4 minute read

Licey va a Venezuela con un roster repleto de líderes

Next Article
10-0

10-0

 El equipo cuenta con tres capitanes activos de LIDOM  No consideran como un problema la inactividad del equipo

Romeo González

Advertisement

SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey están en el proceso de preparación para representar a la Liga Dominicana de Béisbol Dominicana (LIDOM), en la Serie del Caribe que se jugará en Venezuela a partir del 2 de febrero con un roster experimentado en estas lides y con figuras que representan liderazgo en sus respectivos clubhouses.

El conjunto azul, además de tener en sus filas a su capitán, Emilio Bonifacio, tendrán integrado a Junior Lake, capitán de las Estrellas Orientales y a Moisés Sierra, capitán de los Gigantes del Cibao, y como si esto fuera poco contarán con la presencia del capitán de los últimos dos combinados dominicanos en el Clásico Mundial de Béisbol, Robinson Canó.

“Dejamos de ser los Tigres del Licey y ahora somos República Dominicana”, contestó Bonifacio al ser abordado por la prensa sobre el reto de ir a la Serie del Caribe.

Bonifacio estará participando en su tercera Serie del Caribe, fue miembro del equipo campeón en Santiago 2008, al igual que del equipo que representó a la LIDOM en el 2014 en Isla de Margarita.

“Espero que las cosas fluyan bien desde el primer día, aquí hay muchos veteranos que saben lo que tienen que hacer y eso me va a hacer el trabajo más fácil”, agregó Bonifacio.

“El Capitán” le dio una gran bienvenida a sus nuevos compañeros de clubhouse con un suculento locrio de chicharrón,

Ha Dicho

“Si hubiese ganado los títulos que he ganado siendo chico, tendría la vida resuelta. No estamos donde podríamos estar pero ha mejorado mucho la situación, las que vienen ahora lo tienen mucho más fácil que yo y me alegro mucho”

Laia Sanz Piloto de moto y carros

Línea de hit Presidente, no promulgue esa ley

Ley del Deporte fue aprobada en dos lecturas en la Cámara en legislatura extraordinaria para empezar a crear el buen ambiente, “eso es algo típico en el equipo, alguien siempre trae algo para compartir y hoy me tocó a mí”, agregó.

Esta es la tercera columna que escribo sobre el tema de la Ley del Deporte, porque creo que la República Dominicana no se puede dar el lujo de tener un instrumento legal que no pueda ejecutar o, peor aun, que este tenga tantos vacíos que provoque más daño que bien a un tema tan importante como este.

La República Dominicana es una potencia deportiva, eso lo hemos demostrado con la actuación en las últimas tres ediciones de los Juegos Olímpicos, y mucho más en los Juegos de Tokio, donde conquistamos cinco preseas, incluyendo tres de plata.

Pero nuestros atletas no cuentan con las protecciones suficientes, por ley, que les permita seguir creciendo en ese sentido.

La República Dominicana es el principal productor de peloteros fuera de los Estados Unidos, liderando las Grandes Ligas como la minoría más destacada tanto en número como en resultados en el terreno de juego, pero las firmas de prospectos en el país no tienen regulación y el proyecto de ley aprobado tampoco contempla los principales temas de este deporte.

Lake acoplado

El capitán verde, Junior Lake, dejó atrás sus diferencias con la fanaticada azul y está integrado al equipo, enfocado en lograr la meta, que es quedarse con el campeonato.

“Me sentí muy contento cuando recibí la invitación, esto se trata de dominicana y quiero felicitar a la gente del Licey”, contestó Lake.

El capitán verde, ha tenido la dicha de representar a la liga dominicana con equipos campeones de Estrellas Orientales, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Toros del Este y Licey, solo le falta estar en la serie con los Gigantes del Cibao, según refirió.

4Robinson Canó estará en Caracas en su tercera participación consecutiva en Serie del Caribe y su presencia en el equipo dominicano y en el evento como tal, le da un sabor especial. El macorisano reconoce que en el equipo hay varios líderes y cada uno de ellos está consciente de su rol y como puede aportar para la meta final, que es representar dignamente a la República Dominicana y ganar el título. “Estoy muy contento por la invitación nuevamente y contento de representar al país”, contestó Canó sobre la oportunidad de estar en el equipo.

“Eso está de más, esa gente está de mi lado; y gracias que a pesar de todo apoyan a uno y reconocen el trabajo realizado, esto es el invierno y eso es lo que le pone el sazón a la liga”, agregó.

A Lake no le preocupa el tiempo que transcurrirá entre el último partido en la pelota dominicana y el arranque de la Serie del Caribe, ya que hay un plan establecido para minimizar el impacto de la inactividad.

El capitán de los Gigantes del Cibao, Moisés Sierra, tuvo un año por debajo en la pelota dominicana, matizado por sus problemas de salud, que lo limitaron a apenas 15 partidos en la Serie Regular y sus aportes en los 13 partidos del Round Robin no fueron determinantes tampoco, pero hay elementos en los equipos de béisbol que aportan cosas que van más allá de las estadísticas y Sierra con su liderazgo es uno de ellos.

La República Dominicana cuenta con empresarios que invierten grandes sumas de dinero, superando los RD$100 millones anuales, para ayudar al desarrollo atlético y personal de decenas de atletas, pero no existe un acápite en ese proyecto que toque el tema del mecenazgo.

La República Dominicana necesita de nuevas edificaciones deportivas, que no tendrían que ser construidas por el Estado si existieran incentivos para impulsar la construcción, pero ese proyecto de ley ni siquiera menciona esa posibilidad.

No hace ningún sentido que impulsemos una ley que no resolverá ni mucho menos ayudará a mejorar la situación actual del deporte dominicano.

Si queremos más y mejores Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Julio Rodríguez y Jeremy Peña, necesitamos otra legislación, no esa.

Si queremos más Marileidy Paulino, Fiordaliza Cofil, más Reinas del Caribe, más Crismery Santana, necesitamos una real ley del deporte, que permita potenciar las inversiones del sector privado en conjunto con las del público.

Señor presidente, Luis Abinader, si el Senado finalmente aprueba ese proyecto, no promulgue esa ley del Deporte, porque esa no será una herramienta para beneficiar el desarrollo deportivo de nuestro país sino que podría resultar una retranca para que sigamos avanzando en materia deportiva. 

This article is from: