Lunes, 13 de febrero de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 13 febrero 2023 Nº 6498

LUNES

13 febrero 2023

N°6498, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Contrato de inglés cancelado por Inafocam por ser irregular. P16

 Demandan nulidad ordenanza sobre libros de Educación. P19

 Aumentan los traspasos de ARS en últimos cinco meses. P22

 Cámara dominico-china exige se fiscalice a todo el mundo por igual. P24

DAVID COLLADO HABLA CON DL SOBRE SITUACIÓN DEL TURISMO

El Gobierno anuncia el retiro del proyecto de Ley sobre Trata de Personas

 Afirma buscará el consenso público para su aprobación

 Será reintroducido en un plazo no mayor de 45 días

 Reitera no hay solución dominicana al problema haitiano

La llegada de los haitianos al país en 1822

SD. En el mes de la patria, Diario Libre hace un recuento histórico de los procesos en camino a la independencia nacional, desde 1821 hasta 1844.  P10

. ARRANCA CUENTA REGRESIVA . . PARA KATMANDÚ PARK.

p El presidente Luis Abinader tuvo un fin de semana de inauguraciones y primeros picazos en la zona de Punta Cana, donde dejó inaugurado el Falcon’s Resort by Meliá, arrancó la reconstrucción de Paradisus Punta Caná y puso en marcha la cuenta regresiva para la inauguración del parque temático Katmandú Park, con inversiones superiores a los US$200MM.  P4

No se habló con ADAFP para crédito educativo

SD. La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones dice que no fue consultada para Ley de Crédito Educativo que tocaría fondos de pensiones.  P18

 P8
FRANCISCO ARIAS
 P12

AM ANTES DEL MERIDIANO Apátridas

La historia es tan rara como los mismos protagonistas. Los dictadores de Nicaragua expulsaron la semana pasada a 222 presos políticos a Estados Unidos, no sin antes insultarles convenientemente y despojarles de la nacionalidad. Los dictadores Ortega y Murillo dieron, de paso, la imagen de un par de ancianos no muy en su juicio. Ortega explicó que había sido Murillo la de la idea y Murillo le llamó co presidente, por si había dudas sobre quién manda en el país.

Antes de los 222 presos políticos, 108 periodistas se habían autoexiliado huyendo de la represión de un régimen

que ha empobrecido económicamente a Nicaragua, destruido su democracia e institucionalidad, perdiendo alguno de los avances que se habían logrado tras el derrocamiento de Somoza.

Ortega está enfadado especialmente con la Iglesia. El Obispo Rolando Álvarez se ha negado a exiliarse y de “castigo” le han cambiado el arresto domiciliario por una prisión. El Obispo, condenado a 28 años de cárcel, es la voz más alta de la iglesia nicaragüense en contra del desprecio que practican Ortega y Murillo por los derechos humanos.

Pero el Vaticano guarda silencio sobre persecución religiosa. Según los reportes difundidos, ya son nueve los sacerdotes y religiosos condenados, además de prohibir procesiones y varios párrocos se han exiliado.

Los 222 apátridas comienzan una nueva etapa de su vida acogidos en Estados Unidos. Son políticos, periodistas, profesores, artistas... Las cárceles no están vacías, todavía quedan opositores, y en una nueva estrategia de terror, los Ortega Murillo acusan y enjuician también a los familiares de los perseguidos.

Pero como ocurre con todos los dictadores, incluidos los más sangrientos... siempre aparece quien los apoya. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Esteban, Agabo y Gilberto. Santas Maura y Juliana. Día Mundial de la Radio

NACIONALES

1802 El gobernador de Santo Domingo, Paúl Loverture, dispone una reunión para demostrar que los criollos no son hostiles contra los haitianos, con el propósito de hacer desistir al comandante de armas, coronel Jean Phillippe Daut, de hacer pasar a cuchillas a todos los dominicanos.

1846 El Presidente Pedro Santana ordena la emisión de 300,000 pesos en papel moneda de las denominaciones de uno y dos pesos, para hacerlo circular en todo el territorio dominicano.

1936 El historiador oficial del gobierno, Américo Lugo, envía una carta al presidente Rafael Trujillo, agradeciéndole haberle encargado de escribir “una nueva Historia (pasado y presente) de la Isla de Santo Domingo”.

1970 – El vicepresidente de la República, Francisco Augusto Lora, funda su propio partido, el Movimiento de Integración Democrática (MIDA) para hacerle frente a la repostulación del presidente Joaquín Balaguer.

Noticiero Poteleche

2019 La comandancia general de la Fuerza Aérea Dominicana considera que la seguridad del país está amenazada por las acciones del narcotráfico y la delincuencia, por lo que llama a sus oficiales y alistados a prepararse “para responder esos desafíos, garantizando el buen vivir y la seguridad de la nación”.

2021 El Ministerio Público interroga durante más de cuatro horas a la directora de la iglesia Shalon Unidos por Cristo, Rossy Guzmán, en relación a sus vínculos económicos con el mayor general Adams Cáceres, encargado de la seguridad del expresidente Danilo Medina.

INTERNACIONALES

1880 Es promulgada la ley de abolición de la esclavitud en Cuba.

1959 Rómulo Betancourt asume la presidencia de la República de Venezuela, en presencia del presidente del Congreso Nacional, Raúl Leoni.

1960 Francia detona su primera bomba atómica de pruebas en el Sahara argelino.

DEFUNCIONES

2007 Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.

2020 El Senado de EE.UU. aprueba un proyecto de ley que impide al presidente estadounidense, Donald Trump, tomar cualquier acción militar contra Irán, sin antes solicitar permiso al Congreso.

HOY CUMPLEAÑOS

Las doctoras Ruth Rivera y Carmen Bernal, el escritor Ruddy Grullón, el arquitecto Juan Núñez, el periodista Julián Sosa, la bioanalista Scarleen Morillo, el ortopeda Agustín Carrasco, la estudiante Perla Montero, el ingeniero Benigno Núñez, la economista Esperanza Canario, el agrónomo Euclides Morel, la ingeniera Miguelina Jiménez, el empleado Gabriel Suazo, la señora Aura Reyes, el agricultor Ernesto Chávez, la señora Gheidy Concepción, la estudiante María Martínez, el archivista Sergio Concepción, el ebanista Enmanuel López, la contable Flavia Domínguez, el estudiante Divohn Yasser, el electricista Persio Cabral, la estudiante Selena Perdomo, el taxista Hernando Peralta, la comunicadora Juana Estévez, el técnico Isidro de León, la señora Gertrudis Delgado, el técnico Enmanuel Hernández, la estudiante Fabricia Germán, la ingeniero Adolfina Difó, el estudiante Ricardo Hiciano, el administrador Ernesto Quezada, la locutora Sonia Morel, el médico Osvaldo Izquierdo, la psicóloga Lucía Suárez, el abogado Euclides Rojas, la profesora Rosario Comprés, el pediatra Ricardo Beltrán, la contable Yolanda Bueno, el economista Fernando Paula, el estudiante Genry Maldonado, el locutor Adonis Mercedes, , la administradora Yudhy Contreras, el ingeniero Ronald de la Cruz, el economista Johnny Toribio, la diseñadora Olga Guzmán Polanco, la niña Noemí Santana, el ortopeda Raimundo Difó, el comerciante Juan Rodríguez, la socióloga Gertrudis de los Santos, la estudiante Faride Mercado, el arquitecto Ricardo Alvarez, el agrónomo Gilberto Ozuna, la señora Lucía Mercado, la estudiante Grace Cabrera, el comerciante Cirilo Abreu, la odontóloga Verónica Vásquez, la estudiante Casandra Sandoval, el abogado Omar Bello, la empleada Aida Perdomo.

Luis Ernesto Pujols Pujols. Blandino Lincoln. Cristo Redentor.2:00 p.m. Johnny Leonte Emilio Vásquez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

12-02-2023 LEIDSA

Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 02 03 05 06 07 12 14 15 18 27 30 35 36 41 54 56 69 72 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 09 15 20 25 37 23 8
QUINIELA PALÉ 1º 57 2º 30 3º 51
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Libros, editoriales y abogados

La creación de una unidad editorial en el Ministerio de Educación que elaborará los libros de texto se complica. Desde el primer anuncio se cuestionaron algunos aspectos, como la experiencia en la materia de los autores elegidos, los impedimentos legales, la

celeridad de la decisión o las consecuencias que tendría para el sector editorial que suministra los textos al sector público y al privado. Ahora la situación ya va camino de los tribunales con uno de los más combativos abogados dirigiendo la defensa.

Abinader inicia la cuenta regresiva de Katmandú Park

 También dejó inaugurado el Falcon’s Resort bay Melía y se inició la reconstrucción del Paradisus Punta Cana La inversión del Grupo Meliá supera los US$200 millones

Patricia Heredia

PUNTA CANA. Con la presencia del presidente Luis Abinader, la cadena Meliá Hotels Internacional dejó inaugurado el Falcon’s Resort by Meliá. Además, dio el primer picazo para la reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana e inició el conteo regresivo para la inauguración del Katmandú Park.

A lo largo de un intenso

Katmandú Park

fin de semana, el presidente Abinader participó junto al ministro Collado y la familia Escarrer en tres escenarios distintos que resumen la confianza de la mayor cadena hotelera española en la competitividad del país, la seguridad social (aspecto destacado por Gabriel Escarrer en varias ocasiones) y en la oportunidad de República Dominicana de erigirse en el destino del caribe puntero

4Se abrirá oficialmente al público el 15 de marzo de 2023 con boletos a la venta desde ahora. El nuevo parque de entretenimiento muy avanzado tecnológicamente presenta atracciones y juegos innovadores, los primeros en su tipo, que sumergen a los visitantes en la franquicia original y propiedad de la compañía, The Hidden Realms of Katmandu (Los Reinos Ocultos de Katmandu). Los boletos tienen precios que comienzan con US$80 para niños y US$120 para adultos. Los visitantes que compren boletos del 13 de febrero al 15 de marzo recibirán un pase de cortesía de preestreno.

en sostenibilidad

Cabe destacar que el lunes comenzará a ser demolido el actual hotel Paradisus Punta Cana, que data de 1995, para levantar “el más moderno y sostenible hotel del Caribe”.

Gabriel Escarrer Jaume, CEO de Meliá Hotels Internacional, explicó que el nuevo complejo Falcon’s Resort by Meliá es un hotel que va a estar muy ligado al parque de atracciones Kutmandú Park para que el cliente que lo visite “Lo que queremos es que el parque de atracciones siga en el hotel que acompañe al cliente durante las próximas 24 horas que va a estar con nosotros”.

Asimismo, expuso que, habrá muchas experiencias, además de tecnologías asociadas entre el hotel y el parque y que es algo muy diferente a con lo que cuenta hoy día República Dominicana a nivel de turismo, tanto el hotel como

el parque tienen estándares diferentes a las ofertas turísticas existentes.

Colaboración

Escarrer Jaume dijo que este es un día especial para el Meliá, que esta inversión en la República Dominicana no hubiese sido posible sin el respaldo del presidente Luis Abinader.

“Desde el principio, he puesto este país como ejemplo por su gran colaboración público privada”.

Aseguró que en los 47 países en los que el Meliá está presente, siempre nos pone como ejemplo por ser el país que mejor ha manejado la crisis del Covid 19.

“Mes tras mes, se están rompiendo los récords con la llegada de turistas, además de poner en calidad y valor todo lo que tiene este maravilloso país”, citó.

El hotel a construir Según el arquitecto Álvaro Sans el hotel que van a

“Desde el principio, he puesto este país como ejemplo por su gran colaboración público privada”

200

millones de dólares de

construir, donde estaba Paradisus Punta Cana, va a ser revolucionario y formará parte de una nueva generación de hoteles en un solar que tiene 500 metros frontales de playa, en un terreno de 35 hectáreas.

Las 35 hectáreas tienen dos hectáreas de manglar, de parque o área protegida.

“Más de un tercio del solar es área natural, donde la densidad dividida permite 1,440 habitaciones, por lo que nosotros vamos a utilizar unas 300 a 400 habitaciones menos, porque no nos interesa masificar este solar”, exteriorizó.

Además, dijo que el 50 % de las habitaciones serán suites. “Lo más importante de ese hotel es que vamos a reducir la huella de carbono un 80%, un referente a nivel mundial”. 

4 / Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
“El pueblo no votará por el que se vende, ni por el que compra voluntades”
Abel Martínez Alcalde de Santiago
FRANCISCO ARIAS El presidente Luis Abinader dio el primer palazo de la reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana. Figuran el Ministro de Turismo, David Collado, y otras figuras.
Soleado Máxima 29 Mínima 18 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 11/3 Nub Miami 23/14 Sol Orlando 21/8 Sol San Juan 30/21 Sol Madrid 13/3 Nub o
versión
proyecto
hoteles
parque temático.
in-
tiene el
completo de
y
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7

El Gobierno retira el proyecto de ley sobre Trata

Buscarán consenso público y lo reintroducirán en 45 días; Reiteran no hay solución dominicana para el tema haitiano

Y agregó: “Haití es un problema para los haitianos y la comunidad internacional. Una vez más, para que quede claro, no hay ni habrá solución dominicana para el problema haitiano”.

Las controversias

El tema del “principio de no devolución” generó controversias con los detractores de la ley, que alegan que este podría ser interpretado como una llave para que los inmigrantes ilegales pudieran tener recursos para permanecer de manera definitiva en el país.

El Poder Ejecutivo, sin embargo, alegó que con el proyecto pretende que se le atribuyan nuevas funcionales a la Comisión Interinstitucional para el Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de República Dominicana (Citim).

Integrantes comisión

ca ilícita y otras formas de explotación”, dijo el mandatario Abinader en su carta a Eduardo Estrella, presidente del Senado, al depositar el proyecto.

Acuerdos firmados

En diciembre del 2000, la República Dominicana, junto a otros 147 países, asistió a Palermo, Italia, para participar de una conferencia política de alto nivel para la firma por parte de los Estados de la nueva Convención de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Transnacional Organizada.

SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo anunció ayer, sorpresivamente, que retira del Congreso Nacional el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes que había sometido. Persigue con esto el consenso público necesario, luego de críticas. Homero Figueroa, vocero del Gobierno, indicó que esta acción se hace respondiendo a la inquietud ciudadana producida por este proyecto y que su reintroducción se hará en un plazo no mayor a los 45 días. Asimismo, reiteró que el gobierno del presidente Luis Abinader no aceptará ningún acuerdo o norma

de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes fue retirado.

que convierta al país en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política allí.

“Como vocero del presidente Luis Abinader reitero la posición oficial: Este gobierno no aceptará ningún acuerdo o norma que nos convierta en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití. La razón es simple: como país de recursos limitados el suministro de servicios públicos a la población migrante irregular impacta negativamente las políticas sociales dirigidas a los ciudadanos dominicanos”.

El proyecto de Ley fue introducido al Congreso por

el Poder Ejecutivo el pasado 22 de diciembre.

La citada iniciativa busca proteger los derechos de las víctimas de trata, pero ha recibido cuestionamientos por sectores que entienden que abre las puertas a que los inmigrantes ilegales haitianos puedan permanecer en el país.

Todos del mismo lado “Pero como sociedad democrática que somos conviene que el sometimiento de cualquier proyecto de Ley sea corregido por el debate civilizado y la crítica constructiva. Recuerden que somos un gobierno que escucha. Nunca hemos dudado, cada vez que las

circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró.

Figueroa señaló que se debe tener presente que la ausencia del imperio de la ley en Haití implica riesgos políticos, sociales, económicos y de seguridad permanentes para la República Dominicana, por lo que este es el momento de estar unidos para defender la Patria.

“Todos debemos sentarnos del mismo lado de la mesa nacional. La defensa enérgica y responsable ante cualquier injerencia externa caracteriza al gobierno del presidente Luis Abinader. Esta no será la excepción”, aseguró.

Lo que dijo Participación Ciudadana

La directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, consideró el pasado viernes que ha habido confusión en relación a lo que establece un proyecto de ley sobre la trata de personas y lo que indica sobre el tráfico ilícito de migrantes.

“Esta propuesta de reforma lo que hace es darle una mirada desde los derechos humanos al tema de la trata”, expresó Lorenzo a los periodistas en su participación en la presentación de las prioridades del Poder Judicial para el 2023.

Especificó que el proyecto busca dignificar el trato que se le debe dar a las personas víctimas de trata que, según investigaciones de Participación Ciudadana, las mujeres,

las niñas y los niños son los principales afectado en el país.

“Es decir, que no sean victimizados, sino que se haga un proceso de acompañamiento porque, por lo general, estas son personas que, primero fueron llevadas a esa situación en una especie de rapto; generalmente las tienen en condiciones que no pueden comunicarse con otras personas y que tienen una vulnerabilidad muy grande”.

El pasado 22 diciembre de 2022 el Poder Ejecutivo depositó ante el Senado un proyecto de ley que modernizaría la legislación vigente sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. La actual ley (la número 137-03) ha sido calificada de desfasada y que no se adapta

a los nuevos tiempos y a las nuevas formas en que se pueden captar víctimas de trata.

El informe sobre la trata de personas de 2022 que emitió el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó que en la República Dominicana todavía la legislación establece como requisito el probar la fuerza, el fraude y la coerción de las víctimas de la trata sexual de menores de 18 años.

El actual proyecto fue elaborado por varias instituciones entre ellas los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Mujer y la Procuraduría General de la República. Las autoridades también se consultaron entidades de la sociedad civil.

Esto para “dar una respuesta coordinada de todas las instancias que políticamente administran y suplen los servicios de atención a las víctimas, cuya Presidencia será ejercida de manera rotativa cada dos años, conforme al orden sucesivo indicado en el artículo de integración del pleno, el cual está determinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, de la Mujer, un representante del Poder Judicial designado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia; la Dirección General de la Migración, el Consejo Nacional de la Niñez, la Policía Nacional, el Ejército de la República, Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Migración, el Ministerio de Turismo, de Interior y Policía, la Armada de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre, el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud (SNS)”.

“A través de este proyecto de ley, el Estado responderá integralmente a la trata de personas en todas sus modalidades, la explotación sexual, la esclavitud sexual, el matrimonio o unión forzada, el matrimonio o unión servil, la adopción irregular, la esclavitud, la venta o alquiler de niñas, niños o adolescentes, el trabajo forzado, la mendicidad forzada, la explotación laboral, la utilización de niñas, niños y adolescentes en la comisión de hechos delictivos, extracción ilícita de órganos, el tráfico ilícito de órganos, la experimentación biomédi-

También firmó el protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, que complementa la Convención de las ONU contra la Delincuencia junto a otros 79 países y, además, firmó el protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire. 

Los puntos criticados

El punto más criticado en el proyecto de ley fue el “Principio de no devolución” en el punto que señala que: “En el caso de migrantes objeto de tráfico ilícito, este principio opera ante pedido de asilo o refugio, cuando su derecho a la vida o a la libertad personal esté en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas”. Otra parte del proyecto de ley que fue combatida fue el artículo 34, que se refiere a la contribución especial que toda persona jurídica o entidad deberá pagar en base a sus ingresos para luchar contra la trata. Los montos a pagar van desde RD$150 pesos y hasta los RD$78 mil, este último para empresas con ingresos de más RD$100 millones.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
El proyecto de Ley Integral sobre Trata FUENTE EXTERNA
“Una vez más, para que quede claro, no hay ni habrá solución dominicana para el problema haitiano”
Homero Figueroa Vocero del Gobierno
x
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9

MES DE LA PATRIA

22 años de ocupación

La invasión de Haití puso fin a la llamada “Independencia Efímera”, que comenzó el 30 noviembre de 1821, cuando José Núñez de Cáceres declaró la separación de la entonces colonia de Santo Domingo de España

La llegada de los haitianos a Santo Domingo

SD. La ocupación haitiana en Santo Domingo se produjo luego de una efímera independencia, inspirada en la ola de emancipación que se producía en todas las Américas frente a España.

Ante la debacle de esta aspiración libertaria, por falta de apoyo de la Gran Colombia liderada por Simón Bolívar al “Estado Independiente de Haití Español” y las amenazas del gobierno haitiano encabezado por Jean Pierre Boyer, el gobernador provisional, José Núñez de Cáceres, no tuvo otra opción.

“… sólo me falta, como el último de mis deberes, rogar a Vuestra Excelencia, a pesar de que, por un rasgo heroico de su virtuosa modestia, ella rehúse someterse a la ceremonia establecida en semejantes circunstancias de la costumbre de entregar las llaves de la Ciudad en señal de posesión del

territorio, porque Vuestra Excelencia no ha entrado en él como conquistador, sino más bien como un padre, hermano y amigo, que me sea al menos permitido simbolizar la adhesión de los nuevos súbditos de la República, dóciles por convicción, sometidos por deber y unidos por cordialidad”.

Fue parte del discurso pronunciado por José Núñez de Cáceres el 9 de febrero de 1822, cuando él y los miembros de la Sala Capitular de Santo Domingo, se reunieron en la puerta del Conde para recibir al presidente haitiano. Al entregarle el gobierno de la parte este de la isla a Boyer, Núñez de Cáceres le pidió que protegiera y defendiera al pueblo del antiguo Santo Domingo español.

En su obra “Vicisitudes de la Lengua Española en Santo Domingo”, el historiador Emilio Rodríguez Demorizi relata que Núñez de Cá-

Antecedentes de la invasión haitiana

● Devastaciones de Osorio (1605-1606) El rey de España Felipe III ordenó al gobernador de La Española (Antonio de Osorio) despoblar la parte occidental de la isla para trasladarla hacia la parte cercana a Santo Domingo entre 1605 y 1606, como forma de aniquilar el contrabando en la zona. Pero esto dejó la banda noroeste despoblada, espacio ocupado luego por bucaneros y filibusteros franceses, de donde partieron los orígenes de la colonia Saint Domingue (hoy Haití).

● Tratado de Basilea (1795) Firmado entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España, el 22 de julio de 1795, puso fin a la Guerra de la Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793. A través de este tratado, España cedió a Francia la colonia de Santo Domingo. Durante el transcurso de la revolución haitiana, el general François Dominique Toussaint-Louver-

ture se amparó de esta situación para incursionar en la franja oriental de la isla en 1801.

● Invasión de Dessalines Luego de la independencia de Haití, el general Jean-Jacques Dessalines invadió varias veces la parte oriental, con el propósito de expulsar a los franceses, quienes ocupaban la antigua colonia española, y unificar todo el territorio. El auto declarado “emperador de Haití” y su ejército hizo cruentas incursiones, aplicando la política de tierra arrasada y arrasando poblaciones. Se retiró en las cercanías de Santo Domingo ante la llegada de más tropas francesas.

● Guerra de reconquista (1808-1809) Los criollos residentes en la parte este de la isla vencieron a las tropas francesas y las expulsaron, conquistando nuevamente el territorio para España. Se destaca en esta lucha la Batalla de Palo Hincado, liderada por Juan Sánchez Ramírez, en El Seibo.

ceres también le advirtió al jefe de Estado haitiano que la diversidad de lenguaje entre los dos pueblos y las diferentes costumbres creaban “un muro de separación tan natural como insuperable”.

Posterior a este acto, en que se le entregó la llave de la ciudad a Boyer, se dirigieron a la Catedral de Santo Domingo, para escuchar la homilía que pronunció el Arzobispo Portes, quien invitó a aceptar el traspaso de mando como un hecho consumado.

De esta manera finalizó la llamada “Independencia Efímera”, que duró dos meses y ocho días, después de que el 30 noviembre de 1821 Núñez de Cáceres declarará la separación de España de la hasta ese momento colonia de Santo Domingo español, descuidada en su administración durante un periodo conocido como la “España Boba” (1809-1821).

Doce mil soldados

La entrada de Boyer a Santo Domingo estuvo antecedida de una declaración: de que el territorio de la isla era “uno e indivisible”, luego de que Núñez de Cáceres proclamara la independencia de la hasta entonces colonia española, el 30 de noviembre de 1821. Para diciembre de ese año, los partidarios prohaitianos lograron que Santiago y Puerto Plata se pronunciaran a favor de la unificación con Haití y, en enero de 1822, también hicieron parecida petición residentes en los pueblos de Cotuí, La Vega, Azua, San Juan y Neiba.

“... Yo voy a hacer la visita de toda la parte este con fuerzas imponentes, no como conquistador (no quiera Dios que este título se me acerque jamás a mi pensa-

miento) sino como pacificador y conciliador de todos los intereses en armonía con las leyes del Estado”, le informó Boyer a Núñez de Cáceres en una carta.

El 19 de enero, Núñez de Cáceres – en ese momento gobernador provisional de Santo Domingo- le respondió a Boyer, indicando que había leído su mensaje a los jefes militares y a la municipalidad y que habían acordado de manera unánime colocarse bajo la protección de las leyes de la República de Haití.

Así, el 28 de enero de 1822 comenzó la marcha de Boyer desde Puerto Príncipe a Santo Domingo con un ejército de 12 mil hombres para tomar el control del territorio del Santo Domingo Español, hoy República Dominicana.

De acuerdo al historiador dominicano Frank Moya Pons, las pretensiones de Boyer de unir a San-

to Domingo al Estado haitiano las había empezado a gestar desde finales de 1820, al entender que invadir la parte española le daba la oportunidad de repartir posiciones políticas, tierras e inmuebles y así apaciguar a quienes pretendían derrocarlo en Haití.

“Pocas semanas después, en febrero de 1822, los haitianos, constituidos en nación en 1804, con población muy numerosa, invadieron el país. Huyó todo el que pudo hacia tierras extrañas; se cerró definitivamente la universidad; poblaciones y conventos abandonados quedaron pronto en ruinas... todo hacía pensar que la civilización española había muerto en la isla predilecta del Descubridor”, escribió sobre este periodo Pedro Henríquez Ureña en “La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo”, publicado en Buenos Aires, Argentina, en 1936. 

4Nació el 14 de marzo de 1772, en Santo Domingo. A los 23 años obtuvo la Licenciatura en Derecho Civil; y llegó a ser catedrático en la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Mientras Santo Domingo era colonia francesa (17951809) fue funcionario del gobierno español en Cuba. Con el restablecimiento del poder español en Santo Domingo, regresa a su tierra natal. De 1809 al 1821 fue primer rector de la Universidad de Santo Domingo, Teniente de Gobernador y Auditor de guerra. En abril de 1821 creó los periódicos El Telégrafo de Santo Domingo y El Duende. Luego de entregar el gobierno a Jean Pierre Boyer, partió al exilio a Venezuela, donde se dedicó al periodismo y tuvo una activa participación política. En 1827 se dirigió con su familia a México. En 1833 fue elegido senador del Estado de Tamaulipas y miembro del Congreso de la Confederación mexicana. También ocupó el cargo de Tesorero de Hacienda Pública. Murió en Ciudad Victoria, estado de Tamaulipas, México, el 11 de septiembre de 1846.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Jean Pierre Boyer entrando a Santo Domingo junto a su ejército de 12,000 hombres en 1822. José Núñez de Cáceres
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11

“Miches es un ejemplo de nuestra visión de libre acceso a las playas públicas”

VID están entrando en la ola del turismo, algo que no se veía.

—¿Cuál será la diferencia entre Miches, Bávaro y Punta Cana?

La organización. Bávaro y Punta Cana crecieron de una manera acelerada y desorganizada sin una planificación urbanística. En Miches estamos haciendo todo lo contrario. Un ejemplo claro es que ya se ha hecho la licitación del acueducto e INAPA arrancó. Eso fue parte del acuerdo que hicimos con el sector privado. El acceso a la playa se ha entregado ya y se está trabajando en un sistema de recolección de basura. El equipo de Shaney Peña está preparando un plan de ordenamiento territorial para definir claramente qué se puede construir en Miches.

—¿Con las alcantarillas y tratamiento de aguas residuales? ¿Por fin?

iban creando una sensación de que nos íbamos recuperando. Nos dimos cuenta que solo una institución financiera, el Banco Popular, tiene 59,000 millones de pesos prestados al sector turístico. Si nosotros no recuperábamos el turismo, estaba en riesgo la banca del país también. —¿Sabe que le llaman el ministro récord?

¡Jajajaja! ¡Gracias a Dios! ¡Ojalá y no se acaben! El gran reto era que a raíz de hacer tantos récords en 2022, se mantuviera la tendencia. Pero en enero crecimos dos dígitos, más de un 25%, una cifra récord con relación al pasado. Todos los mercados explotaron, incluso recuperamos el europeo.

Los empresarios dominicanos luego del COVID están entrando en la ola del turismo, algo que no se veía antes.”

Las inversiones turísticas no paran de crecer. La pandemia se convirtió en la oportunidad para diferenciar al país frente a otros destinos más timoratos.

Inés Aizpún

SD. El turismo sufrió un colapso mundial por una pandemia que trastocó la vida de todos; la recuperación parecía lejana. Una serie de decisiones oportunas y valientes, reconoce el sector, logró revertir el pronóstico. En un inicio de año 2023 de inmejorables números, Collado habla con Diario Libre.

— En la pasada edición de Fitur, se sintió que el turismo dominicano entra en una nueva etapa. Por el monto de las inversiones, por una nueva generación de hoteleros, por los parámetros ambientales… Fitur se ha convertido en la feria más importante del turismo a nivel mundial.

En años anteriores era Berlín, la ITB, que se celebra en marzo. Es una feria más de negocios, pero Fitur se ha convertido en la cita donde cada empresario hotelero quiere llevar una buena noticia. Además, los

bancos van decididos a buscar y cerrar negocios.

—También es una competencia de bancos. Ya son tres los bancos dominicanos, entró el BHD con un espacio y el próximo año quiere ir en igualdad de condiciones. Estamos hablando de mucho dinero: los mismos empresarios anunciaron inversiones por valor de tres mil seiscientos millones de dólares. Y sí, hay una nueva generación pujante que lidera las nuevas inversiones y están entrando con fuerza los fondos de inversión, capital de fuera. Por ejemplo ya recibí a Chapur, de origen mexicano y que trae su capital para inversiones que impactan: proyectan un hotel de dos mil habitaciones.

—¿El país gasta demasiado dinero en Fitur?

El costo de Fitur para el ministerio de Turismo fue de 351,000 dólares. Si cotejamos eso con 1,333,000 extranjeros del mercado europeo que llegan cada año, la inversión versus los resultados está muy clara. Si calculamos inversiones por 3,645 millones de dólares que vienen al país -de los que 1,600 millones arrancan este añoFitur fue todo un éxito. Es una buena inversión.

—¿El futuro del sector está en el Este? Miches será el nuevo desti-

no turístico que queremos impulsar. El grupo Cisneros viene con un hotel boutique con temática medioambiental con 150 habitaciones y villas que serán administradas por la cadena Four Seasons. Frank Elías Ranieri con el hotel Zemí proyecta inversiones de unos 200 millones. También un grupo fuerte de la cadena Hyatt española con mil habitaciones. Estos proyectos ya arrancaron todos en Miches. Papo Blanco con Viva Wyndham viene con una inversión de unos 150 millones de dólares y también ya inició.

—¿Los españoles siguen dominando?

Las familias españolas, tra-

dicionales en el sector, mantienen 37,500 habitaciones y van a subir a más de 40,000. Son dueños de alrededor del 50% pero ahora hay un auge diferente. Los dominicanos por primera vez están invirtiendo. Nunca se vio a Frank Rainieri salir de lo que era su complejo pero ya tiene unas 500 habitaciones en Miches y 250 en Uvero Alto. El proyecto del Ritz Carlton es de dominicanos, de Yamil Isaías, que es el presidente de Promiches y es cabeza del proyecto con otros empresarios. Vemos un auge porque Dino Campagna está en el St. Regis. Los dominicanos en esa oleada luego del CO-

Correcto. Todos los hoteles tendrán su planta de tratamiento de agua. Vamos a garantizar que Miches sea un destino amigable al medio ambiente, un ejemplo en seguridad y un modelo en la República Dominicana de cuál es nuestra visión

Los bancos —¿Cuándo entró la banca dominicana en la hotelería?

Viene de hace tiempo. Parte de la intención al reabrir hoteles como si fuera una inauguración, con corte de cinta incluido, era levantar las expectativas, la emoción de la gente. Los inversionistas se llevan de cómo va la vibra, la energía del país. Esos cortes de cinta

¿Qué va a pasar con Airbnb?

¿Cuál es la postura del sector?

Hay que regularizar, cuando digo esto no hablo solo de impuestos. Ya tenemos un acuerdo de intención con ellos porque ellos mismos quieren hacerlo y Airbnb es una realidad en el país.

¿Cuántas unidades tiene?

Tienen 93,000 habitaciones, que son más de las que tienen los hoteles. Pero lo bueno es que se complementan.

¿Dónde están la mayoría de Airbnb?

Donde no había hoteles. En Puerto Plata, en la capital, en Santiago. Donde hay hoteles, es menor el porcentaje.

¿Cuánto pierde el Estado por no cobrar impuestos a esta plataforma?

Hay que decir que Airbnb nos dio el listado, que quiere regularizarse. El tema de los impuestos es delicado... Impuestos Internos lo puede indicar mejor. La realidad es que cuando alquilas una habitación por una plataforma desde Miami en un Airbnb en República Dominicana, Airbnb paga el impuesto allá y eso ocurrirá hasta que el tema no se no se regularice aquí.

Dice que no se trata solo de impuestos...

Airbnb es una realidad en el mundo y el país y hay que regularizar o supervisar la oferta por la propia seguridad del turista y la reputación del país.

—Asumo que se había caído por la invasión y guerra de Ucrania...

El país se concentró en Estados Unidos y se olvidó del europeo por mucho tiempo. Ahora estamos creciendo nuevamente en Francia, Inglaterra, Alemania... El mercado estadounidense creció aproximadamente un 20% con relación al 2022. El mercado canadiense ya volvió a prender y en Latinoamérica hemos conseguido países como Colombia y Argentina. Colombia se ha convertido en el tercer país emisor de turistas. En los últimos 7 meses, 30,000 viajeros han venido acá, sobre todo a Punta Cana. En los últimos 3 meses han sido Estados Unidos, Canadá y Colombia los mayores emisores de turistas .

—¿Ese turismo es correspondido? ¿Estamos viajando a Colombia?

No en la misma magnitud. Nuestro país se ha convertido para Argentina y Colombia en el destino preferido. Pronto, el 22 de febrero inicia la feria ANATO, en Bogotá, que es la feria más importante de la región y somos país anfitrión. Llevamos a Santiago. Así como llevamos a Miches a Fitur, vamos a presentar Santiago principalmente, aunque mostraremos el

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 /
El ministro de Turismo, David Collado, confía en el desarrollo de Miches y otros puntos turísticos.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 13 3
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
x
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13

2 VIENE DE LA PÁGINA 12

país entero: Miches, Puerto Plata y el cluster de Santiago. Toda la feria está dedicada al país, con un reconocimiento cómo país líder de la región y la verdad es que ha sido una gran sorpresa.

Las playas

—¿Qué pasa con la “privatización” de las playas?

¿A más hoteles menos playas públicas? A nadie le gusta hablar del tema... Yo estoy abierto a tocarlo. Lo primero que hicimos fue el acceso público a la playa de Miches. Hoy en día los hoteles no están construidos pero ya el acceso público está listo. Hicimos un acceso que no tiene nada que envidiar a ningún complejo privado de la zona. Tiene parqueos, iluminación. Libre acceso a una playa grande. Tiene dignidad, le pusimos duchas y está en uso. Hicimos un acordonamiento que nunca se había hecho para proteger las dunas y los anidamientos de tortugas. Ahí hicimos también un dispensario médico, la Marina va a dormir y tienen camas y oficinas junto a la Policía Turística. Miches es un ejemplo de nuestra visión de libre acceso a las playas públicas. No solo vamos a parar ahí, vamos a hacer dos más a lo largo del proyecto, sin obstaculizar la inversión privada para que puedan invertir para crear empleos y dinamizar la economía. —El tema ambiental es crucial y se cometieron muchos errores en el pasado.

Las legislaciones siempre están y la mayoría de veces son duras. Importa la voluntad de los incumbentes de turno y nosotros tenemos una firme voluntad en alianza con el ministerio de Medio Ambiente de cumplir la permisología y con lo que dice la ley. Estamos exigiendo al sector privado que si usted va a tener una densidad un poco mayor, tiene que regalar a la comunidad áreas verdes. Ese es el esquema que se hace en las grandes ciudades y se está cumpliendo. Lo que no aplica, no aplica no importa quién sea.

—Vendemos playas, principalmente, pero no están en su mejor momento...

Estamos tomando un préstamo heredado de 70 millones de dólares con el BID para la regeneración de nuestras playas. Hay un impacto fuerte en las playas de nuestro país, nos estamos quedando sin arena. Estamos haciendo los estudios con fondos no reembolsables por medio millón de dólares.

—¿Se trae arena de otro lugar? Es un proyecto que dirigen técnicos contratados por el BID para regenerar la playa, traer arena y con todo el cuidado del medio ambiente. Hay hoteleros que nos han pedido permiso para hacerlo pero a todos se les ha prohibido. Este proyecto se debe iniciar con responsabilidad.

—El gobierno del PLD hizo una intervención similar en Juan Dolio...

Sí, en Juan Dolio hubo una intervención. No estoy muy claro pero creo que fue una de ese tipo.

—¿No siente que uno de los problemas del turismo es la basura?

Sí, nos sucede en las playas, polos turísticos y estamos combatiendo. Acabamos de comprar 11 camiones de volteos y los vamos a entregar en la próxima semanas, ya están en el ministerio y serán entregados a las alcaldías para los polos turísticos, para mejorar el tema de la reco-

lección de los residuos sólidos.

La llegada —Para alojarse, primero hay que llegar. ¿No encuentran la forma de bajar las tarifas aéreas? Usted ahorita me decía que le hablara de algo malo, que no todo podía ser tan bueno en el sector. Tenemos grandes retos en el número de habitaciones de hoteles y en la conectividad aérea en el país y los estamos enfrentando. En Houston, un tour operador grande me dijo que tenía una familia de 10 personas que quería ir a República Dominicana pero que decidió irse a México por los pasajes. US$1,500 por 10 le daba US $15,000 y a México a por 200 dólares cada uno se fueron con el precio de uno hacia acá y con lo otro resolvieron lo del hotel y demás.

—Hay rutas excesivamente caras y sin mucha competencia. Exacto, queremos generar la competencia también. De Puerto Rico acá un ticket cuesta US $800 y los turistas dicen que les sale mejor irse a Europa o Miami que acá y eso que estamos a 30 minutos.

—¿Ese tema entra dentro de los acuerdos de cielos abiertos?

No, ahora voy a eso. El presidente me designó como coordinador de la comisión para negociar cielos abiertos con los Estados Unidos,

adenda de que el país debe recibir refugiados. Eso tiene 10 años parado por lo que ya conocemos y que es sensible.

El ex alcalde —¿Es mejor ser ministro de turismo que alcalde de Santo Domingo?

Citas x

que tiene 15 años en espera. En diciembre me reuní en Washington con el departamento de Estado y ya tenemos un preacuerdo. En febrero queremos cerrarlo.

—¿Quién se oponía?

No sé, el sector quizás. Porque aquí hay aeropuertos que no podían entrar por los requisitos que trae esta firma, como el servicio de trabajos debajo del ala. Debo decir que la presidenta de Aerodom (Mónica Infante) habló en speaker con el departamento de Estado y aseguró que para que el país firmara el acuerdo están abiertos a que las líneas aéreas que quieran dar sus propios servicios debajo del ala, puedan conversar con ellos.

—¿Este tema quita una piedra del camino?

Claro, esa era la piedra final. Pero también todos los aeropuertos están de acuerdo. Vieron la voluntad del presidente Abinader y la nuestra. Realmente somos el único país, con Cuba, que no tiene cielos abiertos con los Estados Unidos.

—¿Eso abarataría el precio al consumidor final? Entendemos que sí porque eso crea más competitividad, con más líneas aéreas que vienen a Dominicana. El otro punto que necesita el país es el Preclear que provocaría un aumento de hasta un millón de turistas, sería hasta un vuelo local para los que vienen. El tema está en el Tribunal Constitucional porque tiene una

Por fin, comenzaron las obras en Ciudad Colonial

—La Ciudad Colonial le enfrentó al anterior ministro cuando usted era alcalde. Ahora usted es el ministro...

Arrancamos ya. Lo importante de la Ciudad Colonial es que si no le ponemos atención podemos perder la categoría de Patrimonio de la Humanidad porque nuestros monumentos están abandonados y hay arrabalización. MITUR complementó un presupuesto de 460 millones de pesos y con este fondo estamos remozando y ya

está en licitación la recuperación de todos estos monumentos, más las reparaciones complementarias de aceras, contenes, drenajes y demás con sus cableados. El BID está en Las Damas y en Las Mercedes, nosotros estamos iniciando por otro lado y vamos a llegar casi hasta Ciudad Nueva. La idea con estos montos es multiplicar también las cámaras en Ciudad Colonial. Debe ser el kilómetro cuadrado más seguro de este país y lo vamos a lograr en 2023.

Como alcalde amé la posición, fue un reto intenso y con pocos recursos, un ayuntamiento sin presupuesto. Había generado una expectativa bien alta, pero haber sido alcalde me ha ayudado a ser mejor ministro, porque allá a donde llego me reúno con el alcalde. Ya yo conozco los problemas, no me los tienen que decir. Sé dónde hay problemas del drenaje pluvial, como por ejemplo en Las Galeras. La posición del ministro de Turismo en los polos turísticos es como ser un gran alcalde.

—Usted no iba para ministro de turismo... No, yo no venía con una posición pública. Iba a ver, después de que ganara Luis Abinader qué pasaba, pero realmente me siento bien con lo que se ha logrado y la honestidad de lo que hemos podido hacer. Hemos ahorrado más de 8,000 millones de pesos con la promoción internacional y hemos abierto los libros.

—¿Podría esperar 4 años más en el mismo puesto?

No sé, así en el cargo, no sé... Yo creo que uno no debe apegarse a los cargos públicos. Uno debe tener una estrategia clara, ejecutarla y darle paso a otro. Me pasó en la alcaldía, me podía reelegir, tenía una popularidad altísima, del 93% y salí. Pudieran decir que tenía algo garantizado pero no, al momento de salir ni hablaba con el presidente. Ahí estaba cortada la comunicación pero ahora me siento bien porque veo que cada esfuerzo del equipo impacta de manera positiva.

Con la cadena de valor moviéndose hemos podido mover el orgullo del país, el orgullo de ser dominicano y en el mundo entero se habla de nuestro país. Esto es un logro que trasciende. 

“Bávaro y Punta Cana crecieron sin una planificación urbanística. En Miches estamos haciendo todo lo contrario, un ejemplo es que el acueducto ya arrancó”

“Una sola institución bancaria, el Banco Popular tiene 59,000 millones de pesos prestados al sector turismo. Había que reabrir el país porque el cierre también afectaba a la banca”

“El país necesita el Preclear porque supondría un aumento de hasta un millón de turistas, sería un vuelo local para los que vienen”

“Estamos exigiendo al sector privado que si va a tener una densidad un poco mayor, tiene que regalar a la comunidad áreas verdes. Es el esquema que se hace en las grandes ciudades y se está cumpliendo”

“Hay un impacto fuerte en las playas de nuestro país, nos estamos quedando sin arena”

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
ARCHIVO/DIARIO LIBRE En los últimos 14 meses se han roto los récords de visitas mensuales de turistas. Arrancó el Plan del BID en la Ciudad Colonial. JOLIVER BRITO/ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15

Otorgaron contrato de RD$598 MM a empresa seleccionada antes de licitación

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) rescindió contrato del programa “Bachilleres Bilingües Productivos” por irregularidades

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. Un contrato de tres meses, por un monto de 598 millones de pesos, para el programa “Bachilleres Bilingües Productivos”, firmado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la institución

Valdez Professional Training, SRL (PTS) para capacitación de docentes y estudiantes ha sido cancelado por la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), investiga el proceso mediante el cual fue adjudicado.

La contratación fue sometida mediante proceso de excepción como proveedor único marcado con la ficha Inafocam-PEPU-20220002, de fecha 21 de septiembre del 2022 en violación al artículo 3, numeral 6, del Reglamento 543-12 de la Ley 360-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

El propósito del programa era formar y capacitar a 700 docentes del sector público y 297,732 estudiantes, cuando la finalidad de los recursos del Inafocam están dirigidos exclusivamente a la capacitación de los maestros.

¿Por qué fue rescindido el contrato? Enmanuel Acosta Pérez, consultor jurídico de la institución, explicó a Diario Libre que en septiembre del 2022 el Comité de Compras llevó a cabo un proceso irregular, al margen de la ley 340-06, porque convocó a un procedimiento de excepción por proveedor único y Valdez Professional Training no es la única institución de educación superior de capacitación en inglés reconocida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Dijo que en el país hay muchas instituciones con las cuales el Inafocam puede contratar los servicios de capacitación, por lo cual no le aplicaba el procedimiento de excepción por proveedor único, además de que

esa capacitación estaba en el Plan Operativo Anual de la Institución para ese año y la institución no puede erogar fondos que no están planificados.

Seleccionaron empresa antes de la licitación

Gelson Navarro quien se desempeñaba como encargado de la Formación Continua del Inafocam solicitó el 9 se agosto al director su autorización para proceder a adquirir los servicios de formación y capacitación para la implementación del programa “Bachilleres Bilingües Productivos”.

598

millones de pesos envuelve el contrato para el programa “Bachilleres Bilingües Productivos”.

En la justificación técnica de la solicitud refería que: “se puede comprobar que Professional Training Systems, SRL (PTS) ha sido la única institución que ha presentado ante el Inafocam una propuesta de solución educativa compacta enfocada al área de formación docente en lenguas extranjeras inglés y tecnología educativa”.

El 12 de agosto de 2022 que el Comité de Compras y Contrataciones del Inafocam sostuvo una reunión encabezada por su director Saturnino Silva Jorge y

donde se aprobó el acta CCC-002-2022 que da luz verde al proceso y el 30 de agosto convocó al “Procedimiento por Excepción como Proveedor Único”, para presentar propuestas el 6 de septiembre hasta las 10 de la mañana.

El proceso no fue publicado en los periódicos de circulación nacional como manda la ley 340-06 y el expediente tiene una carta de justificación del entonces director que señala que por tratarse de un servicio de exclusividad y un proveedor único no requeriría su publicación.

En fecha 26 de agosto, Silva Jorge ordenó, mediante carta, a la directora administrativa y financiera, Martina De León Sánchez, emitir la certificación de apropiación presupuestaria por 598 millones de pesos para el proceso.

El 15 de septiembre la encargada de Compras y Contrataciones, Rosilennys Valdez notifica la adjudicación del proceso a Valdez Professional Training, con una nota aclaratoria del director de que la tardanza en la adjudicación se debió a requerimientos de informaciones del Ministerio de Educación, “las cuales fueron suministradas y recibidas conforme”.

El contrato fue suscrito el 21 de septiembre por Silva Jorge y el maestro Juan Omar Valdez Durán, gerente de Valdez Professional Training, SRL y notariado por Ivette Margarita Alga-

rroba Báez.

El 3 de octubre Inafocam solicita a la Contralor General de la República, Catalino Correa Hiciano, el registro del contrato y ahí se inicia una investigación de todo el proceso que culmina con la negativa a registrar el contrato.

En este ínterin fue destituido Saturnino Silva Jorge como director y en su lugar fue designado Francisco Ramírez, quien rescinde el contrato el 11 de enero de 2023, luego de un proceso de investigación y un levantamiento para validar la implementación de la estrategia del programa en tres de los cinco ejes que componen las 18 Regionales Educativas del país sin encontrar evidencias de actividades relacionadas con entrenamientos, acompañamientos, ni talleres como lo establece el contrato suscrito.

Inafocam no ha pagado contrato

Francisco Ramírez, director del Inafocam, explicó que para este proceso de licitación fue necesaria una modificación presupuestaria donde fueron desviados 598 millones de pesos, equivalentes al 94% de los fondos previamente destinados para la capacitación de los docentes a través de diplomados, talleres, seminarios y cursos en las diferentes áreas y líneas pedagógicas.

Aclaró que no se ha pagado un centavo de ese contrato y los recursos se re-

dirigieron a los programas específicos que se necesitaban en ese momento y otra parte fue devuelva al Ministerio de Educación.

Agregó que ese programa se contrató al margen de la Unidad de Inglés del Minerd, no lo conocían los directores regionales, ni de distrito. También dijo que dentro de los materiales que sustentaban el programa y que sería vendido al Inafocam hay un libro que se descarga gratuitamente en el internet.

El litigio Juan Valdez, director y propietario de Professional Training Systems (PTS), tiene 10 demandas judiciales en contra del Ministerio de Educación, el Inafocam y la Contraloría General de la República por la suspensión del Programa Bachilleres Bilingües Productivos y la supuesta violación de varias leyes, entre ellas, la de Compras y Contrataciones Públicas. Los recursos fueron sometidos ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA). Contrario a lo estipulado en el artículo 2 del contrato, sobre la descripción del programa, que establece en la página 16 la duración, se expresa que “para el desarrollo de la ejecución de la estrategia será de 3 meses a partir de la suscripción del contrato y hasta su fiel cumplimiento”, Valdez asegura el programa no era de tres meses, sino de 10 meses, los cuales se ejecutaron en el periodo noviembre 2021 agosto 2022.

Esto indica que el programa habría iniciado antes del proceso de licitación que inició en agosto de 2022.

La versión de Valdez es que hace más de un año, mediante el contrato INAF274-2021, se firmó el Convenio para la ejecución del Programa Bachilleres Bilingües, por una duración de 10 meses al año.

Sin embargo, señaló que, en abril de 2022, en violación a la ley de Control Interno y Auditoria, cuatro meses después de haber

x

“Ante las irregularidades constatadas, el Inafocam decidió rescindir el contrato del proceso de excepción por proveedor único”

Francisco Ramírez Director Inafocam

“El Inafocam recibió y aceptó todos los informes de ejecución del Programa, durante más de un año”

Juan Valdez Director del PTS

iniciado el programa y entregado al INAFOCAM todo lo requerido en su contrato, la Contraloría General de la República exigió que se hiciera una licitación, como proveedor único.

DGCP investiga de oficio

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) inició una investigación de oficio sobre el proceso de licitación por excepción de proveedor único, mediante el cual fue adjudicada la empresa Valdez Professional Training Systems (PTS). 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 /
ARCHIVO
Programa capacitaría 700 docentes y 297,732 estudiantes en tres meses.
x
Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17

La ADAFP no fue consultada sobre proyecto crédito educativo

Afirma favorece toda iniciativa tendente a facilitar el acceso de jóvenes a formación

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) no fueron consultadas por la Comisión Permanente de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, que estudió el proyecto de ley que crea el Departamento de Crédito Educativo, para financiar los estudios universitarios a jóvenes sin recursos económicos.

El proyecto de Ley de Crédito Educativo que aprobó la Cámara de Diputados, de urgencia, el pasado 2 de febrero recibió el respaldo, en el año 2021, de la Superintendente de Pensiones (SIPEN), los Ministerios de Educación y Educación Superior, el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP); según consta en el informe de la Comisión que lo estudió para la fecha.

Consultada por Diario Libre, la ADAFP expresó que favorece toda iniciativa tendente a facilitar el acceso, a través del mercado de valores, de fuentes de financiamiento que contribuyan a la formación de nuestros jóvenes, futuros profesionales y líderes.

“Aunque desconocemos los mecanismos y especificaciones de los instrumentos que se consideran, es importante señalar que los

mismos deberán tener un rendimiento competitivo acorde al mercado, y agotar los procesos correspondientes de aprobación ante los organismos reguladores de la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Pensiones”, explicó la institución.

La ADAFP indicó que, respecto a este proyecto y toda iniciativa legislativa, están como siempre abiertos y en la mejor disposición de participar como sector pensiones.

Informe dice fueron consultadas Los informes de la comisión que preside el diputado Eduardo Hidalgo refieren que en la reunión realizada el lunes 25 de abril de 2022, la diputada Dorina Yajaira Rodríguez Salazar del PRM cuestionó “la creación de ese fondo, mediante aporte del depósito general del monto total, de forma anual, de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP), porque entiendo que ninguna ley puede tomar decisión sobre un dinero que pertenece a todos los trabajadores”.

“Tenemos entendido que ellos vinieron y fijaron su posición. Nosotros los escuchamos y nos dieron mucho trabajo. Ellos vinieron y nos enviaron por escrito su posición”, respondió Hidalgo a la diputada.

Sin embargo, los informes no recogen la posición de las Administradoras de los Fondos de Pensiones sobre la propuesta presentada por el diputado Agustín Burgos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien depositó el proyecto

por primera vez en junio de 2020.

De acuerdo a los documentos anexos al proyecto (informes de las reuniones de la comisión), la comisión se reunió con Pedro Francisco Correa, director, y Alejandra Núñez, consultora jurídica, ambos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP); Ramón E. Contreras Genao, superintendente de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN); Roberto Fulcar, ministro de Educación de entonces; Virna Pena, directora de diseño del Ministerio de Administración Pública (MAP); Doris Herrera, directora administrativa del Mescyt y Policarpio Sánchez, director general de Educación Primaria.

También fueron consultados sobre la iniciativa José María Heredia Bonetti, miembro de la Junta de Directores; Carlos Abate Franjul, secretario; y Bianela Quezada, gerente Departamento Legal, todos de la Fundación APEC, de Crédito educativo.

El proponente de la iniciativa, Agustín Burgo, afirmó que la naturaleza de los fondos de pensiones es ser administrados y ponerlos a producir.

En ese sentido, dijo que lo que se busca es ir en auxilio de los estudiantes que cuentan con menos recursos en el país.

Sobre la posibilidad de que las universidades puedan aumentar los créditos, el legislador señaló que no sería posible ya estos están regulados y no se pueden aumentar de la noche a la mañana. 

pDominicanos reconocen al doctor Fauci

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 / FUENTE EXTERNA
El congresista de Nueva York, Adriano Espaillat, junto a Daisy Báez y el doctor Alejandro Báez, entregaron un reconocimiento del Congreso de los EE.UU. al doctor Anthony Fauci por sus más de cinco décadas de trabajo. El evento tuvo lugar en el Auditorium Central del Congreso de EE.UU. como parte de las celebraciones del día de “Dominicanos en el Capitolio. 0 Anthony Fauci sostiene el reconocimiento en compañía de Adriano Espaillat, Daisy Báez y el también doctor, Amado Alejandro Báez.
ARCHIVO.
El proyecto de Ley de Crédito Educativo fue enviado a comisión en el Senado.

Piden anular ordenanza del Minerd sobre libros

La empresa editorial Casa Duarte hizo solicitud al TSA alegando que viola Constitución, leyes y debido proceso

SD. La empresa editorial Casa Duarte SRL ha presentado una demanda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que busca anular la Ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”, alegando que viola preceptos constitucionales y varias disposiciones legales. El recurso considera que la citada resolución no sólo viola el debido proceso administrativo, consagrado en los artículos 69.10 y 139 de la Constitución y los artículos 4.8, 4.26, 6.9, 30 y 31 de la Ley núm. 107-13, sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13.

Casa Duarte SRL, está representada por los aboga-

dos Olivo Rodríguez Huertas, Boris De León Reyes e Ismael Tavárez Beras. Un comunicado, la casa editorial asegura que la ordenanza emitida el 12 de diciembre de 2022 por el Consejo Nacional de Educación, suscrita por el ministro de Educación y presidente del Consejo,

doctor Ángel Hernández, incumple los requerimientos legales, al realizarse sin la ejecución de un procedimiento administrativo y sin la participación de las personas afectadas.

“Casa Duarte, SRL, ha recibido con mucha sorpresa que, en fecha 12 de diciembre de 2022, el Consejo Nacional de Educación emitiera la Ordenanza 03-2022, ya que su aprobación se dio sin llevar a cabo el procedimiento administrativo aplicable, sin la participación de las editoras que son uno de los actores principales en la producción bibliográfica del sistema educativo dominicano”, resalta el documento.

En su solicitud de nulidad de la ordenanza se cuestiona el hecho de que se ordenen nuevos libros cuando existen dos ordenanzas anteriores con más de 350 libros aprobados. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 19
Libro comprado por Minerd.

Expectación por Régimen Electoral, Cámara Baja ¿logrará votos requeridos?

El PRM deberá conquistar 13 votos más; peledeístas presentaron un informe disidente

Redactora

SD. Hay expectativas sobre lo que podrá ocurrir este lunes con la demandada reforma a la ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral que se busca convertirla en ley en la legislatura extraordinaria, que culmina el miércoles.

La pieza fue sancionada en el Senado el 1 de febrero pasado y será conocida hoy, a las once de la mañana, en la Cámara de Diputados. Cuenta con un informe favorable rendido por una comisión especial que estudió ese proyecto de ley, en el que acogió las 33 modificaciones más recientes incluidas en el Senado. Hay un informe disidente.

Con el voto favorable por “coincidencias” de los 18 diputados del bloque de la Fuerza del Pueblo (FP) y de los cuatro legisladores

de su aliado principal, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), que tiene 95 diputados, deberá jugar bien las piezas del ajedrez para alcanzar la meta al no contar con los 58 votos morados. Para pasar la ley orgánica se requiere de las 2/3 partes de los presentes, que, de una matrícula de 189 diputados, requerirá 126 “síes”.

Para lograr aprobar la pieza el PRM necesitará conquistar al menos 13 “síes”. Con los cuatro votos cautivos del PRSC, cuatro votos de “independientes” y con cinco “síes” de diputados de fuerzas minoritarias lograría exactamente los votos requeridos. Las ausencias podrían incidir y ser parte de la estrategia.

El informe

El informe favorable fue

Lo que contiene la pieza

4El proyecto de Régimen Electoral, que tiene 342 artículos, fortalecería el rol de la Junta Central Electoral (JCE), garantizaría derechos políticos, sancionaría la violación de topes de gastos de campaña, crearía una Procuraduría Especializada para Perseguir Delitos y Crímenes Electorales y permitiría el escrutinio automatizado. De excederse el 5% en los topes de gastos de campaña, un candidato pagaría una multa de tres veces el monto excedido. También, eliminaría yerros constitucionales.

Ministros se comprometen a promover formalidad laboral

Conclusiones de conferencia se llevarán a la Cumbre del 24 y 25 de marzo

PUNTA CANA. Ministros de Trabajo y autoridades de la Seguridad Social de los 22 países de Iberoamérica acordaron aquí promover la formalidad laboral e impulsar reformas que permitan reducir la vulnerabilidad de los mercados de trabajo.

De este modo reafirmaron su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contenidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Seguridad Social, celebrada el 9 y el 10 de febrero en Punta Cana, fue convocada por la Secretaría Pro Tempore de República Dominicana, y forma parte de las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre de jefes y jefas de Estado.

Los ministros consensuaron en su declaración respaldar la creación de una “Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo”, presentada en la IV Conferencia de Punta Cana.

Papel gobiernos

Acordaron enfatizar el papel de los gobiernos como actores sociales fundamentales para hacer frente a la recuperación inclusiva, sostenible y resiliente de los mercados, así como avanzar en el combate

firmado por 12 diputados de 21 miembros; ocho diputados del PRM, uno de la FP; uno del PRSC, uno del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) y uno del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS). No fue rubricado por ocho legisladores: cinco del PLD, uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), uno de Alianza País (AlPaís) y uno de Dominicanos por el Cambio (DxC). Los peledeístas Radhamés Camacho, Damarys Vásquez y Plutarco Pérez presentaron un informe disidente en el que insisten en que se incluya el voto automatizado y sancione al transfuguismo. Sobre el tema, el diputado peledeísta Gustavo Sánchez admitió que, según

sus cálculos, el PRM contará con votos suficientes para aprobar la pieza, aunque cree que se tratará de una aprobación ilegítima porque no contaría con el respaldo de la principal fuerza opositora, el PLD. “El PRM se ha aliado a la Fuerza del Pueblo, aprovechando que no quiere transfuguismo. Cuenta con los votos del PRSC, del Frente Amplio, del PLR, el PQDC, de Dominicanos por el Cambio (DxC)... con lo que obtendrían la mayoría mínima necesaria para aprobar la ley”, expresó.

Dicen no son aliados

Pero la diputada perredeísta Shoraya Suárez y el vocero de la FP, Omar Fernández, aseguraron que, de

obtener los votos de la mayoría, sería democrático por lo que su aprobación será legal y legítima.

Fernández aclaró que la FP no está aliada al PRM, sino que, casualmente, han coincidido en el Régimen Electoral. Cree será aprobada “con muy justa votación”.

Elías Wessin Chávez, del PQDC y presidente de la comisión especial, llamó a los partidos a aprobar el proyecto. Cree que los reclamos del PLD podrían postergarse. Juan D. Rodríguez R., del FA, José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática y Pedro Martínez, de AlPaís, revelaron a DL que evaluarán sus votos. Los dos últimos podrían presentar modificaciones.

Código Penal encabeza la agenda Congreso Nacional

También, proyectos de Régimen Electoral y de Contrataciones Públicas

Yamalie Rosario

contra el trabajo infantil y el forzoso. Y suscribieron la Carta Iberoamericana de Derechos Sociales Fundamentales aprobada en 2021.

El ministro de Trabajo dominicano, Luis Miguel De Camps García, aseveró que el principal objetivo logrado se encamina en la dirección de continuar la función social a través de las instituciones, que es lograr un peldaño más en la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos. 

SD. El Código Penal, y los proyectos de ley de Régimen Electoral, sobre Contrataciones Públicas y la escogencia de una terna para integrar el consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), figuran entre las agendas del Senado y la Cámara de Diputados en esta última semana de la legislatura extraordinaria, que culminará el miércoles próximo.

En tanto que mañana, también en el Senado, la Comisión de Hacienda estudiará el proyecto de ley sobre Contrataciones Públicas y la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas y conocerá una quinteta remitirá por el Poder Ejecutivo para elegir una terna que integrará el Consejo Directivo de Procompetencia

Los más demandados

Los demandados proyectos de ley de Código Penal y del Régimen Electoral figura en las agendas de los plenos del Senado y la Cámara de Diputados.

Mañana, a las 2 de la tarde, el Senado convocó a sesión extraordinaria en la que tiene previsto conocer en segunda lectura el proyecto de ley de Código Penal, que excluye “las tres causales” del aborto.

Para completar el trámite legislativo el Código Penal deberá ser conocido y sancionado en la Cámara de Diputados, lo que, por ra-

0 El pleno del Senado conocerá el Código Penal.

zones de tiempo podría ocurrir en la próxima legislatura ordinaria que iniciará el 27 de febrero.

En tanto que la Cámara de Diputados conocerá hoy, a las 11 de la mañana, los proyectos de ley de Régimen Electoral y de Facturación Electrónica.

Sobre esa ley electoral una comisión especial rindió un informe favorable y existe un voto disidente de tres de los diputados peledeístas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 20 /
ARCHIVO..
La matrícula de la Cámara Baja la integran 189 diputados. Uno está preso en el exterior.
El ministro de Trabajo (2do. der. a izq.) junto a participantes. FUENTE EXTERNA

En dos semanas se han sentido tres sismos en el país

Van cuatro temblores en lo que va de año, el último este domingo en Sosúa

SANTO DOMINGO. La actividad sísmica de República Dominicana ha estado muy activa en lo que va de este 2023, con más de 200 eventos registrados por el Centro Nacional de Sismología. Se trata de sismos pequeños, que no alcanzan los 4 grados en la escala de Richter, pero cuatro de ellos han logrado asustar a muchos ciudadanos que sintieron la fuerza de sus vibraciones.

Tres de los cuatro datan de los últimos 15 días y el más reciente ocurrió la madruga de este domingo, cuando, a las 12:28 am, se produjo un temblor de tierra de 4.2 grados a una distancia de 10.3 Km al oeste de Sosúa, en Puerto Plata.

De acuerdo con el geólogo Osiris de León, los fuertes empujes desde el lado oeste estarían provocando

Los sismos más sentidos en RD en lo que va de año

las roturas múltiples que originan los sismos recientes, los que continuarán produciéndose y son, a su juicio, la evidencia de que el país debe estar alerta y preparado ante la posibilidad de un evento mayor.

Desde enero

Enero inició callado, pero bajo la corteza terrestre cinco temblores se sintieron desde el primer día del mes. Sin embargo, fue el día 4 de enero, en pleno

mediodía, cuando se sintió un temblor de 4.6 grados localizado a 16.2 kilómetros de El Seibo.

Luego el día 29 de ese enero, a las 2:30 de la tarde, hubo un temblor de 4.4 en Arenoso, provincia Duarte.

El 1 de febrero pasado se produjo otro sismo de 5.3 grados, al sureste de La Calderas, en Baní.

El del domingo, en Puerto Plata, ha sido el más pequeño de los cuatro que se han sentido este año. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 21
Duarte El Seibo Puerto Plata Fuente: Centro Nacional de Sismología 16.2 Km al SSO de El Seibo, El Seibo. (Sentido) Fecha: 2023-01-04 Hora: 16:44:21 Coordenadas: 18.623 -69.079 Profundidad: 113.2 km Magnitud: 4.6 5.9 Km al SE de Arenoso, Duarte. (Sentido) Fecha: 2023-01-29 Hora: 18:32:33 Coordenadas: 19.158 -69.816 Profundidad: 14.9 km Magnitud: 4.4 36.4 Km al SSE de La Calderas, Mar Caribe. (Sentido) Fecha: 2023-02-01 Hora: 11:11:15 Coordenadas: 17.920 -70.352 Profundidad: 37.6 km Magnitud: 5.3 10.3 Km al OSO de Sosua, Puerto Plata. (Sentido!) Fecha: 2023-02-12 Hora: 00:28:31 Coordenadas: 19.719 -70.610 Profundidad: 40.1 km Magnitud: 4.2

Traspasos de ARS suben

59.7 % en

91.7 % de solicitudes en diciembre 2022 fueron de afiliados a ARS privadas

Claudia Fernández Soto

SD. El pasado 18 de octubre, el Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció la desafiliación masiva a ARS Universal, seguida en noviembre de la suspensión por tiempo indefinido a Mapfre ARS a nivel nacional y de las ARS Monumental, Simag y Renacer segmentadas por regiones, medidas que se mantienen hasta la fecha.

Tras el anuncio de estas decisiones, como parte del plan de lucha de los galenos, presididos por el doctor Senén Caba, en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y a favor de la reforma de la Ley 87-01 sobre Seguridad

cinco meses

Social, las solicitudes de traspasos se incrementaron, pasando de 14,351 peticiones en agosto de 2022 a 22,925 en diciembre de ese mismo año, un aumento del 59.7 %. De acuerdo a datos suministrados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en total, se efectuaron 84,431 traspasos durante estos últimos cinco meses del pasado año 2022, siendo noviembre y diciembre los meses donde se procesó la mayor cantidad durante ese último tramo del año.

Aumento de afiliados

En agosto de 2022, el régimen contributivo mantenía un total de 4,520,183 afiliados, distribuidos de la siguiente manera: 193,410 cotizantes en ARS de autogestión, 2,913,066 en las ARS privadas y 1,413,707 afiliados a las ARS públi-

cas, siendo la principal el Servicio Nacional de Salud (Senasa).

Al llegar diciembre, la cantidad de afiliados ya había ascendido a 4,568,910; de los cuales 193,070 estaban en ARS de autogestión (una reducción de 340 usuarios); 2,898,994 en las ARS privadas (una baja de 14,072 afiliados) y 1,476,846 a las ARS públicas (un aumento de 63,139 nuevos pacientes).

Esta variación indica que, en ese espacio de cinco meses, 48,727 nuevos usuarios se sumaron al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud, disminuyendo en un 0.17 % la cantidad de afiliados a las ARS de autogestión, 0.48 % en las ARS privadas, pero, aumentando un 4.4 % la afiliación a ARS estatales.

Movimientos

De los 16,339 traspasos en el

Ante el impasse con el CMD, pacientes han pedido cambios.

mes de noviembre, 790 fueron solicitados por afiliados a ARS de autogestión.

El mayor volumen vino de parte de los afiliados a las ARS privadas, ya que 8,925 solicitaron traslado a otra ARS privada; 5,113 al sector público y 113 a ARS de autogestión.

En el caso de los pacientes afiliados a las ARS públicas, 1,316 solicitaron inscripción en ARS privadas y

Inespre dice ha recibido 19.6 MM de visitantes

37 a otra ARS pública.

Al cerrar el mes de diciembre, de los 22,925 traslados realizados, 21,045 (el 91.7 %) provinieron de afiliados a ARS privadas.

El 52.3 % de los afiliados privados pidieron ser ingresado a las ARS públicas (11,019 personas) y el 46.8 % a otra ARS privada (9,865 clientes). Solo el 0.9 % (161 personas) solicitó ingreso a ARS de autogestión. 

SD. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha beneficiado a 19 millones 690 mil 946 visitantes que han acudido en reiteradas ocasiones a los programas de mercados de productores, bodegas móviles, ventas en los supermercados, ferias populares y han participado en eventos especiales, en dos años y cinco meses de gestión.

La información fue dada a conocer por el director ejecutivo de la entidad, Iván Hernández Guzmán, luego de depositar una ofrenda florar en el Altar de la Patria en compañía de otros funcionarios, para conmemorar el 179 aniversario de la Independencia.

“Que los dominicanos acudan en numerosas ocasiones a nuestros programas institucionales a abastecerse de productos frescos, variados y de calidad, es una muestra de la confianza que nos hemos ganado en la población, lo que nos llena de satisfacción y nos compromete a ampliar nuestras ventas populares, con el objetivo de seguir facilitando el acceso a la alimentación a la ciudadanía, lo que es una prioridad para nuestro presidente Luis Abinader”, dijo.

Mercados y bodegas Indicó que en dos años y cinco meses de gestión la institución ha realizado 5,108 Mercados de Productores, 85 semanales, los miércoles y sábados, los cuales han beneficiado a 7 millones 835 mil 200 personas.

De igual forma, ha ejecutado 12,367 Bodegas Móviles, llevando 150 cada semana a distintos puntos del país.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 22 /
Director ofrece ofrenda.
ARCHIVO DL

DE TODO EL MUNDO

Caos en Haití será tema en Caricom

GEORGETOWN Se prevé que los líderes del Caribe debatirán el caos en Haití en una reunión esta semana, y algunos de ellos se están quejando de la llegada masiva a sus países de migrantes haitianos. El cónclave de la Comunidad del Caribe empezará el miércoles en las Bahamas. AP

Turquía detiene constructores seis días después de sismos

ANTIOQUÍA Mientras se rescataban a unos pocos afortunados con vida de entre los escombros, seis días después de que un par de sismos devastaran el sureste de Turquía y el norte de Siria, las autoridades turcas detuvieron o emitieron órdenes de arresto contra unas 130 personas supuestamente implicadas en la construcción de edificios que se derrumbaron. AP

Derriban otro objeto volador

WASHINGTON Funcionarios estadounidenses dijeron que un “objeto no identificado” ha sido derribado el domingo, el tercero en mismo número de días, esta vez sobre el lago Hurón. Anteriormente se derribaron objetos sobre Alaska y Canadá. La representante por Michigan Elissa Slotkin tuiteó que “el objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de Estados Unidos”. Un funcionario federal estadounidense confirmó el derribo. AP

LA CIFRA

18,879

MIGRANTES INGRESARON A HONDURAS EN ENERO. Un total de 18,879 migrantes habían entrado en enero a Honduras de manera irregular, 17,113 personas más que las 1,766 que llegaron en el primer mes de 2022. De este total, 5,362 migrantes que ingresaron a Honduras son de nacionalidad haitiana, 4.562 ecuatorianos, 2.079 cubanos y 1.865 venezolanos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 23
1 2 3 4 3

Cámara RD-China pide que también fiscalicen a locales

SD. La Cámara de Comercio Domínico-China, si bien reconoce la existencia de prácticas desleales en el sector comercial de capital chino en el país, asegura que esto no le es exclusivo, por lo que pide que se fiscalice a todos por igual.

“No estamos de acuerdo con que el empresariado, sin importar la nacionalidad, subvalúe o evada sus compromisos tributarios con el Estado dominicano. Sin embargo, debemos aclarar que esto no es exclusivo de los comerciantes chinos, por cuanto esta práctica la ejercen algunos empresarios locales y de otras nacionalidades”, respondió por escrito Eugenio Vargas, presidente de dicha cámara, a preguntas formuladas por Diario Libre

La respuesta se produjo luego de publicaciones hechas por este periódico la semana pasada en las que se plasmaron situaciones y denuncias de empresarios lo-

Como todos los meses de enero durante los últimos 76 años, los científicos a cargo del reloj del apocalipsis fijaron la posición de sus manecillas. En esta ocasión, el reloj rompió todos los récords anteriores, al ser colocado a un minuto y medio antes de las doce de la noche, 30 segundos más cerca que los dos minutos a los que había estado desde el 2020. Dado que la medianoche

cales sobre alegada competencia desleal proveniente de comercios administrados por chinos en el país como evasión fiscal, subvaluación en aduanas y violación de las normas laborales. Los empresarios también exigieron a las autoridades competentes mayor fiscalización al comercio chino, en un contexto de crecimiento acelerado de megatiendas en la capital dominicana y en ciudades del interior del país. “No nos limitamos a pedir fiscalización solo al empresariado chino, sino a todo el que ejerza esta práctica”, dijo Vargas. “Las aduanas han encontrado subvaluación, no solo en empresarios chinos, sino también en empresarios locales y de otras nacionalidades”.

“Precios chinos”

Al preguntarle a Vargas cómo los comercios chinos logran vender a precios más baratos que sus competidores locales, respondió: “El tema de los precios tiene

que ver con los costos de adquisición, y para nadie es un secreto que el mercado chino tiene los precios más competitivos. Sin embargo, también ahí opera un tema de evasión y subvaluación, que no es exclusivo de los empresarios chinos; se da en el comercio local a nivel general y cuya responsabilidad fundamental descan-

sa en la permisividad de las instituciones que deben velar por el cumplimiento de la ley en el área de la tributación (Aduanas, DGII, entre otros)”.

Según los datos recabados por Diario Libre, el 26 % de las fiscalizaciones reliquidadas en 2022 -es decir, mercancías que la DGA objeta su valor declarado y las revalúa para que paguen el impuesto justo-, fue al sector de mercancías variadas vinculadas a importaciones hechas por chinos, que representaron unos 2,422.92 millones de pesos.

La Cámara de Comercio Domínico-China posee, de manera directa, más de 200 empresas, y tiene convenios de adhesión con las diferentes cámaras de comercio del país; teniendo miembros en todos los sectores y de diferentes nacionalidades que operan en la nación, informó Vargas.

comunidad china, argumentó que no es exclusivo de estos. “También algunos empresarios locales y de otras nacionalidades venden productos falsificados comprados en China y en otros países”, indicó.

Subida de inversiones Vargas resaltó que el establecimiento en 2018 de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y China ha favorecido el incremento de las inversiones de esa nación asiática en Quisqueya.

“Todo esto influye de manera decisiva en el crecimiento sostenido de la economía china, que pasó de ser un país sumamente atrasado, a ser la segunda economía y la más pujante del mundo, con la clase media más numerosa, la cual sobrepasa los 400 millones de personas”, dijo.

ta artículos ferreteros, respondió: “Esa proliferación de empresas chinas, no solo se da en la Republica Dominicana, es un fenómeno que está ocurriendo en toda América y en muchas otras regiones del mundo”.

Leyes laborales

Respecto a la solicitud de empresarios locales de que se supervise con más regularidad el cumplimiento de las leyes laborales en los negocios de capital chino, como inclusión en la Seguridad Social y el cumplimiento de los horarios, del salario mínimo y la contratación de mano de obra extranjera, Vargas insistió en que “esto no solo sucede con las empresas chinas”. “También se da con empresas a otros niveles”.

Eugenio Vargas Pte. Cámara de Comercio RD-China

Global y Variable

Gustavo Volmar

Hora sin precedentes

marca el momento de la destrucción del planeta, que el reloj en el 2023 esté más próximo que nunca antes a esa hora fatídica, no es, obviamente, motivo de regocijo y celebración.

Algunos de los mismos

científicos que formaron parte del equipo que logró poner en marcha, en 1942 en la Universidad de Chicago, la primera reacción atómica en cadena controlada, fueron los que comenzaron a publicar un boletín res-

Al referirse a la gran cantidad de productos falsificados que se venden en negocios administrados por la

pecto de la amenaza de una conflagración nuclear, que era la preocupación primordial en ese entonces. Inicialmente, el reloj fue sólo un dibujo que aparecía en la portada de esa publicación, pero al poco tiempo empezó a ser movido según el nivel percibido de peligro.

El final de la guerra fría motivó que el reloj fuese situado a 17 minutos de las doce, y sirvió de estímulo para que otros peligros fueran también tomados en cuenta. No-

Al preguntarle sobre el crecimiento acelerado en los últimos años de tiendas de capital chino en las que se vende desde luminarias has-

torio entre estos últimos fue el deterioro ecológico y la consecuente elevación de la temperatura global. Por su incidencia gradual, ese deterioro contrasta con el impacto súbito de una guerra atómica, pero son similares en cuanto a su desenlace respecto de la sustentación de la vida en el mundo. En el 2023, sin embargo, como resultado de la crisis de Ucrania, la conflagración nuclear volvió a representar la principal amenaza, la cual afecta

“Las personas, de manera voluntaria -dijo-, deben cumplir con sus obligaciones, pero es el Estado, quien debe velar, fiscalizar y propiciar que esto se cumpla y, de lo contrario, ejercer el mandato de la ley”. 

también la capacidad y disposición de proteger el medio ambiente.

Curiosamente, un sondeo de opinión revela que los economistas no lucen inquietos por la posibilidad de una guerra atómica, la que consideran muy improbable. Hay que confiar que sean ellos, y no los científicos del reloj, quienes tengan la razón. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 24 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L6M7 V3 56.55 56.50 56.29 56.06 56.31 56.16 56.29 56.02 56.31 56.01 56.25 55.97 61.56 60.41 60.09 60.14 60.33 59.83 M8J9 73.39 74.11 74.14 78.47 78.06 V10 L6M7 V3 M8J9 V10 L6M7 V3 M8J9 V10 79.12 24 / Lunes, 13 de febrero de 2023
Reconoce existen prácticas desleales, pero “no son exclusivas de los comerciantes chinos”
 Alega que hay permisividad en instituciones que deben velar por que se cumplan las leyes
DIARIO LIBRE
Gorras falsificadas a la venta en una tienda administrada por chinos en Santo Domingo.
“Las aduanas han encontrado subvaluación no solo en empresarios chinos”
x

La Nacional cerró el 2022 con una cartera de créditos en crecimiento

Gustavo Zuluaga consideró que fue un año retador, pero

SD. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos informó que el 2022 fue un periodo en el que alcanzaron logros estructurales y financieros que se traducen en buen desempeño del sector, pese a las inconsistencias del mercado. Sus activos registraron un aumento de 0.9 % el pasado año.

La información la detalló el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Gustavo Zuluaga, quien explicó que los activos totales cerraron en 36,809 millones de pesos y el patrimonio neto registró un aumento de 622 millones, para un 11.5 %.

Zuluaga encabezó un encuentro con miembros de la prensa del área económica, en el que rindió un informe detallado del desempeño de la entidad durante el pasado 2022, ocasión que aprovechó para expre-

fructífero

sas la resiliencia de la economía dominicana y del sector financiero.

Antes de continuar con el desglose de las cifras, Zuluaga planteó su perspectiva sobre la economía: “Entendemos que las tasas se van a mantener estables. En este sentido, reflexionamos en la importancia de la existencia de la tasa fija, que, a su vez, es el reto que tenemos por asumir en el mercado las entidades de carácter financiero, para que con nuestras operaciones se promueva la estabilidad y se refleje en el buen comportamiento o estado de los ingresos de las personas”.

65,000

personas han sido bancarizadas por La Nacional, en unos tres años, con una estrategia sectorial.

Zuluaga explicó el aumento de créditos a mipymes.

Créditos y mipymes

Al conversar sobre la cartera de crédito en 2022, expuso que presentó una “favorable evolución”, pues fue de 1,983 millones de pesos, para un crecimiento de un 7.9 % con relación al período anterior. El 20 % de los créditos fue destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Para el año pasado, la asociación otorgó créditos a

Asesor del BID dará conferencia sobre tributación mundial

Será celebrada en el hotel Intercontinental el 23 de febrero

más de 3,500 mipymes. Los fondos fueron utilizados para capital de trabajo, consolidaciones de deudas y adecuaciones a sus negocios, explicó el representante de la entidad de ahorros y créditos. La colocación de créditos comerciales y con destino a la construcción de proyectos habitacionales tuvo su principal enfoque en créditos a través de fideicomisos. 

SD. Los nuevos enfoques de los organismos internacionales y de los países sobre la tributaciónposterior a la pandemia COVID-19- serán tratados en República Dominicana por un renombrado experto que ofrecerá la conferencia magistral “Tendencias Recientes en la Tributación Mundial”, el próximo 23 de febrero. El expositor es el asesor internacional Alberto Barreix, ex economista líder principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cargo del asesoramiento técnico en proyectos de reforma fiscal en América Latina y el Caribe, especialmente en temas de política tributaria e integración.

Barreix, quien ha participado como consultor en algunas reformas en República Dominicana, es el primer experto participante de la iniciativa “Conferencias Macro Ideas” de la empresa consultora Ecomod -liderada por el macroeconomista Magín J. Díazcon el apoyo de la firma Mediáticos Consultores en Comunicación, dirigida por el periodista Víctor Bautista. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 25
Gustavo FUENTE EXTERNA Alberto Barreix

PLANETA

PARA PENSAR

Investigadores han descrito nuevas especies de pingüinos gigantes que vivieron en Nueva Zelanda hace 60 millones de años, y han comprobado que se trata de los ejemplares más grandes que han existido nunca.

Establecen carga turística que soportaría Bahía de las Águilas

SANTO DOMINGO. Ante el aumento de visitas que se prevé en Bahía de las Águilas, tras el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales que impulsa el gobierno, un estudio ha determinado que la capacidad máxima diaria que soportaría esa zona para la visita de turistas, sin comprometer las condiciones ambientales, es de 3,527 personas. El dato está contenido en el “Estudio de Capacidad de Carga Turística de la Zona de Uso Público de Bahía de las Águilas”, desarrollado por la firma Russa García y Asociados y ordenado por el Fideicomiso Pro-Pedernales. El estudio plasmó, además, un borrador para un “Reglamento de Uso Público para la Zona de Uso Público de Bahía de las Águilas”, que, en su artículo 18, establece que la referida capacidad se calculó en “función a 7.5 turnos de 471 personas, con una duración promedio en el espacio estimada de 3 horas en horario de 8 a.m. a 5:00 p.m.”.

Impactos inaceptables

Los desarrolladores de la investigación señalaron

Terminado el proyecto Pedernales se prevé un aumento de las visitas a Bahía de las Águilas.

que determinar la capacidad de carga turística del “servirá como un insumo para lograr el desarrollo sistemático de la zona de uso público de Bahía de las Águilas y por ende de Cabo Rojo- Pedernales”.

Agrega que estipular la capacidad evitará que los impactos en Bahía de las Águilas “se tornen inaceptables, así como también permitirá la identificación en el área de servicios según las necesidades reales y potenciales de los visitan-

Los cuatro polígonos

4El Área Nacional de Recreo Bahía de las Águilas posee un total de 39.5 kilómetros cuadrados aproximadamente, de acuerdo con la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 y 11.5 kilómetros de costa. La Zona de Uso Público del Área Nacional de Recreo Bahía de las Águilas es de 1,001,587 metros cuadrados, según levantamiento realizado para el Estudio de Capacidad de Carga Turística, que realizó en mayo de 2022 la firma Russa García y Asociados. En el estudio se detalla que el Área Nacional de Recreo Cabo Rojo-Bahía de las Águilas está conformada por cuatro polígonos, a saber: playa de Cabo Rojo-Pedernales, Bahía de las Águilas, playa Larga y playa Blanca.

tes, sin menoscabo de la preservación del lugar”.

Control fauna y flora

El estudio destaca que Bahía de las Águilas cuenta con espacios (como las dunas costeras) que sirven de albergue a importantes especies de flora y fauna, haciendo énfasis sobre todo en las tortugas marinas (tinglar y carey).

Ante este escenario, los realizadores del levantamiento abogan por la creación de un plan para el manejo de tortugas marinas en playas de anidación y un programa de monitoreo de la anidación, además, que se identifiquen los factores de perturbación de las tortugas.

De igual forma se insta a las autoridades determinar los impactos turísticos que pueden afectar especies identificadas en la Lista Roja de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Los servicios

En el estudio se recomienda a las autoridades evitar que los botes utilizados para servicios de transpor-

te embarquen y desembarquen visitantes en cualquier parte de la playa.

Asimismo, se sugiere prever la instalación de un espacio de primeros auxilios, equipado con personal paramédico, además, construir un helipuerto para casos de emergencia.

También se recomienda ofrecer un espacio para los guías de naturaleza de la zona, para que ofrezcan productos ecoturísticos diferenciadores y organizar espacios para parqueos de vehículos en los espacios indicados en la zonificación propuesta.

En el estudio se insta a las autoridades que desarrollen un programa de residuos sólidos, tanto para la separación, la recolección y la disposición final de los mismos. “Se observó durante el levantamiento de campo la cantidad de basura dejada en las áreas, algunas dispersas entre la flora y otra recogida en fundas plásticas pero amontonadas, sin que sean llevadas al vertedero municipal”, detalla el estudio.

Mi Mascota

El perro pierde pelo

Pregunta: Hola Doctor, quiero decirle que me encanta muchísimo su columna y nunca me la pierdo soy su fiel seguidora, y me llevo de mucho de sus consejos. Tengo una perrita chihuahua de un año y ocho meses y hace como un año más o menos que pierde su pelo, acá en la casa todo tiene pelo de ella, y es algo que ya no aguanto. Hablé con un veterinario y me dijo que el problema puede ser la comida. ¿Podría ser eso el problema? Agradecería muchísimo su respuesta. Un cordial saludo ,bye.

Respuesta: Uno de los problemas más comunes es la caída de pelo en los perros o gatos. Estos se corrigen, pero el proceso es lento. Si pones en práctica estos consejos verás que no vas a ver pelos de perro volando todo el día por la casa.

Primero: Debes de mantenerlo libre de parásitos tanto externos como internos desparasitándolo periódicamente.

Segundo: Bañarlo solamente con shampoo para perros. Los productos de uso humano le causan gran irritación a la piel y aumentan la caída del pelo.

Tercero: Una correcta alimentación, te recomiendo solamente un buen alimento balanceado especial para problemas de piel.

Cuarto: Bañarlo una vez solamente por semana, el exceso de baños le provoca inflamación e irritación y le disminuye las defensas naturales.

Quinto: Existen suplementos que contiene una fórmula de vitaminas y minerales a bases de omega 3 y omega 6 y ácidos grasos específicos para fortalecer y mejorar su piel y pelaje.

Sexto: si notas que se rasca demasiado, o la piel se ha puesto roja e irritada y con olor fuerte, es necesario que lo lleves al veterinario ya que algunas enfermedades de la piel pueden provocar pérdida de pelo y en estos casos es importante determinar cuál es el problema y realizar el tratamiento correspondiente. Lo más importante: no debes proporcionarle nunca comida casera solo su alimento especial para perros. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 26 /
 El gobierno ordenó un estudio para determinar cuántas personas podrían visitar al día la zona sin afectar el ambiente
FUENTE EXTERNA
QUÉ CURIOSO 26 / Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre.
“Hay mucha negligencia dolosa en la generación de incendios”
Gabriel Boric Presidente de Chile

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Tiene usted algún familiar o conoce a alguien que haya emigrado hacia otro país, legal o ilegalmente?

EDITORIAL La ley de Trata

La República Dominicana ha sido señalada por años como un país con muchas debilidades en la persecución de la trata de personas, con fuertes cuestionamientos de los Estados Unidos hace tan poco como el año pasado.

Hizo bien el Poder Ejecutivo al someter el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, que toca temas

GRUPO DIARIO LIBRE

Apartado

Presidente ARTURO PELLERANO

Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

tan vitales como la explotación y esclavitud sexual, el matrimonio o unión forzada, la mendicidad forzada, la explotación laboral o la venta o alquiler de niñas, niños o adolescentes.

Pero el proyecto ha sido bombardeado con alegatos que distan mucho de lo que realmente se busca, que es proteger la integridad humana en sentido general.

En directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Aunque el gobierno anunció ayer que retiraba la pieza del Congreso para su revisión y consenso, por presiones mediáticas y de redes, esta no debe quedarse en el olvido.

La República Dominicana no puede darse el lujo de mantener desprotegida a una población vulnerable que, en su mayoría, no tiene que ver absolutamente nada con inmigrantes ilegales.

El fin de la era del dinero barato en todo el mundo

La tasa de referencia de la política monetaria norteamericana (TPM) llegará en las próximas semanas al umbral de 5%, algo que no ocurría desde agosto del 2007. Queda claro que la época del precio ultrabajo del dinero ha terminado en los países desarrollados. No es por casualidad que el reputado profesor de la Universidad de Harvard Ken Roggoff ha identificado el periodo post crisis financiera del 2008, como una especie de aberración histórica. En efecto, desde fines de ese año hasta que se inició este ciclo de aumento de tasas de interés en marzo del 2022, la TPM de Estados Unidos promedió 0.5%.

En la Zona Euro fue incluso más baja. Para poner esto en contexto, en los quince años previos a la crisis financiera del 2008 dicha tasa promedió cerca del 4%. Si tomamos otros periodos más largos, fue incluso mayor.

¿Y qué tan largo va a ser este periodo de tasas de interés relativamente altas? Ese es el gran debate ahora. Por un lado, los mercados financieros esperan que la tasa terminal o tasa máxima de este periodo de ajuste monetario en Estados Unidos sea inferior al 5% y que dicha tasa se alcanzaría a mitad de año, para luego iniciar de inmediato una coyuntura de reducciones graduales.

Por otro lado, la Reserva Federal espera que la tasa terminal se coloque por encima de 5% y permanezca sobre ese umbral un tiempo considerable. Si la historia nos dice algo, entonces eso serían unos 10 meses, porque ese es el tiempo (en promedio)a en que la tasa terminal se ha mantenido, en periodos de combate contra la inflación.

Magín J. Díaz

En términos sencillos: los mercados financieros norteamericanos esperan una tasa terminal menor y un pívot rápido a tasas menores este mismo año. Mientras que la Reserva Federal espera una tasa mayor y que dicha tasa se mantenga por un periodo relativamente largo. Por supuesto, nadie tiene la respuesta correcta. Lo que está claro es que el mercado no le está creyendo todavía a la Reserva Federal y esto complica la lucha contra la inflación.

Todo esto tiene implicaciones para nuestro Banco Central. En efecto, durante el periodo precovid, 2013-2019, la TPM promedió 5.4% (una diferencia de más de 4 puntos porcentuales respecto a la TPM de Estados Unidos, la cual promedió en dicho periodo menos de 1%). Durante el periodo del COVID, la TPM bajó a 3% durante casi dos años (nuestro periodo de aberración histórica en palabras del Profesor Roggoff).

Digamos que se mantiene el diferencial de tasas histórico de alrededor de 4%. Esto significa que con tasas en Estados Unidos de 4-5%, nuestra TPM debería quedarse en el entorno del 8%. Esa brecha es necesaria para evitar salida de capitales y

compensar a los inversionistas por las expectativas de devaluación. Es en parte un reflejo del riesgo país.

Pero tampoco esta brecha es estática: la reciente mejora en la calificación de riesgo contribuye a disminuirla; y la credibilidad del Banco Central también es un factor decisivo a la hora de tomar la decisión de reducir las tasas.

En nuestro caso, gran parte del ajuste de tasas ya se hizo porque el Banco Central empezó a ejecutarlo mucho antes que en otros países; y las expec-

tativas de inflación siguen ancladas en la meta de 4%, casi como si le hubieran puesto un salvavidas de plomo. Esto refleja que a pesar del choque externo el Banco Central mantiene su credibilidad.

Esto implica que la probabilidad de que las tasas sigan aumentando es baja. O por lo menos el Banco Central adoptará un compás de espera antes de decidir sobre aumentos adicionales y en cualquier caso serán aumentos marginales comparados a los que ya tuvimos.

¿Y la probabilidad de que ba-

En la medida en que la inflación siga bajando, el escenario más probable es uno en que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se estabilice en el entorno de 6.5%. Es decir, puede bajar algo, pero difícil que pueda bajar más si la TPM de Estados Unidos se estabiliza alrededor de 4-5%. Debe quedar claro que, si en el mundo terminó el periodo de bajas tasas de interés, aquí también terminó.

jen? Eso va a depender de la evolución de la inflación, de la magnitud de la desaceleración económica y de la evolución de las tasas en Estados Unidos. En la medida en que la inflación siga bajando, el escenario más probable es uno en que la TPM se estabilice en el entorno de 6.5%. Es decir, puede bajar algo, pero difícil que pueda bajar más si la tasa en Estados Unidos se estabiliza alrededor de 4-5%. Debe quedar claro que, si en el mundo terminó el periodo de bajas tasas de interés, aquí también terminó.

He compartido estas reflexiones que pueden ser objetadas, porque lo relevante es el análisis de las tasas de interés ajustadas por la inflación. Pero para fines de un artículo de periódico no se puede negar que este ha sido un análisis muy divertido. 

DiarioLibre. 27 / Lunes, 13 de febrero de 2023
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313. Santiago: 809 276 4278
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 92.30% NO 7.69%

Agenda

6:30 pm. Lanzamiento de la Temporada Cuatro Indómita inspirada en la flora nativa y endémica dominicana: Rosa de Bayahíbe. Lugar: Indómita.

7:00 pm. Bodegas Don Julián invita a la presentación de Bodegas La Eralta, de La Rioja. Lugar: Hotel Holiday Inn Santo Domingo.

Sanar Una Nación, una década de labor por la sociedad

Joan Prats

SD. Ha pasado más de una década desde que Grupo Rica, Grupo Popular, Grupo Ramos y Grupo Universal se unieron para formar Sanar Una Nación, una alianza de responsabilidad social empresarial que ha asumido el compromiso de contribuir a mejorar la salud y nutrición de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad.

Desde entonces, la alianza ha llegado a más de 6 millones de personas, con aportes superiores a los 11 mil millones de pesos.

Ahora, la entidad, unida a la organización internacional sin fines de lucro CitiHope Relief & Development y que también cuenta con el apoyo de Pagés BBDO, presentó su Memoria de Gestión 2018-2022, la cual se encuentra disponible en la página web: www.sanarunanacion.orq. Con esta publicación, Sanar Una Nación hace un recorrido de la labor humanitaria que ha realiza-

CALIENTE

Lantica Films y Tabula

Rasa estrenaron el filme dominicano “Hotel Coppelia” en HBO Max Latinoamérica, tras su éxito en cines y festivales alrededor del mundo.

“Luego de dos años de su estreno en salas comerciales, nos llega esta gran noticia de que Hotel Coppelia podrá ser vista por toda Latinoamérica

en una de las plataformas más sólidas a nivel mundial, esperemos que sea un éxito como lo fue localmente”, expresó José María Cabral, productor, guionista y director del filme. La película sigue la vida de cinco mujeres durante la guerra civil de RD, después de que las tropas militares estadounidenses invaden el país.

do en los últimos diez años.

“Estamos celebrando los últimos cinco años de lo que es la alianza empresa-

rial Sanar una Nación”, explica Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular y director del Comité de Comunicación y Gestión de Sanar una Nación. “Hemos aportado más de 4 millones de tratamientos con un valor mayor a los cinco mil millones de pesos y hemos llegado a prácticamente todo el territorio nacional a través de 167 organizaciones aliadas. Nuestro interés es ir donde realmente se necesita o se requiera”.

Logros alcanzados

Entre los logros alcanzados por esta alianza, entre 2018-2022, está su labor durante la pandemia del Covid-19, ya que, junto al sector privado, se logró fortalecer la capacidad de respuesta del país en la detección de la enfermedad, proteger a los proveedores de salud y atender a la población más vulnerable.

“Durante esta pandemia, que afectó a toda la población en sentido general, el

sector empresarial en la República Dominicana confió en la alianza Sanar una Nación y logramos movilizar, con más de una docena de instituciones privadas, más de 400 millones de pesos”. Los fondos movilizados por esta alianza se utilizaron en tres ámbitos específicos: incrementar la capacidad del gobierno dominicano en la identificación de casos, con la donación de máquinas para procesar las PCR; la adquisición de equipo de protección personal para todos los proveedores del servicio de salud; y, también, contribuyó con la compra de ventiladores para atender a los pacientes crónicos respiratorios que habían

pasado por la enfermedad. Asimismo, durante este período, Sanar Una Nación se valió de diversos programas y centros de desarrollo para suministrar 16.5 millones de porciones de alimento fortificado, con un valor de RD$170.9 millones, para reducir la deficiencia nutricional de 327, 824 personas.

Multiplicar lo recibido

Para cumplir con la meta de impactar positivamente la salud y calidad de vida de más personas. Sanar Una Nación tiene el compromiso de multiplicar los aportes recibidos a por lo menos 30 veces su valor.

“Queremos que las personas se sientan tranquilas y sepan que cuando deposi-

ten un peso en nuestra cuenta vamos a devolver ese peso por lo menos por 30 en valor de medicamentos. O sea, nosotros multiplicamos por 30 los aportes de las personas. Pueden ir a las tiendas seleccionadas del Grupo Ramos, donde las personas pueden hacer aportes, tambi[en, a través de nuestra página y las cuentas en el Banco Popular”, comenta Dinzey. “La idea es que las personas también se sientan corresponsables de la mejoría de los estándares de salud de los más vulnerables y se sienta un grado de satisfacción de que están aportando a una causa, para que tengamos un mejor país”. 

REVISTA 28 / Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
Esta alianza empresarial lleva diez años trabajando para mejorar la salud y nutrición de la población  Alcanzó 6 millones personas
De pie: Christy Luciano, Rafael Izquierdo, Wenceslao Soto, Elías Dinzey, José Mármol, Berenice Méndez y Tim Tuccelli. Sentados: Ing. Ernesto M. Izquierdo, Lic. Pedro Brache, Don Manuel A. Grullón, Mercedes Ramos y Reverendo Paul Moore.
“La idea es que las personas también se sientan corresponsables de la mejoría de los estándares de salud de los más vulnerables”
x
Elías Dinzey Director del Comité de Comunicación y Gestión de Sanar una Nación

Romeo Santos hace historia en Perú con “Fórmula Vol.3”

Actuó ante un aforo completamente vendido y más de 40 mil espectadores cada noche

Severo Rivera

Cantante Rod Stewart, puntual y enérgico en

Altos de Chavón

El artista británico

arrancó a la hora indicada y se entregó al público en un espectáculo memorable

Jeury Frías

CASA DE CAMPO. A las 8:30 de la noche subió al escenario Rod Stewart, tal y como estaba pautada su presentación. Una puntualidad que sorprendió al público local acostumbrado a la tardanza de hasta dos horas de los artistas para iniciar sus presentaciones. De hecho, muchos se perdieron sus primeras cinco canciones, pensando que el show iniciaría pasadas las 10 de la noche.

Enérgico, y con la voz intacta como en sus mejores tiempos, el cantante británico demostró que para ser una leyenda no hay que hacer esperar al público. Y sí que se lo agradeció. Cada canción fue interpretada a todo pulmón por los asistentes.

Con un control total del escenario, el artista se hizo

Méritos del artista

acompañar de una banda del nivel que él se merece. Y es que no necesitó tantos adornos para su presentación. Sólo su banda, su voz y la entrega del público, conformado por personas de todas partes del mundo, tal como se espera en un escenario tan internacional como Altos de Chavón. Con varios cambios de vestuario, el cantante interpretó sus éxitos, entre ellos “Forever Young”, “Have You Ever Seen the Rain” y “I Don’t Want to Talk About It”, que fueron de las más aplaudidas por el público.

Ucrania presente

Aunque alegre la mayor parte del tiempo, no dejó pasar el espectáculo, sin enviar un mensaje de apoyo a Ucrania por su resiliencia en la guerra contra Rusia, con una imagen de fondo del presidente del

país europeo, el cantante llamó a parar las muertes de inocentes en una guerra absurda.

“Rhythm of My Heart”, fue el tema interpretado para solidarizarse con el pueblo ucraniano.

A esta siguieron sus grandes éxitos: “Maggie May”, “You Wear It Well”, “Tonight’s The Night”, “You’re In My Heart”, “Do Ya Think I’m Sexy?” y “Passion”, entre otras.

Bromista, cercano, afable y entrañable, por momentos, sin dudas, el público disfrutó de un concierto irrepetible, con uno de los mejores artistas de todos los tiempos que demostró su grandeza y humildad. Un espectáculo que quedará impregnado en el recuerdo de quienes tuvieron el privilegio de disfrutarlo.

Más sobre Stewart

PERÚ. Romeo Santos estrenó con rotundo éxito su gira “Fórmula Vol. 3” en Lima, Perú. El Estadio Nacional de esta ciudad ha sido el escenario para que el norteamericano de ascendencia dominicana interpretara sus éxitos, así como las canciones incluidas en el álbum que da título a la puesta en escena. Con un aforo completamente vendido, Romeo Santos interpretó 30 canciones con la complicidad de una fanaticada que lo ovacionó de principio a fin. “Gracias, Perú. Gracias por hacer esta fiesta. Los invito a que me acompañen y que disfruten lo que hemos preparado para ustedes”, dijo a la multitud.

“El pañuelo”, “La diabla”,

“Eres mía”, “Cancioncitas de amor”, “Necio, “Imitadora”, y “Sobredosis” fueron alguna de las canciones con las que reafirmó su liderazgo como intérprete de la bachata.

Imponente escenario

Un imponente escenario acogió la producción del artista en el Estadio Nacional de Perú. Los recursos visuales y un acertado sonido le dan cuerpo a un concierto que lo sitúa en la historia de este país, al convocar a más de 40 mil

personas cada noche.

Romeo Santos continuará haciendo historia. En los tres conciertos que ha presentado en Lima, el artista no solo marca su territorio, sino que contribuye favorablemente a la proyección de la cultura dominicana en el extranjero de la mano de la bachata.

Los fanáticos de Romeo han acudieron temprano al estadio para poder lograr (los que compraron las boletas para el área de terreno) el mejor lugar. 

4

Con el pasar de los años ha sido considerado como uno de los grandes cantantes de la historia del rock. También ha ganado decenas de premios y condecoraciones por su contribución a la música, entre ellos un Premio Brit, un Premio Grammy y un reconocimiento como fundador de la ASCAP. Por otra parte, ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock; la primera en 1994 como solista y la otra en 2012 como miembro de Faces, y a su vez ingresó en el Salón de la Fama del Reino Unido en 2006.

Músico, compositor y productor británico de rock, conocido mundialmente por haber sido vocalista en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, como también por su exitosa y extensa carrera como solista. Con su inconfundible voz rasposa inició su carrera como músico callejero para luego participar en The Dimensions y en el supergrupo The Steampacket durante los primeros años de los sesenta. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 29
CORTESÍA DE JESÚS JIMÉNEZ
Romeo Santos en el Estadio Nacional de Lima.
JOEL GARCÍA
Bromista, cercano, afable y entrañable se mostró Rod Stewart.
Plaza
LUNES 13 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com
Libre

ApartahotelGreen House

Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Alquilo apartamentos con vista al mar, de 2 y 3 habitaciones. 829-644-1110 / 809932-5195

Se alquila apto Carmen Renata lll 70mt2 primera planta. 3h,1b,sala,comedor,cocina 1parqueo.entrando por la Monumental. RD$15mil. tel 809696-2811

Apto de 2hab, cuarto de servicio, sala comedor, cocina 2.1 baños 2 parqueos amueblado. Torre Niza7 Precio US 1,700. 829-8261780 Mayraagramonte@ gmail.com

Apto. 1Hab, sala, comedor, desayunador, cocina,area de lavado, Baño completo. RD$ 20,000. 2+1 Tel .809918-6688

Apto. Peq., 2do. niv., 1 y 1/2hab., baño, sala, com., galeria, prox avda. princ. $12,000 Dr. Moreta 809-7615860

Prox. Colegio sangudas amueb, 7mo p., 2hab., 2.5b,Cto. Serv, Marmol, a/lav, balcon, 2parqs, a/social,US$1,375 (Mant incl) 809-481-6426

RD$35,000 Neg., Detrás de Ikea, 2Hab., 2Bñ., 1 Parq., 2do piso, portón eléctrico. Tel:809-565-4722/809903-2124

Alquilo Apto. 4to piso, 3Hab., 2 Bñ., 1 Parq. cerrado, Ascensor, gas común, C/servicio, Area/Lav., RD$25,000. 2+1,+Mantenimiento. Cel:809-879-2886

Apto Estudio, 1er piso, 1hab., baño, sala, coc., Vista Bella, Villa Mella. Cel: 829875-0777

Alquilo locales desde 48,75,110 mts hasta 400 mts. Precio desde US$1,000 Hasta en av. 27 de febrero. Otros locales en Evaristo Morales, Piantini y Urb. Fernández, Los Prados. info. 809-707-6077

1 Hab. RD$4,700.00 y aptos. de 1 hab.: Sala, comedor, cocina y demás. Incluye: Gas comun, camaras, intercom, electricidad en areas comunes y de lavadoras, circuito EDEESTE 24hs, agua permanente con cisterna y bomba fija y sumergible. Tunti Caceres, a solo pasos del metro, desde RD$11, 200.00. 2+1. Info: 809440-2604

Se Alq. Hab. Amueblada WIFI. EL Millon. 1 Dep. 9000 829 437-7249

Al lado Casa del Conductor, Av. Bolivar 911 Edf. Profecional, Oficinas con servicio de energia incluido, parqueo disponible, mobiliario opcional, desde RD$7,500 809-481-3108

OPORTUNIDAD DE APARTAMENTO EN EL ENSANCHE OZAMA, SALA, COMEDOR, 3 HABITACIONES , COCINA, 2 BAÑOS, BALCON, PRIMER PISO. MAS INF: (809-8444182)

De oportunidad, Torre 260 MTS, 8vo piso, 3 hab, 3b, 1/2 baño, cuarto s , 2 salas,cocina, 2 comedor, 2 ascensor, piso en mármol US300Mil Tel. 809-756-6381; 809958-3639

Apto, 2h, 2baños, balcon integrado, puerton electico con muebles $RD7.6mm sin muebles 7.4mm, detras de Plaza Lama Churchill. Pida fotos al. 829-750-1113.

6to piso, linea Blanca Apto, 1hab., 1.5b, balcon, Gym, 1parqs, a/social US$775 (Mant incl) 809-481-6426

Remanso de paz Ranta habitaciones amuebladas, desde $175 pesos diarios ambiente cristiano . C/Elias Piña 116, Ens. Espaillat. 809238-7840/ 809-356-8968

Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283

Nave

1,500Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, US4 Mt, 829 986-4127, 809563-6041

Prox. Av. Anacaona, clásico, 2do. piso, 160 Mts, 3H, 2.5B, sala, comedor separado, 2 parqueos, cocina, C/S, A/L, RD$7.6 M, Inf. 809722-1005

Moderno PH. de 4Hab., con sua baños, piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, con 278 Mt2. US$268M. de oportunidad tel:829-9278727

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351

En la mejor ubicación 2Hab., 2 Bñ., Jacuzzi , walkin closets, amplio balcón, C/servicio con Bñ., Gym., 130Mt2. US$250.000. Tel:809-729-7533

Jardines del Sur 2da con terraza, 192Mt2., 3 Hab., 2.5 Bñ., 2 Parq. paralelo, casi nuevo. US$215M. Tel:809-707-7424

Apto en proyecto con pisc. Playa Proyecto albastro. Mat. 5000, de 2 Hab., 1 baños de 90 metros con balcón vista al mar seg piso.US 110, 000 cel 829-927-8727

Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto

24 metros de parqueo

2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 270 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano

Vendo Apto. En Res. Carmen Renata III, 3 Hab., Sala comendor, 1 Bñ., Cocina, Balcón, 1 Parq., Proyecto cerrado RD$2.8 Neg. Cel:829554-1151

Vendo dos Apto por separados Excelente ubicación y hermosa vista, del centro de la ciudad nivel 10 que puedes unirlos si deseas. 130 mt, 2 parq ,2hab, 2.5 baños balcon, por cada uno, año de torre 2019, area social 2 Picina, gym, 4 elevadores, seguridad 24/7 a solo 3 minutos caminando de Agora Mall US$253Mil porcada uno Tel.849-354-1075

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL

Ens. Ozama

Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle

Familia Jimenez & Asociados

809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master

809-483-1388

Lucerna

Inversiones Taveras

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3082

Plazalibre.com

809-947-5754

Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color 636.00

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's

809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel

809-227-8548

Bella Vista

Publimaster

809-476-9223

Laptop Solutions

809-508-3287

Mirador Norte

Papelería Hoamy

809-623-9757

829-399-4728

Vendo apartamento clásico en Piantini 160 mts, 3 hab., 2 baños, 1ro piso, cocina nueva, 1 parq. para inversión con inquilino. US$150,000 mil, Info. Fotos wps 809-707-6077

Se vende moderno Apto. de 3Hab., 21/2 Bñ., de 160Mt2., 2 Parq., piso 5, planta, ascensor, US$205M. 829-927-8727

Gazcue Fergo Publicidad

809-689-2008

Villa Camacho

809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial

809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282

cel. 809-325-2520

Lunes, 13 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 31 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

NUEVO, 2H, 2.5 BAÑOS, TERRAZA DE 35 MTS.2, A/L, C/S, 2 PARQUEOS, LOBBY, PLANTA, ASCENSOR, A/SOCIAL, SEGURIDAD 24/7, CONSTRUCCION 173 MTS.2, US$235,000.00 INF. 809722-1005

Vendo Apto. 4to nivel, 139.60M2 de construcción, 3 Hab., Sala comedor, balcón, 2 Bñ., Area/Lav., RD$5.400M. Neg., Cel:829554-1151

AUT. SAN ISIDRO, RESD. SAN ISIDRO LABRADOR PROX A LA FUERZA AEREA APTO. 1ER NIVEL TIPO I INF.829-910-3396

Vendo Apto. de 1 habitación con adm hotelera rental pool, para INVERSIÓN, desde $130,000 llave en mano, RENTABILIDAD 811% anual inf. 809-707-6077

Apto. En los Beisbolistas, Sala, con sala estar, comedor, cocina, 3Hab., 2Bñ., C/Serv., Area de lav. 2 Paq., RD$6M. Tel:809-876-7349

Casa en venta en Sainagua San Cristóbal, 1,413Mts 4hab,2.5baños,2niveles Caoba, cisterna, bomba US235,000 oportunidad 809-519-6016

Preciosa casa cerca de centros Comerciales, Bancos y Supermercados: 3Habs., 2 1/2 Baños, sala, comedor, terraza en 1er y 2do Nivel, cocina, C/servicio, Area. de lavado, marq. para 5 vehículos 300Mt2de solar. RD$12,000M. Tel:809-9839535/809-542-5383

Vendo torre de 12 aptos rentado $390 mil, 9 pisos,.lobby.Otro: proyecto de 16 aptos con todos los permisos aprobados.809 6019165.

VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242

Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281

CALLE MARIA MONTEZ, cerca Pedro Livio Cedeño, 33 mts frente, 843 mts solar, Villas Agricolas, ideal para Repuestos, nave, etc., RD$19 990,000 negociable, CINDSA, 809-6962360

Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 66Mil mt en la avenida san isidro a US$195 x Metro 8299757281/829-9647281.

2020 CHEVROLET SILVERADO 1500 Z71 4X4, CAMA CORTA, PUERTAS GRANDES, RECIEN IMPORTADA, RECIBO VEHICULO, TEL. 829 343 7858.

2018 FORD F-150 DOBLE CABINA PLATINUM DIESEL, MOTOR 3.0 POWER STROKER, TECHO PANORÁMICO, RECIÉN IMPORTADA, RECIBO VEHÍCULO TEL. 829-343-7858

2018 FORD F150 DOBLE CABINA XLT 4×4 , MOTOR

3.5 LITRO ECOBOOST, ASIENTOS ELÉCTRICOS EN PIEL , AROS 20 CON GOMAS 305/55R20 A/T 829343-7858.

2019 FORD F-150 XLT DOBLE CABINA 4X4 , MOTOR

3.5 LITRO V6 TURBO ECOBOOST, ASIENTOS ELÉCTRICOS EN PIEL , RECIBO VEHÍCULO. TEL 829 343 7858

2018 FORD F-150 4X4 LARIAT DOBLE CABINA, CAMA CORTA, TECHO PANORÁMICO, MOTOR 3.5 LITRO V6 ECOBOOST, AROS OFF ROAD 20, RECIÉN IMPORTADA, RECIBO VEHÍCULO. TEL. 829-343-7858

2017 FORD F-150 XLT, 4X4, CABINA Y MEDIA ;MOTOR 3.5 LITRO V6 ECOBOOST , RECIÉN IMPORTADA ,RECIBO VEHÍCULO. TEL. 829 343 7858

Se vende una ford explorer 2010, gasolina, blanca, asientos en tela. RD$385, 000.00 neg. tel.809-9869539

CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella), Tel.809-669-2550.

VENDO 2 CR-V, 1: EX y otra CR-V, ambas año 2011 RD$820.000.00 Tel:809756-1479

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos en Sto. Dgo.

Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.

VENDO Ligadora tipo trompo de dos fundas motor, 14 caballo practicamente nuevo RD$95mil Neg. inf. Santy Cel 829-979-8918

Vendo Estufa de 5 hornillas con su orno RD$29M, Nevera General Electric RD$40M, Lavadaora de de Torre RD$29M, Microondas RD$15M., Juego de terraza 4 Sillas de hierro RD$28M., acepto ofertas negociables, TODO IMPORTADO Tel:809-870-5132

SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

32 / PlazaLibre / Lunes, 13 de febrero de 2023

Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum. Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES

Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060. Se busca Operario de máquina industrial de costura plana y merrow con experiencia. Sector Don Bosco. Cel. 809-984-2282

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS

Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.

Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.

Se busca personal con alta experiencia en instalación de fibrocemento, plycem y sheetrock, para trabajar en constructora, en el Distrito Nacional .Tel.809-547-2371

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIO-

NES. LLAMAR AL 829-7645052

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com

Solicito PLANCHADORES profesionales para trabajar en Lavandería interesados llamar al Tel:809-9746737correo: info.lavatexrd@gmail.com

Se solicita SECRETARIO, estudiante, soltero, experiencia mínima en oficina de abogados o afines, manejo de Office y Excel, organizado proactivo, Interesados enviar CV. al correo: fpencar nacion@hotmail.com

Se solicita SECRETARÍA de 30 años en adelante que resida en el distrito nacional. Sueldo $12Mil Cel/WS.809303-3272 Amaurys

Se solicita PANADERO con experiencia, edad 25 a 40 años .Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita PERSONAL PARA EL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita RECEPCIONISTA CON experiencia en manejo de pc, Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita CHOFER CON experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años y AYUDANTE DE COCINERO . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Para Vendedor de instrumentos Musicales y Accesorios electronicos. Minimo 18 años de edad y saber tocar minimo 1 instrumento horario 2 tandas para faciliatar sus estudios 809-5402323 dentro de plaza central local B136 Santo Domingo.

Busco Servicio Domestico, somos padre e hijo, enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050

Agencia de carga Aérea, Marítima y Aduanas Solicita: AUXILIAR DE ADUANAS Mínimo 4 años de experiencia trabajando despachos de Aduanas en Puertos marítimos y aeropuertos (Contenedores y Cargas sueltas) Enviar CV a: agentesdecargard@gmail.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Secretaria para revista-periodico nuevo, horario flexible, manejar computadora, telefono, llamar 809-686-5000 9:00am. 1:00 pm. Gran oportunidad Rodolfo Zona Colonial.

Se solicita MENSAJERO para oficina de abogados, motor propio, puntual, responsable, licencia al día, capacidad de trabajar bajo presión. Enviar CV a mensajerom2@yahoo.com, salario competitivo y beneficios de ley

Se solicita Secretaria Administrativa con experiencia y con conocimiento en Contabilidad. Requisitos: Dinámica, responsable, discreta y puntual. Enviar CV a: iris anadina.herrera@gmail. com

SOLICITO DIGITADORES (AS), con deseo de superación. C/ Arzobispo Portes #705. Inf. 809-221-4001

Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA Y SHAMPOO NIER. Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp / 809-878-2833/ 829-598-8133

Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita CHEF DE COCINA. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809224-8709, 809-567-7584

Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo:torreempresarialkm@hotmail.com

SE SOLICITA: MANICURISTA, PELUQUERA, SHAMPOONIER CON CONOCIMIENTOS DE PELUQUERIA Y SIN EXPERIENCIA.REQUISITOS: BUENA ACTTUD, DISPOSICION PARA APRENDER Y CON DESEOS DE SUPERACION Tel. 809-4726729 Cel.809-383-1217

Se solicita SECRETARIA con conocimientos de contabilidad y microsoft office (Excel y Word). Edad 25-45 años. De preferencia que viva en la zona oriental. Interesadas favor enviar sus CV al siguiente correo: empleosit@hotmail.com

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMA

HA, Modelo RX S, año

2000, Color NEGRO, Placa

K0588223, Chasis MH33

HB008XK233470, Propie-

dad de ANSEL NERY BA-

TISTA CED. 03100413362

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MARCA

DAIHATSU ,AÑO 1982 CO-

LOR MARRON, PLACA

L283009 CHASIS, V2219893

A NOMBRE DE RICARDO

ANTONIO SUERO GUZMAN

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TO-

YOTA, AÑO 2004, Color

BLANCO, Placa A049735, Chasis 4T1BE32K24U262

218, Propiedad de ELIZABETH AYALA PORTORREAL, CED. 00102196730

Perdida de Matricula del Vehículo Marca Mitsubishi, Modelo P15VLNLL L300 Año 2003, Color Blanco, Placa L025744, Chasis JM YJNP15V3A000257, a nombre de Mensajeria

Nacional C. por A,RNC 1017

82323

• Mínimo 5 años de graduado Agrimensura

• Amplia experiencia mensura

• Experiencia en replanteo de obras

• Manejo MS-Office 365

• Manejo Autocad 2023

• Disponibilidad inmediata

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G300837

Marca:CHEVROLET Modelo: EQUINOX LS 4X2 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: 2CNALBEW8A6260266 Propiedad de: JOSE GUILLERMO LACHAPEL SANTOS CED. No00105306450

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N194634 Marca: SKYGO Modelo: SG90-2 Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: LX8XCF20X 6A010297 Propiedad de: JORGE MARGARITO CAMACHO TEJADA CED. No 054 00360524

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NNDE52 Marca:YAMAHA Modelo: RXS Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008YK23 5041 Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No109 012538

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L119385 Marca:CHEVROLET Modelo: CUSTOM 10 Color: AZUL Año: 1978 Chasis: CCD14 8F414078 Propiedad de: REYNALDO AMILKAR ROJAS CASTRO CED. No034 00520379

Lunes, 13 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 33
Maguá No. 5, Los Ríos. Tel. 809-566-4110
58 años Para Posición Oficial de Protección Empresa de Seguridad Solicita personal masculino
C/
Edad 35 a

34 / PlazaLibre / Lunes, 13 de febrero de 2023

Perdida de Matricula del Automovil Marca Nissan, Modelo March, Año 2010, Color Gris, Placa A678909, Chasis AK12971323, a Nombre de Ramon Ulises Patrocino Tejeda, Ced: 0011828067-6

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga Marca DODGE, Modelo RAM 1500, año 1998, Color VERDE, Placa L277331, Chasis 1B7H

C16X5WS580749, Propiedad de JOSE MANUEL RODRIGUEZ, CED. 0460004

6421

Perdida de matricula Tipo Carga Marca Dongfeng Modelo EQ5021XXYF Año 2011

Color Blanco Placa L295303 Chasis LGK132K74B9900

456 Propiedad Rudy Miguel Schneller Hernandez Cedula 031-0472319-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: 140340 Marca:FORD Modelo:EXPLORER Color: DORADO

Año: 2002 Chasis: 1FMZ

U73E22UA07678 Propiedad de:JHANSEL RADHAMES CHECO ORTIZ CED. No:40225380670

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG-200, año 2014, Color NEGRO, Placa N90

86597, Chasis TBL20P106

DHL46518, Propiedad de ELISAUL CASTILLO, CED. 03400595769

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G274161

Marca:BMW Modelo:X6 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis:5UXFG4C55AL225842

Propiedad de:JOSE ALTAGRACIA SANTOS SURIEL CED. No:03100608987

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, año 2002, Color VERDE, Placa A434733, Chasis 4T1BE32K62U505641, Propiedad de CLAUDIO TIRABASSO BIER, CED. 40223 240108

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L084184

Marca:TOYOTA Modelo: PICK UP Color: OTROS Año: 1992 Chasis: JT4RN82P5N 5064661 Propiedad de: SIXTA ALTAGRACIA POLANCO CABRERA CED. No: 09600131099

Perdida de matricula Tipo

Carga Marca Gonow Modelo Way Cargo Año 2016 Color Blanco Placa L343395 Chasis LCR5U3116GX600069 Propiedad Rudy Miguel Schneller Hernandez Cedula 031-0472319-6

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L011780 Marca: TOYOTA Modelo: RN80L-TRMREAB Color: BLANCO Año: 1994 Chasis:4TARN81A7RZ222022

Propiedad de:RAMIRO PICHARDO CED. No0011375 9005

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100Es, Año 2018, Color Negro, Placa K2317246, Chasis MD2A76AY3JWA48238, a nombre de Deivy Abraham Zorrilla, Cedula 0011919649-1

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Kia, Color Blanco,PlacaL3049 67,ChasisKNCSHX71AC7606125, a nombre de Eccus sas, RNC101-640944

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G350216, Marca:Hyundai, Modelo: Tucson, Color: BLANCO, Año: 2016 Chasis: KMHJ28 13BGU041988 Propiedad de: Ekipar km SRL, RNC No. 130789932.

Perdida de placa de la Motocicleta Marca Benelli, Modelo TNT135, Año 2018, Color Blanco, Placa K2122540,Chasis LBBP EJ3E5JB903502, a nombre de Emil Mateo Canario, Cedula 402-2454424-3

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin, Modelo Pruss, Año 2022, Color Negro, Placa K2262854, Chasis LLCLGL301NA105789, a Nombre de Inversiones Hnos Hernández SRL, RNC:130659842

Perdida de Palca de la Motocicleta Marca Baja, Modelo Platina 100 Es, Año 2020, Color Rojo, Placa K1965771, Chasis MD2A76 AY8LWK40335, a nombre de Jose Miguel Ferreras, Cedula 00116828575

EL SEÑOR Elvin Cesarin Baez Arias Ced. 003-0071

886-3 TRASPASA AL SR. Antonio Vladimir Baez Herrera

Ced. 010-0089276-8 UN REMORQUE MARCA TRITON MODELO LTWCI AÑO 2019 COLOR GRIS, CHASIS NO. 4TCSM111XKHL69465. PLA CA NO. F010672

EL SEÑOR Elvin Cesarin Baez Arias Ced. 003-0071 8 86-3 TRASPASA AL SR.Antonio Vladimir Baez Herrera ced. 010-0089276-8 UN JET SKI MARCA YAMAHA MODELO EX DELUXE , AÑO 2019 COLOR ROJO/BLANCO, CHASIS NO.US-YAMA2312H819. PLACA NO. F010672.

LA CIFRA

EL ESPÍA

Integrantes de la prensa de 24 países fueron acreditados para cubrir el Super Bowl para el duelo de los Chiefs de Kansas City y Eagles de Filadelfia y eventos relacionados en Arizona. Eagles y Chiefs se enfrentaron la noche del domingo por el título.

HA DICHO

Ahora resulta que los peloteros retirados, incluyendo algunos que en su momento le dieron la espalda al equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, andan reclamando en redes sociales que no los tomaron en cuenta para esto o para aquello. ¿No se dan cuenta que a quien le están tirando es a Nelson Cruz, el gerente actual?

El lanzador es la figura más protegida del Clásico Mundial

 Se permitirá 65 lanzamientos por juego en primera ronda  Algunas reglas de MLB no se aplicarán para el CMB

SD. Las reglas del Clásico Mundial de Béisbol (CMB) definen de forma estricta y bien medida el renglón de los lanzadores, sin dudas el más delicado de todas las posiciones para un campeonato que pone en acción temprana a los responsables de subir a la lomita.

Los organizadores del CMB (marzo, 8-21 de 2023) dejaron establecido el que cronómetro de lanzamiento, el tamaño de las bases y las restricciones sobre el posicionamiento defensivo (shift) no se adoptan para los juegos del torneo. Estos tres elementos se encuentran dentro de las reglas oficiales de béisbol adoptadas para 2023 en las Grandes Ligas.

De todas maneras, la organización busca proteger a los lanzadores, con respecto a República Dominicana esa responsabilidad recae en el coach de pitcheo Wellington Cepeda.

El coach deberá observar bien de cerca a su grupo de 20 lanzadores.

Estas son algunas de las reglas vinculadas a los lanzadores:

• Se les permitirá 65 lanzamientos por juego en la primera ronda del torneo del CMB.

• 80 lanzamientos por partido en la ronda de cuartos de final.

• 95 lanzamientos por juego en la ronda de campeonato, luego de cuartos de final;

• Se le sumarían otros en caso de que el lanzador necesite más pitcheos para completar la aparición en el plato del bateador.

Ya sea en el campeonato o juego de exhibición las limitaciones del conteo de lanzamientos, los pitcheos realizados con el propósito de una base por bolas intencional no contarán contra los límites generales de lanzamientos.

El cuerpo de lanzadores de República Dominicana lo integran Bryan Abreu (Astros), Sandy Alcántara (Marlins), Ronel Blanco (Astros), Génesis Cabrera (Cardenales), Diego Castillo (Marineros), Roansy Contreras (Piratas) y

0 El tiempo de pitcheo para lanzadores no se tomará en cuenta en el CMB.

Johnny Cueto (Marlins).

También Enyel De Los Santos (Guardianes), Camilo Doval (Gigantes), Carlos Estévez (Angels), Jarlin García (Piratas), Luis García (Padres), Yimi García (Blue Jays) y Cristian Javier (Astros).

Son parte del grupo, José Leclerc (Rangers), Rafael Montero (Astros) , Héctor Neris (Astros), Joel Pa-

Reglas de descanso del pitcher

4 La regla del CMB establece también que un lanzador que haga 50 o más lanzamientos el 17 de marzo no podrá volver a lanzar hasta el 22 de marzo; o un lanzador que haga entre 30 y 49 lanzamientos el 17 de marzo no podrá volver a lanzar hasta el 19 de marzo y un lanzador que lanza el 17 y el 18 de marzo no será elegible para lanzar de nuevo hasta el 20 de marzo. Un juego que se extienda más allá de la medianoche se considerará el mismo día que el día en que comenzó el juego, pero un juego suspendido que se reanuda al día siguiente se considerará como un nuevo “día”.

yamps (Cerveceros), Gregory Soto (Filis) y César Valdez (Angels).

Juegos de exhibición

La representación quisqueyana comparte el Grupo D con Israel, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela. Deberá arribar para sus primeros trabajos de entrenamientos el 6 de marzo a Lee County, Florida (EE.UU.).

Tiene partidos de exhibición programados para el el 8 de marzo contra los Bravos en North Port, Fla. y el 9 ante los Mellizos en Lee County, ambos juegos a la 1:05 p.m.

Para esos partidos los lanzadores que participarán en el CMB, no podrán tirar más de 49 lanzamientos por juego de exhibició, o el número máximo de lanzamientos que el CMB establece para dicho lanzador para ese juego de exhibición.

Esa cantidad sería menor, si el lanzador está en la reserva de un Club de MLB. WBCI puede establecer dicho máximo a pedido por escrito del Club de MLB al que pertenece el lanzador.

A tomar en cuenta

Una regla que se debe de tener pendiente, establece el CMB, es sobre el mínimo de tres bateadores. Esta norma contenida en la Regla Oficial de Béisbol 5.10 para la temporada de Grandes Ligas, se aplicará durante los juegos del CMB.

Otro factor es las visitas al montículo. La Regla Oficial de Béisbol 5.10 con respecto a las limitaciones en el número de visitas al montículo por juego, no se adopta para los juegos del CMB. 

“Estaba en el set de la Serie Mundial en Filadelfia, y Ortiz se mantuvo mostrándome sus anillos de la Serie Mundial, así que pensé en unirme al equipo ahora para poder humillarlo un poco”, dijo el exjugador que ahora estará en Fox.

Línea de hit

El año de ensueño del Licey

Los Tigres del Licey tuvieron que esperar seis torneos entre sus más recientes campeonatos, pero su temporada 2022-23 fue más que de ensueño, logrando avasallar en cada una de las fases en que jugaron hasta coronarse campeones de la Serie del Caribe.

Mientras generalmente los lauros van para jugadores como Ronny Mauricio, Emilio Bonifacio, César Valdez o Jorge Alfaro y ocasionalmente para dirigentes como José Offerman, no siempre se mira a la gerencia que organiza y reúne todo ese talento que se pone en el terreno.

Y por eso hay que destacar la labor de Audo Vicente, como gerente general del equipo, un rol con el que debutó este año.

Todos conocen el trabajo de Audo como dirigente, campeón con los Leones del Escogido, Tigres del Licey y Gigantes del Cibao, además de manager eficiente con los Toros del Este y las Estrellas Orientales en años anteriores.

Pero en su primer año logró lo que hace más de un lustro no se veía por los predios azules y fue que la directiva le permitiera trabajar tranquilo y presentar los resultados de los que hoy todo el mundo habla. Hay que darle crédito de eso también al presidente del equipo, Ricardo Ravelo.

