
1 minute read
Afiliados AFP ganaron unos RD$42 mil MM
La Adafp indicó que 53% del crecimiento de los fondos fue por rendimientos
SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó ayer que los afiliados a las administradoras miembros de ese gremio ganaron más de
Advertisement
42,265 millones de pesos al cierre del pasado 2022 por la rentabilidad de las inversiones.
“En 2022, el patrimonio administrado por las AFP Crecer, Popular, Reservas, Romana y Siembra cerró en un total de 823,755.5 millones de pesos, para un incremento de 79,216.5 millones con relación al año anterior. La rentabilidad fue del 53.4 ciendo crecer y desarrollar las economías de los países iberoamericanos, continuar mejorando la calidad de vida de nuestra gente y elevar los niveles de productividad y competitividad, a través de nuevas tendencias basadas en la tecnología y la innovación”, dijo.
Indicó que durante esta jornada se compartirán importantes temas en materia de transformación productiva económica luego de la pandemia, la internacionalización del sector de servicios como oportunidad de desarrollo, la innovación y transformación digital.
Además, la reconfigura- ción de las cadenas globales de valor, así como el impulso del comercio electrónico.
En esa actividad, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, dijo que para mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas, y medianas empresas se hace necesario que los gobiernos de los países de Iberoamérica promuevan y diseñen políticas dirigidas a apoyar la transformación digital de las mipymes.
“De igual forma, estas políticas deben estar dirigidas a apoyar el acceso a financiamiento, así como ofrecer asistencia técnica y formación”, apuntó.
Participantes
En la reunión participan Francisco Gamboa, de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica; Julio José Prado, de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador; Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio Exterior de España; y Pedro Cilínio, secretario de Estado de Economía de Portugal e Hipólito Abréu, ministro de Industrias de Venezuela, entre otros.
%”, destacó la presidenta de la Adafp, Kirsis Jáquez, en una nota de prensa.
Resaltó que la rentabilidad histórica de las cinco AFP miembros cerró en diciembre en más de 12 %, cifra que “es indicador de la gestión favorable” de las administradoras. Explicó que las AFP invierten los fondos de pensiones en instrumentos permitidos y autorizados, procurando que las inversiones sean seguras, rentables y sostenibles para los trabajadores afiliados, de manera que incrementen su patrimonio para el retiro.