3 minute read

Conocerán adenda 2 de Pro-Pedernales

La Cámara Baja dio el visto bueno a la adenda 3 a ese contrato

Yamalie Rosario

Advertisement

SD. Por considerar que no era necesario, el Poder Ejecutivo no habría remitido la adenda 2 al contrato de fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la provincia Pedernales, por lo que remitió esa iniciativa el pasado 11 de enero, a re- querimiento de la Cámara de Diputados, que éste miércoles, a su vez, la envió a una comisión especial.

La información la dio a conocer Alfredo Pacheco, durante la sesión extraordinaria de ayer.

El estudio de la pieza estará a cargo de la misma comisión especial que estudió la adenda 3, aprobada en la Cámara Baja el pasado 11 de enero. La adenda 2 fue suscrita el 22 de abril del año pasado, entre el Estado dominicano y la Fidu-

Alfredo Pacheco ciaria Reservas.

Esta adenda propone la creación de un comité interno de compras y contrataciones. También permite liderazgo de los partidos políticos sobre el tema. Las mismas declaraciones que ofreció a los periodistas Pacheco las socializó con sus pares durante la sesión ordinaria de ayer, la primera de esta legislatura extraordinaria. Exhortó a los miembros de la comisión especial que estudió el Régimen Electoral en la Cámara Baja a abrir un “hilo” de conversaciones con los comisionados del Senado. poner en garantía el patrimonio fideicomitido para respaldar endeudamientos o financiamientos.

Pero, “por si acaso” Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, dijo que “por si acaso” no logran los propósitos esperados, en la Cámara Baja fue reintroducido el proyecto de Régimen Electoral, el cual ayer fue remitido a la comisión que lo estudió en la pasada legislatura, presidida por Elías Wessin Chávez.

Igualmente, propone que la fiduciaria debe aceptar las instrucciones que sean necesarias para el funcionamiento del fideicomiso aun sin ser presentadas ante el comité administrativo.

Los diputados de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo y de Opción Democrática, José Horario Rodríguez, instaron al Poder Ejecutivo a someter al Congreso Nacional la adenda 2 al contrato y Pacheco apoderó al personal técnico de ese órgano para que estudiará la situación. 

Yamalie Rosario Redactora Senior

SD. Luego de dos intentos fallidos de votación, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Fideicomiso Público que busca regular ese acto jurídico.

La sanción favorable de la pieza se logró sin el respaldo de la mayoría de los diputados de los partidos de la oposición, al igual que ocurrió antes de cerrar la pasada legislatura ordinaria. Debido a que la pieza perimió, su conocimiento tuvo que retomarse en la actual legislatura extraordinaria. El proyecto de ley fue sometido por los diputados Amado Díaz, Francisco Antonio Solimán y Rosendy Joel Polaco el pasado 24 de enero.

La aprobación del proyecto de ley de Fideicomiso Público se logró con 94 votos a favor, dos en contra y 64 abstenciones.

En tanto que en una primera votación que no prosperó la pieza solo alcanzó 88 votos a favor; dos en contra y 52 abstenciones y en un segundo intentó que fracasó registró 90 votos a favor, dos en contra y 56 abstenciones. El pleno de la Cámara Baja liberó de los trámites de ir a comisión y de lectura el proyecto de ley, acogiendo una petición del vocero del bloque perremeísta, Julito Fulcar.

El proyecto de ley establece en sus considerandos que desde el 18 de octubre de 2012 se constituyó el primer fideicomiso público bajo el amparo de la Ley No. 189-11 y que se han constituido múltiples fideicomisos públicos por lo que es necesario establecer una normativa para asegurar un adecuado y efectivo uso de ese instrumento jurídico.

La iniciativa deberá ser conocida en una segunda discusión para luego ser conocida en el Senado. Otro proyecto de ley de Fideicomiso Público, de la autoría de los senadores Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb, fue remitida a la Comisión Permanente de Hacienda, con plazo fijo, el pasado 18 de enero.

Ley de Deportes

Por otro lado, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley orgánica de Deportes y Recreación de la autoría de los diputados Jesús Martínez Alberty y Pedro Botello. La pieza fue liberada de todos los trámites legislativos.

La iniciativa establecería los principios rectores del deporte y la recreación y consagra que su práctica estará orientada a la formación integral de las personas para contribuir al bienestar social del país.

Al cierre de la pasada legislatura ordinaria la pieza fue declarada de urgencia y sancionada en dos lecturas, pero no logró cumplir con los trámites constitucionales requeridos.

This article is from: