www.diariolibre.com MIÉRCOLES 1 febrero 2023 Nº 6490
MIÉRCOLES
1 febrero 2023
N°6490, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Dominicanos en Canadá con un perfil más competitivo. P11
Consejo Permanente de la OEA a nueva discusión sobre Haití P14
Felaban pinta complejo panorama para el comercio exterior. P15
BC mantiene tasas de interés nuevamente en 8.50 %. P16
¿PIRÁMIDE DE VALLE NUEVO, CENTRO DE RD?
Indotel anuncia el apagón de la televisión análoga
El gobierno ya ha comprado 450,000 cajas convertidoras
La fecha prevista es el 31 de agosto a las 11:59 pm.
Los canales locales de televisión están listos para el cambio
TIGRES TRAS LA CORONA CARIBEÑA
p
CMD sigue su lucha ante resolución del CNSS
SD. Dice que la resolución emitida por el CNSS no recoge los planteamientos hechos por los galenos en protestas. P7
Empresarios a favor de que haya un ajuste del salario
SD. Esperarán a la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios para iniciar una negociación que logre un aumento. P10
P6
SD. El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional a los campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Tigres del Licey, que ahora representarán al país en la Serie del Caribe, que se jugará del 2 al 10 de febrero en el Gran Caracas, Venezuela. En la foto, Sergio Alcántara, Esmil Rogers, Mel Rojas Jr., Emilio y Jorge Bonifacio, Abinader, Michael De León y los coaches Gilbert Gómez y Anderson Hernández y Vitelio Mejía. P27
DIARIO LIBRE/ FRANCISCO ARIAS
P17
HOY CUMPLEAÑOS
AM ANTES DEL MERIDIANO
El siglo de la ansiedad
“El estado natural del hombre en el siglo 20 es la ansiedad.” Al escritor norteamericano Norman Mailer la frase le quedó muy bien... pero corta. No podía saber, cuando la dijo o la escribió, que en el siglo 21 los niveles de ansiedad de los que él hablaba eran casi zen.
Escriben algunos que la culpa es de las pantallas -más concretamente del móvil-, que han invadido nuestra vida de tal manera que nuestros patrones de conducta, de aprendizaje, de ocio, de sueño, de relaciones interpersonales y sexuales, la capacidad de concentración, de escritura y de expresión se han visto sumamente afectadas.
No siempre para mal, por supuesto. Pero miren alrededor. Caminar y manejar mirando el teléfono. Comer en un restaurante con la pantalla frente a los ojos ignorando a los demás. ¡Y desde bien pequeños! Citas por internet, que en el mundo real dan más trabajo. Adictos ya en tratamiento por esta nueva enfermedad.
El mundo está cambiando como siempre lo ha hecho, solo que más rápido, dicen otros. En el siglo 20, en el periodo de entre guerras, también se escribía sobre la pérdida del mundo “de ayer”. La velocidad de los acontecimientos y los nuevos inventos generaban ansiedad a nuestros bisabuelos. Y el mundo fue a mejor.
La pregunta es pues si los cambios que estamos viviendo en tiempo real harán al mundo un mejor sitio para vivir o si la tecnología terminará por borrar lo que nos hace humanos. Si nuestro cuerpo y nuestra mente absorben correctamente unos cambios tan bruscos o si estamos dejando morir cosas que eran realmente buenas.
Ahora trabajamos y vivimos buena parte del día en la nube. Y es fabuloso, cómodo, rápido y pone un mundo de conocimiento a nuestra disposición. Todo a un click.
(Quizá eso sea lo que provoca la ansiedad del siglo 21...) IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Cecilio, Severo, Sigberto, Efrén e Ignacio. Santa Brígida.
NACIONALES
1963 Son iniciadas las sesiones de la asamblea Revisora de la Constitución del 16 de febrero de 1962, las que concluyeron el 20 de abril, siendo promulgada la nueva Carta Magna el 29 de este mes y año.
2015 Vence el plazo otorgado por la Ley 169-14 sobre Régimen Especial de Naturalización de extranjeros residentes en el país de manera irregular, afectando a miles de estos, en su mayoría haitianos.
2018 El Gobierno inicia los trabajos de construcción del complejo habitacional Domingo Savio, con una inversión inicial de RD$2,000 millones, lo que implicará el desalojo de 1,400 personas serán desalojadas para dar paso a la avenida que irá en la ribera del río Ozama.
2022 Las autoridades judiciales anuncian el desmantelamiento de los equipos tecnológicos que operaba en la Penitenciaría Nacional de La Victoria como centro de retransmisión de señal de internet, permitiendo a todos los privados de libertad a tener wifi, así como a los residentes cercanos al reclusorio.
INTERNACIONALES
1327 En Londres, el adolescente Eduardo III accede al trono de Inglaterra, pero el país es controlado por su madre Isabel de Francia y el amante de esta, Roger Mortimer.
1962 La empresa discográfica Decca, de Londres, luego de una prueba de grabación, rechaza al grupo los Beatles, argumentando que “esos muchachos no tienen la menor posibilidad de triunfar en el negocio de la música popular”.
2003 Estalla el transbordador espacial Columbia, al reentrar a la atmósfera terrestre, falleciendo sus siete tripulantes.
2006 En Chile, la Corte de Apelaciones de Santiago confirma el procesamiento del ex dictador chileno Augusto Pinochet, como coautor del secuestro calificado de tres víctimas de la Operación Colombo.
Noticiero Poteleche DEFUNCIONES
El ministro de Medio Ambiente Miguel Ceara Hatton, el presidente del CAD Miguel Surúm Hernández, la periodista Veri Candelario, el cineasta René Fortunato, la escritora Amelia Peynado, el abogado Eligio Raposo, la licenciada Emilia Santana, la cantante Martha Heredia, el educador Julio Nolasco, la señora Ivanna Hazim, el abogado Nelson Jáquez, el biólogo Leonel Rodríguez, la diseñadora Ramona Alemán, el estudiante Ronny Collado, la estudiante Rosanna Pinto, la señora Nora Patricio, el estudiante Jaime Casanova, la diseñadora Lourdes Rodríguez, el periodista Napoleón Ferreras, la señora Virtudes Acosta, el licenciado Danilo Mejía, la señora Patricia Vallejo Ramírez, el economista Lizardo Medina Pimentel, la estudiante Daris López, el señor Mariel Gómez, la señora Sandra Mustafá, los peloteros Eric Almonte, Héctor Luna, Stolmy Pimentel y Elián Herrera, la señora Cayetana Vidal, el abogado Eurípides González del Villar, la estudiante Xiomara Lima Polanco, el empresario Ernesto Disla Hernández, la joven Hortensia Guadalupe Pérez, el ingeniero Cirilo Corsino Delmonte, la profesora Olga Candelario, el agrimensor Brígido González, la señora Alejandrina Castillo, el contable Roberto Custodio López, la psicóloga Olga García, la estudiante Jenifer Alcántara, el agrónomo Brígido Holguín, la socióloga Miriam Comprés, la señora Brígida Sánchez, el ingeniero Oscar de la Cruz, el estudiante Jerek Almonte, la empleada Hortensia Espinal, el agricultor Arsenio Ortíz, el señor Danilo de los Santos, la señora Gladys de la Cruz, la estudiante Gabriela Figueroa, el ex pelotero Juan Guerrero, la señora Gisela Merán, el pintor Anéudy Carrasco, el pediatra Arturo Durán, la señora Elena Sandoval, la niña Judith Hernández, el empresario Hernand Florentino, el abogado Lino Reinoso, la diseñadora Olivia Báez, la bioanalista Consuelo de los Santos, el agrimensor Rolando Estévez, el ebanista Tomás Brito, la profesora Digna Tirado, la empleada Germania Perdomo, el diseñador Osvaldo Féliz, el contable Dante Soto, el mecánico Abelardo Difó, la administradora Rocío Perdomo, el cirujano Adolfo Mercado, el licenciado Romer Castaños, la señora Claudia Mota.
Dolores Altagracia Sánchez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Julia Dolores Fernández de Sagredo. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 a.m.
Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 75 2º 39 3º 74 SUPERKINO TV 06 13 14 15 17 23 24 30 34 35 36 41 49 56 64 65 67 77 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 09 11 14 18 40 0 9
PREMIADOS 31-01-2023
Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
EL ESPÍA
La estafa de Jairo González
Jóvenes destacados fueron reconocidos por el Gobierno
Katherine Motyka, de Jompéame, se recibió el reconocimiento Padre Luis Rosario
Andreina Martínez obtuvo una distinción individual; Abinader y García citan obras
A. de la Rosa / P. Sánchez
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, reconoció anoche a más de 20 jóvenes sobresalientes en diferentes en diferentes áreas de la sociedad, en una edición dedicada al arte, la creatividad y la cultura.
L a distinción más destacada fue el reconocimiento llamado Padre Luis Rosario, el cual fue entregado a Katherine Motyka, directora de la plataforma digital Jompéame, dedicada a recaudar fondos para entregarlos a los más necesitados. La categoría fue agregada a esta edición en honor al párroco salesiano fallecido en diciembre del 2021 y quién dedicó su vida a trabajar en favor de la juventud.
Los ganadores en diferentes categorías fueron Chana de la Cruz (Aporte a la Comunidad Campesina),
Dayelis Cepeda (Aporte a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud), Evan Manuel Espinosa (Deporte Nacional), Peter George Beltrán (Deporte Internacional), Astrid Gómez (Desarrollo Cultural, Arte y Cultura), Joel Tavárez (Desarrollo Empresarial y Emprendimiento), Emmanuel Jiménez Durán (Liderazgo Político).
También, Darwin Vásquez (Liderazgo Religioso),
“El Gobierno se está convirtiendo en cómplice de esta situación. El papel del Estado no es mediar, porque, de hecho, no está mediando nada”
Miguel Ángel Hernández (Mérito Universitario), Camila Reyes (Mérito Estudiantil Universitario), Jhonatan Mercado (Preservación y Fomento de Recursos Naturales), Jefferson Romero (Servicios Sociales Voluntarios), Lola Josefina Díaz (Superación Profesional), Biannyi Peguero (Superación y Logros Personales), Quemuel Arroyo (Destacado en el Exterior).
Becas a los más susceptibles
4
Más temprano, Rafael Féliz informó que el Ministerio otorgará unas mil becas a jóvenes de vulnerabilidad, y, junto a la Ministerio de Educación Superior, sumarán 15,000. Al ser entrevistado al final de una misa con motivo del Día de la Juventud, dijo que buscan apoyar a los jóvenes propensos. “Las becas no son como antes, ahora pasan por un sistema nacional de becas, programa de crédito educativo que el presidente Luis Abinader lanzó a través del decreto 549-21 que busca sistematizar, digitalizar y sobre todo democratizar las becas para quienes realmente las necesitan”, dijo Féliz.
Senén
Caba Presidente del CMD
En la República Dominicana aparece un estafador nuevo cada dos semanas, pues no terminaba de derretirse “Mantequilla” cuando ya tenemos a un tal Jairo González, con más de 50 engañados en un esquema piramidal, pero con criptomonedas.
Aunque este caso tiene algo particular y es que muchos de los estafados alegan que su “porte de credibilidad” los llevó a caer en la trama. Si tomamos en cuenta que el hombre se vendía en los medios como “uno de los más influyentes”, hay que creerlo.
Por separados
De manera particular, fueron distinguidos Andreina Montero, quien quedó en el tercer lugar Miss Universo 2023; Keren Montero, ganadora de Dominicana’s Got Talent; Marileydy Paulino, multimedallista olímpica; Israel Brito, agroempresario; Inés Pérez “Chef Tita) y Camilo Fulcar, de la escuelita musical del Parque Colón.
Asimismo, al muralista Omar García “Angurria”; Valery Díaz, comunicadora; Pablo José Rodríguez, de Capricornio TV; Danilsa Peña, abogada; y la diputada Olfanny Méndez, vicepresidenta de la Cámara Baja.
Obras del Gobierno
En el evento celebrado en la Plaza España de la Ciudad Colonial, el presidente Luis Abinader reiteró el apoyo del Gobierno en favor de la educación, mediante la construcción de siete extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 20 liceos experimentales, las extensiones del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Llamó a los jóvenes a no ponerles límites a sus objetivos y que mantengan la esperanza de que lo mejor para República Dominicana está por llegar. A la actividad asistieron decenas de jóvenes y varios servidores del Estado.
Visión Mundial
Con relación a la juventud, directivos de Visión Mundial afirmaron que el país tiene grandes desafíos en el sector, como el poco acceso a fuentes laborales,
a pesar de que es uno de los países con mayor crecimiento económico de América Latina.
Con motivo de la celebración ayer del Día Nacional de la Juventud, Visión Mundial República Dominicana, precisó durante el panel “Oportunidades y Desafíos Socioeconómicos de los adolescentes y jóvenes en República Dominicana”, que los jóvenes continúan enfrentando desafíos mayúsculos en educación, salud, seguridad y empleo.
Juan Carlos Ramírez, presidente de la entidad, dijo que hay temas pendientes y citó el caso de jóvenes y adolescentes que se están quedando atrás en muchos aspectos con relación a otras sociedades, lo que significa rezago y menos ingresos para el Estado.
“Los indicadores que tenemos son paradójicos, tenemos una economía muy buena, pero tenemos también problemas muy grandes como en otros países se está dando esta lucha, no estamos diciendo que los indicadores estén escaseados, al contrario, van mejorando, pero los otros van más rápido.
4
2023
/ Miércoles, 1 de febrero de
DiarioLibre.
Nublado Máxima 30 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 4/-2 Nub Miami 28/22 Sol Orlando 29/18 Nub San Juan 28/23 Chu Madrid 13/-1 Sol K KEVIN RIVAS
0 Abinader y el ministro de la Juventud y parte de los jóvenes premiados en el evento en la Plaza España.
SCJ falla a favor de exempleados públicos cesados
Tres imputados buscan su libertad
Marisol Aquino
SD. El Tercer Juzgado de
Instrucción del Distrito Nacional intentó ayer conocer la revisión obligatoria a la prisión preventiva que se le impuso al exdirector administrativo del Ministerio Público (MP), Jonathan Rodríguez Imbert, uno de los acusados en Operación Medusa, pero fue aplazada
para la próxima semana. En tanto que, a los otros dos presos por el mismo caso, Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo, y Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del MP, la audiencia de sus pedidos de cese de la medida de coerción está fijada para mañana, jueves, en la mañana. El trío tiene más de 18 meses en prisión. Wilson
La decisión crea jurisprudencia en desvinculación de exfuncionarios
Josefina Medina
SD. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló a favor de un recurso de casación incoado por dos empleados públicos de carrera del Ministerio de la Juventud, en contra de la sentencia de la Cuarta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo que ratificó las resoluciones que emitió en octubre de 2016 la exministra de la Juventud, Robiamny Balcácer (2016-2020), para desvincularlos de la institución.
Los ciudadanos Víctor Suero Lebrón y Gerson Domínguez García ingresaron al ministerio como empleados de carrera en el año 2010 y 2011, respectivamente.
Jurisprudencia Se deben reincorporar
La sentencia de la Suprema Corte de Justicia crea una jurisprudencia de cómo deben fallar los jueces ante casos de desvinculación de los servidores públicos de carrera. El fallo fue emitido el pasado 31 de mayo de 2022, seis años despúes de la desvinculación de los exfuncionarios.
Fueron ascendidos a asesores durante la gestión del exministro de la Juventud, Jorge Minaya (2012-2016).
Estos puestos son catalogados en la administración pública como “de confianza, es decir, de libre nombramiento y remoción, en virtud del párrafo 21 de la Ley 41-08”.
Sin embargo, esa misma ley establece en su artículo 22 “que los funcionarios públicos de carrera que sean nombrados en cargos de alto nivel o de confianza volverán a su cargo de origen cuando sean removidos”.
En sus alegatos, el Ministerio de la Juventud explicó que procedió a desvincular a Suero Lebrón y Domínguez García, el 14 de octubre de 2016, mediante las resoluciones DP-6326-16 y DP-6325-16, por abandono de trabajo.
En cambio, los exfuncionarios dijeron que solicitaron su reintegración, pero fueron acusados de inasistir y cobrar salarios sin trabajar.
En el fallo a favor de los recurrentes, la Tercera Sala de la Suprema, presidida por el juez
Manuel Alexis Read Ortiz, dijo que los jueces del TSA hicieron una mala interpretación de la ley y la ministra incumplió con el Reglamento de Relaciones Laborales No. 523-09 al no notificar por escrito a los exfuncionarios la disposición y reserva para que se reintegren a sus antiguos puestos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA
El fallo fue emitido el pasado 31 de mayo de 2022.
4
MEDUSA
Camacho
CASO
Apagón de la televisión analógica va este 2023 y “quien no esté listo se queda fuera”, dice Indotel
Tania Molina
SANTO DOMINGO. El apagón analógico, el momento en que todas las concesionarias del servicio de radiodifusión de República Dominicana deben cesar su transmisión de televisión vía análoga, para dar paso solo a la transmisión digital, apunta a que será una realidad este año.
Salvando los obstáculos que han llevado a su posposición desde que se planificó en 2010, desde el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) se muestran confiados en que el apagón se producirá el próximo 31 de agosto a las 11:59 de la noche como lo establece una resolución de su Consejo Directivo del pasado 1 de septiembre de 2022.
Dicha resolución también establece el 31 de diciembre de este 2023 como fecha del encendido digital.
“Para nosotros las cosas van como lo esperamos… entendemos que tanto el 31 de agosto como el 31 de diciembre estaremos dando cumplimiento a esas dos fechas, que no son fatales, pero sí importantes en el cronograma que hemos establecido”, sostiene Nelson Arroyo, presidente del consejo directivo del Indotel. El funcionario cuenta que han mantenido un diálogo permanente con las prestadoras de servicio de televisión para que realicen su proceso de preparación y adaptación a las nuevas tecnologías, pero advierte que quien no esté listo en diciembre próximo se quedará fuera. No avista nuevas posposiciones a la transición tecnológica.
Con la resolución de septiembre pasado se modificó la fecha del apagado analógico, anteriormente establecida para el 9 de agosto del año 2021, a las 12:00 de la madrugada (12:00 a.m.), según el Decreto 294-15, del expresidente Danilo Medina.
Sin embargo, en 2010, el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, había dictado el Decreto 407-10, que estableció como estándar de Televisión Terrestre Digital para ser implementado en la República Dominicana el mo-
Pasos para la instalación
1 ANTENA
Desconecte la antena de su TV y conéctela en la caja convertidora
positivo que capta la señal transmitida por aire de Televisión Terrestre Digital (TTD) y la convierte en una señal que pueda ser reproducida en televisores que no cuentan con la capacidad de recibir y reproducir la señal digital transmitida en estándar ATSC 1.0, según se define en documentos del Indotel.
Inversión
Concesionarias están listas
Opción B Opción
2
A TV CABLE COAXIAL
Conecte la caja convertidora en su TV
Conecte la TV al toma corriente
Usted pude elegir conectar su TV a la caja mediante HDMI o RCA
3
4 Encienda la caja convertidora y la TV
Fuente: INDOTEL Gráfico: Jonathan Flores
delo norteamericano ATSC (Advanced Televisión System Commitee). En dicho decreto se otorgaba un plazo de cinco años para realizar el proceso de transición.
La posposición Cumplido los cinco años, dos factores fundamentales obligaron a la posposición de la fecha. Por un lado, las concesionarias de servicios públicos de radiodifusión televisiva mostraban “un retraso considerable en la adecuación legal, técnica e inversión económica para la ejecución de la implementación de la Televisión Terrestre Digital”,
según quedó consignado en los considerandos del decreto de 2015.
El documento señaló el impacto social que tendría la medida, pues había que garantizar el acceso al servicio a todos los usuarios de radiodifusión televisiva.
Justo la solución al componente social, en un país donde se calcula que casi medio millón de hogares disponen todavía de televisión análoga, obligó a una nueva posposición del apagón analógico en 2021.
Con el decreto 539-20, Luis Abinader modificó la fecha y ordenó al Indotel a establecer una hoja de ruta
Use el control para sintonizar su canal favorito para que la transición pudiera darse en 2022.
Desde el Gobierno trabajan en un plan para dotar a las familias más necesitadas de aparatos que le permitan recibir la señal digital en sus televisores, lo que implicó la adquisición, mediante licitación internacional, de cajas convertidoras de señal.
Arroyo afirma que ese punto ya se está cubriendo y aspira a que, a julio próximo, haber dotado de dichas cajas, si no a la totalidad, al 70 % u 80 % de esa población.
Las cajas convertidoras o decodificador son un dis-
La ventaja de una TV abierta
Ventajas Para Nelson Arroyo, la migración a lo digital dará al usuario la ventaja de una televisión abierta, con mejor resolución de pantalla, al tiempo que las prestadoras podrán trabajar a menor costo energético y combinar más de una programación a la vez.
El Estado también gana –dice- toda vez que usa menor espectro radiofónico que estará disponible para otros usos, y el país se hace más competitivo de cara a su capacidad tecnológica.
Campaña
Indotel trabaja en una campaña de comunicación dirigida a orientar a los ciudadanos sobre la salida de la televi-
sión análoga y entrada del servicio digital. También dispondrá de un sistema en línea para que los interesados puedan verificar si aplican para la instalación gratuita de las cajas convertidoras.
El préstamo del BID
Del préstamo de los 115 millones de dólares que hizo el Gobierno con el BID se destinan 80 millones de dólares para llevar fibra óptica a 23 municipios y distritos municipales que no tienen conectividad en la actualidad. Además, incluye un programa de capacitación digital que abarca la preparación de centros de capacidad en habilidades digitales en varios puntos del país, informó el Indotel
El apagón análogo se enmarca en el Plan de Transición a la Televisión Terrestre Digital, que es parte del Programa para mejorar la conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana que ejecuta el Gobierno con un financiamiento de 115 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De esos recursos, US$22 millones se destinaron a la compra, mediante licitación pública internacional, de 550,000 cajas convertidoras de señal de televisión digital para ser distribuidas a “las familias de escasos recursos que no cuenten con los mecanismos o servicios que les permitan captar la señal digital”.
Realizada la licitación el año pasado, el Indotel terminó adjudicando 450,000 cajas convertidoras, por un monto total de 9,354,172 dólares, al consorcio Digital TV CBOX, con quien todavía afinan los detalles de cierre del contrato.
Dicha empresa deberá encargarse de la distribución e instalación de las cajas a los beneficiarios, partiendo de una selección de hogares que se ubiquen en los estratos de pobreza 1 y 2, conforme el registro del Sistema Único de Beneficiario (Siuben).
Arroyo indica que en el contrato se maneja un margen de 25 % de más o de menos, según el caso, a fin de actualizar la compra de los aparatos a la cantidad de hogares que serán beneficiados.
“La idea de nosotros es que antes de julio estén entregadas, por lo menos, un 80 % de esas cajitas, que permita que la mayor cantidad de personas, aunque no esté el 100 por ciento, la mayor cantidad tengan la cajita… porque de nada nos sirve que nosotros declaremos el apagón analógico y el encendido digital y que la gente no tenga la posibilidad de recibir la señal”.
La adquisición de las cajas convertidoras forma parte de la primera de las tres etapas que abarca el Plan de Transición a la Televisión Terrestre Digital. En esa primera fase, destinada a la asignación de frecuencias y transmisión simultánea de señales (Simulcast), el Indotel debía asignar la frecuencia de operación definitiva a las concesionarias que se encuentren adecuadas a la Ley e indicar el canal virtual de cada una. En una segunda etapa se planteó el intercambio de información técnico y legal entre esas empresas y el órgano regulador. En total son 48 empresas televisoras a las que, de acuerdo con Arroyo, ya se les asignó su frecuencia digital y, en su mayoría, están listas y en espera de que se dé el cambio.
“Te aseguro que la mayoría está preparada en agosto para el apagón analógico. Los principales canales de televisión del país están preparados y otros están haciendo los ajustes para eso”, sostiene el funcionario. Señala que ya muchas de esas empresas tienen activo el servicio digital, aunque no precisa cuántas. De las estadísticas que reportan las prestadoras de servicio se desprende el dato de que, hasta septiembre de 2022 había 789, 777 servicios de suscripción de televisión por cable en el país. Arroyo advierte, no obstante, que “quien no esté preparado para entrar el 31 de diciembre, se queda fuera, no podrá trabajar”.
Pero insiste en que “ya hay una buena cantidad de prestadoras que están esperando, incluso. Algunos tenían la duda de hacer o no la inversión, pues no estaban seguro… pero el hecho de que las cajitas estén ya licitadas y que se hace una inversión de 9 mil y pico de millones (de dólares) te dice que no estamos relajando con eso”. Con la materialización del apagado analógico y el encendido digital se completa la tercera y última etapa del plan.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
Gobierno contrató, por US$ 9.3 millones, unas 450,000 cajas convertidoras para entregar a hogares más necesitados
RF INRF OUT HDMI VIDEORL CANAL -CANAL +POWER
0 Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
CMD dice el CNSS dejó fuera los reclamos hechos
Convocan a asamblea y anuncian marchas provinciales
Claudia Fernández Soto
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, convocó a todos los galenos y Sociedades Médicas Especializadas a participar en la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse a las 10:00 de la mañana de hoy, 1 de febrero, para trazar los nuevos planes de lucha en respuesta a la resolución 563-01, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Caba afirmó que el CNSS, “de manera arrogante, irrespetuosa e irresponsable”, desconoció el pliego de demandas emitidas por los médicos, “complaciendo una vez más, al sector que usufructúa las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”.
“Rechazamos el contenido de la resolución de marras que deja todo prácticamente igual... Nada, ninguno de nuestros reclamos fueron cumplidos”, agregó Senén.
El doctor Caba resaltó que, entre los pedidos que se dejaron fuera de los acuerdos están: la ampliación de la cobertura para el Plan Básico de Salud, el aumento a la cuota de 8,000 pesos anuales para medicamentos, los pacientes con trastornos mentales, las consultas ambulatorias, la indexación de las tarifas que perciben los médicos especialistas y el aumento
Vacunan contra cólera en escuelas de La Zurza
el CNSS a los honorarios médicos en caso de procedimientos y 50 % en consultas de internamiento.
Protestas
El CMD anunció tres nuevas marchas en contra de las ARS.
El primer encuentro será este 8 de febrero en Barahona, seguido de la convocatoria en Bonao para el 22 de febrero y el próximo 1 de marzo en San Juan de la Maguana.
ARS siguen suspendidas
Se inició con el personal docente y administrativo y hoy le toca a niños
Claudia Fernández Soto
escolares, se continúa con la vacunación contra el cólera en la carpa móvil instalada en el play de La Zurza y en el Hospital Moscoso Puello.
a los 500 pesos que cobran los médicos por consulta.
“El Gobierno se está convirtiendo en cómplice de esta situación. El papel del Estado no es mediar, porque, de hecho, no está mediando nada, acompañó en esta decisión mostrenca de castigar a la población y castigar a los prestadores”, aseguró. Caba rechazó que durante el último año y medio, la cápita se haya aumentado en tres ocasiones, pasando de 1,327.81 pesos a 1,490.42, hasta la actual cifra aprobada el pasado jueves de 1,555 pesos, cuando el CNSS decidió aumentar 65 pesos.
Rechaza aumentos
“Eso de un 20 % ni siquiera llega a la categoría de un premio de consolación”, señaló Caba sobre el aumento del 20 % autorizado por
La desafiliación a ARS Universal, así como la suspensión a las ARS Mapfre, Monumental, Renacer y Simag se mantienen vigentes. Con relación a volver a incluir a Primera ARS dentro del paro, la cual estuvo suspendida del 11 al 18 de enero, Caba contestó que “la respuesta vendrá mañana (hoy)”, dependiendo de las decisiones que se tomen en la asamblea. Diario Libre contactó al presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, quien respondió que, como “la resolución 563-01 fue emitida por el CNSS para atender la demandas de los prestadores de servicios de salud, entendemos que son las autoridades del SDSS quienes deben emitir su opinión al respecto”.
SD. El Ministerio de Salud Pública inició este martes el proceso de vacunación contra el cólera en planteles escolares del sector La Zurza, primera localidad donde se focalizó la propagación de esta enfermedad bacteriana y que, hasta el momento, mantiene una racha de 22 días sin que se reporten casos positivos. De acuerdo con el director del Área IV de Salud, Jesús Suardí, se aplicarán cerca de 1,300 dosis, incluyendo a 1,032 niños y el resto distribuida entre personal docente y administrativo. Suardí comentó que los planteles elegidos fueron la escuela Aída Cartagena Portalatín, la Fe y Alegría y el Centro Molac.
Para la toma de la vacuna oral en los menores, se solicitará el consentimiento de los padres.
“Iniciamos primero con el cuerpo docente y administrativo, mañana (hoy) continuamos con los niños”, detalló el galeno. Suardí indicó que el personal de salud mantiene las labores de educación, prevención y asistencia en la zona y que además de los planteles
Pacientes ingresados Por su parte, la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, reportó que ocho pacientes sospechosos a cólera se mantienen ingresados a la espera de los resultados que notifiquen, o no, su estado de positividad. Seis de los pacientes están recibiendo atenciones en el Hospital Félix María Goico, uno en el Moscoso Puello y otro en el Hospital Municipal El Almirante.
“No tenemos (pacientes) pediátricos ingresados”, afirmó Lara. Hasta la fecha, las autoridades de Salud Pública han confirmado 43 casos positivos de cólera en el país y ningún deceso por la enfermedad.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7
El doctor Jesús Suardí.
El presidente del Colegio Médico, Senén Caba.
La RD mejora en índice de percepción de la corrupción
De acuerdo a la medición que realiza Transparencia Internacional
Balbiery Rosario
SD. La República Dominicana avanzó dos puntos en el último año en la medición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que realiza el movimiento global Transparencia Internacional (TI), pero se mantiene en el mismo rango de los últimos 21 años.
El país caribeño logró 32 puntos en la medición para el 2022, dos más que en el 2021 y cuatro más que en el año 2020. Esto significa un avance durante el actual gobierno desde los 28 puntos en 2020 hasta los 32 puntos en 2022. Aunque este número representa una mejora desde el año 2015, cuando el IPC empezó a deteriorarse, todavía no alcanza los 33 puntos.
República Dominicana se ha mantenido por debajo de los 35 puntos de 100 durante los últimos 21 años, una mala calificación que está por debajo del promedio del continente (43). Su calificación más alta la logró en 2002, con 3.5 puntos de 10. A partir del 2012, la medición se hace en base a 100.
Según los resultados del IPC 2022 en el Caribe, la República Dominicana ha ganado cuatro puntos “como resultado de medidas que fortalecieron la in-
Minerd destaca avances en el programa de inducción de nuevos docentes
Ministro asegura impactará en la mejora de la calidad educativa
dependencia del Ministerio Público y otras entidades de control; reforzaron la transparencia en la contratación pública”.
También atribuyen el resultado a la promulgación de la Ley de Extinción de Dominio: “un instrumento jurídico central para combatir la corrupción y el crimen organizado”.
“Sin embargo, la demora en los procesos judiciales ha impedido el avance en las condenas por actos de corrupción”, dice el documento.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación considera que ha sido exitoso el Programa Nacional de Inducción (PNI), ya que se han integrado al mismo unos 23,416 docentes de los diferentes niveles, ciclos, áreas y modalidades que ingresaron de manera provisional a impartir docencia durante el año escolar 2022-2023, después de haber aprobado el concurso de oposición en el 2021.
“El plan ha tenido un impacto positivo con la integración de la casi totalidad de los docentes de nuevo ingreso y eso es un avance significativo para mejorar la calidad educativa”, expresa Ángel Hernández.
El programa tiene como propósito garantizar una inserción e integración satisfactoria al contexto escolar, social, cultural y comunitario de todo el personal que haya ingresado al sistema educativo preuniversitario de la República Dominicana, para ejercer la docencia en las aulas de los centros educativos en los diversos niveles, áreas y subsistemas.
Se busca lograr la inserción efectiva y eficaz de los docentes de nuevo ingreso a su labor pedagógica, apoyándoles e impulsando el logro de altos niveles de desempeño en los docentes de nuevo ingreso, favoreciendo el desarrollo y movilización de las competen-
cias previstas de los docentes, que sirva de base motivadora e inspiradora del desarrollo de su carrera docente, basada y orientada por los Estándares Profesionales y del Desempeño Docente.
Autodesarrollo profesional, De acuerdo a un informe ejecutivo de evaluación, el proceso de inducción se aborda desde un enfoque de autodesarrollo profesional, autoevaluación y evaluación formativa, a partir del cual se articulan acciones de orientación, capacitación y acompañamiento
para su efectiva inserción y avance progresivo hacia la carrera docente. Dentro de los principales avances de las acciones de la fase de implementación, recientemente iniciada, el informe destaca el desarrollo del Seminario de apertura del proceso de capacitación de tutores, con la participación de 2,134 actores; 2,485 tutores en formación, con avances significativos en el desarrollo de las acciones formativas; el proceso de asignación de tutores a los docentes de nuevo ingreso, considerando criterios de pertinencia y viabilidad del proceso.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO
Directiva de Participación Ciudadana ofrece detalles.
ARCHIVO
Ángel Hernández, ministro de Educación.
Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
Empresarios están de acuerdo con aumento salarial, esperan reunión
La nueva presidenta de Copardom aboga por la modificación del Codigo Laboral
Cristian N. Cabrera
SD. La nueva presidenta de la junta directiva de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo que están a la espera de la nueva convocatoria del Comité Nacional de Salarios para reunirse y discutir el aumento salarial que ve debe hacerse, aunque el monto aún no sabe cuál sería.
Peña Izquierdo, quien tomó juramento junto a los demás directivos de Copardom por los próximos dos años, dijo que como acaban de ser juramentados irán a la próxima reunión, estudiarán la propuesta sindical y entonces ellos estarán en condiciones de discutir el monto.
“Tenemos que esperar que nos convoquen nuevamente para nosotros poder analizar la propuesta del sector sindical y luego nosotros entonces tener nuestra propuesta, siempre con un ánimo de dialogo. Claro que sí, tenemos que hacer una revisión de los salarios, el tema de la inflación, todo eso sí lo reconocemos, pero tenemos que sentarnos en las mesas a discutir cuánto sería ese acuerdo. Las conversaciones van a empezar ahora, porque nos acabamos de juramentar”, dijo Peña Izquierdo.
También, dijo que es nece-
Mirex dice gestiona traslado cadáveres desde Colombia
Tras 18 días de informarles a familias que los hallaron en avión
SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que a través del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios gestiona la repatriación, desde Colombia, de los restos de dos nacionales menores de edad que viajaron de manera irregular a ese país.
sario que se retomen las conversaciones referentes a la modificación del Código de Trabajo, que revise aspectos puntuales como la cesantía, la jornada laboral y lo adecúe a los nuevos tiempos.
Dijo que ya los empresarios están de acuerdo en muchos puntos que deberían ser modificados como
un monto fijo para las prestaciones laborales de los empleados.
Jornada y cesantía
“Básicamente tenemos que hacer una reforma de la jornada laboral, ustedes saben que nuestro código data del año 92 donde la situación laboral era diferente, no se trabajaba domingos, co-
González y del Río a favor
4 El expresidente de Copardom y de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) Jaime González, dijo entender que entre mayo y junio posiblemente se haya llegado a un acuerdo sobre el aumento. Recordó que el salario a discutir es el no sectorizado y entiende que el aumento debe producirse para así paliar la inflación. Mientras que Gabriel del Río, de la CASC, dijo que no es aumentar por aumentar, sino que se deben tomar decisiones económicas adecuadas para que el poder adquisitivo de los trabajadores pueda mejorar y la inflación no se trague ese aumento salarial.
menzando por ahí, tenemos que buscar una manera de flexibilizar las jornadas, siempre respetando las horas del trabajador, y eso tiene que legislarse.
“El tema de la cesantía que es el tema nodal de esa discusión, yo entiendo que podemos llegar a un acuerdo, anteriormente el sector laboral no estaba de acuerdo con la cesantía, pero ahora sí nosotros podemos hablar de un tope, podemos negociar, y eso es lo que está en discusión. Esperamos que prontamente podamos llegar a acuerdo y que tengamos un código adecuado a los nuevos tiempos y como quieren las empresas hoy en día”, dijo Peña Izquierdo. Durante su discurso también defendió la Ley de Seguridad Social (87-01) y dijo que la discusión debe girar en torno a su fortalecimiento y no a la eliminación de las conquistas adquiridas.
Los adolescentes fueron identificados, según pudo establecer de Diario Libre, como Fernando González, de 14 años y Kivens Yaisen, de 15. Ambos dejaron sus casas el 31 de diciembre pasado y sus cadáveres fueron hallados en el tren de aterrizaje de un avión de la línea aérea Avianca, en el aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, el pasado 7 de enero. De acuerdo a la nota de prensa de Cancillería, la Dirección de Protección a Nacionales en el Exterior canaliza con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) la toma de muestras de ADN de los padres de los fallecidos que comprueben su relación sanguínea, requisito que exige el Gobierno de Colombia para entregar los restos. Se indicó que “el Mi-
nisterio de Relaciones Exteriores, a través del Consulado Dominicano en Bogotá, asumirá el 100% de los costos de transportación e impuestos exequiales para traer los restos al territorio nacional”.
Sin presupuesto La doctora Lourdes Gómez, médico forense que gestionó la investigación para identificar a los jóvenes y con quien conversó Diario Libre, aseguró que, al ponerse en contacto con las autoridades dominicanas en Colombia, le informaron que no había presupuesto para el traslado de los cuerpos. “Hablamos con el cónsul dominicano en Colombia, Juan Peña, para ver qué gestiones se habían hecho y luego nos llamaron de la Cancillería, pero lo que nos informaron es que no hay presupuesto para traer los cadáveres”, relató.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
Nueva directiva de Copardom asumió este martes, presidida por Laura Peña Izquierdo.
JOSÉ ALEXANDER ARIAS
Caso en avión Avianca.
Migrar a Canadá (2 de 2) La migración desde la República Dominicana al país norteamericano ha crecido exponencialmente en la última década
“Año tras año, la inmigración dominicana que llega a Canadá es más competitiva”
Argénida Romero
SANTO DOMINGO. El Caribe es la región con más inmigrantes en Canadá, con un total de 441,180 – un 40 por ciento del total de inmigrantes residentes en este país, de acuerdo con el Censo de Población 2021 publicado por el organismo oficial de estadísticas de Canadá, en noviembre del año pasado. De esta población de origen caribeño, 3.5 por ciento es dominicana.
La migración desde la República Dominicana al país norteamericano ha crecido exponencialmente en la última década. Según los datos de este censo, pasó de 2,820 migrantes, entre los años 2001 al 2010, a 5,980 migrantes entre 2011 y hasta mayo de 2021, para un crecimiento de un 112 por ciento.
Emely Duvergé forma parte del grupo de dominicanos y dominicanas que ha emigrado a Canadá en la última década. En 2016, luego de casi dos años de comenzar el proceso estipulado para estos fines, se mudó a Canadá junto a su esposo, dejando atrás una vida estable en República Dominicana. En 2018 decidió certificarse como consultora de migración, para ayudar y apoyar a quienes como ella deciden empezar una nueva vida en este país.
—¿En qué momento te interesaste, luego de emigrar, a trabajar con la comunidad dominicana en el tema migratorio hacia Canadá?
Cuando uno inicia en estos procesos, uno lee mucho y me dije, deja educarme y certificarme, que es algo importante. Canadá es un país muy organizado. Toda persona que trabaje tema de migración tiene que estar aprobado por el Gobierno de Canadá para poder
hablar del tema y para ayudar a las personas a llegar a Canadá. Entonces, en el 2018, con dos años y medio en Canadá, me dije voy a estudiarlo y voy a certificarme para si en un futuro se da, pues, poder estar autorizada para eso. En 2019 dejo mi trabajo de finanzas para poder ubicarme a llevar a muchos dominicanos que tienen ese sueño de llegar Canadá.
—¿El gobierno de Canadá ofrece esa preparación a quien esté interesado?
No es que la ofrece. Es una especialidad, una carrera especializada. Después que lo estudias, tienes que rendir un examen por el ente regulador del gobierno para consultores de inmigración y, luego de que pasas los exámenes y
demás, el gobierno te autoriza a poder dar consultorías y representar dominicanos que quieran llegar allá, a Canadá. Me imagino que con eso buscan evitar lo recurrente, en otros países, fraudes o engaños, como pasa con Estados Unidos ante una gran cantidad de asesore s migratorios Ese es un tema delicado para Canadá.
Lastimosamente todavía hay personas que lo hacen “por debajo de la mesa”, y quizá hay dominicanos que han sido engañados por personas que quizá conocen los procesos hacia Estados Unidos, pero no para inmigrar a Canadá. Entonces, ahí se rechazan muchos procesos, y las personas pierden dinero, pierden su sueño. —En ese contexto, ¿qué recomendarías a un dominicano o
dominicana que quiera migrar? ¿Qué tiene que hacer para evitar caer en manos equivocadas?
Lo primero es que cualquier persona que te quiera cobrar para asesorarte debe ser un consultor certificado por un órgano que se llama CICC (College of Immigration and Citizenship Consultants (Colegio de inmigración y consultores de ciudadanía), el órgano que regula todo lo relacionado con consultores en migración en Canadá. Entras a su página web y verificas que esa persona esté certificada y ya sabes que es una persona de confiar, y que cualquiera queja que tengas puedes ir a un lugar a exigir tus derechos, que es muy diferente a que le pagues dinero a un Juan de los
Palotes y se desaparezca.
—En estos años en que has trabajado con migración dominicana a Canadá, ¿cuál es el perfil de los dominicanos y dominicanas que buscan emigrar a Canadá?
Es sorprendente. Te podría decir que el 97 por ciento son personas profesionales con nivel de maestría, que están muy bien económicamente aquí, que tienen buenos trabajos y cuentan con la capacidad económica para mudarse a Canadá, porque hay que contar con X cantidad de fondos económicos.
—¿Es muy costoso?
Es costoso, no te voy a decir que no. Una persona que quiera ir a estudiar, por ejemplo, una especialidad, una familia de dos, tiene que contar con lo menos con 50 mil dólares.
— El tema del costo es porque se requiere que puedan cubrir sus gastos iniciales allá. ¿Me podrías explicar con detalle este tema?
Cuando te vas por trabajo llevado por una empresa, tienes el ingreso asegurado y un trabajo. Las personas que llegan con una residencia permanente y no tienen un trabajo desde el día uno o que van a estudiar tienen que demostrar que no serán una carga económica para el Estado.
Por esa razón, cada programa migratorio tiene su mínimo de fondos económicos necesarios. Por ejemplo, si quieres irte como residente permanente tu sola, sin esposos y sin hijos, mínimo 15 mil dólares y demostrar a Canadá que lo tienes. O sea, no lo tienes que entregar para algún proceso burocrático, sino tener una carta del banco local en República Dominicana que certifique tus fondos y presentar esta disponibilidad líquida. No puede estar en carros, en propiedades. Esto al momento de ser aceptado. —Ahora entiendo por que, a pesar de que ha aumentado el interés por la migración dominicana a Canadá, no todos lo logran Obviamente, hay un filtro. —O sea, que no es solo que tengas los 15 o 30 mil dólares. No es lo único. La preparación es vital. Y por eso uno ve que año tras año, la inmigración dominicana que llega a Canadá es más competitiva, más preparada y se establece de una forma mucho más rápida como ente productivo en esa sociedad.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
FÉLIX LEÓN
Emely Duvergé, consultora de migración a Canadá.
Reportaje completo en diariolibre.com up
Fuente: Statistics Canada www.statcan.gc.ca Migrantes de América Latina en Canadá Migrantes dominicanos por década en Canadá América Central 239,915 441,180 426,365 Caribe y Bermuda América del Sur 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 335 1,475 2,750 2,820 5,980 Antes de 19801980 a 19901991 a 20002001 a 20102011 a 2021 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000
Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 /
Voto automatizado es tema clave en ley electoral
Yamalie Rosario
SD. Tras cerca de cuatro horas de discusiones entre senadores y diputados sobre el proyecto que busca reformar la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, los comisionados decidieron consultar al liderazgo partidario con relación a los dos temas sobre los que aún no han logrado consenso: voto automatizado a futuro y el transfuguismo. Se trata de nuevas propuestas presentadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta última etapa de las discusiones en la comisión especial del Senado apoderada del estudio de la pieza, durante la legislatura extraordinaria. La decisión de cesar en
las discusiones fue dada a conocer por Ricardo de los Santos, presidente de la comisión especial del Senado, tras concluir el encuen-
4
La propuesta del PLD
Al ser consultado sobre el encuentro, Yván Lorenzo afirmó que él observaba “resistencia por parte del partido oficial a esas dos propuestas del PLD: el voto automatizado a futuro y el transfuguismo, los que advirtió son temas innegociables para su partido.
tro pasadas las 2:00 de la tarde. La reunión prevista para las 10:00 de la mañana inició pasadas las 10:30 de la mañana.
“Avanzamos bastante. Hay algunos temas que necesitan una consulta y quedamos que nos vamos a volver a reunir mañana (hoy) nuevamente, a las 9:00 de la mañana… para ver si de una vez y por todas se puede aprobar en primera lectura”, expresó De los Santos.
El senador perremeísta aseguró que la idea fundamental es que la comisión especial rinda su informe hoy para lo cual pretendían trabajar todo el tiempo que sea necesario.
Añadió que “mañana (hoy) esperamos en el Senado de la República sea
conocido en segunda lectura el proyecto de ley”. Argumentó que habían avanzado bastante en el conocimiento de la pieza porque existen propuestas nuevas que no la conocían. “Ahora el PLD surgió con una propuesta que no se discutió en un año que tenemos discutiendo el proyecto y no se había tratado ese tema”, expresó.
Añadió que si no habían querido “tocar” el tema de la automatización del voto fue por el trauma que este ocasionó en las elecciones del 2020.
Manifestó que todo el mundo sabe la difícil situación por la que pasó el pueblo dominicano, lo que considera fue superado y que no “sucedió una desgracia” gracias a la madu-
rez del liderazgo nacional. De los Santos argumentó que el PRM “no está cerrado” a las nuevas propuestas, como alegó el senador peledeísta Yván Lorenzo. El senador dio esas respuestas al ser preguntado sobre el voto automatizado a futuro. De los Santos destacó el interés de que la pieza sea consensuada.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13
Los congresistas reunidos en la comisión que conoce la pieza.
También el transfuguismo ocupa las discusiones de los congresistas que analizan el proyecto
FUENTE EXTERNA
El Consejo Permanente de la OEA debatirá sobre la crisis en Haití
La situación
Graciela Cuevas
SD. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizará este miércoles la situación en Haití, país que atraviesa una escalada de la violencia de las bandas armadas que se ha ensañado en el último mes con los miembros del cuerpo del orden.
Habrá presentaciones del Gobierno haitiano; de Leon Charles, representante permanente de Haití ante la OEA; de Cristóbal Dupouy, representante especial del secretario general de la OEA en Haití; de Rebecca Bill Chávez, directora general de Diálogo Interamericano y se esperan intervenciones de los Estados miembros.
Muy debatida
La crisis que atraviesa Hai-
tí ha sido debatida en organismos multilaterales que han condenado los niveles de violencia y exigen su cese. Pero nada ha cambiado a pesar de estos llamamientos. Incluso, se puede decir que la situación ha empeorado que ha llevado al gobierno haitiano a solicitar el envío de una fuerza internacional.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, también respalda el envío de la fuerza, por lo que pidió al Consejo de Seguridad aprobar una misión multinacional que apoye a
14
Agentes de la Policía Nacional fueron asesinados en poco menos de tres semanas en Haití.
Policías protestan en Haití el viernes 27 de enero de 2023.
la Policía a combatir a las bandas armadas.
Cambios en la Policía
La Dirección General de la Policía Nacional de Haití realizó el lunes tres cambios, cinco días después de que los agentes demandaran mejores condiciones de trabajo y una variación dentro de la institución. Frantz Elbé, director de la Policía, designó a Sergo Dasmy nuevo jefe del Comisionado del Aeropuerto Internacional Toussaint
DE TODO EL MUNDO
Louverture, y reemplaza a Isaac Mérilien, quien estuvo dos años en el cargo. Además, el comisionado de División Prophet Joachim fue designado director de Inteligencia General, en reemplazo de Walmann Cétoute. Este último ahora pasa a la Dirección Central de Policía Administrativa.
En tanto que Aladin Jean Louis, quien fuera responsable de la Jurisdicción de Pétion-Ville, fue trasladado a la Dirección Central de la Policía Administrativa.
China acusa a EE.UU. de “hegemonía tecnológica”
BEIJING. Beijing acusó el martes a Washington de buscar la “hegemonía tecnológica”, luego de conocerse que Estados Unidos podría aumentar la presión sobre el gigante tecnológico Huawei al bloquear todo acceso a proveedores estadounidenses.
El gobierno del presidente Joe Biden está sopesando limitar aún más la capacidad del gigante tecnológico chino para comprar componentes esenciales a proveedores estadounidenses, lo que podría restringir el acceso de Huawei a microprocesadores y otras tecnologías, según una persona familiarizada con el asunto que no estaba autorizada para informar sobre el tema, por lo que habló bajo condición de anonimato.
Desde 2019, el fabricante de equipos de red y teléfonos inteligentes está en una lista del Departamento de Comercio que comprende aquellas sujetas al requisito de licencia, pero se le ha permitido comprar algunos componentes menos avanzados. AP
Congreso peruano aplaza por tercera vez adelanto de elecciones
LIMA El Congreso peruano aplazó por tercera vez el debate y la votación de un proyecto de ley para adelantar a octubre de este año las elecciones generales, lo que incluye comicios presidenciales y legislativos, tras establecer que la sesión parlamentaria se celebrará hoy, “con la finalidad de encontrar consenso entre la representación nacional”. EFE
KINSASA El papa Francisco exigió el martes que las potencias mundiales dejen de saquear los recursos naturales de África para “el veneno de su propia codicia”, al llegar al Congo y recibir el agradecimiento de la población por haber centrado la atención mundial en sus olvidadas penurias. AP
Ucrania dice busca liberar zona ocupada
BRUSELAS El jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, aseguró ante el Parlamento Europeo que su país solo contempla una victoria sobre Rusia que incluya la recuperación del 100 % de su territorio. “No tenemos ningún escenario de cómo será la victoria que no incluya la recuperación del 100 % de la soberanía territorial de Ucrania”. EFE
LA CIFRA
1.27
4
MILLONES PROTESTAN CONTRA REFORMA DE PENSIONES. Unos
1.27 millones de franceses se manifestaron el martes en toda la nación contra la reforma de las pensiones prevista por el gobierno, declararon las autoridades. En una victoria para los sindicatos que se resisten al plan de aumentar la edad de jubilación.
Harris irá al funeral de afroamericano murió por policías
Kamala
WASHINGTON La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acudirá al funeral hoy del afroamericano Tyre Nichols, fallecido a principios de este mes tras recibir una paliza por parte de la policía. La Casa Blanca informó este martes en un comunicado de que la vicepresidenta asistirá a las exequias por Nichols, que se celebrarán en Memphis. EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
El papa, en el Congo, pide fin a la explotación de África
1 2 3 4 5
ha sido discutida en organismos que han condenado los niveles de violencia en ese país
EFE/JOHNSON SABIN
La Felaban plantea un escenario convulso para comercio externo
El secretario de la entidad advirtió desafíos para el sector financiero de la región, con altas tasas y menos liquidez
María del Carmen Guillén
SD. Debido a la descongestión en un 80 % de los puertos en Estados Unidos se espera que, a corto plazo, la inflación comience a dar un “respiro de tranquilidad” a países de América Latina y el Caribe que basan su economía en el comercio internacional. Sin embargo, la estrategia para contrarrestar la escala de los precios, con aumento de tasas de política monetaria, continúa siendo un desafío para el sector financiero.
El planteamiento lo realizó ayer el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, en el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), donde expertos nacionales e internacionales explicaron el panorama al que se enfrentan las economías de la región.
Trettenero citó un informe del Netherlands Bureau of Economic Policy que proyecta que el comercio mundial de bienes y servi-
cios pasaría a crecer cercano al 1 % en este 2023, cuando en 2022 se estima que el mismo fue de cerca del 4 %. “El reto es inmenso, puesto que las previsiones no son simples”, dijo.
Calculó que los términos de intercambio internacional de América Latina se deterioraron en 8 % en 2022. “Esto, por supuesto, impone mayores desafíos para los que transan bienes y servicios en el exterior, así como para muchos de los que trabajan en el tema del financiamiento del comercio internacional”, dijo.
Los retos
Durante su exposición sobre el escenario que enfrenta el sector financiero, destacó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Instituto de Finanzas Internacional (IIF), cuyas proyecciones indican que los flujos de capitales internacionales se reducirán hacia América Latina.
“Esto pondrá un reto adicional a la liquidez disponi-
ble para el sector financiero y bancario, como resultado de la volatilidad de precios financieros, las turbulencias cambiarias, el aumento del riesgo soberano y la salida de capitales”, consideró.
Transporte marítimo La buena noticia, en el marco de un escenario complejo, es que se experimentará una normalización del comercio marítimo con re-
ducciones en los costos que impactarán el desempeño de las industrias.
“De acuerdo con Drewry Index, los costos de transporte de los contenedores caen en casi un -39 por ciento anual. Los picos de costos se dieron en los meses de agosto y septiembre de 2021 cuando el índice se incrementó en un 359 por ciento anual”, dijo el secretario de la Felaban.
Detalló que la reducción de los costos de transporte parece responder a una descongestión de los puertos a nivel mundial. De acuerdo con Fitch Ratings,
Loterías deberán notificar ventas
SD. Las bancas de loterías electrónicas que operan en el país deberán emitir al Ministerio de Hacienda, al menos cinco minutos antes de cada sorteo, un informe con las ventas brutas del día. También deberán hacerlo vía electrónica.
empresa calificadora, los puertos de Estados Unidos se han descongestionado en un 80 % y los tiempos de entrega se redujeron sustancialmente en 2022.
“Lo positivo de estos menores costos de transporte es que, en el corto plazo, impactarán la inflación a la baja, generando un respiro para la economía”, indicó. Sin embargo, Trettenero precisó que un riesgo que subsiste es el relacionado con una menor provisión de gas, que afectaría directamente muchos procesos industriales de manufactura a nivel mundial.
Buscan una producción de cebolla más rentable
El gobierno firma un acuerdo con los comerciantes y productores
SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró ayer que el gobierno seguirá apostando a la producción nacional, por lo que otorgará los permisos de importación cuando sea “única y exclusivamente necesario”.
Cruz habló al firmar un acuerdo con los producto-
res de cebolla de varios puntos del país y los comerciantes con el objetivo de que el rubro pueda llegar a precio asequible al consumidor. El acuerdo incluye el subsidio de la semilla de cebolla, que beneficiará a más de 15,000 productores. Domingo Amancio, director nacional de la Unión de Productores de Cebolla, dijo que más de 25,000 familias se beneficiarán de forma indirecta con el apoyo que brindará el Ministe-
rio de Agricultura en las comunidades productoras .
“La producción para los tres primeros meses de 2023 ronda los 850,000 quintales de cebolla en un área de siembra de 46,000 tareas”, expresó.
Cruz señaló que se trata de trabajar juntos con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria nacional. “Lo primero era buscar la rentabilidad de los productores, pero también el equilibrio con los buenos precios de los consumido- Cebolla almacenada.
res”, apuntó el funcionario.
Dijo que el gobierno ha venido apoyando al sector agropecuario con la preparación de tierra, financiamiento a través del Banco Agrícola, preparación de caminos vecinales, llevar semillas certificadas y subsidiadas a los productores.
Saulo Montero, presidente de la Unión Nacional de Productores de Cebolla, explicó que el acuerdo busca darle prioridad a la producción nacional y no a las importaciones.
La medida comienza a partir de este miércoles 1 de febrero del 2023, según informó en un comunicado Teófilo Quico Tabar, director de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda.
“En caso de que los inspectores no reciban en el tiempo establecido las informaciones de las ventas brutas, deberán retirarse sin validar la celebración de estos”, señala el comunicado.
Indica que las concesionarias deberán remitir, luego de celebrados los sorteos, un segundo reporte más detallado, por vía electrónica.
La medida es parte del proceso de regularización de las bancas de loterías en el país, que encabeza Tabar, quien ha recibido fuertes presiones de los “riferos” con las medidas a fin de que ese sector se circunscriba a las normas.
Una de las últimas medidas fue en octubre del 2022, cuando la Dirección de Casinos y Juegos de Azar comenzó el cierre definitivo de un grupo de bancas de apuestas que no están registradas y no se acogieron al plan de regularización de ese sector.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15 ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra V27L31 M24 M1 56.80 56.45 61.30 M25J26 V27L31 M24 M1 M25J26 V27L31 M24 M1 M25J26 56.78 56.53 56.78 56.55 56.76 56.47 56.76 56.47 56.71 56.29 61.49 61.61 61.35 61.35 60.98 80.13 80.15 81.01 79.6879.68 78.87 DiarioLibre. 15 / Miércoles, 1 de febrero de 2023
0 El secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, en el Clace.
Teófilo Tabar
Advierten el DR-Cafta amenaza sector arrocero
Gobierno trabaja para buscar una salida al temor de los productores dominicanos al acuerdo comercial
SD. La Unión Arrocera Dominicana (UAD) alertó ayer que el arroz criollo “está amenazado de ser desplazado por las importaciones masivas” libres de aranceles, desde el territorio estadounidense a partir de enero del 2025, según lo establece el acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA), el cual el país es signatario. El director y vocero de la UAD, Heraldo Suero, dijo que el principal rubro de la canasta básica familiar dependerá de la producción extranjera, comprometiendo la soberanía alimentaria, destruyendo a ese sector y dejando sin sustento a 32,000 productores y 80,000 empleados directos e indirectos.
Dijo que, además, perderán sus puestos de trabajo unas 300,000 personas que realizan labores en el
campo, en 300 agroindustrias y factorías, entre otros negocios que confeccionan insumos, talleres, comedores y de distintas actividades que inciden en la economía local de cada provincia arrocera.
De acuerdo a una fuente consultada, el gobierno dominicano está tra-
Banco Central vuelve a dejar en 8.50 % su tasa de interés
Basa decisión en una evaluación de la economía, en especial de inflación
bajando para que se produzca un acercamiento con las autoridades estadounidenses.
“El tema del arroz no es simple, porque forma parte de un acuerdo multilateral que requiere que se reúnan las partes para tratar ese tema y evitar que haya sectores afectados. El país va bien, pero eso lleva tiempo”, indicó la fuente.
El tratado
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) es un acuerdo firmado entre Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana en el 2004. El DR-Cafta se inició en la República Dominicana un año después de que empezara en los demás países. JC
SD. El Banco Central de la República Dominicana informó ayer que, en su reunión de política monetaria de enero de 2023, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.
“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación”, dijo el banco en su comunicado.
“En ese orden -agregó-, los precios de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores. A
nivel doméstico, la dinámica inflacionaria ha respondido al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno”.
Señaló que, no obstante, en diciembre algunos productos agropecuarios de alta incidencia en la canasta estuvieron afectados por condiciones climáticas adversas, provocando que la inflación mensual de diciembre alcanzara 0.96 %.
En cuanto a la inflación interanual, esta se ha reducido en unos 181 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de 2022 hasta 7.83 % al cierre de año.
En tanto, la inflación sub-
Global y Variable
Gustavo Volmar
yacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo a 6.56 % en diciembre de 2022. El BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021. “La reacción monetaria oportuna ha facilitado un aumento importante en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución sostenida en las expectativas de inflación”, dijo el banco. Además, se observa un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la tasa pasiva.
Dosis de aliento
Los drásticos cierres forzosos de ciudades y regiones habían estado provocando serios perjuicios económicos
Las vacilantes perspectivas económicas para el presente año 2023 han recibido una fuerte dosis de aliento. La súbita flexibilización de la política china respecto de los contagios con el Covid, ha actuado como una inyección de ánimo para los pronósticos acerca del crecimiento de la economía mundial.
El entusiasmo, lógicamente, no proviene de que una más rápida propagación allá del virus genere mayores ventas de medicamentos, pues aunque esto ocurriese, su impacto sería más que compensado por las pérdidas de horas de trabajo debido a los contagios. Se debe a que los drásticos cierres forzosos de ciudades y regiones habían estado provocando serios perjuicios económicos. Además de los daños a las actividades en la propia China, sus consecuencias nocivas se extendieron por todo el planeta, vía las dislocaciones en las cadenas de suministro, las interrupciones de viajes y redes de transporte, y el descenso en los flujos financieros internacionales y en los proyectos de inversión.
Teniendo en cuenta el rol desempeñado
por la economía china como motor de la economía mundial, así como su participación en las estructuras productivas a través de la provisión de insumos, el levantamiento de muchas restricciones que acompañó a la reducción del nivel de alerta sanitaria, ha creado expectativas de que la presunta, y temida, recesión económica global que algunos analistas y organizaciones han considerado probable para este año, no llegará a materializarse. Expertos, no obstante, recomiendan moderar el entusiasmo. Indican que la reactivación y recomposición de las actividades económicas afectadas por las medidas contra el Covid no sucederá de inmediato. Estiman que será un proceso gradual, el cual impactará a diferentes sectores de forma distinta, mostrando desequilibrios temporales en su ritmo de recuperación. Y a eso se añade la posibilidad de que las alzas sustanciales en los contagios hagan perentorio restablecer, aunque sea parcialmente, los controles que habían sido suspendidos.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 /
EDDY VITTINI
Heraldo Suero
Mayoría de las materias primas se han moderado, según BC.
PLANETA PARA PENSAR
Investigadores españoles han observado que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno, dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inciden en el clima.
¿Pirámide de Valle Nuevo es el centro geográfico del país o de la isla?
Fue construida en 1958, incluía una placa de gratitud a Trujillo, y su origen ha quedado en el olvido
Marvin del Cid
CONSTANZA. Es 1 de enero de 2023, decenas de personas reciben el año nuevo haciendo ecoturismo en el Parque Nacional Valle Nuevo. Son las 11 de la mañana y la temperatura está a unos 15 grados centígrados.
Se ven varios grupos, tal vez familias, tomándose fotos grupales en la emblemática pirámide de piedra erigida en el paraje conocido como Sabana de Los Frailes o La Lechuga, a orillas de la carretera que une Constanza con San José de Ocoa. Me encuentro con mi familia disfrutando del paisaje y las aves, justo a un costado de la pirámide. Un hombre de mediana edad, cuenta al pequeño grupo con el que viaja que la pirámide marca el centro de la isla. Ellos le escuchan atentamente.
El grupo se retira y a los pocos minutos se acerca a la pirámide una pareja de adultos mayores, con un acompañante. Uno de ellos explica con firmeza: “Esta pirámide fue construída para marcar el centro del país, es lo que se llama el kilómetro cero”.
Antes de retirarnos, luego de permanecer hora y media en el lugar, escucho de
La Pirámide de Valle Nuevo, en la provincia de Constanza.
nuevo la misma explicación, es evidente que es una creencia bastante generalizada.
Por qué y quién la construyó
La pirámide se define como “Pirámide Ciclópea Cuatriseccionada”, por el tipo de construcción y diseño hecho en cuatro secciones con bloques de piedra. Según el historiador Constancio Cassá, en su libro “Valle
Nuevo: El parque Juan B.
Pérez Rancier y su altiplano”, la pirámide fue construida en 1958 para celebrar
el primer centenario de San José de Ocoa e inaugurada el 1 de enero de 1959, a orillas de la recién construida carretera General Héctor B. Trujillo Molina.
La pirámide fue construida por el arquitecto Julio A. Hernández, fallecido en 2019 y quien también construyó otras importantes obras como el Centro de la Cultura de Santiago y el Teatro Vega Real. Era padre de la cantante dominicana Maridalia Hernández.
Algunos se refieren también a que el monumento fue en agradecimiento a Trujillo por la carretera que une ambos municipios hasta el día de hoy.
El comité pro construcción del monumento estuvo presidido por Felipe Isa, representante del municipio de San José de Ocoa y el doctor Pedro Antonio Céspedes, por Constanza.
En una antigua fotografía se puede observar las letras de bronce en una de las caras de la pirámide que decía: “A Trujillo, expresión de eterna gratitud de San José de Ocoa y Constanza,
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
La amenaza de labor de parto: la primera causa de cesárea en nuestro país
Este título parecería ser una jocosidad, un relajo o cachondeo. Pero es la triste realidad que vive nuestro país ante la indiferencia de todos. Porque aquí, ya no se hacen partos. Una realidad que afecta directa y negativamente la salud de la mujer y del niño en un tiempo en el que reclamamos respeto al derecho que tenemos todos a la salud. Aquí, se programan cesáreas, porque la sonografía muestra circulares del cordón umbilical al cuello del feto o porque la paciente me lo pidió. “Las cesáreas son eficaces solamente cuando son necesarias por motivos médicos” (OMS). Y, en nuestro país, si usted pasa por cualquier clínica encontrará que, si hay 10 recién nacidos, como si hay 20, todos han nacido por cesárea.
Es un problema de salud pública que nadie ha atendido ni desea atender y que tiene causas distintas, que van desde lo económico hasta la ética e irresponsabilidad profesional, en un Sistema Nacional de Salud entregado casi totalmente al sector privado, que no está en disposición de pagar 14 o 18 horas de vigilancia de una labor de parto.
2 de diciembre de 1958”. Las letras fueron retiradas luego de la muerte del dictador y hoy solo quedan los agujeros en la roca donde estaban colocadas.
No hay evidencia histórica
No existe evidencia histórica de que el monumento fuera construido para marcar el centro geográfico del país o la isla. Tampoco existe un documento oficial que lo demuestre.
En un ejercicio rápido, utilizando Google Earth, para lograr calcular un posible centro geográfico del país o la isla, el centro quedaría bastante distante de la pirámide en ambos casos. Aunque el debate queda abierto.
Sin embargo, si medimos la distancia del pueblo de Constanza al de San José de Ocoa, que es de unos 72 kilómetros, la pirámide se encuentra muy cerca de la mitad de la carretera que une ambos municipios, a unos 35 kilómetros de Constanza.
Esto pudiera explicar la posible confusión que se ha generalizado en el tiempo.
A corto plazo, la cesárea tiene consecuencias de morbimortalidad para la madre. Sangrados, infecciones, accidentes quirúrgicos y anestésicos, reingresos al hospital y casos fatales de embolias que han llevado a mujeres muy jóvenes a la muerte. En el niño, entre otras complicaciones, más casos de distrés respiratorio, separación madre-hijo, dificultad para un amamantamiento temprano que termina en alimentación artificial y el nacimiento de niños prematuros con las complicaciones propias de la prematuridad, que pueden incluso llevar a la muerte.
A largo plazo, la cesárea también tiene sus consecuencias. Investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, la más grande institución de educación médica del mundo hace años encontraron que, los niños nacidos por cesárea al compararlos con los nacidos de parto normal, tienen más probabilidades de desarrollar, asma, diabetes y leucemias. Porque en el momento de la extracción, se produce una metilación de los glóbulos blancos del niño que son parte importante de su mecanismo de defensa, también la activación y desactivación de muchos de sus genes. Y, porque al nacer antes de lo previsto, un niño que no ha experimentado el estrés beneficioso de la labor del parto, el nacimiento le encuentra desprevenido y genéticamente desprogramado. (Epigenética).
En conclusión, cuando en medicina se hacen las cosas correctamente, la cesárea puede ser salvadora y su realización no debe sobrepasar el 10% o el 15% de los nacimientos. Nosotros como sociedad y nuestro Sistema Nacional de Salud, debemos producir las transformaciones que sean necesarias para poner freno a esta escandalosa situación que irrespeta el bienestar y la salud de nuestras madres y nuestros niños.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17
ARCHIVO/MARVIN DEL CID
QUÉ CURIOSO 17 / Miércoles, 1
febrero de 2023 DiarioLibre.
de
“El que no apueste por la economía circular está acabado”
Antonio Garamendi Empresario español
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
OPINIÓN
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Adiós a la TV análoga
Luego de 13 años de posposiciones, finalmente llegará el apagón análogo a la televisión dominicana, obligando a las autoridades a tomar la decisión definitiva de hacer la transición exclusiva a lo digital.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ha fijado el 31 de agosto como la fecha en que los canales dominicanos solo transmitirán di-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
gitalmente y por eso han iniciado un proceso que deberá de suplir con cajas convertidoras a aquellos hogares que lo necesiten. Para los dueños de canales representará un buen impulso, pues tendrán mayores posibilidades de combinar programación y al mismo tiempo ahorrar recursos por un menor consumo eléctrico en las transmisiones.
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Pero también un reto de adaptarse a los nuevos tiempos, algo que ya ha sido asumido por 48 empresas. Como parte del proyecto, además, se dotará de fibra óptica a 23 municipios y distritos municipales que actualmente no cuentan conectividad, por lo que servirá también para cerrar la brecha digital en las zonas más necesitadas del país. Eso es una buena nueva.
El TC y la acción popular contra la corrupción
Más allá de las escuetas notas de prensa que reseñaron su publicación, la sentencia TC/0362/19 dictada por el Tribunal Constitucional el 18 de septiembre de 2019, no ha sido objeto de tratamiento especializado. Tampoco ha recibido la divulgación esperable dado el contexto de su publicación: de plena efervescencia de las protestas contra la impunidad y la corrupción, y dada la envergadura de lo decidido: que en el país existe una “acción popular” en materia de corrupción administrativa. La sentencia a comentar decidió una acción directa de inconstitucionalidad, que había sido presentada en contra del párrafo III del artículo 85 del Código Procesal Penal, según el cual, “en los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos, cualquier persona puede constituirse como querellante.”
El argumento en que se fundaba el recurso era simple en su formulación y se resume en que el citado texto del CPP, al conferir el derecho ciudadano a querellarse, en las indicadas circunstancias, transgredía el artículo 22.5 de la Constitución, pues este solo reconoce el derecho a “denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos en el desempeño de su cargo.”
Importa precisar que mientras la acción estuvo pendiente de fallo, fue promulgada la Ley núm. 10-15, que modificó, entre otros textos, el artículo 85 del CPP, cuyo párrafo tercero era el objeto de la acción presentada ante el TC. Esa reforma, considera el TC, “condiciona la forma en que se promueve la acción penal de parte del
querellante, irradiando todo el contenido normativo de los demás preceptos comprendidos en ese artículo y con ello concediéndole un alcance distinto a la facultad que tiene el ciudadano para accionar penalmente en los hechos punibles cometidos por los funcionarios públicos (...).”
También fue modificado el artículo 228 del CPP, esta vez por el artículo 56 de la Ley núm. 10-15 que dispuso: “En los casos de acción pública la medida de coerción sólo procede a solicitud del ministerio público.”
Pese a que no había sido apoderado para evaluar la constitucionalidad de las disposiciones de la nueva Ley, el TC consideró, basado en el principio de oficiosidad y en la conexidad entre el artículo 85 y el 228 del CPP reformado –“por cuanto las medidas coercitivas hacen parte de la fase preparatoria de todo caso calificado de acción penal pública”-, proceder a “ponderar su constitucionalidad conjuntamente con la normativa que ha sido impugnada.”
Es sobre estas premisas que, retomando el criterio de un fallo anterior (TC/0259/14), esa Alta Corte reiteró que en virtud del artículo 22.5 constitucional los ciudadanos tienen el derecho “no solo de denunciar los actos de co-
rrupción administrativa, sino la facultad de interponer querellas y acusaciones contra los funcionarios públicos por las faltas, crímenes y delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.”
Lo anterior porque, contrario a lo argumentado en el recurso, el TC consideró que “si bien es cierto que la Constitución solo exige de manera literal el que se garantice la facultad de denuncia en aspectos de corrupción pública como derecho de la ciudadanía, debe entenderse que la visión del constituyente no fue la de limitar las herramientas de control social y ciudadano que sirven para garantizar la eficiencia de nuestro modelo de gobierno, democrático y participativo.”
Es por eso que el Tribunal, al analizar la reforma de la parte capital del artículo 85 del CPP según la cual “la víctima o su representante legal puede constituirse como querellante, promover la acción penal y acusar conjuntamente con el ministerio público” concluye que “esta condición le deberá ser aplicada a todos los supuestos que se disponen en dicho texto, a lo cual no escapa el párrafo tercero, que los accionantes atacan en inconstitucionalidad.” De igual modo, considera que al establecer el artículo 228 reformado que “ (...) En los casos de acción pública la medida de coerción solo procede a solicitud del ministerio público...” se está imponiendo un límite a la participación activa de los ciudadanos para plantear solicitu-
des tendentes a garantizar la integridad del proceso.
Las indicadas reformas a la normativa procesal penal representan, sigue diciendo el Tribunal, “una involución de las reivindicaciones que trajo consigo el cambio del sistema inquisitivo al sistema acusatorio” que implica que “la acción del ciudadano se convierta en la de mero colaborador” del Ministerio Público en “todo lo relativo a la formulación de la acusación e impulso de la acción penal.”
Por estas razones, considera el TC que “la modificación introducida por la Ley núm. 10-15 cercena la acción popular que se había previsto para este tipo de casos, implicando ello, como adelantáramos, una involución en lo concerniente a los avances que se introdujeron por la Ley núm. 76-02 respecto de las víctimas y querellantes en los delitos de acción pública, incluido el párrafo III del artículo 85 antes citado.”
Para robustecer la idea de involución apuntada, y los consiguientes límites de los derechos de las víctimas, el TC analiza la reforma introducida al 84 del CPP por el artículo 23 de la Ley núm. 10-15. El mismo disponía lo siguiente: “Derechos de la víctima. Sin perjuicio de los que adquiere al constituirse como querellante, la víctima tiene los derechos siguientes: ... 9) A presentar el acto conclusivo que considere pertinente, luego de constituirse en querellante, en los casos de instancias privadas,
La TC/0362/19 es una auténtica sentencia de principios, que debería convertirse en una guía del quehacer de la ciudadanía, del Ministerio Público y de los jueces, en el combate de la corrupción y la impunidad en el país.
no obstante, el ministerio público reitere el archivo”. Por argumento en contrario, considera el TC, “debe entenderse que en los casos de acción penal pública, como los casos de corrupción administrativa, no podría presentar acto conclusivo, salvo que lo haga ‘conjuntamente con el Ministerio Público’, lo cual es contrario también al artículo 69 de la Constitución, por cuanto no es cónsono con la tutela judicial efectiva y el debido proceso.”
Es por las razones antes dichas que el Tribunal concluye en su sentencia que “las disposiciones establecidas en los artículos 85 y 228 del Código Procesal Penal, modificado por la Ley núm. 1015, devienen en inconstitucionales, por cuanto no se apegan al principio de soberanía popular desarrollado en el artículo 7 de la Constitución, ni tampoco son acordes con la interpretación que este órgano de justicia constitucional especializada le ha dado al artículo 22.5 de la Constitución en la Sentencia TC/0259/14.”
Al declarar contrarias a la constitución las disposiciones normativas que “cercena (n) la acción popular que se había previsto para este tipo de casos”, el TC lo que hace es que crea, en el acto mismo de nombrarla, la acción penal popular en materia de corrupción administrativa. Y lo hace, además, sobre la base de un sólido cuerpo conceptual en el que convierte esa acción en un trasunto de las previsiones constitucionales relativas a la soberanía popular y a la democracia participativa.
La TC/0362/19 es una auténtica sentencia de principios, que debería convertirse en una guía del quehacer de la ciudadanía, del Ministerio Público y de los jueces, en el combate de la corrupción y la impunidad en el país.
DiarioLibre. 18 / Miércoles, 1 de febrero de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
Cristóbal
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que se justifica que en el país no exista un registro biométrico de los presos? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 5.33% NO 94.66%
Rodríguez Gómez
Agenda
● 6:00 pm. Puesta en circulación del libro “Saturno reina en todas partes”, de Luis Beiro. Lugar: Aula Octagonal A0-1, PUCMM, Santo Domingo.
● 7:00 pm. Celebración del 40 aniversario de MLA. Lugar: Hotel Real Intercontinental.
● 7:00 pm. Presentación del premio Fotoprensa 2023. Lugar: Alianza Francesa, calle Horacio Vicioso 103.
CALIENTE
Lungomare Bar & Lounge celebrará el mes del amor y la amistad con una atractiva programación artística que contará con la participación especial del destacado cantautor dominicano Fausto Rey, este 14 de febrero a las 9:00 pm. El establecimiento, que está ubicado en las instalaciones del Hotel
Jorge Brown: “El diseño es un arma vital para el desarrollo de un país”
Design Week RD regresa del 13 al 19 de marzo, unido a dos plataformas internacionales, LAFS y MECA, para revalorar las creaciones dominicanas, incentivar la industria y convertir la nación en el hub (centro) de diseño del Caribe y Latinoamérica
Beatriz Bienzobas
SD. Design Week vuelve con fuerza. En 2019 la iniciativa de Jorge Brown, que ya llevaba dos años cocinándose, celebró los logros del mundo del diseño dominicano con la participación de arquitectos, diseñadores industriales y de interiores, paisajistas o tiendas. Pero la pandemia paralizó casi por cuatro años este proyecto, tiempo idóneo para que su creador diera rienda suelta a sus sueños y así preparar un ‘comeback’ (regreso) con todos los poderes.
Lo más importante del Design Week de República Dominicana es que este año se une a dos plataformas internacionales en busca de su objetivo original: “El Design Week siempre ha querido existir para crear un momento cultural y de diseño en el país que pueda atraer público del exterior y crear esa conexión de latinoamericanos en República Dominicana para convertirnos, poco a poco, en un hub (centro) de diseño en el Caribe y Latinomérica. Algo que podrá traer
muchos beneficios al país”.
Jorge Brown se refiere al Latin American Fashion Summit (LAFS) y el Mercado Caribeño (MECA), que se unen al Design Week RD, primer proyecto certificado Marca País que ayudará a
RD a proyectarse en el mundo del diseño, un proceso que tomó dos años en ser certificado por una comisión encabezada por el presidente de la República y el ministro de Turismo, David Collado.
Primer proyecto Marca País de diseño
Un proyecto muy ambicioso, tal y como confirma Jorge Brown. “Me dije que no iba a salir a hacerlo si no se certificaba Marca País. Ya lo logramos. Es una iniciativa que tiene un objetivo turístico, que va a activar un turismo de conferencias, diseño y arte”, cuenta el diseñador.
“Cuando pensamos en LAFS analizamos traer este movimiento al país para, además de dar charlas, educar y formar a nuestros diseñadores, atraer compradores (buyers) que se entrevisten con los diseñadores presentes, analicen si sus piezas son exportables, o pongan órdenes. Algunos irán a escuchar y aprender, y otros -como Maylé Vásquez o Jusef Sánchez- a exponer”, explica el director del DWRD.
Por otro lado, MECA es una feria que se hizo en Puerto Rico durante tres años, antes de la pandemia, y le iba muy bien. Así que la invitaron a que se mudara a la República Dominicana para incluir un momento de arte.
“La idea es que la gente se diga: este es un buen mo-
Sheraton del Distrito Nacional y forma parte de la división de entretenimiento de Empresas EE que lidera Edmond Elías Hermida, incluye en su oferta para este mes las actuaciones de Johanna Almánzar y de Sergio Hernández, quien hará un tributo al fenecido cantautor Anthony Ríos.
tivar un turismo de conferencias, arte y diseño con el objetivo de que sea anual”, especifica Jorge Brown.
Conectar con Latinoamérica
Es importante destacar que este año el evento, que tendrá lugar en el marco de la semana de la economía naranja, se va a centrar en conectar a República Dominicana con Latinoamérica.
mento para conocer Santo Domingo porque hay arte, moda y diseño. Nosotros, como Design Week, estamos creando una razón para activar un turismo de conferencias, cultural, de arte y diseño en la ciudad. Una razón muy interesante para que la ciudad colonial tome otro giro, no solo con restaurantes y bares, sino exposiciones, cultura y otro tipo de público, porque el público que viaja para ver arte y diseño aporta al crecimiento de cualquier lugar. Así comenzó Art Bassel. Y eso es lo queremos crear con el Design Week RD, ac-
“Vimos que hay un espacio muy interesante para que RD se vuelva el hub del diseño en el Caribe y Latinoamérica, porque está muy bien conectado. Así que vamos a celebrar el diseño latinoamericano invitando a que esos latinoamericanos se conecten con los profesionales de Santo Domingo. Todo esto va a ser un referente para el país de lo que somos y no somos, para encontrar nuestra identidad”, explica Brown. El tema de la economía naranja está muy de moda, pero hacerlo factible es complicado. Design Week RD quiere dar un primer paso, despertando el consumo local de un diseño de nivel, con concepto y criterio. “Para que esto pase debe existir una conciencia, y para que esta exista debemos educarnos con ejemplos de fuera y pensar de manera más global. Y el Design Week RD será sin duda un buen ejemplo para conseguirlo”, concluye.
Jorge Brown Director DWRD
El DWRD tendrá lugar, del 13 al 19 de marzo, en el Monumento Fray Antonio de Montesinos, junto al LAFS, del 13 al 15 de marzo, en Casa de los Vitrales, y MECA, del 15 al 19 de marzo, en Casa Palma
REVISTA 19 / Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
Jorge Brown es director del Design Week RD.
x“Design Week RD va a destapar la posibilidad de activar un turismo de conferencias, diseño y arte”
LA PASARELA
PAZ VEGA, CAROLINA GAITÁN Y OMAR CHAPARRO PRESENTARÁN LA GALA DE LA X EDICIÓN DE LOS PREMIOS PLATINO
Salud de Rosa Tavárez es delicada
Comunidad celebra
Año Nuevo Chino
Joan Prats
SD. En medio de la danza de leones, el sonido peculiar de tambor y platillos y los infaltables petardos la alcaldesa Carolina Mejía y el embajador Zhang Run, Darío Sang, presidente del Centro de la Colonia China, dieron la bienvenida a la celebración del Festival del Conejo de Agua, como símbolo para todo el año de agilidad, renovación y buena fortuna.
La celebración, que se realizó en el Barrio Chino de Santo Domingo, también constituyó un acto de despedida al primer embajador plenipotenciario de la República Popular China en la República Dominicana, el honorable Zhang
Run, quien se ha ganado la admiración y respeto de todos en sus cinco años de misión ejemplar. Todos los presentes se sumergieron en la tradición que limpia con sus movimientos el camino hacia la buena suerte para todo el año. Entre las actividades culturales que presenciaron estuvo la danza del león, guiada por Buda de cabeza grande, Caiqing, y que fue ejecutada por los profesionales de la danza que mantienen viva la tradición de los leones guardianes.
El espectáculo asiático contó con el coro infantil
“Celebrando el Año Nuevo”; un espectáculo de kung-fu y el Coro “Zhu fu ni”, entre otros.
Fundación Brazos de Amor RD lleva alegría al Batey Canutillo
SD. Las fechas navideñas fueron el momento escogido por la Fundación Brazos de Amor RD para llevar alegría a los más necesitados, en concreto a los niños del Batey Canutillo, en San Pedro de Macorís, comunidad con muchas carencias y casi ninguna ayuda. La fundación visitó la prisión de mujeres en Higüey y a damnificados del huracán Fiona para llevarles útiles de aseo personal.
Al cierre de esta edición se encontraba en estado delicado la artista Rosa Tavárez, quien se encuentra ingresada en la unidad de terapia intensiva de Cedimat, a causa de graves afecciones de salud. La ganadora del Premio Nacional de Artes Visuales permanece interna desde hace más de una semana y se encuentra intubada. El domingo, la también maestra Elsa Núñez hizo un llamado al presidente Luis Abinader y a la Milagros Germán, ministra de cultura, para que colaboraran con recursos para cubrir la deuda en la clínica. Una fuente reveló a Diario Libre que ya fue asumida por el Ministerio de Cultura.
RECONOCIMIENTO POR PROMOVER EL JAZZ
Los días viernes 10 y sábado 11 de febrero serán muy especiales para el creador de Jazz en Dominicana, Fernando Rodríguez De Mondesert, y el músico dominicano Fermín Ceballos. Miembros de la directiva del New Orleans Jazz Museum estarán en el país para participar en la entrega durante la presentación del Fiesta Sunset Jazz a las 8:00 pm.
La entidad de gestión de derecho de los productores audiovisuales, EGEDA Dominicana, representante de los Premios PLATINO en el país, informó que Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega serán los responsables de presentar los X Premios PLATINO el próximo 22 de abril en Madrid, cuya edición destaca los éxitos y la creatividad de las regiones de habla hispana y portuguesa. El galardón festejará una vez más a las regiones iberoamericanas.
LA PELÍCULA DOMINICANA “0+” SE ESTRENARÁ EL 30 DE MARZO EN ARGENTINA
La película dominicana producida por Pop Entertainment, “0+”, tendrá su estreno oficial en Argentina tras un acuerdo de distribución internacional con Batata Films, el cual permitirá su proyección en diferentes países de Suramérica. La obra cinematográfica de ficción es un drama erótico inspirado en hechos reales, protagonizado por Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso y Victorio D’Alessandro, dirigido por el argentino Bruno Musso.
Ya está circulando la 15 edición de la“Agenda por la Vida”
Este año 2023 Referencia Laboratorio Clínico beneficiará con este proyecto a doce instituciones
SD. Referencia Laboratorio Clínico realizó el lanzamiento de la decimoquinta edición del proyecto “Agenda por la Vida” y dio a conocer las doce entidades sin fines de lucro que serán beneficiadas este año con el programa de responsabilidad social.
La agenda de este año tiene un concepto inspirador que busca recordar a las personas la importancia de aportar su tiempo, conocimientos y recursos
a favor de quienes más lo necesitan, a través de frases o palabras propias de las fundaciones.
El encuentro, encabezado por Mark Kelly, vicepresidente ejecutivo de Referencia Laboratorio Clínico, y
Cynthia León, vicepresidente administrativa, tuvo lugar en el Hotel Real Intercontinental de Santo Domingo, con la presencia de otros ejecutivos del laboratorio, representantes de las entidades beneficiadas y de los
medios de comunicación. Cynthia León destacó el compromiso de Referencia Laboratorio Clínico con las instituciones benéficas que, con su trabajo continuo, contribuyen al bienestar de miles de dominicanos que viven en condiciones especiales de salud o de marginalidad social.
Fundación La Merced de Santo Domingo; Unidad de Oncología del Hospital Pediátrico Dr. Arturo Grullón de Santiago; Fundación Quiéreme como Soy; Jompéame; Fundación Aldeas de Paz de Samaná; Casa de Acogida al Envejeciente Nuestra Señora de la Altagracia de San Cristóbal; o Fundación Save the Children, serán algunas de las 12 entidades beneficiadas en el 2023.
NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 20 /
FÉLIX LEÓN
La celebración del Festival también constituyó un acto de despedida al embajador Zhang Run.
FUENTE EXTERNA
p
FÉLIX LEÓN
Danza del león, guiada por Buda de cabeza grande, Caiqing.
Paula Selva
FUENTE EXTERNA
Cynthia León, Mark Kelly y María Iñiguez.
Se solicita Tecnico de refrigeracion que resida en Distrito Nacional sueldo RD$ 15Mil, cel/Wh 809-3033272 Amaurys
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233
Solicitamos choferes con licencia categoria 3 al día, 2540 años, papel de buena conducta enviar CV al WhatsApp 809-440-4001
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Estudiante de termino de Administracion. Traer CV. Unicentro Plaza Av. Abraham Lincoln, 27 de Feb, International Book.
Se solicita Técnico Electrónico y/o Eléctrico con licencia de conducir al dia, Tel:809-567-7342, Enviar CV: rg.comun@gmail.com
Se solicita camarero (a). Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No.8, Gascue Próximo al malecón
Se solicita bar-tender. Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No. 8, Gascue, próximo al malecón
Se busca personal con alta experiencia en instalación de fibrocemento, plycem y sheetrock, para trabajar en constructora, en el Distrito Nacional .Tel.809-547-2371
22 / PlazaLibre / Miércoles, 1 de febrero de 2023 C/ Maguá No. 5, Los Ríos. Tel. 809-566-4110
Para Posición Oficial de Protección Empresa de Seguridad Solicita personal masculino
Edad 35 a 58 años
Perdida de Placa K1221138, de la Motocicleta, Marca DOMOTO, Modelo SMX200, año 2018, Color NEGRO, Chasis LKXYCMLF5J0001
118, Propiedad de JONA THAN RAFAEL JEREZ NUÑEZ, CED. 40250095896
Perdida de Placa K038 9083, de la Motocicleta, Marca Z-1000, Modelo CG150, año 2011, Color NEGRO, Chasis LF3PCK506BB016
271, Propiedad de JOSE LUCIANO SANTOS DURAN, CED. 05000144922
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Baja, Modelo Platin 100Es, Año 2018, Color Azul, Placa K1331108, Chasis MD2A76AY1JW48 547, a nombre de Agustin Torres Garcia, Cedula 0480039125-4
Perdida de Placa K20 07090, de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG150, año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEJLX16TK A157372 propiedad de RUBEN JOSUE PANDARES ORTIZ, PASS/CED/RNC 5337 34529
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2021, Color Negro, Placa K2060879, Chasis MD2A 76AXXMWJ48961, a nombre de Inversiones Bido Montero SRL, RNC 13094 0045
Perdida de placa K0456 826, De la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C90-1984, Color GRIS, Chasi HA020269785, Propiedad de JOSE ARISMENDIS AMADIZ CESPEDES, CED. 0320 0015422
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Delta, Modelo RX125, Año 2008, Color Negro, Placa K0568360, Chasis:RIVASCNAT06081874 a Nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A, RNC:130-06131-9
Perdida de la Placa de la Motocicleta Marca, Benelli, Modelo TNT135, Año ,2018, Color Blanco,PlacaK212 2540,Chasis LBBPEJ35JB 903502, a nombre de Emil Mateo Canario, Cedula 4022454424-3
24 / PlazaLibre / Miércoles, 1 de febrero de 2023
Miércoles, 1 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 25
26 / PlazaLibre / Miércoles, 1 de febrero de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Partidos de al menos 50 puntos lleva Luka Dončić en su carrera. Solo Michael Jordan (17) y LeBron James (5) lograron más en sus primeras cinco campañas. Antes de los 24 años el único jugador que consiguió más que el esloveno de los Mavs fue Rick Barry (7).
En la visita del equipo campeón al palacio presidencial para recibir la bandera dominicana, el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, le pidió al mandatario Luis Abinader que se reparara el Estadio Tetelo Vargas pero en septiembre pasado se había anunciado que se remozaría completamente el parque de San Pedro. ¿Qué pasó ahí?
La responsabilidad de traer corona en Serie del Caribe
El presidente Abinader deseó suerte a los Tígres del Licey
El equipo se siente preparado para enfrentarse a 7 países
FRANCISCO ARIAS
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader entregó a los jugadores y dirigentes de los Tígres del Licey la bandera dominicana, depositando en sus manos la responsabilidad de traer al país la corona número 22 en la Serie del Caribe 2023.
El mandatario deseó suerte al equipo que ahora representará al país, recibió una camiseta con el número 1 y se colocó una gorra azul con el logo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) para tomarse una foto.
Los campeones de la pelota invernal dominicano expresaron confianza en que podrán superar el reto de vencer a siete países que se enfrentarán para alzarse con la victoria en Caracas, Venezuela.
Se verán la cara con equipos que recientemente terminaron sus series por lo que podrían estar en mejor forma.
En ese sentido, el capitán del equipo, Emilio Bonifacio, aseguró que el grupo se ha preparado bien en prácticas con máquinas de bateo y juegos interescuadras.
“Tenemos bastante pro-
HA DICHO
“No es fácil ser LeBron. Le dieron las llaves del negocio con 18 años y sigue dominando con 38. Hay que felicitarle y celebrarle todo lo que podamos. Su habilidad para prepararse mental, espiritual y en lo emocional partido a partido es única”
Kyrie Irving, baloncestista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
La agencia libre dominicana
Hay 108 peloteros elegibles para el recurso en la Liga de Béisbol Profesional Dominicana
rra azul y se ponen el uniforme tricolor. “Al final, somos dominicanos, vamos a representar al país para Venezuela”, comentó Alcántara.
Estadios
Vitelio Mejía, presidente del Lidom, pidió al presidente Abinader la intervención del estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, que se encuentra en mal estado. Mejía consideró necesario que se haga frente al tema de Estadios a nivel general.
“Sabemos que ellos han hablado con usted, que usted le ha pedido un proyecto, pero quisiéramos que dentro de sus posibilidades usted tome en cuenta eso”, sostuvo.
fundidad y el ruster fue hecho pensando en el calendario de todos los juegos corridos”, acotó el pelotero.
En ese tenor, el beisbolista Sergio Alcántara afirmó que están preparados mental y físicamente para traer la corona.
Fernando Ravelo, quien acompañará a los Tigres en Venezuela, ve esta pausa como una oportunidad para el grupo de reencontrarse e integrarse.
Los criollos se quitan la go-
0 El presidente Abinader junto a peloteros de los Tigres del Licey.
Coronas acumularía RD si los Tigres se alzan con la victoria en Caracas, Venezuela. Sería el décimo primer triunfo de este equipo en la Serie del Caribe.
República Dominicana participa en esta Serie del Caribe 2023 junto a Puerto Rico, Venezuela, México, Colombia, Panamá, Cuba y Curazao.
Acompañaron al presidente el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El acto se realizó en el Salón de Los Embajadores del Palacio Nacional.
La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (FENAPEPRO) presentó ayer su listado de 108 peloteros que tienen la posibilidad de convertirse en agentes libres a partir del 15 de febrero, cuando se abra, por primera vez, el proceso de la agencia libre en la pelota invernal dominicana.
Y es interesante lo que se verá en el mercado abierto, con varios capitanes actuales que podrían cambiar de chaqueta si no reciben una oferta adecuada de sus conjuntos originales.
Nombres tan sonoros como los de Emilio Bonifacio, Moisés Sierra, Zoilo Almonte, César Valdez, Marcell Ozuna, Robinson Canó, Raúl Valdés y muchos otros tienen que negociar pactos con sus equipos o, a partir del 15 de marzo, escuchar ofertas de otras organizaciones.
Si los sorteos de novatos hace 21 años le cambiaron el ritmo a la pelota dominicana, nivelando la competencia al punto de que en los últimos 10 años los seis equipos han ganado al menos una corona, la agencia libre volverá a alterar el paso que hasta hoy conocemos.
Don Rafael Ávila
El reconocido scout Rafael Ávila ha sido una de las personas más importantes en la historia del béisbol profesional, específicamente en el desarrollo de talento dominicano para las Grandes Ligas.
El ideólogo de Campo Las Palmas, la reconocida academia de los Dodgers de Los Ángeles, firmó peloteros tan relevantes como los hermanos Pedro y Ramón Martínez, Raúl Mondesí, José Offerman, entre muchos otros. Su muerte del lunes enluta a toda la República Dominicana.
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 27 / Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre.
22
5
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Rafael Ávila, que Santa Bárbara te acompañe a la paz eterna
caeríamos en el mismo absurdo debate de pulpería de “cual fue primero, si el huevo o la gallina”.
Texas se enreda en sus apuestas millonarias en RD
Ha
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Conocí a Rafael Ávila a mediados de la década del ‘80 cuando un 4 diciembre acompañé a Monchín Pichardo a la residencia de doña Gloria y Rafael en los jardines del hotel El Embajador a un encuentro festivo religioso con motivo del día de Santa Bárbara, también venerada como Shangó, uno de los ejemplos de sincretismo entre la religión católica y yoruba.
El trato con Rafael Ávila y los Dodgers de Los Angeles es imborrable, ya que nos abrió el camino para conocer la otra cara de un equipo de Grandes Ligas con sus invitaciones todos los años a Vero Beach, hogar de entrenamiento de los Esquivadores.
