4 minute read

Lanzan sello para identificar los productos hechos en Dominicana

Next Article
DEPORTE TOTAL

DEPORTE TOTAL

 Empresas pueden solicitarlo a través de la web del MICM

 Las licencias para usarlo en los productos son gratis

Advertisement

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Son ocho los requisitos que deben cumplir las empresas que quieran utilizar en sus productos el nuevo sello “Hecho en República Dominicana”, lanzado ayer por el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Los requisitos son: ser una industria de manufactura local o zona franca, contar con registro industrial actualizado, estar registrado en el directorio manufacturero local del MICM, poseer un Registro Sanitario vigente, tener una certificación de la Tesorería de la Seguridad Social vigente, contar con una certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) vigente, remitir el arte gráfico del producto y completar la solicitud de uso en la ventanilla virtual.

“Hoy (ayer), junto a uste-

Requisitos para usar el sello Hecho en República Dominicana

Ser una industria de manufactura local o zona franca des como testigos y aliados, lanzamos “Hecho en República Dominicana”, un sello que representa los productos que con pasión son manufacturados en nuestra tierra, por nuestra gente, para el mundo, como un símbolo auténtico de la dominicanidad”, expresó el ministro de Industria, Víctor -Ito- Bisonó.

Al pronunciar las palabras de cierre del evento, celebrado en un hotel de la capital, Bisonó dijo que los industriales por más de cuatro décadas han aspirado a distinguir con un sello lo que fabrican. Agregó que decenas de empresas globales han escogido al país y a “nuestra gente” para fabricar sus productos en República Dominicana.

29 autorizados Los datos oficiales indican que 29 industrias ya cuentan con la autorización de uso del sello.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, dijo que “Hecho en República Dominicana” es un sello que

Contar con Registro Industrial actualizado

Estar registrado en el Directorio Manufacturero Local del MICM

Contar con Registo Sanitario vigente

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio contribuirá a fortalecer la imagen del país como economía industrializada de la región de Centroamérica y el Caribe. “Se trata de un sello único, armonizado”, dijo. Brache indicó que el sello representará un valor agregado que contribuirá a la competitividad de las empresas que lo adopten en sus productos. “Este sello, indudablemente, pone la firma como país a nuestras exportaciones y también incrementará nuestra competitividad”, expresó.

¿Cómo conseguirlo?

El sello fue presentado por

Certificación de la Tesorería de la Seguridad Social vigente

Certificación de la Dirección General de Impuestos (DGII) vigente

Remisión del arte gráfico del producto

SB facilita servicios legales por portal digital

Completar la solicitud de uso en la ventanilla virtual

Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, quien explicó que “Hecho en República Dominicana” es un sello que distingue a los productos que son fabricados en el país. Es de garantía en virtud de la Ley 20-00 de Propiedad Industrial. Polanco detalló que el sello será tramitado a través del MICM. La solicitud es voluntaria y la licencia de uso es gratuita, con dos años de vigencia y renovable. El servicio es 100 % digital, y la revisión y autorización de la licencia tiene un proceso con un máximo de 24 días laborables.

Impasse

“Una cosa no tiene que ver con la otra” fue la expresión del ministro del MICM sobre las declaraciones emitidas anteayer por la presidenta ejecutiva del Grupo SID, Ligia Bonetti, quien señaló que estaba sorprendida por el lanzamiento del sello y lo consideró una duplicidad.

“El sector privado debe consensuar las iniciativas que apoya para no duplicar esfuerzos”, dijo Bonetti a través de Twitter. 

ANJE plantea estrategias para empleos y educación

La asociación se compromete en realizar estudios de impacto social

SANTO DOMINGO. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) indicó ayer que en el país se deben retomar estrategias gubernamentales para mejorar la calidad de los empleos y fomentar la educación.

En un comunicado de empresa, el gremio com- partió una serie de iniciativas y propuestas que considera se deben adoptar en este año para garantizar un clima de negocios favorable y una mejor calidad de vida para los dominicanos. En el plano institucional, los jóvenes empresarios reafirman la necesidad de implementar determinadas reformas que el país requiere para su desarrollo, como la Reforma Electoral y la propuesta de creación del Ministerio de Justicia; además de fortalecer me- canismos para la transparencia, institucionalidad y la gestión de recursos del Estado.

En otro orden, anhelan una economía robusta y competente, por lo que adelantan que estarán participando en proyectos de inversión enfocados hacia los sectores productivos y emergentes, especialmente los micros y medianos empresarios, como el Programa Piloto de Mentorías para Emprendedores y el Fondo Confie. Parte de los socios de ANJE.

Mercado laboral

Para la generación de empleos de calidad, instan a convertir en realidad el proyecto de Primer Empleo, mediante el cual los jóvenes dominicanos aportarían al tren productivo económico. La Asociación confía en abordar la inclusión laboral desde la consciencia social, con el impulso de un mercado laboral justo y apegado a las buenas prácticas. En tal sentido, abogan por la modernización del Código Laboral.

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Bancos (SB) informó ayer que las personas físicas y jurídicas pueden solicitar y recibir certificaciones y otros servicios legales que ofrece esa institución a través de su Consultoría Jurídica de manera totalmente remota y gratuita. En un comunicado de prensa, la entidad indicó que la optimización de los procesos internos de la SB se traduce en ahorros de tiempo, recursos económicos y esfuerzo para la población que demanda los servicios.

Las solicitudes

Ahora el público tiene la posibilidad de solicitar, a través del portal institucional www.sb.gob.do, los siguientes documentos: certificación de estatus de entidades, certificación de no habilitación para operar conforme a la ley Monetaria y Financiera, levantamiento de oposición de vehículo de motor y no objeción a transferencia de inmueble.

También, certificación sobre tiempo laborado en entidades intervenidas o en liquidación, estatus de fondos en entidades intervenidas por procedimiento de liquidación o disolución, cancelación de hipoteca e inicio de procedimiento de pérdida de certificado de título de acreedor hipotecario. 

This article is from: