3 minute read

Beltré llegará a boleta de Cooperstown en octubre y línea para ingresar en 2024

Bartolo Colón, José Reyes y José Bautista se estrenarán en las reclutado por Nelson Cruz y Juan Mercado para esas labores, elogió la sinergia que hay entre la gerencia de operaciones de béisbol, que dirige Cruz, junto a Mercado y Amaurys Nina, y el equipo de scouts que él coordina.

El béisbol ha experimentado cambios con el paso del tiempo, y es la primera vez que se conforma un equipo de scouts de avanzada previo al magno evento.

Advertisement

SANTO DOMINGO. Dentro de 18 meses, a finales de julio de 2024 cuando el país estaría en una resaca electoral, las banderas dominicanas deben volver a abundar en el pueblecito newyorkino donde hace casi dos siglos nació el béisbol; como ya ocurrió en 1983, 2015, 2018 y 2021.

Adrián Beltré Pérez “El Koja” llega este otoño a las boletas de los escritores que escogerán la clase a ser llevada a la inmortalidad de las Grandes Ligas el próximo año.

Beltré construyó una hoja durante 21 años que quedó tan bien adornada como para que el expediente que “depositará” a cerca de 400 votantes tras concluir la Serie Mundial deba de ser suficiente para cosechar las 300 papeletas necesarias para comprar su vuelo desde su residencia en Los Ángeles hasta el aeropuerto de Syracuse, el más cercano a Cooperstown.

Solo 23 de los 186 inmortales que fueron peloteros de posición acumularon más victorias sobre jugador reemplazo (WAR) que las

AP Boggs, George Brett y Chipper Jones.

Otros candidatos

La boleta de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA en inglés) puede estrenar 14 nombres nuevos, aunque la lista puede reducirse de aquí a octubre.

93.5 de él, muy lejos de la media del grupo (67).

Un ganador de cinco premios al Guante de Oro que disparó 3,166 hits, 477 de ellos jonrones con 1,707 impulsadas y línea ofensiva de .286/.339/.480, Beltré es un candidato de gran peso en la discusión al antesalista más completo de la historia con mitos como Mike Schmidt, Eddie Mathews, Brooks Robinson, Wade

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

Entre ellos figuran Adrián González, Matt Holliday, Jim Johnson, Víctor Martínez, Joe Mauer, Brandon Phillips, James Shields, Chase Uttley, David Wright y Brad Ziegler.

Un listado que promete no restarle votos a Beltré.

Pero también llegan los dominicanos Bartolo Colón, José Bautista y José Reyes. Con ese trío el país empatará la mayor cantidad de candidatos en la boleta en un año (6) al juntarlo con Alex Rodríguez y Manny Ramírez. En la de 2020 también hubo seis.  NPerez@diariolibre.com

Licey 1971, primera corona Serie del Caribe; ponches de Chichí Olivo

mosillo, México; Santurce, Puerto Rico; La Guaira, Venezuela y Licey, República Dominicana.

La competencia fue de altísima calidad, pero el conjunto de República Dominicana (Licey) marcó la diferencia.

tral Vidal Nicolás. El relevo de Olivo permitió al Licey terminar invicto y darle a la República Dominicana su primer título caribeño.

Afirmar que el Licey del 2022-23 es el mejor equipo de todos los tiempos de esa franquicia, es caer en el océano del ditirambo fruto del calor que se disfruta del momento, por lo tanto, ese punto de vista del presidente campeón de los Tigres, doctor Ricardo Ravelo es discutible y tema para una profunda polémica.

Pero estamos en Serie del Caribe a partir del 2 de febrero en Caracas y de recordar el Licey de 1971 un tremendo trabuco, campeón invicto en San Juan, Puerto Rico, en la XIV Serie del Caribe la cual tuvo como escenario el estadio Hiram Bithorm.

En esta segunda edición de la segunda etapa, se dieron cita los equipos de Her-

Cada edición de la Serie del Caribe tiene un sello particular, pero hay eventos que se recuerdan como si hubiesen sucedido ayer y uno de ellos fue los dos ponches, no tres, de Chichí Olivo.

El jueves 11 de febrero de 1971, el relevista dominicano Federico -Chichí- Olivo, de los Tigres del Licey, realizó uno de los relevos más dominantes que se conocen en estos clásicos ante los Cangrejeros de Santurce.

Con el Licey arriba en la pizarra 6-2, en el noveno episodio, los boricuas se rebelaron ante el derecho maeño Virgilio Barrientos que le otorgó bases por bolas a Don Baylor y Arsenio Rodríguez le conectó jonrón, poniendo el encuentro 6-4.

Al ponerse el juego en la línea, Manuel Mota, mánager de la escuadra dominicana, quien dirigió desde la cueva para no perder el liderato de bateo, llamó a sofocar el incendio al veterano Chichí Olivo.

El primero que enfrentó Olivo fue al temible Reggie Jackson y lo pasó por la vía del ponche, le dio la misma receta a Elrod Hendricks y le puso “Sellalotó” al episodio, dominando a Javier Andino con una “palomita de maíz”, como decía Max Reynoso, al jardinero cen-

Esta fue la única Serie del Caribe en que Reggie Jackson “Mister Octubre” vio acción, al jugar en los seis partidos, se fue de 22-4 para promedio de .182 con un jonrón.

Chichí Olivo vio acción en tres series, dos con los Criollos de Caguas en 1954 y 1956 y en 1971 con el Licey. Su récord fue de 1-2, con 3.87 de efectividad al permitir 22 hits en 21 entradas, con 15 ponches.

El jugador-mánager de los Tigres del Licey, Manuel Mota, ganó los honores del mánager invicto, jardinero central del equipo Todos Estrellas, líder de bateo, triples, y Jugador Más Valioso.

La Serie del Caribe de 1971 fue la primera serie ganada por República Dominicana.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: