Miércoles, 21 de diciembre de 2022

Page 1

con fuerza de seguridad sobre la mesa

Buscan casos de cólera casa por casa en La

Exportan carne de res nacional a EE.UU.

 P4  República Dominicana intentará nuevamente convencer al Consejo de Seguridad de la necesidad de enviar ayuda urgente al vecino país, sumido en una peligrosa crisis multisectorial p BUENOS AIRES. Millones de argentinos se lanzaron a las calles ayer para dar la bienvenida a los campeones del mundo del fútbol. Con Leonel Messi a la cabeza, los integrantes del seleccionado argentino disfrutaron de una enorme fiesta nacional, la cual no se ha detenido desde que derrotaron a Francia el domingo pasado en la final de la Copa del Mundo de Qatar. La fiesta se puso tan intensa que los jugadores fueron sacados del bus y transportados en helicóptero al centro de la ciudad.  P31
Crisis en Haití de nuevo ante la ONU,
SD. Ministerio de Salud Pública mantiene operativo para frenar el avance de la contagiosa enfermedad en esa zona.  P10 . ARGENTINA RECIBIÓ. . A SUS CAMPEONES.
SD. Tras más de 40 años sin poder exportar carne bovina hacia Estados Unidos, hace dos semanas se envió el primer furgón.  P18 MIÉRCOLES 21 diciembre 2022 N°6462, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # AFP RD ASPIRA A JUGAR EN EL MUNDIAL 2026  P29 ISADORA LA HIJA DE CHAYANNE SE LANZA AL RUEDO  P22
Zurza

AM ANTES DEL MERIDIANO

A nadie le duele Haití

Vuelve Haití a las mesas del escenario internacional y República Dominicana aspira a que de una vez por todas se escuchen las voces de los dos países que comparten la isla. Se necesita una fuerza internacional, piden los mandatarios haitiano y dominicano, para combatir a las bandas, detener la violencia, abrir una puerta a la posibilidad de una relativa normalidad.

Canadá ha encontrado una fantástica manera de hacer sin hacer realmente gran cosa: insiste en denunciar a ex mandatarios haitianos, poner sanciones y lanzar comunicados severos. Francia no mira mucho y no habla casi

nada, tendría mucho que responder. Estados Unidos no parece dispuesto, en ningún escenario, a intervenir en suelo haitiano. (De todas formas, si lo hiciera, le caerían encima las voces “contra el imperialismo”...) Prefiere denunciar las repatriaciones de República Dominicana, sin detener las suyas.

¿Y las Naciones Unidas? Hay pereza en el ambiente... nadie se anima a encabezar un operativo militar o policial. No hay nada que ganar y sí mucho que perder. Las bandas haitianas son feroces y están muy bien armadas. Las oenegés, que por décadas han trabajado en el país, no han logrado apenas nada, el tejido social está destruido, las élites económicas son... ni se sabe bien quién o qué son.

La tragedia haitiana no tiene dolientes. Los que huyen de la guerra, de las enfermedades, de la violencia (terrible contra las mujeres y las niñas) no encuentran apoyo ni en Cuba ni en Estados Unidos, fronteras cercanas, ni en lejano Chile o México.

Mal que bien, aquí encuentran trabajo, comunidad, alojamiento. Conseguir acabar con las mafias en la frontera es el inicio de una migración ordenada. Ganaríamos todos. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Pedro Canisio, presbítero. Día del Pobre.

NACIONALES

1511 El padre Antonio de Montesinos pronuncia su famoso sermón en defensa de los indios en la Catedral de Santo Domingo, frente a las autoridades de la colonia.

1972 Muere en un accidente automovilístico en la Avenida Jorge Washington, el poeta y publicista René Federico Bermúdez.

1980 Un grupo de ex dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, funda el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

1997 El Presidente Leonel Fernández promulga la Ley Electoral 271-97.

2008 El Poder Ejecutivo indulta a cuatro de los condenados por el expediente del Plan Renove y la ex vicepresidenta del desaparecido Banco Intercontinental (Baninter), Vivian Lubrano de Castillo.

2016 El Departamento de Justicia de los Estados Unidos publica una investigación a la empresa constructora brasileña Odebrecht, en la que se le acusa de pagar sobornos a funcionarios públicos de 12 países, incluida la República Dominicana, con el objetivo de obtener contratos de obras.

INTERNACIONALES

1898 Pierre y Marie Curie descubren el elemento químico conocido como radio.

1879 El “New York Herald” anuncia que Thomas Alba Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.

1901 Por primera vez, las mujeres participan en las elecciones comunales, en Noruega.

1907 La ley de separación Iglesia-Estado es ampliada por la Cámara francesa con la reversión de los bienes de la Iglesia.

1948 Irlanda proclama su independencia del Reino Unido.

2005 El cantante británico Elton John oficializa su unión con David Furnish, su pareja desde 1994, en una ceremonia privada que tuvo lugar en la localidad de Windsor, en el Reino Unido.

- El Fondo Monetario Internacional (FMI) acuerda condonar US$3,300 millones a 19 de los países más pobres del mundo.

2012 Más de 40,000 personas acuden a la comunidad francesa de Bugarach anunciado por el apocalipsis maya, como uno de los pocos lugares que escapará este día a la supuesta desaparición del mundo.

HOY CUMPLEAÑOS

El empresario Ramón Campos Pina, los abogados Najib Chahede y Alberto Arredondo Miura, el pelotero D´Angelo Jiménez, el notario Manuel Galván, la comunicadora Lucía García, el empresario Santiago Lebrón, y su hijo Santiago José Lebrón, la profesora María de la Cruz, el fotoreportero Domingo Peralta, la enfermera Idelsa Lorenzo, la niña Amparo Rodríguez, el estudiante Luis Fortuna, la cardióloga Marta Rodríguez, el ingeniero Rodrigo Carbuccia, la mercadóloga Alicia Solano, la farmacéutica Josefina Santos, el ingeniero Bernardo Morrobel, el contable Marcos de León, la señora Maribel Mercedes, el sacerdote Freddy Santana, la señora Albayda Aguasvivas, la enfermera Diana López, la empresaria Inés Disoné de Martínez, el médico Gabriel Molina, la profesora María Antonia de la Cruz, la señora Hilda Jiménez de Polanco, el niño Ricardo Pérez, el agricultor Ramón Muñoz, la cardióloga Olga Concepción, la estudiante Diomaris Mojica Beltré, el político Julio Merán, el licenciado Juan Portorreal, el coronel Erizon Pérez, el dibujante Osiris González, el técnico Nicolás Montás, la señora Octavia Perera, el ebanista Ismael Gutiérrez, la empleada Sílfide Cabral, el agrimensor Leopoldo Tavares, el administrador Erasmo del Villar, la chef Josefina de la Cruz, el contable Joaquín del Villar, la locutora Elvira Ortiz, el abogado René Hirujo, la enfermera Yolanda Liriano, la pediatra Kenia Valverde, el albañil Nelio Holguín, la estudiante Ondina Jiménez, el empleado Omar Victorio, el empresario Augusto Mercado, la diseñadora Elvira Jerez, la contable Moraima Soto, el señor Javier Luna, la arquitecta Yahaira Valdez, la arquitecta Eymee Liranzo, el contable Jeffrei Amparo, el obrero Narciso Delgado, la empleada Dinorah Núñez, la enfermera Bethania Féliz, el músico Arsenio Gómez, la empleada Felicia Santos, el abogado René Betances.

Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 2 / Noticiero Poteleche DEFUNCIONES Francisco Antonio Ortiz. Capilla La Paz, Blandino. Entierro en San Juan de l Maguana. Carmen Susana Abreu. Capilla La Paz, Blandino. Entierro en Puerta del Cielo. NÚMEROS PREMIADOS 20-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 46 2º 06 3º 56 SUPERKINO TV 01 05 06 18 26 27 29 40 42 44 45 48 50 54 57 58 66 67 72 73 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 14 19 26 29 28 42 10
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 31 Mínima 19

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 5/-1 Nub Miami 26/20 Nub Orlando 22/15 Nub San Juan 30/23 Nub Madrid 14/9 Nub

VAYA PERLA

EL ESPÍA

Y siguen las amenazas...

Desde el fin de semana, el diputado por la provincia Peravia, Julito Fulcar, ha estado amagando con hacer unas declaraciones que van a impactar la sociedad.

El tuit del domingo se quedó en el aire y El Espía se quedó “brechando” a ver a qué se refería

La crisis de Haití vuelve al Consejo de Seguridad ONU

SANTO DOMINGO. La República Dominicana volverá a llevar este miércoles a la comunidad internacional la “necesidad” de una fuerza robusta en Haití para poner fin a la violencia desatada por las bandas armadas, mientras se materializa la ayuda para la Policía Nacional de Haití.

Roberto Álvarez, canciller dominicano, participará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para dar continuidad a la resolución 2645 que renueva la permanencia de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binuh, en francés).

El planteamiento de la República Dominicana es lo solicitado por el primer ministro haitiano, Ariel Henry, cuando las bandas mantenían bloqueado el acceso a la principal terminal de combustible, lo que agravó la situación huma-

nitaria por la parálisis de los servicios básicos.

Y como si fuera poco, fue en ese momento cuando la enfermedad del cólera resurgió en el país más pobre del hemisferio, recordando el terrible brote de 2010 que, se atribuye, fue introducido por las fuerzas para el mantenimiento de la paz de la ONU.

“Se espera que Álvarez llame la atención ante la grave situación humanitaria y de inseguridad que se

vive en Haití y que mantiene a gran parte de la población encerrada en sus hogares sin poder acceder a servicios básicos”, señaló la Cancillería dominicana en un comunicado.

La solicitud de un despliegue inmediato de una fuerza armada también fue respaldada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien recomendó al Consejo de Seguridad que la misión esté compuesta por varios países.

En un informe, la organización International Crisis Group recomendó que cualquier misión extranjera en Haití deberá contar con personal suficiente y debidamente equipado, así como con una sólida planificación operativa.

Aún espera

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, espera que, en un futuro cercano, una fuerza multinacional llegue al país para apoyar a

la Policía Nacional en llevar seguridad a la población ante las actividades de las bandas armadas.

“Agradezco al secretario general (António Guterres) de la ONU por trasladar al Consejo de Seguridad nuestra solicitud de asistencia de una fuerza especializada para acompañar a nuestra Policía Nacional”, escribió Henry en un tuit.

El político habló el pasado lunes en un encuentro por motivo de fin del año 2022 que tuvo con el cuerpo diplomático acreditado en Haití y representantes de organismos internacionales. Henry está en el poder desde el asesinato del entonces presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

Ariel Henry ha realizado varios llamamientos para

un compromiso con las fuerzas vivas de la nación a fin de realizar elecciones, aunque señaló que es necesario que haya un entorno de seguridad esencial para “el buen desarrollo del proceso electoral”.

“Tenemos la voluntad y la firme determinación de hacer del 2023 el año de las elecciones, lo que nos permitirá restaurar nuestras instituciones democráticas y devolver el liderazgo del país a funcionarios elegidos libremente por el pueblo haitiano”, se comprometió Ariel Henry.

Por lo que pidió, a quienes creen en valores democráticos, para que se sumen a ese compromiso que conduzca hacia una transferencia de poder a los funcionarios electos en los diferentes niveles del Estado. 

el hermano del exministro de Educación, Roberto. El lunes, en una breve rueda de prensa, habló de potenciales demandas por difamación, pero sin mencionar a nadie, y el martes volvió al ataque en Twitter, pero amagando y no dando. ¿Para qué es que amenaza?

uLea el artículo completo en diariolibre.com

Henry agradece las sanciones

Ariel Henry agradeció a los países que han aplicado sanciones a quienes se acusa de armar a las bandas y ofrecerles financiamiento para su existencia. Hasta el momento, solo Estados Unidos y Canadá han impuesto sanciones a la élite política y económica haitiana por tales señalamientos. “Agradecemos el apoyo de la comunidad Intel (internacional abreviado) que ha confirmado su compromiso de guiarnos en la búsqueda de una solución duradera a la crisis tomando la iniciativa de sancionar a quienes apoyen bandas armadas”.

