



Debería ser obligatorio releer cada diciembre la Nochebuena de Encarnación Mendoza, ese cuento perfecto de Juan Bosch. La sencillez de lenguaje, la terrible historia, la pertinencia de los adjetivos, ese léxico tan rico, tan exacto... Un cuento que narra en pocas cuartillas una pequeña historia que explica una sociedad y un tiempo lejanos en los que sin embargo reconocemos muchos reflejos de hoy. El policía dispuesto a matar para impresionar a su superior, el niño que retoza con un cachorro, la madre al cargo
de unos hijos a los que cocinará lo que aparezca, el cañaveral como refugio y condena, el instinto invencible de reunirse con la familia, la huida...
La muerte, la sangre, la inocencia, la turba... la misma sociedad injusta y violenta con atisbos de sentimientos nobles. Y no tanto.
Llega la semana final de un año complicado. Aluvión diario de buenas noticias impulsadas por las autoridades compartiendo espacio en los noticieros con apesadumbrados relatos de la vida cotidiana.
Hay un ánimo contradictorio en el ambiente. A la alegría normal de estas fechas, se suma un cierto desasosiego. Puede ser la tensión de salir a unas calles de tránsito caótico, la incertidumbre por una inflación contra la que los sueldos han perdido la carrera. Una violencia entre policías y delincuentes que azora. La impresión de que las cosas caminan solo porque nadie puede permitirse el lujo de parar.
Y por delante, un año de campaña electoral. Siempre arranca demasiado pronto, pero esta vez lo ha hecho, además, con nuevas armas. No de cañón recortado, pero también peligrosas. Mientras tanto... ¡Feliz Navidad!
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
San Juan de Kelly Día del Niño
NACIONALES
1844 El Presidente Pedro Santana envía al jefe del Ejército dos copias de la Constitución votada en San Cristóbal.
1963 El presidente electo, profesor Juan Bosch, inicia una gira internacional de promoción a su futuro gobierno, que le llevará a Estados Unidos y Europa.
2008 El presidente Leonel Fernández indulta a cuatro de los condenados por el expediente del Plan Renove y a la ex funcionaria del desaparecido Banco Intercontinental, Vivian Lubrano de Castillo.
2018 vocera del colectivo #HaitianosRD, Nadine Sainvil, explica ante el rechazo de amplios sectores de la sociedad dominicana, la comunidad haitiana organizada en el país decide suspender la caminata que tenía pautada, alegando que habían recibido amenazas violentas de “grupos minoritarios”, a los cuales que no identifica.
2020 El gobierno revela que “supuestos miembros” del sector externo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), organizados en la Asociación Nacional de Academias de Policías Municipales Comunitarias, falsificaron la firma del presidente Luis Abinader, violando el artículo No. 173 sobre Policía Municipal, de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.
1808 José Bonaparte es repuesto en el trono de España por el Ejército francés.
1971 El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon firma la ley denominada National Cancer Act y destina US$1.500 millones para financiar “la guerra contra el cáncer”.
2018 Un tsunami aparentemente causado por la erupción en una isla volcánica deja 222 muertos, 843 heridos y 28 desaparecidos en el área del estrecho de la Sonda en Indonesia, al arrastrar las personas reunidas en un concierto en la playa, cientos de casas y hoteles.
2020 El ministro de Sanidad
británico, Matt Hancock, anuncia haber detectado una segunda variante del coronavirus (versión del SARS-CoV-2, originada en Sudáfrica), “aún más contagiosa” que la cepa de la que se informó días antes.
El médico Elías Abinader, el abogado Rubén Espaillat, los periodistas José Tejada Gómez, Victoria Espinosa, Johnny Alcántara y Paolah Soto, el empresario Guillermo Roedán, el licenciado Pedro Acosta, el ex diputado Guido Cabrera, la pediatra Dolores de la Cruz, la empresaria Hortensia de Jesús, el contador César Fragoso, la abogada María Herrera, la estudiante Gretchen Suazo, el piloto Roberto Camilo, la licenciada Elizabeth Cruz, el profesor Luis Jerez, la enfermera Josefina Sosa, el ingeniero Príamo Morales, la agrónoma Ofelia Dinsey Pérez, el abogado Héctor Flores Ortiz, la diseñadora Inés Domínguez Lorenzo, el niño Ricardo Matos, la psicóloga Josefina Checo de Hernández, el licenciado Luis Maríñez, la administradora Royvict Féliz, el profesor Claudio A, de los Santos, la señora Juana Romero Seijas, el trompetista Cirilo Peralta, la estudiante Allison Crisóstomo, la cardióloga Maritza Salazar, la contable Ines Amparo, el niño Ricardo Matos, el licenciado Luis Maríñez, la señora Judiht Rodríguez, el estudiante Antony Cruz, la señora Ramona Tavárez, la estudiante Aletty Martínez, la señora Jacqueline Mata, el vendedor Víctor Del Rosario, el licenciado Víctor Montero, la profesora Claudia Gómez, la empleada Casilda de los Santos, el electricista Oscar Disla, la traductora Celeste Gómez, el abogado René Morales, el tractorista Marco González, la estudiante Ondina Campusano, la contable Ginette Perdomo, el empresario Ubaldo Méndez, la psicóloga Olga Encarnación, la niña Hilary Jiménez, el mecánico Raúl Rojas, la estilista Sofía Estrella, el agrónomo Denis Adames, el abogado Luis Mercado, la empleada Socorro Flores, la señora Isabel Consuelo Medrano, la niña Selena Gutiérrez, el arquitecto Bolívar Silverio, el contable Daniel Andújar, la niña Luz Quezada, el músico Salvador Fernández, el obrero Carmelo García, la oftalmóloga Fiordaliza Andújar, la señora Aleida Mejía, el agrónomo Alejandro Mora.
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 30 Mínima 20
Generalmente, cuando un político gana un puesto electivo, a lo interno de su partido no suele tener competencia muy fuerte hasta que pierde la posición y, entonces, otro opta por la candidatura para esa curul.
Pero en el Partido Revolucionario Moderno “no
cogen esa” como dicen los muchachos de ahora y desde ya hay un tira y jala con la senaduría del Distrito Nacional, donde Faride Raful es la senadora actual, pero un diputado de su propio partido, Orlando Jorge Villegas, ya activó su maquinaria para “destutanarla”.
La pieza fue promulgada ayer por el presidente de la República, Luis Abinader Se mantienen quejas por los cambios que fueron introducidos por la Cámara de Diputados
Yamalie RosarioSANTO DOMINGO. De acuerdo a la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el gobierno local que otorgue permisos de uso de suelo ilegales podrá ser sancionado y procesado judicialmente. La iniciativa fue convertida en Ley en el Senado el pasado martes en medio de cuestionamientos de los senadores sobre las últimas modificaciones introducidas en la Cámara de Diputados, donde, pese a que la pieza fue estudiada durante dos años por una comisión bicameral, crearon una comisión especial para su estudio.
La pieza fue promulgada ayer por el presidente Luis Abinader. La normativa que fue estudiada durante dos años por senadores y diputados fue, a su vez, estudiada en un mes y una semana por los diputados, esto es del 8 de noviembre pasado al 19 de diciembre, cuando fue aprobada la pieza de urgencia en dos discusiones. De acuerdo al artículo 88 de la ley, el otorgamiento de un permi-
so de suelo en violación a las Normas Subsidiarias establecidas en esa normativa podrá ser atacado por ante la jurisdicción contencioso administrativa por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) o cualquier persona de interés legítimo. El
El urbanista Marcos Barinas dijo que la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos es increíblemente importante porque fue el producto de muchos profesionales que duraron años estudiando ese instrumento legal. Destacó que él fungió como uno de los consultores del MEPyD en el 2020 y que después, asesoró la comisión bicameral que estudió la pieza durante dos años. No obstante, consideró una “falta de respeto y de institucionalidad” los últimos cambios incluidos en la Cámara de Diputados porque obviaron el trabajo realizado durante dos años por la comisión.
párrafo de dicho artículo consigna que hasta tanto sean creados los Tribunales Contenciosos Administrativos de Primera Instancia, los juzgados de Primera Instancia, en sus atribuciones civiles, serán competentes para conocer en instancia única y conforme al procedimiento contencioso administrativo, de los recursos contenciosos administrativos contra las decisiones tomadas por los gobiernos locales a las que se refiere la parte capital de ese artículo. También los artículos 90 y 91 establecen que cualquier persona o institución pública podrán denunciar ante la autoridad del gobierno local la violación a la ley y dicha autoridad podrá actuar de oficio.
Sobre el tema fueron consultados el arquitecto y planificador Erick Dorrejo Medina y el urbanista Marcos Barinas, quienes destacaron que la ley constituye un paso de avance para organizar los territorios. Dorrejo Medina considera muy relevante esa pieza porque, aunque había aspectos
consignados en normativas vigentes que se mantienen, ahora, con procedimientos claros que cumplir y sanciones, se puede lograr su aplicación. Destacó que en la actualidad la potestad del uso de suelo está en manos de los ayuntamientos, según lo que establece la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Dijo que lo que hizo la Cámara de Diputados fue simplemente establecer un rango de población para que los municipios que son de mayor de 15 mil habitantes puedan establecer el ordenamiento territorial.
Analizó que esa decisión lo que busca es que los ayuntamientos que tengan mayor población y fuerza económica puedan establecer su ordenamiento territorial. “Lo que se modificó era que todos los municipios lo pudieran hacer. Es decir, ahora solo 24 de los 235 municipios, que son los que tienen más de 15 mil habitantes, tendrán capacidad de dar permisos de uso de suelo, lo que es algo sensato porque esos son los que pueden tener un poquito más de capacidad para organizar sus territo-
“Recibimos este gobierno en una situación de penuria, en que las cosas más simples no se hicieron porque el presidente prefería contar mentiras que gobernar este país”
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
SANTO DOMINGO. La República Dominicana no ha logrado, en lo inmediato, tener acceso a vacunas contra el cólera, la enfermedad diarreica que se ha detectado en unos ocho pacientes a nivel nacional y que en el vecino Haití lleva unos 18,000 casos sospechosos, más de 1,300 confirmados y por lo menos 320 muertos, según cifras oficiales de principios de esta semana.
La escasez a nivel mundial de la vacuna que ayuda a prevenir la enferme-
dad, así como la poca incidencia de los casos en el lado dominicano de la isla, dificultan a las autoridades de salud dominicana poder acceder al biológico.
Así lo explicó a Diario Libre el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al enfatizar en el interés que tiene Dominicana de poder administrar las vacunas, al menos en lugares con mayor vulnerabilidad.
Con ese interés se han acercado tanto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como con fabricantes.
“Nosotros pedimos apoyo y la OPS nos informó que no calificamos, porque la situación del país no cumple con los criterios de emergencia para acceder a la vacuna. Nos informan que también hay escasez mundial de la vacuna, que, si hubiera, nos podrían apoyar. También hablamos con la empresa que fabrica la vacuna y la respuesta fue la misma”.
Aunque a la fecha solo se han reportado ocho positivos del cólera en el país, desde que se detectó un primero caso en octubre
pasado, el viceministro señala lo bueno que sería poder aplicarla en la población vulnerable.
Pone como ejemplo los sectores que están alrededor del río Isabela, en el Distrito Nacional, afluente donde ya se detectó que está la bacteria que produce el cólera y en cuya margen, específicamente en el sector La Zurza, se presentan seis de los ocho positivos registrados a la fecha.
“Tener una vacuna para
esa comunidad sería muy bueno, ya que las personas de la comunidad tienen hábitos de consumo de esas aguas, costumbres de décadas que es muy difícil que ellos dejen de hacer esas cosas por más que uno le diga”, señala Pérez.
Desde el Ministerio de Salud Pública se ha insistido
en que no se utilicen las aguas del río Isabela con ningún fin debido a su alta contaminación. También que los comunitarios de La Zurza dejen de usar agua del balneario conocido como La Poza, localizada al lado del Isabela, pero todavía se observan personas usando dicho afluente.
La referida barriada es objeto de una intervención interinstitucional que procura saneamiento de cañadas, limpieza de calles, disposición de agua potable y mecanismos de drenaje cloacal, así como asistencia médica y educativa para prevenir el cólera.
Según la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera es una enfermedad de la pobreza, estrechamente ligada al saneamiento deficiente y la falta de agua potable, situaciones que caracterizan al sector La Zurza, donde las autoridades han inventariado al menos unas 60 viviendas sin acceso a agua potable y sin sanitarios, por lo que descargan directamente al río o a las cañadas.
“Lo importante es que estamos ahí y le estamos dando todo para hacerlo bien. Agua, cloro, recoger la basura, médicos, hospital de campaña, antes que suceda la enfermedad. Y seguiremos ahí, repitiendo el discurso de autocuidado, higiene”.
Sin la letalidad que le caracterizó en su primer año, el COVID-19 presenta en esta Navidad niveles de propagación similares a los que alcanzó en igual periodo de 2020, año que inició la pandemia en República Dominicana.
Para el 22 de diciembre de este 2022, el reporte epidemiológico que emite el Ministerio de Salud Pública muestra una positividad de diaria de 25.36 % entre un total de 1,383 muestras procesadas, de las que resultaron 192 casos positivos a coronavirus.
Sin embargo, la positividad acumulada a cuatro semanas, era de 13.59 %, un porcentaje similar al 13.20 % que re-
portaron el 22 de diciembre de 2020, dos años atrás.
En aquella primera Navidad en pandemia que tuvieron los dominicanos, bajo medidas restrictivas de movilidad que impuso el Gobierno para controlar el contagio, el COVID-19 se dejaba sentir con un mayor impacto en la salud de las personas que todavía no se habían inoculado contra el virus.
Para la misma fecha del 22 de diciembre, Salud Pública reportó 13 defunciones por esa enfermedad en apenas 24 horas, mientras las unidades de cuidados intensivos superaban el 50 % de la ocupación.
Dado que la enfermedad del cólera se adquiere por la bacteria a través de la ingesta de alimentos, Salud Pública ha recalcado en su recomendación a la población de mantener limpieza constante de las manos, cocer bien los alimentos, beber agua potable y no verter desechos fecales al medio ambiente.
Sobre la vacuna
La vacuna contra el cólera se aplica en dos dosis con intervalos de no menos de siete días, y en pacientes vulnerables se recomienda una dosis de refuerzo a los dos años. Está recomendada para adultos y niños desde los seis años de edad.
Todos los maestros del sistema serán evaluados, menos los recién nombrados
Socorro Arias Redactora seniorSANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación realizará el próximo año la evaluación de desempeño docente y ha creado una comisión que tendrá la responsabilidad de organizar el proceso, que se realizó por última vez en 2017.
Todos los maestros del sistema educativo público
serán evaluados, excepto los 24,600 que fueron designados producto del concurso de oposición docente y que están en el proceso de inducción.
La evaluación del desempeño docente busca recabar información concerniente a su actuación y aportes a la gestión educativa del país. Esto incluye información de alta relevancia sobre la labor individual en las funciones particulares, sin la cual es imposible tomar acciones apropiadas para el mejoramiento continuo del actor docente, así como las co-
rrespondientes sugerencias de las consecuentes decisiones de gestión a tomar.
Mediante la Orden Departamental número 14/2022, el ministro Ángel Hernández designó al viceministro Francisco D’Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente, como coordinador de la comisión.
Esta comisión tiene la responsabilidad de diseñar normativas, procedimientos e instrumentos que permitan lograr una evaluación docente objetiva, centrada fundamental-
mente en los resultados del desempeño.
“Deberá incluir un análisis y propuestas sobre todos los cargos docentes que integran el sistema educativo, maestros, técnicos distritales y regionales, directores de distritos, di-
rectores regionales y técnicos nacionales”, expresa la Orden Departamental.
El documento especifica que la comisión deberá realizar la más amplia consulta a los diferentes sectores que intervienen en el proceso educativo y finalizar sus propuestas en el primer trimestre del año 2023.
La comisión también la integrarán la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógico Ancell Scheker, Martha Rosa Lebrón, dos representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), un representante de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted), un representante de Educa, uno de Ini-
cia Educación y Catalina Andújar de la Organización de Estados Iberoamericanos para la para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).
También, Francisco Ramírez, director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), Nurys del Carmen González rectora del Isfodosu, Carmen Caraballo directora del Ideice y Rolando Guzmán y Sara González.
Una guía elaborada por el Ministerio de Educación establece que el proceso evaluativo y los resultados antes señalados serán recibidos y aceptados sin cuestionamiento, tanto por los docentes evaluados como por la comunidad educativa.
Salud Pública tiene interés de inocular contra la enfermedad en las zonas vulnerables, como los alrededores del río Isabela, en el Distrito Nacional
x“El problema que tiene esa comunidad conlleva una intervención de otros ministerios y direcciones del Gobierno”
Eladio Pérez Viceministro de Salud
Los fondos que se entregan a los 442 veteranos activos y retirados que participaron ascienden a RD$69 millones
SANTO DOMINGO. Tras 19 años de espera en los que algunos de los participantes murieron a causa de diversos padecimientos y otros sufren quebrantos de salud, los militares que fueron enviados cumplir misiones en Irak en 2003 y 2004 empezaron a recibir los viáticos que se le adeudaban.
El pago que se entrega a 442 veteranos que formaron parte de las Fuerzas de Tarea Quisqueya I y II y que asciende a RD$69 millones fue iniciado este jueves por el Ministerio de Defensa.
Los grupos están compuestos por 287 miembros activos que recibirán RD$45 millones 781,200 y 155 que están en condición
de retiro, los que percibirán RD$23 millones 765,400.
La entrega de los recursos comenzó a primeras horas de la mañana en la sede del MIDE, donde fueron convocados y acudieron decenas de veteranos desde distintas partes del país, que recibían sus pagos, tras ser verificados en
un listado y firmar un documento de descargo .
El vocero de los veteranos, mayor retirado del Ejército, Luis Giuseppe Cavallo Cuello, agradeció que después de tantos años solicitando que les fuera honrada esa deuda se esté materializando.
“Esto ha sido una lucha
4El Ministerio de Defensa informó que en los casos que existen procesos para que veteranos que estén fuera del país, hayan fallecido o tengan alguna situación por la que no puedan acudir retirar sus cheques estos podrán ser entregados a familiares o representantes mediante pasos que deben ser tramitados a través de su departamento legal y de contraloría. Sostuvo que ninguno de los que participaron perderán el derecho que fue adquirido por cada uno de los soldados que fueron parte de las misiones.
de mucho tiempo, y que el Ministerio de Defensa, a través de la Presidencia, haya decidido saldar de una vez por todas una deuda moral con los soldados que participaron en la misión de estabilización y reconstrucción del estado árabe de Irak es satisfactorio”, dijo Guiseppe Cavallo.
Indica que por distintas causas algunos de los que fueron a Irak no aparecen en el listado de entrega que está manejando el MIDE, pero que, en conjunto con las autoridades correspondientes, están haciendo las correcciones
0 Entrega de viáticos a veteranos que participaron en la misión de reconstrucción en Irack.
de lugar para que esos fallos que calificó como errores de forma sean corregidos y esos soldados puedan recibir sus cheques la próxima semana.
Indica que los montos que se están recibiendo son los acordados con ellos cuando se produjo el envió de las tropas.
La Fuerzas de Tarea Quisqueya I y II fueron enviadas a la base de operaciones Diwaniya en Bagdad
en agosto del 2003 y enero de 2004, respectivamente, con las misiones de ayudar en la reconstrucción de Irak, patrullaje, vigilancia e inteligencia en las que duraron ciclos de cuatro y seis meses, respectivamente.
Los veteranos de guerra llevaron un plan de lucha en el que realizaron protestas en distintos escenarios, incluyendo la parte frontal del Palacio Nacional reclamando el pago de sus viáticos. La última manifestación hecha por los militares fue realizada el pasado día 12 frente al Ministerio de Defensa.
Espera concluir antes del sábado con trámites que hay que agotar tras pagar fianza
Marisol AquinoSD. El exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), mayor general Adán Cáceres Silvestre, continuaba ayer en el Centro de Rehabilitación Najayo-Hombres a pesar de que hace casi quince días se le varió la medida de coerción por domiciliara y el pago de una garantía económica de 100 millones de pesos.
Según su abogado, Romel Jiménez, ya pudieron pagar la fianza que, aseguró, se le había dificultado, pero todavía no habían completado los trámites requeridos.
Dijo esperar que antes de Nochebuena ya todo esté listo para que el militar vuelva a casa con sus familiares.
Cáceres Silvestre es acusado por la Procuraduría Especializada de
Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) de liderar desde su función en el Cusep la trama para estafar al Estado con más de 4,000 millones, junto al también exdirector del Cuerpo de Seguridad Turística (Cestur), general Juan Carlos Torres Robiou. A la supuesta red se le ha denominado Coral y Coral 5G.
El pasado día 6 de este mes de diciembre, al mayor general se le varió la prisión preventiva por domiciliaria junto a la también acusada Rossy Guzmán y el hijo de esta Taner Flete y el coronel Rafael Núñez de Aza. De los cuatro, solo el mayor general no ha salido de Najayo.
A Núñez de Aza se le impuso 100 millones de pesos de garantía económica y a la pastora y su hijo 50 millones de pesos. Otra medida que se les dictó a todos fue la utilización de grilletes electrónicos.
El exjefe del Cusep cumplirá el día 24 veinte meses en prisión.
El politólogo Joseph Harold no ve posible el envío de una misión si EE. UU. no se interesa
Graciela CuevasSD. La República Dominicana continuó con su ejercicio de concientización al llevar al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las implicaciones que tiene sobre su territorio la situación en Haití.
El académico Iván Gatón señaló que lo presentado por la República Dominicana, representada por su canciller Roberto Álvarez, es que el vecino país no puede estar sujeto a que las bandas armadas sean las que determinen su futuro.
El pasado miércoles, el Consejo de Seguridad recibió una actualización sobre la situación en Haití y los Estados miembros destacaron la necesidad de abordar la naturaleza de la crisis que abarca lo político, de seguridad y humanitaria.
Sin embargo, algunos Estados, como Rusia que
tiene derecho a veto, reiteraron su reserva en que, si el envío de una misión extranjera en Haití sería la respuesta, aunque las circunstancias que empujaron al Gobierno a requerir la asistencia no han cambiado.
Gatón mencionó el necesario consenso que se necesita a lo interno de Haití para lograr sacar adelante al país. “Los pueblos pagan muy caro cuando sus élites políticas no se ponen de acuerdo”, consideró el analista internacional.
El envío de una fuerza multinacional estuvo en el debate en el encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU, pero no hubo una respuesta final al respecto.
“Es urgente que los amigos de Haití brinden una asistencia contundente para ayudar a la policía nacional a acabar con el fenómeno de las bandas
armadas”, dijo Jean Victor Généus, ministro de Exteriores de Haití.
Généus subrayó que la gran mayoría de los haitianos está a favor de ese tipo de asistencia y que las condiciones que llevaron al Gobierno haitiano a requerir la asistencia de una fuerza internacional especializada no han cambiado. “Las pandillas simplemente han reducido sus actividades en algunos lugares mientras continúan aterrorizando a la población”, agregó.
Joseph Harold Pierre no ve viable que una fuerza internacional llegue a Haití si Estados Unidos no está interesado, porque Canadá no irá solo ni las naciones de América Latina tampoco lo harán.
“El riesgo que implica una misión en Haití es bastante elevado”, expresó Harold Pierre al reflexionar que la administración de Joe Bien no cuenta con la mayoría en la Cámara de Representantes para la aprobación del envío de tropas.
Empleados Opret aseguran derechos y garantías han sido vulnerados
4
Romel Jiménez, el abogado del exjefe del Cusep, dijo que lograron conseguir una prima de menos del 4 por ciento de la fianza con una agencia aseguradora y no el pago de un 10 por ciento, como algunos medios habían informado. Junto a Héctor López Rodríguez, defensor de Rossy Guzmán, explicaron a DL que no necesariamente es un 10 por ciento del total de las garantías impuesta que hay que pagar. “Es un porcentaje que se hace en base a un negocio, depende de la compañía de seguro y depende de la prima que le va a cobrar esa compañía de seguro, puede ser un 10, puede ser un 15 (por ciento), pero puede ser un 1 o puede ser un cinco”, afirmo López Rodríguez.
SD. Algunos hasta con 19 años trabajando para la Lotería Nacional, como es el caso del no vidente Miguel Arsenio Mejía, este y otros cuatro acusados en la red de Operación 13 se declararon ayer culpables en el juicio de fondo contra ellos y pidieron otra oportunidad al tribunal y al país para reinsertarse en la sociedad.
El total de encartados en la trama son 11, de los cuales Leónidas Medina Arvelo (Nazaret) esta prófugo y se le señala como el brazo ejecutor del fraude del sorteo que se realizó el 1 de mayo del 2021. Además de Mejía, también admitieron su participación “totalmente” como la presentó el Ministerio Público (MP),
con el cual llegaron a un acuerdo, la presentadora Valentina Rosario Cruz, Jonathan Augusto Brea Ovalles, Carlos Manuel Berigüete y Rafael Mesa Nova. El principal imputado es el exadministrador de la Lotería, Luis Maisichell Dicent, quien aseguró deberá demostrarse su responsabilidad en el caso y que a lo único que aspira es a limpiar su nombre por sus hijos, los más afectados por su situación.
SD. La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional acogió, en cuanto a la forma, el amparo interpuesto por más de 200 empleados de la Oficina de la Oficina para la Reorganización del Transporte (Opret) operadores del Metro de Santo Domingo fijando la audiencia para este 22 de diciembre, se informó ayer.
La acción busca evitar la vulneración de parte de la Opret de la libertad de expresión, derecho a huelga, libertad personal y dignidad humana.
Según informó la sala, las vulneraciones y amenazas de violación de derechos y garantías fundamentales queda-
ron recogida en unos audios, tomados por un empleado que, luego de expresar sus reclamos en un vídeo y ser entrevistado en Somos Pueblo fue presuntamente detenido ilegalmente y amenazado con sometimiento por terrorismo.
También fue suspendido de sus labores, refiere una nota de prensa suministrada por el abogado José Hoepelman.
Recientemente un conductor del Metro denunció presuntos abusos de la entidad para con sus colaboradores y se hizo viral en redes sociales, luego un grupo de empleados de la entidad realizó una protesta en demanda de mejores condiciones laborales y pago de prestaciones.
El 3 de noviembre, un empleado del Metro subió un vídeo quejándose de las condiciones laborales.
Exadministrador Lotería dice deberán probarle su responsabilidadAudiencia del caso.
SD. Aunque desde el pasado lunes ha comenzado a aumentar el flujo de pasajeros en la terminal de autobuses del kilómetro 9, es a partir de este viernes que se espera mayor cantidad de personas que se trasladan a sus pueblos para disfrutar de la Nochebuena con sus familiares.
El movimiento de pasajeros era mayor ayer que en semanas pasadas, pero no en la proporción que siempre ocurre en la víspera de Nochebuena.
Brudy Hernández, dirigente de la empresa de transporte Aetra Bus, informó que en esta semana ha habido un aumento de unas 500 personas más de lo habitual, pero que a partir de este viernes esa cantidad aumenta considerablemente.
Indicó que el precio de los pasajes se mantiene igual porque, como está la situación económica, es difícil aumentar.
Algunos pasajeros informaron que decidieron irse más temprano para evitar las aglomeraciones. “Así también uno no tiene que pagar aumento como casi siempre hacen”, dijo Ramona Padilla, viajante de La Vega.
Félix Matos dijo que ve todo normal y que es su costumbre viajar antes del 24 porque no le gusta estar en carretera con tanto trafico.
Inspectores del Intrant hacían labores de supervisión de los autobuses. Chequean los neumáticos, frenos y los que están bien se les coloca un sticker en el cristal delantero que confirma fue supervisado.
SANTO DOMINGO. La cena de Nochebuena, el día de Navidad y las celebraciones de fin de año tendrán colores muy diferentes para unos y otros dominicanos. En los medios de transporte se puede hablar con la gente que entra y sale de la capital para pasarse varios días con la familia, ampliada con los parientes que llegan desde otras partes del mundo.
Pero muchas personas han tenido que cancelar sus planes por la enfermedad de algún pariente o ven con poco entusiasmo los feriados por concluir un año sin empleo.
Danny Pichardo no tiene grandes planes para Nochebuena. Dice que ese día va a preparar para su marido y sus dos hijos un moro con huevos revueltos, porque no se puede dar el lujo de malgastar el dinero que gana vendiendo dulces a 25 pesos en los alrededores de La Feria.
Empieza a las 9:00 de la mañana y termina a eso de las 10:00 con una venta que puede rondar los 600 y
1,000 pesos.
Igual que ella, Miguel Ángel Minaya espera tener mejor suerte el próximo año 2023 para conseguir un empleo formal. Por ahora se gana la vida trabajando apicultura.
Rafael Bolívar Velásquez tampoco tiene gran entusiasmo por las fiestas navideñas. Dice que está enfer-
mo y esos días se los pasa acostado en su casa. La joven Génesis Zarzuela tuvo que volver a su natal San Juan porque su abuelo sufrió un accidente cardiovascular. Sus planes de pasar Nochebuena y Año Nuevo donde su hermano, en Santo Domingo, fueron cancelados y el ánimo festivo se apagó en toda la familia.
Moradores dicen tendrá impacto en la movilidad y el desarrollo
Adalberto de la Rosa
LOS ALCARRIZOS. Residentes en Los Alcarrizos esperan con alegría el funcionamiento pleno del Teleférico y aseguran que la obra será de gran impacto en el transporte, el desarrollo del sector y el valor de sus propiedades, pero también hay quienes son indiferentes y rechazan usar el servicio.
Los trabajos no se detienen y debido a la zanja que abrieron para instalar los cables del Teleférico en la avenida Duarte del sector, el tránsito está más caótico que nunca, con tapones de kilómetros, pero para personas como Ciprián Colón es parte del sacrificio para luego disfrutar.
gar a nuestro trabajo y mejorará las finanzas porque con un sol pasaje puedes usar también el Metro”.
Marcos de los Santos dice que jamás se montaría en el Teleférico, aunque reconoce que es beneficiosos para su sector. “Yo esas cuestiones que no entiendo fácilmente no me gustan. Yo me monté una vez el Metro y no me gustó, eso es demasiado gente apeñucao”, dice.
José Manuel Espinal, es un joven de la localidad, manifestó que ha sido una buena opción porque hay muchos tapones que afecta porque, aunque no vive en los Alcarrizos para llegar a su trabajo dura una y dos horas en tapones.
Vendedora de dulces
“Voy a comer moro ese día (Nochebuena) con huevo revuelto. Este año ha sido horrible. Vendo dulces en la calle, termino casi a las 10:00 pm”.
Empleada
Tendrá que trabajar los dos fines de semana (Navidad y fin de año) en un call center. Labora desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
“Mis planes son ver si de enero para alante consigo un empleo formal, y esperando que las cosas vayan bien, aunque, cada año que viene, empeoran”.
“Es una bendición de Dios, eso va a facilitar la movilidad de los seres vivientes que vivimos aquí en Los Alcarrizos, cuando ese Teleférico funcione vamos a poder ir de aquí a Sabana Perdida con 20 pesos”.
Destacó que, junto al Metro y la Circunvalación, Los Alcarrizos será un buen lugar para vivir y aseguró que de la ciudad irán a comprar propiedades.
Juan Medina expresó que está de acuerdo con el desarrollo, pero entiende que los gobiernos nunca invierten lo real en los proyectos que anuncian.
4
La familia paterna y materna de Andreína se desplaza desde la capital a Barahona para reunirse en la casa de su abuela materna, en Barahona.
“La situación económica no está para tirar fuegos artificiales, si hubiera (dinero) sí hacemos otra cosa, pero, por ahora, no es posibles”.
“Yo soy una persona muy espontánea y voy haciendo lo que
Yamilet Severino, tiene un salón de belleza, dice que esa iniciativa es excelente porque lo caótico del transporte y la carestía del pasaje.:
“Con ese teleférico y el Metro, eso nos va a ayudar mucho a esta comunidad, eso es desarrollo, mejora el flujo de vehículos para nosotros lle-
El Teleférico de Los Alcarrizos es una obra del actual Gobierno, cuyo costo asciende a los RD$6,978,651,038 entrará en funcionamiento pleno a partir de febrero, conforme informó el presidente Luis Abinader al dejar iniciada esta semana la prueba del sistema. Hasta la tercera semana de febrero se harán distintos tipos de pruebas para luego certificar la seguridad y efectividad del sistema.
va surgiendo. Pero, por el momento, sería pasar un momento agradable con mi familia.”
SANTO DOMINGO. En un ambiente tenso, con amplio contingente policial, música, bebidas alcohólicas, llanto y dolor, así fueron enterrados los restos de Adee Katherine Paulino junto a su bebé y Felipe Cadete, quienes resultaron ultimados durante un supuesto atraco en el barrio Los Multis del sector
Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
En la entrada que daba hacia el lugar donde reposarían los restos de los fallecidos, en el Cementerio Municipal Los Casabes, agentes de la uniformada realizaban un chequeo a los que asistieron al campo santo.
Los agentes del orden manifestaron que acudie-
ron a los sepelios para resguardar el área ante posibles enfrentamientos en el lugar donde reposan los muertos.
Ambos carros fúnebres salieron al mismo tiempo del barrio Los Multis. El proceso de sepultar los cuerpos se realizó de for-
ma rápida debido a que el cuerpo de Cadete estaba en estado de descomposición.
Los restos de la bebé de Adee llegaron al barrio con un arreglo de globos blancos, el cual representaba la paz y la inocencia de la criatura, quien había sido atendida por médicos, pero, posteriormente, murió tras presentar problemas respiratorios.
La información que se manejó al inicio era que tanto Adee Katherine como Felipe Cadete habían sido víctimas de un asalto en el referido sector, sin embargo, tras la detención de uno de los que se vincula en el caso, todo ha dado un giro.
De acuerdo con el detenido, Jeuri Antonio Belén, la
joven fallecida supuestamente era cómplice de los desaprensivos que dispararon la noche de este lunes. Además, indicó que esa misma noche pretendían realizar un asalto en Los Guaricanos, pero que todo se había salido de control.
Ante las declaraciones del detenido, la madre de la fallecida manifestó quebrantada sentir vergüenza y que no podía ni levantar la cara ante las acusaciones realizadas en
contra de su hija.
En medio de su dolor, Juana Paulino pidió a la Policía Nacional investigar el caso para dar con la verdad y aclarar si su hija es o no integrante de una supuesta banda de asaltantes en el sector Los Guaricanos.
“Con esas declaraciones, mi mundo se derrumbó. No puedo ni subir la cabeza, me siento con vergüenza”, dijo Juana durante el velatorio de su hija y nieta.
VILLA ALTAGRACIA. El Ministerio Público decidió acatar la decisión del Tribunal de Atención Permanente de Villa Altagracia y firmó la orden de libertad de la coreógrafa Mary Louise Ventura, procesada por la muerte de la bailarina Patricia Ascuasiati.
Así lo informó Yurosky Mazara, abogado de la implicada, quien explicó que esto ocurre luego de la presentación de la acción constitucional de hábeas corpus.
“Valoramos que, aunque tarde y después de grandes esfuerzos judiciales y extrajudiciales, la fiscalía de Villa Altagracia optó por apegarse al marco legal y retractó su posición anterior”, señaló Mazara. Mary Louise estará sujeta al proceso penal mediante otras medidas establecidas por el CPP y será sometida a una cirugía ortopédica en los próximos días.
x“No soy una madre apoyadora, aquí el barrio me conoce, yo me siento abatida, perdí una hija, perdí una nieta”
Juana Paulino Madre de Adee
KIEV, UCRANIA. Los ucranianos recibieron con beneplácito al presidente Volodymyr Zelenskyy tras una visita a Estados Unidos durante la guerra y calificaron su viaje de exitoso, al tiempo que las autoridades rusas señalaron que el viaje sólo avivó el conflicto.
WASHINGTON. La Cámara de Representantes de Estados Unidos tomó medidas el jueves luego de revelarse que el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) nunca auditó plenamente las declaraciones de impuestos de Donald Trump. AP
pMOSCÚ. Buques de guerra rusos y chinos realizaron el jueves maniobras conjuntas en el Mar de China Oriental, continuando una serie de ejercicios militares que reflejan una creciente cooperación de defensa entre ambos países. El Ministerio de Defensa ruso dijo que el crucero con misiles Varyag, el destructor Marshal Shaposhnikov. AP
PHOENIX. Arizona retirará un muro improvisado hecho con contenedores de carga en la frontera con México con el fin de zanjar una demanda y una disputa política con el gobierno de Estados Unidos por la invasión de tierras federales. AP
La Asamblea Nacional votó por eliminar figura de gobierno interino
CARACAS. Juan Guaidó, el rostro opositor al gobierno de Nicolás Maduro ante la comunidad internacional, quedó el jueves en la cuerda floja luego de que la mayoría de los exdiputados de la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015 votaron por eliminar la figura del gobierno interino argumentando que se trata de una estrategia política fallida.
Con 72 votos por eliminar el gobierno interino y 23 por conservarlo, terminó la primera sesión, por lo que resta una nueva votación para llegar a una decisión definitiva, de acuerdo con las reglas de la Asamblea opositora. El segundo debate fue citado para el 29 de diciembre.
El debate se dio en una oposición fragmentada acerca de la estrategia a seguir. Guaidó pidió la continuidad del instrumento legal que lo mantiene en dicha posición llamado “estatuto de transición”, mientras que un grupo de políticos abogaron por la eliminación de la figura del gobierno interino.
Colette Capriles, profesora de la Universidad Simón Bolívar, indicó a The Asso-
ciated Press que la eventual eliminación del gobierno interino podría abrir la oportunidad de reconfigurar la estrategia política de la oposición en una dirección más unitaria “centrada en la recuperación institucional para lograr no solo elecciones creíbles, sino condiciones políticas para la gobernabilidad futura”.
Inicialmente el llamado gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido. Su vecino Colombia decidió recientemente reconocer como legítimo el gobierno de Maduro y le entregó el control de una empresa de fertilizantes que por años estuvo a cargo de la oposición.
Pedro Benítez, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela, dijo a la AP que la oposición ha logrado tener control de ciertos activos en virtud del reconocimiento diplomático de varios países, especialmente de Estados Unidos, sin embargo, internamente en Venezuela han perdido apoyo con el paso del tiempo y la falta de resultados. “El interinato apostó a que la presión internacional iba a ser suficiente y fue un error”, explicó.
Arizona retirará un muro que fue improvisado con frontera México
En esta edición, 9 hombres y mujeres fueron reconocidos como finalistas
SANTO DOMINGO. A ritmo de merengue y gritando a toda voz que “dominicano soy” inició la cuarta edición del Premio al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta.
En esta ocasión, el gran ganador del premio, que
reconoce a dominicanos de valor que se destacan en la diáspora con sus acciones, convirtiéndose en orgullo del país, fue el doctor Rubén Peralta Rosario.
Nacido en San Francisco de Macorís, Peralta se ha destacado por múltiples razones, entre ellas por ser el primer dominicano en dirigir la respuesta médica en la carrera de la Fórmula Uno en Abu Dabi, la capital de los de los Emiratos Árabes Unidos. También se destaca por su labor en Qa-
tar. Todos los nominados al premio son postulados por diferentes grupos de la sociedad civil.
Al recibir la distinción, Peralta calificó el momento como una “inolvidable noche” y agradeció a Dios, al presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, al jurado y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Comparto este premio y profeso mi admiración y respeto por el brillante trabajo de mis compañeros finalistas. De verdad es un honor y privilegio recibir el premio Oscar de la Renta, cuyo nombre quedó plasmado en el mundo de la creatividad, innovación y humanismo. Lo acepto en nombre de los que inspiraron mi trabajo, mis padres”, fueron las palabras del máximo galardonado.
En esta edición, nueve hombres y mujeres fueron reconocidos como finalistas por su labor en el exterior, ellos son: Ángela Gómez Mota, Farah M. Saucedo Cabrera, Gustavo
José Silva García, Kenia Esther Santana Tejada, Miguel Ángel Villalona Calero, Juan Carlos Angustia García, Máximo B. Lamarche Cruz, Scarlin Hernández e Ydanis Rodríguez. El ganador recibe un millón de pesos dominicanos. La comisión permanente y jurado del Premio al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta está conformada por José Luis -PepínCorripio, Haydée Kuret de
x“Comparto este premio y profeso mi admiración y respeto por el brillante trabajo de mis compañeros finalistas”
Rainieri, María Alejandra Castillo, Eliza Bolen y Carlos de la Mota. En el acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó sentirse orgullosa de la valoración que tienen en Qatar hacia Rubén Peralta.
“No es posible pensar en el desarrollo económico y social del país sin tener en cuenta a los dominicanos que viven en el exterior”, dijo. El acto se celebró en el Teatro Nacional.
En noviembre llegaba al 72.3 % del costo regular de los gastos en la región Ozama, que era de RD$49,437.08
SANTO DOMINGO. El ingreso laboral promedio mensual por hogar de la región Ozama (que comprende el Distrito Nacional y Santo Domingo) solo cubría el 72.3 % del costo de la canasta promedio de consumo familiar de noviembre pasado, estimada en 49,437.08 pesos para dicha región, siendo el menor porcentaje en comparación con las demás regiones.
La comparación la divulga el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en su más reciente informe mensual de Situación Macroeconómica, que utiliza datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.
De acuerdo con el documento, ninguna región del país alcanzaba el 100 % de cobertura promedio, siendo la región Este la que tenía la mayor: 84.7 %. Esta tenía un costo promedio de su canasta familiar de 39,496.10 pesos.
La región Sur, con una canasta promedio de
34,302.09 pesos, tenía una cobertura promedio de 80.5 %, y la Norte, con una canasta de 40,957.36 pesos alcanzaba el 76.3 %.
En su informe, el Ministerio de Economía observa que en el cálculo del ingreso laboral se consideran el ingreso de la ocupación principal y las retribuciones legales monetarias como la regalía pascual, horas extras, vacaciones pagadas, comisión, propinas, dividendos, bonificación, utilidades y beneficios marginales y otros beneficios monetarios, de los miembros del hogar que se encuentran ocupados.
porcentaje de variación interanual de la inflación en la región Ozama, la menor entre las cuatro regiones.
Fuente: Ministerio de Economía, Planificación
Al segmentar la inflación por regiones, el Ministerio de Economía observa que la interanual en la región Norte fue de 8.67 % en no-
porcentaje en que las autoridades económicas proyectan que cerrará la inflación nacional en este 2022.
viembre pasado, “la mayor registrada” en ese mes, pero “la menor observada en meses previos”.
A esta región le siguen la Sur, con 7.96 %, y la Este, con 7.90 %. Ambas también mostraron variaciones inferiores a las observadas en los meses anteriores.
La región Ozama tuvo la menor variación entre las regiones, equivalente a 6.62 por ciento.
En cuanto a la inflación mensual, la región Norte, con 0.57 %, fue la que registró mayor variación en precios, seguida por la
Este, con 0.50 %.
A nivel nacional, oficialmente se reporta que el crecimiento de los precios continuó ralentizándose en noviembre, registrando una inflación interanual de 7.58 %, significando una reducción de 2.07 puntos porcentuales con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril.
La variación mensual fue de 0.47 %, situándose la inflación acumulada eneronoviembre en 6.80 %.
Los grupos de mayor incidencia en el crecimiento mensual de los precios en
noviembre fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (0.23%), bienes y servicios diversos (0.07 %), transporte (0.06 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0.04 %), y restaurantes y hoteles (0.04 %).
El grupo Transporte registró aun aumento de 0.33 % e incidencia de 0.06 %, dada las alzas de precios de los pasajes aéreos y automóviles.
Las autoridades económicas proyectan que, bajo el contexto actual, la inflación cierre en torno al 7.2 % en este 2022.
Antes, la variación del cambio hacia la baja fue tema de debate en el país
SD. Después de que el dólar se mantuviera por debajo de los 55 pesos en los últimos meses de 2022, durante diciembre la tasa de cambio ha estado variando. Un ejemplo de ese comportamiento es que la compra registra un 1.38 % por encima de lo que mostraba en noviembre, que era, en
promedio, 54.20 pesos por dólar. En cambio, en ese mismo periodo, la venta registra un alza de 1.44 %.
Recientemente, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) explicó que la moneda nacional continuó apreciándose frente al dólar estadounidense, registrando una disminución interanual del tipo de cambio de 3.8 % en noviembre, con un ritmo de apreciación más ralentizado respecto al primer trimestre.
La tasa de cambio del dólar en el 2022 comenzó en enero en 57.52 pesos la compra y 57.83 pesos la venta, de acuerdo a los datos que compila el Banco Central de la República Dominicana.
Los datos oficiales muestran que esas tasas cayeron: en 4.69 % la compra, al pasar a 54.82 pesos por dólar en marzo de 2022. La venta también registró bajas de un 4.70 %; esta se colocó en 55.11.
La tasa de cambio se man-
tuvo más o menos cerca de la barrera de los 55 pesos por cada dólar estadounidense hasta agosto de 2022.
En agosto de este año, el precio de la moneda estadounidense en el mercado local pasó a cotizarse a 53.56 pesos la compra y a 53.87 pesos la venta. Esta tendencia se mantuvo hasta octubre.
Durante noviembre de 2022 la tasa se mantuvo cerca de los 54 pesos por cada dólar. Ayer, la compra estaba a 55.71 pesos y la venta a
55.98 pesos.
El septiembre, la variación de la tasa de cambio del dólar hacia la baja era un tema de debate a lo interno de las asociaciones de Industria de la República Dominicana (AIRD) y la Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
Celso Juan Marranzini, quien era presidente de la AIRD en ese momento, indicó que el movimiento del dólar es parte de las variables que se han modificado producto de la crisis económica mundial.
No deja de ser sorprendente que decenios de debate no hayan sido suficientes para zanjar definitivamente la controversia acerca del papel de los estados en las economías. Hoy en día es un tema de actualidad que emerge y ocupa un lugar prominente en las campañas electorales y en las plataformas programáticas de los partidos políticos. La causa de su notable persistencia radica en que el debate se nutre de las desigualdades sociales, y éstas a su vez están presentes en todos los sistemas gubernativos.
Las experiencias históricas han favorecido el planteamiento de que el rol del estado debe ser subsidiario, actuando sólo en aquellas
Para que el sector privado se interese, la labor debe ser rentable. Eso hace posible que... su precio de mercado exceda el nivel asequible ...
actividades que el sector privado no pueda desempeñar adecuadamente. Como en muchas otras cosas, sin embargo, el problema está en los detalles. Esto así porque interviene un juicio de valor respecto de la labor realizada, pudiendo ocurrir, como con frecuencia sucede, que el sector privado esté dispuesto a llevar a cabo una tarea, pero que se conside-
re que el estado puede hacerlo mejor. En esos casos, quienes abogan por una intervención estatal más amplia, entenderán justificado que el estado se haga cargo de dicha tarea.
Aparte de las connotaciones políticas involucradas, en el trasfondo figuran elementos económicos. Para que el sector privado se interese, la labor debe ser rentable. Eso hace posible que
aunque pueda desempeñarla bien, su precio de mercado exceda el nivel asequible para los usuarios a los que debe llegar. En principio, el estado podría subsidiar esa diferencia a fin de que el sector privado asuma el compromiso, pero para los partidarios de la gestión estatal este mecanismo implica asignar fondos públicos en beneficio de particulares, perder el control sobre los resultados y dejar de cumplir funciones que le corresponden.
La consecuencia es que en países como los EE.UU., el Reino Unido, Colombia, Chile y Brasil, el rol del estado sea un tema candente, divisivo y aprovechado por las facciones en su lucha por el poder.
gvolmar@diariolibre.comde estos inmuebles o valoraciones a cargo de expertos independientes.
SD. Luego de que Raúl Hernández Báez, director técnico de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), informara que en el país se han construido cerca de 2,000 habitaciones para el sector turismo con el apoyo de los fondos de pensiones, Diario Libre formuló varias preguntas al gremio en torno al tema para seguir orientando a los lectores.
Entre las inquietudes que respondió la Adafp están las siguientes: —¿Cómo se beneficia un trabajador cuando los fondos de pensiones son invertidos en instrumentos financieros?
Los fondos de pensiones son recursos que invierten las AFP por cuenta de los trabajadores afiliados a ella con una visión de largo plazo. Todas las inversiones de los fondos de pensiones se encuentran en instrumentos financieros. Los afiliados, como dueños de los patrimonios administrados, reciben el capital invertido y los rendimientos periódicos que genera la inversión realizada.
—¿Y cómo se beneficia cuando son invertidos en inmuebles turísticos?
En el caso de la inversión inmobiliaria, el trabajador dominicano se beneficia de los pagos que se cobran periódicamente al que se beneficia de alquilar el inmueble, además de la plusvalía que presenten las tasaciones anuales
Estas inversiones son típicamente inversiones de muy bajo riesgo y un pago más frecuente (usualmente mensual o trimestral) por parte del inquilino del inmueble.
En el caso de una inversión en el patrimonio de un desarrollo turístico en funcionamiento (un hotel), los trabajadores dominicanos reciben los beneficios que resultan de gestionar el hotel.
—¿Dónde están los fondos que no están invertidos?
Cada AFP por mandato debe tener invertidos los fondos de pensiones en todo momento. Para ello, la Superintendencia de Pensiones diariamente monitorea el cumplimiento de los balances máximos de efectivo que mantienen las AFP, a través de los informes diarios que deben remitirse. Aquella parte del patrimonio que por alguna razón no logra ser canalizada a un instrumento del mercado de valores porque no hay disponible en una relación riesgoretorno adecuada, se invierte transitoriamente en certificados de Entidades de Intermediación Financiera.
—¿Cómo un trabajador puede medir el rendimiento que tendrían sus recursos en los próximos años o meses?
Un trabajador puede siempre acercarse a la AFP en la que tiene su patrimonio para informarse de manera clara de su caso (...) No se tienen recursos ociosos en el sistema. JC
uLea el artículo completo en diariolibre.com
La Adafp explica cómo un trabajador obtiene ganancias en RD
El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad
SD. El Índice Mensual
Dominicana (AIRD) ascendió en noviembre en relación con octubre de este 2022, al pasar de 49.3 a 59.4.
De acuerdo a un comunicado, con esos resultados se muestran incrementos en las variables “inventario de materias primas”, “plazo de entrega suplidores”, “volu-
SANTO DOMINGO. Las exportaciones de República Dominicana hacia Brasil durante el período enero-noviembre de 2022 obtuvieron un crecimiento de 15.85 %, para un total exportado de 21.4 millones de dólares, informó ayer Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Entre los productos con mayor dinamismo en las exportaciones hacia Brasil se encuentra “Instrumento identificado por el uso Ostomio”, con una participación de 55.6 %.
De igual forma, los instrumentos y aparatos de medicina, con una participación de 25.31 %. En tanto que los cigarros puros tuvieron una participación de 2.9 %.
“Es importante destacar que el principal régimen arancelario que presenta un crecimiento importante durante este período es Zonas Francas, con un 56.5 %”, indicó Riveiro mediante una nota de prensa.
El régimen Nacional presenta una participación de 1.76 %, de acuerdo con los datos preliminares de la Dirección General de Aduanas, que cita ProDominicana.
Recientemente Riveiro sostuvo un encuentro con la embajadora de la República Dominicana en Brasil, Patricia Villegas de Jorge, con el propósito de aunar esfuerzos para seguir fortaleciendo las estrategias que ha diseñado Quisqueya para seguir impulsando las exportaciones e inversiones hacia el país.
men de ventas” y “volumen de producción”.
El IMAM es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Cuando se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Sobre 50.0, son favorables. En cuanto a las variables examinadas de noviembre con relación a octubre 2022, De la industria del metal.
el resultado es el siguiente: “Inventario de materias Primas” ascendió de 61.5 en octubre a 61.9 en noviembre y “Plazo entregas suplidores” pasó de 44.4 en octubre a 52.3 en noviembre. También, el “Volumen de ventas” pasó de 48.1 en octubre a 59.8 en noviembre y “Volumen de producción” se mostró en 47.0 y en 59.5 en noviembre. “Empleo” experimentó cambios, pasando de 57.3 en octubre a 56.6 en noviembre.
Los arrecifes de coral de aguas frías crecen hacia las corrientes y se distribuyen en el espacio para maximizar la disponibilidad de recursos y obtener más partículas de materia orgánica para alimentarse.
“La inteligencia artificial puede decidir a quién concede un crédito, a quién envía a prisión, o diferenciar privilegios entre las personas; eso es rele vante”
Josep Curto Profesore investigador de la Universitat Oberta de Catalunya
Entienden que el acta de defunción que emitió la JCE confirma que se cometió un crimen de Estado
SANTO DOMINGO. La familia del líder de la revolución del 24 de abril de 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó, exigió al Estado dominicano realizar una investigación para establecer los responsables de su “asesinato”, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) emitió, finalmente, el acta de defunción certificando que el motivo de muerte fue “homicidio”.
A raíz de una investigación de la JCE, se determinó que la causa de la muerte de Caamaño fue una herida de bala y el tipo de muerte homicidio. Para Claudio Caamaño, sobrino de Francisco Alberto y funcionario del gobierno actual, la JCE establece con esto que su tío fue capturado vivo y luego ejecutado.
Para lograr sus conclusiones, la JCE hizo una investigación en la que se verificaron documentos y se escucharon testimonios. El expediente será compartido con los medios de comunicación más adelante, aseguró Claudio.
Vicenta Vélez, quien fue la última esposa de Francisco Alberto, entiende que si Caamaño fue asesinado en un país donde no existe la pena de muerte, se trata de un crimen de Estado. “Y si es un crimen de Estado, nosotros tenemos que establecer quiénes fueron, cómo fue y qué se hizo para que esto sucediera”, agrega la que fuera compañera sentimental del militar.
“En un crimen de Estado, el Estado es solidariamente responsable, porque no estamos hablando de que fue un crimen que cometió una u otra persona, sino estamos hablando de que Francisco Alberto Caamaño fue capturado vivo y era
un prisionero de guerra protegido por la convención de Ginebra y se le ejecutó, se le asesinó, el Estado dominicano lo asesinó”, afirmó Claudio Caamaño.
Alega que, aunque los homicidios prescriben en República Dominicana a los 20 años, los convenios internacionales y los convenios sobre derechos humanos establecen que los crímenes de Estado son imprescriptibles.
Lo que quieren La viuda de Caamaño, su sobrino, su hija Dania, su nieto Salvador y el presidente de la Fundación que lleva su apellido no tienen ganas de emprender una cruzada precisamente para pedir prisión para los matadores.
En cambio, se concentran en pedir una justicia histórica que sea un símbolo para todos los que perdieron a sus parientes durante los regímenes de
Rafael Trujillo y de Joaquín Balaguer.
Como los ladrones “Nosotros entendemos que, así como los ladrones tienen que ir a la cárcel, los asesinos también tienen que ir a la cárcel, pero nosotros no estamos haciendo una cosa en particular”, explica la viuda y antigua compañera de lucha de Caamaño.
“No queremos regodearnos y (decir) que vaya a la cárcel y que esto y que lo otro. No queremos hacer lo que ellos hicieron, porque no lo podemos hacer. No-
sotros tenemos amor dentro de nuestro cuerpo, es amor por nuestro pueblo, es amor por nuestros héroes y queremos justicia”, manifestó emocionada y con los ojos vidriosos la señora Vélez.
Por su lado, Claudio pide la creación de un tribunal de la verdad, bajo el entendido de que aquí no se ha hecho justicia con los crímenes cometidos durante los gobiernos de Trujillo y de Balaguer. Señaló como ejemplos los asesinatos del periodista Orlando Martínez y de las tres hermanas Mirabal, en Salcedo.
4La familia Caamaño está analizando junto a sus abogados los pasos a dar y tienen pensado acercarse al Ministerio Público “para ver si el Estado dominicano internamente se aboca a conocer este caso”. Si no logran sus objetivos, recurrirán a los tribunales internacionales. Claudio piensa que se deben “abrir los archivos para identificar cuáles fueron los militares que estuvieron presentes ahí”, en el momento del asesinato. Para hacer esta solicitud, la familia convocó a la prensa al salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, en la avenida George Washington.
Pregunta: Hola Dra. Simó, hace mucho sigo su trabajo y me gustaría que, en esta ocasión, me ayude a entender lo que me pasa. Desde hace un tiempo para acá me siento muy angustiada, se me hace difícil concentrarme, tengo un miedo a que algo malo me suceda. Fui evaluada por un médico y no encontró nada malo en mí, pero esto me tiene preocupada, pues yo no era así. Tiempo atrás, mi pareja me dijo que debo visitar un psicólogo ya que esto me ha afectado en el sueño, en mi trabajo y hasta en mi vida sentimental. ¿Qué usted me recomienda?
Respuesta: Hola mi querida, ante todo te agradezco por tomarte el tiempo de escribirme y confiar en mis conocimientos. Realmente lo que te está ocurriendo se llama ansiedad y todos la sentimos de vez en cuando. Hay situaciones en nuestro diario vivir que suelen despertar sentimientos de ansiedad como, por ejemplo, obligaciones sociales importantes, conducir con mucho tránsito, problemas laborales, familiares o un duelo. La ansiedad leve puede ayudar a las personas a mantenerse alerta y concentradas para enfrentarse a situaciones difíciles, por lo que es importante entender que en sí no es mala, mientras ella no te controle hasta un punto en que pierdas la paz mental y comiences a aislarte como una forma de contrarrestar el malestar. Claro, es evidente que por esta vía no puedo dar un diagnostico total de tu situación, pero sí pienso que estás atravesando por un trastorno de ansiedad generalizado el cual se manifiesta con miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, la pareja y, con frecuencia, tener una sensación constante de que algo malo está por suceder. Las causas de estos sentimientos de ansiedad pueden ser difíciles de identificar, sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias y esto crea un círculo donde el que la padece, se siente más ansioso por no poder controlar lo que está viviendo. Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio, náuseas, sudoración excesiva, resequedad en los labios, enrojecimiento de la piel, temblores y mareos son comunes en los trastornos de ansiedad. También existen evidencias de que los trastornos de ansiedad son hereditarios, pues, aparentemente, los genes, así como las primeras experiencias de aprendizaje en las familias, hacen que algunas personas sean más propensas que otras a padecerlo. Mi recomendación es que asistas donde un psicólogo clínico, el cual te ayudará a entender por qué estas sufriendo de estos episodios ansiosos y te enseñará las herramientas necesarias para paliar el malestar. Quiero que entiendas que esta recomendación la hago porque cuando hay episodios de ansiedad recurrentes la persona puede debutar con depresión, ataques de pánicos y otras fobias, así como el aumento de consumo de alcohol o sustancias ilícitas.
Pero mientras haces la cita con alguien de tu preferencia, te daré algunas recomendaciones como hacer ejercicio al aire libre, no pasarte el día viendo cosas en las redes que te produzcan tensión, hidratarte bien, intentar comer lo más saludable posible (existen investigaciones que ya avalan la importancia de un equilibrio en las comidas para crear bienestar mental), hacer actividades que te ayuden a callar ese ruido interno como por ejemplo un hobby que sea de tu agrado. También, hay personas a quienes les funciona muy bien practicar meditación.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Acumulan glóbulos rojos en el hígado que contienen reflectantes de guanina
ESTADOS UNIDOS.
Las llamadas ranas de cristal usan la transparencia como estrategia de camuflaje cuando duermen. Un grupo de investigadores descubrió que para ello, estos batracios acumulan los glóbulos rojos en el hígado, que contiene cristales reflectantes de guanina.
Este hallazgo, que se describe en un estudio del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Duke (EE.UU), abre vías además para investigar en la prevención de los coágulos sanguíneos.
Las ranas de cristal, que viven en los trópicos americanos, son anfibios nocturnos que pasan el día durmiendo boca abajo sobre hojas
translúcidas del mismo color que su espalda, una táctica de camuflaje habitual. La piel debajo del animal se vuelve traslúcida lo que permite ver sus huesos y órganos.
El trabajo que publica Science podría conducir a nuevas vías de investigación relacionadas con los coágulos sanguíneos, que las ranas evitan de algún modo mientras empaquetan y desempaquetan diariamente en sus hígados cerca del 90 por ciento de sus glóbulos rojos.
Los investigadores utilizaron una técnica denominada imagen fotoacústica, que emplea luz para inducir la propagación de ondas sonoras desde los glóbulos rojos, lo que permite cartografiar la ubicación de las células en el interior de ranas dormidas sin molestarlas, pues la transparencia se ve alterada por la actividad, el estrés, la anestesia y la muerte.
La transparencia es una forma común de camuflaje entre los animales que viven en el agua, pero es poco frecuente en tierra y en los vertebrados es difícil porque su sistema circulatorio está lleno de glóbulos rojos que interactúan con la luz. Las ranas de cristal superan ese reto “ocultando los glóbulos rojos a la vista”.
El estudio se centró en una especie concreta de rana de cristal, Hyalinobatrachium fleischmanni, que en reposo multiplica por dos o tres la transparencia al retirar de la circulación casi el 90 % de sus glóbulos rojos y empaquetarlos en el hígado, que contiene cristales reflectantes de guanina.
Cuando necesitan volver a estar activas, devuelven los glóbulos rojos a la sangre, lo que les da la capacidad de moverse; en ese momento, la absorción de luz de estas células rompe la transparencia.
Fundación dice que han sido cortados cerca de dos kilómetros de madera
Edward FernándezSALCEDO. Representantes de diversas entidades ecológicas denunciaron el corte indiscriminado de árboles que se está produciendo en el Parque Lineal Río Juana Núñez, en el municipio Salcedo, de la provincia Hermanas Mirabal.
Freddy Jerez, presidente de la Fundación Juana Núñez, dijo que fueron talados cerca de dos kilómetros de
madera a orillas del afluente, en el área protegida.
Citó entre los árboles tumbados cabirma y otras especies endémicas, las cuales asegura, están en peligro de extinción en la República Dominicana.
El ecologista Luciano Bertozzo dijo que para cometer el crimen utilizaron buldócer y otros equipos pesados.
A su juicio, quien está cometiendo ese daño ecológico “cuenta con el apoyo de una autoridad”.
Alertó que de seguir esa práctica afectaría al río Juana Núñez, único curso de agua que atraviesa por Salcedo.
Parte de los árboles talados.
Entienden que la agresión al área protegida se da debido a que desde Medio Ambiente retiraron del lugar el personal que estaba a cargo de cuidar ese espacio.
Comprenden que las autoridades deben actuar con acciones contundentes que dejen claro el mensaje sobre la importancia de conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Silvio Antonio Monegro, encargado de Medio Ambiente en la provincia Hermanas Mirabal, informó que el caso está siendo investigado por técnicos de la institución. Garantizó que castigarán a los responsables.
Indicó que los guardaparques están alertas para evitar que continúen las talas de árboles.
Recuerdo haberle preguntado a Juan Bosch, en cierta ocasión si, de niño, sabía que sería presidente de la República. Pensé que no respondería a semejante curiosidad casi infantil. Me sorprendió al decir: “¡No! Pero mi padre sí”.
Su padre, su hermano José Andrés (Pepito), y su parientes cercanos fueron víctimas de las represalias del dictador llegando incluso a acusar a su padre de “robarse” la electricidad e, igualmente, de “trata de blancas” y de otras fechorías que motivaron una campaña internacional contra el régimen dominicano obligando al sátrapa a permitir que José Bosch, su esposa Ángela y León Bosch viajaran a Costa Rica para reunirse con Juan Bosch; también les acompañaba Ana Bosch, hermana menor del entonces líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Juan Bosch y familia residían en Costa Rica cuando se conoció la noticia de que Trujillo había caído abatido la noche del 30 de mayo de 1961 de camino a San Cristóbal. Al anunciarle a su padre la muerte del tirano, como decía más arriba, este le espetó: “¡Prepárate, Juanito, porque vas a ser el próximo presidente de República Dominicana!”. Esas palabras no eran de premonición ni de aliento, las decía con conocimiento de causa: Juan Bosch era el líder del exilio dominicano; fue además uno de los fundadores del PRD en los albores de 1939 a instancias de Cotubanamá Henríquez Lauransón, cuñado del líder del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), Carlos Prío Socarrás, quien jugaría un papel determinante en la formación política de Juan Bosch al designarlo su asistente parla-
El nuevo grito de República Dominicana ante el Consejo de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), que solicita acción y parar con las “buenas intenciones”, es correcto.
Hasta la propia delegación haitiana reconoció la necesidad de tomar acciones y enviar una fuerza especializada a poner el orden en el caos que existen en el vecino país.
Sigue vigente en ese organismo, sin embargo, la poca voluntad de arrojo por parte de Estados Unidos y Canadá de tomar el comando de esa operación. Mientras, China y Rusia mantienen una actitud pasivo agresiva con la intención de dilatar el proceso.
Al menos, el primer ministro Ariel Henry anunció que dejará el poder y que se realizarán elecciones en los pró-
ximos meses para comenzar a darle ruta al desorden político, lo cual es una medida que debe ser apoyada para que acabe en la ruta del éxito.
Lo cierto es que Haití requiere de apoyo internacional para conseguir que esas elecciones se realicen. La misión de expertos propuesta es buena idea, pero no bastará un diagnóstico, se requiere de un plan de acción.
mentario y, como tal, le invitó a redactar algunos artículos de la Constitución cubana de 1940, inspirada en la de la República de Weimar de 1918 luego de la Gran Guerra y que, 23 años más tarde, serviría de base a la Constitución del gobierno que Bosch presidió en febrero de 1963.
Bosch recuerda une tournée por Centro y Sudamérica (1945) porque “se tenían celos”, según cuenta, “de mis relaciones en Cuba, del papel que yo jugaba en ese país y propusieron [la dirección del PRD] que yo viajara por América Latina a hacer propaganda contra Trujillo […].
De México fui a dar a Guatemala, de Guatemala a Costa Rica y de Costa Rica a Panamá; de Panamá a Venezuela. Esos viajes tuvieron una gran importancia en mi vida. Ahí comenzó el trabajo que yo considero más importante que me tocó hacer en el exilio: conectar a líderes políticos entre sí e incluso a jefes de Estado como luchadores contra Trujillo”.
A su regreso a La Habana (1946) fue consejero del primer ministro Prío Socarrás, más tarde, presidente de Cuba a quien acompañó en su gira presidencial por Gua-
temala y Venezuela. Gracias a sus relaciones políticas, Bosch obtuvo las armas que sirvieron en 1947 para la expedición de Cayo Confite que organizaría junto a Juan Rodríguez y Leovigildo Cuello, entre otros.
El fracaso de Cayo Confite le hizo comprender pues que otra expedición armada a República Dominicana estaba condenada al fracaso; no participó en la expedición de 1949 ni en las de junio de 1959, porque sabía que correrían la misma suerte que la de Cayo Confite. Sin embargo, a pesar de su marcada resistencia a cualquier expedición armada contra la dictadura, a la muerte
del dictador era el más importante líder del exilio dominicano y máximo dirigente del PRD.
Fue quien escogió la comisión del PRD, único partido del exilio dominicano con seccionales en Venezuela, Nueva York, Puerto Rico, Cuba y Costa Rica, que, sin temor a la represalia de la dictadura moribunda, llegó a Santo Domingo 5 semana después del ajusticiamiento del dictador para organizar, desafiando la dictadura agonizante, el PRD y el regreso de Juan Bosch el 20 de octubre de 1961.
Ese día del otoño de 1961, al poner pie en Santo Domingo, que todavía se llamaba “Ciudad Trujillo”,
Juan Bosch y familia residían en San José de Costa Rica cuando se conoció la noticia de que Trujillo había caído abatido la noche del 30 de mayo de 1961 de camino a su natal San Cristóbal. Al anunciarle a su padre la muerte del tirano, como decía más arriba, éste le espetó: “¡Prepárate, Juanito, porque vas a ser el próximo presidente de República Dominicana!”. Esas palabras no eran de premonición ni tampoco de aliento, las decía con conocimiento de causa: Juan Bosch era el líder del exilio dominicano; fue además uno de los fundadores del PRD en los albores de 1939.
Bosch puso en práctica la experiencia que le había dejado sus años de residencia y actividad política en Cuba, Venezuela, Costa Rica y otros países sudamericanos. Su improvisado discurso Hay que matar el miedo que el PRD hizo circular en hoja suelta, sentaría las bases de su campaña electoral que resistió a calumnias de todo tipo e incluso le llevó a la única polémica política que registra la historia electoral dominicana después de la caída de Trujillo: Su debate con el jesuita Láutico García fue una impresionante muestra de la experiencia y cultura políticas del candidato Bosch e influyó considerablemente, sin ser determinante, en el resultado de los comicios tanto como la torpeza debido a la carencia de praxis política de su principal contrincante que solamente hablaba de trujillismo sin evocar siquiera los males sociales de los dominicanos que habían vivido 31 años sin libertad de expresión y sometidos al más completo inmovilismo que les impidió desarrollarse política y socialmente.
Bosch fue elegido con cerca de 59% de los sufragios expresados en las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962; El PRD obtuvo 22 de 27 senadores y 49 de 74 diputados y casi todas las alcaldías de las grandes ciudades dominicanas.
La victoria de Bosch, ese 20 de diciembre de 1962, fue un verdadero tsunami electoral en las primeras elecciones libres en República Dominicana desde 1924. Un resultado que un grupo de irresponsable no respetó el 25 de septiembre de 1963 al derrocar el primer gobierno democrático después de 31 años de una de las más feroces dictaduras de América en el pasado siglo XX.
SD. La Navidad no inicia formalmente hasta que empezamos los maratones de películas alusivas a la época. Títulos hay un montón, y la mayoría son ideales para ver con la familia, pero, en esta ocasión, hemos querido centrarnos en
producciones animadas, que van desde adaptaciones de cuentos clásicos hasta cortometrajes recientes. ¿Te animas a tener un fin de semana de acurruque familiar en casa? Echa un vistazo a esta lista de 10 opciones para ver, disponibles en las diferentes plataformas de streaming
Si en algún momento a tus pequeños les ha surgido la interrogante de cómo se hace Santa para repartir los regalos de los niños de todo el mundo en una sola noche, entonces deben ver ‘Arthur Christmas’. Esta película de comedia revela la respuesta, la cual se basa en una operación secreta de alta tecnología que se realiza desde el Polo Norte.
Los amantes de la historia de “La Bella y la Bestia” disfrutarán esta intercuela que toma lugar dentro de la primera película, en la Navidad que la Bestia le obsequia la biblioteca a Bella. La Bestia, quien se resiste a celebrar Navidad puesto que su transformación ocurrió en esa época, termina cediendo, luego de que Bella, Lumière, Din Don, la Señora Potts y Chip lo convenzan de que se trata de una época alegre.
Este cortometraje animado, lanzado en 1983, es la primera reinterpretación de Disney del cuento “A Christmas Carol” de Charles Dickens. Dirigida por Burny Mattinson, presenta a todos los personajes favoritos de Disney interpretando a los personajes del clásico cuento. Esta adaptación fue tan exitosa que incluso fue nominada al Oscar al mejor cortometraje animado ese año.
Imposible no incluir este clásico de Tim Burton, que cada año sale a relucir tanto en Halloween como en Navidad. La historia sigue a Jack, rey de Halloween, quien se enamora de la Navidad y busca darle un descanso a Santa Claus. El crea una versión de la Navidad totalmente opuesta a la que existe y solo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo.
“Un joven elfo confunde a un pequeño alienígena con un regalo de Navidad, pero su nuevo juguete tiene planes: destruir la gravedad de la Tierra y robarse los regalos”. Esa es la descripción que ofrece Netflix para este cortometraje de apenas 42 minutos que está basado en un libro infantil homónimo. Si lo que buscas es algo divertido, con acción, pero no muy extenso, esta es tu mejor opción.
Este cortometraje animado gira en torno a Ángela, una niña irlandesa de buenos sentimientos que desea que todos puedan pasar la Navidad acompañados de sus seres queridos y rodeados de amor. Al visitar la iglesia con su familia, a Ángela se le ocurre una idea extraordinaria que puede hacer de su sueño una realidad.
Se trata de la tercera adaptación del cuento de Charles Dickens realizada por Disney. Jim Carrey es el actor detrás de Ebenezer Scrooge en esta versión, un hombre que desprecia la Navidad, que recibe la visita de tres espíritus en Nochebuena, quienes lo llevan a un viaje a través de su pasado, presente y futuro.
Para los amantes de las historias más tradicionales está ‘El expreso polar’, una película basada en el libro del mismo título, ilustrado y escrito por Chris Van Allsburg en 1985. Cuenta la historia de un niño que duda de la existencia de Santa Claus, por lo que es llevado por un conductor de tren (Tom Hanks) en un viaje hasta el Polo Norte, con la intención de que recupere su fe en el espíritu navideño.
En un mundo protegido por Santa Claus, el Conejo de Pascua, el Hada de los Dientes y otros héroes, una oscura amenaza llamada Sombra pretende quitarles a los niños su fe y sus sueños. Es entonces cuando los guardianes buscan ayuda para enfrentarse a Sombra y así evitar que los pequeños dejen de creer en ellos. Esta película, que estuvo nominada a los Golden Globe de 2013, es muy entretenida y puede ser disfrutada tanto por chicos como por grandes.
El aprendiz de Papá Noel y el copo de nieve (Prime Video)
Esta película francesa se centra en Nicolás, un niño al que le dan una responsabilidad especial esta Navidad: ser el nuevo Papá Noel. Pero no la tendrá tan fácil, porque a dos días de Navidad, debe enfrentar una terrible crisis.
Operación regalo (Netflix)SANTO DOMINGO. La agenda para el entretenimiento baja este fin de semana por la celebración de la Nochebuena y Navidad. Sin embargo, hay una programación de actividades para los adultos y la familia.
Este viernes 23 de diciembre, la versátil artista Yolanda Duke y El Mayimbe, Fernando Villalona, actuarán en el Rancho Guacamayo de Los Quemados de Bonao. Tres Djs subirán a escena previo a las actuaciones de los protagonistas de la noche.
Con esta presentación, Yolanda Duke da continuidad a su gira artística “Yolanda Duke 360 grados”.
La agrupación Toque Profundo presenta este viernes 23 su concierto “Toque en Puya”, en Hard Rock Café Santo Domingo. Está pautado para las 9:00 pm y las boletas están a la venta en Tix.do.
El grupo liderado por Tony Almont ha hecho una selección de las canciones con las que ha ganado el aplauso del público dominicano.
Una noche de puro merengue es lo que ofrecerán este viernes 23 el popular merenguero Rubby Pérez y la destacada intérprete de música típica Raquel Arias, quienes convocan a sus seguidores al baile que protagonizarán en el Centro de
Convenciones del hotel Blue JackTar de Puerto Plata.
Con una sólida trayectoria en la música popular, los líderes de sus respectivas agrupaciones han hecho una selección de temas emblemáticos de sus carreras. La fiesta bailable está pautada para las 8:30
pm y las boletas están disponibles en Uepatickets.
Rubby Pérez y Raquel Arias: viernes 23 diciembre. Blue JackTar, Puerto Plata, 8.30 pm. Boletas en Uepatickets.
Yolanda Duke y Fernando Villalona: viernes 23 de diciembre, Rancho Guacamayo. 9:00 pm. Boletas en Uepatickets.
La televisora Color Visión mantiene su programación regular para Nochebuena, pero para el Día de Navidad ofrecerá a los televidentes una propuesta variada.
El director del canal 9, Ángel Laureano, informó a Diario Libre que para la noche de Navidad, el 25 de este mes, presentarán el concierto “Pavel Núñez Tropical” que presentó recientemen-
te a casa llena el cantautor en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua. Estará en pantalla a las 8:00 pm. El artista cuenta con las actuaciones especiales de Héctor Acosta, Techy Fatule, Héctor Aníbal Estrella, Ariel Núñez, OceranSky, Badir, Jaime Estefan y Damn Goldo.
A las 9:00 pm, Color Visión presentará un programa especial que junta a las presentadoras de televi-
sión Jatnna Tavárez y Pamela Sued. Esta propuesta las reúne por quinto año consecutivo con el propósito de llevar diversión y entretenimiento para toda la familia con la participación de varios artistas.
Domingo 25 de diciembre, de 8:00 pm a 11:00 pm.
Programación especial de Color Visión, canal 9.
Telemicro, canal 5, presenta el especial “Somos Navidad” los días 24 y 25 de diciembre. Este sábado, a partir de las 10:00 pm, proyectarán el concierto que tiene como figuras estelares a Don Omar, la Banda el Recodo, Jowell, Divino, Yomo, Jerry Rivera, o Límite 21, entre otros.
Esta propuesta también será difundida el 25, día de Navidad, a partir de las 6:00 pm. El diretor del Grupo Telemicro, René Brea, informó que se preparan para despedir el año y recibir el 2023 con una gran producción el 31 de diciembre, desde las 8:00 pm, en el Malecón del Distrito Nacional.
El centro comercial Galería 360 celebra la Navidad con una programación cargada de actividades este mes. Este fin de semana la familia tiene la oportunidad de acudir a las instalaciones del establecimiento para disfrutar del colorido de esta época. Los pequeños tienen la oportunidad de compartir con el personaje de Santa Claus, así como otros personajes que lo reciben con alegría. Además de la cartelera para la Navidad, adultos y niños pueden visitar las salas de cine de Caribbean Cinemas que están ubicadas en la plaza.
El Banco Popular Dominicano vuelve con el Milagro de la Navidad, su tradicional espectáculo navideño, que se llevará a cabo de forma gratuita el domingo 25 de diciembre, Día de la Navidad, en el complejo de la Torre Popular, a partir de las 6:30 pm. Este montaje teatral, de la autoría del afamado dramaturgo Iván García, recrea el nacimiento del niño Jesús, representado por los empleados del Banco Popular y sus hijos, e invita a sus asistentes a acoger un mensaje de paz, armonía e integración familiar.
El Museo de la Catedral celebra la Navidad con la exposición Nacimientos del Mundo, cada uno con una historia propia que contar: el nacimiento del niño Dios. La exhibición contará con la representación de muestras en variados formatos y técnicas de más de setenta y cinco países alrededor del mundo. Puecen verlo hasta el 8 de enero, de 11:00 am a 6:00 pm de martes a domingo.
Como todos los años, el Banco Central exhibe su árbol navideño, con diseño de la empresa Mercaluz, y el tradicional pesebre. Situado en el exterior de la entidad, es accesible para todo público.
COMO CADA AÑO, OFRECEMOS nuestra selección de los libros de la jornada que ya está llegando a su fin. Es una lista muy personal, porque proviene de los libros que leímos en este 2022, editados en este año o en el anterior. Estos últimos si arribaron a Santo Domingo durante el año que termina, habiendo sido publicados en el último cuatrimestre del 2021. La que presentamos a continuación es una lista que abarca nuestras preferencias lectoriales en este ciclo anual, examinando todos los libros que fueron objetos de nuestra atención. Es una propuesta de lector, simplemente. Gozo, impacto, seducción y juicio muy propio del lector que suscribe estas raciones.
Delirio americano.
En 2020, el libro del año fue “El infinito en un junco”, la insuperable narración de la historia del libro que en un ensayo cautivador y excepcional nos ofreciese la joven escritora zaragozana Irene Vallejo. En el 2022 vuelve a imponerse otro ensayo impresionante de un joven escritor, esta vez bogotano. Carlos Granés, de 47 años (Irene tenía entonces 41), ha escrito un soberbio ensayo sobre la historia política y cultural de América Latina, con una lucidez asombrosa, un dominio pleno del tema y sus múltiples variaciones, y, en especial, con un lenguaje que motiva y encandila al lector. Cómo la cultura se imbrica históricamente con la política y cómo ésta atrae, desde el proceso de las vanguardias poéticas hasta la fecha, a los principales cultores del arte y las letras. Hace tres años este antropólogo, profesor universitario y ensayista cultural nos había sorprendido con su libro “Salvajes de una nueva época” que quizá fue el esbozo introductorio del libro con el que hoy se sitúa en el primer lugar, dirigido ambos hacia la cultura, la política y el capitalismo. No es libro para todo tipo de lector, pero sí para todo aquel que, sin ser especialista, tiene pasión por la cultura y necesita conocer las implicaciones de la escritura y del ejercicio artístico en la vida política. ¡Un monumento de historia literaria con sentido crítico! (Taurus, 2022 – 593 págs).
La revancha de los poderosos. Venezolano, nacido en Trípoli, Libia, Moisés Naim es una de las más importantes figuras intelectuales de América Latina. Hace ocho años sorprendió al mundo con “El fin del poder”, y ahora replantea, con renovado tratamiento, el mismo tema de los cambios que se van operando, muy ágilmente, para ganar y mantener el poder político. El libro de Naím advierte que el poder sigue siendo el mismo, pero que la forma de alcanzarlo, utilizarlo y perderlo incluso, es muy diferente. Las tres P conforman la base de su evaluación: populismo, polarización y posverdad. La democracia y la libertad se debilitan, mientras los poderes autocráticos se expanden y sostienen. Un libro indispensable para pensar mejor sobre lo que acontece en la política mundial. (Taurus, 2022 – 369 págs.)
La expedición haitiana. De Dessalines a Santo Domingo.
Miguel Reyes Sánchez lleva a libro su discurso de ingreso como miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, pro-
nunciado en febrero del año que termina. Se trata de un estudio a fondo de la presencia haitiana en nuestro territorio donde se conocen, por primera vez en nuestro país, las memorias de Jean-Jacques Dessalines, primer presidente de Haití, proclamado emperador en 1804. Documentada como es debido, la obra reúne nuevas revelaciones sobre la invasión de Dessalines a la parte oriental de la isla, en 1805, y en especial los degüellos de Moca y Santiago, ignorados y negados por largas décadas desde el polémico fray Cipriano de Utrera hasta historiadores recientes. Un libro que devela la realidad de lo acontecido en las expediciones comandadas por el libertador haitiano, con documentaciones que frenan las ambigüedades mostradas por tanto tiempo por historiadores y catedráticos dominicanos, al igual que por sus similares en la nación vecina. (Academia Dominicana de la Historia, 2022 – 212 págs.)
Escribir otra isla.
Aunque fechado en 2021, no fue hasta este año que fue presentado en Santo Domingo. Probablemente, el libro de evaluaciones críticas que contiene la mayor participación de escritores dominicanos y extranjeros. La pauta la dan los editores: las críticas y profesoras universitarias de España, Fernanda Bustamante y Eva Guerrero, y el poeta, ensayista y profesor de literatura latinoamericana en la universidad de Toronto, Néstor E. Rodríguez. Los expositores provienen de España, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, África, Italia y República Dominicana. Diecinueve evaluadores que inauguran nuevas percepciones -entre ellos nuevas voces- en el enjuiciamiento y proyección de la literatura de la República Dominicana (Almenara, Holanda, 2021 – 341 págs.)
El árbol de las revoluciones. Otro libro del 2021 que llegó al país a inicios del 2022. Gran ensayista cubano, residien-
do en México, Rafael Rojas es autor de libros esenciales para entender el mundo de hoy y, en especial, la historia de su patria y de América Latina. Dueño de una amplia bibliografía, Rojas construye esta vez un fresco gigante y sobrecogedor del impacto de las diez revoluciones latinoamericanas que marcaron el siglo XX: la mexicana, la nicaragüense de los años veinte y de 1979, las cubanas de los treinta y del 59, la brasileña de Getulio Vargas, la argentina de Perón, la guatemalteca de 1944, la boliviana de 1952 y la chilena de 1970. Los intelectuales que las alentaron, los líderes que las encabezaron y las ideas que las originaron. ¡Imperdible! (Turner, 2021 – 302 págs.)
El peligro de estar cuerda. Uno de los dos libros más disfrutados de este año. La prosa de Rosa Montero te introduce en la verdad de su vida de forma sensible, arrebatadora, hechizante, como conjuro que te atrapa y no sabes cómo zafarte de su magia. ¿Ensayo o ficción? Realidad, pura realidad, desgajada entre varios elementos: la infancia, la madurez rebelde, la imaginación, la vida propia, las vidas de otros, ser “raro” socialmente; pasiones y corduras que se entremezclan para producir uno de los mejores textos de esta escritora española que nos convirtió en fan de su escritura con su “Historias de mujeres” en 1995, nos revolvió la sesera con “La loca de la casa” de 2003, y nos puso a sus pies, para siempre, con “La ridícula idea de no volver a verte” de 2013. (Seix Barral, 2022 – 358 págs.)
Salvo mi corazón, todo está bien. Este es el segundo, junto al anterior. El admirado escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, es un novelista de su vida. Recordemos que antes nos dejó de una pieza con “El olvido que seremos”, llevada al cine por Fernando Trueba con Javier Cámara y Juan Pablo Urrego en los roles de padre e hijo. Su nueva
novela está inspirada en la historia verídica de un cura que se enfrenta, a pesar de su fe, a la realidad del matrimonio, no propiamente por la necesidad de hembra del culto sacerdote, al fin y al cabo está a la espera de un corazón sano para cambiar el suyo que ya se ha desvencijado. Durante la residencia de reposo, conoce la vida familiar y se siente persuadido a cambiar de idea. ¡Descuartiza el corazón! (Alfaguara, 2022 – 357 págs.)
Las dolosas elecciones de 1994. Bernardo Vega -78 libros publicados- regresa al escenario donde ha reinado por casi cinco décadas, con la historia cronológica de lo sucedido en los comicios presidenciales de 1994, que marcarían, dos años después, el fin de la era de Joaquín Balaguer y el inicio de un nuevo derrotero en la política dominicana. Las artimañas concebidas para frenar a Peña Gómez por reformistas y aliados, la batalla librada en la prensa norteamericana, los entresijos de la diplomacia local y extranjera, los pactos políticos entre los dos agrupamientos principales de la época, el surgimiento de una nueva fuerza política mediante acuerdos que marcaron una inesperada y demoledora estrategia, y entre uno y otro, el embargo contra Haití de parte del gobierno de Bill Clinton para reponer en su cargo al derrocado presidente haitiano JeanBertrand Aristide. Agripino Núñez, Juan Bolívar Díaz y John Graham trataron el tema antes. Este libro habla a través de documentos y archivos personales de altas figuras de entonces, dominicanas y norteamericanas. La obra pudo titularse: “Quid pro quo: la obsesión de Bernardo”. Bendita obsesión que nos permite recordar aquellos años en que la democracia bamboleante pudo haberse arruinado del todo. (Academia Dominicana de la Historia, 2022 – 295 págs.).
La lista de las 22 del 22 continuará el próximo viernes 30.
NACIDA GILÉN NAZIR CABALÉN en la bucólica Moca de 1933, Elenita Santos es un regalo del Medio Oriente al arte cantor dominicano, hija legítima de la escuela de talentos que fraguó La Voz Dominicana. Hermosa como la que más, su lozanía lo inundaba todo. Para muchos de mi generación -y no pocos de sus compañeros de trabajo- su gracia de hembra palestina nacida y criada en este Caribe insular era motivo de desvelo de amor. Reina de la salve se le llamó con propiedad. Bolerista de la mejor estirpe que consagró temas de la autoría de los compositores criollos Bienvenido Brens, Bienvenido Fabián, Papa Molina, Luis Kalaff, Héctor Cabral Ortega, Rafael Colón, Armando Cabrera. Mensajera del bolero moruno que llenó de alhambras la canción romántica tropical.
El elepé Está sellado Canta Elenita Santos es vivo ejemplo del formato inigualable de la Súper Orquesta San José con sus esmerados arreglos que capturaban la personalidad de cada pieza, dejando que se expresara con carácter y soltura su poesía. Muestra el álbum asimismo la neta preferencia que imperaba por los autores locales. En esta selección sólo no es dominicano el mexicano Enrique Fabregat, quien aporta el título: “Está sellado por el destino/que tú serás mi compañero/y que iremos por un camino/hasta que uno de los dos se muera”.
Con su potente banda de metales reforzada por una suave línea de violines, tras una apertura casi sinfónica, se crea el clima envolvente en el que se cuelan con dejo de lamento nostálgico los versos del bolero Melancolía del acertado Luis Kalaff. Sus tropos trepan recovecos intimistas en el fraseo angustiado de Elenita Santos: “Melancolía/que lleva enferma el alma mía/porque tú vives/indiferente con mi amor”. Una verdadera pieza de colección. Desde que la oí siendo mozuelo se ha quedado rondando por los pasillos de mi memoria, reforzada por el gorjeo melódico del veterano bolerista cubano Panchito Riset, quien la proyectó continentalmente desde su hábitat de Nueva York, bajo el sello Ansonia Records. Un giro de enfoque, más coloquial y persuasivo, se produce con sonar de campanitas y Rayito de sol -designada así por el maestro de la locución galana Rivera Batista- sugiere: “Si tú pudieras conversar conmigo/platicar solitos detenidamente/te dieras cuenta vida de mi sueño/de esta gran tragedia sólo por quererte”. (Si tú pudieras, Bienvenido Brens).
Y así en cada bolero hallamos un tratamiento singularizado, que alienta a la vocalista a exclamar anhelante, casi jubilosa: “Cuándo volveré a besarte/y tenerte de nuevo junto a mí”. (Cuándo volveré a besarte, Papa Molina). O a confesar paciente: “Hace tiempo que te hablo/de mis sueños y mis penas/y tus ojos no reflejan/el amor que tanto anhelo/y mi vida va pasando/cual arenas del desierto...” (Arenas del desierto, Héctor Cabral Ortega/Rafael Colón).
Una pieza merecedora de mayor difusión
es En tu ausencia, de la autoría del entrañable amigo Héctor Cabral Ortega, que su autor me cantaba complaciente con su gallardía de caballero bohemio en jornadas memorables compartidas en el Piano Bar del Club Naco y en La Masía: “Si el mar nos riela una canción/con bellas frases de ansiedad/Si el ser palpita de emoción/qué fatal soledad/Si el sol dejara de alumbrar/cuantas tinieblas en mi amor/un mundo negro de pesar/llenará el corazón/En la distancia viviré/el dolor de tu ausencia/y hasta una sombra llegará/a cubrirme de gris”. Ejemplo de la frecuente apelación metafórica a los elementos de la naturaleza en la creación poética del bolero, en contrapunto dialéctico con las “cosas del alma”.
Fiel a su condición de máxima intérprete femenina de la obra de Brens, la cantante incluye el vals Indudablemente. De Rafael Colón figura su bolero No debo quererte tanto y de Armando Cabrera No me pidas olvido: “Por qué me pides que te odie/Por qué me pides que te olvide/Si sabes que difícilmente/te olvidará mi corazón”. De Bienvenido Fabián, otro de sus compositores favoritos, Lo que te pido y Condena, una composición que pone en manos de la divinidad el destino de una relación amatoria: “Sin embargo/hay un Dios tan justiciero/que nos mira desde el cielo/y nos tiene que cuidar/Y si él juzga/que debemos de querernos/algún día vida mía/ él nos tiene que cuidar.”
Con arreglos y respaldo musical del pianista Bienvenido Fabián y el bandoneón del maestro argentino Ángel Bussi, Elenita Santos produjo los álbumes Aquella noche de abril y Piensa en mí, con una selección de temas en formato de boleros morunos como Limosna de amores (León y Quiroga), Aquella noche de abril (Perelló/Montoro/Gómez), Dónde estarás mi vida (Alberto Naranjo). Asimismo, en versión de boleros tangos: Yo era un corazón (Lucio Demare), Nada más (Rubinstein/Arienzo), Ninguno (Fernández/Manzi), Cristal (Mores/Contursi), Por la vuelta (Cadicamo/Tinelli). Estas producciones llevadas al acetato pa-
tentizan la versatilidad vocal de quien consagró las salves más hermosas de Isidoro Flores y Bienvenido Brens, como Qué bonitas son y Salve de las auroras. Nuestra cancionera -con el respaldo al piano de Fabián y el despliegue del fuelle melódico de Bussi- también nos ofrece su decir característico de los boleros clásicos Nadie me ama (Antonio María/Fernando Lobo), Piensa en mí (Agustín Lara), Nosotros (Pedro Junco) y Naciste para mi (Manuel Palos). Pero la seducción a la audiencia alcanza su clímax en composiciones promisorias como Después que tú me quieras de los hermanos Bienvenido y Mercedes Brens: “Y después que me quieras/todas mis noches negras/serán de plenilunio/Será el sol más radiante/Mi angustia acabará”.
En Quién sino tú, un bolero afortunado de Bienvenido Fabián merecedor de mayor difusión y reconocimiento, la artista exhibe lo mejor de su pasta. Con notación ronca, grave, el teclado del piano y el fuelle del bandoneón de Bussi se combinan para crear una atmósfera de misterio que nos introduce al tema, expresado con la tórrida extroversión de Elenita: “Quién si no tú/me puede hacer vivir la emoción/y darle vida a mi inspiración/Quién como tú/Quién puede haber/que tenga más encanto en tu ser/hasta el extremo de yo enloquecer/Si no eres tú mi bien”. Se suelta el fuelle sonoro de Ángel Bussi con despliegue de digitación maestra en las notas melódicas de este bolero antológico, ejemplar de puro feeling a la dominicana, que conjuga la sensibilidad de Fabián con el soporte callado de ese gordito argentino que llegó en los años 40 al país a sumarse al elenco de La Voz del Yuna y se quedó, aplatanado, atrapado en las redes amables amorosas del trópico. Ángel Bussi, su obra, espera ser rescatada y difundida, junto al reconocimiento de la gente agradecida que se expuso a su arte, ejecutado con destreza maestra. Un dúo memorable, trenzado entre Lope Balaguer y Elenita Santos, dio nueva vida a Nocturnal de Sabre Marroquín y José Mojica, con sus palmas tranquilas y el arrullo de luna sobre el mar tropical. En la vellone-
ra de Mañiñí, colmado bar sito frente al coloquial parque Abreu de San Carlos, Elenita refrescaba el ambiente al activarse los cilindros sonoros sencillos Ritmo de Salve, Salve de las Auroras, Besarte, Cuando volveré a besarte y Melancolía
Asistida por la inigualable Súper Orquesta San José desde La Voz Dominicana, su timbre sembró las ondas hertzianas de salves mañaneras y boleros de factura evocadora. Como Bendito amor, bolero difundido internacionalmente por Alberto Beltrán, Leo Marini, Los Diamantes, popularizado por ella en el país. Algo que también sucedió con Pensando, Si tú pudieras, No me abandones, Mi vida y tantas otras composiciones de Bienvenido Brens que ella desplegaba con su gracia despierta en el estudio de televisión María Montez.
La Reina de la Salve grabó con la Súper San José conducida por Papa Molina refrescantes aires aurorales de Brens, como Ritmo de salve, Salve de las Auroras y Cumandé. Yo la llevo prendida en mi solapa de recuerdos como una cayena encarnada, como un girasol sonriente con esos ojazos de almendra que alimentaron mis sueños adolescentes. Bella, radiante, mañanera, despierta, plena de encantos y talento. Infundiendo alegría contagiosa con su voz entusiasta y la coreografía dibujada por su cuerpo danzante, al repique de golpes de tumbadora y tambora.
“Que linda noche mi cielo, tan placentera/Viene esa luna rompiendo entre las palmeras/No seas tan bobo amorcito/ ven pa’ mi vera/Bien pegaditos bailemos esta salve plena/Dame tu mano, tu aliento, dame tu boca/que ya este ritmo de salve me tiene loca/ Con un ramito cariño de yerba buena/es que se baila amorcito esta salve plena”. Mientras el coro de cantadores encandilados proclama: “Viene la luna la luna bella/y acompañándola vienen miles de estrellas”.
Rompe la Salve de las Auroras con la cual Elenita nos despierta el ánimo y convoca al jolgorio de jengibre en contrapunto de frescor silvestre y jornada de trabajo: “Aé, ay Marola/ Qué linda está la mañana, qué bella aurora/Un conjunto melodioso de aves canoras/ comienza la serenata de las auroras/El hacha del campesino también entona/el canto de la esperanza al llegar la aurora/La brisa fresca del valle acariciadora/ya está moviendo las tumbas y las tamboras/Apriétame la cintura muy bien ahora/pa’ que bailemos la salve de las auroras”.
Para a seguidas volvernos locos encabritados con su Cumandé: “bailando la salve/la demadejá/yo me voy mi vida/yo no me voy ná/hasta que no llegue ya la madrugá/Voy gozando un mundo/voy de aquí pa’ allá”.
“Ay zumba, zumba, zumbadora mía/esta es la salve de Santa Lucía” (La Zumbadora, Bienvenido Brens). “Cantando viven los ruiseñores/oliendo flores los zumbadores” (Salve Los Ruiseñores). “Vagando vivo yo/ como las olas del mar/ porque no tengo a nadie/ que me venga a acariciar”.
Eran tiempos en que la mujer se contentaba con aquello de “mimarte/ sentirme entre tus brazos corazón”. O cuando suplicante, todavía no emancipada, solía exclamar: “Vidita/dime que vas a hacer con este amor/que sólo está dormido entre los dos/ sin querer despertar”. Y uno, muchacho curioso lleno de bríos contenidos, se animaba a despertar ese amor adormecido. ¡Salve la aurora radiante de Elenita Santos!
El elepé Está sellado Canta Elenita Santos es vivo ejemplo del formato inigualable de la Súper Orquesta San José con sus esmerados arreglos que capturaban la personalidad de cada pieza, dejando que se expresara con carácter y soltura su poesía.
ApartahotelGreen House
Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Estudio, salida independiente, luz y agua Av. Independencia km.6, T: 829-7073306, 809-533-0063
Vendo apto bella vista de 162mt,3hab.2.5 baños.blancon,2parq asc.cto servi,lavado. 3er piso sin intermediarios $10.500.000.00 neg. Sr.Ramon 809-4266697/809-476-0545
Felga con más en Gazcue 5toP, 2 y 3dorms, 2B, 2P, planta, gas, elev, línea blanca US$950. Gazcue. 2doP de 3dorm. 2B, 1P RD$30,000 Zona UASD. 1erp, 2dorm, 1B, 1P, ampliobalcón RD 30,000 809-995-4609 y 809-6885593
Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496
VIERNES 23 de Diciembre de 2022 www.plazalibre.com
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Solar está ubicado en la c/Juana Saltitopa #208 entre las calles Eusebio Manzueta y Manuela Diez, tiene 10 mts de frente y 25 mts $11.0M. 809-533-8134/829342-3883/ 829-576-5966
Apto. Urb.Fernandez, 2do piso, 3 habs. 2pq, precio RD$ 6.9M. TEL. 809-6964252
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.
Almadrift,Srl busca para cliente rentar 1 Apto.,2 Habs. De 25k-35k en zonas: Gazcue, Universitaria, Ciudad Nueva, Quisqueya, La Feria. 8297970934/8297615282
Gòmez
Gazcue. Cómodos en 1erP de 64 mts, planta, cámaras US$1,000. Gazcue. 2doP de 38 mts US$850. Gazcue. 2 locales en 1erP de 35 y 40 mts, inc. ITBIS RD$35,000 y 45,000 Gazcue. 1erP de 21 mts en RD$22,000 Felga 809-995-4609 y 809-6885593 .
Se vende apto 2hab primer piso km 18 autopista Duarte. Res Pablo Mella Morales. 1ra etapa. 2.5 millones. Celular 829 201 4773
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Vendo Casa en San Isidro, $5.M, 3h y mas; 2 Solares en Las Américas con titulo 809659-0096/ 407-9032
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
MERCA STO. DGO KM 22 34,587 MTS A $1,500 x Mt. MTS. Whats 829-202-7255
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detrás Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 809659-5554/ 829-423-2020
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020
Nissan NV200, 2015, con gas, Color Blanco, RD$600.000. Tel:829-881-7810/809-2452580
Vendo Jeep Grand Cherokee 2005, excelentes conds., Aire, Alarma, radio Android, cámara de reversa, gas por inyección, para su economía $395.000. García Cel:829-443-6732
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467.
AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042
Vendo vitrina, comedor, Tv nevera, repisa, mesas. Vendo Ropa al por mayor y detalle 809-659-0096/ 407-9032
VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
Peña 809-532-3743
El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Puntos de Recepción
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017228, codigo de intrumento 7250005562, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 20/07/2017 por un monto RD$3,500,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017251, codigo de intrumento 7250005795, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 7/02/2018 por un monto RD$3,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 011287, codigo de intrumento 11250006743, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 11/05/2016 por un monto RD$1,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado Financiero No.9600579385, emitido por el Banco de Reservas, en fecha de apertura 09/03/2018 por un monto de RD$90,000.00, a Nombre de Astrid Ruiz Dominguez, Ced:402-2347613-2
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca ISUZU, Modelo PICK UP, año 1992, Color BLANCO, Placa L017433, Chasis JAANPR5 9LN7100832, Propiedad de JUAN ROJAS, CED. 047011 08211
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L100526 Marca: DAIHATSU Modelo: V118LHY2 Color: ROJO Año: 1993 Chasis: V11802928 Propiedad de: JOSE MAURICIO PEREZ PEREZ CED. No:04700330865
Perdida de matrícula de la Motocicleta, Placa No: K1256869 Marca: CHON GQING/DOMOTO Modelo: G110DL Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: LSRXCHLC0 6A31920, Propiedad de: MANUEL MARTINEZ CEBALLO, CED. No:039001357 44
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G380 026 Marca: TOYOTA Color: NEGRO Año :2017 Chasis: JTMHV02J504205879 propiedad de: RAFAEL VALERIO ESPINAL CED: 0350007704-9
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: LJ0943 Marca: MAZDA Color: BLANCO Año: 1986 Chasis:JMZUF1118G0590371 Propiedad de: SAMUEL MIGUEL CRESPO VARGAS CED. No: 03101910531
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A047623
Perdida de matrícula Tipo Jeep Marca Jeep Modelo Grand Cherokee Limited 4x4 Año 2014 Color Blanco Placa G550532 Chasis 1C4RJFBG8EC447957 Propiedad Pedro Grullon Ricourt Cedula 350-00015 08-7
Perdida de matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo GRN280L-GXAGK, Año 2011, Color Plateado, Chasis JTEZU4JR50508870, Placa G073941, a Nombre de KATHRYN EMELY SUBERO ACOSTA , Cedula 0010174547-9
Perdida de matricula Tipo Automovil p. Marca Toyota Modelo Prius One Año 2010 Color Blanco Placa A857765 Chasis JTDKN3DUXA0136 680 Propiedad Dominga Antonia Bueno Polanco Cedula 031-0118061-4
Perdida de matricula Tipo Jeep Marca Isuzu Modelo Rodeo Año 2001 Color Gris Placa G188675 Chasis 4S2CK58W114340709 Propiedad Angela Bienvenida Cruz Estevez de Martinez Cedula 117-0002717-7
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N539409 Marca:YAMAHA Modelo: GRAN AXIS 100 Color: BLANCO Año: 1993 Chasis: SB06J208695 Propiedad de: WILFREDO ALBA HENRIQUEZ CED. No:088000 54135
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G206746
Marca:CHEVROLET Mode lo: E10305 Color: ROJO Año: 2000 Chasis: 2CNBE13C8 Y6937005 Propiedad de: JUANA ANTONIA VELOZ GUTIERREZ CED. No: 0470 0293790
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A653847 Marca: KIA Color: GRIS Año :2011 Chasis: KNAGN415B BA126302 PROPIEDAD de: YANIA DANIELA FERREIRA GARCIA CED: 402-13443 00-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N150808
Marca:KOREMOTO Mode lo: KM1108 Color: NEGRO Año: 2005 Chasis: KM153 FMII40F05066 Propiedad de:JOSE MANUEL FERNANDEZ DIAZ CED. No:0470 1405724
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Honda, Modelo Great Danf-Gps-241, Año 1994, Color Blanco, Placa A192494, Chasis 1HGCD5662RA075107, a Nombre de Margarita de los Santos Alcantara, Ced: 0011311556-2
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2190183 Marca: SUPER GATO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2020 Chasis: LRPRP LB0XLA201204 Propiedad de: JOAN MANUEL OSORIA SOSA CED. No:0310458 3251
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2006319 Marca: YAMAHA Modelo: YFZ450RSE Color: VERDE Año: 2020 Chasis:5Y4AJ7131LA105302 Propiedad de: MANUEL DE JESUS TAVERAS PERALTA CED. No: 03300211392
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A355106 Marca:TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO Año: 1992 Chasis: 4T1SK12 F8NU077700 Propiedad de:JOSE MIGUEL PERALTA GARCIA CED. No:031027 01228
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2146415 Marca:SUZUKI Modelo: AX100 Color: NEGRO Año: 2022 Chasis:LC6PAGA14N 0005037 Propiedad de: AUTO RESPUESTOS LUCILO DOMINGUESZ SRL RNC. No:109012538
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo YD110D, Año 2020, Color, Azul, Placa K20 707 90, Chasis ME1UE2 711L 30 41710, a nombre de Comercial Alciviades Hernadez SRL RNC 130443939
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L336785 Marca: MITSUBISHI Modelo:FE535B6L Color: BLANCO Año: 1996 Chasis:FE635EA00944 Propiedad de: JOSE RAFAEL SAHDALA BERGES CED. No:09400034709
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Tauro, Modelo CG150,Año 2017, Color Rojo, Placa K1215154,Chasis TARPCK505HC000489, a nombre de Melvin Montilla De la Cruz, Cedula 2250028813-3
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca BAJAJ , Modelo CT 100, Color Negro, Año 2017, Placa K1309324, Chasis MD2A1 8AZ 3HV VM 27172, a nombre de Roberto Dario Suero Aleman, Cedula 041-0018627-1
Perdida de Placa del Vehiculo Carga Marca Daihatsu Modelo HIJET, Año 1988, Color Blanco, Placa L142147, Chasis S80P100996, a nombre de Santiago Paulino Cedula 001-0390536-0
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca BAJAJ, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Rojo, Placa K1192592 , Chasis MD2A76A Z2HWM41938,a nombre de Miguel Angel Ortiz Hernandez, Cedula 224-006 49269
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca FORD, Modelo FOCUS SE, año 2013, Color GRIS, Placa A798752, Chasis 1FADP3 F25DL117509, Propiedad de JORGE LUIS MENA RONDON, CED. 00112752167
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG150FD, año 2011, Color NEGRO, Placa K062 8905, Chasis LF3PCK504B B027852, Propiedad de CRISTOPHER ARIEL PEREZ ESTEVEZ, CED. 05401521 595
Marca: VOLKSWAGEN MODELO.JETTA Color: VERDE Año: 1999 Chasis: 3VWSE2 9M5XM111367 Propiedad de: JOSE LUIS SANTOS VELASQUEZ CED. No: 04900 066715
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Mercedes Benz, Modelo ML350, Año 2006, Color Dorado, Placa G056417, Chasis 4JG BB86E56A006637, a nombre de Geoffrey Korzec Marinelli Ruiz, RNC 5-32-523444
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L314637 Marca:TOYOTA Color: BLANCO Año: 2008 Chasis:BAJCR32G700006181 Propiedad de:ALIAGRO SRL RNC. No:132050975
Perdida de matricula Tipo Jeep Marca Isuzu Modelo Rodeo Año 2001 Color Gris Placa G188675 Chasis 4S2CK58W114340799 Propiedad Angela Bienvenida Cruz Estevez de Martinez Cedula 117-0002717-7
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX-S, Año 2003,Color Rojo, Placa K0409237, Chasis MH33H B008 2K26 5440, a nombre de Carlos Manuel Santos Vasquez, Cedula 001-1781440-0
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0759776 Marca:YAMAHA Modelo: 3KJ Color: AZUL Año: 1994 Chasis:3KJ5078536 Propiedad de:RAFAEL BELEN BELEN CED. No:40227031065
Rebotes y 30 asistencias logró Domantas Sabonis en los últimos cuatro partidos de Sacramento Kings, el primero que lo logra desde Wes Unseld (1970). Los otros que lo consiguieron fueron Elgin Baylor, Wilt Chamberlain, Bill Russell y Maurice Stokes.
Dicen que hay que guardar un poco las apariencias al momento de hacer las cosas. También dicen que lo mucho Dios lo ve. Hay un grupo de federados a punto de amotinarse por las designaciones de los Jefes de Misión para los próximos compromisos que tiene el país, en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.
SD. Las Estrellas Orientales terminaron en la cuarta posición de la serie regular y tuvieron que esperar prácticamente al último día de competencia para asegurar su puesto en la ronda de semifondo, pero a partir del pasado lunes 19 de diciembre todo el mundo arrancó de cero.
“La entrada de Robinson (Canó) y Jeimer (Candelario), macorisanos que son líderes en cualquier equipo, nos ha favorecido”, comentó Félix Peguero, gerente general de las Estrellas en conferencia de prensa.
El conjunto oriental hizo un draft bien balanceado, recibieron a los jugadores de posición Jeimer Candelario (TE) y Danny Santana (TE), además de los lanzadores Gerson Bautista ( E ), Tim Peterson ( E ) y Rhiner Cruz (TE) para fortalecer el bullpen en las entradas finales y el derecho Leuris Gómez (TE) que puede ayudar como abridor y relevista largo.
“El equipo ha dado buenas señales en los primeros partidos y nos sentimos confiados con el
personal que tenemos”, agregó Peguero.
Las Estrellas llegaron a la cuarta fecha del round robin, en la primera posición , compartiendo la cima con las Águilas Cibaeñas, tienen el mejor porcentaje de bateo (.311), la mayor cantidad de cuadrangulares (4) y la mayor cantidad de carreras anotadas (17).
El pitcheo, ha sido la otra cara de la moneda, la efectividad está en 4.15 y el WHIP es 1.19, pero con los brazos que tienen eso debe mejorar para la semana próxima.
Bethancourt está fuera
El receptor panameño, Christian Bethancourt, no está con el equipo en estos momentos, ya que se encuentra en su natal, Panamá, resolviendo unos problemas de su visado.
“Christian nos había notificado hace alrededor de un mes, que tenía que resolver sus temas de visado de trabajo y estará en el país para el partido del 27 de diciembre”, comentó.
Canó jugará defensa Robinson Canó está supuesto a jugar en la intermedia próximamente, según expresó Peguero.
Peña es una posibilidad
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Jeremy Peña participe, Peguero contestó “Todos sabemos lo mucho que Jeremy agradece su paso por las Estrellas, no me gusta especular y no me atrevería a decir que hay una seguridad sobre su participación, pero estamos trabajando en eso, nadie más que las Estrellas y mi persona, quisiera que él esté con nosotros, pero no se puede garantizar nada”, concluyó Peguero.
“En la cárcel no eres nadie, no eres más que un número, el mío era A2923EV. No me llamaban Boris, y les importa una mierda quién eres. Para sobrevivir nos necesitamos los unos a los otros. Un preso me dijo que iba a violarme”
Boris Becker ExtenistaEl nuevo presidente, Gary Bautista, debe revelar pronto qué encontró
En los últimos dos años, el Comité Olímpico Dominicano recibió reprimendas de parte del Ministerio de Economía y Desarrollo por sus fallos en reportar sus gastos en la plataforma de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, que dependen de dicho ministerio.
El COD no cumplió con los parámetros establecidos por ley y, por esa razón, su presupuesto del 2022 fue reducido a la mitad.
Hoy sabemos que el nuevo presidente del COD, Gary Bautista, está solicitando una auditoría para saber cuál es la situación real de la organización que recibió este mismo mes.
Es vital que, una vez se haga esa auditoría, todos sepamos qué fue lo que se encontró, si se encuentra algo, y se aclare lo que se tenga que aclarar.
El deporte dominicano necesita todos los recursos que se les pueda dar, pero conociendo las limitaciones existentes, no podemos darnos el lujo de dejar pasar por alto o desperdiciar los fondos que se destinan para el mismo.
El 2023 será un año de muchos retos para el deporte dominicano, incluyendo Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos.
Pero, además, ahora tenemos que atender mejor los temas de dopaje en el círculo federado, luego de los positivos de Zacarías Bonnat, Ana José Timá y también el caballo de Héctor Florentino.
Hace un buen tiempo que la WADA le está exigiendo al país una mejoría en la Agencia Nacional Antidopaje y sería prudente que Bautista pueda actuar como un enlance con el Ministerio de Deportes para lograr fijar los recursos que la agencia que dirige el doctor Milton Pineda pueda regular su status internacional.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
x“Tener a Robinson en la defensa, nos permitirá tener una alineación más temible”
Félix Peguero Gerente General Estrellas Orientales
Dijo que el equipo necesitaba más tiempo y más evaluaciones
EE.UU. Carlos Correa se encontraba en el hotel St. Regis de San Francisco junto a sus padres, hermanos y suegros, a punta de enfilarse al estadio Oracle Park para su rueda de prensa de presentación. Fue cuando el agente Scott Boras le pidió al pelotero que fuera a verle en la habitación 1212.
Farhan Zaidi, el presidente de operaciones de béisbol de los Gigantes, llamó a Boras a las 8 de mañana de San Francisco, tres horas antes de la presentación.
“Me informó que necesitaban más tiempo, más evaluaciones”, dijo Boras el jueves. “No habían tomado ninguna
El agente dijo que todos los equipos recibieron los resultados del examen médico al que se sometió Correa al final de la campaña y que estuvo a cargo del doctor Christopher Camp, el director médico de los Mellizos y director de alto rendimiento y ortopeda de la Clínica Mayo. “Recibieron toda la información del jugador para hacer las ofertas”, dijo Boras. “Tengo una larga carta en la que se le elogia, y con ella una recomendación para un contrato de 10 años.
decisión, pero no querían seguir con la rueda de prensa, pues no se sentían en condiciones de poder recabar la información con tan poco tiempo”.
Boras comunicó a Correa el inesperado giro de la situación.
“Desde luego que estaba sorprendido, como todos”, dijo Boras.
En lugar de completar un acuerdo de 350 millones de dólares y 13 años con los Gigantes, Boras pactó por 315 millones y 12 años con los Mets, y Correa viajó a Nueva York para un reconocimiento médico el jueves.
Boras dijo que los resultados toman entre 24-48 horas y que al equipo le corresponde formalizar el anuncio. Se prevé convocar a una rueda de prensa después de las fiestas de fin de año.
Correa se sometió el lunes a sus pruebas médicas con los Gigantes.
“Hemos tenido a tres equipos que ofrecieron a este pelotero contratos de más de 10 años”, dijo Boras. “Por supuesto, cada uno pudo examinarlo. Ahora mismo no hay ningún problema de salud con Carlos. Se ha hablado mucho de espaldas y tobillos. Ahora no hay nada que constituya un problema médico. Todas las conjeturas y evaluaciones sobre él responde a lo que los médicos prevén sobre su futuro”.
Boras habló después que el lanzador Carlos Rodón fue presentado en una rueda de prensa porlos Yanquis de Nueva York. AP
La FIFA tomará “medidas internas apropiadas” por el incumplimiento del protocolo con la Copa
DOHA. La FIFA tomará “medidas internas apropiadas” por el incumplimiento del protocolo de la Copa Mundial por parte de un famoso chef que alzó el trofeo dorado en la cancha, informó el jueves el ente rector del fútbol.
El chef, conocido como Salt Bae y a quien se le ha visto muchas veces con el presidente de la FIFA Gianni Infantino, se acercó a los jugadores de la campeona Argentina y se sacó fotos con ellos tras la victoria sobre Francia en la épica final del pasado domingo en Qatar.
La FIFA describió el trofeo como un “ícono de valor incalculable” que únicamente debe ser tocado y alzado por un grupo selecto de personas, que incluyen a ex campeones mundiales y jefes de estado.
“Tras una investigación, la FIFA ha establecido que algunas personas ingresaron ilegalmente a la cancha después de la ceremonia de clausura en el estadio de Lusail el 18 de diciembre”, dijo la FIFA. “Se tomarán las medidas que correspondan”.
El chef, dueño de un restaurante en Doha, fue un invitado especial de la FIFA con acceso VIP durante la Copa del Mundo, y publicó
múltiples fotos y videos en las redes sociales.
Luego que Argentina se impuso en una tanda por penales tras un vibrante empate 3-3, el chef fue visto sujetando del brazo al capitán Lionel Messi para tratar de captar su atención.
El astro pareció reaccionar irritado en el video, aunque luego posó para una foto que Salt Bae difundió en Instagram.
TOKIO. El costo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retrasados un año por la pandemia de coronavirus, costaron un 20% más de lo reportado por los organizadores hace más de un año.
El reporte, divulgado esta semana, indicó que tanto el gobierno como el comité organizador no cumplieron con las normas de difusión de datos y transparencia.
La auditoría estableció que el costo de los Juegos fuer de 1,7 billones de yenes (12.900 millones de dólares). Los organizadores informaron el año pasado que el monto fue de 1,42 billones (10.700 millones con la actual tasa de cambio). “El gobierno, si se está involucrado sustancialmente, debe revelar la información a tiempo o presentar un estimado”, rezó el informe de auditoría. AP
58 años, en el Estadio Quisqueya se enfrentaron los eternos rivales Leones del Escogido y los Tigres de Licey y se produjo un duelo de pitcheo entre Juan Marichal (Goliat) y Milcíades Olivo (David).
La historia de David y Goliat es fascinante porque nos enseña a confiar en el gran poder de Dios. El relato se encuentra en La Biblia, 1 Samuel capítulo 17.
En el libro “David y Goliat” de Malcolm Gladwell, el autor narra la interesante historia de un campo de batalla de la antigua Palestina, donde un joven pastor derrotó a un poderoso guerrero con tan solo una piedra y una honda. Haciendo referencia a las batallas libradas entre oponentes que no están a la misma altura o que no tienen el mismo poderío.
El miércoles 23 de diciembre de 1964, hace hoy
Este desafío se extendió a 12 episodios, donde Olivo, un novato y Marichal, con experiencia de liga grande, transitaron todo el camino, y fue ganado por los Tigres de Licey 1-0, donde pagaron 19,396 aficionados. El encuentro se decidió en el inning 12 cuando el norteamericano Ray Barker abrió con sencillo y ancló en la segunda por error de Felipe Alou. Elvio -El Mulito- Jiménez fue transferido y el receptor Dick Booker produjo un single detrás del siore para remolcar la única carrera.
Juan Marichal hizo batería con Federico Velásquez y Milcíades Olivo con Dick Booker.
En esa temporada 196364 el Licey fue campeón y
Milcíades tuvo récord de 21, 5.15 de efectividad, en ocho juegos, 5 como abridor. Milcíades entró a las filas del Licey en la campaña 1963-64 y se mantuvo de manera consecutiva hasta su retiro en la de 1975-76. Durante esos 12 años, lanzó en 158 partidos, 70 como abridor, completó once. Tiró 585.1 entradas, le anotaron 214 carreras limpias, para efectividad de 3.29.
Le conectaron 556 imparables, otorgó 199 bases por bolas, ponchó 203 y su ré-
cord fue de 27 victorias contra 35 reveses.
El 15 de abril del 2011 falleció a la edad de 64 años. Marichal, en 1963-46, tuvo un registro de 7-4, 1.36 de efectividad. De por vida en la Liga Dominicana 3622, 1.87, la más baja efectividad de todos los tiempos en la LIDOM.
PAUSA DE NOCHEBUENA. Mañana sábado es día de Nochebuena y el domingo de Navidad, “Béisbol, Récords y Vivencias” se toma un descansito y regresamos el lunes. Recuerden que mañana es un día de unión, de reconciliación, de reencuentro, de lágrimas de felicidad y risas de intensa alegría. Felicidades a los que nos recordaron y triple felicidad a quienes no olvidaron. Quiero dar las gracias al Central Romana en la persona de Jorge Sturla por el presente.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Señora...te llaman señora, todos te respetan sin ver la verdad. Señora, pareces señora y llevas el alma llena de pecado y de falsedad”
Bienvenido GrandaMilcíades Olivo Scott Boras en conferencia de prensa en el Yankee Stadium, este jueves 22 de diciembre en Nueva York.
SANTO DOMINGO. El año en el que Albert Pujols culminó su separación del resto de los mortales, en una galaxia donde se requiere del telescopio James Webb para verle la placa, la cuarteta de relevo mixto 4X400 compartió protagonismo, demostrando que al plata olímpica de Tokio no fue casualidad.
Ha sido el lapso de 12 meses donde un equipo nacional de fútbol dominicano, finalmente, ha dado un golpe sobre la mesa que pueda mover los cimientos y mostrar al mundo que en el Este de La Hispaniola también se juega balompié.
El año 2022 ha sido uno de esos tan fructíferos para los atletas dominicanos que servirá de referencia para refrescar y mantener actualizada la memoria sobre acontecimientos personales, profesionales, históricos, políticos y de otra índole que nada tiene que ver con deporte.
El boxeo, eterno representante y animador de multitudes en el patio, se superó a sí mismo con dos títulos del planeta en una misma velada, como el baloncesto, que se acerca a su tercer Mundial en fila y vio a su máximo representante histórico llegar a una final de la NBA.
Cuando arrancó su temporada final, donde aseguró que se retiraría sí o sí, pocos apostaban a que Pujols conseguiría los 21 vuelacercas que necesitaba para convertirse en apenas el cuarto toletero que supera la barrera de los 700.
Sin turnos garantizados, sin espacio en un line-up que tuvo en la inicial al eventual MVP Paul Goldschmidt, el de Cristo Rey se revistió de la paciencia de Job y esperó los huecos en la vuelta a su casa, San Luis.
Cuando el 19 de julio se disputó el Juego de Estrellas en Dodger Stadium, adonde asistió invitado por
el comisionado Rob Manfred, Pujols solo acumulaba seis cuadrangulares. Cuando regresó al parque de los Esquivadores el 23 de septiembre allí consiguió los dos palos de cuatro bases que necesitaba para darse ese baño de oro que le dio esa capa impenetrable.
Terminó su carrera con 703 bambinazos y solo espera el verano de 2028 para ver su placa en el Salón de la Fama.
La campaña 2022 en el Big Show trajo un aluvión de noticias agradables, como de costumbre. Esta vez Julio Rodríguez terminó con 12 años sin premios oficiales de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA en inglés) al recibir el Novato del Año de la Liga Americana, con un aterrizaje fulgurante con los Marineros de .284/.345/.509, 28 jonrones y 75 vueltas remolcadas.
El derecho Sandy Alcántara subió al olímpico del pitcheo al hacer méritos para recibir el premio Cy Young de la Nacional con los Mar-
lins. El azuano lo ganó de forma unánime al finalizar con 14-9, 2.28 con 228.2 entradas de labor.
El cielo mundial Liderados por una Marileidy Paulino que solo es segunda de la campeona del planeta, Shaunae MillerUibo, la cuarteta de relevo mixto 4X400 rozó el cielo en los Campeonatos del Mundo de Oregon, Estados Unidos.
Paulino se asoció con Lidio Feliz, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil para darle cuatro vueltas al óvalo de la Universidad de Eugene en tres minutos, nueve segundos y 82 centésimas y colgar sobre sus cuellos metales dorados, delante de Países Bajos y Estados Unidos.
Paulino coronó un año de
ensueño al llevarse la plata en los 400 metros planos (49.60) y conquistar la Liga Diamante. En Eugene la épica dominicana se alargó con Cofil llegando sexta en esa especialidad (50.57) y Ogando quinto en los 200 metros planos (19.93). Yancarlos Martínez fue décimo en los 200 (20.21).
La selección masculina sub-20 convirtió el golazo que el fútbol dominicano buscaba desde 1966 cuando se estrenó en la arena internacional.
Los juveniles regresaron de Honduras con la primera clasificación a un campeonato del mundo de la FIFA (Indonesia 2023) y, como si todo eso fuera poco, también logró el boleto a los Juegos Olímpicos de París en 2024. Lo hizo dejando en el camino a némesis como Jamaica y a rivales de mayor alcurnia como El Salvador y Guatemala.
La noche del 20 de agosto se escribió una historia dorada en la enciclopedia del boxeo dominicano, en la ciudad de Hollywood, Florida. El país sumó, por primera vez en un día, dos coronas mundiales de boxeo.
Los invictos Héctor García y Alberto Puello ganaron tí-
tulos de la Asociación Mundial de Boxeo en una velada que tuvo lugar en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de la ciudad estadounidense.
García logró la faja superpluma (126 libras) al imponerse por decisión unánime al venezolano Roger Gutiérrez. Minutos más tardes, La Avispa Puello se impuso por decisión dividida al ruso Batyr Akhmedov para quedarse con la faja superligera (140 libras).
En octubre, Carlos “Caballo Bronco” logró el cetro mediano (160 libras versión CMB) al vencer al mexicano Juan Macías Montiel en Carson, California.
NPerez@diariolibre.com
La selección de mayores de baloncesto cierra el año en puestos clasificatorios para el Mundial a falta de dos fechas tras sus triunfos sobre Venezuela y Argentina. Un año donde Al Horford llegó a la final con sus Celtics, que cayeron ante un equipo de épocas como los Warriors de Golden State.
Rechazan déficit e incumplimiento con el CRESO; apoyan la auditoría
Carlos Sánchez G.SD. El déficit de los 28 millones de pesos del Comité Olímpico Dominicano (COD) tiene una explicación, según reportes ofrecidos a Diario Libre.
Así lo confirmó una fuente con conocimiento directo del tema, quien reaccionó sorprendido al enterarse del déficit de 2830 millones de pesos, según publicó este medio este jueves.
El déficit de ese dinero encuentra su fundamento en la falta de fondos que debieron ser asignados al COD. “En el COD, la situación que se presenta es debido a la falta de las asignaciones mensuales, del último semestre del año, por parte de la agencia gubernamental que suple los fondos al Comité Olímpico
Dominicano”, señala la fuente.
Se trata de “2.8 millones de pesos” y con esos fondos el COD estaba supuesto a cumplir sus “sus obligaciones de operaciones, en gastos administrativos”.
Esa es la causa por la que los “compromisos no cumplidos con Edesur y otras instituciones” que le suplen servicio al COD, su razón fundamental de incumplimiento “es que el
COD no estaba recibiendo los fondos”.
Explicó que dentro de las partidas a recibir estaba un monto de 9 millones de pesos, “que a este momento han ingresado, que sumado ese monto con lo que debió entregar la agencia (gubernamental) justamente da los 28 millones de pesos”. La suma ronda, 25 millones 800 mil pesos.
“Es un déficit porque no los ha recibido el COD”, señala.
No especificó la agencia gubernamental.
Caso CRESO
Con respecto a CRESO, que según se publicó se le adeuda 4 millones de pesos, explicó que cuando ese organismo ingresa fondos al COD, “esos fondos van a las federaciones que tienen consignado” ese dinero destinado por el CRESO.
De esa manera, cuando ese programa hace una entrega a las federaciones, “el COD queda como deudor del CRESO, porque hasta
que las federaciones no liquidan, el COD queda en deuda”.
Algunos dirigentes han considerado que para evitar eso es más favorable que el CRESO entregue esos fondos directos a las federaciones para así liberar al COD de ese proceso.
Manifestó que ese tema es de conocimiento público, el cual se debatió mucho.
Manifestó, sin embargo, que todos los que han sido jefe de misión, “incluidos miembros actuales recibieron viáticos como jefes de misión por montos similares”.
Con respecto a la auditoría, la fuente señaló que “apoya” esa iniciativa.
Según se reportó, se pidieron tres vías para la auditoría: una de la gestión de José Joaquín Herrera a la fecha, otra del cuatrienio y la tercera, el último año de gestión del presidente saliente Antonio Acosta, la cual fue la que prosperó.
El mayor general sigue en prisión, a pesar de que hace más de dos semanas pagó la garantía económica de RD$100 millones que se le impuso como variación de la medida de prisión preventiva que pesaba en su contra por el caso Coral.
En Navidad suele haber desenfreno a la hora de comer y beber, lo cual puede desencadenar en patologías que dañan el bienestar de los próximos 12 meses y ¿quién sabe si por el resto de la vida?
Mañana es el Día de Nochebuena, por ello la docto-
ra Rosa María Abraham, gastroenteróloga, advierte que la gran ingesta de alimentos del tradicional menú navideño, acompañada generalmente de altas dosis de mezclas de alcohol, aumentan el riesgo de trastornos cardiovasculares y/o metabólicos, pero también
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el artículo 99 de la Ley número 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, sobre el voto electrónico, a través de la sentencia TC/0484/22, del 21 de diciembre.
El organismo acogió un alegato de que ese artículo vulnera el derecho constitucional del derecho universal
al voto, entendiendo que las personas con menor educación necesitarían de ayuda para poder participar en la ronda electoral.
¿Pero en pleno 2022 tiene sentido que se esté luchando contra un recurso tecnológico que solo ayudaría a agilizar las votaciones, el conteo y el conocimiento de los resultados finales de unas elecciones?
Es como pretender que todavía se estén redactando comunicaciones con un taquígrafo o que los telegra-
mas se mantengan a la orden del día, en una era de mensajería directa por los celulares inteligentes.
No deberíamos seguir con este anacronismo de marcar boletas con tinta y que, de paso, un ciudadano necesite varios días para borrar la mancha que todavía se aplica en un dedo para certificar la votación.
Los tiempos de afeitar el antebrazo del votante, por lo menos, ya pasaron. ¿No deberíamos de avanzar en este otro sentido?
TORONTO Ocho niñas de entre 13 y 16 años asesinaron a puñaladas a un sintecho para arrebatarle una botella de alcohol, según declaró una amiga de la víctima. La testigo dijo que se encontraba en el exterior de un albergue para personas sin hogar cuando un grupo de ocho adolescentes se aproximó e intentó arrebatar a la víctima una botella de alcohol. Al resistirse, fue apuñalado. EFE
NUEVA YORK Los coyotes, que se han avistado con frecuencia en El Bronx y otras zonas de Nueva York, continúan expandiéndose desde sus territorios naturales hacia entornos urbanos y adaptándose a la alimentación humana, de acuerdo con estudios que realiza el Gotham Coyote Project, que desde 2010 sigue el rastro de estos mamíferos. EFE
DUBLÍN La Justicia irlandesa ha puesto en libertad a un profesor de un colegio de secundaria encarcelado desde septiembre por desacato a una orden del Tribunal Superior de Dublín, que le prohibió dar clases por negarse a llamar a un estudiante por los pronombres de su elección. El docente, Enoch Burke, alegó motivos de conciencia para negarse a aceptar los deseos de un estudiante. EFE
que tu
de gastroenteritis agudas, intoxicaciones alimentarias, dispepsia, gastritis, crisis hemorroidales, deshidratación, pancreatitis aguda, cólicos biliares, resaca, intoxicación alcohólica y descompensaciones de enfermedades pre-existentes como hipertensión arterial, diabetes, hiperuricemia, dislipidemia, entre otras.
“Aunque muchos síntomas son auto limitados, las personas envejecientes, embarazadas, niños y pacientes con patologías crónicas podrían requerir atención de urgencia hospitalaria”, afirma la Dra. Abraham.
Para disfrutar a plenitud en estos días festivos, la galena recomienda planificar las comidas (cantidad, in-
gredientes, desinfección, conservación), teniendo especial cuidado con las medidas para descongelar los alimentos, evitando así la pérdida de la cadena de frío. Así como estar muy pendiente de la temperatura adecuada de cocción, sobre todo en carnes, aves, pescados y mariscos.
Para ella también se debe hacer una apropiada conservación de la comida sobrante, sin olvidar que un inadecuado recalentado puede conllevar a enfermedades gastrointestinales. Igualmente, hay que limitar alimentos tales como el exceso de sal, azúcares, grasas, bebidas energizantes, gaseosas y condimentos irritantes, equilibrando estos con verduras, frutas, pescados al vapor y carnes magras.
Se debe evitar también la ingesta de alcohol, sobre todo en pacientes con co-
Para la doctora Sumaya Rodríguez Heinsen, especialista en Nutrición Clínica, Obesología y Dietética, es necesario explicarles a los niños que hay ciertos alimentos que deben consumir con moderación. “Hay que limitar los refrescos, comidas fritas o con mucha grasa, la cebolla, los cítricos, aderezos, salsas, bollería industrial, comidas rápidas, o el picante, porque pueden provocar acidez y flatulencias, entre otros síntomas gastrointestinales”. Y aconseja supervisar que los niños mastiquen bien y coman con tranquilidad para prevenir la formación de gases y la mala digestión.
morbilidades preexistentes, tales como hepáticas, cardiovasculares y metabólicas.