1 minute read

JORGE DREXLER LLEGA CON “TINTA Y TIEMPO” AL TN

Habr Dos Conciertos Del Cantante Uruguayo

Y añadió: “Escribir canciones es aguantar la ansiedad frente al vacío y al potencial absoluto que tiene una hoja en blanco, que da vértigo”. Dentro de las canciones que los fanáticos esperan adicionales a las del disco “Tinta y tiempo” están: “Todo se transforma”, “Guitarra y voz”, “La trama y el desenlace”, “Me haces bien”, “Nominao”, “Asilo”, “Horas”, “Movimiento”, o “La vida es más compleja de lo que parece”, entre muchos otros éxitos.

Advertisement

“Me esforcé por volver a bailar a partir de los 40 años. Estoy muy orgulloso de esa transformación personal”

Jorge Drexler Artista

Drexler y su influencia dominicana

Al hablar de su relación con el país y los músicos que lo han influenciado, el intérprete de “Tocarte” resaltó al icono de la música dominicana Juan Luis Guerra, a quien definió como “un constructor de canciones y melodías absolutamente memorables, imperecederas que nos han hecho bailar, disfrutar de la vida, pensar y sentir emociones durante mucho tiempo”.

Alex Ferreira es otro de los dominicanos con el que Drexler ha tenido la oportunidad de colaborar y a quien considera un compositor, cantante y guitarrista increíble. Al referirse al artista que se presentará el 11 de marzo en Isle of Light, comentó:

“Alex ha sido una fuente de inspiración al mezclar elementos de la canción de autor con elementos de la música urbana, contemporánea, merengue y bachata. Géneros que admiro de República Dominicana y que me han dado tanta y tanta alegría”.

Tinta y Tiempo

El plan maestro Corazón impar Cinturón blanco Tocarte

Tinta y tiempo ¡Oh, algoritmo! Amor al arte

El día que estrenaste el mundo Bendito desconcierto Duermevela

La razón, la emoción y el cuerpo

El cantante de “Duermevela”, canción que cierra el disco “Tinta Tiempo” y hace referencia a la madre del uruguayo, manifestó que la música es razón, emoción y cuerpo, y no siempre quienes crean música para la mente y el alma lo hacen para el cuerpo. De la misma forma hay quienes hacen música para el cuerpo no necesariamente para la razón y la emoción (ejemplo: el reguetón).

En este sentido el artista manifestó: “Empecé generando más música desde las emociones y las ideas que desde el cuerpo, pero, a partir de un disco que se llamó “Bailar en la Cueva” que grabamos en Colombia, hice un esfuerzo explícito por intentar incorporar el cuerpo a mi música y mis canciones, y quitarme de arriba esa disociación que produjo la dictadura”. Hice un esfuerzo por volver a bailar, a partir de los 40 años. Estoy muy orgulloso de esa transformación personal”, agregó. 

Dónde: Teatro Nacional

Fecha: 25 y 26 de febrero

Hora: 8:30 pm

Boletas: Entre RD$4,330 y RD$8,660. Uepa Tickets

This article is from: