
2 minute read
Policía trabaja para mejorar su precaria unidad antirruido
Vocero de la PN asegura que se anunciarán acciones concretas sobre ese tema
Adalberto de la Rosa
Advertisement
SD. Para enfrentar la problemática del ruido que afecta a la ciudadanía, la Policía Nacional se prepara para, en coordinación con otras instituciones responsables, enfrentar la contaminación sónica denunciada en diversas partes de la ciudad y el país.
Como respuesta a las frecuentes denuncias, surgió una unidad antirruido de la Policía Nacional, pero operaba con muchas precariedades, por lo que se trabaja en un proyecto su transformación y, de acuerdo con el vocero de la Policía, Diego Pesqueira, la unidad no ha sido desmantelada.
“Lejos de ser desmantelada, las acciones contra la contaminación sónica, que
Los más ruidosos es un problema que crece en el país, lo que ha sido es fortalecida por la Policía y oportunamente, se anunciarán acciones concretas en ese tema”, dijo Pesqueira. Indicó que en la actualidad se reciben las denuncias y se tramitan con las unidades preventivas para que acudan a los llamados de la ciudadanía.
Recordó que el tema de los ruidos es de complejidad multisectorial, en el que intervienen varias instituciones, no solo la Policía.
El vocero policial adelantó que en las acciones contra la contaminación sónica participarán la Policía Nacional, el Ministerio Publico, la comunidad y el sector privado para juntos buscar una solución definitiva al problema que provo-
4 De acuerdo a un estudio realizado por el Colectivo de Vecinos contra el Ruido, la Ciudad Colonial, Piantini y Naco se encuentran entre los sectores que producen más ruido en el Distrito Nacional, mientras que los deliverys, las guaguas anunciadoras y los colmados son los que más ruido ca situaciones de violencia.
En el caso de la Alcaldía del Distrito Nacional, también se toman las denuncias y, según informa Elizabeth Mateo, se canalizan hacia las instancias correspondientes, pero cuando se trata de ruidos en parques y plazas en esta demarcación, se actúa por medio de la policía municipal, apegados al protocolo de las normas establecidas.
“Nosotros tenemos las normas en nuestro parques y plazas colocadas y se cumplen, salvo alguna actividad especial”.
Recordó que la regulación y sanción en el tema de los ruidos es una potestad del Ministerio de Medio Ambiente.
El Colectivo de Vecinos Contra el Ruido, entidad del Distrito Nacional, que la integran 40 juntas de vecinos inició un proceso para concienciar a la población sobre la necesidad de eliminar los ruidos mediante encuentro s con vecinos, charlas paneles y otros recursos.
Los dirigentes de la entidad, Andiel Galván, coordinador del Colectivo y Rossemary Bonifacio, presidenta de la Junta de Vecinos de Renacimiento II dijeron que la Policía ya no opera como antes la unidad antirruidos.
El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias.
IAG compra Air Europa por 400 millones de euros
Con la transacción apuntan a ser más competitivos en América Latina
MADRID. El grupo IAG, al que pertenece Iberia, comprará el 80 % del capital de Air Europa que le faltaba, por 400 millones de euros, con lo que se cierra una operación que llevaba más de tres años abierta y que tiene entre sus objetivos el mercado en América, informó este jueves la compañía aérea española.
El acuerdo supone la adquisición por parte de IAG del 80 % restante de Air Europa por 400 millones de euros, indicó por su parte Globalia, matriz de Air Europa, que indicó también que el total de la operación asciende a 500 millones de euros.
El grupo aéreo International Consolidated Airlines (IAG), al que pertenecen Iberia y British Airways, entre otras, pagó 100 millones por el 20 % de Air Europa hace poco más de tres años.
De los 400 millones de euros, los primeros 200 millones se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de competencia, de ellos 100 en acciones ordinarias de IAG y otros 100 en efectivo, según el grupo.
El segundo y tercer año tras la aprobación de la operación se abonarán otros 100 millones de euros cada uno de ellos.
El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias y de otro tipo, lo que podría llevar alrededor de año y medio, de acuerdo a un comunicado de IAG.