4 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
“Yo no sé qué podemos hacer porque tenemos que tratarlos humanamente. No podemos maltratarlos”
Venancio Alcántara Director de Migración
o
JOHNSON
EFE/
SABIN
República Dominicana llamará la atención ante la situación humanitaria y de inseguridad El país apoya el envío de una fuerza para recuperar la paz y poner fin a la violencia
Graciela 0 Haitianos participan en una protesta en rechazo a una posible intervención militar extranjera.
“Esperamos que, en un futuro cercano, esa fuerza de apoyo a la PNH pueda estar en funcionamiento”
Ariel Henry Primer ministro haitiano
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 5
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 6 /
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 7

Canadá daría detalles sobre posible envío de tropas a Haití

El embajador dominicano ante la ONU, José Blanco dice ellos han tomado liderazgo

SANTO DOMINGO. Este miércoles habrá una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se abordará la crisis estructural que afecta a Haití y en la que se espera que el embajador permanente de Canadá ante la organización ofrezca detalles sobre los esfuerzos del país para lograr el envío de tropas que ayuden en el combate de las pandillas y mejoren la situación humanitaria afectada por el regreso del cólera al país caribeño.

Así lo adelantó el embajador permanente de la República Dominicana en la ONU, José Blanco, quien indicó que Canadá y República Dominicana son, hasta el momento, los dos países que participarán en esta sesión especial además de los 15 miembros

que conforman el Consejo de Seguridad.

En la reunión, que se celebrará en Nueva York y que está pautada para iniciar a las tres de la tarde, también estarán presente la subsecretaria general de la ONU y la enviada especial de la organización a Haití.

“Canadá sigue activo en esto, ellos han tomado cier-

to liderazgo, pero aún no han tomado ninguna decisión final de enviar tropas”, aclaró Blanco sobre el país que preside el grupo asesor sobre Haití ante las Naciones Unidas.

“Vamos a ver que ellos dicen, ellos van a hablar también en el Consejo, ahí ya sabremos más detalles sobre por dónde andan. Hasta el día de hoy (ayer) no han tomado ninguna decisión”, recalcó el representante dominicano en Naciones Unidas.

Llamar la atención

En esta nueva reunión sobre Haití, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, busca seguir llamando la atención de las Naciones Unidas y la comunidad internacional para apoyar a Haití en este caos que afecta a toda la población.

De acuerdo con Blanco, los esfuerzos del ministro se enfocan en una cooperación o ayuda para la Policía de Haití en el combate de las pandillas y, por otro lado, dar asistencia humanitaria en el manejo del cólera.

“El canciller viene con todos los ánimos de seguir alzando la voz y ver hasta dónde podemos llegar” dijo Blanco al tiempo que agregó que en este tema la República Dominicana está haciendo su trabajo, “pero los otros deben hacer lo que le toque”, refiriéndose a los países miembros de las Naciones Unidas, la comunidad internacional y la

ONU como organización.

La República Dominicana ha sido una abanderada de que la comunidad internacional brinde ayuda a Haití para combatir con la crisis generada tras el asesinato del presidente Jövenel Möise y el control que las pandillas han tomado de partes vitales del país.

El cólera, otra preocupación En su intervención de este miércoles Álvarez también busca transmitir la preocupación sobre la situación del cólera en territorio haitiano, en el que,

según el representante dominicano en Naciones Unidas, se desconoce con exactitud la cantidad de muertos y personas enfermas que hay en el país.

También será un tema de discusión el apoyo a un plan de vacunación, ya que se presume que la misma inseguridad que vive el Haití será un obstáculo porque muchas personas tienen miedo de salir a las calles y salir lastimados o ser secuestrados.

Auditarán una por una las escuelas para verificar realidad nómina Minerd

está en curso y los resultados serán dados a conocer.

ES CAMBIO”, posteó Hernández en su cuenta de Twitter.

SANTO DOMINGO. La auditoría a la nómina del Ministerio de Educación no se circunscribe a la sede central, también el proceso abarca cada centro educativo del sistema a nivel nacional.

Así lo informó el ministro Ángel Hernández quien dijo que la institución no tiene prisa y que la auditoría a la sede central es insuficiente.

“En el Minerd no tenemos prisa: se hizo la auditoría de personal a nivel central, pero es insuficiente. Ahora, escuela por escuela para verificar la realidad de las nóminas docentes y administrativas. Todo el proceso

La auditoría a la nómina del ministerio de Educación la realiza el Ministerio de Administración Pública y cuenta con la anuencia del presidente Luis Abinader, ya que, a raíz del cambio de ministro en agosto pasado, se iniciaron una serie de acciones tendentes a transparentar no solo la nómina, también los procesos administrativos y los de compras y contrataciones.

Los auditores del MAP terminaron el levantamiento en la sede central donde había más de siete mil empleados, lo que, a juicio de los auditores, era exagerado para una institución del Estado.

Los resultados de la auditoría a la nómina no se han dado a conocer, pero el mi-

nistro Hernández adelantó que se encontró personal que está muerto, que está en licencia y personal que no está asistiendo, entre otras irregularidades.

Esta situación se pudiera estar dando en las regionales y los distritos educativos y también en las escuelas, motivo por el cual se realizará un peritaje completo de todo el sistema, que abarque a todo el personal, las funciones que desempeñan y determinar la pertinencia o no de la permanencia en el puesto de los servidores públicos.

Desde que se inició la inspección, a la fecha, los auditores han detectado una gran cantidad de empleados que aparecen en la nómina, pero que no asisten a cumplir con sus labores en el ministerio que maneja el mayor presupuesto del Estado.

“Hay personal que está muerto, hay personal que

El arqueo incluye las nóminas docente y administrativa.

está en licencia, hay personal que no está asistiendo, hay muchas variables”, afirmó el funcionario.

Otras indagatorias

También la Cámara de Cuentas realiza auditorías a la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación, en los últimos dos años, y la Dirección General de Contrataciones

Públicas (DGCP) hace un peritaje a todos los procesos de compras y contrataciones.

En adición, el Minerd inició el proceso de recuperación de más de RD$3,000 millones que han sido entregados en avance del 20% a decenas de contratistas desde el año 2012 y que no han cumplido con sus obligaciones contractuales.

Recuperar adelantos

La Consultoría jurídica del Minerd hizo un arqueo de todos los expedientes correspondientes a los procesos de licitaciones y comparaciones de precios desde el año 2012, y determinó alrededor de tres mil millones de pesos que se han entregado en avances a diferentes contratistas de obras, bienes y servicios. Se hicieron las notificaciones correspondientes y la rescisión de contratos ante la Contraloría General de la República.

En ese sentido, el Consultor Jurídico de la institución, por instrucciones del ministro Hernández, depositó el pasado viernes un legajo de documentos en la Procuraduría General de la República, contentivos de los contratos que no han sido cumplidos, así como pruebas de la entrega de adelantos económicos significativos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 8 /
El proceso inició con peritaje al registro de empleados de la sede central
KEVIN RIVAS.
AP
0 La situación en Haití preocupa a la República Dominicana y otras naciones.
“Canadá sigue activo en esto, ellos han tomado cierto liderazgo pero aun no han tomado decisión final de enviar tropas”
José Blanco Embajador RD en la ONU
x
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 9

Salud Pública sigue búsqueda casa por casa de casos de cólera en La Zurza

El Ministerio dejó en funcionamiento dos hospitales móviles de hidratación en ese sector

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública siguió ayer el levantamiento casa por casa de posibles casos de cólera en el sector La Zurza, al tiempo que dejó ya en funcionamiento dos hospitales móviles de rehidratación para atender los episodios de la enfermedad que se puedan presentar en esa barriada.

La Zurza es la zona del país donde más positivos, seis de doce a nivel nacional, se han confirmado desde que la enfermedad fue detectada en el país en octubre pasado.

Hasta la mañana de ayer martes, unas 300 viviendas habían sido evaluadas por el personal de Salud, que procura la detección de posible cólera, además de entregar kilts de prevención

con cloro, sueros orales y desinfectante de manos.

Al dar las informaciones, el doctor Jesús Suardi, director del Área IV de Salud, a la que corresponde

La Zurza y otros diez sectores de la zona norte del Distrito Nacional, señaló que hasta el momento se han encontrado unos diez casos sospechosos de cólera, pero que los pacientes han sido tratados y están estables.

Suardí se limitó a las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública que indican que, hasta la fecha, en el país solo se han confirmado unos doce casos positivos al cólera.

La enfermedad ha provocado un brote con cientos de positivos en el vecino país Haití, desde donde habría llegado el primer caso importado que se reportó en República Dominicana.

Respecto a la situación de contaminación del Río Isabela, el afluente que bordea a la Zurza y otras diez barriadas del Distrito Nacional y en el que ya se detectó la bacteria que produce el cólera, Suardí indicó que, por el momento, se mantiene el cerco epidemiológico y vigilancia para intervenir en caso de que surjan sospechosos en otros sectores.

Equipados

Los hospitales de rehidratación estarán en funcionamiento todos los días des-

de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, informó Jesús Suardí.

Señaló que cada unidad está dotada de dos médicos, dos enfermeras y un equipo de apoyo técnico que estará haciendo visitas casa por casa para orientar a la comunidad sobre el cuidado para prevenir el cólera, además de entregar kits con insumos de cuidado de salud, tales como cloro, suero oral y desinfectantes de manos.

En cada unidad hay disponibilidad de otros insumos médicos para atender situaciones diversas de salud que se puedan presentar, informó.

Los hospitales móviles son parte de las acciones que emprende el Ministerio de Salud Pública para controlar la propagación del

La Dirección de Migración dice que no cede ante presiones

La entidad avisó que los operativos de interdicción bajarán por las fiestas

SD. El director general de Migración, Venancio Alcántara, expresó ayer que no cederá ante ninguna presión internacional en cuanto a las repatriaciones de personas indocumentadas que realiza República Dominicana, en su mayoría haitiana.

“Nosotros no cedemos

ante ninguna presión; nosotros actuamos de acuerdo a la ley”, dijo Alcántara a los medios en una visita al centro donde depuran y despachan a los extranjeros para su repatriación.

Alcántara avisó que los operativos de interdicción seguirán, pero bajarán por la Navidad y Año Nuevo para darle oportunidad a los empleados de Migración a compartir con sus familiares.

La República Dominicana ha sido objeto de críticas a nivel internacional por su trato a los migran-

tes haitianos durante los operativos y los procesos de repatriación; aunque las autoridades han asegurado que respetan los derechos humanos.

Para ello, Migración informó que adecuó las instalaciones físicas del Centro de Acogida Vacacional de Haina, pero hoy el director Venancio Alcántara informó que los extranjeros han roto las llaves de las duchas y los inodoros.

“Yo no sé qué podemos hacer porque tenemos que tratarlos humanamente. No podemos maltratarlo.

Ellos están ahí como ellos quieran y hacen lo que les da la gana. Por suerte nosotros duramos aquí con ellos solamente dos días, un día, mientras se procesan”, dijo. Al menos seis vehículos salieron ayer del Centro de

cólera, enfermedad que es producida por la bacteria Vibrio cholerae, que se manifiesta en el individuo con síntomas como diarrea, vómito y malestar estomacal.

En La Zurza, caracterizada por la escasez de agua potable y carencia de sistema de drenaje cloacal, fueron instalados tanques tipo tinacos para almacenar agua potable de manera que la población tenga fácil acceso al líquido.

El propio ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, insistió el lunes en la advertencia a los moradores del sector y otras barriadas que bordean al río Isabela a abstenerse de usar ese afluente, donde ya han detectado la presencia de la bacteria del cólera, además de la alta contaminación que mantiene el río desde

hace años.

Rivera también ahondó en las recomendaciones a cocer bien los alimentos, lavado frecuente de las manos y desinfectar con cloro el agua de consumo, como medidas esenciales para evitar la propagación del cólera. Pidió a la población no hacer sus deposiciones o verter residuos fecales de forma directa en el río, para evitar seguir propagando la enfermedad.

Ayer también continuaba la jornada de limpieza de calles y cañadas como parte de la intervención en la que, además de Salud Pública, participan los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Cruz Roja. 

Negación

Venancio Alcántara negó que la Dirección General de Migración (DGM) esté repatriando a extranjeros que tienen documentos. El funcionario explicó que sólo se detiene a las personas que no llevan consigo una documentación válida o estén circulando sin documentos.

Acogida Vacacional de Haina con inmigrantes haitianos que son llevados para ser repatriados hacia Haití. Según el director de Migración 314 personas fueron despachadas desde ese punto para ser repatriadas.

En el caso de quienes están en el proceso de regularizar su estatus migratorio, también son llevados al Centro Vacacional de Haina para comprobar, en el sistema, que, realmente, están en espera. “Los haitianos son especialistas en falsificación… Nosotros no despachamos a nadie que tenga papeles legales en este país”, aseguró.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 10 /
NEAL CRUZ Venancio Alcántara (c), director general de Migración. Unidades móviles hospitalarias que instaló Salud Pública en La Zurza. Jesús Suardí, director del Área IV de Salud Pública. Parte del mobiliario del hospital instalado en La Zurza. JOLIVEL BRITO
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 11

Senado convierte en ley, proyecto de ordenamiento territorial

También se aprobó la nueva norma Régimen Electoral

SANTO DOMINGO. En medio de cuestionamientos de opositores y oficialistas por las modificaciones realizadas en la Cámara de Diputados, el Senado convirtió en ley el proyecto de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el cual fue aprobado en única lectura.

La pieza pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La iniciativa fue aprobada con 16 votos a favor y ocho en contra.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, tuvo que intervenir como en tres ocasiones para pedir la sensatez de sus colegas y llamar a que votaran a favor del proyecto de ley de

Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Entre sus alegatos reveló que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le había llamado para explicarle que logró un consenso entre la Liga Municipal Dominicana, Fedomu y Fedodim,

por lo que en ese hemiciclo le introdujeron los últimos cambios a la iniciativa.

Los senadores perremeístas Franklin Romero, vocero del bloque; Pedro Catrain, Antonio Marte, Ginette Bournigal, Ricardo de los Santos, José Zorrilla y el miembro de la Fuerza del Pueblo, Franklin Romero,

en consonancia con lo que expresó la senadora Faride Raful, cuestionaron los cambios hechos en la Cámara Baja y que no se respetara el trabajo de la comisión bicameral.

Fortalece JCE

El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas la ley que modificaría la Orgánica 15-19 sobre Régimen Electoral, la cual busca fortalecer a la Junta Central Electoral (JCE) como organismo encargado de organizar y dirigir las elecciones y otros mecanismos de participación popular.

También, propone crear una Procuraduría General Especializada para perseguir los delitos electorales.

La pieza fue aprobada en primera lectura con 20 votos a favor y tuvo dos en contra. En segunda discusión fue validada con 20 “síes”. La pieza deberá ser conocida y sancionada en la Cámara de Diputados. 

Mañana empiezan a pagar a afectados por inundaciones

Los dueños de los vehículos dañados serán

resarcidos

SD. La superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, informó el inicio de la entrega de los pagos a quienes aplicaron al Programa de Compensación o Asistencia de los Vehículos Asegurados, afectados por la inundación del viernes 4 de noviembre en el Distrito Nacional y zonas aledañas.

De acuerdo con la información, los pagos comienzan este jueves 22 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, en el lobby de la institución, ubicada en la avenida México número 54 del sector de Gazcue.

Se hará con los primeros cien beneficiados, cuyo listado está colgado en la página web de la institución.

Un carro inundado.

De acuerdo con la Superintendencia de Seguros, los pagos continuarán el viernes 23 de diciembre de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y el lunes 26, martes 27 y miércoles 28, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Esto quedó establecido, según el listado que se continuará publicando en el portal de la institución y se contactará vía correo electrónico a los afectados. 

David Ortiz dice perdonó a imputados por su atentado

El inmortal de Cooperstown declaró en el juicio de fondo contra 13 acusados

SANTO DOMINGO ESTE. El inmortal del béisbol de Grandes Ligas, David Ortiz, dijo que ya perdonó a los 13 imputados por el atentado en su contra, en junio del 2019.

“Yo soy un hombre de Dios, yo a esos muchachos yo los perdoné a ellos desde hace mucho tiempo, porque si yo fuera una persona rencorosa, uno tiene su gente que hacen sus diligencias, pero uno no es de problema, por eso estamos aquí “, expresó el miembro del Salón de la Fama.

Recordó que es un hombre que trata de hacer el bien y que viene de los peores barrios del país.

“Siempre agradezco a los viejos míos, mi mamá y mi papá... que me inculcaron valores, que aunque tú vengas de un barrio, que aunque tú vengas de las peores calañas que puedan existir, que tú entiendas que las oportunidades te

las haces tú mismo”, agregó.

El Big Papi dio estas declaraciones al ser cuestionado como víctima-testigo, en el juicio de fondo a los 13 imputados que se realizó en el Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo.

Atentado

El pelotero de fama mundial conocido como el “Big Papi” estuvo a punto de morir la noche del 9 de junio 2019, después ser herido de un disparo cuando disfrutaba junto al comuni-

cador Jhoel López (resultó herido), el cantante de música urbana “Secreto”, además de otros dos hombres en el Dial Bar and Lounge de Santo Domingo Este.

Ese domingo, mientras el grupo disfrutaba de la música y el ambiente, en una calle cercana al bar, algunos sicarios, supuestamente, coordinaban los últimos toques para darle muerte a un hombre de nombre Sixto. Cuando el reloj marcó las 9:30 de la noche, dos hombres cometieron el hecho y dispararon contra el expelotero.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO
El Senado aprobó nueva ley de ordenamiento territorial.
David Ortiz testificó en el juicio contra sus agresores.

Orden de conducencia contra once testigos de Operación 13

Juicio de fondo a implicados en el fraude al sorteo de la Lotería inició ayer con la primera audiencia

SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron orden de conducencia contra 11 testigos a cargos presentados por el Ministerio Público y que no asistieron a la audiencia de inicio del juicio de fondo a la supuesta red de Operación 13.

Las 11 personas no acudieron al juicio , a pesar de que estaban citadas como testigos, y tampoco enviaron una justificación.

500

Millones de pesos fue la cantidad de dinero que involucró el fraude en la Lotería Nacional en 2021.

Las magistradas Claribel Nivar, presidenta del tribunal, Yissell Soto y Clara Sobeida Castillo, acogieron la solicitud que le presentó el órgano de persecución para que se ordenara la conducencia de los testigos que son los siguientes: Fernando Luciano Espinosa, Pedro Francisco Guzmán Castro, Yunior Toribio, Antony Cruz Martínez y Joel Guzmán Álvarez.

También figuran Joneidy González, Aurelio Valdez Alcántara, Miguel Virgilio Martínez, Ariel Marte Ramón Emilio de Jesús Pineda y Luis Carrasco Feliz.

Respecto a Miguelina Altagracia Cruz, los abogados

de la parte querellante constituidos en acción civil, se comprometieron a presentarla en la próxima audiencia.

Las juezas rechazaron conocer ayer un pedimento de la defensa de que se excluyera a la Federación de Bancas de Loterías del proceso. La magistrada Claribel Nivar dijo que responderá a la solicitud en otro momento “oportuno” . A la solicitud de José Antonio Bernechea, abogado del exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent se opuso la fiscal Mirna Ortiz, quien alegó que la Federación de Bancas de Loterías es una víctima del fraude y no puede ser excluida en ninguna de las etapas.

El juicio de fondo se sigue a diez de once imputados en el fraude al sorteo de la Lotería del 1 de mayo del 2021. Uno de los acusados

está prófugo.

Acusados

Además del exadministrador de la Lotería están implicados en la estafa en el sorteo, William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, quienes están presos en Najayo junto a Dicent.

También están implicados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes tienen distintas medidas de coerción, como prisión domiciliaria, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Al caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret) y señalado como el “eje operativo” para la materialización de la estafa. 

Están obligados a comparecer

4Los testigos presentados por una de las partes en un proceso judicial están obligados a comparecer cuando son citados, establece el artículo 328 de la Ley 76-02 del Código Procesal Penal. Esta ley ordena lo siguiente: “Incomparecencia. Cuando el perito o el testigo, oportunamente citado no comparece, el presidente (del tribunal), a solicitud de parte, puede ordenar su conducencia por medio de un agente de la fuerza pública, al tiempo de solicitar al proponente (que en este caso es el MP) que colabore con la diligencia”. Los once que no acudieron al juicio de fondo a los acusados del fraude de la Lotería Nacional no “enviaron ninguna justificación”, dijo la jueza Clarivel Nivar al dictar la orden de conducencia en su contra.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 13
DIARIO LIBRE
La primera audiencia del juicio de fondo a implicados en Operación 13.

Dahury salió durante el huracán Fiona

Matan embarazada y haitiano en medio de asalto en SDN

En Los Guaricanos han asesinado cuatro personas a tiros en tres días

SD. Una mujer embarazada fue asesinada al ser alcanzada por los disparos que hicieron tres hombres a un haitiano al que también ultimaron durante un asalto en el sector Los Multis en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, la noche del lunes.

DESAPARECIDOS EN RD

Familia desmiente haya sido encontrado muerto

Medina

SANTO DOMINGO. Mientras las personas se preparaban para la llegada del huracán Fiona, el primer ciclón con fuerza que impactó a la República Dominicana desde 2004, Dahury Alcántara, un hombre de 39 años, salió de su vivienda en el sector Claret, Distrito Nacional, el lunes 19 de septiembre a las 2:30 de la madrugada, sin sus documentos de identidad y sin celular.

Tres días después apareció el cadáver de una persona que supuesta-

mente se lanzó al mar con intenciones suicidas, de inmediato circuló el rumor de que se trató de Dahury, sin embargo, su familia desmintió esa información.

En conversación con sus hermanos María y Edward Canario Alcántara, estos indicaron que fueron llamados por las autoridades para identificar un cadáver con características similares a su hermano, sin embargo, al llegar a la morgue se dieron cuenta de que aquel hombre no era Dahury.

Los usuarios de las redes sociales no siguieron compartiendo la información de la desaparición porque no hubo un desmentido hasta esta publicación.

Mientras, la familia Canario Alcántara se ha mantenido llamando a las autoridades en busca de respuestas.

Adee Katherine Paulino, de 28 años, quien tenía siete meses de gestación, pasaba frente a un callejón de la calle Enma Balaguer que conecta a Los Multis con el barrio Nueva Isabela, donde los presuntos asaltantes mataron a Felipe Cadet, de 35 años, mientras intentaban despojarlos de sus pertenencias y este se resistía.

Pese a que Adee fue herida en el tórax y el abdomen, la criatura que llevaba en su vientre fue salvada por los médicos del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora donde fueron trasladados los heridos . Permanece en el centro recibiendo cuidados.

Según relató Juana Paulino, madre de Adee, quien pidió investigar el hecho, esta había salido desde su residencia en el barrio Nueva Isabela a comprar insumos para preparar la

cena de su familia, pero, una vez en el establecimiento, decidió esperar a su esposo que regresaba del trabajo para retornar con él hasta el hogar donde la esperaban sus otros dos hijos, momentos en los que se halló en el incidente.

El asalto Una cuñada de Felipe Cadet contó que los hombres llegaron a pie a la residencia de la víctima, pasadas

las 8:00 de la noche, y primero asaltaron a su esposo de nombre Chavron, al que despojaron de US$100 y un teléfono celular, lo dejaron encerrado con candado en la vivienda y se marcharon. Este debió romper la puerta para poder salir.

Indica que, alrededor de las 10:00 de la noche, el grupo regresó por el mismo callejón, aparentemente para marcharse del lugar, pero al ver a Chavron junto

a su hermano Felipe estos intentaron también asaltar a este último, quien se resistió, originándose un incidente en el que los malhechores hicieron varios disparos, de los que tres lo hirieron mortalmente y dos a la víctima colateral. Posteriormente, huyeron de la escena.

Indica que los agresores no son de la barriada y pidió a las autoridades apresarlos y someterlos a la justicia.

Sobre el caso, la Policía Nacional dice tener a varias personas detenidas para fines de investigación.

