1 minute read

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Fue positivo el operativo que detectó a los militares que cobraban peaje para dejar pasar a RD haitianos ilegales?

Advertisement

EDITORIAL Pensiones

Sergio Ramírez fue un miembro prominente de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua (1979-1985) encabezada por Daniel Ortega luego de la llegada triunfal al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en julio de 1979, tras largos años de una insurrección legítima contra la dictadura de los Somoza que duró cuarenta y dos años, desde 1937 a 1979. Fue luego vicepresidente de Ortega en el gobierno que este encabezó entre 1985 y 1990 tras su elección en las primeras elecciones democráticas que tuvieron lugar en ese país luego de décadas de dictadura. Al final del gobierno sandinista en 1990, con el triunfo electoral de Violeta Chamorro, comenzó un proceso de crítica y autoexamen por parte de importantes figuras del sandinismo, entre ellos Sergio Ramírez, que los llevó a tomar distancia y, eventualmente, a convertirse en opositores de lo que quedó de ese movimiento político que fue totalmente instrumentalizado, para beneficio particular, por Daniel Ortega y su esposa Rosa Murillo. Ramírez plasmó sus reflexiones sobre aquella primera etapa sandinista, en la que él fue un líder de primera línea, en su maravilloso libro Adiós muchachos, título que tomó de la canción de Carlos Gardel Adiós muchachos, compañeros de mi vida, que resultó ser muy apropiado para marcar simbólicamente una ruptura política con el orteguismo y su clan político-militar que lamentablemente distorsionó al extremo una fuerza política -el sandinismo- que tanto entusiasmo y esperanza generó no solo en Nicaragua sino en todas las fuerzas progresistas de América Latina.

Con una decena de libros publicados, Sergio Ramírez se ha converti-

El gobierno dominicano otorgará 20 mil pensiones solidarias de RD$6,000 pesos este año, de acuerdo a lo anunciado por Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones. No es tanto el número de las pensiones o el monto, realmente bajo, sino el hecho de que sigue sin plantearse un debate profundo y de ambicioso alcance sobre el sistema de pensiones y retiro en el país.

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

La informalidad y los bajos salarios son periódicamente señalados como los dos grandes problemas del sistema actual. Pero la multiplicidad de planes paralelos que existen, especialmente en las instituciones públicas, es también una distorsión grave. Los legisladores, los jueces, los empleados del Banco Central, los de Hacienda, los de las instituciones no regu-

This article is from: