MARTES
7 febrero 2023
N°6494, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Casos de cólera siguen en aumento, ya son 52 en el país. P5
Congreso en semana crucial de la legislatura extraordinaria. P7
Hoteleros pendientes a acuerdo con AIRBNB P10
Nuevo récord de turistas en enero. P11
Los beneficios de la televisión digital P12
LICEY GANA TERCERO EN SERIE DEL CARIBE CON LABOR DE MOYERS
Empresarios piden mayor fiscalización estatal a los establecimientos chinos
Llaman retomar mesa diálogo para tratar comercio informal Insisten en que los comercios chinos compiten deslealmente Exigen se supervise que cumplan con la legislación laboral
PODEROSOS TERREMOTOS PROVOCAN . . MILES DE MUERTES EN TURQUÍA Y SIRIA .
.
p
3,000
han muerto y
15,500
resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios destruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas. En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 1,760 y de heridos a 12,068. En Siria, en guerra civil desde hace más de una década, se habla de 1,000 muertos. P6
Antipulpo: hoy se decide el futuro del polémico caso
SD. Hoy se determinará si el expediente encabezado por los familiares de Danilo Medina pasará a juicio de fondo. P4
Coopnama explica el manejo de recursos
SD. La cooperativa que da servicios a maestros asegura que no tiene una estrategia de endeudar a los educadores. P8-9
P10
P21
SD. Más de
personas
otras
han
AP
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Influencers y...
Tenemos un serio problema como sociedad latinoamericana frente a las narices. Nuestros jóvenes quieren ser influencers y youtubers, nada de aquello de antaño convertirse en maestros, policías, médicos, científicos o astronautas. Los datos se desprenden de Google, esa herramienta que conoce nuestros gustos e intereses tan bien como nosotros. Según el gigante tecnológico, de México para abajo la mayoría de los jóvenes que hablan español han perdido el norte y quieren convertirse en influencers o youtubers, dos formas fáciles de ganar dinero a través de la creación de contenido con características virales. Esa tendencia a lo fácil es muy peligrosa para nuestra región. Más al norte, los estadounidenses y canadienses sueñan con ser pilotos, mientras nuestros vecinos haitianos aspiran a ser abogados. No sé si es porque hablan portugués, pero los brasileños tienen dos dedos de frente y han
escogido la ruta de los negocios, pues quieren convertirse en empresarios, lo cual tiene más sentido de cara al futuro, y es más útil.
De todas las regiones del mundo, es América Latina la que peor refleja esa realidad, que parece ser muy tentadora entre los que hablamos español, porque en Europa sólo en España se da el fenómeno, pues en otros países los jóvenes quieren ser escritores, pilotos, abogados, profesores, etc. En el Caribe anglófono, por ejemplo, permea el deseo de ser escritor como el “trabajo soñado”.
Estos datos, que pueden no cumplir con la rigurosidad científica deseada, deberían ser alarmantes y provocar una convocatoria general para realinear nuestros programas educativos, pues lo estamos haciendo muy mal cuando nuestros muchachos ven esas rutas como la forma de ganarse la vida a largo plazo.
¿Qué nos pasa? Esa métrica no es para tomársela a relajo. Hace casi 25 años estuve en Jamaica en un cónclave regional de la Unesco para mejorar la educación en la región. Salí de allí esperanzado en que había futuro, pero me equivoqué. Hemos ido echando hacia atrás y que los jóvenes quieran ser influencers o youtubers es una desgracia. bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santa Juliana. Santos Teodoro y Ricardo. Hoy es fiesta nacional de Granada
NACIONALES
1855 España y la República Dominicana firman un tratado mediante el cual la primera renuncia a todo derecho sobre la parte Este de la isla y reconoce de hecho la nación caribeña.
1905 El Presidente dominicano Carlos Morales Languasco firma un pacto financiero con Estados Unidos, en virtud del cual esa nación tomaría el control de las aduanas dominicanas para pagar de manera “equitativa” a los acreedores norteamericanos y dominicanos.
1938 El dictador Rafael Trujillo propone a Joaquín Balaguer para que sea escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.
1996 Mueren los 189 ocupantes, la mayoría turistas alemanes que regresaban a su país, al caer al Atlántico un Boeing 757 de la compañía turca Birgen Air, frente a las costas de Puerto Plata, tras despegar del aeropuerto Gregorio Luperón.
2005 Unos 133 reclusos mueren a causa de un incendio durante un motín en la cárcel de Higüey, siendo esta la mayor tragedia penitenciaria de la historia de la República Dominicana.
Noticiero Poteleche
Carta al presidente Abinader
Ejercicio de la profesión de ingeniería y la arquitectura
Sr. Presidente:
Muchos profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura entendíamos, cuando se estaba discutiendo este anteproyecto de ley 340-06 , que el mismo vendría a justipreciar las Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras. Creíamos que le daría un matiz competitivo a la carrera de Ingeniería y, además, ahorraría mucho recursos económicos al Estado.
La ley 340-06 fue aprobada en el año 2007, y puesta en ejecución a partir del año 2012, en el Gobierno del Presidente Danilo Medina, mediante los sorteos de obras del MINERD, a través del llamado P¡lan nacional de edificacio-
nión con su homólogo francés, Emmanuel Macron, afirma que si Ucrania se une a la OTAN e intenta recuperar Crimea militarmente, los países europeos también se verán arrastrados a una guerra contra Rusia, en la que “no habrá ganadores”.
HOY CUMPLEAÑOS
INTERNACIONALES
1852 Es ahorcado públicamente en Madrid el sacerdote Martín Merino, autor de un atentado contra la reina Isabel II.
1962 Entra en vigor el embargo total estadounidense sobre Cuba, decretado por el presidente John F. Kennedy cuatro días antes.
1964 El grupo musical británico The Beatles, es recibido por 4,000 seguidores al arribar a Nueva York, en el recién designado aeropuerto internacional Jhon F. Kennedy.
1994 El mejor jugador de baloncesto de Estados Unidos, Michael Jordan, tras anunciar su retiro de la NBA, pasa a jugar béisbol con los Birmingham Barons, sucursal de los Medias Blancas de Chicago.
2022 El presidente ruso, Vladímir Putin, tras una reu-
DEFUNCIONES
nes escolares. Nos atrevemos a decir, que ninguno de los principios del Art. 3, en que se fundamenta la ley 340-06 se cumplen a cabalidad, ya que, el diseño de los pliegos de condiciones por la Dirección de Compras y por los Ministerioes no son más, que trajes a la medida de un licitante en particular del entorno de la dirección de la institución de que se trate. Esa es la razón fundamental, por la cual, miles de profesionales hemos estado totalmente excluidos de los procesos de licitaciones de obras.(...)
A toda esta situación el CODIA ha
permanecidoindiferente. Mientras la mayoría de sus miembros, hemos sido víctimas de este STATUS QUO. Incluso la misma Ley 340-06 le asigna al CODIA una membresía en el Órgano Consultivo del Órgano Rector de Compras y Contrataciones, para que le sirva de asesor y obviamente, represente y defienda los intereses de los miembros que agrupa.(...)
Atentamente le saluda, Ing. Nelson Núñez
Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com
El ingeniero Tomás Pastoriza (Jimmy), la política Virtudes Álvarez, el empresario Carlos Fondeur, la abogada Marina Vanderhorts, la contable Sílfides García, el abogado Lucas Guerra, la señora Rosario Ledesma, el ex senador Ramón Sánchez, la estudiante Elvira del Pilar, el abogado José Quezada, el ex diputado Ricardo Contreras, las gemelas Nitasha y Maité Ginebra, la estudiante Rosa Gómez, el señor Ricardo Contreras, el abogado Alexis Peña, la ginecóloga Judith Checo, el ingeniero Carmine Romano, la profesora Alfonsina Berroa, el estudiante Carlos Savarín, la locutora Ana Suazo, el ex pelotero Bienvenido Figueroa, el electricista Jovanny Espaillat, el deportista Rodolfo Payano, el general Fabio Cruz, la estudiante Cesarina Vicioso, el señor Alejandro Bussi, la pediatra Josefina Marmolejos, el niño Kendry Jiménez, la profesora Yovanny Cáceres, la señora Tagacy Mercedes de León, el señor Juan García, el comunicador Héctor Rosa (Quiquín), el señor Roberto Muñiz, la señora Miladys Hernandez, la señora Dolores (Lelita) Herrera, el general naval José Muñoz, el señor Richard Sánchez, la economista Gertrudis Encarnación, el empleado Orlando Peralta, la odontóloga Rebeca Montás, la estudiante Milkeya Vélez, el comerciante Rómulo Ventura, el técnico Alfredo Aybar, la administradora Rossanna de la Rosa, el ortopeda Aníbal Méndez, el abogado Oliver de Jesús, la señora Estela Estévez, el comerciante Ricardo Almonte, el abogado Israel Hernández, la ingeniera Adela Reyes, la señora Felicia Rodríguez, el arquitecto Orlando Estévez, el obrero Orlando Contreras, el cantante Ismael Minaya, la contable Maela Durán, la niña Mónica Contreras, el abogado Isidro de la Cruz.
Rosa Mercedes Tavarez Payamps. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:30 a.m. José Alberto Ginebra. Blandino Lincoln. Velatorio de 9:00 a.m. a 3:30 p.m. Cremacion.
NÚMEROS PREMIADOS
06-02-2023
Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 03 10 16 21 22 23 24 27 29 34 50 53 55 60 61 65 70 72 74 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 19 22 23 24 26 6 40 46
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 98 2º 33 3º 79
Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
De calles a caminos vecinales
“Si tú no tienes disciplina, tu talento solo te va a llevar a un punto muy limitado”
La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo está trabajando duro “metiendo tuberías” en diferentes zonas del polígono central, para mejorar el suministro de agua a las muchas torres construidas en solares que antes eran casas de familia.
Hasta ahí todo va muy bien. El problema es que, luego de romper la calle, solo se pavimenta una parte de la misma y lo que antes era una calle aceptable se convierte en algo parecido a un camino vecinal. Fellito, si vamos a hacer las cosas, hay que hacerlas bien.
Juez decide hoy la suerte de Alexis Medina y otros 25 imputados en caso Antipulpo
El magistrado Deiby Timoteo dispondrá si los envía a juicio de fondo o declara a su favor un no ha lugar
Red habría estafado al Estado con más RD$5,000 millones
Marisol Aquino
SD. Hoy, martes, el juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, decidirá si dicta apertura a juicio de fondo o rechaza la acusación del Ministerio Público (MP) en contra de los 26 acusados en Operación Antipulpo, red que, supuestamente, lideraban Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermanos del expresidente Danilo Medina, y con la que se habría estafado al Estado por más de 5,000 millones de pesos.
De fallar por un auto de apertura a juicio, el juez “considera que la acusación tiene fundamentos suficientes para justificar la probabilidad de una condena” de los imputados, establece el artículo 303 del Código Procesal Penal.
En caso de dictar un no ha lugar es porque entiende que los hechos que se les señalan a los involucrados no fueron cometidos por estos; la acción penal se ha extinguido, el hecho no constituye un tipo pe-
nal; la persona no puede ser considerada penalmente responsable o fueron insuficientes los elementos de prueba para fundamentar la acusación, según establece la Ley 76-02 modificada por la 10-15.
En dos gestiones
El supuesto fraude cometido por la red contra el Estado se produjo, según la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrup-
ción Administrativa (Pepca), en las dos gestiones consecutivas del expresidente Medina (2012-2020), a través de licitaciones irregulares en las que se seleccionaban las empresas de Alexis Medina para suplir de equipos hospitalarios, medicamentos, combustibles y hasta cemento asfáltico (AC-30). “Las acciones delictivas de sustracción de fondos de la organización criminal afectaron el siste-
ma de salud pública, la educación, la seguridad ciudadana a través de la Policía Nacional, el sistema de energía eléctrico (a través de EdeEste y la UERS), la seguridad vial” y las elecciones nacionales del 2016 y 2020, con “financiamiento ilícito de las campañas electorales con los fondos de las empresas reformadas (Fonper). Fernando Rosa, presidente del Fondo Patrimonial de las Empre-
sas Reformadas (Fonper), es también uno de los exfuncionarios que figura en el expediente.
Entre las empresas que se atribuyen a Alexis, están General Supply Corporation S.R.L., Domedical Supply S.R.L., Fuel América Inc. Dominicana S.R.L., y Globus Electrical S.R.L.
Los demás encartados Carmen Magalys Medina Sánchez, en su condición de vicepresidenta administrativa del Fonper, entre 2012 y 2020, era miembro del Comité de Compras y Contrataciones de la institución, función, que, según la Pepca, utilizó para favorecer a las compañías de su hermano. Además de Alexis, Carmen Magalys y Rosa, otros que figuran en el expediente son Wacal Vernavel Méndez Pineda y José Dolores Santana Carmona. También, Francisco Pagán Rodríguez, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y Aquiles Alejandro Christopher, antiguo fiscalizador de esa unidad estatal.
Además, Julián Suriel Suazo, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, quien era ministro de Salud Pública; al excontralor general Rafael Antonio Germosén y a Domingo
Antonio S. Muñoz. En total son 27 personas, una prófuga, y 21 empresas. El juez deberá también decidir si acoge o rechaza el acuerdo entre el Ministerio Público y Pagán, Suriel Suazo, Santiago Muñoz y Lewin Ariel Castillo, quienes se declararon culpables.
¿Quién es Deiby Timoteo?
El juez Deiby Timoteo Peguero es un joven polígloto de 35 años, ocho de ellos de experiencia en la judicatura. Ha tenido que decidir casos como magistrado de instrucción como el del narcotraficante Pascual Cabrera; siendo juez suplente de colegiados, la muerte de la rumana Andrea Celea y el proceso del también narco Bienvenido Guevara Díaz (Maconi). Inició su carrera en el Juzgado de Paz de Tránsito de La Vega. Su trayectoria incluye salas civiles y laborales y en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega. Timoteo Peguero alterna su función de juez con la docencia.
DiarioLibre. VAYA PERLA
4 / Martes, 7 de febrero de 2023
Ernesto Jerez Narrador de ESPN
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 6/4 Nul Miami 25/20 Nul Orlando 26/14 Sol San Juan 28/23 Chu Madrid 11/2 Nul
o
DIARIOLIBRE/ARCHIVO
4
Los hermanos Alexis y Magalys Medina Sánchez, principales imputados en Antipulpo.
Se multiplica el cólera en Santo Domingo Este
Denuncian Hospital
Mao reúsa jeringas
Están distribuyendo 30 jeringas cada 24 horas, lavadas con solución salina
SD. La Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) denunció este lunes carencias y falta de geren-
cia en los hospitales Luis L. Bogaert en Valverde, Adriano Villalona, en Loma de Cabrera, el Municipal, de Villa Mella y Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. De acuerdo con Mariano Suazo, presidente de Asonaen, el hallazgo de mayor
gravedad es que en el hospital Bogaert solo están distribuyendo 30 jeringas por día, teniendo que lavarlas en solución salina para aplicar los medicamentos a los pacientes, ya que la demanda excede la cantidad de insumos suministrados.
“Caso este, muy, pero muy grave, porque nosotros nos preguntamos dónde está la bioseguridad”, cuestionó Suazo. Solicitó al presidente Abinader hacer “una reingeniería”. CF
Salud Pública notificó cinco nuevos casos en El Almirante
Claudia Fernández
SD. Moradores del sector Los Solares en El Almirante se mostraron asombrados con la noticia difundida este lunes por el Ministerio de Salud Pública notificando cinco nuevos casos positivos a cólera, provenientes de esa localidad y que elevan a 52 el total de infectados en el país. Se trata de cuatro masculinos con 82, 45, 37 y 19 años, y una fémina de 34, todos residentes en el sector Los Solares, Santo Domingo Este. Los cinco pacientes son dominicanos y fueron ingresados entre el pasado jueves y viernes al presentar diarrea acuosa y blanquecina, acompañada de vómitos. El reporte médico
Hospitalizados
Trece pacientes bajo sospecha
La directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yocasta Lara, informó que trece pacientes sospechosos recibían cuidados por síntomas asociados al cólera. Ocho están ingresados en el Félix María Goico, uno en el Hospital El Almirante, otro en el Rodolfo de la Cruz y tres en el Santo Socorro.
certifica que llevan más de 32 horas sin evacuaciones, manteniéndose estables y de buen ánimo.
Tras la notificación, Diario Libre realizó un recorrido por la zona para comprobar las condiciones de higiene del sector.
“Eso no es aquí, eso es para el otro lado, en Villa Liberación, ahí si hay cólera”, aseguró Carla Santana, presidenta de la junta de vecinos
“Unidos para todos”.
De acuerdo con Santana, hace falta mayor intervención de las autoridades para que el agua llegue con frecuencia. “La basura están viniendo a recogerla”, indicó.
Un adolescente En Villa Liberación, la basura arropa las calles. Al otro lado de la Carretera Mella, brigadas de Salud Pública realizaban el operativo de vacunación contra el cólera casa por casa. Hasta el mediodía, 32 personas habían recibido la vacuna oral en el hospital móvil de Villa Liberación. Aquí recibía atención un joven de 14 años con síntomas sospechosos de la enfermedad y cuyo padre se encuentra ingresado en el Hospital Félix María Goico, con un diagnóstico confirmado.
Laura Cruz, madre del adolescente, dijo que, desde el pasado miércoles, su hijo presentó vómitos y diarrea. Al tratarse de un menor, no fue admitido en el Goico donde le suministraron tres pastillas y le indicaron un cultivo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
JOLIVERBRITO
Paciente atendido en carpa móvil de Villa Liberación.
4
Mariano Suazo, de Asonaen.
Terremoto en Turquía deja más
de 3,400 muertos
ADANA, TURQUÍA. Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 azotó el lunes extensas franjas de Turquía y Siria, matando a más de 3,400 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a residentes atrapados bajo los escombros.
Las autoridades temían que la cifra de muertos siguiera aumentando conforme rescatistas buscaban sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados.
La gente despertó de golpe varias horas antes del amanecer y se apresuró a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día,
fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, trabajadores todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus
4
Más de 145 réplicas
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7.8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras. Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7.6.
seres queridos atrapados.
“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos, por favor. No podemos escucharlos ni tenemos noticias de ellos desde esta mañana. Por favor, estaban en el piso 12”, lloró Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos derrumbado en la ciudad turca de Adana. Su hija y familia seguían desaparecidas. Decenas de miles de personas que se quedaron sin casa en Turquía y Siria se enfrentaron a una noche fría. En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros (20 millas) del epicentro, las personas se resguardaron en centros comerciales, estadios y centros comunitarios. Las mezquitas en la región se abrieron para ofrecer albergue.
El terremoto, cuyo centro fue en la provincia Kahramanmaras en el sureste de
Vista de los destrozos provocados por el temblor.
Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintió hasta El Cairo.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que un desastre así puede golpear “una vez cada cien años”.
El presidente Recep Tayyip Erdogan señaló que los funcionarios no saben qué tanto se elevará el número de muertos y lesionados.
Erdogan declaró siete días de duelo nacional. Las banderas nacionales on-
0 Gente y equipos de rescatistas trasladan a una persona en camilla desde un edificio destruido en Adana, Turquía.
dearán a media asta en todo el país y en sus misiones diplomáticas en el extranjero.
El terremoto causó más miseria en una región que ha sufrido mucho en la última década.
Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición, que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. AP
Encuentran dos cadáveres; se cree son de pareja perdida
El hallazgo se produjo en Los Alcarrizos; GPS de vehículo guió a la PN
Sandra Guzmán
SD. Dos cadáveres fueron encontrados ayer en la tarde, enterrados en dos pozos sépticos, con características similares a la de la pareja de esposos desaparecida hace dos semanas en el distrito municipal La Guáyiga, municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.
Los cuerpos estaban en un avanzado estado de descomposición y fueron hallados en el barrio La Unión, del municipio Los Alcarrizos. Estaban dentro de los pozos sépticos de dos casuchas en unos terrenos detrás del Hospital Vinicio Calventi y cerca de la escuela Narciso González.
Altas posibilidades
Una fuente vinculada a la investigación dijo a Diario Libre que las posibilidades de que sean Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante son de un 100
%, debido a que el GPS del vehículo hallado por la Policía, en el cual fueron transportados cuando abandonaron su casa hace dos semanas, señala que estuvo por mucho tiempo en ese lugar.
Debido a ello, los miembros de la Policía Nacional procedieron a peinar la zona en busca de los esposos desaparecidos.
La fuente señaló que la búsqueda fue ardua y que los cadáveres, además de estar en los pozos sépticos, fueron cubiertos con cemento, por lo que los agentes tuvieron que romperlo.
Al ser consultado por Diario Libre, Diego Pesqueira, vocero de la uniformada, confirmó el hallazgo de los cuerpos de una pareja, pero aclaró que no se podía precisar que se tratara de Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante, de 24 años, debido a que hay que hacerles una experticia por médicos legistas o que sean identificados por sus parientes.
“No podemos confirmar que se trate de la pareja desaparecida hasta no tener los resultados de la experticia que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses hará. No podemos ofrecer más detalles, debido a que la investigación está en proceso”, adujo Pesqueira.
Presta dinero
De acuerdo a familiares de Jáquez Rodríguez, este s presta dinero a rédito.
Cuando la pareja desapareció dejó en la casa solos dos niños hijos del hombre. Los vecinos llevaron a los niños con la madre del comerciante al escucharlos llorar y, posteriormente, los familiares denunciaron la desaparición.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
Aquí encontraron los cadáveres de una pareja.
El histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años, fue destruido
(IHAAGENCYVÍAAP)
Senado volverá a conocer el Código Penal junto a informe
SD. El Senado volverá a conocer mañana el mismo proyecto de ley del Código Penal que en la legislatura pasada aprobó en dos lecturas, pero que no logró pasar la prueba en la Cámara de Diputados. La Comisión Especial que designó el pleno de la cá-
mara alta para estudiar la pieza rendirá un informe favorable con varias modificaciones. El informe fue aprobado a unanimidad en una reunión de cinco de los nueve miembros que componen la comisión. Franklin Romero informó que los comisionados hi-
cieron varios cambios a partir de “algunas sugerencias que ya había hecho la comisión de diputados que la estaban conociendo en la legislatura pasada”.
Aris Yván Lorenzo advirtió que la bancada del PLD va a exigir que se lea el proyecto debido a que supues-
tamente se aprobó el informe sin leerlo. Sin embargo, el senador Romero aseguró que el mismo Lorenzo votó a favor de que solamente se leyeran y discutieran las modificaciones. Entre las variaciones estuvieron algunas correcciones de forma por errores mecanográficos. Se modificaron los artículos 123, 185, 189 y 298 en cuestiones que tienen que ver con la adición o el cambio de una palabra. BR
culmina en ocho días, el 15 de febrero.
Congreso enfrenta semana crucial para aprobar leyes
Fideicomiso Público y Régimen Electoral esperan por su aprobación
Yamalie Rosario Redactora Senior
SD. El Congreso Nacional enfrenta una semana crucial para lograr aprobar varias leyes en la actual legislatura extraordinaria que culminará el 15 de febrero.
El Senado, que agendó sesionar este miércoles, tiene en “su cancha” pendiente de conocer y sancionar los proyectos de ley de Fideicomiso Público, el que
crea la Dirección de Crédito Educativo y el controversial y demandando Código Penal. Mientras que la Cámara de Diputados, que esta semana hará un receso en sus sesiones, se concentrará en estudiar en comisión varias iniciativas como el Régimen Electoral, que estudiaría durante tres días consecutivos.
El proyecto de ley sobre Fideicomiso Público fue aprobado en segunda lectura el pasado 2 de febrero en la Cámara de Diputados y había sido sancionado en primera discusión, el 25 de enero pasado.
Similar suerte tuvo el pro-
Pausa parcial en Cámara Baja
yecto de Ley que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología que fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas en la Cámara Baja el pasado 2 de febrero. Sobre el Código Penal, sin “tres causales” que permitirían el aborto, se espera que el próximo miércoles, a las 2 de la tarde, el pleno del Senado conozca el informe favorable y con modificaciones que aprobó la semana pasada una comisión especial.
Cuatro priorizadas
4
Durante esta semana la Cámara de Diputados no sesionará y se concentrará en las reuniones de comisiones. Según lo que explicó el pasado 2 de febrero, Alfredo Pacheco, presidente de ese órgano, sesionarán los días 13, 14 y 15 de este mes, si es necesario. Reveló que la comisión especial que estudia el Régimen Electoral se reunirá hoy, el miércoles y el jueves próximo, “y los días que sean necesarios”. La Cámara Baja también debería conocer el proyecto que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la adenda V al contrato para construir la presa Monte Grande, suscrita por 146 millones de dólares.
Cuatro iniciativas priorizadas y sometidas por el Poder Ejecutivo serán conocidas en esta semana en comisiones del Senado, según la agenda prevista. La lista la integran los proyectos de ley armonizada del subsector eléctrico, para el fomento y competitividad de la aviación civil; sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes y de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7
ARCHIVO.
La legislatura extraordinaria
ARCHIVO
Los diputados no aprobaron el Código Penal.
Coopnama entregó 28 mil millones de pesos en préstamos a sus socios, un promedio de sobre RD$141,000 per cápita en el 2022
Coopnama tiene 1,292 empleados, una nómina anual de 1,300 millones de pesos, gastó 30 millones en una fiesta y presta hasta el 60% del sueldo del maestro
Socorro Arias
Redactora senior
SANTO DOMINGO. En el año 2021 los activos de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) se situaban en 58,548,965,106.00 pesos, hizo una distribución de excedentes por 3,128,026,082. 00 pesos y realizó operaciones de préstamos por 28,287,310,978 a sus casi 200 mil asociados, según consta en su rendición de cuentas.
En promedio, los préstamos rondaron los RD141,416 por cada socio.
Con 17 oficinas a nivel nacional, la cooperativa más grande del país registra unos 1,292 empleados, pagando una nómina anual de 1,300 millones aproximadamente y sus gastos totales cada año se aproximan a los 5 mil millones.
Sus gastos más destacados son en autoprotección: unos 292 millones. Para asignación y reparación de vehículos destina 111 millones y en su fiesta de aniversario gastó cerca de 30 millones de pesos.
Sus directivos la definen como una institución de servicios que beneficia no solo a los docentes, también al personal administrativo del sector educativo público y atribuyen las críticas y ataques a que esos servicios que brinda a sus asociados constituyen un obstáculo para instituciones que son competencia.
La fortaleza de la Coopnama radica en que los pagos para ahorro y los présta-
Rendición de cuentas
4 Los directivos de la Cooperativa de los maestros destacan los planes sociales que ejecutan dentro de los que destacan el Programa de becas, mediante el cual han graduado 1,366 profesionales y actualmente 3,389 cursan sus carreras. También los planes de ayuda solidaria para salud, donaciones a instituciones sin fines de lucro y la entrega a todos los socios de los resultados o excedentes que produce la entidad financiera. Informaron que se auditan diariamente y anualmente con una firma independiente que se selecciona mediante licitación y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), órgano rector del sistema cooperativo en el país, manda sus fiscalizadores dos y tres veces al año. “Este año vinieron como cinco veces después de las publicaciones de Diario Libre”.
mos de los socios se debitan automáticamente de la nómina del Ministerio de Educación. Esto amparado en un decreto emitido en 1971 por el entonces presidente Joaquín Balaguer.
Octavio Bremón y Lucas
La Paix, presidente y gerente general de la Coopnama, aseguran que los docentes no son obligados a endeudarse, que cada persona es dueña de su presupuesto.
Propuesta distribución de excedentes (2020)
a los asociados
de locales, ampliación, adecuación de oficina y construcciones en proceso
Fuente: Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros
Esto es una respuesta al estudio realizado por el Ministerio de Educación sobre la “Situación del personal docente en el presupuesto 2021”, que refiere que los niveles de endeudamiento de los docentes del sistema educativo público son preocupantes y en la práctica provocan una realidad financiera de altos grados de vulnerabilidad, fenómeno que tiene repercusiones psicológicas y motivacionales en el desempeño de los maestros.
“Nosotros jamás hemos obligado a ningún maestro a que haga con sus recursos lo que entienda de manera particular. La cooperativa es una institución de servicios, nosotros tenemos esos servicios y el maestro decide con quien contrata esos servicios. Entonces, es un asunto que, de alguna manera, escapa a nuestro control”, explicó Bremón.
De lo que sí asegura tienen el control es con las transacciones que hacen los maestros con los recursos que tienen disponibles, sin son socios de la institución, a cuánto tienen derecho, a cuántos años tiene la disponibilidad para devolver a la cooperativa el compromiso que hace. La Coopnama no permite al docente endeudarse más allá del 60 % de su salario.
7 mil van al “usurero”
De la totalidad de los socios, unos 7 mil (docentes y empleados administrativos) se mueven entre sus obligaciones con la Coopnama y los usureros. También miles tienen obligaciones con instituciones de la banca comercial.
El gerente La Paix explica que para evitar que los socios tomen dinero prestado de manera informal se estableció un préstamo rápido, pero esto no ha impedido que muchos acudan al usurero.
“Pero nosotros lo tenemos estudiado, hace diez años eran alrededor de 2,500 socios los que iban al usurero.
El número actual de socios, recuerda, es de 200,000.
EN CIFRAS 372
MILLONES
“Pero el socio que hace un compromiso en la calle tiene que ver con un elemento cultural y educativo de cada quien que maneja su presupuesto de manera particular”, insistió Bremón.
Competencia
El gerente general de la Coopnama dice que el interés por la institución comenzó en el año 2000 cuando los maestros empezaron a ser sujeto de crédito, pues fue el año en que mejoraron sus salarios.
“Ellos han visto en la Coopnama una competencia porque ya los maestros son sujeto de crédito, porque ellos (bancos comerciales) no tienen política hacia los trabajadores administrativos con salario mínimo, pero nosotros sí, le permitimos la entrada y hay más de 60 mil empleados administrativos que son nuestros socios”.
4
Según un estudio del Minerd
Los niveles de endeudamiento de los docentes del sistema educativo público son preocupantes y en la práctica provocan una realidad financiera de alto grado de vulnerabilidad, fenómeno que tiene repercusiones psicológicas y motivacionales en el desempeño de los maestros.
Fue el monto aprobado por el consejo directivo pasado de la Coopnama a la empresa Saladín Miller para la construcción del un nuevo edificio, justo frente a las oficinas principales de la institución, en la calle Mayor Enrique Valverde, en Miraflores.
Fuera 44 mil socios
En el año 2020 fueron desvinculados del Estado 44 mil empleados que eran socios de la institución. Para estos casos la Cooperativa tiene, desde su fundación hace 52 años, una política de alto riesgo que se pone en vigencia cada vez que hay elecciones, pues con los cambios de gobierno se producen cancelaciones masivas.
“44 mil socios fueron liquidados producto de las desvinculaciones que hizo el Minerd y sus institutos.
Ellos tenían ahorros por 11 mil y pico de millones y deudas por alrededor de 14 mil millones de pesos. Se hicieron 2 mil y pico acuerdos de pago y ahora la cartera vencida ronda los 2 mil millones”, explicaron los directivos de la Coopnama. “Nosotros lo que hacemos es que liquidamos a ese socio, en nuestros estados financieros están definidas la cartera activa y la vencida. Los cancelados se ponen a invernar tres meses y luego entran a cartera vencida y los liquidamos. Se da en caso de que muchos de ellos vienen de manera directa y hacen un acuerdo de pago cuando son liquidados, haberes contra deberes”, agregaron.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 / CONTINÚA EN LA PÁGINA 9
Autor: Dilan Martínez
Concepto Distribución
Remodelación
Mejoría
Monto Porcentaje Reservas para contingencia Donaciones y solidaridad Planes sociales Becas de estudios universitarios para hijos e hijas de socios Protección y conservación del medioambiente Actualización y modernización tecnológica Capacitación a dirigentes y colaboradores 37 14 11 10 10 1.5 13 0.5 2 1 Total 100 1,157,369,650.00 437,923,651.00 344,082,869.36 312,802,608.00 312,802,608.00 46,920,392.00 406,643,390.18 15,640,131.00 62,560,521.64 31,280,260.82 3,128,026,082.00
de los servicios
0 Octavio Bremón y Lucas
La Paix, presidente y gerente general de la Cooperativa de los Maestros.
FUENTE EXTERNA.
2 VIENE DE LA PÁGINA 8
... y ahora US$380 MM para invertir en el negocio de la energía renovable
SD. Un grupo de cooperativas, encabezadas por la de los maestros, anunció la incursión en el negocio eléctrico con una inversión millonaria, para colocar sistemas solares en 180 mil hogares y pequeños negocios de sectores vulnerables, que conlleva la instalación de 600 megavatios, en tres años, con el apoyo del gobierno.
Este plan sería financiado de forma mixta entre el Gobierno y las cooperativas. El Gobierno aportará 350 millones de dólares, provenientes del subsidio eléctrico, y las cooperativas 380 millones de dólares, de acuerdo a las informaciones ofrecidas por Octavio Bremón, presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, (Coopnama).
La denominada Coalición RD 100% Renovable está conformada, además de la cooperativa de los maestros, por la Cooperativa de Maimón, (Coopmaimon); la Cooperativa de La Vega Real, la Cooperativa de Médicos (Medicoop), la Federación de Cooperativas Eléctricas, la Asociación de Empresa de Eficiencia Energética y Energía Renovable, (Aseefer), Trix Energy, RENSA, Más Consulting SRL, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma) y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).
Sustituir combustibles
El proyecto que busca “sustituir los fósiles importados y contaminantes por energías de fuentes limpias y renovables, especialmente desde los techos de nuestras casas gracias al sol candente del trópico dominicano”, se elaboró en conjunto con los técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el pasado año.
“Este plan que presentamos en este día de hoy, que pondrá fin a las altas tarifas eléctricas, límites a los odiosos apagones, contribuirá con la transición energética del país hacia energías renovables, con el ahorro de importaciones de combustible fósiles contaminantes y con altísimos precios, y a enfrentar el cambio climático”, ase-
guró Bremón al dar a conocer el proyecto.
¿Cómo funcionaría?
De acuerdo a las explicaciones del plan, la instalación de 600 megavatios con paneles solares en techos permitiría a las familias de todo el territorio nacional generar su propia electricidad con el mismo pago actual de su tarifa eléctrica con un descuento hasta de 25 %.
“Después de alrededor de cinco años, las familias se liberarán del pago de la tarifa eléctrica de por vida, pagando solo una pequeña cantidad de dinero por el seguro de los paneles y los demás equipos”, se informó. Aseguró el presidente de la Coopnama que el plan permi-
E
730 millones en inversión
350 millones de dólares provenientes del subsidio eléctrico sería la contraparte del financiamiento mixto que se propone en el plan para instalar paneles solares.
380 millones de dólares aportarían las cooperativas y las empresas que integran la Coalición RD 100% Renovable.
tirá a las familias dedicar el dinero de la tarifa eléctrica a cubrir los gastos de salud, de alimentación, de educación, así como al emprendimiento de pequeños negocios. Bremón afirmó, además, que montar, instalar y mantener en operación los sistemas solares en techos generará 15 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta y que miles de jóvenes serían capacitados por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Infotep, como técnicos para instalar los paneles solares y proveer su mantenimiento.
Subastas
Para complementar este plan y poder alcanzar en tres años la generación de 1,700 megavatios, las cooperativas y empresas que integran la Coalición RD 100% Renovable propuso al Ministerio de Energía y Minas la celebración de subastas internacionales para establecer granjas eólicas y solares. “Sin embargo, este componente quedó pendiente para ser desarrollado más adelante”.
Las entidades agradecieron al MEM por el trabajo en conjunto en la elaboración del plan, que insisten beneficia directamente a las familias más vulnerables, que liberaría al país de importaciones de fósiles, que contribuye a la transición energética.
“Tenemos la esperanza de que el Ministerio de Energía y Minas logre el apoyo del Gabinete Eléctrico y de la Presidencia para la ejecución de este plan”, concluyeron.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
DIARIO LIBRE
Varias cooperativas invertirían en energía solar.
Empresarios exigen fiscalizar más a los comercios chinos
Demandan supervisar condiciones laborales
Además, retomar la mesa del diálogo
Mariela Mejía
SD. Los empresarios estaban inquietos ayer. Unos pidieron retomar la mesa del diálogo ante el incremento del comercio informal. Otros que se ejecute una fiscalización más activa de las autoridades a los comercios administrados por chinos en el país que operan de manera irregular, al insistir en que son una competencia desleal, y más ahora por la proliferación acelerada de megatiendas.
Ayer, Diario Libre publicó un reportaje sobre prácticas consideradas como competencia desleal en negocios administrados por chinos, como la subvaluación de productos importados, que les permite evadir impuestos y vender a bajos precios, y la incursión en la venta de artículos ferreteros e iluminación.
A lo anterior, empresarios agregan la necesidad de que se supervise el cumplimiento del ingreso de los empleados a la Seguridad
Social, el pago del salario mínimo, las condiciones de trabajo y los horarios.
“Si yo no estoy declarando ventas, si tengo empleados que no están en la TSS (Tesorería de la Seguridad Social), si no tengo impresoras fiscales, (ellos) están compitiendo totalmente en un ambiente desleal y con todas las ventajas, porque no tienen obligaciones, y eso
es parte de lo que se identifica con estos negocios”, dijo José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI).
Aunque las relaciones diplomáticas entre la República Dominica y China se establecieron en 2018, en la ANI estiman que ha sido en la última década cuando ingresaron al país nuevos co-
Cámara pide retomar el diálogo
4 “Desde la Cámara de Santo Domingo vemos con mucha preocupación el crecimiento que ha registrado el comercio informal en los últimos años. Es por esta razón que urge sentarse en la Mesa de Control de la Competencia Desleal Fiscal, creada en noviembre del año pasado, para que en lo inmediato se creen los mecanismos y estrategias ante la situación”, dijo ayer el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Manuel Luna. Entiende que la informalidad incentiva la evasión fiscal y la competencia desleal, lo que, a su juicio, afecta al empresariado que cumple con sus obligaciones. Citó, “con mucha preocupación”, la violación a las leyes laborales, en casos como la proporción de contratación de mano de obra extranjera, el pago de la Seguridad Social y el cumplimiento de
merciantes chinos que han acelerado la competencia desleal que critican.
“Entonces, ¿resulta que ellos (los chinos) son el mago Merlín: que de repente llegan a un país y todos los que estamos aquí desde hace décadas enteras no sabemos nada de comercio?”, cuestionó Ángelo Viro, vicepresidente de la ANI.
“Mi socio -agregó-, que sería el Estado dominicano con sus dependencias: Aduanas, Impuestos Internos, todos, tendrían que estar arriba de ese comercio informal, que es de chinos, que es de árabes, de quien sea que sea”.
“Están tan visibles”
La ANI es un gremio que tiene 50 años y casi igual número de miembros. De su directiva se motivaron a conversar con Diario Libre, en reacción al citado reportaje, para exigir más fiscali-
zación y regulación, argumentando que, en el fondo, también el Estado se perjudica de la evasión.
“Preocupa más el que se estén estableciendo en lugares donde están tan visibles y no pase nada”, dijo Álvarez.
La Dirección General de Aduanas (DGA) ha asegurado a Diario Libre que la fiscalización aduanera se ha incrementado. Según los datos recabados por este periódico, el 26 % de las fiscalizaciones reliquidadas en 2022 -es decir, mercancías que la DGA objeta su valor declarado y las revalúa para que paguen el impuesto justo-, fue al sector de mercancía variadas vinculadas a importaciones hechas por chinos, que representaron unos 2,422.92 millones de pesos.
“No podemos decir que sea así, pero muchos entendemos que eso (la subva-
luación) ya es algo que desde el país (China) ya sale pensado con esos fines y que no hay ninguna repercusión para ellos allá”, dijo Álvarez.
Mejorar coordinación Manuel Cabral, asesor de la ANI, consideró que, ante la dispersión de entidades encargadas de la fiscalización y regulación comercial, se debería procurar un trabajo más coordinado y conjunto.
“El 50 por ciento del comercio o del país completo, de la economía, es informal, entonces, es uno de los temas pendientes, no de este gobierno, no, de hace años: de formalizar la economía para poder recaudar más dinero”, dijo.
Para los importadores, el cliente puede ver al comercio formal como “el malo de la película”, por vender más caro que sus competidores chinos.
Hoteleros expectantes ante acuerdo para regular a Airbnb
La empresa alertó a sus usuarios sobre nuevos términos en política de servicios
María del Carmen Guillén
SD. Empresarios del sector turístico están a la expectativa por conocer más detalles sobre la estrategia de regulación, sin impuestos, que aplicará el gobierno a la plataforma digital de renta de inmuebles Airbnb, luego de que el ministro de
Turismo, David Collado, informara en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), que ya se firmó un acuerdo de intención con ejecutivos de esa empresa. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, compartió la expectativa del sector, destacando la importancia de que la plataforma cumpla algún reglamento para sus actividades.
“Estamos altamente interesados en conocer más detalles, ya que es parte de los pilares que estamos trabajando para este año: el tema de las plataformas digitales”.
Llibre resaltó que el sector valora las alternativas de alojamiento para hacer turismo en el país, pero precisa que, al cumplirse las normas, se fomenta el crecimiento del sector.
Airbnb hará cambios A través de un correo elec-
trónico, Airbnb informó a sus suscriptores que estarán actualizando los términos de servicios, entre ellos el pago y la política de privacidad.
“Hacemos estos cambios para acompañar la constante evolución de nuestra empresa y el desarrollo de nuevas funciones, para proporcionar información útil sobre cómo tratamos los datos personales y para atenernos a las próximas leyes y normativas”, dice.
En el mensaje, no se espe-
cifica si los cambios responden a normas o reglamentos del país.
Los términos entrarán en vigor el 30 de marzo de 2023. “Después de ese día, tendrás que aceptarlos para poder realizar o gestionar reservas. Cuando utilices la plataforma Airbnb a partir de esa fecha, se aplicará la actualización”. Recomienda a sus seguidores leer detenidamente las nuevas versiones y, en caso de no aceptar, eliminar su cuenta.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L30 L6 M31M1J2V3L30 L6 M31M1J2V3L30 L6 M31M1J2V3 56.7656.7156.6856.68 56.55 56.50 56.47 56.29 56.3956.39 56.29 56.06 61.35 60.98 61.43 61.92 61.56 60.41 79.68 78.87 76.4175.88 73.39 74.11 10 / Martes, 7 de febrero de 2023
David Llibre
DIARIOLIBRE
Lámparas en venta en una megatienda administrada por chinos en Santo Domingo.
El país recibió unos 674,737 turistas vía aérea en enero
Collado presentó el informe sobre los aportes del sector a la economía en 2022
SANTO DOMINGO. Con un total de 948,582 visitantes extranjeros en enero de este año, el sector turismo vuelve a registrar “cifras históricas” en la llegada de pasajeros, lo que se traduce en crecimiento económico para el país.
Ayer, el Ministerio de Turismo (Mitur) presentó su informe mensual sobre el comportamiento del sector, en el que destacó la llegada de 674,737 turistas no residentes: 568,516 extranjeros y 106,221 dominicanos que viven en el exterior.
El documento contiene datos comparativos sobre la llegada de pasajeros por vía aérea durante cada mes de enero en los últimos seis años. En este 2023, el flujo se incrementó 27 %, al pasar de 530,957 en 2022 a 674,737 en este año.
Impacto en 11 meses
El ministro David Collado detalló cómo impacta el flujo turístico en los hogares dominicanos, razón por la que el gobierno insiste en potenciar la industria hotelera para atraer más visitantes. De enero a noviembre del 2022, el sector turístico aportó 546,712 millones de pesos al producto interno bruto (PIB), representando el 9.1 %, informó. Turismo es un sector
transversal que se desarrolla de la mano de otros sectores como agricultura, transporte y servicios, entre otros. En 11 meses se generaron 511,815 empleos y se habilitaron unas 70,941 habitaciones por el flujo de turistas, destacó el ministro. Resaltó que, además de los aportes al fisco que representaron el 6.2 % del total de ingresos, los visitantes generaron 7,208 millones de dólares en divisas en ese periodo. MG
Global y Variable Compromiso empresarial
Gustavo Volmar
Hay que seguir trabajando para limitar la contaminación ambiental como consecuencia de la producción empresarial
El foco de atención de los especialistas en el cambio climático ha ido cambiando de sitio. Inicialmente, cuando fueron haciéndose evidentes las implicaciones del aumento global de la temperatura, su atención estuvo colocada sobre los países desarrollados. Era lógico que así fuera, ya que esos países eran los mayores emisores de gases contaminantes, además de que habían sido los principales responsables de la actual acumulación de CO2 en la atmósfera. Y, aparte de eso, ellos eran los que disponían de recursos para emprender la transformación productiva requerida para evitar peores consecuencias futuras.
El enfoque ha variado en función de los datos que revelan el rápido incremento de la participación de las economías emergentes en la contaminación. China encabeza esa veloz progresión, pero si otros países, como la India, Sudáfrica, Brasil e Indonesia, siguen sus pasos hacia el desarrollo, la situación podría tornarse inmanejable.
Aunque formalmente los países emergentes muestran su disposición oficial
para tomar medidas correctivas, un examen de actitud pone de manifiesto que a nivel de sus empresas el grado de compromiso ambiental es mucho menor. Es sabido que en todas partes del mundo las compañías desearían reducir los costos asociados con el control de la contaminación, pero en economías emergentes ese deseo suele ser acompañado por una mayor voluntad de actuar para evadir o simular el cumplimiento de las regulaciones establecidas. Esa actitud se facilita, lógicamente, por la debilidad en la aplicación de las normativas vigentes, sea por ineficacia o por complicidad de las autoridades encargadas de hacerlo. Un estudio llevado a cabo en China encontró una diferencia significativa en la actitud de las empresas según fuese la composición de su estructura directiva. Las compañías que tenían un mayor porcentaje de directores extranjeros, eran más propensas a tomar en cuenta su impacto ambiental y modificar sus procesos a fin de moderarlo.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
Collado acompañado de autoridades ligadas al turismo.
FUENTE EXTERNA
Los 57 ataques no provocados de tiburones a humanos registrados en 2022 son la cifra más baja de la década y ello puede “reflejar la disminución documentada” de las poblaciones de escualos.
Beneficios y cómo recibir la televisión digital en el país
Trece años después del anuncio, el gobierno promete el apagón analógico
El Estado entregará cajas convertidoras a 450 mil hogares de escasos recursos
Carlos Pérez Tejada
SANTO DOMINGO. La revolución y evolución tecnológica experimentada en los últimos 20 años ha impactado a todos los medios tradicionales, los cuales, a su ritmo han adaptado y adoptado nuevas tecnologías. Pero la transición a la televisión digital se había postergado por años en el país; en 2023, 13 años después de su primer anuncio, las autoridades prometen el apagón analógico y el inicio de las transmisiones en digital ¿Pero ¿qué significa esto para los usuarios y para los propios canales?
Hay que entender la diferencia entre la televisión analógica y la televisión digital. La primera, es la que se ha utilizado desde los inicios de la televisión, en donde la transmisión de las señales (pulsos electromagnéticos) no está codificada y ocupan un gran ancho de banda.
Por otro lado, la televisión digital, como su nombre lo indica, es la transmisión de señales en digital (en códi-
gos binarios), y esta necesita ser decodificada a través de un equipo con dichas capacidades.
Televisión abierta, no cable
Es necesario entender que la televisión analógica y la televisión digital de la que hablamos es abierta y no tiene nada que ver con los servicios por suscripción por cable. La televisión analógica que consumimos hoy y la digital que iniciaremos a recibir este año, es abierta. Es decir, la que recibimos mediante antenas. Mientras que los servicios de televisión por cable o los servicios OTT como Netflix o Disney+ son servicios que ofrecen empresas privadas por suscripción pagada.
0 La televisión digital es la transmisión de señales en digital (en códigos binarios).
sí las aprovechan. El primer gran beneficio que reciben los usuarios es una mayor calidad en la transmisión de la imagen y nitidez en el audio. Por lo que, esos canales borrosos y distorsionados serán cosa del pasado.
António
MARTES DE TECNOLOGÍA
Si funciona no lo cambies
de cobertura que tenían previamente y colocan más transmisores, se traduce en mayor cobertura a menor potencia y esto a su vez en menor consumo eléctrico”, explicó el ingeniero Nadal. La transmisión en digital trae otro beneficio que es la liberación del espectro radioeléctrico, lo cual permite al Estado dominicano utilizar el espectro liberado para otros proyectos y así beneficiar a los ciudadanos.
¿Por
qué hacer el cambio a digital?
La televisión análoga funciona, pero no aprovecha las innovaciones y avances tecnológicos que han sucedido desde su invención; contrario a las transmisiones en formato digital, que
¿Cómo consumir televisión digital?
Los televisores modernos vienen con capacidad de decodificación para la transmisión de señales digitales, por lo que, el televidente solo tendrá que conectar una antena a su monitor y escanear los canales en digital. Mientras que aquellos usuarios que no posean un televisor con dichas capacidades de decodificación tendrán que adquirir un “set up box” o caja convertidora. Para este sector, el gobierno dominicano, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), dará 450 mil cajas convertidoras a igual número de hogares que se encuentran dentro de los Índices de Calidad de Vida 1 y 2 (ICV 1-2) de la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
A nivel técnico, en República Dominicana se utilizará el estándar de ATSC1, el cual permitiría a las cableras poder tener varias programaciones bajo una misma frecuencia.
“Las plantas televisoras podrían tener una programación en alta definición y otros dos en definición estándar de manera simultánea”, explicó a Diario Libre el ingeniero Álvaro Nadal. Nadal también aclaró que en otros países se estila que se tenga una programación en HD y formato estándar; mientras que en la tercera opción se transmite otro tipo de programación.
Otro beneficio de la televisión digital, y que impacta positivamente a las plantas televisivas, es que “tienen mejor huella de servicio, más alcance y mayor cobertura con la misma potencia” o “aquellas empresas que bajan la potencia para mantener la huella
x
Álvaro Nadal Ingeniero
El apagón analógico y el encendido de transmisiones en digital es una de las promesas pendientes que se tienen con los dominicanos y dominicanas que ven televisión abierta; la televisión terrestre digital (TTD) es mejor calidad de imagen y sonido, mayores opciones de programación y menores costos operativos para los canales, y un mejor uso del espectro radioeléctrico.
La marca sur coreana Samsung inició el mes de febrero por todo lo alto con el lanzamiento de las nuevas versiones de su línea de móviles S. Los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra resultan un pequeño incremento en lo que ya era un lineup bastante sólido, pero con estos vemos un cambio en la estrategia de negocios del líder móvil en el ecosistema Android. El diseño. A inicios y a mediados de la década del 2010 era normal ver con cada nuevo modelo Samsung un nuevo diseño; esto hacía fácil reconocer un equipo antiguo de uno nuevo, pero hacía difícil acuñarle dicho diseño a la marca. Por lo que, desde el modelo S20, la empresa decidió dar pequeños cambios en diseño, manteniendo la línea original, refinándola y haciendo a los Samsung Galaxy S reconocibles dentro del gigantesco y variado mercado Android. La nueva línea S23 viene con bordes más planos en el centro, lo que mejora el agarre; pero su más notable cambio viene en su módulo de cámara, el cual abandona la isla y deja al desnudo los lentes. Para los fotógrafos. El gran enfoque (vieron lo que hice) de toda la presentación fue en los avances que ha dado la empresa en su módulo de cámaras. Los modelos S23 y S23+ cuentan con tres lentes de 50 (amplio),12 (ultra amplio) y (10 telefoto 3x) megapíxeles. Mientras que en el modelo S23 Ultra se encuentra un gigantesco sensor de 200MP, al que le acompañan otros dos de 12(ultra amplio), 10(tele 3x) y 10(tele 10x) MP. Mientras que la cámara frontal ha disminuido a 12MP, pero con un sensor mejorado. En términos de especificaciones las cámaras Samsung nunca han tenido problemas, pero con los modelos S23 la empresa ha decidido mejorar el software, lo que ahora permite mejores fotos y videos en baja luz. Además, los avances en inteligencia artificial permiten mejor análisis de la situación que ve el lente y hace los ajustes para capturar la mejor toma. Thanos. En cuanto a poder computacional se refiere, los nuevos modelos son impresionantes. El procesador elegido es la segunda generación del SnapDragon 8, con la diferencia de Samsung ha colaborado con Qualcomm para que los modelos Galaxy S23 funcionen mejor en términos de rendimiento y autonomía. Acompañando al procesador se encuentran 8 y 12Gb de RAM, dependiendo de la configuración. Mientras que las baterías elegidas son de 3,900 (S23), 4,700 (S23+) y los 5,000mAh (S23 Ultra). Conclusión. Estos equipos representan una mejora mínima a los modelos anteriores, lo cual no está mal, para unos equipos que son el estándar y modelo para seguir de todo el ecosistema Android.
FUENTE EXTERNA
twitter: @cpereztejada
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 / 12 / Martes, 7 de febrero de 2023 PLANETA PARA PENSAR
PARA SABER
“Necesitamos una revolución de las renovables, no un resurgimiento de los combustibles fósiles”
Guterres Secretario general de la ONU
“Esto es lo que nos actualiza a donde está el resto del mundo”
SHUTTERSTOCK
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo en que los políticos dominicanos hagan campaña tan temprano?
EDITORIAL Pacto sobre migración
La cada vez más peligrosa situación política y social que vive Haití, y ante la evidente falta de interés en adoptar medidas concretas de la comunidad internacional, surge la necesidad de abordar con decisión un pacto nacional no solo sobre el tema de la migración haitiana, sino también sobre la política dominicana en las relaciones bilaterales.
El representante dominicano en el
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
asiento no permanente en el Consejo de Seguridad (2019/2020), José Singer, lo exponía recientemente en una columna de opinión en este diario. La situación de cansancio y de desinterés que se respira en foros internacionales debe ser un acicate para que dentro de nuestras fronteras se entienda la magnitud del problema desde la óptica de las consecuencias que puede llegar a
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
sufrir la República Dominicana.
En cierta forma, ante los problemas que vive Haití, República Dominicana está sola. Un acuerdo nacional, como el que se logró en torno al 4% para Educación, recuerda el citado autor, parece más necesario que nunca.
La situación en Haití está muy lejos de controlarse. Las bandas armadas dominan el territorio y la economía.
Homenaje a Milton Ray Guevara
El autor del artículo narra y es interrumpido por Abimbaíto: El pasado 1 de febrero estuve presente en el reconocimiento que el Senado de la República le hizo al doctor Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, por su ejemplar carrera, defensa de la Constitución y de los valores patrios. El acto fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. Asistieron miembros de la judicatura, políticos, empresarios, representantes de la sociedad civil, mandos militares, familiares y amigos.
–Sí. También yo estuve presente– exclamó Abimbaíto–. Me colé. Apoyo la labor del Tribunal Constitucional, aparte de que cuando Milton era más joven y cantaba acompañado de una guitarra, desde lejos yo le hacía coro sin que se diera cuenta.
Entre los logros alcanzados mientras se desempeñaba como Senador por la provincia de Samaná, el Dr. Ray Guevara citó la aprobación de la ley de seguridad social, en 2001. También dijo que presentó 26 proyectos de leyes, como por ejemplo los de creación del Consejo Económico Social, Código de Turismo, castración química de violadores, asignación de cargos electivos para la mujer, servicio forestal estudiantil, eliminación del grado a grado en las obras públicas, creación del defensor del pueblo.
–Sí, –volvió a interrumpir Abimbaíto –, hay que reivindicar que el proyecto de creación del sistema de seguridad social fue consensuado en las reuniones que la Fundación Siglo 21 organizó en la década del 90 con representantes de los partidos políticos, del gobierno, de los empresarios, y de los sindicatos. Ese proyecto fue llevado luego, en su esencia, al Congreso Nacional, y allí se perfeccionó hasta su aprobación.
Don Milton dijo que ha tenido el privilegio de haber participado en la cristalización de cuatro de las reformas más importantes que ha tenido el país: a) Código de Trabajo en 1992; b) reforma constitucional de 1994 que sentó las bases de la independencia del poder judicial, creó el Consejo Nacional de la Magistratura, separó las elecciones presidenciales y congresuales y estableció el principio de la doble nacionalidad; c) reforma de la seguridad social; y d) reforma constitucional de 2010 que creó la jurisdicción constitucional.
–Sí, todo eso es cierto y encomiable, – insistió Abimbaíto –, pero es justo reconocer para que no se pierda la memoria histórica, que la reforma constitucional de 1994 tuvo su embrión en las discusiones organizadas por la Fundación
Siglo 21 con los partidos políticos y sociedad civil en las que se firmó el acuerdo de eliminar la reelección, crear la segunda vuelta y separar las elecciones presidenciales del resto. En el Archivo General de la Nación están los documentos que avalan esta afirmación. La crisis política que surgió después fue fundamental para que se plasmara en realidad.
Disfruté de las diáfanas palabras que pronunció el magistrado Ray Guevara al expresar las gracias por el pergamino recibido. En particu-
lar, destaco las siguientes: “El Tribunal Constitucional está lleno de vida, tiene un cuerpo robusto, protege a quienes más ama: a su madre -la Constitución- y a sus hijos -el intrépido y fuerte pueblo dominicano-”.
–De nuevo, digo sí –resonó la voz de Abimbaíto –, aunque no dejo de guardar cierta inquietud. Este país está cincelado en la cultura autoritaria. Es una dicha tener un tribunal constitucional y dentro del mismo a fibras humanas como las de Milton Ray Guevara, que creen en el desempeño de sus funciones a cabalidad. Y defienden con vigor su criterio en defensa de la institucionalidad democrática. No siempre sucede así. El calibre de cada ser humano es diferente. La mayoría se dobla ante los vientos del poder.
Don Milton terminó diciendo que “Nuestro país ha tenido un profundo déficit de educación democrática, hemos padecido de una cultura autocrática que ha sido un pesado lastre para que nuestros ciudadanos puedan disfrutar de
los frutos materiales y espirituales de que somos acreedores como hijos de esta patria bien amada.” Y que “cultura ciudadana de derechos y lealtad constitucional de los funcionarios son dos de los pilares fundamentales que requiere todo estado constitucional.”
– A eso podría ayudar –volvió a intervenir Abimbaíto –, que los primeros mandatarios sean gente de convicciones democráticas robustas.
Me uno al merecido homenaje que el Senado de la República le rindió al doctor Ray Guevara. El Tribunal Constitucional bajo su dirección ha hecho mucho por la institucionalidad, preservación de la nacionalidad y soberanía. Enhorabuena, magistrado. Le deseo que pueda seguir sirviendo a la nación por muchos años más con la misma dedicación e inspiración como lo ha hecho hasta ahora. Excúseme por las intromisiones de Abimbaíto. Es comprensible: lo admira mucho y, a la vez, es fanático fervoroso de la Fundación Siglo XXI.
El Tribunal Constitucional bajo su dirección ha hecho mucho por la institucionalidad, preservación de la nacionalidad y soberanía. Enhorabuena, magistrado.
DiarioLibre. 13 / Martes, 7 de febrero de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
Eduardo García Michel
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 8.09% NO 91.90%
Agenda
● 10:00 am. Rueda de prensa de Milagros Germán, ministra de Cultura
Lugar: Ministerio de Cultura
● 6:00 pm. Presentación de piezas esculturales y velas aromáticas.
Lugar: Altriptempi
● 7:00 pm. Inauguración de la exposición: ‘’Carnaval dominicano’’ de Mariano Hernández.
Lugar: Pasillo Este, Galería 360.
Laura Gómez
“Soy una dominicana atípica que nunca ha encajado en el molde”
La actriz se dedica a contar historias universales en distintos medios
Joan Prats
SD. Más conocida en algunos casos por su interpretación del personaje de Blanca Flores en la popular serie de Netflix “Orange Is The New Black”, Laura Gómez ha ido cultivando una carrera repleta de proyectos que, ya sea en el cine, la televisión, el teatro y hasta en podcasts, cuentan historias que, al igual que ella, rompen el molde de ideas preconcebidas. Uno de sus proyectos más recientes es “Upon Entry”, película en la que encarna el papel antagónico de una agente de migración y tiene la oportunidad de explorar un aspecto distinto de la condición humana.
—¿Cómo te involucraste con la película “Upon Entry” y por qué el tema que trata es importante?
Fue una oferta que me llegó para un papel. Específicamente la agente Vásquez, que, es un agente de migración, y no había mucho armado en cuanto a casting. Mi representante no lo tenía muy claro, pero desde que leí el guion fue
100% certero que tenía que hacer esta película, precisamente por la temática. Es un tema que entiendo que, de una manera u otra, he vivido porque fui inmigrante viviendo en Nueva York por 20 años. Me rodea esa verdad y esa realidad, la he explorado a través de mi personaje de “Orange Is The New Black” y creo que todos esos elementos se unían aquí, pero, esta vez, me tocaba hacer una parte antagonista mucho más compleja. El guion está escrito por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, dos venezolanos que han vivido esa realidad, por eso se traduce tan bien. Luego, se añadieron Alberto Ammann, Bruna Cusí y Ben Temple, que son unos actorazos muy esta-
blecidos en España, y fue como un regalo.
—¿Cómo fue la experiencia de interpretar un personaje tan diferente a tu manera de pensar? Eso es parte de lo que me atrajo. Sigue siendo un personaje que entiendo y me tocó adentrarme más en la psicología de por qué podría
CALIENTE
El acento latino estuvo presente no solo en las nominaciones de los premios Grammy 2023 a la música anglosajona, sino en la ceremonia en la que hubo una participación destacada.
La producción artística transmitida al mundo celebró en grande su retorno en Los Ángeles para festejar a los prota-
gonistas de la industria musical.
Bad Bunny, Rosalía, Marc Anthony, Natalia Lafourcade, y Rubén Blades & Boca Livre, fueron los artistas que conquistaron sus premios en una gala en la que Beyoncé se consagró como la artista que más estatuillas ha recibido en el codiciado galardón.
una persona que es latina, que viene de una realidad donde ese universo le rodea, y ser la antagonista. Esa es una de las cosas que explora la película y parte del trabajo actoral que hice fue tener conversaciones con una prima mía que, de hecho, es agente de migración. Estoy muy interesada en esos personajes porque siento que de ahí se entiende más la vida y se entiende, quizá, a personas que piensan diferente a uno. Aunque estamos divididos, quizá, en ese espacio de contar historias es donde nos unimos. —¿Qué buscas en un proyecto antes de decir que “sí”? Antes y todavía audiciono a cosas que no necesariamente elijo yo, más bien, la industria de Hollywood está eligiendo o rechazándote, pero hace tiempo atrás decidí tomar un poco más el control de la narrativa de las cosas que yo quiero contar y no quería que me encasillaran. Comencé a buscar personajes e histo-
rias más universales, tipo “Upon Entry”, por ejemplo, o una película que hice en México que sale este año, “La cocina” de Alonso RuizPalacios, con una historia de inmigrantes que trabajan en la cocina de un restaurante de Times Square y sus diversas realidades. Creo que me llaman la atención personajes que sean complejos, que estén exponiendo una especie de realidad o que tengan una trama o un curso dramático interesante que te haga explorar la condición humana.
—¿Cómo surgió la idea de tu podcast “Baraja Eso”? Estoy feliz y muy orgullosa de mi podcast. El nombre no pudo ser más dominicano y para mí vino de un espacio de crisis, porque había perdido un trabajo en una serie después de mucho tiempo sin trabajar durante la pandemia. Sentía que necesitaba algo que me diera un poco más de control de la narrativa de mi vida y de mi carrera. Entonces decidí crear este espacio donde tendría conversaciones muy universales sobre temáticas que a mí me interesan. Yo soy una dominicana atípica que nunca ha encajado en el molde. Por ejemplo, soy una mujer que no quiere tener hijos, soy muy aliada de la comunidad LGBTQ y quería tener conversaciones para normalizar un poco eso, porque en la República Dominicana todavía tenemos muchos prejuicios con temas así. ¿Cómo yo hacía eso? Teniendo conversaciones muy humanas y honestas con personas para que
cuando otros los escucharan dijeran: “Oye, esa persona no está tan mal”.
x“Orange Is The New Black Es un show que llevo colgado del alma y estoy súper agradecida por todo lo que me ha brindado en mi carrera”
Laura Gómez Actriz
—¿En qué otro proyecto estás trabajando? A nivel internacional, me voy a hacer una obra de teatro, “Baby Monitor”, a presentarse en el Santa Fe Playhouse en New México, desde ahora hasta abril; hace mucho que no hago teatro. Estoy construyendo mi carrera que, al igual que yo, no es convencional. Me salí del molde hollywoodense y me ha parecido fascinante porque estoy haciendo cosas menos estereotipadas. También estoy expandiendo otros músculos como podcastera y guionista. En España hice un podcast que se llama “Corinna y el Rey”, que fue número uno allá conmigo como narradora. El 2022 fue muy fascinante y generoso conmigo.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
14 / Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
3 Laura Gómez forma parte del elenco de “Upon Entry”.
JOCHY G CAMPUSANO
El Carnaval Vegano: más música urbana y colorido tras 2 años
La alegre y popular fiesta regresó este domingo; Diario Libre fue invitado a la apertura
Jeury Frías
LA VEGA. Ni la incipiente lluvia de este domingo ni las alegadas pugnas entre patrocinadores mermaron el éxito del inicio del Carnaval Vegano 2023, definido por muchos como “el más alegre y popular del Caribe”.
Invitados por “Mister Tour” en un ’Press Trip 2023’ fuimos testigos del fervor de los veganos por su fiesta carnavalesca, que regresa a las calles tras dos años sin poder celebrarlo. Ellos la viven a flor de piel, la llevan en la sangre y la contagian a sus miles de visitantes que, cada domingo de febrero abarrotan las calles y avenidas para adentrarse en sus “cuevas”, como se denominan los stands de las diferentes compañías de
El apóstrofo, que no apóstrofe, es un signo ortográfico auxiliar cuya forma y funciones están definidas por la Ortografía de la lengua española . El apóstrofo es una coma alta (’) y así tenemos que escribirlo; nada de tilde ni de comilla simple. Pero ¿para qué sirve el apóstrofo? No vale esparcirlo de diestra a siniestra cada vez que se nos ocu-
carnaval y donde se dan cita los artistas más pegados de la actualidad. La prensa estuvo en la de “Los invencibles”, caracterizada por su colorido y por su propuesta musical urbana.
4
Inversión y seguridad
La directiva que organiza el Carnaval Vegano comunicó que este año la fiesta de “las luces y los colores” conllevó una inversión entre los 80 y 90 millones de pesos. La actividad carnavalesca contará con medidas de seguridad y estará protegida por policías y militares.
Menos merengue Niños, jóvenes y adultos mayores gozan por igual de esta festividad que, con el paso del tiempo, se ha adaptado a las nuevas audiencias, con todo lo que esto implica; más música urbana y menos merengue, una tendencia mundial que no escapa a las críticas. Eladio Carrión, el trapero boricua, es una de las figuras que actuará este año.
Previo al inicio de los desfiles, al hablar para los medios, entre los que se encontraba Diario Libre, Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, señaló que, en su carnaval tienen cabida todos los géneros.
Dijo, además, que el Carnaval Vegano se ha convertido en “una marca país”.
Eñe, voces del español
María José Rincón
De buenos hablantes
rra. Hace tiempo que lo vemos en eslóganes políticos, anuncios publicitarios, titulares de prensa e, incluso, en títulos de canciones y novelas. Antes de usar un apóstro-
fo tenemos que tener bien claro en qué contextos es correcto. La función de este signo es marcar en la escritura que se han suprimido algunos sonidos en dos palabras que pronunciamos
Falleció este lunes un hermano del gestor cultural Freddy Ginebra
José Alberto Ginebra Giudicelli, hermano del gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, Freddy Ginebra, falleció este lunes. Amigos y cercanos a la familia Ginebra han manifestado su solidaridad al enterarse de su deceso. Hasta ahora, no se han hecho públicos los detalles sobre la causa de su muerte. Sus restos serán velados este martes, desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm, en la Capilla La Paz de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Luego, serán cremados.
“Stand
Escenario
SD. Dispuestos a seguir rompiendo su propio récord, Jochy Santos, Felipe Polanco “Boruga” y Cuquín Victoria, vuelven con “Stand Viejos”, edición San Valentín. Convencidos de que el humor es uno de los mejores regalos que se pueden hacer en esta época, regresarán estos tres veteranos a Escenario 360, el 17 de febrero a las 9:00 de la noche. Con Eduardo Santos como telonero y bajo la producción de Ramses Peralta, Escenario 360 los recibirá en el mes del amor y la amistad.
La ONDA celebrará un conversatorio en museo de La Vega
LA VEGA. La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) reanudará este viernes su campaña educativa, correspondiente al año 2023, con un conversatorio en esta ciudad sobre “Derecho de Autor en la Industria Creativa y Carnaval”. Estará dedicado, de manera póstuma, a la diseñadora Ana Mercedes Reyes (Doña Mecho).
El conversatorio es organizado por la ONDA con el apoyo del Museo del Carnaval Vegano, donde tendrá lugar. Lo encabezará José Rubén Gonell y será este viernes, 10 de febrero, a las 4:00 pm.
Gerdau Metaldom presenta novedoso portal de clientes
Los usuarios pueden gestionar sus pedidos, balances y solicitudes en línea
SANTO DOMINGO. La multinacional del acero Gerdau Metaldom presentó la versión mejorada de su novedoso portal de clientes. Gerdau Metaldom es pionero, en el sector del acero dominicano, en habilitar plataformas tecnológicas para la administración de cuentas y pagos en línea. Con su nueva plataforma, la cual cuenta con una interfaz moderna y nuevas funcionalidades, esta empresa busca simplificar aún más las interacciones con sus clientes.
“Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para generar experiencias que encanten a nuestros clientes. Como parte de nuestra mejora continua y
contiguas en la lengua oral; se trata de reproducir por escrito algo que hacemos muy habitualmente cuando hablamos: Vivo cerca’e su casa. ¿Qué t’han dicho?
Voy pa’llá. Vemos habitualmente este procedimiento en los textos literarios cuando el escritor quiere retratar la forma de hablar de algún personaje popular o el registro coloquial.
Sin embargo, cuando nos «comemos» alguna parte
diseños de experiencias, habilitamos en 2020 nuestro Portal de Clientes; plataforma digital para consulta y gestión comercial 24/7. Hoy lanzamos la nueva versión mejorada, habilitando las cotizaciones, pagos en línea y rastreo en tiempo real de los pedidos”, aseguró Farah Liriano, líder regional de expe-
de la palabra, independientemente del lugar en el que la pronunciemos, el apóstrofo es innecesario. Para reproducir el habla coloquial o popular basta con no escribir las partes que no se pronuncian; por ejemplo, muelú por mueludo; pa por para ; ta claro por está claro
El apóstrofo, como hemos aprendido hoy, tiene sus reglas y está restringido a usos concretos en unos registros
riencia al cliente de Gerdau Metaldom.
“Desde la implementación del portal escuchamos y mejoramos constantemente la experiencia de nuestros clientes, logrando contar con un Net Promoter Score (índice de recomendación de la plataforma) de 100%”, agregó Liriano.
concretos. La lengua oral es una cosa; la lengua escrita es otra. Puede parecer una perogrullada, pero, créanme, no lo es. Cada una tiene sus normas, sus contextos y sus momentos. De buenos hablantes, y escribientes, es saber apreciarlos.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15
SUMINISTRADA
Imagen del Carnaval Vegano 2023 que regresó este domingo 5 de febrero.
Viejos” regresa a
360 para celebrar su décima función
Farah Liriano y Jorge Miguel Vega.
JOLIVERBRITO
Se alquila apartamento de 150 mts en Renacimiento (Detrás FF.AA.), 3er nivel, ascensor, 3 habitaciones, 4.5 baños, cuarto de servicio, 2 parqueos, balcón, cocina, área de lavado, sala, comedor, hierros en ventanas y malla en balcón. 1,100 dólares con mantenimiento incluido. 2 depósito + 1 No reembolsable. (809) 3303804.
Plaza Libre
En el Ensache La Fe, se alquilan Aptos. De una (1) habitación, en la Lopez de Vega No.218 y 220, p/atrás, 1ra. Y 2da. Planta, precios $7,000 y $8,000, Licdo.Anibal Garcia R., cel.809-670-5391. Sector 30 de Mayo los km,alquilo habitación especial. RD$8,500 Tel. 829-275-4091
Alquilo Local 1er Piso Plaza Jardines de Gazcue, 30 Mt2., Baño privado, cocina, planta full, seguridad 24h., Terraza, Mantenimiento incluido RD$35,000. Tel:829705-3348
PH. Moderno de 4Hab., con sua baños, piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, con 278 Mt2. tel:849-856-5217
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351
En Sabana Perdida, se alquilan Aptos de (2) habitaciones, en la calle Atardecer No.8, Bo.Bello Amanecer, 2da. Planta, terminación de primera, precio $7,000, 10,000 y 11,000. Licdo. Anibal garcia Ramon, ced.0011168825-5, cel.809-6705391.
Apto. En los Beisbolistas, Sala, con sala estar, comedor, cocina, 3Hab., 2Bñ., C/Serv., Area de lav. 2 Paq., RD$6M. Tel:809-876-7349
Alq. hab. Independiente dama, sector el cacique $8mil, Inf. 809- 836-3855
Al lado Casa del Conductor, Av. Bolivar 911 Edf. Profecional, Oficinas con servicio de energia incluido, parqueo disponible, mobiliario opcional, desde RD$7,500 809-481-3108
RD$37,000 Neg., Detrás de Ikea, 2Hab., 2Bñ., 1 Parq., 2do piso, portón eléctrico. Tel:809-565-4722/809903-2124
LA ESPERILLA (PROX. CONSERVATORIO MUSICA), 1er. piso, 1parq., sala-comedor, cocina, 1 dorm., 1 baño, terraza, jacuzzi, cuart/ serv./baño y área de lavado RD$ 30,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809-5414837/809-359-0812
Habitación en alquiler Ensan. Quisquella, Amueblado, para compartir apartamento full, con todos los servicios, parqueo techado Inf:809-223-3000
Jardines del Sur 2da con terraza, 192Mt2., 3 Hab., 2.5 Bñ., 2 Parq. paralelo, casi nuevo. US$215M. Tel:809-707-7424
Apto. 4to piso. 153Mt2, 3Hab., 2Bñ., Com. Separado, sala, Coc., Curto/serv., Area/Lav., 2Parq. Paralelos, Porton a control, seguridad 24/h. RD$7.6M. Inf:829-7132702
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283
217 Metros, piso 5to., 3H. con su baño y wolking close, sala, comedor separado, C/servici, 2 parqueos, balcon, ascensor y plata, US$220Mil. Inf. 829-7132702
217mt2, 4to piso C/A 3hb, 3.5b, 2sala, planta full seg. 24/7, 2 parqs, US$ 230 Mil, 809-889-4915
2do piso, 224mt2, , 3hab., 3.5B, amplio balcon , 2sala, Planta Full, Seg.24/7, 2 Parqs, US$230Mil 809-889-4915.
Se vende casa apta para edificación solar 347mt. RD$11.8millones,calle 1era #17 Urbanización Ofelia, Prolongación Independencia. tel.809-880-5606/809923-0252/809-532-9967
CUEVAS COMERCIAL Vende Casas y Aptos en Arroyo Hondo, Gazcue y otros lugares mas, Inf.809681-7115 Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
De oportunidad, casa 243mts, 2.5b, sala comedor, terraza, cocina, 4parq., picuzzy, cisterna, tinacos, 13,500,000 Neg Tel.809-866-1171.
Pablo Roque Vende Casa de 2 niveles, en el 1er nivel: 3Hab. con Bñ., Cuarto de servcio, sala, comedor, cocina,3 Parqueos., En el 2do nivel: 2Hab., con sus Bñ., Amplio balcon, Res. Santo Domingo #15 Tel:809-5451015 Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro , Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 1300 mt en bella vista norte aUS$1250 x Metro 829-9757281/8299647281.
Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281
CALLE MARIA MONTEZ, cerca Pedro Livio Cedeño, 33 mts frente, 843 mts solar, Villas Agricolas, ideal para Repuestos, nave, etc., RD$19 990,000 negociable, CINDSA, 809-6962360
En la Urb.Acacia Oriental, Se vende solar de 400M2, precio 6,000.00 ×m2, Licdo.Anibal Garcia ramon, Cel.809-670-5391
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Automóvil Mercedes Benz Tipo E280, Año 2007 Full , Excelente Condiciones Techo panorámico Tel 809223-3000.
CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella), Tel.809-669-2550.
Kia Sportage, año 2008, como nueva interior exterior, 4 cilindros, por motivo de viaje, Tel:809-223-3000
CUEVAS COMERCIAL
Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra Inf. 809-681-7115/ Cel.809-3592988,f.cuevasc@hotmail.com
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Pevega -e.r.l. Venta de Contenedores,Maritimo 20/40/45, Disponible entrega inmediata, Transporte y grua. Nota: por cada contenedor de 40/45, Se le entrega 1 pieza de Salmon Rosado Chileno Tel. 849-7509449
SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com
MARTES
7 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Estudiante de termino de Administracion. Traer CV. Unicentro Plaza Av. Abraham Lincoln, 27 de Feb, International Book.
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
SE SOLICITA MENSAJERO PARA TRABAJAR EN CONSORCIO DE BANCAS EN SANTO DOMINGO ESTE. REQUISITOS:MOTOR PROPIO, QUE RESIDA EN SANTO DOMINGO ESTE Y PAPEL DE BUENACONDUCTA. correo:consorciodebancasxl@gmail.com cel 849-282-9886.Cel:849919-2426.Cel:809-2341225.
Se solicita bachiller en áreas comerciales, contables e informática de Liceos o Infotep, que vivan cerca de la línea del metro o preferiblemente en la zona norte de la ciudad, Edad de 18 a 25 años, sexo: masculino Correo: pmatosinversiones@hotmail.com, para envíos de hoja de vida.
Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com
Se solicita PANADERO con experiencia, edad 25 a 40 años .Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Salón solicita PELUQUERA y MANICURISTA. Inf: 829926-0809/ 809-685-3097
Plaza Lope De Vega solicita personal femenino y masculino para limpieza. Interesados enviar sus datos a plazalopedevega @gmail.com, o llevarlo a la Av.Lope de Vega No.59, Frente al Super mercado Nacional de la Lope de Vega. Tel.809-947-3282
Se solicita abogada graduada con exequatur, con dominio del paquetes de microsoft y proactiva. Enviar curriculum a Jacquelineptel@claro.net.do
Se solicita Maestro de Alineación y frenos indispensable con experiencia, interesados enviar curriculum via whatsapp al (829) 342 6638 o al correo autoservicioslospradosrd@gmail. com.
SE SOLICITA CHICA QUE SEPA SECAR Y UNA MANICURISTA TEL:809-9045464/809-482-6662
Se solicita RECEPCIONISTA CON experiencia en manejo de pc, Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita CHOFER CON experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita personal masculino,edad desde 25 años para instalador de cables de cámara y redes no experiencia imprescindible conocimiento instalación de tuberías,licencia de conducir(preferible) enviar CV con foto a: r.humanos535@gmail. com
Soluciones Industriales BerSanZ SRL, Requiere personal técnico electromecánica Para Trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Personal para trabajar en el área de despacho y almacenes con experiencia Excel.Enviar C.V.r.humano@bersanz.com 809.937.3127 dberiguete @bersan.com.
Se busca planchador(a) para lavandería profesional, interesados llamar al Tel:809-607-6156/809901-6540
Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años y AYUDANTE DE COCINERO . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita PERSONAL PARA EL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Estudiante, ofrezco vivienda a cambio de servicios domestico y de oficina ligeros. Zona Gazcue. Marina 829 788 5660
Se necesita cocinero con conocimiento básico de panadería en la Zona Colonial. Favor mandar su currículum a maiacolorsrd@ gmail.com
Para Vendedor de instrumentos Musicales y Accesorios electronicos. Minimo 18 años de edad y saber tocar minimo 1 instrumento horario 2 tandas para faciliatar sus estudios 809-5402323 dentro de plaza central local B136 Santo Domingo.
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3082
Plazalibre.com
809-947-5754
Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color 636.00
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL
Ens. Ozama
Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle
Familia Jimenez & Asociados
809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master
809-483-1388
Lucerna
Inversiones Taveras
809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's
809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel
809-227-8548
Bella Vista
Publimaster
809-476-9223
Laptop Solutions
809-508-3287
Mirador Norte
Papelería Hoamy
809-623-9757
829-399-4728
Gazcue Fergo Publicidad
809-689-2008
Villa Camacho
809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial
809-532-9912
Urb. Solimar
Enma Peña
Martes, 7 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 17 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1182148
Marca:TAURO Modelo:CG
150 Color: ROJO Año: 2017
Chasis: TARPCK505HC00
0377 Propiedad de:LEDWIN FRANCISCO ARIAS CHAVEZ CED. No40225262621
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NLCF08
Marca:HONDA Modelo:
HA02 Color: AZUL Año:
1984 Chasis:HA021924842
Propiedad de:ALCEDO BAUTISTA DIAZ FERREIRAS CED. No05401082135
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A583952
Marca:CHEVROLET Modelo:SPARK Color: GRIS Año:
2007 Chasis: KLYKA484D
7C176308 Propiedad de: MENA SUNILDA ALTAGRACIA PICHARDO MINIER CED. No03400109876
Perdida de Matricula de la motocicleta Marca Honda, Modelo C-50, Año 1985, Color Azul, Placa K0714919, CHASIS C501297982 Propiedad de MANUEL QUEVEDO CED. 00110107596
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: AJE677
Marca:DATSUN Modelo: P510 Color: ROJO Año: 1968 Chasis:PL510017034 Propiedad de:JOSE RAFAEL GOMEZ TAVERAS CED. No03102167636
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LX, año 1994, Color BLANCO, Placa A238112, Chasis AE1003264361, Propiedad de SALVADOR FEDERICO PEREZ MOREL, CED. 03300218736
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G457592
Marca:MAZDA Modelo:CX9 LX 4WD Color: BLANCO
Año: 2019 Chasis:JM7TC4
WLAK0210589 Propiedad de:JUAN CARLOS GARCIA
DILONE CED. No0310220
5725
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A378542
Marca:HONDA Color: DORADO Año: 1988 Chasis:
JHMEDE6458JS038275
Propiedad de: MILTON ENRIQUE ALVAREZ VASQUEZ CED. No40211326547
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A439967
Marca:HONDA Modelo:CIVIC Color: GRIS Año: 1996 Chasis: 2HGEJ6629TH532
377 Propiedad de:FRANCISCA AURELIA VASQUEZ ACOSTA CED. No0310417 7245
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca, Benelli, Modelo TNT135, Año ,2018, Color Blanco,PlacaK212 2540,Chasis LBBPEJ3E5JB 903502, a nombre de Emil Mateo Canario, Cedula 4022454424-3
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG150, año 2014, Color GRIS, Placa K054 4204, Chasis LZ3GJL4T13 AK19417, Propiedad de NOEMI RODRIGUEZ GIL, CED. 03105357077
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G541803
Marca:TOYOTA Modelo: HIG
HLANDER XLE 2WD Color:
GRIS Año: 2015 Chasis:
5TDKKRFH4FS082132 Propiedad de:JESUS ALBERTO
MENDOZA MONEGRO CED. No40222186005
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A109693
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: BLANCO
Año: 1995 Chasis: AE10
03081836 Propiedad de:JACOBO TINEO ARACENA CED. No00106408487
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L225447
Marca:ISUZU Modelo: TFS
77HDLJTLG1 Color: ROJO
Año: 2007 Chasis: MPAT
FS77H500844 Propiedad de:ERLICH MIGUEL GUTIERREZ SANTANA CED. No 00102599982
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga, Marca
MAZDA, Modelo PICK UP,
año 1987, Color BLANCO, Placa L150335, Chasis JM2 UE11MN05534008, Propiedad de JOSE YOBANEX FERNANDEZ POLANCO, CED. 03100626823
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A389613 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO
Año: 1990 Chasis: JT2SV21
W7L0348853 Propiedad de: CLEOFITO CIRIACO PAULINO INOA CED. No 03200 163008
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N940541 Marca:YAMAHA Modelo:RX S Color: NEGRO Año: 2001 Chasis: MH33HB008YK2
44229 Propiedad de:ERNIE RAFAEL BURGOS GARCIA CED. No05401389415
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A30 8846 Marca:SUZUKI Modelo: ALTO Color: PLATEA DO Año: 2003 Chasis: JSAEHA62S35101001 Propiedad de:YONFIS RAFAEL GARCIA SANCHEZ CED. No40223540440
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, AÑO 2004, Color BLANCO, Placa A049735, Chasis AA011023533, Propiedad de ELIZABETH AYALA PORTORREAL, CED. 00102196730
Perdida de Matricula del Automovil Marca Toyota, Modelo Corolla, Año 1997, Color Rojo, Placa A240430, Chasis 2T1BB02E8VC206479, a Nombre de Juana Dabeiba Terrero Ramirez, Ced: 0010199437-4
Perdida de Matricula del Jeep, Marca Nissan, Modelo TLPULRAR50EUA AA, Año 2001, Color Dorado, Placa G112352,Chasis JN8AR09XX1W580502, a Nombre de Natividad de Jesus Goico Sanchez, Ced:001-1388842-4 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G193856 Marca:HONDA Modelo:CRV Color: NEGRO Año: 1999 Chasis: JHLRD1661XC0762
21 Propiedad de:ADALGISA ESTEVEZ DIAZ CED. No: 031 03097147
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2027035
Marca:TAURO Modelo:CG 200 R Color: ROJO Año: 2020 Chasis: TARPCM50X
LC000203 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No 109012538
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2023557 Marca:YAMAHA Modelo: JOG Color: AZUL Año: 1994 Chasis:3KJ7587258 Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No109012538
18 / PlazaLibre / Martes, 7 de febrero de 2023
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: /N358806
Marca:YAMAHA Modelo:3KJ
MODERNA Color: GRIS Año:
1995 Chasis:3KJ7746064
Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No109012
538
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0398719
Marca:HONDA Modelo:C50
Color: AZUL Año: 1981 Cha-
sis:C509851521 Propiedad de:RADHAMES MIRANDA
CED. No:03100191653
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N245144
Marca:HONDA Modelo:C70
Color: AZUL Año: 1993 Cha-
sis:C701301067 Propiedad de:AUTO REPUESTOS LU-
CILO DOMINGUEZ SRL RNC. No:109012538
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A678947
Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS
Año: 2010 Chasis: KMH EU4
1MBAA776422 Propiedad de: YOLANDA MOREL TAVERAS CED. No:03104515
618
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1648831
Marca:SUZUKI Modelo:DR-
Z400 SM Color: NEGRO
Año: 2018 Chasis: JS1SK44
A4J2101183 Propiedad de: YEURY DANIEL RUIZ MARTINEZ CED. No: 05401177 083
Perdida de Placa de la Motocleta Marca Loncin Modelo LX12558, Año 2022 Color Negro, Placa K2296
258,ChasisLLCLP1TO4N A100705, a nombre de Comercial la Isabela SRL, RNC 124010101.
Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K1151139 , Marca Gato, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LRPRPLB0XHA 002449 , PROPIEDAD DE LUIS MIGUEL TOLENTINO BAUTISTA CED. 40235915 663
Perdida de Placa del Vehiculo Jeep Marca Mitsubishi, Modelo Pajero, Año 2000, Color Azul, Placa G034679, Chasis V26400 7425, a nombre de Danilo Cuevas Mendez, Cedula 002-002 5945-5
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A500032 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA DX Color: ROJO Año: 1994 Chasis: 2T1AE04B2 RC030475 Propiedad de: JUAN DE DIOS PERALTA BASORA CED. No:031027 54557
Perdida de Placa del vehículo Placa No: K0277871
Marca:HONDA Color: VER DE Año: 1994 Chasis: C70 1510669 Propiedad de: BRAULIO FAUSTINO VASQUEZ REYES CED. No:031 04970763
Perdida de Placa del vehículo Placa No: K0332959
Marca:HONDA Modelo: C50 Color: VERDE Año: 1985 Chasis:C503139967 Propiedad de:AMABLE ANTONIO TEJADA LANTIGUA CEDRNC-PASAPORTE. No:532532184
Perdida de placa K0456 826, De la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C90-1984, Color GRIS, Chasi HA020269785, Propiedad de JOSE ARISMENDIS AMADIZ CESPEDES, CED. 0320 0015422
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A699636 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N 20 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: KMHEU41MBAA782553 Propiedad de: ROBERT JACINTO GUERRERO CASTRO CED. No:07200114366
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Negro, Placa K1130751, Chasis MD2A76AZ3HWF48242, a Nombre de Ernesto Zabala Zabala, Pasaporte No. 03102651563
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Gato, Modelo,200-GY,Año 2018,Color Negro,Placa K1718329,ChasisLXYJCML09J0292455, a nombre de Harolht Feliz Segura,Cedula111-000 01913
Perdida de la Placa del Jeep Marca Honda, Modelo CR-V EX-L 4X4, Año 2013, Color Azul, Placa G535741, Chasis 2HKRM4H74DH676531, a Nombre de Marino de la Cruz, Ced:001-1296722-9
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Tauro Modelo CG-200 Año201 4, ColorNegro,Placa K02 80025, Chasis TARPCM 508 EC005080, a nombre de Luis Manuel Sanchez Tavarez,Cedula 229-000 44599
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX-100, Año 2017, Color Rojo, Placa K1618617, Chasis LJCPAGLF3H1002273, a Nombre de Norvin de la Rosa, Ced:402-2660955-8
Perdida de placa del vehí-
culo Placa No: K0518652
Marca: MUSASHI Color:
AZUL Año :2009 Chasis: LA-
ACAKFL295080937 propiedad de: FERRETERIA
OCHOA RNC: 102003432
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L426586
Marca:FREIGHTLINER Modelo:M2 106 Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: 1FVACX DT7EHFY3725 Propiedad de: FRANKLIN ERNESTO ACOSTA MOYA CED. No 00107371270
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9126065
Marca:BETA Modelo:RR 2T 250CC RACING Color: BLANCO-ROJO Año: 2014 Chasis: ZD3E31000E0650 071 Propiedad de:CARLOS ALBERTO MORILLO CARPIO CED. No00117990580
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A919143 Mar ca: KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2015 Chasis: KNAGN418BFA568469 Propiedad de: RAMON PEÑA ROSARIO CED. No00119166460
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L101871 Marca: TOYOTA Modelo: ´PICK UP Color: AZUL Año: 1990 Chasis:JT4RN81RXL5 075784 Propiedad de:JULIO ANDRES DE LEON GONZALEZ CED. No03100 492386
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0527945 Marca: X-1000 Modelo: CG150 Color: NEGRO Año: 2011 Chasis: LF3PCK508 BB028082 Propiedad de:ISMAEL BAUTISTA MARTINEZ CED. No40224200069
CONVOCATORIA A PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
El Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha dieciocho (18) de agosto del dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha seis (06) de diciembre del dos mil seis (2006), Convoca a todos los interesados a presentar propuestas para el siguiente proceso.
Referencia de Procedimiento:
AGRICULTURA-CCC-LPN-2023-0002, Adquisición de Combustible (Gasolina premium y Gasoil óptimo), para el abastecimiento de la sede central y las diferentes regionales a nivel nacional de este Ministerio de Agricultura en el año 2023.
Los interesados en participar en este procedimiento deben descargar el pliego de condiciones específicas en la página Web de la institución www.agricultura.gob.do o del Portal de la DGCP www.dgcp.gob.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Propuestas serán recibidas en sobres sellados en el Departamento de Compras o cargadas en el Portal de la DGCP, hasta el 24 de marzo del 2023, hasta las 2:00 p.m. El acto público de apertura del ´´Sobre A´´ se realizará el 28 de marzo del 2023, a las 9:30 a.m., en el Departamento de Compras, en la primera planta de la sede central del Ministerio de Agricultura.
Martes, 7 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 19
20 / PlazaLibre / Martes, 7 de febrero de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
millones de dólares costó una cuña de 30 segundos en el Super Bowl LVII que se jugará este domingo 12 de febrero en el State Farm Stadium de la ciudad de Glendale, entre los Kansas City Chiefs y los Filadelfia Eagles a partir de las 7 de la noche.
Se armó tremendo chisme en el ámbito de la pelota invernal dominicana, por unos comentarios que escribió Jordany Valdespín en Instagram sobre la derrota del domingo. “Qué forma de jugar Dios Mío”, escribió Valdesín, que recibió una respuesta rápida de Emilio Bonifacio. “Lo bueno es que tú no has fallado en tu carrera”. ¡Diablos!
Licey logra tercera victoria y se acerca a la clasificación
Moyers lanzó ocho entradas de una carrera para ganar Un triunfo ante Montería les dará un puesto en semifinales
AP/ARIANA CUBILLOS
Romeo González
SD. Los Tigres del Licey de República Dominicana vencieron con marcador 10-1 a los Federales de Chiriquí de Panamá en partido celebrado en el Forum de la Guaira en la Serie del Caribe que se celebra en el Gran Caracas.
La victoria correspondió al abridor azul, Steve Moyers (1-0), que lanzó ocho entradas en las que permitió ocho y una carrera limpia, otorgó dos bases y ponchó a cinco contrarios, la derrota recayó sobre el abridor panameño, Ernesto Silva, que trabajó cinco entradas en las que permitió cinco y cinco carreras, dos de ellas limpias, le conectaron cinco hits, otorgó una base y ponchó a tres contrarios.
“Fue una gran victoria de equipo, la derrota de anoche (Venezuela), fue una derrota dura, es bueno rebotar hoy, traté de tomar las cosas entrada por entrada y tuve la oportunidad de poner el equipo en una buena posición para el próximo partido y tomar las cosas juego a juego”, comentó Moyers sobre su actuación.
La actuación de Moyers le permitió al dirigente del conjunto, José Offerman, descansar un bullpen que trabajó 15.1 entradas en las primeras cuatro fechas del evento, incluyendo al cerrador Jairo Asencio, lanzando en todos los encuentros.
“Fue un partido bueno para el equipo, necesitábamos un juego como el de hoy, donde Moyers lanzó ocho entradas, y le dimos oportunidad al bullpen
HA DICHO
“Si estamos todos sanos, podemos competir ante cualquier equipo. No puedo sentarme aquí y decir que no estoy decepcionado por no poder conseguir tanto talento (Kyrie Irving) que puede ayudarte a ganar campeonatos”
LeBron James Baloncestista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
MLB debe revisar formato del WBC
Pese ausencias, República Dominicana tendrá un gran equipo
para descansar”, comentó José Offerman en conferencia de prensa después del partido.
El zurdo Moyers, enfrentó a 33 bateadores y realizó 121 lanzamientos de los cuales 84 fueron strikes.
“No recuerdo realizar esa cantidad de lanzamientos en mucho tiempo, pero mi plan era atacar los bateadores y montarme, tirar strikes y dejar que la defensa hiciera su trabajo”, comentó Moyers.
El capitán Bonifacio, luego de una mala actuación
ante Venezuela en el partido del domingo, en la que no conectó de hit en seis oportunidades al bate, rebotó con un juego en el que conectó sencillo y doble en cinco turnos con dos carreras empujadas y fue clave para la victoria azul.
“Nosotros tenemos un equipo con bastante profundidad y mucha veteranía, la derrota nos dolió y
16.1
Imparables conectó la ofensiva de los Tigres del Licey en la victoria ante Federales de Chiriquí, la más alta cantidad para el conjunto hasta el momento.
Entradas ha trabajado el bullpen del conjunto dominicano en los primeros cinco partidos de la Serie del Caribe que se celebra en el Gran Caracas.
salimos al terreno conscientes de la importancia del partido de hoy (Federales)”, agregó Bonifacio.
Para el dirigente Offerman, la clave después de una derrota como la sufrida ante Venezuela, es hacerle saber al grupo que no hay nada que se pueda hacer con el partido que ya pasó, “prepararnos para el día de hoy, salir al terreno y dar lo mejor”, comentó.
La victoria ante Federales es la más holgada que ha tenido el conjunto azul en lo que va del evento y coloca al equipo a la puerta de la clasificación a la ronda de semifondo, donde participarán los cuatro equipos con mejor registro en la serie regular.
“Una victoria como esta deja saber sobre el equipo que tenemos, tenemos un grupo de muchachos que sabe que hacer en el terreno de juego y que saben que hay que responder al día siguiente”, agregó Offerman.
Con su victoria el conjunto dominicano colocó su marca en 3-2, lo que restando el partido de cierre de la jornada del lunes, entre Cañeros de Los Mochis (3-1) y los Leones del Caracas (31), los empataría con el equipo que caiga derrotado en el segundo puesto de la tabla de posiciones y una eventual victoria ante sus rivales del martes, Vaqueros de Montería (COL) que juegan para también para 3-2, los colocaría en la ronda de semifondo de manera directa y la responsabilidad recaerá sobre el zurdo Raúl Valdés que subirá al montículo a partir de las 6 de la tarde en el estadio de La Rinconada.
Cuando termine la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, Major League Baseball deberá decidir si realmente quiere mantener la vigencia de este torneo que reúne a 20 países para definir un gran campeón luego de dos semanas de competencias.
Y deberá hacerlo porque 17 años son más que suficientes para determinar el camino que quieren seguir con el campeonato.
¿Por qué digo esto? Porque desde su nacimiento, todos los fanáticos del béisbol han anhelado lo mismo: tener a los mejores peloteros del mundo enfrentándose con similares de otras naciones. El fanático del deporte quiere lo mismo que viven los seguidores del fútbol con la Copa del Mundo, ni más ni menos.
Pero esa no ha sido la realidad en ninguna de las primeras cuatro ediciones del Clásico... y tampoco lo será esta vez.
Jacob deGrom, Max Scherzer, Justin Verlander, Luis Castillo, Luis Severino, Framber Valdez, Ronald Acuña, Carlos Correa, son solo algunos de los nombres que no estarán en el torneo... y no necesariamente por una razón de salud.
Muchos equipos presionan a sus talentos (casos Castillo, Severino) para que no participen por temor a lesiones.
Otros alegan que la fecha de marzo, en medio de los entrenamientos de primavera, no es la idónea porque muchos jugadores no se encuentran en condiciones óptimas de juego.
Pero no hace sentido que MLB, que es dueña de la mayoría de los jugadores, no tenga ni siquiera el respaldo de los dueños de equipos para montar el mejor espectáculo posible.
Este es un torneo que se celebra solo cada cuatro años y por la pandemia han pasado seis desde la última edición.
Si la época de los entrenamientos primaverales no es la mejor para celebrar el Clásico, muévanlo de fecha y elijan una en la que todo el que esté sano pueda jugar.
Pero a pesar de los nombres que se quedan fuera del torneo, la República Dominicana contará con una nómina con capacidad de derrotar a cualquier rival que enfrente.
Y también sería bueno que, como país, comencemos a trabajar en inculcar a nuestros hijos e hijas la importancia de la patria, para que cuando un equipo de Grandes Ligas le diga a un jugador que no vaya, éste le responda que su nación va primero.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 21 / Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre.
0 Steve Moyers lanzó ocho entradas de una carrera en la victoria ante Federales.
11
7
La clase élite de 2025 se exhibe a equipos de MLB
“Un solo latido”, el BHD al béisbol
SD. El Banco BHD presentó la primera parte de su campaña “Un solo latido”, un concepto publicitario trabajado con el fin de apelar al orgullo y la unión de los dominicanos que llevan el béisbol en sus corazones.
La campaña fue diseñada como sensorial advertisement y busca conectar lo físico y lo emocional, dijo el banco en un comunicado. La primera parte cuenta con un portal web, beisbol.bhd.com.do, al que se accede desde dispositivos móviles para que las personas puedan compartir sus latidos.
La liga quiere que los jóvenes no desistan si no firman a los 16
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
GUERRA. Mientras la atención del béisbol del área se concentra en la Serie del Caribe de Venezuela, en los entrenamientos de primavera y en el Clásico Mundial un enjambre de escuchas, ejecutivos y exjugadores se da cita a la academia de los Cubs aquí para evaluar y orientar a la clase élite de prospectos que proyecta firmar en 2025.
Entre el domingo y este martes la Major League Baseball concentra a unos 200 jóvenes de entre 13 y 14 años de destinos tan tradicionales como la República Dominicana, Venezuela y Panamá, así como de Brasil, Aruba, Colombia y Haití. Allí juegan partidos, realizan pruebas de habilidades en las
Liga y técnicos van de la mano
A la exhibición de talentos asisten jugadores del Partnership Program, una iniciativa de la MLB para trabajar con los entrenadores y prospectos sobre buenas prácticas, combate del dopaje y enfoque en la educación. Un cuerpo de técnicos de la liga coordina la identificación de esos talentos, donde los equipos los pueden evaluar.
mañanas y en la tarde llegan al Distrito Nacional a recibir charlas de bigleaguer activos y retirados como Nelson Cruz, Carlos Baerga y Luis Sojo.
Al frente del “International Showcase” está
Rebecca Seesel, la vicepresidenta internacional de la MLB, quien ve esta plataforma como una forma de proveer a los jóvenes una oportunidade sana y segura.
“El proceso de madurar no termina cuando se firma con 16 años.
Para nosotros es importante continuar dándole esa oportunidad a los jóvenes que tienen 17, 18 años porque es buenos para los jugadores y los equipos; hay peloteros que necesitan más tiempo para madurar y queremos proveerles las oportunidades”, dijo Seesel a DL.
Que hay opciones más allá de los 16 años es un mensaje que la liga quiere enviar, a los jugadores y equipos.
Sin desgranar los datos, la ejecutiva indicó que los números que manejan muestran una reducción importante en el uso de esteroides y dejó claro que la liga sigue abierta a crear un mecanismo donde los prospectos agoten más horas en las escuelas.
“Seguimos creyendo que el draft ayudaría y mejoraría las cosas y seguimos trabajando por eso, pero ahora, sin un draft, estamos tratando de hacer lo que podemos hacer y dar a los jugadores mejor oportunidad”, dijo Seesel. NPerez@diariolibre.com
“Esta campaña la diseñamos como parte del compromiso que asumimos desde hace más de quince años con este deporte y con todos los dominicanos cuyos corazones laten con emoción por la pelota”, dijo Luis Lembert, vicepresidente ejecutivo de Banca de Personas y Negocios del
Luis Lembert
Banco BHD.
La segunda parte de la campaña se ejecutará después de recolectar los latidos. Se creará una canción que se presentará a través de distintas piezas multimedia.
“Esta campaña apela al orgullo, la pasión, el entusiasmo y la alegría colectiva como una muestra de apoyo a nuestros jugadores, y que los corazones latan a un solo ritmo: el del béisbol”, dijo José Enrique Sanoja, vicepresidente de Mercadeo y Publicidad del Banco BHD.
Correa desiste jugar el Clásico por el nacimiento de hijo
MINNEAPOLIS. Los Mellizos y Carlos Correa acordaron de que el campocorto puertorriqueño se salte el Clásico Mundial de Béisbol, debido a que su esposa espera un bebé que podría nacer durante el torneo.
Los Mellizos anunciaron el lunes que Correa no participará en la quinta edición del evento que se disputó por última vez en el 2017. La esposa de Correa, Daniella, deberá dar a luz a su segundo hijo el 11 de
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
“Y es que yo quiero tanto a mi Caracas/ Que mientras viva no podré olvidar/ Sus cerros, sus techos rojos, sus lindos cielos”…Billo Fròmeta/ Canto a Caracas Billo Frómeta / Canto a Caracas
No quería desviarme del tema de la Serie del Caribe, pero como estamos sufriendo en carne propia el golpeo de los equipos de Grandes Ligas, con la prohibición de los jugadores para el Clásico Mundial de Béisbol, el momento nos obliga a levantarnos y reclamar nuestro derecho como país.
Es un abuso la forma descarada como MLB está sacando del plantel a nuestros jugadores.
La República Dominicana es el mejor anfitrión del mundo para que los equipos de Grandes Ligas operen sus academias de desarrollo dándole todas las facilidades, incluyendo la liberación de los impuestos.
¿Por qué entonces el golpeo?
Los hijos de la República Dominicana no podemos poner la otra mejilla ante el golpeo de MLB y los res-
ponsables de organizar el equipo para el Clásico Mundial deben dar un paso al frente, denunciar la conspiración y dejar de tener la lengua donde la espalda llega a su final.
Nelson Cruz y el combo de la Federación de Béisbol, recue rden esta sentencia de Martin Luther King: “Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda”.
LOS PIONEROS: Retornemos a la Serie del Caribe. Ser pionero tiene grandes ventajas y la más importante, es que es un sello que nadie puede reemplazar, que no puede ser sustituido.
En este momento donde se desarrolla con éxito la Serie del Caribe “Gran Caracas 2023”, recordemos a los pioneros dominicanos.
PRIMER HIT SENCILLO: Juan Esteban Vargas (Tetelo), Criollos de Caguas el 21
de febrero de 1950 contra los Alacranes de Almendares, Cuba.
DOBLE: Tetelo Vargas, Criollos de Caguas, 22 de febrero 1950, contra Carta Vieja, Panamá.
TRIPLE: Manuel Mota, Tigres de Licey, 9 febrero 1971, contra La Guaira, Venezuela.
JONRÓN: Federico Velásquez, Tigres de Licey, 5 de febrero 1970, contra Leones de Ponce, Puerto Rico.
CARRERA ANOTADA:
Tetelo Vargas, Criollos de Caguas, 22 febrero 1950, versus Carta Vieja, Panamá.
CARRERA EMPUJADA:
Luis Saint Claire (Güigüí), 21 febrero 1950 contra Al-
marzo. El Clásico inicia el 8 de marzo.
“Fue decisión complicada para Carlos. Toma con mucho orgullo representar a su país y realmente consideró la forma de hacerlo funcionar”, dijo el presidente de los Mellizos Derek Falvey. “El ir y venir de vuelos, así como tener varios días sin actividad de béisbol no dejarían que Carlos tuviera juegos significativos en su retorno”. AP
mendares, Cuba.
BASE ROBADA: Tetelo Vargas, Caguas, el 23 de febrero 1950, contra Magallanes. El Gamo fue líder de hurtos con 2.
BASES POR BOLAS: Luis Saint Claire, Caguas, 22 de febrero 1950, contra Carta Vieja, Panamá.
PRIMER ERROR: Luis Saint Claire, Caguas, 27 febrero 1950 vs Carta Vieja.
PRIMER EMERGENTE: Guayubín Olivo, Senadores de San Juan, 21 febrero 1952 versus Carta Vieja.
PRIMER TODOS ESTRELLAS: César Cedeño, Tigres del Licey, jardinero izquierdo.
PRIMER PITCHER: Guayubín Olivo, San Juan, 24 febrero 1952 vs Carta Vieja.
PRIMERA VICTORIA: George Sackie (Garabato), Cangrejeros de Santurce, 13 febrero 1955 contra Almendares, Cuba.
PRIMERA DERROTA: Federico -Chichí- Olivo, Criollos de Caguas, 23 febrero 1954, contra Almendares.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. 22 /
A reclamarle a MLB nuestros derechos para el Clásico
Nelson Cruz
NELSON PULIDO
Los jóvenes llegaron de la América Latina beisbolera.
4
AP
Carlos Correa jugaría en la tercera con Puerto Rico.
A dos toques
Francisco LaPouble
Reclaman terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez
Carlos Sánchez G.
SD. Una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez se encuentra en un proceso legal y podría definirse en los próximos días.
El mal manejo de las gestiones financieras en el seno del fútbol profesional es un tema que ha puesto en evidencia a grandes equipos en las principales ligas del mundo. En esta ocasión, de manera particular, en el ámbito de la contratación de jugadores. Estas operaciones están obligadas a realizarse dentro de un marco regulatorio establecido, que les otorga poder a las instituciones estatales y deportivas, nacionales e internacionales, para supervisarlas de modo que se puedan llevar a cabo con transparencia, sin alterar los estados contables de los equipos envueltos, y así evitar la creación de brechas de ventajas deportivas injustificadas. Esta temporada el caso de las plusvalías de la Juventus, el equipo más importante de Italia, le costó sanciones deportivas y obligó a la renuncia de sus directivos. En una investigación de las autoridades italianas, a partir de filtraciones de documentos develados en la prensa, se descubrieron irregularidades en los precios de traspasos de sus jugadores durante los más recientes mercados de fichajes con el objetivo de generar plusvalías financieras ficticias, y así acomodar las cuentas para que estas cierren con el saldo positivo necesario requerido por las normas del ‘fair play’ financiero. Andrés Agulla, periodista argentino, comentaba de manera atinada en aquel entonces, que de continuar las investigaciones, otros equipos podrían verse comprometidos, porque al parecer, se trataba de una práctica no exclusiva de ‘La Vecchia Signora’. La semana arrancó con otro caso, el del Manchester City. La Premier League de Inglaterra emitió un comunicado acusando al club de supuestas violaciones a la normativa financiera de esta liga y de la UEFA; en esta ocasión con declaraciones irregulares, donde el club sobreestimaba sus ingresos y subestimaba los gastos. No es la primera vez que los ‘Sky Blues’ se encuentran en el ojo del huracán: a principios de 2020, la UEFA les sancionó con dos años sin poder participar en competiciones europeas por violar el ‘fair play’ financiero por irregularidades en sus ingresos de patrocinio, aunque meses más tarde, dicha sanción fue levantada por el Tribunal de Arbitraje Europeo.
El fútbol profesional desarrollado sin ningún tipo de controles que obliguen a sus equipos a rendir cuentas y gestionar sus finanzas de forma transparente, está destinado a fracasar. La lucha contra la financiación irregular en el deporte es una batalla que se mantiene, dentro y fuera de las canchas. El modelo más exitoso hoy día lo tenemos en las ligas profesionales de los Estados Unidos, donde la normativa de cumplimiento y sanción que existe permite competir sin el temor de que de buenas a primeras capitales de dudosa procedencia atenten contra la imagen del juego.
Este medio tuvo acceso al expediente en el que se registra el reclamo de la parcela 48-C por parte de uno de los herederos del terre-
no ubicado en la parte norte del Estadio Olímpico, de manera específica detrás del reloj del parque, que da a la avenida John Fitzgerald Kennedy. El recurrente, llamado José Ramón Borrell Ponce presen ta una demanda de justiprecio contra el Estado dominicano. Borrell Ponce es representado en República Dominicana “me-
diante poder de presentación” por Luis Andrés Pérez Saleta.
Borrell Ponce reside en Puerto Rico y es el nieto de la propietaria original de esas tierras, donde una vez funcionó el conocido Aeropuerto Andrews. La demanda interpuesta por Borrell Ponce es contra la Dirección General de Bienes Nacionales, la Pro-
curaduría General de la República, representando al Estado Dominicano y el ministerio de Deportes. La demanda persigue el pago de 38 mil treinta y tres millones 709 mil ciento cinco con noventa y tres centavos (RD$38,033,709,105.93), más el pago de 1.5 por ciento sobre la suma adeudada a partir de la fecha de la demanda.
Twitter: @lapouble
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 7 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 23
La transparencia sigue siendo un reto en el mundo del fútbol
De buena tinta
El trabajo de los bomberos en el país
Estos héroes siguen mostrando su valía
Su responsabilidad es mucha, los retos que enfrentan todos los días son enormes, y muchas veces con pocos recursos, pero los diferentes cuerpos de bomberos de la República Dominicana se ganan sus reales títulos de héroes.
Hace un par de semanas, cuando colapsó el edificio de una mueblería
Protagonista del día
Steve Moyers
Lanzador del Licey
El estadounidense lanzó ocho entradas y solo permitió una carrera para ayudar a los Tigres del Licey, representando a la República Dominicana, a una victoria 10-1 sobre los Federales de Chiriquíu, de Panamá, en el quinto partido de la Serie del Caribe 2023.
en La Vega, bomberos de todas partes del país (la mayoría honorarios) hicieron una labor encomiable, logrando rescatar con vida a cuatro de las cinco personas que quedaron sepultadas en los escombros.
Y la forma en la que enfrentan los incendios, muchas veces sin todas las herramientas necesarias, o cuando asisten a personas que han sufrido accidentes de tránsito, utilizando aparatos mecánicos para salvar la vida de accidentados, de-
QUÉ COSAS
muestra la entrega que tienen estos hombres y mujeres.
En una época como la actual, con terremotos incluidos, la importancia de estas personas es cada vez mayor.
Por eso, las diferentes alcaldías del país deberían de mejorar mucho más tanto las condiciones para los bomberos profesionales como para aquellos que fungen como colaboradores honoríficos, ellos son vitales para la sociedad.
Rata con músculos como los “The Flash”
CHINA Científicos del Instituto de Zoología y del Instituto de Células Madre y Medicina Regenerativa de Pekín de la Academia China de Ciencias idetificaron por primera vez en piernas del mundo natural, concretamente en ratones, músculos superrápidos, que pueden moverse a velocidades como las del superhéroe del cómic The Flash. EUROPA PRESS
Google Anaytics deja las “cookies”
AMÉRICA LATINA Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las “cookies” con su versión GA4, en la que una nueva forma de examinar el comportamiento de los internautas y la apuesta por mayor privacidad apuntan a revolucionar las estrategias de publicidad digital. GA4 sustituirá a Universal Analytics. AP
Roban vehículo de alta gama
MADRID Un concesionario del distrito de San Blas en Madrid ha sido víctima este fin de semana de un alunizaje cuyos autores han sustraído un vehículo de alta gama de su interior, según fuentes policiales. Los responsables del robo fracturaron la puerta metálica del concesionario con otro vehículo que abandonaron en el lugar y sustrajeron uno de los que guardaba el interior del establecimiento. EUROPA PRESS
MARTES, 7 de febrero de 2023
FUENTE EXTERNA