Los lugareños dicen que la delincuencia mantiene a la zona en zozobra y que al llegar la noche pocos son los que se atreven a salir a las calles.

Dos muertos más

El pasado sábado fueron muertos a tiros Aneudy Ramírez Pérez y Agedito Merán en el barrio Los Platanitos de Los Guaricanos, próximo a Los Multis. Los asesinados, alegadamente, eran miembros de una banda y fueron atacados por integrantes de una rival. En el hecho fue herido Carlos Manuel Encarnación.

Luis Abinader preside la graduación de 29 cadetes de la Fuerza Aérea

Salud mental: Los cambios de humor

Los hermanos de Dahury lo definen como un hombre sociable y amistoso. A veces tenía cambios bruscos de humor, pero esta situación fue vista con normalidad en su familia hasta que desapareció y, aparentemente, una psicóloga les explicó que con su conducta “dio indicios de padecer depresión”.

Dahury Alcántara tiene tres hijos de 15, 13 y 9 años. Estaba separado y vivía con su madre y hermanos en la calle Guayacanes del sector Claret del Distrito Nacional. Antes de desaparecer, llevaba un mes desempleado.

Como Dahury dejó su celular, su familia entregó el dispositivo a las autoridades, pero no fue encontrada ninguna información que condujera al motivo de su misteriosa salida, explicó Edward.

En tres meses, los Canario Alcántara no han recibido el pitazo de nadie para dar con Dahury, si posee información valiosa llame al 809-722-0273. 

Los nuevos oficiales fueron certificados como licenciados en ciencias aeronáuticas

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó la XXI graduación de cadetes de la Fuerza Aérea de la República Dominicana de la promoción mayor general piloto, Juan Nepomuceno Folch Pérez.

En su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el mandatario tomó el juramento a los 29 graduandos que se convirtieron en licenciados en ciencias aeronáuticas.

Los 26 hombres y 3 mujeres fueron formados en la Academia Aérea General

de Brigada piloto Frank Andrés Féliz Miranda. Su titulación es acreditada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y avalada por el Instituto Superior para la Defensa (INSUDE).

Luego de leer el decreto con el que todos los egresados fueron ascendidos por el Poder Ejecutivo al rango de segundo teniente, el presidente Abinader y el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, colocaron personalmente las alas correspondientes a su especialidad a varios de los graduandos.

A las madres de los ya oficiales correspondió colocar los anillos de graduación a sus hijos e hijas.

El acto recibió la bendición religiosa del arzobispo metropolitano de Santo

Domingo, Francisco Ozoria Acosta.

Junto al presidente, encabezaron la graduación el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín; el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then; y el presidente de la Dirección Nacional de Control de

Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa. También, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Leonel Amilcar Muñoz Noboa; el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros y Ramón Gustavo Betances Hernández, entre otros.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 14 /
EDDY VITTINY En Los Guaricanos dicen la delincuencia azota la zona.
El presidente Luis Abinader toma juramento a los cadetes. Josefina FUENTE EXTERNA Dahury Alcántara es padre de tres niños.
4
Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 15

El Homs recibe un certificado de la ACI

Lo acredita como centro seguro para cualquier paciente internacional

SANTIAGO. En reconocimiento a la excelencia en la calidad asistencial a los usuarios, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) recibió el certificado de acreditación internacional de servicios de salud Accreditation Canadá (ACI) categoría Oro.

Al ofrecer la información, el subdirector general del Homs, Héctor Sánchez Navarro, destacó que el reconocimien-

to los acredita como un centro seguro para cualquier paciente internacional que decida trasladarse al país, a buscar servicios. “La Acreditation Canadá se otorga por cumplir con los protocolos y estándares que garantizan la entrega de los servicios de salud de calidad y calidez. Así como la observación de medidas para el cuidado de la seguridad del paciente”, dijo Sánchez Navarro. El empresario resaltó que con ese reconocimiento Santiago se afianza como un destino turístico en materia de salud. 

Doña Eufemia: una vida bajo el tizne de los calderos que brilla

Adalberto de la Rosa

VILLA ALTAGRACIA. Eufemia de los Santos, de 65 años, vive en el barrio Brooklyn de Villa Altagracia, y se gana la vida brillando calderos, algunos vecinos y conocidos les llevan calderos, sartenes y otros instrumentos de cocinas para darle de trabajo.

Sus ásperas manos y uñas, negras del tizne, muestran el duro trabajo de brillar calderos, pero es lo único que sabe hacerdice con firmeza-, mientras se acomoda el pañuelo que cubre sus gruesos cabellos. habla con dificultad, con pausas obligadas para tomar aire porque, desde siempre, ha padecido de asma.

En su oscura cocina, Eufemia habla de ella. Dice que nunca tuvo hijos, aunque crió tres, que poco o nada le ayudan, y hace cuatro años se quedó sola porque su compañero de vida se fue a la eternidad.

Es una mujer de fe a pesar de las vicisitudes que le ha

Onamet pronostica pocas lluvias en Nochebuena

El organismo dijo esperar que no se presenten cambios significativos

Paola Wisky

SD. Para el 24 de diciembre próximo, el pronóstico sobre las condiciones del clima arroja la continuación del patrón de poca actividad de lluvias, un ambiente fresco y temperaturas agradables en gran parte del país.

Así lo indicó Damaris Mercedes, del área de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), quien indicó que, pese a este pronóstico, el organismo realizará en los próximos días un boletín especial por las festividades navideñas.

El mismo patrón

“Vamos a continuar con el mismo patrón meteorológico, principalmente para el 24 de diciembre: un sistema de alta presión va a

mantener el ambiente con bajas probabilidades de lluvias”, sostuvo.

El organismo dijo esperar que no se presenten cambios significativos en el estado del tiempo.

Vaguada el jueves Para el jueves, la Onamet prevé la incidencia de una vaguada al noroeste del territorio nacional, asociada a un sistema frontal.

Mercedes detalló que la posición de la vaguada incidirá en la presencia de

lluvias débiles. “Es decir, tendremos condiciones secas y estables en gran parte del país”, concluyó.

