www.diariolibre.com MIÉRCOLES 15 febrero 2023 Nº 6500
MIÉRCOLES
15 febrero 2023
N°6500, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Principales partidos gastarán RD$1,420 millones en 2023. P8
La Trinitaria, el gran movimiento que marcó la historia nacional. P10
Caso Donald Guerrero vuelve a subir la temperatura. P12
Disminuyen reportes de gripe porcina y los gastos superan los RD$1,400 millones. P18
ABINADER RECIBE A LICEY Y AL CLÁSICO
El Senado aprueba el Código Penal en la legislatura extraordinaria
Las tres causales quedaron fuera del texto sancionado
Proyecto ahora es remitido a la Cámara de Diputados
Plazo extraordinario solicitado por el Ejecutivo vence hoy
Inconforme Román Jáquez con ley electoral
SD. El presidente de la Junta Central Electoral entiende que se perdió una excelente oportunidad para conseguir una reforma integral al sistema. P8
Demandan al Minerd por libros de texto
SANTIAGO DESPIDE A DONALY JOEL .
pEl Ministerio Público ha solicitado un año de prisión preventiva contra el policía Alejandro Castro Cruz, señalado como causante de la muerte del estudiante Donaly Joel Martínez Tejada, baleado el domingo mientras se encontraba junto a su padre en el Carnaval de Santiago. Los restos del menor fueron sepultados ayer y una multitud acompañó al cortejo. P14
SD. La empresa editorial Casa Duarte entabló un pleito contra el Minerd por entender que el organismo ha violentado varios preceptos constitucionales. P16
P4
PABLO GONZÁLEZ
P29
AM ANTES DEL MERIDIANO
Ruidos buenos o malos
En campaña electoral (y estamos ya en una) no se habla de cosas que perturben mucho los votos, por eso las reformas fiscales se aplazan y se aplazan y se aplazan. Y por eso quizá, tampoco se espera que la reforma de la Ley de Seguridad Social, esa urgencia que todos veían inminente, sea tomada en serio hasta mediados de 2024... Si durante los meses de más ruido y protestas se asociaba la seguridad social únicamente a las pensiones, y por tanto a las AFP, ahora lo que viene a la mente es sin duda la batalla de Senén Caba contra el mundo y más en concreto contra las ARS.
Todos los involucrados coinciden en lo fantástico que es estar de acuerdo en que hay que reformar la ley. Después de eso... hay que sentarse a ver cómo unos salvan el sistema, otros tratan de destrozarlo y los pacientes/usuarios/clientes se las arreglan para llegar más o menos sanos a cobrar la más o menos discreta pensión.
Los fondos de pensiones, mientras tanto, han seguido haciendo su camino y se asoman en las mesas de energías renovables, de turismo, de zonas francas... y si les hubieran preguntado antes de hablar, habrían ayudado a formular una estrategia para también ser activos en el campo de los créditos a la Educación. (¡Cuánto tiempo ahorra preguntar primero...!)
Sin resolver todavía el monto de las pensiones, demasiado bajitas en las condiciones actuales, las AFP siguen abiertas a conversar sobre las propuestas que ya hicieron meses atrás para mejorar el sistema a favor de los pensionados. En el segundo semetre del año tendrá lugar en el país un congreso regional, foro muy adecuado para discutir (en la primera acepción del diccionario) sobre este tema que afecta a toda la sociedad. Incluso al que no cotiza... porque afecta mucho al que cotiza. IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Saturnino Lucio, Magno y Faustino y Santa Ágape y Jovita. Hoy es día de la Fundación de la Fuerza Aérea Dominicana
NACIONALES
1824 Se reúnen en la casa de Antonio González los principales promotores de una revuelta para expulsar de Santo Domingo las tropas haitianas y reimplantar el dominio monárquico español.
1948 Mediante el decreto 4918, el Cuerpo de Aviación del Ejército Nacional toma el nombre de Cuerpo de Aviación Militar Dominicano, simbolizando su independencia de las fuerzas de tierra.
1966 Todos los sectores productivos de Santiago paralizan sus actividades (tabacaleros, productores de ron, sucursales bancarios, industriales, comerciantes y obreros), en respaldo del llamado hecho por el Comité Unitario Pro Paralización de Labores, en protesta por los actos terroristas atribuidos a militares regulares.
2016 Una enfermera rusa que vacacionó en República Dominicana es declarada como el primer caso del virus del zika en el país, según el departamento de Consumo, la que indicó fue ingresada en la sección de infecciosos de un hospital de Moscú “y su estado es satisfactorio”.
Noticiero Poteleche
Carta al presidente Abinader
Cobertura para niños y adolescentes diabéticos
Sr. Presidente:
En nuestro país hay alrededor de 1000 niños y adolescentes con diabetes mellitus y cada año se diagnostican unos 150 nuevos casos , información obtenida de una investigación nacional publicada en la revista DIABETES. De estos, el 60% tiene dificultades para obtener los insumos básicos para su control, lo que afecta su calidad de vida, la canasta familiar y el gasto en salud por ingresos y complicaciones. Hace unos 10 años iniciamos junto a Promese-Cal el programa Promedia (programa medicamentos diabetes) para estos fines, pero se limitó a 200
asistir a la octava Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima los días 13 y 14 de abril “porque no es bienvenido”.
HOY CUMPLEAÑOS
2021 Llegan al país las primeras 20,000 dosis de vacunas contra el COVID-19, acontecimiento resaltante más que por la cantidad, es valorarse como un respiro para la población y el Gobierno, que ya lucía impotente ante los retrasos y aplazamientos observados desde enero.
INTERNACIONALES
1898 Hace explosión el acorazado Maine en el Puerto de la Habana. Se dice que fue provocada por estadounidenses para justificar su intervención en la Guerra Hispano-Cubana.
2009 En Venezuela, es aprobada con el 54,36% de los votos la casilla “Sí”, del referéndum que procuraba enmendar la Constitución de 1999 para permitir la reelección indefinida del presidente de la República.
2018 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es vetado para entrar y sobrevolar el territorio peruano, si pretende
DEFUNCIONES
niños pertenecientes al régimen subsidiado de salud. El programa no creció y excluye a aquellos cuyos padres tienen un seguro cuya cobertura se agota en menos de dos meses. Para lograr la cobertura total solo hay que anexar aproximadamente 30 millones de pesos al año al programa existente para cubrir los insumos básicos: glucómetros, cintas, insulinas. El programa que titulamos Promediana (programa medicamentos diabetes niños y adolescentes) ha sido enviado por los canales correspondientes a las instituciones de salud, incluyendo la dirección general de
Promese-cal y el despacho de la primera dama buscando su apoyo, sin que comprendan la magnitud de la situación de estas familias.
Apelamos a su sensibilidad para la ejecución de este programa de gran contenido social y de beneficio político a su gestión pues se haría historia con estos niños y adolescentes afectados de diabetes mellitus.
Elbi Morla Md, Sc.D Sociedad de Endocrinología Pediátrica
Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com
El arquitecto Kalil Michel Presbot, los periodistas Leoncio Bautista y Solange de la Cruz, la doctora Elizabeth Tapia, el político Elpidio Pérez, el abogado Faustino Jiménez, el ex jefe FAD Gilberto Delgado, la arquitecta Monserrat de Jesús, los ex diputados Gregorio Reyes y Hugo Fortuna, el señor Rafael Núñez, el pelotero Johnny Cueto, la profesora Ramona Chávez, la licenciada Hortensia Casimiro, el estudiante Adiel Doñé, el pedagogo Julio César Cordero, la empleada Yolanda Ramírez, el estudiante Laureano Concepción, el ex pelotero Faustino de los Santos, el empleado Manuel Kiaty, la señora Blanca Quiñones, el diseñador Fausto del Rosario, el niño Peter Heredia, el empresario José Baret, la señora Adelaida Vargas, el médico Faustino Fernández, la modista Inocencia Del Orbe, el ingeniero Dante Féliz, la abogada Fabiola Medina, el contable Milcíades Rodríguez, el archivista Ciriaco Delgado, la señora Amantina Reyes, la estudiante Xiomara Lora, el agrónomo Lucas Vidal, la estudiante Mabel Camarena, el dibujante Rolando Astacio, el profesor Alonso Hernández, la ortopeda Xiomara Tamayo, el músico Ignacio Comprés, la señora Indhira Disla, el niño Richard Tiburcio, la doctora Celeste Vásquez, el agrónomo Ulises Velásquez, el estudiante Ubaldo González, la estilista Yulissa Estévez, la niña Karina Qully, el señor Gregorio Reyes, la abogada Nurys Quezada, la estudiante Olivia Fortuna, el contable Osvaldo Salomón, el empresario Aníbal Bello, el niño Jordan Hernández, la estilista Soria Mendoza, la comerciante Lucrecia Bello, la señora Soraya Basora, el abogado Lucas Concepción, el músico Omar Gómez, el estudiante Reinaldo Inoa, la señora Idalina Morel, la contable Rosario Guerrero, el administrador Carlos Álvarez, el ingeniero Osvaldo Lora, el estudiante Javier Hernández, la señora Estela Gómez, la administradora Georgina Matos, el ingeniero Saúl Espinal, el estudiante Miguel Ledesma, doctora Tiffany Jiménez, el ingeniero Leopoldo Luciano, la niña Lisbeth Quezada.
Miriam Orfilia Mejía. Blandino Lincoln. Máximo Gómez.
11:30 a.m. Hernes Hobson Marte. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 12:00 m.
NÚMEROS PREMIADOS
14-02-2023
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
1º
2º 79 3º
SUPERKINO TV 04 07 08 15 17 19 37 38 42 45 49 54 55 63 64 71 73 74 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 18 21 23 28 49 27 17
LEIDSA QUINIELA PALÉ
44
25
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Regalo de San Valentín
“Kiev utiliza un volumen de municiones superior a la capacidad de producción de la alianza militar”
Jens Stoltenberg Secretario General de OTAN
Como si se tratara de algo planificado, el martes del Día del Amor y la Amistad, la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) decidió darle un regalo a la población del Distrito Nacional desde muy temprano en la mañana. Parece que con el fin de
que todos nos mantuviéramos más cerca de nuestros vecinos, los agentes salieron a la calle a hacer justo lo contrario a lo que indicaban todos los semáforos que funcionaban en la capital, armando tapones peores a los que tuvimos en Navidad. ¡Gracias!
Senado aprueba en segunda lectura el Código Penal sin las tres causales
Ahora la iniciativa tiene que ser sancionada por la Cámara de Diputados
La legislatura extraordinaria convocada por el Ejecutivo culmina hoy, 15 de febrero
Yamalie Rosario
SANTO DOMINGO. En la víspera del cierre de la legislatura extraordinaria, el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal, el cual no incluye las tres causales que permitirían la interrupción del embarazo.
La iniciativa fue aprobada con 23 votos a favor y tres votos en contra.
La pieza fue aprobada en el Senado en primera lectura el pasado 8 de febrero, y deberá ser conocida y sancionada en la Cámara de Diputados.
La legislatura extraordinaria culminará este miércoles 15 de febrero, pero, debido a que este lapso de trabajo legislativo no cuenta para perención, podría ser conocida en la Cámara Baja en la próxima legislatura ordinaria, que iniciará el 27 de febrero.
El presidente de la comisión especial que estudió la pieza, Antonio Taveras, se vio precisado a retirarse del hemiciclo antes de iniciar la votación por la pieza debido a que quería abstenerse y los reglamentos internos del Senado no contemplan la abstención.
También, se retiró del hemiciclo el senador Yván Lorenzo, vocero del bloque peledeísta, quien argumentó que no quería ser parte de lo que tildó como un hecho “bochornoso” para el país al negar los derechos de las mujeres.
Advertencia
Antes de salir del hemiciclo, Eduardo Estrella, presidente del Senado, le re-
cordó lo que establece el artículo 226 de los reglamentos internos que impiden el retiro de los legisladores al momento de la votación. Su advertencia no fue escuchada por el legislador opositor.
El proyecto de ley de Código Penal fue depositado en el Senado el pasado 23 de agosto y remitido a la Comisión de Justicia el 24 del mismo mes, pero el 18
de enero pasado, tras iniciar la legislatura extraordinaria, se decidió desapoderar de su estudio a esa comisión y remitirlo a una comisión especial, para acelerar su conocimiento.
Durante una segunda discusión, cinco propuestas de modificación presentadas por el senador Antonio Taveras fueron rechazadas por el pleno de la Cámara Alta entre las que figuran
incluir las tres causales, la discriminación por orientación sexual, el homicidio agravado y las infracciones de carácter militar.
El pleno acogió con 24 votos a favor y cuatro en contra una moción presentada por el senador reformista Ramón Rogelio Genao, que buscaba equiparar las penas por los feminicidios o asesinatos a las mujeres y los homicidios.
También, fue acogida otra propuesta del senador por La Vega para corregir yerros ortográficos.
Previamente, el pleno decidió liberar de lectura la pieza con 26 “síes” y dos votos en contra, bajo los argumentos que había sido ampliamente debatida porque se conoció y consensuó con anterioridad.
Las ponderaciones
El senador perremeísta Antonio Taveras, presidente de la comisión especial, al presentar el informe favorable a la pieza, admitió que no se sentía “enteramente satisfecho” y destacó que es necesaria su aprobación para que el país siga avanzando y logrando conquistas al modernizar el Código.
Novedades del Código
Entre las bondades del proyecto de ley de Código Penal citó que se fortalecen las penas para los autores intelectuales de los delitos, se tipifican los crímenes y delitos de lesa humanidad, así como la corrupción administrativa y establecería el cúmulo de penas. La pieza, que contiene 421 artículos, busca fortalecer el estado social y democrático de derecho a fin de dotar al país de un ordenamiento jurídico moderno.
15
2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Miércoles,
de febrero de
Máxima 30 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/11 Nub Miami 26/23 Nub Orlando 29/17 Sol San Juan 29/24 Sol Madrid 15/1 Nub L
Chubasco
ARCHIVO
Fueron 26 los senadores que votaron a favor del Código Penal.
“No me siento enteramente satisfecho, pero es necesaria su aprobación para que el país siga avanzando”
Antonio Taveras
4
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
Senado acepta retiro proyecto ley de Trata
El Poder Ejecutivo hizo la solicitud
Yamalie Rosario
SD. El Senado aprobó a unanimidad el retiro del proyecto de ley integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes acogiendo una petición presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que fuera objeto de cuestionamientos.
También, la Cámara Alta decidió desapoderar del estudio de esa iniciativa a la Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana de ese hemiciclo, que preside el senador Virgilio Cedano Cedano.
La decisión fue tomada con los votos favorables de los 26 senadores presentes.
Previamente, el senador Dionis Sánchez, vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, pidió al pleno que, acogiendo lo
fueron los senadores que votaron a favor de aceptar el retiro del proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, acogiendo una petición del Poder Ejecutivo luego de críticas a la iniciativa.
que establecen las normativas, que la petición de retirar la pieza fuera sometida al pleno, así como que el hemiciclo de la Cámara Alta, previamente, la había tomado en consideración y remitida a estudio. El proyecto de ley sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes fue depositado el pasado 12 de diciembre por el Poder Ejecutivo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
ARCHIVO 26
El Senado acogió la solicitud del Poder Ejecutivo.
Gobierno dominicano recibe dos helicópteros nuevos para la frontera
SD. El Gobierno dominicano recibió dos nuevos helicópteros marca Bell, modelo TH-67, como parte del fortalecimiento de las capacidades operativas del componente terrestre de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza. De acuerdo con una nota de prensa de Presidencia, el comandante general del Ejército de la República Dominicana (ERD), Carlos Antonio Fernández Onofre, fue quien recibió las aeronaves, que habían sido anunciadas por el presidente Luis Abinader en diciembre del año pasado.
Migración dará descuentos a los que renueven su residencia
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que otorgará un descuento a todos los usuarios que tengan más de tres años con su residencia temporal o permanente vencidas, a fin de facilitar a los usuarios la readecuación o renovación de ese documento tan importante. Indicó que la rebaja en la actualización del costo del documento será de un 40% a los usuarios que tengan de entre 3 a 6 años con la residencia vencida, un descuento de un 50% a los que tengan más de 6 años.
Reportan dos adolescentes desaparecidas desde el sábado
HATO MAYOR. Familiares reportaron como desaparecidas a dos adolescentes de 17 años, pertenecientes a la comunidad de Monte Coca, del distrito municipal de Mata Palacio, provincia de Hato Mayor. Las jóvenes identificadas como Claribel Encarnación e Ismailin Pascual, supuestamente salieron el sábado 11 de este mes a realizar una diligencia a Consuelo.
Felipe VI viajará a RD para cumbre en marzo
MADRID. El rey Felipe VI de España se reunió con el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, a quien confirmó su asistencia a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en la República Dominicana los próximos 24 y 25 de marzo. Será la quinta reunión de alto nivel de los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos a la que asista el monarca desde que accedió al trono.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7
JCE cree desaprovecharon oportunidad de reforma integral de Ley Electoral
Román Jáquez Liranzo saludó la aprobación y reconoce dará herramientas al organismo
Niza Campos
SANTO DOMINGO. Aunque saluda la aprobación de la nueva Ley de Régimen Electoral, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró que “el poder político desaprovechó una oportunidad importante para hacer una reforma integral donde se impactarán aspectos de más relevancia”.
Jáquez Liranzo aseguró que ese organismo hizo su tarea con tiempo, presentando al Congreso Nacional una propuesta integral de reforma a las leyes electorales.
No obstante, reconoció que el nuevo ordenamiento, pendiente de promulga-
ción por el Poder Ejecutivo, dará a la JCE las garras para actuar en el período de precampaña y campaña. Además, permitirá sancionar la violación a los topes de gastos permitidos
en el período de la campaña, entre otros aspectos. Precisó que fruto de la nueva legislación más de 25 aspectos electorales deberán ser regulados a través de resoluciones y reglamentos, para lo que la JCE dispone de un plazo de 180 días.
Reforma ideal “Hay que señalar que la Junta Central Electoral hizo una propuesta de reforma ideal y que saluda al Congreso Nacional por la iniciativa de hacer la reforma, sin embargo, entiende que el poder político ha desaprovechado una oportunidad importante para hacer una reforma integral donde se impactaran aspectos de más relevancia”, enfatizó al ser entrevistado a su llegada a la JCE. Recalcó que la JCE ha cerrado la fase de discusión y de opinión respecto al tema, pues lo único pendiente es el procedimiento constitucional para la pro-
mulgación y publicación de la ley.
Del trabajo de la JCE Jáquez Liranzo dijo que la Junta creo una comisión para trabajar en una reforma, así como celebró un sinnúmero de talleres y reuniones para presentar a la comunidad política, en agosto de 2021, un proyecto de modificación electoral impactando las dos leyes en más de 130 artículos. Sostuvo que la propuesta de la JCE tenía una modalidad de valor agregado, con motivaciones desde el punto de vista jurisprudencial, doctrinal, técnico y en base a informes de misiones de observación de organismos internacionales.
“La Junta entró a la mesa electoral, la número 3 como coordinadora en el CES (Consejo Económico y Social), donde se discutieron disensos y consensos, todo sobre la base de nuestra propuesta de reforma, y
252 millones del Estado, 136.4 millones de operaciones del partido; 26 millones de donaciones. La organización tiene establecido gastos por 772,737,341.68 pesos; 604,480,000.00 en asuntos operacionales; 251.9 millones de pesos en proselitismo y 154 millones en servicios no personales.
Niza Campos
SD. Los cuatro principales partidos de la República Dominicana tienen proyectado gastar este año preelectoral 2023, la suma de 1,420.7 millones de pesos en asuntos administrativos y actividades políticas.
Los gastos corresponden a los partidos: Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), conforme a los presupuestos no desglosados depositados en la Junta Central Electoral (JCE).
Las organizaciones políticas reciben, en su condición de mayoritarios, una partida como contribución económica del Estado por 252,080,004.00 pesos cada una.
El oficialista PRM proyecta ingresos por 282.3 millones de pesos, de los cuales 252 millones son de la contribución económica del Estado; 14.1 millones de aportes realizados por la dirección ejecutiva de la or-
252
millones de pesos reciben los partidos mayoritarios como contribución económica del Estado.
ganización y otros no establecidos por 16.1 millones. Los gastos serían por un total de 234.7 millones de pesos, se manejarían con un acumulado en caja de 8,335,589.14 pesos y tienen un financiamiento por
39,266,414.86 pesos.
Para publicidad, primarias y actividades políticas, el PRM tiene destinado ejecutar una partida de 151 millones de pesos.
Mientras el PLD contempla egresos por 388, 050,068.00 pesos, de los cuales 212,842,068.00 son para actividades administrativas y operaciones; 150 millones para la campaña con miras a las elecciones y 25.2 millones destinados a la formación política. Los peledeístas recibirán también una contribución económica del Estado por 252 millones y tienen un préstamo bancario por 112 millones de pesos.
Desde la Fuerza del Pueblo se estipulan ingresos por 714,570,004.00 pesos, de ellos 300 millones por operaciones financieras, los
Desde el PRD, la organización se limitará a gastar la partida de los 252 millones de pesos que le entrega el Estado como contribución económica.
Conforme a su presupuesto no desglosado destinará 157.2 millones de pesos a gastos administrativos; 64.6 millones en aspectos institucionales y 30.2 millones en actividades educativas.
Presupuesto desglosado La Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos, 33-18, establece en su artículo 62 que “durante los primeros diez días del mes de febrero de cada año, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con vocación para acceder al financiamiento público presentarán, so pena de perder tal facultad, un presupuesto general, no desglosado, conteniendo
para principios del año pasado, la Junta depositó en base a su facultad constitucional de iniciativa legislativa, en el Senado de la República, ambos proyectos”.
Manifestó que, a final de cuentas, este lunes se aprobó una reforma a la Ley de Régimen Electoral, por lo que, como organismo, saludan y reconocen la labor de los legisladores.
De la nueva legislación
La Cámara de Diputados convirtió en ley este lunes, el proyecto de Régimen
Electoral, tras declararlo de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas.
La pieza tiene como objetivo regular el ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles, el procedimiento y desarrollo del proceso electoral en todos los niveles de elección y el funcionamiento y competencias de la JCE, como órgano responsable de los comicios.
los programas a desarrollar en el año de que se trate”.
La documentación debe presentarse en la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos de la Junta Central Electoral, que dirige Ramón Hilario Espiñeira.
Conforme a la Ley de Partidos 33-18 se considerarán
ilícitas todas las donaciones o aportes que: no puedan determinar su procedencia u origen, que provengan de gobiernos e instituciones extranjeras que no estén establecidas con domicilio o residencias fijas en el territorio nacional.
También, los aportes provenientes de personas físicas o jurídicas vinculadas a actividades ilícitas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
0 El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.
Los cuatro principales partidos gastarán este año RD$1,420.7 millones
Son PRM, PLD, FP y PRD, quienes presentaron a la JCE sus presupuestos no desglosados
DIARIO LIBRE
Los partidos mayoritarios son PRM, PLD, FP y PRD.
“El poder político ha desaprovechado una oportunidad importante para hacer una reforma integral donde se impactaran aspectos de más relevancia”
Román Jáquez L. Presidente de la JCE
x
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
MES DE LA PATRIA
El ideario y la acción Juan Pablo Duarte comienza a dar los primeros pasos para concretar la independencia de Haití, con la fundación de una sociedad secreta
La Trinitaria, el movimiento más importante y visionario
SANTO DOMINGO. La sociedad secreta “La Trinitaria”, considerada el movimiento más importante y visionario de los que persiguieron el fin de la dominación haitiana, fue fundada por Juan Pablo Duarte el 16 de julio de 1838, en la residencia de la señora Chepita Pérez de la Paz, ubicada en la calle de los Nichos, frente a la Iglesia del Carmen, en Santo Domingo.
El propósito primordial de esta agrupación era lograr la independencia de la parte este de la isla de Santo Domingo.
Los miembro fundadores de la sociedad fueron Duarte, que en ese momento contaba con 25 años, Pedro Alejandro Pina (17 años), Jacinto de la Concha (18 años), José María Serra (18 años), Juan Nepomuceno Ravelo (22 años), Felipe Alfau Bustamante (19 años), Félix María Ruiz (22 años), Benito González (27 años) y Juan Isidro Pérez (20 años).
Se cuenta que los iniciados hicieron un juramento de independizar la patria o morir y que sellaron este juramento con su sangre, como señal de compromiso ineludible. Cada uno de ellos se comprometió a difundir el ideal de la independencia entre sus amigos y relacionados y a obtener nuevos adeptos a la causa.
Organización del grupo
La Trinitaria estaba organizada en células revolucionarias compuestas por tres personas: el iniciador y dos iniciados. Cada uno de estos, tenía la obligación de iniciar a dos más y así, formar una nueva traída revolucionaria. Los mecanismos de defensa utilizados por los primeros iniciados incluían códigos de señales, alfabeto criptográfico, seudónimos, insignias y colores. Todos usaban
ARCHIVO/DIARIO
LOS PRIMEROS TRINITARIOS
Juan Pablo Duarte. Nació el 26 de enero de 1813. Ideólogo de la gesta independentista. Murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.
Pedro Alejandro Pina. Nacido el 20 de noviembre de 1820, fue uno de los más activos propagadores de las ideas de Duarte. Falleció en Las Matas de Farfán, el 24 de agosto de 1870.
José María Serra. Nació el 8 de diciembre de 1819. Fundó el periódico El Dominicano para fomentar las ideas patrióticas. Falleció en Mayagüez, Puerto Rico, en 1888.
Los trinitarios tenían edades comprendidas entre los 17 y 27 años, siendo el de mayor edad Benito González.
un seudónimo para sus comunicaciones secretas. El seudónimo de Duarte era Arístides, Temístocles, el de Ravelo; Leonidas, el de Benito González y Simón, el de Alfau, entre otros.
Duarte escogió el color azul. Según recoge la historiografía dominicana, pidió el amarillo, pero Juan Isidro Pérez le dijo “esa es la mía, significa política... La tuya es azul celeste, que significa gloria, y es la que te pertenece”. Francisco del Rosario Sánchez, quien ingresó a la sociedad posterior a su fundación, adoptó el color verde, que significa esperanza y el de Pina fue el rojo. Estos colores eran usados para sumar el número de los nuevos afiliados al credo independentista. Así, cuando Duarte daba cuentas de los nuevos “conmilitones” como los lla-
ma Rosa Duarte, la hermana del prócer, afirmaba: tantos verdes, tantos rojos, etc.
Su papel en La Reforma Cuando se planea en Haití derrocar al gobierno de Jean-Pierre Boyer, los dominicanos escondieron el verdadero móvil de sus actos, pues era estratégicamente correcto contribuir a la debilidad del enemigo para dar el golpe de la separación. Es por ello que conocedores del movimiento de Charles Rivière-Hérard para derrocar a Boyer, los trinitarios envían emisarios a Haití a lograr la combinación para el golpe. El segundo emisario, Matías Ramón Mella, logró hacer el contacto y obtener la participación dominicana en la revuelta.
El teatro contra la dominación haitiana
Las sociedades La Filantrópica y La Dramática fueron creadas por el libertador Juan Pablo Duarte para que fungieran como activos centros de cultura y fomentaran, desde el punto de vista ideológico, una toma de conciencia de parte de la población, que la motivara a actuar contra el sometimiento. Los jóvenes trinitarios seguían una práctica arraigada en América, donde se utiliza-
ban las artes escénicas para difundir ideas.
Los apuntes históricos indican que La Filantrópica fue fundada en 1840 como un espacio cultural. Sus sesiones eran públicas y en ellas se pronunciaban discursos dramatizados y con ideas de liberación.
Posteriormente crean La Dramática, que estaba formada por aficionados y, bajo el pretexto de ofrecer funciones ar-
tísticas, proporcionaba a los socios la posibilidad de reunirse sin despertar sospechas.
Los trinitarios lograron estremecer al público al presentar obras como “Bruto” o “Roma Libre”, tragedia en cinco actos de Antonio Saviñón, y “Día del año 23 en Cádiz”, del escritor español Eugenio de Ochoa. Además, presentaron el drama “La viuda de Padilla”, de Francisco Martínez de la
El golpe se concretó el 24 de marzo de 1843, y en la confesión que siguió, algunos exaltados dominicanos gritaron “viva la independencia”. Esta conspiración fue la más exitosa de todas las intentadas contra el gobierno de Boyer y permitió a los dominicanos participar activamente en las labores revolucionarias que se habían trazado desde la fundación de La Trinitaria en 1838. La proclamación de La Reforma costó sangre de ambos lados. Por lo menos cinco muertos y un número indeterminado de heridos fue el resultado de la confusión que resultó al abrir fuego las tropas y responder algunos de los amotinados. Por lo menos, cuatro soldados haitianos, incluyendo un oficial, estuvieron entre las bajas.
Rosa, cuya puesta en escena fue todo un acontecimiento.
Varios trinitarios se convirtieron en actores para dar vida a los personajes de las obras, elegidas cuidadosamente para que contribuyeran a concienciar sobre los efectos de la dominación haitiana.
Enrique Patín Veloz contó que don Manuel Guerrero, fervoroso partidario de Duarte, convirtió el edificio de una antigua cárcel en un teatro para las funciones.
Félix María Ruiz. Nació en Azua en 1815. Juzgado como traidor a la Patria. Falleció en Mérida, Venezuela en l891.
Juan Isidro Pérez. Nació el 19 de noviembre de 1817. Se mantuvo siempre fiel a Duarte. Falleció el 7 de febrero de 1868.
Jacinto de la Concha. Nació en 1819. Abrazó la causa de la anexión a España. Murió en Santo Domingo el 29 de marzo de 1886.
Juan Nepomuceno Ravelo. Nació en 1815. Apoyó en 1861 la anexión a España. Luego del triunfo de la Restauración, abandonó el país. Murió en Santiago de Cuba, en 1885.
Felipe Alfau. Nació el 22 de agosto de 1818. Admirador de Pedro Santana, apoyó la anexión a España. Murió en Sevilla, España, el 4 de octubre de 1878.
Benito González. Participó en la proclamación del 27 de febrero. Después se retiro a la vida privada. Aceptó algunos cargos, entre estos el de Juez de la Suprema Corte. Nació en 1811 y murió en 1883.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
LIBRE
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
Caso Donald Guerrero vuelve a calentarse a dos años de los primeros interrogatorios
El exfuncionario ha sido cuestionado en Procuraduría desde principios de 2021
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Tras unos seis meses sin exposición pública de aspectos relacionados a la investigación que la Procuraduría
Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sigue al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, el tema vuelve a calentarse en la última semana.
A las informaciones dadas por la Cámara de Cuentas, de que avanza una auditoria al exfuncionario a solicitud de la Procuraduría General de la República, se suman comentarios de figuras políticas que anuncian acciones prontas de parte del órgano investigador.
Sin embargo, a la fecha todavía no hay informes oficiales sobre la suerte de la investigación en curso, pese a que han pasado ya dos años desde que el exfuncionario fuera llamado a interrogatorios de parte de la Procuraduría.
La investigación
A Donald Guerrero se le investiga por supuestamente ser parte de una red mafiosa que estafó al Estado con unos 17,000 millones de pesos, mediante la cesión de crédito para reclamar supuestas deudas públicas por expropiación de terrenos.
En esa presunta red, que habría accionado durante su gestión como ministro de Hacienda en el gobierno de Danilo Medina, también estarían involucrados varios exfuncionarios y empresarios, conforme se desprende de una autorización de información financiera que emitió, el 23 de agosto de 2022, la jueza Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, a favor de la Pepca.
La autorización detalla que por el caso son investigados, además de Donald Guerrero, Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales; Claudio Silver Peña, exdirector nacional de Catastro; Luis Miguel Piccirillo Mccabe y Domingo Enrique Martínez Reyes, del Consejo Estatal del Azúcar; Simón Lizardo Mézquita, exadministrador del BanReservas; Luis Baldemiro Reyes Santos, exdirector de
Activistas protestan en rechazo del C. Penal
los pagos…” dice la solicitud de la Pepca al tribunal. Agrega, además, que esos documentos fueron asumidos con errores tipográficos por los técnicos evaluadores, sin procurar que dichos errores fueran rectificados a través de los procedimientos legales.
En lo que respecta a Donald Guerrero, la Pepca plantea en el documento que el exfuncionario era recurrente en instruir, mediante comunicación, el registro de órdenes de pago como deuda administrativa por concepto de acuerdos transaccionales a los fines de emitir libramientos de pagos.
SD. A ritmo de baile y cantos, activistas pro vida y pro las causales del aborto se manifestaron este martes en las afueras del Congreso Nacional para expresar su rechazo al proyecto de ley de Código Penal, que está previsto conocerse hoy en segunda lectura en el Senado. Natalia Mármol, integrante de la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, manifestó que de ser aprobado el Código Penal en las condiciones actuales se estarían violentando los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ.
Presupuesto; Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, excontralor general de la República y Princesa Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández, de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública, entre otros exfuncionarios y subordinados.
El hecho
En el documento, bajo la firma del titular de la Pepca, Wilson Camacho, se indica que “bajo las instrucciones del ministro de Hacienda se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público la cantidad de RD$19,653,871,513.80, por concepto de acuerdos transaccionales, “de los cual hemos (el Pepca) identificado que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por
17,000
operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas”. También señala que la “simulación de compra y venta de terrenos bajo la modalidad de deudas administrativas, cuyo elemento común en todas las transacciones o acuerdos firmados entre las partes es el relacionado a contrato de cesión de créditos por más de 10,500 millones de pesos a personas de su entera confianza, que en ocasiones utilizaban sociedades co-
merciales de carpeta”.
La Pepca soporta su investigación en un informe de la Contraloría General de la República, que detectó los libramientos de pagos. El informe, no obstante, fue atacado en los tribunales por el abogado Ángel Lockward, uno de los favorecidos de los pagos, por entender que no se tramitó legalmente.
“El informe de investigación realizado por la unidad antifraude de la Contraloría General de la República indica que, en la mayoría de los casos, se verificaron diversas incongruencias entre los nombres de las personas asentadas como titulares de los derechos afectados por los decretos y los nombres que figuran en los documentos presentados por los reclamantes para soportar
Coerción y devolución
La Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) afirmaba el lunes pasado que próximamente se solicitaría una medida de coerción contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero y otras 50 personas.
También hacía referencia a una devolución de más de 2,000 millones de pesos de parte de algunos de los investigados, lo que pedía fuera visto como una admisión de hechos y no un salvoconducto.
Esta semana, el dirigente político oficialista Guido Gómez Mazara también aseguraba, aunque no indicaba fuentes, que la Procuraduría logró la devolución de más de 2,000 millones de pesos entre los involucrados en la investigación que se sigue a Donald Guerrero. Diario Libre intentó comunicarse con la defensa de Guerrero para abordar el tema, pero no fue posible.
Entre los beneficiarios de los pagos que se libraron se citan firmas de abogados y empresas, algunas de las cuales tienen registro de incorporación en el año 2020, a pocos meses antes de que Guerrero saliera del cargo por cambio de gobierno.
Violaciones señaladas
Al exministro de Hacienda se le investiga por los tipos penales preliminares asociación de malhechores, falsificación, estafa contra el Estado, sobornos, coalición de funcionarios y lavado de activos, que fueron expuestos por la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, en un escrito de reconsideración que remitió a su superiora, la procuradora Miriam Germán Brito.
En el documento, publicado en agosto pasado, Reynoso pedía a la procuradora reconsiderar la instrucción que le dio en marzo de 2022, para que se le diera acceso a Guerrero a la carpeta fiscal de investigación cursada en su contra.
Alegaba Reynoso que se trataba de una investigación distinta a las que dieron motivo para que el exfuncionario fuera interrogado en varias ocasiones en la Procuraduría. Los interrogatorios se suceden desde principios de 2021.
En la misiva de la directora de Persecución se indica que el exfuncionario había sido interrogado por el caso de corrupción que involucra al hermano de Danilo Medina, Alexis Medina Sánchez, quien el pasado 7 de febrero fue enviado a juicio de fondo, igual que otros exfuncionarios y otros presuntos colaboradores, por las imputaciones que le formuló la Pepca.
“Representa serios retrasos en diversos aspectos que se han denunciado en varias ocasiones como limitar la prescriptibilidad de los crímenes de corrupción a 20 años, lo cual daría impunidad a crímenes de Gobiernos pasados, como permitir el castigo físico a los niños y niñas por parte de sus padres”, manifestó Mármol sobre el proyecto de ley. SHS
Senado aprueba terna comisión
SD. El Senado seleccionó a los miembros de una terna que integrará el consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) que ocuparán sus funciones por un periodo de cinco años.
Los escogidos fueron María Elisa Holguín, Keryma Marra Martínez y Francisco Manuel Pimentel.
La decisión se tomó con 25 votos a favor y tres en contra.
Sus nombres fueron sometidos por el presidente Luis Abinader al Senado, el pasado 27 de diciembre, a través de una quinteta que estaba integrada por César Ariel Gómez y Alejandro Porcella.
El pleno acogió el informe favorable presentado por la Comisión.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 /
Donald Guerrero está siendo investigado por la PEPCA.
FUENTE EXTERNA
Guido Gómez Mazara
Es el monto del fraude que la Pepca atribuye a la red que supuestamente operó en Hacienda.
Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13
Arrestan profesor por deceso menor en Higüey
Patricia
Heredia
HIGUEY. El Ministerio Público arrestó al profesor de matemáticas del Politécnico Cruz del Isleño, John Kelly Martínez (Yonqueli), de 35 años, tras ser señalado como el principal sospechoso de la muerte de una adolescente de 16 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado en el baño de la residencia de los padres de la menor en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, municipio de Higüey, en La Altagracia.
Familiares de la joven occisa, Esmeralda Richiez, señalan al profesor como el responsable de su fallecimiento porque, supuestamente, le había dado unas pastillas abortivas.
En tanto que, tras recibir el caso, la fiscal titular de La Altagracia, Mercedes Santana, detalló que el
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realiza la autopsia al cadáver para determinar las causas del deceso. Dijo, también, que el docente está siendo investigado.
El caso
Sobre el caso, la investigación del Ministerio Públi-
Policía Nacional enlodada por acciones de sus agentes
Niño Donaly fue sepultado este martes en medio de reclamos de justicia
co indica que en horas de la noche del pasado domingo 12 de febrero la menor salió de su hogar, donde reside con sus padres, en Vista Alegre, en compañía del maestro, así como de un primo de este (adulto) y otras tres alumnas menores de edad. Refiere que, al retornar a su hogar, alrededor de las 12:00 de la noche, la joven llegó pálida y sangrando “por lo cual el profesor se quedó unos minutos ofreciendo ayuda y se encontraba con ella en la habitación”.
El reporte precisa que, a la mañana siguiente, los padres encontraron a la adolescente muerta en el baño.
Según declaraciones del padre de la menor, Eligio Richiez Castillo, su hija había pedido permiso a su madre para viajar a Higüey con el profesor.
J. Pérez / E. Fernández
SANTIAGO. Las acciones de los miembros de la Policía Nacional son condenadas por la población dominicana tras los agentes tener un comportamiento violento en los últimos días, en especial, por la muerte de un niño de apenas 12 años en la ciudad de Santiago.
Donaly Joel Martínez Tejada, quien era estudiante meritorio de sexto grado, fue alcanzado por una bala en el pecho y otra en su mano derecha cuando agentes del orden realizaban un operativo, para retirar un equipo de sonido en medio de la fiesta cultural. Lejos de detenerse, los policías siguieron su camino sin mirar atrás, a pesar de que, en múltiples ocasiones, las personas presentes vociferaron que
Hijo mata a su madre en San Pedro de Macorís
SAN PEDRO. Un hijo mató a su madre de una estocada la noche del lunes, en un hecho ocurrido en el barrio Villa Enriquillo, municipio de Consuelo, en San Pedro de Macorís.
La mujer fue identificada como Dorka Acosta, quien recibió la herida con arma blanca a manos de su vástago Jonathan Acosta.
De acuerdo al vocero de la Policía, Julio Santana, la señora fue herida y llevada de emergencia al hospital regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, donde falleció ayer.
Santana dijo a Diario Libre que el joven Jonathan, supuestamente, tiene problemas mentales, el mismo no especificó si el agresor se encuentra detenido.
El hecho mantiene consternado a los familiares, amigos y a la comunidad del municipio de Consuelo, donde lamentaron el acontecimiento.
“mataron al niño”. Aun así, el agente que disparó seguía apuntando con el arma de fuego a aquellos individuos que le reclamaban su accionar.
Sobre esta situación, el sociólogo Cándido Mercedes calificó a la Policía Nacional como “represiva” y que ve al ciudadano como un sujeto al que hay que someter, golpear y desconsiderar. Recordó que su deber es proteger al
ciudadano y no agredirlo. Niño fue sepultado Con reclamos de justicia, fueron sepultados el mediodía de este martes, en el cementerio de El Ingenio, al sur de Santiago, los restos de Martínez Tejada.
“Quiero que el caso de mi nieto no quede impune, como suele pasar cuando un policía mata a alguien en este país”, declaró entre sollozo Isaura Martínez, abuela del niño.
Donaly era hijo Anthony Martínez involucrado en un incidente con la Policía.
Inicia juicio contra expresidente DNCD por
muerte Duncan
La primera audiencia preliminar está pautada para hoy, miércoles
Marisol Aquino
SD. La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, empezará este miércoles a conocer el juicio preliminar a la acusación contra el vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, acusado de la muerte del comunicador
Manuel Taveras Duncan después de una discusión entre ambos en un puesto de comida rápida la madrugada del 19 de agosto del pasado año. El Ministerio Público y la familia de Taveras Duncan solicitarán que se envíe a juicio de fondo a Alburquerque Comprés, quien dijo en un medio, momentos antes de entregarse a las autoridades, que perdió la razón al cometer el crimen. Según la acusación, que se presentó al solicitarse la medida de coerción
al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde enero del 2019 a agosto del 2020, los dos hombres pelearon y “ambos se agredieron mutuamente” previo al fatal incidente. La riña que protagonizaron el retirado alto oficial y Ducan se habría producido después de una discusión que se originó por desparramársele kétchup al hoy occiso, quien pensó que el imputado se reía de él cuando llegó al negocio ubicado en la avenida Rómulo Betancourt esquina Núñez de Cáceres.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
FUENTE EXTERNA
0 Familiares piden justicia por la muerte a tiros del menor.
Manuel Duncan.
La jovencita se desangró en su casa, presuntamente, luego de haber tomado pastillas abortivas
Esmeralda Richiez
Imputados caso corrupción buscan hoy cese de prisión
FUENTE EXTERNA
Dos están en el caso Medusa, mientras otros cinco en el expediente Coral
Marisol Aquino
SD. Los únicos dos, de 41 acusados en Operación Medusa, que cumplen prisión preventiva, Jonathan Rodríguez Imbert y Javier Alejandro Forteza Ibarra, estarán hoy frente al juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, para que les declare el cese de esa medida de coerción que les fue impuesta hace 19 meses.
Rodríguez Imbert y Forteza Ibarra forman parte del grupo de la supuesta red que incluye a 22 empresas y que encabeza el exprocurador Jean Alain Rodríguez, en arresto domiciliario desde el día 20 de enero, cuando salió del centro penitenciario Najayo-Hombre tras variársele la coerción.
Otro acusado de corrupción que intentará obtener la libertad es el general Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y parte del caso Coral 5G, en una audiencia de revisión obligatoria de la prisión preventiva de 18 meses que cumple. Asimismo, aspiran que se les retire el arresto domiciliario el mayor general Adán Cáceres Silvestre, la pastora Rossy Guzmán, el
hijo de esta, el cabo Tanner Flete Guzmán, y el coronel Rafael Núñez de Aza, en un recurso ante la Segunda Sala Penal de la Corte d Apelación del Distrito Nacional. Estos cuatro pertenecen al primer grupo de detenidos por la supuesta corrupción detectada en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y nombrada como Operación Coral. Por Coral 5G también están presos otros cuatro supuestos implicados.
CMD anuncia tregua de una semana a las ARS
Claudia Fernández
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus Sociedades Médicas Especializadas anunciaron una tregua por una semana en la cual no se tomarán nuevas acciones para profundizar el plan de lucha en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y en rechazo a la resolución 56301 aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
El presidente del CMD, Senén Caba, explicó que esta suspensión temporal de medidas obedece “a la
petición de sectores de la sociedad civil y organizaciones religiosas, sobre la pertinencia de tender puentes y concitar espacios que propendan al entendimiento”.
Dentro del marco del Día de San Valentín, alusivo al amor y la amistad, el doctor Caba dijo que se presentaba, de manera simbólica, con una rama de laurel (sic) emulando paz y tendiendo “caminos de avenencia”.
El galeno pidió al Poder Ejecutivo “valorar esta tregua de una semana para que los acuerdos y el diálogo vuelvan a ser ejes cardinales en la solución del conflicto”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15
Javier Alejandro Forteza Ibarra.
Senen Caba afirma no se tomarán nuevas acciones en su “huelga”
Senen Caba
Demanda contra el Minerd por la violación de preceptos constitucionales
Al menos una editorial internacional sopesa abandonar el país
SANTO DOMINGO. Diez años después de la entrega del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al Ministerio de Educación, el tema de los libros de texto para los estudiantes del sistema educativo público no ha sido resuelto y por las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Educación (CNE), para que la institución elabore sus propios textos, se evidencia que el problema está lejos de solucionarse.
Por esta decisión del CNE la empresa editorial Casa Duarte, representada por los abogados Olivo Rodríguez Huertas, Boris De León Reyes e Ismael Tavárez Beras, presentó una demanda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que busca anular la Ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”, alegando que viola preceptos constitucionales y varias disposiciones legales. El recurso considera que la citada resolución no solo viola el debido proceso administrativo, consagrado en los artículos 69.10 y 139 de la Constitución y los artículos 4.8, 4.26, 6.9, 30 y 31 de la Ley núm. 107-13, sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13.
Demanda contra Minerd
Libros desactualizados
Los estudiantes del sector público trabajaron con libros desactualizados desde el año 2004, cuando fue recontratada la impresión de textos viejos y lo mismo ocurrió en los siguientes años, hasta 2013 cuando el Ministerio de Educación completó la revisión y actualización del currículo que estaba vigente y que utilizaba desde 1995. No es hasta 2017 cuando aprueba la Ordenanza 262017, la cual viene a regular la evaluación de los medios y recursos para el aprendizaje, conteniendo las modificaciones que debían orientar la elaboración de los libros de texto.
En abril de 2018 se hace la primera convocatoria para la presentación de los libros de texto de parte de las empresas editoras, que a partir de ahí han vivido un calva-
rio con el proceso que en su etapa final amenaza con sacarlas del mercado.
Editoras establecidas por décadas y que han ganado prestigio y respeto con los libros presentados y aprobados, que se utilizan tanto para la educación pública como la privada, podrían ir a la quiebra con la decisión que manda al Minerd a elaborar sus propios libros.
Editoras Santillana, SM, Mac Graw Hill, Alfa y Omega, Casa Duarte, Actualidad Escolar, Susaeta, Disesa, que han suplido los libros de texto se han visto perjudicadas por el último proceso realizado por Educación en el que fueron denunciadas otras editoras por supuestamente actuar en colusión, lo que prohibe la Ley General de Compras y Contrataciones Públicas, la 340 06. Las empresas fueron denunciadas luego de que en junio del pasado año el Minerd adjudicó a 10 empresas por más de 1,800 millones de pesos en compra de libros digitales, cuya licitación se hizo mediante el “proceso de excepción por exclusividad MINERDCCC-PEEX-2022-0003 para la adquisición de libros de textos, formato digital, para el nivel secundario, año escolar 2022-2023”.
Editoras investigadas
Una investigación de ¨debida diligencia¨ realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas arrojó que existe una vinculación entre las empresas Editorial CP, S.R.L., Ediciones Salomé, S.R.L., CA-Mart Soluciones, Cocolo Editorial, Ediciones Unidas del Caribe, SM. S.A., y la empresa School Team, S.R.L.
Libros impresos y digitales
Un total de 9,167,950 libros de inicial y primaria fueron asignados en octubre de 2021 a las empresas Actualidad Escolar, Editora Santillana, Editora Centenario, Inicia, Casa Duarte, Disesa, Ediciones CP, Editora Alfa y Omega, Ediciones Salomé y Susaeta, con una inversión de 2,200 millones de pesos
En junio de 2022, el Minerd adjudicó a 10 empresas por más de 1,800 millones de pesos en compra de libros digitales, cuya licitación se hizo mediante el “proceso de excepción por exclusividad MINERD-CCC-PEEX-2022-0003 para la adquisición de libros de textos, formato digital, para el nivel secundario, año escolar 2022-2023”.
La resolución del Minerd es respondida por una demanda.
En medio del escándalo, el 3 agosto de 2022 fue destituido Roberto Fulcar y en su lugar designado Ángel Hernández en el Ministerio de Educación quien inició una investigación del cuestionado proceso de licitación de los libros de secundaria que todavía no termina y que perjudica no solo a las editoras denunciadas, si no también a las que no han sido señaladas por actuar de manera indebida.
Un proceso, dos gobiernos Ese año, el Ministerio de Educación llamó a una licitación pública nacional y la declaró especial para poder modificar los tiempos concedidos por la propia ordenanza, y de este modo acelerar la compra de los libros.
La presentación de maquetas se hizo el 25 de mayo del mismo año 2018 y estas se tramitaron a la Dirección General de Currículo. El 28 de julio se emitieron los primeros resultados evaluativos de las 373 maquetas sometidas a evaluación, de todas las áreas.
El 12 de agosto de ese mismo año las 373 maquetas se recibieron para reevaluación, proceso que duró 10 días, entrando luego en un letargo que perduró hasta mayo del 2020, cuando lo que procedía era continuar con la aprobación de los libros de parte del Consejo Nacional de Educación.
En el 2020, el MINERD establece un acuerdo con la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) para evaluar nuevamente los libros de texto. Treinta y cinco días después, la OEI hace entrega de los informes al Viceministerio de Gestión Financiera del Minerd.
Las dos evaluaciones arrojaron resultados distintos, pero tampoco se dieron los pasos de lugar con esos informes recibidos, y así llegó la transición de gobierno en agosto del 2020, con dos evaluaciones a los libros presentados por las casas editoras y ninguna aplicada.
1,800
millones de pesos fueron otorgados en contratos para el desarrollo de libros digitales.
Más adelante se pudo establecer que los informes de las evaluaciones no se correspondían con los códigos que estaban en custodia de parte del Ministerio de Educación, lo que obligó a la actual administración a procurar con las dependencias correspondientes una salida a esa situación, lo que devino en una convocatoria a todas las editoriales participantes, a fin de que pudieran identificar sus textos y así poder cotejar los informes de la OEI con los códigos de las maquetas, y finalmente entregar a sus respectivos dueños.
Este proceso, por su natu-
raleza, tardó un gran tiempo, ya que se requería de sumo cuidado para evitar el error de entregar un informe por otro, tratándose de 373 informes distintos para analizar, hacerlo con eficacia y transparencia, lo cual fue valorado como una estrategia exitosa para minimizar la agonía del momento y la ansiedad que esto conllevó tanto a los libreros como al propio Minerd y a la comunidad educativa. Organizado todo y encontrada una salida a este laberinto, se procedió a realizar los procedimientos legales reglamentarios, que consistieron en reunir al Consejo Nacional de Educación el 18 de junio del 2021 para que se aprobara, tal como lo establece la Ley 66-97, la bibliografía de los textos a ser utilizados en la educación pública y privada. Fueron aprobados 211 libros de texto.
De inmediato, tras la decisión del Consejo Nacional de Educación, se instruyó a la Dirección de Compras y a los niveles educativos involucrados, que para entonces eran Inicial y Primaria, para que procedieran según los mecanismos legales instituidos en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas con la finalidad de adquirir los libros impresos.
La parte legal incluyó consulta a la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, a fin de que orientara sobre la realización de un proceso de excepción por exclusividad debido al número de participantes.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 /
FUENTE EXTERNA
x“La resolución no solo viola el debido proceso sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13”
DE TODO EL MUNDO
EE.UU. detiene otros cuatro por muerte de Jovenel Moïse
Tres de los arrestados están acusados de conspirar para secuestrar y matar una persona y enfrentan cadena perpetua
Más de 35,000 muertos en Turquía por sismo; 3,700 en Siria
ANTIOQUÍA El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció el martes que más de 35,000 personas han muerto en Turquía como resultado de los terremotos de la semana pasada, el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace 100 años. Las muertes superaron las registradas en el gran terremoto de Erzincan de 1939, que mató a unas 33,000 personas. AP
MIAMI. La policía estadounidense detuvo este martes en Florida a cuatro sospechosos de desempeñar un papel en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, indicó un fiscal federal durante una rueda de prensa celebrada en Miami.
Tres de los arrestados están acusados de conspirar para matar y secuestrar a una persona fuera de Estados Unidos, un delito por el que se exponen a cadena perpetua.
Se trata del venezolano Antonio Intriago, el colombiano Arcángel Pretel Ortiz y el estadounidense Walter Veintemilla.
Intriago y Ortiz gestionaban dos firmas de seguridad de Miami, conocidas como CTU, implicadas presuntamente en el plan para derrocar a Moïse y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano estadounidense-haitiano.
WASHINGTON Los tres objetos aéreos aún no identificados y derribados en los últimos días probablemente tenían un “propósito benigno”, reconoció la Casa Blanca, estableciendo una distinción entre estos y el enorme globo chino que anteriormente atravesó Estados Unidos con presuntos fines de espionaje. AP
1% de la población ha sido detenida
SAN SALVADOR La cifra de detenciones reportadas por las autoridades de seguridad de El Salvador durante un régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, superó las 64 mil, lo que representaría más del 1 % del total de la población de este país. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó este martes que la cifra de detenciones llegó a 64,111. EFE
Veintemilla se sumó a la trama como financiador a través de su empresa Worldwide Capital Lending Group, con sede en el sur de Florida.
Moïse, de 53 años, fue asesinado a tiros por un comando armado en julio de 2021 en su residencia privada en Puerto Príncipe, sin que intervinieran sus guardaespaldas.
tares a un gobierno liderado por Sanon.
Cuando quedó claro que Sanon no tenía el apoyo necesario y no cumplía con los requisitos constitucionales para ser presidente, los organizadores del complot apoyaron a un exjuez del Supremo haitiano para sustituir a Moïse, según la acusación.
ha detenido a 11 personas por participar en el asesinato de Moïse desde el sur de Florida.
Hace dos semanas Sanon y otros tres hombres fueron extraditados a Estados Unidos por su papel en el magnicidio.
8,468
4
LA CIFRA MIGRANTES MUEREN CRUZANDO EL MEDITERRÁNEO. Save the Children dijo en un reporte que alrededor de medio millón de personas han cruzado o intentaron cruzar el Mediterráneo hacia Europa desde 2019. De ellas, 8,468 murieron o desaparecieron en el mar, agregó la organización benéfica.
Colombia: Frente a cientos Petro defiende sus reformas
BOGOTÁ Gustavo Petro defendió sus reformas sociales frente a cientos de ciudadanos que acudieron a su llamado para movilizarse, mientras el Congreso se alista a iniciar los debates y sectores de la oposición preparan manifestaciones. “El cambio no es posible sin el pueblo, lo que se eligió no fue simplemente una persona... Fue volver al pueblo gobierno, al pueblo poder”, aseguró. AP
El cuarto detenido, el estadounidense Frederick Joseph Bergmann Jr., es acusado de ayudar a financiar el golpe y de colaborar para enviar chalecos antibalas de CTU a Haití sin cumplir con las normas estadounidenses de exportación.
Ucrania y Haití, temas de la cumbre de Caricom
SAN JUAN. El ministro de Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, anunció este martes que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigirá a los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) durante su cuadragésima cuarta cumbre, que empieza este miércoles y en la que también se tratará la crisis de Haití.
Mitchell detalló en conferencia de prensa que Zelenski participará en la cumbre mediante una videoconferencia desde la capital ucraniana. EFE
“Parece que el dinero y el poder, pero sobre todo el dinero, fueron las oportunidades que alimentaron la trama”, declaró el fiscal Markenzy Lapointe durante la rueda de prensa.
Según él, Intriago, Ortiz y Veintemilla urdieron el plan magnicida a cambio de contratos para construir infraestructuras en Haití, proveer fuerzas de seguridad y equipamientos mili-
Más tarde, tras no conseguir secuestrar al presidente, los conspiradores decidieron supuestamente asesinarlo con un comando de 20 colombianos contratados por CTU.
Con los arrestos de este martes, Estados Unidos ya
La justicia estadounidense acusa al primero de “exportación ilegal de bienes de Estados Unidos”.
Los otros tres hombres extraditados, los haitianoestadounidenses James Solages y Joseph Vincent, y el colombiano Germán Rivera, son acusados de conspiración para matar y secuestrar a Moïse.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17
Una imagen del fallecido presidente haitiano Jovenel Moïse mientras el fiscal federal estadounidense Markenzy Lapointe habla durante una conferencia de prensa.
(AP FOTO/LYNNE SLADKY)
Objetos recién derribados podrían ser “benignos”
1 2 3 4 5
Casos de peste porcina africana disminuyen en RD, según informe
Regional nordeste es la que más cerdos enfermos registra
El gobierno ha erogado
RD$1,403 MM por la PPA
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. A mediados del 2021 fue detectada la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana. Desde entonces, distintos sectores consideraron la eliminación total de los cerdos en el país para erradicar la enfermedad, pero organizaciones, como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), indicaron que para el sacrificio de los animales había que disponer de 14,500 millones de pesos. Estadísticas oficiales muestran que no ha sido necesaria la eliminación completa de los cerdos. Los datos contenidos en el reciente informe “Situación de la peste porcina africana en República Dominicana”, de la Dirección General de Ganadería (Digega), indican que la positividad de la PPA ha disminuido en el país y solo en enero de 2023, de 426 pruebas realizadas, 20 resultaron positivas.
En el informe se explica
Registros de PPA por semestre según resultados
que, de 55,409 muestras hechas desde julio del 2021 al 26 de enero de 2023, unos 6,469 casos resultaron positivos, para el 11.67 %, y 48,940 negativos, para un 88.33 %.
La Organización Mundial de Sanidad Animal informa que la PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %. Aunque esta no representa peligro para la salud humana, produce efectos negativos en las poblaciones porcinas y en la economía productiva.
La entidad destaca que, actualmente, no existe ninguna vacuna eficaz contra la PPA.
Detalles regionales Durante el periodo enero 2022 y enero 2023, el informe de la Digega indica que la regional nordeste -que abarca las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez y Samaná- fue la que mayores ca-
sos de la PPA registró.
Desde enero del 2022 a enero del 2023 la regional nordeste registró 183 casos positivos, seguido de la región central con 153. Esta última abarca las provincias Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.
En la regional norte, que incluye a las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, se detectaron 142 casos en un año, y en la noroeste 108. La regional noroeste abarca las provincias Montecristi, Dajabón y Valverde Mao.
En el caso de la regional este, que cubre las provin-
Negativos
cias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís, esta zona registró 66 casos positivos de PPA entre enero del 2022 y enero del 2023. En la parte norcentral, la Digega tiene registrados 56 casos positivos de PPA en las provincias La Vega y Monseñor Nouel.
En cambio, en la zona sur del país los laboratorios arrojaron 17 casos de la PPA detectados y en el suroeste 16. La regional sur abarca a las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. La suroeste incluye a Azua, San Juan y Elías Piña.
Compensación
Por la detección de la peste porcina africana, el Ministerio de Agricultura informó que el Gobierno dominicano ha erogado 1,403,209,799 pesos para compensar a los productores afectados por el sacrificio de 187,659 unidades porcinas.
Las cifras fueron ofrecidas recientemente en un encuentro que sostuvo el ministro de Agricultura, Limber Cruz, con el Gabinete Agropecuario, en una agenda que incluyó un informe sobre la situación actual del plan de manejo de la PPA, revisión del borrador de decreto sobre bioseguridad en granjas porcinas, así como articulación público-privada para la ejecución de una Propuesta Integral ante la PPA.
Los datos de la cartera de agropecuaria indican, además, que se ha logrado tener 20 binomios caninos en operación para la vigilancia sanitaria en siete aeropuertos del país, además de la obtención de resultados de pruebas de laboratorio en 24 horas como promedio, y que el 100 % de las brigadas operativas de detección y control cuenten con los equipos y materiales suficientes para la respuesta.
Las remesas recibidas en enero crecieron 5.6 %
De EE. UU. provino el 83.3 %; de España el 6.9 %; de Haití el 1.2 % y de Italia el 1 %
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, en enero de este 2023, las remesas recibidas lograron una cifra de 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5.6 % de crecimiento interanual, unos 42.7 millones de dólares adicionales a los recibidos en 2022, y 9.2 mi-
Demanda mundial de petróleo a la prepandemia
PARÍS. La demanda mundial de petróleo superó el nivel anterior a la pandemia en el último trimestre de 2022, según las cifras publicadas ayer por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En el último trimestre del año pasado, la demanda mundial de petróleo estimada por el cartel superó la barrera de los 100 millones de barriles diarios (mbd), situándose en 101.17 mbd. Se trata de una cifra superior a la demanda media estimada por la OPEP para 2019 (99.76 mbd) La demanda se había desplomado con la pandemia, hasta 90.98 mbd en 2020 pero luego se recuperó hasta 97.01 mbd en 2021 y 99.55 mbd en 2022.
La recuperación del año pasado se explica por “una robusta actividad económica en los países de la OCDE y no OCDE, excluida China”.
llones de dólares adicionales con respecto a 2021.
“Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, en el cual los valores de octubre, noviembre y diciembre registraron aumentos de 0.3 %, 0.1 % y 0.4 %, respectivamente”, dijo el BC.
US$ 800 MM en enero La institución destacó que el flujo de enero, ubicado
sobre los 800.0 millones de dólares, es un nuevo nivel mensual en remesas.
En ese sentido, precisó que este monto de enero de 2023 “es cerca del doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 20152019”, que fue de 439.1 millones de dólares.
“Es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos sumi-
nistrados por la diáspora”, dijo el Banco Central.
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.3 % de los flujos formales de enero, unos 544.9 millones de dólares.
Destacó que en 2022 esa economía creció 2.1 % y el desempleo en enero de 2023 se ubicó en 3.4 %, el menor nivel en más de 50 años.
Para este año, la OPEP ha revisado muy ligeramente al alza sus previsiones y espera ahora un crecimiento interanual de 2.32 millones de barriles diarios, hasta 101.87 mbd. Esta cifra es 0.1 mbd superior a la última previsión de enero.
La mayor parte del crecimiento procederá de países no pertenecientes a la OCDE, donde se espera que la demanda de petróleo aumente en 2 mbd y “supere los niveles prepandémicos por segundo año consecutivo”. AFP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 74.14 78.47 78.06 79.12 80.14 79.06 M7M8J9V10L13 M14 M7M8J9V10L13 M14 M7M8J9V10L13 M14 56.31 56.29 56.31 56.2556.25 56.16 56.02 56.01 55.97 55.95 56.20 55.85 60.09 60.14 60.33 59.83 59.79 60.09 18 / Miércoles, 15 de febrero de 2023
Fuente: Departamento de Campaña Sanitaria, Dirección de Sanidad Animal, Dirección General de Ganadería (DIGEGA).
2021 a enero 2023 Positivos Jul - Dic 2021 1057 794 2460 593 2953 128 406 20 En - Jun 2022Jul - Dic 2022A Ene 26 - 2023
US$545 MM llegaron de EE.UU.
Plataforma petrolera.
Más de 100,000 trabajadores tenían dos empleos en 2022
ARCHIVO
Disminuyó 32 % el año pasado, pero continúa siendo la opción de muchos
María del Carmen Guillén
SD. Para cientos de trabajadores, contar con una sola fuente de ingresos económicos no es suficiente para costear su nivel de vida, lo que los lleva a emprender o a emplearse en dos empresas a la vez. Según el más reciente informe sobre el panorama sectorial de la República Dominicana, unas 102,942 personas que cotizan en el Sistema Dominicano de Seguridad Social tenían dos o más empleos al cierre del 2022. El Ministerio de Economía publicó su más reciente análisis económico por sector, en el que resaltó que, durante los 12 meses del 2022, se incorporaron 105,000 trabajadores nuevos en el sector formal, lo que equivale a un crecimiento de 4.8 %, si se compara con el 2021. Sin embargo, del total de empleados cotizantes (2,271,360), el 4.5 % tiene más de un trabajo.
Para determinar el nivel de pluriempleo –una persona que tiene más de dos trabajos-, las entidades calculan la cantidad de trabajadores que cotizan en la Seguridad Social y el total de cotizaciones que registran los empleadores por cada uno de sus empleados. Dicha variación indica la cantidad de empleados que cotiza por dos salarios en la Tesorería de la Seguridad Social.
El porcentaje bajó El informe indica que la cantidad de personas con
Global y Variable
Gustavo Volmar
más de un empleo disminuyó 32.4 %, al pasar de 152,244 cotizantes en dos empleos formales en 2021 a unas 102,942 el pasado año o lo que es igual a 49,302 cotizantes que ya no tienen más de un trabajo. Resalta que la variación se explica por reducciones en los sectores hoteles, bares y restaurantes (-73.8 %), comercio (-46.3 %), agropecuario (-42.4 %) y otros servicios (-41.8 %). Comunicaciones fue el único que registró variación positiva (2.5 %).
Esquemas plausibles
Algunos pueden salir bien parados, si fueron los primeros, cobraron y tuvieron el buen tino de retirar su dinero y salirse del esquema
De nuevo, muchos dominicanos han sido inducidos a poner su dinero en esquemas financieros que ofrecen un rendimiento superior al que pueden obtener en operaciones legítimas. Igual que lo sucedido en casos anteriores, se han encontrado con la ominosa perspectiva de haber perdido una parte, o quizás la totalidad, de los recursos invertidos.
En su esencia, el mecanismo utilizado es similar. Los mayores rendimientos que son prometidos son pagados con el dinero de los que invierten después, hasta que llega un punto en que los fondos que entran no son suficientes para continuar haciendo los pagos. En ese momento los inversionistas se percatan de que algo anda mal, reclaman en vano que les paguen, y el sistema se derrumba.
Desde el punto de vista de los que organizan el fraude, es vital lograr que sus víctimas crean que sus ofertas son verdaderas. Con ese propósito, nada es más efectivo que una demostración real de que cumplen lo que han prometido, razón por la cual sue-
len pagarles a quienes invierten al principio, a fin de que eso sirva de promoción para atraer otros inversionistas. De ahí que algunos puedan salir bien parados, si ellos fueron de los primeros, cobraron lo que les correspondía, y tuvieron el buen tino de retirar su dinero y salirse del esquema. Los demás, la mayoría, no serán tan afortunados.
Los esquemas que ofrecen rendimientos estrafalarios, con tasas de retorno sobre el dinero invertido absurdamente elevadas, son los más notorios y atraen a numerosos individuos que usualmente efectúan colocaciones pequeñas. Del examen de casos ocurridos a nivel mundial, sin embargo, se concluye que los esquemas más peligrosos y duraderos tienden a ser aquellos cuyas ofertas exceden a lo normal, pero sin llegar a ser tan exageradas como para despertar sospechas. Combinadas con oficinas, documentos y supuestas referencias que les dan una apariencia de legitimidad, esas ofertas relativamente moderadas son capaces de atraer inversionistas más pudientes y cautelosos.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 19
En manufactura, 5,199 trabajadores tenían pluriempleo.
Científicos advirtieron que la llegada del sargazo, algas invasoras, se adelantó tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano.
Pez loro: Inician operativos para cumplir la veda a nivel nacional
firmada por el entonces ministro Francisco Domínguez Brito, que estipulaba una veda permanente de tiburones y rayas, 5 años para erizos y 2 años para peces loro (familia Scaridae), entre otras especies; y la extensión de la veda por medio de la resolución 0017-2019, de ex ministro Ángel Estévez, quien criticó públicamente los “pobres resultados¨ de los dos primeros años de la veda.
António Guterres Secretario general de la ONU
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Vacunando a la madre protegemos al niño
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. Desde el pasado viernes 10 de febrero, el viceministerio de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, en Coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y la Armada Dominicana, realizan un operativo en diferentes zonas costeras, para incautar especies vedadas, como el pez loro, tiburones y otras. Hasta el día lunes 13 de febrero se habían incautado 13,733.15 libras de pez loro, 7 libras de pez ángel y 124 libras de tiburón. Siendo la mayor incautación de pez loro en San Pedro de Macorís con 10,869 libras. El operativo se realizó simultáneamente en cinco provincias: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná y María Trinidad Sánchez Según declaraciones a Diario Libre del viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, en María Trinidad Sánchez y San Pedro tuvieron cierta resistencia para entregar el producto. Pudimos convencerlos que nos entregaran la mercancía y apaciguar
los ánimos. En San Pedro hubo un poco de resistencia, nos cerraron el local. En la mañana de ayer (Domingo), se estaba por alborotar el vecindario, pero pudimos ponerlo todo bajo control. El dueño de la pescadería ya está en proceso de ser sometido a la acción de la justicia”.
En el caso de Cabrera y Río San Juan, detuvieron a pequeños vendedores comercializando pez loro. En el caso de los vendedores al menudeo, les fue incautado el producto y se les explicó las razones, para luego ser dejados en libertad. El viceministro considera que, en el caso de estas personas, no son pescadores sino vendedores al menudeo de es-
casos recursos, lo que no amerita ser sometidos a la justicia. Sin embargo, si se les explicó las razones de la detención e incautación, para generar conciencia sobre el daño ecológico que implica la pesca de pez loro.
El decreto 418-21
Cuando se habla de captura y venta de pez loro, se está ante, por lo menos, tres violaciones a un decreto del presidente Luis Abinader del 2021. La captura, la comercialización de especies vedadas y el uso de compresores para la pesquería de diferentes especies.
El decreto 418-21, tiene como base la resolución del Ministerio de Medio Ambiente número 023/2017,
Reacciones contrarias Ambas resoluciones causaron reacciones contrarias, incluso violentas en algunos momentos, de pescadores y dueños de pescaderías, en especial en Puerto Plata. En 2019 El presidente de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata, José Antonio Toribio, aseguró que la medida era una “intención de hacer desaparecer el sector que comercializa pescados y mariscos”, el cual, según él, aporta muchos millones al Estado.
El dos de julio de 2021 la veda se declara por decreto del presidente Luis Abinader, considerando que la disminución y desaparición de las especies silvestres son consecuencia de los impactos negativos que provoca la alteración y desaparición de los hábitats y la pesca sin control, entre otras causas, que ponen en riesgo nuestras especies de fauna y, por consiguiente, la estabilidad de los sistemas ecológicos.
Considera que los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas tropicales de más alta biodiversidad del mundo, construidos y mantenidos por organismos vivos muy susceptibles a la sobrepesca, peces herbívoros, como los peces loros y los peces doctores, claves para preservar de los arrecifes. Desde la fecha se prohíbe la captura y comercialización de especies como: peces loro, peces cirujano, mariposa, ángeles y pepinos de mar hasta el 2 de julio de 2023.
Pretender desacreditar a la ciencia y a las vacunas sin evidencias científicas no es nuevo. Edward Jenner descubridor de la vacuna contra la viruela, tardó décadas para que se le reconociera como el investigador y científico que fue. Porque los intelectuales de la época y sus propios colegas, desinformaban diciendo que, la persona que se vacunara contra la viruela, con esa vacuna producida con el fluido de la viruela de la vaca, corría el riesgo de que le salieran tetas y cuernos. Resultado: que la viruela, pandemia que llevó a la muerte a más de 300 millones de personas en el siglo XX, en el año 1980 y gracias a la vacuna del Dr. Jenner, fue declarada por la OMS enfermedad erradicada del planeta. Algo similar lo estamos viviendo hoy con muchas otras vacunas, que han sido y son, las responsables de prevenir mas enfermedades y salvar mas vidas que todos los antibióticos y otros fármacos juntos. Recientemente, los CDC de los EE.UU. informaron que la vacuna contra el tétano, difteria y tosferina puesta a la mujer embarazada, reduce significativamente la aparición de estas enfermedades, particularmente la tosferina en su hijo recién nacido. Con la implementación de la vacunación a la madre, hace más de una década, la incidencia de la tosferina en los niños por debajo de los 2 meses de edad descendió de 205.4 por cada 100,000 infantes en el año 2012 a 75.4 casos por 100, 000 en el año 2016. Con una tasa estable de 80.9 por cada 100, 000 niños nacidos entre los años 2017 – 2019.
La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que frecuentemente amerita hospitalización. La vacuna triple que incluye a esta enfermedad no se recomienda antes de los 2 meses, dejando al recién nacido susceptible a enfermarse de tosferina si su madre no fue vacunada en el embarazo.” Y, los casos que se están presentando en los últimos tiempos en niños menores de 1 ano, han ocurrido en un gran porcentaje en niños por debajo de los 2 meses de edad”.
Recordemos, que la tosferina en el recién nacido y niños muy pequeños no se presenta con los síntomas y la tos característica del niño mayor. Y que el primer síntoma, que es dejar de respirar se presenta cuando el niño ha fallecido. Por lo tanto, tiene sentido vacunar a la embarazada entre las semanas 27 y 36 en cada uno de sus embarazos.
REFERENCIA: CDC: Maternal TDaP Vaccine Reduced Whooping Cough in New Borns. Elizabeth Short, Staff Writer, MedPage Today, February 6, 2023.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 20 /
Autoridades se coordinan para la incautación de esta y otras especies prohibidas
PLANETA PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 20 / Miércoles, 15 de febrero de 2023
“La subida de los mares amenaza vidas”
FUENTE EXTERNA
Peces incautados durante el operativo.
FUENTE EXTERNA
Decenas de libras de pez loro incautadas en San Pedro de Macorís.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted preocupado/a por los recientes temblores de tierra en el país y los terremotos en el extranjero?
EDITORIAL Muerte de menores
La muerte de dos menores en apenas dos días ha estremecido a la sociedad.
Donaly Joel Martínez Tejada, de 12 años, murió en Santiago por el impacto de la bala disparada por un policía que ya se enfrenta hoy al proceso que ordena la ley.
En Higüey, Esmeralda Richiez, una adolescente de 16 años, falleció desangrada en su habitación. La policía
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
investiga el caso e interroga a algunas personas.
La muerte de menores toca una fibra social de manera muy profunda. Son los años en los que deben estar seguros, cuidados por el entorno. Padres, vecinos, educadores... son los llamados a proteger estas vidas que, en demasiadas ocasiones, se ven envueltas en terribles sucesos y ni sus más allegados
En directo
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
pueden resguardarles.
Los dos casos, de circunstancias muy diferentes, merecen ser considerados de manera independiente, pero con el objetivo común de entender por qué nuestra sociedad tiene lagunas tan serias a la hora de ofrecer a los menores un entorno seguro, al cual tienen derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos de los Niños.
El Ministerio de Justicia: historia institucional y pertinencia actual
El 26 de octubre del pasado año, el Presidente Luis Abinader emitió un acto administrativo verbal mediante el cual instruyó al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, a “iniciar de inmediato un proceso de intercambio y consultas con las entidades académicas, gremios profesionales y empresariales, así como asociaciones ligadas a la práctica jurídica” para la elaboración de un Proyecto de Ley mediante el cual se crearía un Ministerio de Justicia. La instrucción indicaba que el Proyecto de Ley sería sometido al Congreso Nacional el 27 de febrero de 2023.
La ocasión utilizada por el mandatario para el dictado de la instrucción anterior fue el discurso que pronunció durante el acto de celebración del 32 aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
“Nuestra propuesta” manifestó el Presidente, “es que este sea el órgano responsable del manejo de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfocan de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad.”
Contrario a lo que sugieren los términos en los que ha tenido lugar el diálogo público sobre el tema, el Ministerio de Justicia es una institución que ha tenido una muy dilatada vigencia en República Dominicana. Nació con la primera Constitución, la de San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1844, que en su artículo 109 establecía: “Habrá cuatro Ministros Secretarios de Estado
Cristóbal Rodríguez Gómez
y de Despacho (sic) que son: Primero, el de Justicia e Instrucción Pública; segundo, el de Interior y Policía; tercero, el de Hacienda y Comercio y, cuarto, el de Marina y Guerra.”
Con más o menos breves intermitencias, el Ministerio de Justicia gravitó en nuestro ordenamiento institucional a lo largo de 120 años. Una cuestión clave en cada uno de los momentos en que fue objeto tanto de supresión como de restitución, ha sido la de las competencias administrativas relativas a la rama judicial del gobierno.
Y es que los asuntos administrativos a los que hacía referencia el Presidente Abinader en octubre pasado no siempre estuvieron a cargo del Ministerio Público. Han sido varios los momentos en los que esta cuestión ha sido objeto de tratamiento en nuestro país. Con la promulgación de la Ley número 79, del 28 de enero de 1931, se suprimió la Secretaría de Estado de Justicia, Instrucción Pública y Bellas Artes, pasando a ser competencia de la Procuraduría General de la República las funciones relativas a la rama judicial que previo a la
indicada Ley estuvieron asignadas a la Secretaría suprimida. La Secretaría de Estado de Justicia fue restituida mediante la Ley 786 de 1934, pero con la emisión de la Ley 129, del 4 de diciembre de 1942, se volvió a suprimir y se le asignaron de nuevo “al Procurador General de la República los servicios administrativos relacionados con el ramo judicial.” Más tarde, el 24 de diciembre de 1955, se promulgó la Ley 4177, que vuelve a crear la Secretaría de Estado de Justicia, devolviéndole sus antiguas funciones. Las atribuciones conferidas por la Ley 4177 a la Secretaría de Estado de Justicia se mantendrían hasta que, finalmente, el 10 de diciembre de 1964 fue promulgada la Ley 485, que la suprimió hasta el día de hoy, devolviéndole a la PGR todas las funciones que a ella le estaban reconocidas.
La idea de volver a crear un Ministerio de Justicia retornó en el año 2005. Para entonces me correspondió el honor, junto a otros destacados colegas y amigos, de coordinar los trabajos para la redacción de un Anteproyecto de Ley que estaba encaminado a instituirlo, bajo los auspicios del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia -que en ese momento dirigía el ex-magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra-, y
de la Fundación Institucionalidad y Justicia. Me cuento entre los que consideran como especialmente pertinente la iniciativa de reincorporar el Ministerio de Justicia en el organigrama institucional del Estado dominicano. Entre otras razones, porque con ello se puede aportar a hacer más eficiente el ejercicio de las atribuciones de persecución criminal del Ministerio Público. Esto así, porque a menudo las mismas se encuentran interferidas por funciones administrativas que van, de la gestión del sistema penitenciario, hasta “el auxilio científico forense a los tribunales y órganos de investigación, el registro y la certificación de documentos oficiales y notariales, la fiscalización de las profesiones jurídicas, la prestación de servicios a la ciudadanía y asociaciones sin fines de lucro” o la gestión de la representación de la administración pública ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Carecen, a mi juicio, de fundamento las opiniones que consideran que sería contrario a la Constitución traspasar al Ministerio de Justicia la dirección del sistema penitenciario, así como la adscripción al mismo del Procurador General Administrativo. Respecto de la primera cuestión, el artículo 169, párrafo II, de la
Me cuento entre los que consideran como especialmente pertinente la iniciativa de reincorporar el Ministerio de Justicia en el organigrama institucional del Estado dominicano. Entre otras razones, porque con ello se puede aportar a hacer más eficiente el ejercicio de las atribuciones de persecución criminal del Ministerio Público.
Constitución dispone que la ley regulara el funcionamiento del sistema penitenciario “bajo la dirección del Ministerio Público u otro organismo que a tal efecto se constituya.” El texto se explica por sí solo.
En relación al Procurador General Administrativo, si bien es cierto que tiene una denominación que lo sugiere parte del Ministerio Público, y una configuración constitucional propia, lo cierto es que tanto por las funciones y competencias normativamente asignadas, el interés que representan, el ámbito jurisdiccional en que ejercen y la naturaleza misma de sus atribuciones, el PGA no forma parte del MP y, por tanto, nada impide que, por disposición legal, pase a formar parte del ámbito institucional que le es más afín como representante de los intereses de la Administración en los procesos que la involucran ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. En mi artículo “El Procurador General Administrativo, publicado en esta misma columna el 25 de agosto de 2022, explico en detalle este asunto ( https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/el-procurador-general-administrativo-DC21014722). Ojalá y en el Congreso Nacional se puedan lograr los consensos necesarios para que, en la legislatura que empieza el próximo 27 de febrero, podamos volver a contar con una institución que nació con nuestra primera Constitución y que podría contribuir, en estos tiempos de especial complejidad y letalidad de las manifestaciones del crimen, a hacer más efectivo su combate.
DiarioLibre. 21 / Miércoles, 15 de febrero de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 67.19% NO 32.8%
Agenda
● 5:00 pm. Puesta en circulación del sello postal Adoexpo en conmemoriación de sus 50 años de vida institucional. Lugar: Monumento Fray Antón de Montesinos.
● 7:00 pm. Presidente invita a formar parte de la leyenda que hará que RD gane el clásico Mundial de Baseball: Plátano Power. Lugar: Rooftop Ágora Mall (Piso 5M).
CALIENTE
Las autoridades de Madrid, España, alertaron a quienes participen en el concierto que ofrecerá el cantante urbano dominicano popularmente conocido como Rochy RD. Según sus advertencias, el artista es un ídolo de los integrantes de la banda delictiva Los Trinitarios y les preocupa que pandilleros de los Domi-
nicans Don’t Play puedan acudir a la zona para provocar incidentes. El concierto se celebra hoy miércoles en la discoteca Oh My Club, del distrito madrileño Tetuán. Entre las medidas, el lugar estará blindado con policías uniformados, vigilantes de seguridad y personas camufladas en el evento.
Janina Rosado da cátedra de cómo es el merengue y sus claves rítmicas en un libro
El laureado artista Juan Luis Guerra y el maestro Pengbian Sang escribieron el prólogo
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. La pianista, arreglista y directora musical dominicana Janina Rosado publicó su primer libro “El merengue contemporáneo, manual para la base rítmica”, un aporte a la música dominicana que va dirigido a experimentados músicos y estudiantes.
En coordinación con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu),
donde culminó la Licenciatura en Música en 2020, el acto contó con la presencia del laureado artista Juan Luis Guerra y el maestro Pengbian Sang, ambos prologuistas de la obra; el director de la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Unphu, Corey Allen, y la cantante Maridalia Hernández, calificada por Rosado como “la chispa” y “la gasolina” del proyecto.
El libro, que estará disponible para el mercado local
b¿Quién es la autora?
Janina Rosado
Pianista dominicana, directora musical y coproductora de 4.40. Ha realizado arreglos y grabaciones musicales para espectáculos en vivo y música para cine local. Premiada con 10 Grammys Latinos por diferentes producciones. Ganadora del Soberano em 2021 en la categoría Orquestador del año. Reconocida en 2022 por la Academia Latina de la Grabación en la gala “Leading Ladies of Entertainment”.
y el mundo a través de plataformas digitales como Amazon, tiene como propósito proveer las herramientas indispensables para llevar a cabo “un balanceado arreglo musical del merengue, sin imprecisiones armónicas ni rítmicas, presentado en una lectura simple y rápida”.
“Esperamos que cada músico pueda tener una idea ilustrada de cómo se ejecuta cada uno de los patrones rítmicos de los instrumentos en el merengue; por ejemplo, cada golpe con el palo y las manos de la tambora, la güira y las congas está representado en notación musical creada especialmente en este libro para que el músico visualice en detalle la interpretación de cada uno de los instrumentos”, detalló Janina Rosado.
Faltaba esa lectura
La obra de carácter formativo es fruto de varios años de investigación de la destacada pianista Janina Rosado, cuya trayectoria ha sido reconocida en el país y en extranjero. Todo inició cuando fue convidada por la Escuela de Música de Hamburgo, Alemania, a
Janina Rosado ha sido premiada con 10 Grammys Latinos por diferentes producciones.
enseñar a los jóvenes estudiantes los patrones de la base rítmica del merengue y fue en ese momento que entró a buscar en la web y se dio cuenta de que faltaba esa lectura especializada.
A la par, cursaba la Licenciatura en Música en la Unphu y esto sirvió de empuje para su investigación, además de sus 35 años de carrera artística.
Para la directora de la banda 4.40, que lidera el maestro Juan Luis Guerra, el libro también ayuda a ver cómo se relacionan entre sí para realizar un acompañamien-
to coherente en una composición de merengue y “cuál métrica será conveniente a plantear según el estilo de merengue, con ejemplos en cada caso y porqué; además de cómo aprender a identificar la clave rítmica en la música latina”.
Fotos de Zayas
En los nueve capítulos que dan cuerpo al libro de 82 páginas, que la autora define como de fácil lectura, y que cuenta con fotografías del músico Roger Zayas, integrante de 4.40, Janina ofrece una breve historia del merengue y se adentra en sus instrumentos vitales como la tambora, la güira, las congas, el bajo eléctrico, el piano en el merengue, ejercicios para identificar la clave y herramientas para cambiar la clave rítmica.
Para Pengbian Sang, docente de la UNPHU, el texto de Rosado ofrece un marco teórico histórico del merengue. “Este manual es, en mi opinión, uno de los esfuerzos más importantes realizados en las últimas décadas, por presentar el merengue
“Janina ha hecho un excelente trabajo al exponernos con sencillez y sabiduría los detalles rítmicos de nuestros instrumentos tradicionales en su ejecución de merengue”
Juan Luis Guerra Músico
de una manera sistemática y didáctica. No es, ni intenta ser, un estudio histórico, sociológico ni etnomusicológico del merengue. Será de mucha utilidad para músicos interesados en aprender sobre nuestro ritmo nacional”, puntualizó.
REVISTA 22 / Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre.
KEVIN RIVAS
Bad Bunny en uno de sus conciertos.
Bad Bunny debuta en la lista Forbes
El boricua entró al grupo de los diez músicos y actores mejor pagados
SD. El cantante urbano Bad Bunny debutó este lunes en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo -y único latino-, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de 1.300 millones de dólares en 2022. El puertorriqueño ocupa la posición número diez y de acuerdo con Forbes, 2022 significó
Marca País celebra un almuerzo para presentar “Raíces by LAFS”
Casa de los Vitrales será la sede del evento, del 13 al 15 de marzo
para el intérprete de “Me porto bonito” un ingreso de 88 millones de dólares, producto de sus dos giras- “El último tour del mundo” y su costosa
“The World’s Hottest Tour”, realizadas durante la primavera y el otoño del pasado año. El ícono del pop, Taylor Swift, única mujer, regresa a la lista en noveno lugar, con los 92 millones de dólares, la mayor parte proveniente de ganancias de la música que lanzó en años anteriores, pese al éxito de su álbum Midnights, lanzado en octubre, y de su gira Eras Tour, que continúa este año, señala Forbes.
Laura Pausini cantará en 3 países en un mismo día
La artista actuará en Nueva York, Madrid y Milán en apenas 24 horas
SD. La cantante italiana
Laura Pausini celebrará los 30 años de su carrera con un maratón de conciertos gratuitos que la llevará a cantar en Nueva York, Madrid y Milán en apenas 24 horas, desde el 26 de febrero al 27 de febrero.
“¡Actuaré en un teatro de cada ciudad (porque así es como comenzó mi carrera), diez canciones en vivo (una década en cada ciudad) y un avión justo después para unirme a vosotros durante 24 horas!”, indicó la cantante en una carta dirigida a sus fans a través de sus redes sociales.
El maratón comenzará en el Teatro Apollo de Nueva York el 26 de febrero por la tarde, cuan-
SD. El restaurante Maraca, de la Zona Colonial, fue el marco elegido para dar a conocer la cuenta atrás del evento “Raíces by LAFS”, que tendrá lugar próximamente en nuestro país, del 13 al 15 de marzo, en el Design Week RD, como parte de una agenda de actividades internacionales que buscan impulsar la economía naranja en el país.
Con Estefanía Lacayo y Samantha Tams, cofundadoras de LAFS, como invitadas principales, los organizadores dieron a conocer que esta será la primera edición de “Raíces by LAFS”, con la Ciudad Colonial de Santo Domingo como primer destino.
Tres emocionantes días, con la Casa de los Vitrales como sede, donde “se enaltecerá y representará la moda latinoamericana y,
Romeo Santos anuncia su próxima gira en EEUU
SD. Romeo Santos, el “rey de la bachata”, anunció este martes su próxima gira en Estados Unidos, “Fórmula Volumen 3”, en un video en el que también presentó a su cuarto hijo, Milano, que nació recientemente.
En esta nueva gira, que llegará en junio a EE.UU., la estrella latina solo se presentará en estadios, informó en un comunicado.
sobre todo, se darán herramientas para crear oportunidades reales de negocio para todos los emprendedores de la industria de la moda y los diseñadores puedan darse a conocer y crecer”, explicó Tams.
Pero esto no quedará aquí, además de ayudar a descubrir ese talento, “Raíces by LAFS” buscará dar a conocer el destino de SD,
su cultura, su historia, sus calles y su gastronomía.
“Tras conocer este maravilloso país, sentimos que era el lugar adecuado para celebrar el primer Raíces”, añadió Estefanía Lacayo.
Qué encontrar
¿Qué se puede esperar con este “takeover” de la Zona Colonial en este proyecto? La visita de medios como
Vogue USA, Forbes o WSJ; compradores de tiendas como Harrods, Nordstrom, Amazon o Neiman Marcus; acercamientos directos con “buyers” en “round tables” para obtener feedbacks de gran valor; paneles y talleres liderados por profesionales de la industria; y un pop-up con una selecta curaduría de diseño latinoamericano.
do en Europa ya será el día 27, para después continuar en la sala The Music Station de Madrid y finalizar en Milán en el Teatro Carcano.
Todos los recitales estarán abiertos al público, con entrada libre previa inscripción y sujeto a disponibilidad, informó su representante en un comunicado.
La cantante afirmó que ha estado preparándose “vocal y físicamente durante meses para tener éxito en esta carrera de relevos”.
En 2014, Santos hizo historia al llenar en 2 ocasiones el estadio de los Yankees de Nueva York, en su barrio natal El Bronx, donde llevó al escenario a sus excompañeros del grupo Aventura, además a lo largo de su carrera ha agotado entradas en otros estadios.
“Fórmula 3, La gira” comenzará el 3 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood (California), el 9 de ese mes llegará al Citi Field de Nueva York y el 16 al Loan Depot Park en Miami.
El 24 de junio el turno es para el Minute Maid Park en Houston (Texas) y después, del 6 al 9 de julio, en Madrid.
NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 23
JESSICA GÓMEZ
Samantha Tams, Lía Pellerano y Estefanía Lacayo.
FUENTE EXTERNA
La artista Laura Pausini.
ApartahotelGreen House
Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Alquilo apartamentos con vista al mar, de 2 y 3 habitaciones. 829-644-1110 / 809932-5195
Se alquila apto Carmen Renata lll 70mt2 primera planta. 3h,1b,sala,comedor,cocina 1parqueo.entrando por la Monumental. RD$15mil. tel 809696-2811
Alq. aptos B. Vista, Gazcue, Naco, E. Morales demas aptos, amueb. y sin amueblar donde lo pida 809-333-5697.
Se alquila aparta estudio 1Hab., sala, comedor, baño, $8,000. 829-344-0769/ 809-787-3223
Plaza Libre
ALQUILER DE APTO NUEVO EN RES. LAS CAYENAS 3H, 2B, A. LAV. GACEBO SEG Y MUCHOS AUT. SAN ISIDRO A 5 MINUTOS DE LA ZONA FRANCA INF.829-932-6163 RD$ 20, 000.00 2+1
Apto Estudio, 1er piso, 1hab., baño, sala, coc., Vista Bella, Villa Mella. Cel: 829875-0777
Hab. con baño incl. agua y luz con derecho a sala-com., coc, area lavado $8,000 809-299-0278/562-1057
Moderno PH. de 4Hab., con sua baños, piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, con 278 Mt2. US$268M. de oportunidad tel:829-9278727
Vendo apartamento clásico en Piantini 160 mts, 3 hab., 2 baños, 1ro piso, cocina nueva, 1 parq. para inversión con inquilino. US$150,000 mil, Info. Fotos wps 809-707-6077
Alquilo locales desde 48,75,110 mts hasta 400 mts. Precio desde US$1,000 Hasta en av. 27 de febrero. Otros locales en Evaristo Morales, Piantini y Urb. Fernández, Los Prados. info. 809-707-6077
Se alquila casa de 2H, Sala, comedor, cocina, baño,balcón,$18mil.Teléfono 829344-0769/809-787-3223
Alquilo Local Comercial
C/ Jose Contreras Entre Churchill y Lincoln Adecuado para Restaurante Tel .809-631-6824.
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351 En la mejor ubicación 2Hab., 2 Bñ., Jacuzzi , walkin closets, amplio balcón, C/servicio con Bñ., Gym., 130Mt2. US$250.000. Tel:809-729-7533
Apto en proyecto con pisc. Playa Proyecto albastro. Mat. 5000, de 2 Hab., 1 baños de 90 metros con balcón vista al mar seg piso.US 110, 000 cel 829-927-8727
Se vende moderno Apto. de 3Hab., 21/2 Bñ., de 160Mt2., 2 Parq., piso 5, planta, ascensor, US$205M. 829-927-8727
Vendo Apto. 4to nivel, 139.60M2 de construcción, 3 Hab., Sala comedor, balcón, 2 Bñ., Area/Lav., RD$5.400M. Neg., Cel:829554-1151
AUT. SAN ISIDRO, RESD. SAN ISIDRO LABRADOR PROX A LA FUERZA AEREA APTO. 1ER NIVEL TIPO I INF.829-910-3396
Feria de casas y aptos. listos. Salida San Pedro-Hato Mayor. Seguridad, tanque agua propio, Parqueos asignados y para visitas, Área infantil, BBQ, 2 canchas bal. Aptos., 75 y 76m2,3h,desde USD61,005. Casas 1nivel, 65m2, 3hab,balcón, desde USD79,700. Casas 2 niveles, 87m2, 3hab 2.5baños, desde USD85,276. Cel.y wtsp 829276-1200.
VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
Se vende finca en santa cruz Bayaguana, 354 tarea con titulo y deslindada . para mas informacion Tel.809494-4122
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Apto de 2hab, cuarto de servicio, sala comedor, cocina 2.1 baños 2 parqueos amueblado. Torre Niza7 Precio US 1,700. 829-8261780 Mayraagramonte@ gmail.com
Apto. 1Hab, sala, comedor, desayunador, cocina,area de lavado, Baño completo. RD$ 20,000. 2+1 Tel .809918-6688
Apto. Peq., 2do. niv., 1 y 1/2hab., baño, sala, com., galeria, prox avda. princ. $12,000 Dr. Moreta 809-7615860
Alq.: apto. 2do piso, 3dorm. 2.5 baños 1/4 serv. Baño. Sala, comedor, cocina , valcon . 37mil. Mant.inclui. tel. 809 481-1968.
Con o sin amueblar $14Mil. y $16Mil., otro 2H. $22Mil y $24Mil. en M.Norte., Piantini Amueblado $18Mil., Independencia Estudio $14Mil y Hab. $9Mil. 829-629-2453
1 Hab. RD$4,700.00 y aptos. de 1 hab.: Sala, comedor, cocina y demás. Incluye: Gas comun, camaras, intercom, electricidad en areas comunes y de lavadoras, circuito EDEESTE 24hs, agua permanente con cisterna y bomba fija y sumergible. Tunti Caceres, a solo pasos del metro, desde RD$11, 200.00. 2+1. Info: 809440-2604
Urb. Seminario #47 detras Universidad PCMM alq. dama estud., parqueos, servicios (incluido) 809-689-5018 / 849-651-0675.
Remanso de paz Ranta habitaciones amuebladas, desde $175 pesos diarios ambiente cristiano . C/Elias Piña 116, Ens. Espaillat. 809238-7840/ 809-356-8968
Alq. 2 habs. amueb. en Gazcue y Naco, Joven trabaje y estudie 809-333-5697 / 849285-3696.
OPORTUNIDAD DE APARTAMENTO EN EL ENSANCHE OZAMA, SALA, COMEDOR, 3 HABITACIONES , COCINA, 2 BAÑOS, BALCON, PRIMER PISO. MAS INF: (809-8444182)
120 Mt2, Apto. 1er niv., 3Hab., 2 Bs., sala, comedor, doble balcon,2Parq., RD$6.6 Ng. Tel: 829-299-7996
Prox. Av. Anacaona, clásico, 2do. piso, 160 Mts, 3H, 2.5B, sala, comedor separado, 2 parqueos, cocina, C/S, A/L, RD$7.6 M, Inf. 809722-1005
Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto 24 metros de parqueo 2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 270 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano
Vendo Apto. En Res. Carmen Renata III, 3 Hab., Sala comendor, 1 Bñ., Cocina, Balcón, 1 Parq., Proyecto cerrado RD$2.8 Neg. Cel:829554-1151
Vendo dos Apto por separados Excelente ubicación y hermosa vista, del centro de la ciudad nivel 10 que puedes unirlos si deseas. 130 mt, 2 parq ,2hab, 2.5 baños balcon, por cada uno, año de torre 2019, area social 2 Picina, gym, 4 elevadores, seguridad 24/7 a solo 3 minutos caminando de Agora Mall US$253Mil porcada uno Tel.849-354-1075
Casa en venta en Sainagua San Cristóbal, 1,413Mts 4hab,2.5baños,2niveles Caoba, cisterna, bomba US235,000 oportunidad 809-519-6016
Preciosa casa cerca de centros Comerciales, Bancos y Supermercados: 3Habs., 2 1/2 Baños, sala, comedor, terraza en 1er y 2do Nivel, cocina, C/servicio, Area. de lavado, marq. para 5 vehículos 300Mt2de solar.
RD$12,000M. Tel:809-9839535/809-542-5383
Se vende casa en Juan dolio 678 metros, con piscina, Gasebo y area de asado, con titulo y deslindada. Para mas informacion y detalle. Tel. 809-494-4122
VILLAS AGRICOLAS, Calle Maria Montez, cerca Pedro Livio, 843 mt solar, casas demoler, 33 mts frente, ideal para Repuestos, Taller, Gomas, etc. RD$19,990,000 negociable, CINDSA, 809696-2360
Att. Almacenes. ferreterias, Empresarios en general, Prolong av. 27 de Febrero. 2,600 mts de Nave o deposito, con oficinas y parqs. US$6.xMt. Inf 809 2991617
Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 66Mil mt en la avenida san isidro a US$195 x Metro 8299757281/829-9647281.
Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281
MIÉRCOLES 15 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com
Se vende una ford explorer 2010, gasolina, blanca, asientos en tela. RD$385, 000.00 neg. tel.809-9869539
Ford escape Año 2013 como nueva, unico dueño techo panoramico, RD$585 Mil. Tel. 849-379-0708
Grand Cherokee, Año 2013, como nueva, solo 72Mil millas, unico dueño 4x4, RD$985Mil. Tel. 809758-1414.
Vendo 6 neveras , 2 Aires acondicionados , 2 vitrinas (baños de maria) ,1 horno de gas, 1 motor honda, rostizador para pollo, y otros en seres para cocina. Tel. 809-631-6824
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
VENDO Ligadora tipo trompo de dos fundas motor, 14 caballo practicamente nuevo RD$95mil Neg. inf. Santy Cel 829-979-8918
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.
Busco Servicio Domestico, somos padre e hijo, enviar fotos y datos solo Wasap.
829-749-5050
Se busca personal con alta experiencia en instalación de fibrocemento, plycem y sheetrock, para trabajar en constructora, en el Distrito Nacional .Tel.809-547-2371
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
Se busca Operario de máquina industrial de costura plana y merrow con experiencia. Sector Don Bosco. Cel. 809-984-2282
Solicito PLANCHADORES profesionales para trabajar en Lavandería interesados llamar al Tel:809-9746737correo: info.lavatexrd@gmail.com
Para Vendedor de instrumentos Musicales y Accesorios electronicos. Minimo 18 años de edad y saber tocar minimo 1 instrumento horario 2 tandas para faciliatar sus estudios 809-5402323 dentro de plaza central local B136 Santo Domingo.
Agencia de carga Aérea, Marítima y Aduanas Solicita: AUXILIAR DE ADUANAS Mínimo 4 años de experiencia trabajando despachos de Aduanas en Puertos marítimos y aeropuertos (Contenedores y Cargas sueltas) Enviar CV a: agentesdecar gard@gmail.com
EMPLEO LIMPIEZA
CONSERJES MASCULINOS
Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.
Se solicita SECRETARÍA de 30 años en adelante que resida en el distrito nacional.
Sueldo $12Mil Cel/WS.809303-3272 Amaurys
Se solicita MENSAJERO para oficina de abogados, motor propio, puntual, responsable, licencia al día, capacidad de trabajar bajo presión. Enviar CV a mensajerom2@yahoo.com, salario competitivo y beneficios de ley
Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita CHEF DE COCINA. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809224-8709, 809-567-7584
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA Y SHAMPOO NIER. Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp / 809-878-2833/ 829-598-8133
Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo:torreempresarialkm@hotmail.com
Secretaria para revista-periodico nuevo, horario flexible, manejar computadora, telefono, llamar 809-686-5000 9:00am. 1:00 pm. Gran oportunidad Rodolfo Zona Colonial.
Prestigioso Salón de la Zona Oriental, Plaza Villa España solicita: TECNICA en Color, TECNICA en uñas Acrilicas y experta en estilismo de cejas Comunicarse con Elizabeth: 809-7888191
Se busca planchador(a) para lavandería profesional, interesados llamar al Tel:809-607-6156/809901-6540
Empresa de servicios BUSCA, persona de sexo masculino, estudios segundarios realizados, Licencia de conducir al dia, facilidad para viajar al interior del país, extrovertido, mayor de 18 años, productivo, integro, responsable y puntual, favor enviar curriculum vitae a:mildredramirezperdomo@yahoo.com
Tel:809-534-7990
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Importante Pizzería solicita CAJEROS, MENSAJEROS y PERSONAL DE LIMPIEZA Inf: 809-534-6252
Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893
Empresa de gomas busca Gomero-Chofer con Sueldo base, Dieta e incentivos. Indispensable Licencia de conducir categoría 3, carta buena conducta, bachiller y responsable. Enviar CV al 809.224.3528
Empresa de neumáticos busca Vendedora con Sueldo base, Comision Dieta, transporte e incentivos. Trabajo fuera y dentro de oficina. Indispensable Licencia de conducir, experiencia en el área automotriz y responsable. Enviar CV al cv.informa@gmail.com
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060.
SOLICITO DIGITADORES (AS), con deseo de superación. C/ Arzobispo Portes #705. Inf. 809-221-4001
Se necesita contratar COCINERO (A) Requisitos: *Buena presentación *Responsable *Actitud positiva *Creativo *Experiencia comprobada en comida empresarial, Disponibilidad de horarios D’Minerva DeliciasGourmet, Comunicarse al 809-258-6273/829-6677172
Busco Estilista, buen trato al cliente 18 a 30 años c/sin exp. lun/sab. sueldo base $12,000 + incentivo 809-563-1815 / 829-384-0675
Empresa Textil en Herrera solicita con urgencia un bordador de maquina tajima y operarios que sepan coser, interesados llamar al tel 809 537 9341 y 809 364 7663
SE SOLICITA ESTILISTA Y POSTURA DE PELO. ANDREA HAIR CENTER, PLAZA ENRIQUILLO, CONTACTO 809-262-0248.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Lavandería ALEMAR solicita Planchador Profesional con experiencia. 809-3782323, 809-378-2121
• Mínimo 5 años de graduado Agrimensura
• Amplia experiencia mensura
• Experiencia en replanteo de obras
• Manejo MS-Office 365
• Manejo Autocad 2023
• Disponibilidad inmediata
Miércoles, 15 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 25
Pérdida de certificado financiero banco BHD LEON No. 1048902 fecha de apertura 7/03/2010 monto inicial $180.000.00 por un monto de $293,146.00 monto actual $ 293,830.00 a nombre de la propietaria Gladys Maria CARRASCO Reyes ced. 001-1390825-5
Perdida de Certificado
9605371825, EMITIDO POR BANRESERVAS, Fecha De Apertura 01-12-2022, A Favor de la señora SHEIDY
DIAZ VALENZUELA, CED.
402-1369204-5, Por valor de RD30.000.00 NO. de Documento 1140537
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Toyota Modelo Land Cruiser 200
VX.R, Año 2017, Color Blanco, Placa G390406, Chasis JTMHV02J504216
929, a nombre de Jose Anibal Medina Gonzalez, Cedula 013-0034243-1
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Chevrolet, Modelo Camaro LS, Año 2011, Color Blaco, Placa
A744805, Chasis 2G1 A1ED
2B9111305, a nombre de Deybi Ariel Herrera Florentino, Cedula 012-00977203
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G285826
Marca:HYUNDAI Modelo: SANTA FE Color: GRIS Año: 2012 Chasis: KMHSH81BB
CU913832 Propiedad de:
CANDY GONZALEZ TAVERAS CED. No40234757140
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L289107
Marca:NISSAN Modelo:
FRONTIER Color: NEGRO
Año: 2006 Chasis: 1N3A00
7W15C452840 Propiedad de:ANTONIO PERALTA CED. No02800495257
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Matrix- XR-4WD, Año 2003, Color Blanco,Placa A433842, Chasis 2T1KR3 F 93C012604, a nombre de Feliz De Corides Cartagena Javier, Cedula 001-09237198
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Lexus, Modelo UZJ00L.GNAGKA, Año 2007, Color Negro, Placa G149882, Chasis
JAHT00W074020533, a nombre de Danilo Daniel Francisco Gonzalez Camilo, Cedula 001-0104140-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G469021
Marca:HONDA Modelo:CRV
EXL 4X4 Color: BLANCO
Año: 2013 Chasis: 5J6RM4
H77DL074972 Propiedad de: LUIS MAUEL CHECO
PEÑA CED. No:03105186 781
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L024533 Marca:TOYOTA Modelo:
PICK UP Color: GRIS Año:
1987 Chasis: JT4RN 63S2
H0121830 Propiedad de: ANTONIO GEREZ PEREZ CED. No:05601503005
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marac Bajaj, Modelo 100 Platina, Año 2019, Color Azul, Placa K1792066, Chasis MD2A76AY7KWL45978, a Nombre de Julio Cesar Sanchez de la Rosa, Ced:2240068294-8
Perdida de matricula Tipo Automovil p. Marca Hyundai Modelo Sonata N20 Año 2009 Color gris Placa
A655586 Chasis KMHEU
41MP9A623572 Propiedad Juan Andres Balbi Salazar Cedula 031-0409039-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G021040 Marca:TOYOTA Color: BLAN
CO Año: 2001 Chasis: JT1
11GJ2500152587 Propiedad de:ARMANDO HENRIQUEZ DE JESUS CED. No:056 00813736
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2002, Color NEGRO, Placa N907 6009, Chasis LC6PAGA13 20020091, Propiedad de JOVINO DE JESUS SALCEDO ULLOA, CED. 0360 0277648
26 / PlazaLibre / Miércoles, 15 de febrero de 2023
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G270446 Marca:HONDA Modelo:CRV Color: DORADO Año: 2006 Chasis: SHSRD78826U42
826 Propiedad de:MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ GOMEZ CED. No:05401374 698
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K186 9253 Marca:LONCIN Mode lo: LX110-12A Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LLCLXH CA8KA100445 Propiedad de:ERMI DEL CARMEN ESTEVEZ RODRIGUEZ CED. No:02100055108
Perdida de Matricula de la Motocileta Marca Eastman, Maodelo CG125, Año 2007, Color Negro, Placa K03704 85, Chasis LBFPCJXJ17F00 4603, a nombre de Jose Andres Alcantara Almanzar, Cedula 110-0004856-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A024770 Marca:TOYOTA Modelo: CRESSIDA Color: BLANCO Año: 1986 Chasis: RX700 038921 Propiedad de:JUAN SANTIAGO LORA CED. No: 04700352208
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A509335 Marca: HONDA Modelo: LOGO Color: VERDE Año: 2000 Chasis:GA33307310
Propiedad de: JOSE ANUL FO UREÑA CED. No 0310
2756131
Perdida de Placa de del vehículo Marca Lexus, Modelo MCU15L AWPGKA, Año 2000, Color Blanco, Placa G057515,Chasis JT6HF10U1Y0130608, a Nombre de Ricardo Valdez, Ced:016-0009309-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9026323 Marca:HONDA Modelo:C70
Color: ROJO Año: 1993 Chasis:C705401290 Propiedad de:JUAN BAUTISTA FELIZ TEJADA CED. No: 013002 57720
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L011780 Marca: TOYOTA Modelo: RN80L-TRMREAB Color: BLANCO Año: 1994 Chasis:4TARN81A7RZ222022 Propiedad de:RAMIRO PICHARDO CED. No0011375 9005
Perdida de Palca de la Motocicleta Marca Baja, Modelo Platina 100 Es, Año 2020, Color Rojo, Placa K1965771, Chasis MD2A76 AY8LWK40335, a nombre de Jose Miguel Ferreras, Cedula 00116828575
Perdida de Placa K229 8236, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CRX250-SM, año 2022, Chasis LDUYDMLA6M30 22026, Propiedad de NELSON MELBIEN TINEO GENAO, CED. 40221429083
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2002938 Marca: BENYE Modelo: CG150 Color: NEGRO Año:
2019 Chasis: LBEJLX15TK A153463 Propiedad de: JOSE RAMON VASQUEZ ced. No:03101529851
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100KS, Año 2017, Color Rojo, Placa K1192639, Chasis MD2A76 AZ7HWC48946, a nombre de Joan Vladimir Francisco Andres Domingo Rivera, Cedula 040-000 1010-0
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L058280 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 1999 Chasis:V11609226 Propiedad de: JOSE RAFAEL VERAS HERNANDEZ CED. No:05400485412
Perdida de Placa K1719972, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200, año 2017, Color ROJO, Chasis TARPCM508HC007397, Propiedad de CHRISTO PHER FERNANDO GARCIA RODRIGUEZ, CED. 40227 780117
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G350216, Marca:Hyundai, Modelo: Tucson, Color: BLANCO, Año: 2016 Chasis: KMHJ28 13BGU041988 Propiedad de: Ekipar km SRL, RNC No. 130789932.
Perdida de Placa N9131602 de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 3YJ, año 1994, Color SILVER, Chasis 3YJ2790785, Propiedad de YONNY ANTONIO MEJIA, CED. 03200044133
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG-200, año 2014, Color NEGRO, Placa N908 6597, Chasis TBL20P106 DHL46518, Propiedad de ELISAUL CASTILLO, CED. 03400595769
EL SEÑOR Elvin Cesarin Baez Arias Ced. 003-0071
886-3 TRASPASA AL SR. Antonio Vladimir Baez Herrera Ced. 010-0089276-8 UN REMORQUE MARCA TRITON MODELO LTWCI AÑO 2019 COLOR GRIS, CHASIS NO. 4TCSM111XKHL69465. PLA CA NO. F010672
EL SEÑOR Elvin Cesarin Baez Arias Ced. 003-0071 8 86-3 TRASPASA AL SR.Antonio Vladimir Baez Herrera ced. 010-0089276-8 UN JET SKI MARCA YAMAHA MODELO EX DELUXE , AÑO 2019 COLOR ROJO/BLANCO, CHASIS NO.US-YAMA2312H819. PLACA NO. F010672.
Miércoles, 15 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 27
28 / PlazaLibre / Miércoles, 15 de febrero de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Derrotas en forma consecutiva encadena el PSG por vez primera desde 2011, luego de caer en el Parque de los Príncipes ante el Bayern de Múnich (0-1) en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Cayeron en la Copa de Francia y un juego de liga.
Dicen que en el chat de los peloteros se ha armado un chisme tremendo por los comentarios que se han tirado a favor y en contra de los que organizan el equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol. De hecho, el pique de algunos es tan grande que han, incluso, amenazado con salirse del chat por el tira y jala que llevan.
Serie del Caribe despierta sueño de un gran estadio
RD podría albergar el Clásico Mundial y juegos de la MLB
Abinader recibió a los Tigres del Licey tras su victoria
FRANCISCO ARIAS
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La experiencia vivida por los peloteros y el público que siguió por televisión los juegos de la Serie del Caribe 2023 en el majestuoso Estadio Monumental Simón Bolívar de Venezuela despertó en los propios jugadores y dirigentes las aspiraciones de que en República Dominicana se construya uno similar.
El pelotero Luis Barrera expresó su deseo de que en el país se construya un play tan “maravilloso” como el de la nación suramericana, con capacidad para albergar a 40 mil personas. El Estadio Quisqueya tiene capacidad para 14 mil fanáticos y el Estadio Cibao para 18 mil.
Sin embargo, lo que los equipos pueden hacer para mejorar sus estadios es muy limitado, advirtió el presidente del Licey, Ricardo Ravelo.
El dirigente señaló que es muy poco lo que pueden hacer los equipos por los estadios porque tienen recursos limitados que no son suficiente para llegar al nivel que ellos anhelan.
Ravelo ve necesario edifi-
HA DICHO
“No estaría aquí si no pensara que puedo ganar. Esta es mi mentalidad. Sé que estoy un poco ‘oxidado’, pero ya salí de situaciones complicadas en el pasado”, dijo antes del torneo del Riviera Country Club
Tiger Woods Golfista
Cruz: “Llevamos un equipo con mucho balance”
El presidente Luis Abinader recibió a ejecutivos de Fedom
car un play donde se puedan traer eventos de béisbol internacional, como la Serie del Caribe, el Clásico o juegos de Grandes Ligas, aunque sea de pretemporada, algo que en un “escenario como el que nosotros tenemos no es posible”.
“Amerita indefectiblemente un aporte del Gobierno y eso es lo que estamos esperando desde hace muchos años los amantes del béisbol, que el Gobierno intervenga y se decida
0 El presidente Abinader y Emilio Bonifacio sostienen la copa
ya a hacer un estadio de calidad”, manifestó Ravelo.
Al respecto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, dijo que uno debe arroparse “hasta donde la sábana le dé”. Explicó que el Gobierno está enfocado en reparar las instalaciones deportivas que se tienen, algo que han hecho y seguirán haciendo.
“Estoy seguro de que el presidente va a seguir estos caminos de reparación, sobre todo sé que hay algunos planes con algunos estadios”, reveló el funcionario sin ofrecer más detalles sobre los proyectos referidos.
El Licey en Palacio Catorce días después de haber sido recibidos en Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader, el equipo de los Tigres del Licey volvió a la casa de Gobierno. Esta vez, llevaron la copa de la victoria de la Serie del Caribe 2023 que se celebró en Caracas y la Guaira, en Venezuela.
Romeo González
SD. El presidente constitucional de la República, Luis Abinader, entregó en el Palacio Nacional la bandera dominicana al equipo que nos representará en el Clásico Mundial de Béisbol que arranca el próximo 8 de marzo, con la participación de 20 países.
La delegación dominicana fue representada por el gerente general del conjunto, Nelson Cruz y el presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe), Juan Núñez Nepomuceno.
“Llevamos un equipo con mucho balance y mucha determinación, los jugadores están motivados, unidos, con el deseo de ponerse el uniforme y representar nuestro país”, expresó Cruz en su alocución a los presentes.
del conjunto.
“Al final es lo que todos soñamos, jugar por nuestro país”, concluyó. Cruz estuvo acompañado de Adiel Rodríguez, asistente del Gerente General, Juan Mercado y Amaury Nina, de operaciones del seleccionado nacional y Pavel Aguiló, encargado de mercadeo del conjunto.
“Nelson Cruz tiene seis meses trabajando día y noche en la conformación de este equipo, y le podemos decir Sr. Presidente, que estamos listos y le agradecemos el apoyo brindado”, expresó Núñez.
Mil personas es la capacidad del Estadio Monumental Simón Bolívar. En RD, el Estadio Quisqueya puede albergar a 14 mil personas.
Parte de los peloteros del Licey y su dirigencia estuvieron en el acto en el que el Gobierno dominicano les felicitó a los campeones por su triunfo.
Cruz, además de ser el gerente general del equipo, en su condición de jugador activo de MLB, es parte del roster oficial de 30 jugadores
Cristian Javier, de los Astros, Gregory Soto, de los Tigrest y Eloy Jiménez, de los Medias Blancas, estuvieron presentes en el acto.
DEPORTES 29 / Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre.
de la Serie del Caribe
40
3
Abinader entregó bandera al equipo.
El 50% de firmados en 2022 fue con bonos por debajo de los US$10 mil
Los equipos destinaron US$69 millones, pero el 15% de jugadores se llevó el 80% del dinero
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Los equipos de las Grandes Ligas no dejaron de ser agresivos por capturar el talento adolescente dominicano en 2022, pero la inversión cayó a su nivel más bajo en los últimos cinco años.
Las 30 organizaciones destinaron la friolera de US$69,825,500 para reclutar a 515 jóvenes quisqueyanos entre el 15 de enero y 15 de diciembre del año pasado.
El dato lo suministró la oficina de las Grandes Ligas a DL, como ha hecho desde 2004. Hay que irse al año fiscal 2016-2017 para encontrar una cifra inferior, cuando los clubes giraron un total de US$50,794,400.
Desde entonces la tendencia se mantuvo al alza y en 2021 alcanzó el tope de US$82,310,199 para 410 adolescentes nacidos en la par-
te Este de La Hispaniola o con padres originarios de aquí.
Los datos de 2022 muestran una caída del bono promedio a US$135,583, el más bajo desde 2017-2018 cuando llegó a US$114,379 para los 612 reclutados.
Si bien la baja de 2022 preocupa entre los entrenadores, que sienten el esquema de acuerdos tempranos (13-14 años) termina afec-
tando el valor de los jugadores, no es el único sector que activas las alarmas sobre la sostenibilidad del sistema.
La oficina del comisionado no pudo convencer al sindicato de jugadores de la MLB para instaurar un sorteo, que ofrecía más dinero garantizado y prometía eliminar grietas que muestran están erosionando el flujo de capitales en detrimento de los jugadores. Es una es-
EDinero y firmas en Dominicana
Hay 220 dominicanos convocados a los campos de entrenamientos
Son 155 en roster de 40 y 65 invitados para presentarse desde el jueves a Florida y Arizona
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. En el intermedio de la resaca de otra Serie del Caribe que aleja al país en la punta de coronas y el arranque del Clásico Mundial de Béisbol los dominicanos tienen otra razón para celebrar una cifra que ratifica el posicionamiento como gran manufacturera de talentos.
Los campos de entrenamientos de Grandes Ligas, que abrieron el lunes para jugadores que van al Clásico y este jueves para el resto, tendrán una presencia masiva de jugadores quisqueyanos.
A la fecha, hay 155 duartianos convocados dentro de los rosters de 40 hombres de las 30 franquicias. También hay 65 invitados,
entre veteranos y prospectos que llegarán a Arizona y Florida con la opción de alterar con su desempeño los planes que tienen los clubes en la arquitectura de sus nóminas.
Romero quiere regresar a MLB
Los Angelinos han abierto las puertas al derecho Fernando Romero, quien debutó en la liga en 2018 como una gran promesa de los Mellizos, pero salió del panorama a principio de 2020 por un problema de visado y se marchó a Japón, donde trabajó en 2021 y 2022 para el Yokohama Bay Stars.
pada guardada, de momento, pero en la MLB no tiran la toalla.
Reparto
Encabezado por el torpedero Roderick Arias, que recibió un bono de US$4 millones de los Yankees, en 2022 hubo 17 firmas que alcanzaron el umbral de los siete dígitos.
Ese grupo élite se llevó US$25,927,500, equivalente al 37.1% del monto total de su clase.
En el rango de los US$500,000 y US$975,000
se entregaron 27 bonos que totalizó US$17,992,500 para el 25.7% del pastel. Luego llegó el grupo que recibió entre US$200,000 y US$497,500 que tuvo a 36 beneficiados por un monto global de 11,877,500 y representó un 17%.
Esos tres grupos (80 prospectos) se quedaron con el 79.8% de todos los recursos destinados mientras solo representó el 15% de los jugadores firmados. Al resto le tocó las migajas.
Hubo 261 peloteros que rubricaron su firma profe-
sional por US$10,000 o menos, incluyendo tres de apenas US$1,000. En ellos los clubes solo destinaron US$2,506,000. Mientras representaron el 50.6% de los jugadores que ingresaron al sistema a sus cuentas bancarias solo se giró el 3.5% de los fondos destinados al reclutamiento.
Es decir, el resto de la industria pudo firmar a 261 jugadores con el 62.6% del dinero que los Yanquis dispusieron para asegurarse a Arias. NPerez@diariolibre.com
Es una lista que debe de aumentar puesto que en la agencia libre permanece un número de figuras todavía atractivas, como Gary Sánchez.
Escenarios
Piratas y Marlins tienen el mayor grueso de dominicanos con 14, cada uno, cuando se suman los titulares e invitados a sus bases en Bradenton y Jupiter, Florida. San Luis aparece en la cola, con solo dos jugadores llamados a reportarse en el campamento de Jupiter.
La novedad en el complejo del conjunto miamense será la lucha por las plazas en la rotación, que amenaza con copar todos los puestos. Si Sandy Alcántara, reinante ganador del Cy
Young, es el gran favorito para quedarse con la cabeza de la rotación y Johnny Cueto está proyectado para ser el segundo entonces Edward Cabrera y el regreso de Sixto Sánchez prometen una lucha cerrada por entrar a una ecuación donde competirán con el venezolano Jesús Luzardo y los estadounidenses Trevor Rogers y Braxton Garrett.
Los peces tienen sembrados al infielder Jean Segura y por plazas en los jardines pelearán Bryan de la Cruz, Jerar Encarnación y Jesús Sánchez, mientras que en el bullpen van Huáscar Brazobán y Gregorio Soriano, con el súper prospecto Eury Pérez (número 13 de MLB Pipeline) tratando de impresionar desde el montículo.
El cuadro de Pittsburgh puede entenderse en español con Oneil Cruz de torpedero, Carlos Santana en la inicial y Liover Peguero y Rodolfo Castro peleándose por la intermedia y el prospecto de la receptoría Endy Rodríguez con opciones. Miguel Andújar llega al equipo como invitado. Solo lanzadores Los Mulos del Bronx han protegido a nueve criollos y todos son lanzadores. Allí también puede haber una cuota importante de la rotación con pasaporte caribeño.
Luis Severino y Frankie Montás comienzan en la lista del dirigente Aaron Boone. A la base del equipo en Tampa también irán Albert Abreu y Domingo Germán, en principio desde el bullpen, pero como alternativas a abrir juegos. Luis Gil y Deivi García seguirán tocando la puerta y en el relevo estará Wandy Peralta.
Los Yanquis invitaron al receptor de ascendencia dominicana Austin Wells (tomado por el Escogido en el sorteo de 2021), al también cátcher Rodolfo Durán y al súper prospecto Jasson Domínguez. NPerez@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. 30 /
NELSON PULIDO
Escuchas evalúan a prospectos durante un showcase en un complejo de Boca Chica.
AP
Vladimir Guerrero Jr., toma un rodado en una práctica.
Año Firmas Inversión total Bono promedio 2022 515 US$69,825,500 US$135,583 2021 410 US$82,310,199 US$200,756 2019-20 471 US$86,748,300 US$184,179 2018-19 590 US$82,507,945 US$139,843 2017-18 612 US$70,000,000 US$114,379 2016-17 392 US$50,794,400 US$129,577 2015-16 323 US$53,932,776 US$166,974 2014-15 363 US$43,219,280 US$119,061 2013-14 411 US$49,384,240 US$120,156 2012-13 357 US$42,478,960 US$118,988 2011-12 315 US$37,129,520 US$117,871
Héctor Florentino suspendido por dos años por positivo de su caballo
ción Dominicana de Deportes Ecuestres, José Manuel Ramos fueron infructuosos, al no responder la llamada.
CRESO
Carlos Sánchez G.
SD. El jinete Héctor Florentino Roca fue suspendido por dos años luego de que el caballo que utilizó, también sancionado, diera positivo y en consecuencia también recae en el atleta.
A mediados de diciembre de 2022 se dio a conocer el caso del jinete, quien montó a Meadowvale Cruise, ejemplar que dio positivo, aunque no Florentino. Meadowvale Cruise resultó positivo a 43 unidades de testosteronas, en la prueba A y la B, lo confrimó. El límite es 20.
Intentos por contactar al presidente de la Federa-
El caballo fue suspendido desde el 13 de octubre de 2022 al 12 de diciembre del mismo año. Florentino, que ya estaba suspendido de manera provisional, desde el 13 de octubre del pasado año, seguirá hasta el 12 de abril de 2024.
La sanción le resulta en negativas consecuencias:
Atletas enfrentan suspensiones por problemas de dopaje: la atleta de salto triple Ana Tima, el pesista Zacarías Bonnat y el jinete Héctor Florentino, al que también le suspendieron su caballo Meadowvale Cruise.
estará fuera de los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Olímpicos (julio 26-agosto 11, 2024), que serán meses después de cumplir su sanción, pero se perderá los campeonatos clasificatorios.
Y otro sinsabor es que queda automáticamente fuera de los beneficios del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO).
El pasado 2 de febrero en
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
una Jornada educativa antidopaje, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el COJPD, el presidente de CRESO, Felipe Vicini dijo que los que atletas que den positivos serán retirados de ese organismo, hasta que se confirme la sanción definitiva.
La toma de muestra le fue realizada a su ejemplar el 2 de julio de 2022 durante los Juegos Bolivarianos (junio 24-julio 5; 2022) en Valledupar.
Pitchers y bateadores sometidos a la dictadura del reloj
dor fantasma?
No hay dudas que, durante el primer mes, los lanzadores harán sentir sus protestas, pero tendrán que someterse a la filosofía del “chicle”: Adaptarse a cualquier mordida.
Roberto Cantoral
El béisbol seguirá teniendo como regla fundamental nueve innings y 27 outs, pero en la temporada del 2023, los juegos de Grandes Ligas por primera vez en màs de 100 años se jugarán con un cronómetro para regular los lanzamientos de los pitchers y la permanencia en el plato de los bateadores.
Pongan atención. El reloj limitará hasta 15 segundos los lanzamientos desde la colina de los sustos, a partir del momento en que el serpentinero recibe la pelota sin corredores en base. Ya con alguien en circulación, el límite subirá a 20 segundos. De no hacerlo, serán castigados con una
bola en el conteo. Los bateadores no estarán como “chivos sin ley” y tendrán un máximo de 30 segundos para posicionarse en la caja de bateo luego de que quien lo antecede termine su turno. Y, entre cada lanzamiento, solo contarán con ocho segundos para retirarse y volver a entrar en la zona. De no hacerlo, se les cantará un strike a su cuenta.
¿Cambiará el béisbol su esencia con estas nuevas reglas que incluye el corre-
Sin duda alguna, los lanzadores con más dificultad para adaptarse serán los veteranos acostumbrados a tomarse más tiempo entre lanzamientos y aquellos que tienen envíos lentos al plato. A la “marrullería” le llegó su EPD.
Lo que no cambiará es el decreto de Yogi Berra de que “el juego no se acaba, hasta que no se termina”.
Dos aspectos que llamarán la atención es que los cuatro infielders estén en su zona, habiendo, al menos, dos en cada uno de los lados de la segunda base y las almohadillas serán más grandes, pasarán en beneficio de los corredores robadores de 15 a 18 pulgadas. De acuerdo a The Sporting News, “durante el
2022, estos reglamentos se implementaron en las ligas menores y trajeron consigo resultados positivos. En números, por ejemplo, se redujo el tiempo de juego hasta unos 25 minutos gracias al monitoreo del tiempo entre lanzamientos.
También se incrementó el promedio de bateo (.249 de .247) con las limitaciones defensivas y hubo menos accidentes con las bases más grandes, pasando de 453 en el 2021 a 392 el año pasado.
Bueno, parece ser que a partir del 30 de marzo “el juego se dará a más en menos tiempo”.
UN DIA COMO HOY. 2001: Los Yankees de New York, firman al sancarleño Henry Rodríguez con un contrato de un año. El acuerdo se llegó hace un mes y “O Henry” ya figura en el roster de primavera del equipo.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Caso
de
Bonnat sigue en proceso de investigación
Nuevas pruebas buscan probar la inocencia del medallista olímpico
SD. El caso del pesista Zacarías Bonnat se mantiene aún en proceso de apelación.
“El proceso de investigación y apelación continúa”, dijo una fuente con conocimiento del tema.
“Se esperan unas pruebas que le están haciendo a los medicamentos que él tomó para determinar si fue dopaje involuntrario o no”, expresó la persona conocedora de la situación.
Zacarías Bonnat
En diciembre pasado, la Federación Dominicana de Pesas confirmó el positivo del pesista, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio en la categoría de los -81 kilogramos. CSG
Crece el boicot de británicos y checos al Mundial de boxeo
Destacan falta de transparencia de la Asociación
Internacional
SHEFFIELD, REINO UNIDO. Los boxeadores de Gran Bretaña y la República Checa se sumaron a los de Estados Unidos en el boicot al campeonato mundial, agravándose el conflicto con el presidente ruso de la Asociación Internacional de Boxeo, Umar Kremlev, quien insiste en permitir que los boxeadores de Rusia compitan con la bandera del país y el himno nacional.
La federación británica indicó que no participará en el campeonato mundial femenino el próximo mes en la India e indicó que la presencia en el campeonato masculino en mayo está “en proceso de revisión”.
Citó la disputa entre la IBA y el Comité Olímpico Internacional que podría dejar fuera al boxeo del programa olímpico, así como la decisión de la federación de no seguir la recomendación del COI y permitir que los deportistas rusos y bielorrusos compitan con los símbolos nacionales.
“Esto distanció más
allá al IBA y al movimiento olímpico, además de los viejos problemas de integridad en el deporte, su dirigencia, transparencia y manejo de las finanzas, los cuales el COI le ha pedido a la IBA que atienda para que el boxeo pueda seguir en el programa olímpico”, indicó la federación británica. “La federación condena la invasión de Rusia en Ucrania”.
Mark Simak, de la Asociación de Boxeo de República Checa, confirmó el boicot en declaraciones en la radio pública checa, con lo que ya alcanzan cuatro equipos a favor del boicot. La semana pasada, Estados Unidos anunció un boicot, al cual Irlanda se sumó el viernes. AP
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 31
“Reloj, no marques la hora/ Porque voy a enloquecer/ Ella se irá para siempre/ Cuando amanezca, otra vez”
Los pitchers tendrán tiempo regulado.
Se pierde varias competencias y el el respaldo del programa
Héctor Florentino
FUENTE EXTERNA
3
Cuatro países se oponen contra Rusia.
De buena tinta
La venta de medicamentos en el país
La “receta médica” no es un requisito
La República Dominicana tiene una peculiaridad muy grande y es la facilidad con la que se pueden adquirir medicamentos en farmacias, del nivel que sean, sin la necesidad de presentar una indicación médica, requisito elemental para que se despache el fármaco.
Con los niveles de automedica-
Protagonista del día
Romeo Santos
Bachatero dominicano
El artista se encuentra en medio de una gira por Latinoamérica y ayer anunció que la misma sigue por Estados Unidos a partir del 3 de junio, comenzando en California y siguiendo por Nueva York y Miami, entre otras ciudades.
ción que existen en el país, esto debería ser considerado más que un problema de salud pública, por las repercusiones que esta costumbre puede traer a la ciudadanía en sentido general.
Pero también está el uso y abuso de sustancias que no llegan a la categoría de “controladas”, aquellas que para su compra se exige, incluso, un formulario de la Dirección Nacional de Drogas que certifique la necesidad del fármaco.
QUÉ COSAS
Alarma la facilidad con la que se compran y venden esteroides, por ejemplo, en cualquier gimnasio, o centro comercial, o lo sencillo que se despachan antibióticos y hasta ansiolíticos en estos locales.
Las autoridades de farmacia del Ministerio de Salud Pública deberían velar por una mayor regulación en la venta de medicamentos que traen incluso en sus cajas las insignias “Venta Bajo Receta Médica” a lo que nadie hace caso.
Tarjeta de San Valentín de 60 pisos
MIAMI El edificio Paramount Miami Worldcenter, de 60 pisos, celebró el día de San Valentín por todo lo alto, con una animación digital con motivos de besos, corazones y cupidos gracias a una compleja tecnología con un costo de US$3 millones. La felicitación digital por el Día de los Enamorados “más alta del mundo” pudo verse 2 veces al día, y cada pase duró diez minutos. EFE
Intenta secuestrar a nacida en sismo
BEIRUT La bebé que nació bajo los escombros y que perdió a toda su familia tras los terremotos en Alepo, Siria, ha sufrido tres intentos de secuestro, aseguró el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según un comunicado, varios grupos han tratado de raptar a Aya con motivaciones económicas, ya que diversas organizaciones han ofrecido “millones de dólares” para adoptarla. EFE
Un Niño Jesús de cinco metros
PUEBLA Con la esperanza de que el Niño Jesús les cumpla sus peticiones, cientos de fieles visitaron al “Niño de la Paz y el Bien”, una figura de 5 metros de largo y con un peso de media tonelada que se exhibió en Ixtacuixtla, en el estado mexicano de Tlaxcala. Abraham Gómez, el escultor, dijo que esta figura “fue creada tras una revelación que tuvo su hermano David en un sueño”. EFE
MIÉRCOLES, 15 de febrero de 2023
ARCHIVO