
5 minute read
Prestarían fondos de pensiones para estudios universitarios
Proyecto de Ley autorizaría a buscar financiamiento nacional e internacional para crédito educativo
Socorro Arias
Advertisement
Redactora senior
SD. Con los Fondos de Pensiones y de los dos Ministerios de Educación serían financiados los estudios a jóvenes sin recursos económicos para que cursen carreras universitarias tanto en el país como en territorios internacionales, si se convierte en ley el proyecto de Ley de Crédito Educativo que se discute en el Congreso Nacional.
La iniciativa también establecería que se puedan gestionar recursos económicos ante diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales con el fin de destinarlos a la concesión de crédito educativo.
La propuesta fue sometida por el diputado Agustín Burgos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el 18 de agosto de 2022, fue aprobada de urgencia en la Cámara de Diputados el pasado 2 de febrero y remitido al Senado el martes 7 y enviada a la comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Los préstamos serían reembolsables y los estudiantes tendrían que comenzar a pagarlos luego de un año y medio de haber terminado los estudios. El financiamiento corresponderá a un préstamo del Gobierno a los estudiantes.
De ser aprobado por el Senado y promulgado por el Poder Ejecutivo, se crearía la Dirección de Crédito
Educativo, que estaría adscrita al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), y a través de esa entidad se establecerá el fondo millonario para financiar estudios de carreras, cursos técnicos y maestrías a jóvenes empobrecidos del país. El estudiante deberá presentar, al momento de solicitar el préstamo, dos fiadores solidarios, de los cuales la Dirección de Crédito Educativo elegirá uno, que tendrá la obligación y será codeudor del préstamo realizado por el estudiante.
Fuentes de financiamiento
De acuerdo al proyecto, los recursos económicos del Fondo de Crédito Educativo para financiar a estudiantes provendrán de aportes gubernamentales que no podrán ser inferiores a 65 millones de pesos aportes del Mescyt; 100 millones del Ministerio de Educación (Minerd) y otro aporte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que deberá ser de 100 millones de pesos. Estos recursos serían aportados cada año. Otros recursos que determine la Junta Directiva serán de ingresos generados por intereses de los préstamos, donaciones y comisiones de la administración del Fondo de Crédito Educativo.
SANTO DOMINGO. Justo en la víspera del anunciado paro durante 48 horas para las consultas a los pacientes afiliados a todas las ARS del régimen contributivo, el Colegio Médico Dominicano (CMD) realizó ayer miércoles una marcha en la ciudad de Barahona como parte de su plan de lucha en contra de la Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Este fue el primer evento convocado por los galenos tras el inicio del año 2023 y previo al paro que se efectúa hoy y mañana, .
La caminata se inició cerca de las 10:00 de la mañana. Al ritmo de tambores y cornetas, decenas de médicos marcharon desde la Plazoleta Duarte hasta el
El cólera sigue presente en el Gran Santo Domingo
Reportan cuatro casos sospechosos de la enfermedad en San Juan
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. Los casos de cólera se han mantenido en el Gran Santo Domingo y hay cuatro casos sospechosos en San Juan.
Así lo reportó el Ministerio de Salud Pública al notificar siete nuevos casos de la enfermedad y 20 pacientes hospitalizados a la espera de resultados de muestras que les fueron tomadas y son analizadas por el laboratorio Nacional.
estos últimos correspondientes a una familia de nacionalidad haitiana que reside hace más de un año en territorio dominicano. Uno de esos pacientes viajó recientemente a Haití y dos de ellos tienen pruebas de antígenos positiva, a ser confirmadas por el Laboratorio Nacional.
Entre los internamientos del Gran Santo Domingo hay cuatro niños en el Hospital Santo Socorro y el resto en los hospitales Francisco Moscoso Puello y Félix María Goico.
0 El doctor Senén Caba mientras se dirigía a los asistentes a la marcha realizada en Barahona.
Carreras, postgrado y cursos técnicos Este fondo proporcionará los recursos económicos oportunos a estudiantes que deseen cursar una carrera universitaria, postgrado o cursos técnicos. Otros artículos dejan claro que el financiamiento de los estudios corresponde a un préstamo del Gobierno a los estudiantes. 4 malecón de la ciudad.
El presidente del gremio, Senén Caba, dijo que la marcha fue “una expresión genuina del sentir popular… una marcha inclusiva, de todos, todas y hasta de todes, porque a todos a y todas nos toca en algún momento de la vida ser paciente o familiar de algún paciente”.
Lo que motivó el proyecto
Una de las motivaciones de la propuesta refiere que el costo para realizar una carrera o una maestría en las universidades privadas de República Dominicana es muy elevado, por eso el factor económico influye de manera directa en la deserción escolar y en la educación superior. Refiere el proyecto que la rentabilidad de inversión de los Fondos de Pensiones ha sido constante y que actualmente las AFP cobran el 25% de rentabilidad del Estado y que, a pesar de que existen entidades privadas que otorgan créditos educativos, y que se dedican a financiar las carreras de los estudiantes, es necesario crear, a lo que interno del Mescyt, una Dirección de Crédito Educativo para el desarrollo educativo integral.
En su discurso, Senén sostuvo que “21 años han pasado desde que se promulgó este adefesio, esta azarosa estafa llamada Ley de Seguridad Social, que solamente ha servido para generarle beneficios obscenos con la complicidad de los diferentes gobiernos”.
En la marcha también participaron profesores, abogados, bioanalistas y enfermeras, quienes ondearon banderas amarillas y carteles con consignas.CF
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que los casos están concentrados en los sectores El Almirante, Villa Liberación, Villas Agrícolas y otras zonas correspondientes a las áreas de salud 2 y 4, donde, hasta ahora, se han presentado los brotes existentes.
De todas las edades
Informó que los nuevos casos positivos son dos hombres y un niño, con edades de 51, 27 y 3 años, respectivamente, y tres mujeres y una adolescente de 79, 38, 31 y 13 años, respectivamente.
Precisó que solo las pacientes de 38 y 13 años están siendo tratadas en hospitales y están en condiciones estables, mientras que los cinco restantes se atienden actualmente de manera ambulatoria.
Sobre los casos bajo sospecha, la directora de Centros Hospitalarios, del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, dijo que 16 corresponden al Gran Santo Domingo y 4 a la provincia San Juan,
De su lado, la directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, Gina Estrella, dijo que las distintas intervenciones para el saneamiento en las zonas de riesgos continua en marcha y pidió a los residentes en esos lugares colaborar con las autoridades en el manejo de los desechos para evitar la propagación del cólera y otras enfermedades.
Más de 11,000 vacunados
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que 11,097 habían sido vacunadas contra el cólera hasta ente miércoles en zonas consideradas vulnerables por las autoridades sanitarias. El funcionario dijo que además de Santo Domingo y el Distrito Nacional la vacunación también se está aplicando en áreas de Santiago, Independencia Da jabón, La Romana, La Altagracia, Montecristi, Pedernales y Elías Piña.