
3 minute read
La camiseta del Clásico estará a la venta desde la próxima semana
Impasse entre la MLB y la Fedom retrasó la confección y en EEUU se vendería con otro fabricante
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Advertisement
Albert Pujols
da recientemente, tiene un escalón de baja, una gruta de deslizamiento de roca personalizada y una cascada acompañada de un jacuzzi.
El sótano alberga una sala de cine, un bar con fregadero, un baño completo, una sala de meditación y espacio para un gimnasio en casa.
Pujols compró la propiedad en 2012 por US$5.5 MM tras firmar un contrato de 10 años con los Angels.
SANTO DOMINGO. La próxima semana la camiseta y la gorra oficial del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol saldrá a la venta, desde las tiendas de Lidom Shop, Jumbo y hasta los aeropuertos.
La chaqueta fabricada por la empresa Arrieta, que será la que utilizará el conjunto quisqueyano en el terreno, de momento, solo estará disponible de venta en suelo dominicano, informó Pável Aguiló, el encargado de mercadeo de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) y presidente de Comerin, la empresa que confeccionó el uniforme.
Sin embargo, los fanáticos que asistan al LoanDepot Park de Miami también podrán adquirir réplicas de los jerseys y gorras del conjunto caribeño, confirmó a DL una fuente cercana a la Major League Baseball. ¿Será la original? Es lo que está en negociación.
La MLB tiene un acuerdo con Majestic, Aquatica y New Era, que le otorga el derecho a comercializar productos de los 20 países que tomarán parte del torneo. Puerto Rico acordó con Adidas y Venezuela con New Aliance.
“Solo venderemos al mercado de la República Dominicana. No podemos vender allá (Estados Unidos), aquí habrá jersey y gorras suficientes, las gorras ni siquiera somos nosotros, eso es New Era que la va a vender aquí. Lo de nosotros es el jersey solamente. No es cierto que solo serán 8,000 gorras”, dijo Aguiló a DL.
A la Fedom no le habrían aprobado el plan original de venta y cuando recibieron el visto bueno ya el tiempo corría en su contra para manufacturar una cantidad importante, reportó el programa Abriendo el Juego.

Fuentes cercanas a la MLB explicaron que se trabaja con las partes autorizadas con el objetivo de permitir a una compañía vender productos, entre ellos camise-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas tas, originales en la República Dominicana.
Gregory Castro, gerente de Lidom Shop, informó que las camisetas llegarán a las tiendas entre el 15 y 20 de febrero, pero que ya se pueden ordenar a través de Amazon, que incluye envíos a los Estados Unidos. La República Dominicana jugará todos sus partidos del torneo, a disputarse entre el ocho y 21 de marzo, en la sede de los Marlins.
Licey-RD exhibe una pobre línea central
impresas en azul y rojo para hacer una sonografía.
En los buenos días de mi cuenta de Twitter del pasado lunes lo encabecé con esta puntualización: “Falló línea central y Licey pierde 3-2 de Venezuela en SC”. Luego de la derrota ante Colombia, ratifico, no rectifico, que la línea central de Licey-RD no es una llave de seguridad, es un manantial de improvisación.
Veamos: Gerardo Núñez, no es un paracorto; Robinson Canó, segunda base cae en el modo de lo que fue y hoy es historia y Emilio Bonifacio, nunca fue jardinero central. Los errores mentales que no se anotan, las dobles matanzas que no se ejecutan, producen las carreras anotadas por esa debilidad, que no figuran en el box score, pero están
En los muchos años que vengo disfrutando y analizando este pasatiempo, cuya pelota es redonda y viene en caja cuadrada, he venido escuchando a gurús de esta disciplina afirmar que contar con una buena línea central es la garantía más importante para el buen rendimiento de un equipo.
No olvidemos que el punto más fuerte de “La Gran Maquinaria Roja” era su poderosa línea central: Catcher, Johnny Bench; paracorto, David Concepción; segunda base, Joe Morgan y jardinero central, Cesarín Gerónimo.
No es excusa, pero en esta Serie del Caribe, del roster de 28 jugadores solo 12 son del Licey y como el trabajo en equipo no se logra con trucos de magia, adicione este otro condimento.
En cuanto a Colombia, no son los “patitos feos” del clásico de febrero, son los campeones vigentes y des- de el año pasado nos tienen la medida tomada. Recuerden que fueron los Caimanes de Barranquilla los que doblegaron 4-1 a los Gigantes del Cibao, de República Dominicana, para que dicho país se coronara por primera vez campeón del Caribe.

El martes los Vaqueros de Montería y con el pit- cher dominicano, Eduar López, nativo de Galván (Bahoruco) y reclutado y dejado luego libre por el Licey, nos dieron el trago amargo de la Cicuta, colocándonos en la cuerda floja demostrando una vez más que en béisbol no hay nada escrito.
López fue firmado para el béisbol organizado, por los Angelinos de los Ángeles en el año 2012, militó a partir del 2017 en la organización de Tampa Bay, llegando hasta Doble A, en el año 2018, pero después fue dejado libre.
López, desde la temporada 2021-2022 ha estado en la Liga Colombiana, con el equipo Caimanes, y estuvo también en la Serie del Caribe del año pasado. En el 2021-2022 lanzó en 10 juegos, no perdió ninguno y ganó 5, con 53 entradas lanzadas y 53 ponches propinados, un ponche por cada inning lanzado.