Rafael “Ralph” Ávila fue quien estableció en Las Palmas el concepto moderno de una academia de entrenamiento en nuestro país, la cual ha servido de escalera para que cientos de dominicanos crucen las líneas de cal de un estadio
de Grandes Ligas. A Rafael Ávila, inmortal del deporte dominicano, la parca, la calaca nos lo llevó, pero como fiel devoto de Santa Bárbara ella te acompañará al descanso eterno. Los que te tratamos junto a tus familiares siempre te recordaremos porque como tú decías: “Nací en Cuba y soy ciudadano de Estados Unidos. Pero en el fondo de mi corazón soy dominicano”.
FAVORITOS: No vamos a descender en la peripatética discusión de que si el equipo que debuta mañana en la Serie del Caribe ante Los Cañeros de Los Mochis (México) es “República Dominicana” o los “Tigres del Licey”, porque
El 21 de agosto de 1949 en el encuentro en La Habana, que sentó las bases de la Serie del Caribe consigna que “es el máximo evento del béisbol profesional de la región caribeña, celebrada al final de los agotadores campeonatos rentados invernales, entre los equipos campeones en sus respectivos países”.
Si el béisbol dominicano logra la corona 22, el trofeo donde estará a la vista en las oficinas del Club Atlético Licey con el número 11 debajo.
UN DÍA COMO HOY . En 1957, el Licey derrota 6-2 al Escogido en el sexto juego de la serie final. El lanzador Tom Cheney lanzó juego completo y se anotó la victoria.
En 1961, el Escogido derrota 3-2 a las Águilas Cibaeñas. Juan Marichal lanzó 11 innings para darle la corona a los Leones del Escogido.
En 1972, el presidente Joaquín Balaguer lanza la primera bola para dejar inaugurada la Serie del Caribe en el estadio Quisqueya con la presencia de las Águilas Cibaeñas, Algodoneros de Guasave, Leones de Ponce y Tigres de Aragua.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
SD. La gran apuesta dominicana de los Rangers no termina de despegar y Bayron Lora es el fracaso más reciente. El club anunció el domingo que dejó libre al prospecto por el que pagó US$3.9 millones en 2019, tras solo disputar 47 partidos, en la Liga de Verano en 2021. El reporte dice que el jugador fue despedido por violencia doméstica tras. Desde el 12 de mayo de 2022 estaba en la lista restrictiva, una suspensión mientras se indagaba un requerimiento de los texanos.
El periódico Dallas Morning News, citando fuentes, informó que la liga le aplicó una suspensión de dos años que cubre todo el 2023.
En 2020, una camioneta en la que Lora viajaba sufrió un accidente en la zona montañosa Los Cacaos, en Cambita, San Cristóbal, donde murió el conductor.
Millones
Desde que el dique de los bonos millonarios se abrió para adolescentes dominicanos en 1997 solo los Yanquis (US$28.4 MM) han destinado más dinero en firmas de siete dígitos que los Rangers (US$22.5 MM).
Sin embargo, los Mulos
Fenapepro anuncia lista agentes libres
Un total de 108 jugadores podrían cambiar de equipo para el año próximo
SD. La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) presentó la lista de los jugadores elegibles para optar para la agencia libre de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), mecanismo que se estrenará en el período previo a la temporada 2023-24, programada para comenzar en octubre próximo.
Como parte del último acuerdo laboral colectivo entre Fenapepro y LIDOM, que cubre cinco tempora-
das entre 2021 y 2026, se estableció la figura de la agencia libre, aunque se postergó su inicio hasta el 2023 para afinar detalles de su ejecución.
En el listado hay 27 jugadores de los jardines; 25 del cuadro interior; 49 lanzadores y siete receptores para un total de 108 jugadores.
Para esta histórica primera promoción, un total de 108 jugadores cumplen con los requisitos que establece el artículo 4 del reglamento de agencia libre del pacto laboral vigente en la pelota dominicana.
A grandes rasgos, un jugador es agente libre en la liga invernal si cumple al-
gunos criterios. El equipo que firme a un agente libre obtendrá dos temporadas de control sobre dicho pelotero, más una opción mutua de las partes para una tercera
campaña. Después de dos temporadas, el equipo podrá activar la opción del tercer año, pero el jugador podrá disputar su salario en arbitraje si no está de acuerdo con la oferta.
del Bronx empezaron a emitir cheques de esa magnitud en 1998 con Ricardo Aramboles, pero los Rangers fue en 2011 que hicie-
Agresivos Una academia de primera
A Leody Taveras se le entregó un bono de US$2.6 millones en 2015. El guardabosque central llegó a la liga en 2020, tiene un WAR de 0.8 y un OPS+ de 75. Más reciente reclutaron a Yeison Morrobel (2021 por US$1.8 MM) y a José de Jesús (2022 por US$1.2 MM). En 2019 el equipo inauguró una moderna academia en Boca Chica con una inversión de US$12.5 millones.
ron sus primeros fichajes de ese tamaño, los más agresivos desde entonces.
Ese 2011 los Vigilantes dieron un bono de US$5 millones a Nomar Mazara y otro de US$3.5 MM a Ronald Guzmán. Mazara llegó a la liga en 2016 y desde entonces acumula 0.2 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) y un OPS+ de 90, es decir, su ofensiva ha sido un 10% por debajo de la liga. Guzmán llegó en 2018, su WAR se queda en -0.2 y su OPS+ en 84.
En marzo de 2012 el gerente Jon Daniels autorizó la firma por US$4.5 millones por el torpedero Jairo Beras. Su nivel más alto fue AA y no juega desde 2019.
En 2013 se pagó US$1.3 MM por el lanzador Marcos DIplán, quien debutó en 2021 (con los Orioles) y permanece activo. NPerez@diariolibre.com
Toros del Este fichan a Jesús Mejía como nuevo gerente
Firmó un contrato de tres años garantizados con el equipo romanense
LA ROMANA. Los Toros del Este anunciaron a Jesús Mejía como su nuevo gerente general, el anuncio lo confirmó
Luis Emilio Rodríguez, presidente del equipo, tras cerrar negociaciones este martes en las oficinas del estadio
Francisco A. Micheli de La Romana. Mejía regresa a los To-
ros luego de haber formado parte del staff de operaciones de béisbol taurino desde el 2014 hasta el 2020, siendo parte importante de la corona de campeones nacionales y del Caribe del club romanense en esa temporada 2019-20. De igual forma trabajó con los Leones del Escogido del 2009 al 2014, siendo campeón con el equipo escarlata en tres ocasiones. Mejía anunciará su grupo de trabajo próximamente.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. 28 /
“Los hombres como los ríos, se labran su propio cauce, pero todos reflejan el mismo cielo, y todos van a morir al mismo mar”
José María Vargas Vila
Rafael Ávila
4
sido el equipo más agresivo en el mercado, pero con pocos resultados
Bayron Lora y Nomar Mazara, en Texas, en 2019.
Yamaico Navarro es uno de los posibles agentes libres.
FUENTE EXTERNA
Cantidad de medallas no define una gestión, sostiene Chanlatte
Carlos Sánchez G.
SD. Ser exitoso o no una gestión por la obtención de medallas en una competición, es una consideración que el secretario general del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Chanlatte sugiere eliminar.
“El hecho de que el país representado por el COD obtenga tal cantidad de medallas, no significa que la gestión es buena o es mala. La gestión no depende de las medallas, es de lo que hagamos en términos de administración”, señaló Chanlatte.
Advirtió, en ese aspecto que “ese es un error en el que se ha caído de forma histórica en el país”.
“Los méritos no son del Comité Olímpico, (pues) el COD no tiene atletas” y el tema en cuestión “en términos personales como secretario general lo he tratado”.
Y agrega: “Si (los atletas) ganan o pierden, no nos pueden juzgar porque obtuvimos menos o más medallas. Cada uno de los deportes tendrá que analizarse”.
Por tradición, el COD ha lanzado sus pronósticos, basados en datos de su dirección técnica. Chanlatte propone que pese a eso, no
se califique una gestión de buena o mala. “Creo que habrá una buena participación y haremos una labor excelente”, dice, pero “ese mérito es labor de las federaciones, si es mayor o menor cantidad, se debe de tomar en cuenta que los atletas son de las federaciones, de cada deporte”.
107
Medallas ganó República Dominicana en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe (25/29/53).
Cibao FC anuncia nuevo técnico
Contrataron al argentino Gabriel Martínez Poch para la temporada 2023
SANTIAGO. El Cibao FC anunció hoy al reputado entrenador argentino Gabriel Martínez Poch, como su nuevo Director Técnico para la temporada 2023 de la Liga Dominicana de
Fútbol (LDF), prevista para iniciar a principios de marzo.
El nuevo DT de “La Fiebre Naranja” fue definido como un entrenador de perfil alto, que viene con la meta de elevar al onceno que representa a Santiago a un nuevo Nivel de competencia. Cibao FC volverá a competir en el torneo de clubes del Caribe de Con-
cacaf y el de la LDF de forma simultánea en el 2023
Con esas perspectivas fue introducido por los ejecutivos del club Gabriel Fernández, Director Deportivo y Alberto Polanco, Gerente General, quienes informaron que ha sido contratado para dirigir el equipo los próximos tres años.
Advierte que “obviamente seremos parte del éxito o de las derrotas, pero el COD no forma entrenadores”.
Puso de ejemplo que en administraciones pasadas se vendía que alcanzar o superar el pronóstico de medallas es un logro de la gestión, pero “aunque tengamos más medallas, no somos más (que la anterior gestión) y aunque tengamos menos, no significa que somos peores”.
Al resumir sobre este tema plantea su intención: “No quiero que aten que la gestión depende de una buena cantidad de medallas. Le han vendido eso al país y eso no es correcto”.
Tejeda, el JMV en Venezuela; se definen equipos de Serie del Caribe
SD. Con el título obtenido el martes por los Leones del Caracas, en la Liga de Venezolana de Béisbol Profesional se completaron así los ocho equipos que competirán en la Serie del Caribe 2023.
Leones vencieron a los Tiburones de La Guaira 7-6 en el sexto juego de la serie final y allí fue escogido el Jugador Más Valioso de esta última fase, el dominicano Isaías Tejeda, quien pertenece a los Leones del Escogido en la República Dominicana.
“Nunca había quedado como Jugador Más Valioso. Fue una bendición lograrlo acá, con los Leones del Caracas”, expresó Tejeda a Carlos Valmore Rodríguez
para IVC Networks, luego de recibir el trofeo, que también publica lvbp.com
“Qué año, qué temporada. Gracias a Dios se me dio acá”.
Se convirtió en el segun-
do dominicano en obtener el galardón, luego de Alfredo Marte, con los Tigres de Aragua en el certamen 2015-2016, y en el tercer integrante de Leones del Caracas, tras Carlos Guillen en la zafra 2005-2006 y Gregor Blanco en la 20092010, la última vez que la divisa se había titulado.
Los demás equipos que campeones que estarán en la Serie del Caribe son Tigres del Licey (República Dominicana); Federales de Chiriquí (Panamá); Agricultores (Cuba); Indios de Mayagüez (Puerto Rico); Vaqueros de Montería (Colombia); Cañeros de Los Mochis (México) y el anfitrión Leones del Caracas (Venezuela).
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 29
“Le han vendido eso al país y eso no es correcto”, dijo el secretario del COD
EXTERNA
Vista del complejo deportivo Flor Blanca, nueva infraestructura de deportes de San Salvador.
FUENTE
Isaías Tejeda
De buena tinta
El arte y la libertad de expresión
La embajada china no quiere que se baile
La embajada de la República Popular China en el país ha desplegado una campaña contra la compañía
Shen Yun Performing Arts que tiene previsto actuar próximamente en Santo Domingo y Santiago.
La idea de la libertad de expresión, de prensa y de culto que tiene el régimen de Beijing es “bastante” diferen-
Protagonista del día
Teófilo “Quico” Tabar
Director de la Lotería Nacional
Ordenó que cada lotería privada del país deberá remitir un balance de las ventas brutas que realicen al menos cinco minutos antes de cada sorteo, o de lo contrario los premios no serán validados por las autoridades.
te al que utilizamos en esta parte del mundo, así que no es la primera vez que el activo embajador chino escribe a los periódicos exigiendo silencio, censura previa y posterior, y acatamiento a sus solicitudes/órdenes.
En su página web explica que Shen Yun pertenece a Falun Gong, “una secta herética antihumana, anticientífica y antisocial” proscrita por el gobierno del glorioso Partido Comunista de China en 1999.
Lo más sorprendente de esta nota,
QUÉ COSAS
y de las llamadas y escritos que ha enviado la embajada a los medios de comunicación dominicanos, es que invita a los ciudadanos a no asistir al espectáculo para que, entre todos, “cuidemos el entorno favorable del desarrollo de las relaciones bilaterales”. El respeto a la libertad de expresión, de difusión del pensamiento, de prensa y de opinión de los demás también favorece el desarrollo de las relaciones bilaterales, pensaría uno...
La AI descubre obra de Lope de Vega
MADRID Investigadores de las universidades de Valladolid (España) y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada “La francesa Laura”, una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte. La biblioteca, con sede en Madrid, informó este martes del hallazgo de esta comedia. EFE
Se intoxican por un reto viral
CIUDAD DE MÉXICO Quince estudiantes de primaria tuvieron que ser atendidos después de aparentemente participar en un “desafío” que vieron en redes sociales donde toman tranquilizantes para ver quién soporta más tiempo despierto. El hecho ocurrió en la ciudad de Guanajuato. Ocurrió pocos días después de que las autoridades de salud emitieran una alerta sobre dicho reto. AP
Un 10 % ha visto porno a los 9 años
LONDRES Un estudio entre un millar de jóvenes británicos de entre trece y 21 años ha revelado que un 10 % vio pornografía por primera vez a los nueve años, aunque la edad media son los trece. De acuerdo con esta investigación, presentada este martes por la comisionada de la Infancia, Rachel de Souza, un 27 % accedió al porno a los once años, en muchos casos sin buscarlo expresamente.
MIÉRCOLES, 1 de febrero de 2023
EFE
ARCHIVO