Audo ha ganado todo ya en la pelota invernal, tanto como dirigente como gerente y logró hacerlo sin mucha bulla o alardes, demostrando su capacidad como hombre de béisbol una vez más.

Sus resultados del 2022-23 lo llevan a un sitial desconocido previamente en la pelota dominicana: nadie ha ganado tanto como dirigente de múltiples equipos y también como ejecutivo de oficina. Se extiende también el reconocimiento al equipo de operaciones de béisbol que aportó para que esos éxitos fueran posibles.

Breves

Faltan 26 días exactamente para que comiencen los partidos del grupo D del Clásico Mundial de Béisbol el 11 de marzo. No olviden que el evento en general comienza en Asia tres días antes, es decir, el 8 de marzo... Esta semana el gerente general del equipo dominicano, Nelson Cruz, dará una rueda de prensa para hablar sobre el roster anunciado y otros detalles. Probablemente sea en el Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, pero aun no se ha confirmado... Seguimos con la tendencia “si tú lo haces es malo, pero si yo lo hago es bueno”, así no se avanza. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 35 / Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre.
AP
Audo Vicente demuestra de nuevo su condición de ganador
6.00

Pedro se queja por ser “afueriado” del Clásico Mundial

Manifestó en redes sociales que no le pidieron su parecer en nada

Romeo González

SD. El miembro del Salón de la Fama, Pedro Martínez, se quejó en sus redes sociales por no ser parte del cuerpo de coaches y asesores que estará con el equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol que arranca el 11 de marzo.

Martínez hizo un comentario sobre algo expresado por el jugador de Grandes Ligas, Edwin Encarnación, que se refirió a que no entendía por qué el técnico Carlos Febles, no había sido convocado para ser parte del cuerpo técnico del conjunto.

“Y a mí nunca me pidieron ni opinar sobre que yo pienso sobre el Clásico o mis servicios”,

Licey cerró temporada perfecta con corona en la Serie del Caribe

Aquilino Báez

comentó Martínez en el post realizado por Encarnación. “Oh Edwin, porque es el mismo anillo de conexión”. Los técnicos convocados por el gerente general del equipo, Nelson Cruz, fueron Tony Díaz, Ramón Santiago, Julio Borbón, Wellington Cepeda, José Canó, Luis Ortíz, Frank Valdez y Manny García, que estarán acompañando al dirigente designado, Rodney Linares. 

SD. Los Tigres del Licey ganaron la ronda regular, la semifinal y la final de la pelota invernal dominicana y sellaron con la corona en la Serie del Caribe lo que fue definido como “gran año”, por su gerente general, Audo Vicente, al ser consultado vía telefónica por Diario Libre.

“Apartamos el ego y el individualismo, trabajamos en equipo, fue determinante la entrega de los jugadores, su disciplina y muy significativo el apoyo de la directiva”, afirmó Vicente.

Para Vicente el éxito del Licey tuvo su base principal en “la gran armonía en el dugout”, Operaciones de Béisbol, la dirigencia encabezada por José Offerman y todo el cuerpo técnico y reiteró que “muy especial-

mente el apoyo de la directiva, que tuvo una posición bien definida en cada uno de los planteamientos para la conformación del equipo”.

Felicitó la entrega de los jugadores, “estelares y novatos, que sin importar su categoría, cuando había trabajo extra estaban puntual en el terreno, lo que ayudó a mejorar todas las áreas del juego”. Los felinos azules fueron los campeones en la vuelta regular de la pelota invernal con marca de 34-16;

23-11

Las coronas nacionales y títulos de la Serie del Caribe que tienen los Tigres del Licey.

“Si a nadie le pido/Y a nadie le ruego/A quién le preocupa/A quién le preocupa si vivo, si muero/Por esta pasión” Rubén Fuentes

El afamado y siempre recordado escritor Marcio Veloz Maggiolo, con su prosa magistral nos dejó este legado sin desperdicios: “El gallo se metió y aun lo está, en la más profunda de las tradiciones dominicanas. Signo de la valentía, puede morir en el combate, ganar y sobrevivir y a veces, sin haber ganado, cuando se le reconoce su gallardía, de gallo viene esta palabra”.

Y esa gallardía es la que exhibe desde la colina de los sustos y desde el redondel de la Luperón, Emmanuel Clase, el nativo de Río San Juan, el “Relevista del Año” del 2022 de la Liga Americana con los Guardianes de Cleveland, don-

Los Tigres del Licey ganaron el viernes la Serie del Caribe.

donde le ganaron la seria particular a los demás equipos, 7-3 con Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Toros del Este y Leones del Escogido; 6-4 frente a las Estrellas Orientales. En el round robin (o semifinal), finalizaron 10-6 con las Estrellas, pero ocuparon la primera posición por superar a los orientales en la serie particular 4-1 y en la final, se llevaron la coro-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

de apantalló una efectividad de 1.36, y lideró las Mayores con 42 rescates y un respetable monto de 77 ponches en 72.2 tramos.

Con esos palmareses Clase no está incluido en el equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol.

Emmanuel Clase tiene como su gran pasión el pasatiempo del pico y las espuelas y el Coliseo Gallístico Santo Domingo don Alberto Bonetti Burgos, lo reconoció ayer por su brillante labor con los Guardianes de Cleveland y su aporte a las lidias de gallos.

Clase recibió una placa por el doctor Rómulo Lluberes, miembro de la junta directiva y de Rafael Delgado, administrador del Bonetti Burgos. Emmanuel agradeció el reconocimiento a su pasión por las lidias de gallos, entregando bolas autografiadas a los ejecutivos del Bonetti Burgos.

Clase es parte de una gran legión de beisbolistas

na al imponerse 4-1 a las Estrellas con una racha de cuatro victorias y un promedio positivo de +6 en carreras permitidas y anotadas, para su campeonato 23 que lo deja como máximo ganador en el béisbol dominicano. Coronaron su año espectacular con el triunfo de la Serie del Caribe, llegando a 11 campeonatos, de los 22 que tiene el país. 

amantes de las lidias de gallos como Juan Marichal, Guayubín Olivo, José Mercedes, Aramis Ramírez, Erick Aybar Juan Cedeño, Roberto Hernández, Iván Nova, Frank Francisco, Roberto Hernández, José Guillén, Alejandro Taveras, Miguel Sanó, Bartolo Colón, Vladimir Pérez, Manny Aybar, Starlin Castro, Armando Benítez, Kelvin Herrera, Francisco Capellán, Juan Lagares, Feudis Nova y Juan Nicasio, entre otros. A Emmanuel Clase que

recuerde este merengue de Tatico: “Lo dice Biencito Gómez, soy el hijo de Casiano, con el gallo de Martín, a mí me besan la mano”.

UN DÍA COMO HOY. En 1955: En la Serie del Caribe celebrada en Venezuela, los Cangrejeros de Santurce derrotan 7-6 a los Alacranes de Almendares. El lanzador dominicano George Sackie (Garabato) se anotó la victoria. Sackie relevó en el quinto a Rubén Gómez

En 1964: Ken Hubbs, novato del año de la Liga Nacional en 1962, falleció a los 22 años en un accidente de aviación en Utah.

En el 2002: El dominicano Omar Minaya es designado gerente general de los Expos de Montreal y se convierte en el primer hispano en desempeñar un puesto de esta categoría en las Grandes Ligas.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. 36 /
Emmanuel, clase aparte como relevista y clase premiun como gallero
Emmanuel Clase
Los azules dominaron de principio a fin, gracias a una “gran armonía”
FUENTE EXTERNA

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Campo de fútbol del Félix Sánchez estará listo para la inicio de la LDF

Un 25 por ciento del estadio está sembrado; el campo se entregaría para el próximo fin de semana

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La Liga Dominicana de Fútbol anunció para el próximo 16 de marzo la inauguración de su próximo campeonato y para la ocasión, ya cuentan con la buena noticia de que el campo del fútbol del Estadio Olímpico Félix Sánchez estará listo para jugar.

“Nosotros para el fin de semana que viene tenemos la programación de que (la grama del campo de fútbol) debe de estar sembrada”, dijo el ingeniero Paul Warden, quien su pervisa las obras por parte de la Federación Dominicana de Fútbol.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

al 11 de febrero

tico Saymon Díaz. El aporte de Díaz viene en respuesta al deterioro que sufrió el campo de juego luego del espectáculo Monster Truck el pasado 26 de noviembre.

“Se está trabajando en la nivelación de la cancha”, dijo La remodelación del campo conllevó el uso de distintas maquinarias, como grédar (o motoniveladora), rodillo y tractores, entre otros, para suavizar la tierra.

A la cancha, informó el ingeniero se le ha agregado “casi 200 metros de arena”. Es conocida como arena lavada azul y triturada.

Un equipo de unas 20 personas trabaja en distintas áreas, unas 12 de ellas, lo hace en la instalación de la nueva grama que tendrá el campo de fútbol. El campo está siendo remozado con los fondos que entregó el empresario artís-

Al Horford rebasa escalones en puntos y en rebotes

SD. Derrick White encestó 23 puntos para liderar una victoria de los Celtics de Boston 119109 sobre los Grizzlies de Memphis.

Sam Hauser marcó 20, mientras el pívot dominicano Al Horford colaboró con 16 puntos, al igual que Jayson Tatum. Payton Pritchard encestó 12 y Robert Williams III, Grant Williams y Mike Muscala encestaron 10 cada uno. Horford capturó 10 rebotes y Williams III 16 rebotes, cinco ofensivos.

Ja Morant lideró a los Grizzlies con 25 puntos y Desmond Bane 18.

Con sus 16 puntos, Horford (13,395) superó a Rudy Tomjanovich (13,383) para quedarse solo en el puesto 214 y se colocó ahora a 4 puntos para superar a Vlade Divac (13,398).

Con sus nueve rebots, Horford (8,044) rebasó a Larry Foust (8,041) para quedar solo en el puesto 83 en la lista de todos los tiempos y situarse a 4 de Bob McAdoo (8,048). DL

“¿Por qué esa arena? porque se está trabajando para que la cancha aumente la capacidad de drenaje”, explicó el ingeniero.

Al campo ya se le se sacó toda la grama mala y de lo poco que se pudo salvar se uitlizó para ser replantada en el área perimetral de la pista de atletismo. “El caso

Alcalde de SDE dice tener terreno y presupuesto para un moderno estadio

SANTO DOMINGO. El alcalde Manuel Jiménez aseguró que Santo Domingo Este cuenta con los terrenos, el diseño y el presupuesto para la construcción de un estadio de béisbol profesional como el que han solicitado David Ortiz, Francisco Cordero, Edwin Encarnación y otras estrellas del deporte líder de República Dominicana.

A través de su cuenta de Twitter Jiménez explicó que el presidente Luis Abinader está evaluando el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este luego de hacer consultas con expertos de Los Bravos de Atlanta y altos dirigentes de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM).

“En SDE tenemos los terrenos, el diseño y el presupuesto para construir el estadio más moderno del Caribe.

El presidente Abanidader está evaluando el proyecto

es que ya estamos en la fase de rectificación de nivelación y siembra de grama”, explicó el ingeniero. En realidad quedó un “cero por ciento” de la grama anterior para ser utilizado dentro del campo.

La que quedó se le trabaja en control de limpieza y de maleza, para que al final la grama exterior tenga la misma calidad de la del campo. Para el pasado viernes se había sembrado al menos

en el Esta-

“un 25 por ciento”, dijo el profesional.

Warden tiene un largo recorrido en instalaciones deportivas, co mo béisbol y fútbol. Hizo trabajo para los estadio de béisbol de las academias en el país de los Mets de Nueva York, Piratas de Pittsburgh, Cachorros de Chicago, Mellizos de Minnesota, Dodgers de Los Angeles, así como algunos trabajos en el Estadio Quisqueya y el Estadio Julián Javier. 

Guerreras, Famosas, Tigresas y Ladies ganan en LND sub18

El conjunto de las Tigresas ganó con un abierto marcador 66-27

Vuista

elaborado tras consulta a Bravos de Atlanta y líderes de LIDOM. Estamos más cerca @davidortiz”, expresó Jiménez a través de su cuenta oficial.

La primera visita al exterior del alcalde Manuel Jiménez fue a la ciudad de Atlanta, donde sostuvo un encuentro con los directivos para comenzar a diseñar el proyecto que se levantaría en las inmediaciones del Hipódromo V Centenario. 

SD. Las Guerreras de Monte Plata, Famosas del Sur, Tigresas del Distrito y Ladies de Santo Domingo triunfaron en la jornada dominical de la Liga Nacional de Desarrollo Femenino (LND) sub18.

Las Guerreras vencieron 52-50 a las Mariposas de La Vega, con un canasto restando 9.5 segundos de Anny de Jesús, en el último de cuatro partidos que se celebraron en la Casa Nacional del Minisbasket en el Centro Olímpico.

De Jesús anotó nueve puntos con 19 rebotes, Pamela Pérez nueve y ocho Lisbeimy Polanco y Skary Martínez. Por La Vega, Anyi Santana 19 y

Yairi Ovalle 10. Las Famosas doblegaron 54-43 a las Cañeras del Este, con 15 puntos de Melari Japa y cinco rebotes, Vanessa Bautista 12 y siete capturas. En la derrota, Awanny Burgos 10.

Tigresas superaron 6627 a las Monumentales de Santiago, con un doble-doble de Camila Ramírez de 12 puntos y 10 rebotes, y Jaqueline Almonte ocho. Por Santiago, Roemy Quezada siete y cinco rebotes.

Y las Ladies se impusieron 38-26 a las Reinas del Sur con 15 puntos de Yeliandra Romero. Yovanna Jomel tuvo 11 por las Reinas.

El torneo lo organiza la Federación Dominicana de Baloncesto. Está dedicado a Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario, participan 120 atletas de ocho franquicias. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 13 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 37
Algunos obreros trabajan en colocar las gramas dio Olímpico Félix Sánchez. CARLOS SÁNCHEZ G.
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo HAD RODRIGUEZ INV CGSD4 4 0 0 0 .1000 LOS DESCUIDISTAS 4 4 0 0 0 .1000 LUNGOMARE 7 6 1 0 0 .857 E.E 6 3 1 2 0 .750 SAMAN J.J 4 3 1 0 0 .750 TRABA CH-B 5 3 1 1 0 .750 TRABA C.C 4 3 1 0 0 .750 LA HIGUERA C.C 4 3 1 0 0 .750 LA HIGUERA C.C 4 3 1 0 0 .750 RAMIRES-17 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago CRIA M.T 3 3 0 0 0 .1000 BORA-BORA 3 3 0 0 0 .1000 INVERSIONES PEREZ SOSA 3 3 0 0 0 .1000 INVERSIONES CANDELARIO3 3 0 0 0 .1000 MUERCIELAGO 3 3 0 0 0 .1000 B.M-HACIENDA MARC 3 3 0 0 0 .1000 B.M - RAULITO & MIGUELITO 3 3 0 0 0.1000 HACIENDA DR RODRIGUEZ 3 3 0 0 0 .1000 J.F 4 3 1 0 0 .750 M.O.-O.V.S GROUP 4 3 1 0 0 .750 B.M - DOÑA ESPERANZA 4 3 1 0 0 .750 W.M. & R y M 7 5 2 0 0 .714 Coliseo de Higüey 10.94 3 3 0 0 0 .1000 RAUL MOTORS 3 3 0 0 0 .1000 RANCHO CARIBEÑO 8 6 2 0 0 .750 HNOS. BARRIOLA HATO MAYOR4 3 1 0 0.750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 6 al 11 de febrero
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo AGUA YAFRAN 11 5 2 3 1 .714 LA SOCIENDAD 11 5 2 3 1 .714 LUNGOMARES 8 6 2 0 0 .750 Coliseo de Santiago J.M.R. HECTOR NERIS T.P 8 6 2 0 0 .750 J.F 7 5 2 0 0 .714 BORA-BORA 6 5 0 1 0 .1000
parcial del proyecto.

De buena tinta

Las relaciones de RD con EEUU

Joe Biden sigue sin nombrar embajador

Cuando el actual Gobierno de Luis Abinader comenzó, una de sus primeras medidas diplomáticas fue tratar de alejarse de China, como había hecho Danilo Medina durante su mandato, y buscar acercarse más a los Estados Unidos.

Pero desde el 20 de enero del 2021, cuando Biden asumió el mando tras

Protagonista del día

Eduardo Sanz Lovatón

Director de Aduanas

Anunció un acuerdo para instalar tres nuevos escáneres de contenedores, con tecnología de rayos x en la terminal portuaria DP World Caucedo, para la inspección no intrusiva del 100 % de la carga que entra y sale del país a través de esta terminal.

derrotar a Donald Trump en las elecciones estadounidenses, ese acercamiento que se buscó no parece dar resultados.

En reiteradas ocasiones, los Estados Unidos han sancionado a la República Dominicana por diversos temas: acusaciones de violaciones de derechos humanos por las repatraciones de haitianos, advertencias a ciudadanos estadounidenses de que en República Dominicana se discrimina a los negros y el tema de los in-

QUÉ COSAS

genios azucareros, específicamente el caso del Central Romana.

A la fecha, República Dominicana es apenas uno de tres países del Caribe que no cuentan con un embajador estadounidense (Biden no ha designado ninguno tras la salida de Robin Bernstein del país.)

Y la semana pasada, Robert Thomas, jefe de negocios de la embajada, anunció que deja el país.

¿Qué está pasando con el principal socio comercial de los dominicanos? 

El primero en una “caja para bebés”

KENTUCKY Por primera vez en Kentucky un bebé fue depositado de forma anónima en una “caja para bebés”, un lugar de entrega seguro. El menor es el 24to en el país en ser entregado en una de las más de 130 cajas y cajones para bebés que Safe Haven Baby Boxes ha colocado en nueve estados. Una ley, promulgada en 2021 permite su uso para niños de menos de 30 días de nacidos. AP

Las dos cabezas de san Valentín

ZAMORA Hasta dos cráneos de san Valentín se venerarán el próximo martes en España, sin saberse a ciencia cierta si alguno de ellos es el verdadero, ya que también hay reliquias similares relacionadas con el patrón de los enamorados que se reivindican como auténticas en Roma o en Chelmno (Polonia). Las dos cabezas de España se encuentran en Toro (noroeste) y en Madrid. EFE

Clonación de voz con IA

NUEVA YORK En un video transmitido por una cadena de noticias del 25 de enero, el presidente Joe Biden habla sobre tanques. Pero en una versión alterada, que ha acumulado cientos de miles de vistas en redes sociales, se hace que parezca que ataca a las personas transgénero. El video fue creado usando herramientas de inteligencia artificial que permiten crear un audio que simule la voz. AP

LUNES, 13 de febrero de 2023
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.