Temperaturas

En su informe del tiempo, el organismo manifestó que las temperaturas, durante el día, se sentirán calurosas, con valores en áreas urbanas que oscilarán entre los 29 y 31 grados la máxima, sin embargo, en la noche y madrugada, se tornarán agradables o frescas . 

tocado vivir.

“Todo el tiempo yo he vivido mal, yo nunca me he visto en buena, hay que hablar la verdad. Cuando no tengo una cosa, tengo la otra. Cuando no es un dolor de cabeza, es apretada, pero bueno, soy una mujer de mucha fe”.

Eufemia tiene un fogón conformado de tres piedras en el que hace su trabajo de brillar calderos. Cobra RD$100.00 y RD$200.00. Allí los pone boca abajo y,

cuando están muy calientes, procede a aplicar su técnica de retirar la capa espesa de tizne que se adhiere al metal.

Tiene fama de buena brilladora y de eso habla con orgullo, dice que no sabe de cocina ni de otras cosas, solo de brillar calderos, que lo ha hecho desde hace muchos años. Cuando consigue una “chiripa” se gana lo de la comida del día y a veces para las medicinas de la presión y el asma, pero

cuando no hay nada que brillar, su vecina más cercana le pasa de comer... de ella habla bondades.

La casa donde vive doña Eufemia es de tablas, una parte podrida, al lado de una cañada que, cuando no llueve, el mal olor es insoportable, y cuando llueve, el agua amenaza con entrar a su casa. Allí se pasa los días y las noches con la esperanza de algún día mejorar su vida.

A la única estufa que tiene solo le sirve una hornilla y, cuando se acaba el gas y tiene que comer, usa el fogón de brillar los calderos.

“No tengo para comprarla (la estufa), pero doy gracias a Dios por todo…yo brillo los calderos que me traen, los pongo blanquiiitos y, si vale doscientos pesos, me los dan. Con eso como, pero hay tiempo que no aparece nada”. Doña Eufemia quisiera que su futuro sea mejor, que le ayuden a comprar una estufa, una nevera y una cama donde pueda descansar su cansado cuerpo. 

Gobierno entrega bonos a 100 familias de Invivienda

Ministro anuncia que terminará el proyecto conocido como “Los Invasores”

SANTO DOMINGO ESTE. El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, entregó ayer un total de 100 bonos “Saldo Mi Hogar” en el sector Invivienda Santo Domingo donde informó que en ese proyecto se invierten más de 300 millones de pesos en pintura, remozamiento y terminación de apartamentos.

El funcionario anunció que los apartamentos ocupados desde hace años por los llamados invasores, también será terminados y entregados a sus ocupantes porque se respetará el derecho de las familias que los ocupan.

Hasta ahora se han realizado pintura exterior de más de 122 edificios, se inició la remoción de 5 más y se han desarrollado más de 3,700 metros cuadrados de

parqueos, 350 metros de aceras y 225 metros lineales de contenes, además de la remoción del Centro Comunal ingeniero Pedro Bonilla”

Indicó que la entrega de los 100 bonos es la segunda que se hace en el país y la primera en Invivienda, pero que el proyecto se hace por parte hasta completar la totalidad de los adquirientes en todos los 71 proyectos sociales del Esta-

do construidos en distintas provincias.

El costo total de la iniciativa “Bono Saldo Mi Hogar” es de más de RD$2,000 millones los cuales beneficiarán a más de 30 mil dominicanos. “Estamos aquí para honrar ese compromiso, para llevar alivio financiero a 100 familias de Invivienda a través del bono Saldo Mi Hogar”.

El Bono “Saldo Mi Hogar” es una iniciativa anunciada conjuntamente por el presidente Luis Abinader y el ministro Bonilla el pasado mes de noviembre para aliviar la presión económica de las familias que tienen años cancelando cuotas para tener un hogar.

En la entrega de los primeros 100 bonos en Invivienda participaron la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el diputado Alexis Jiménez, un representante del alcalde Manuel Jiménez y el padre Wagner Familia, de la parroquia Epifanía del Señor.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 16 /
Adalberto
Entrega de bono “saldo Mi Hogar”. Un sistema de alta presión disminuirá lluvias. FUENTE EXTERNA El aval es de Servicios de salud Accreditation Canadá.
“Si brillo un caldero como, si no, no como”, dice la señora de 65 años
Doña Eufemia necesita ayuda para seguir viviendo.

DE TODO EL MUNDO

Detienen hermano del líder del cartel de Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO. El hermano de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del cartel Jalisco Nueva Generación fue capturado por militares en el occidente de México, anunciaron el martes las autoridades. Antonio Oseguera Cervantes, hermano de “El Mencho”, fue apresado en posesión de armas en un suburbio de Guadalajara, capital de Jalisco. AP

Fuerte temblor sacude California

El sismo alcanzó una magnitud de 6.4 grados en la escala de Richter

FERNDALE, CALIFORNIA, EE.UU. Un fuerte terremoto sacudió el martes un tramo rural de la costa norte de

California, despertando a los residentes, cortando el suministro eléctrico a 70.000 personas y dañando algunos edificios y una carretera, según informaron las autoridades. Se registraron al menos 11 heridos.

El sismo, de magnitud

6,4, se produjo cerca de Ferndale, una pequeña comunidad situada a unos 345 kilómetros (210 millas) al noroeste de San Francisco y cerca de la costa del Pacífico. El epicentro se situó mar adentro, a unos 16 kilómetros (10 millas) de profundidad. Se produjeron numerosas réplicas. Hubo “algunos daños” en edificios e infraestructura del condado Humboldt, y dos hospitales se quedaron sin electricidad. AP Una carretera afectada.

Condenan exsecretaria de un campo nazi en Alemania

BERLÍN. Una corte en Alemania condenó el martes a una mujer de 97 años de ser cómplice del asesinato de más de 10.000 personas por su trabajo como secretaria del comandante de las SS en el campo de concentración nazi de Sutthof durante la Segunda Guerra Mundial. AP

Petro quiere “paz total” en Colombia

BOGOTÁ. Gustavo Petro pasó a la historia de Colombia como el primer presidente de izquierda y ahora busca un objetivo mayor: pacificar a un país convulso en el que los actores armados y las bandas criminales no permitieron que la paz fuera total ni siquiera luego de que el Estado firmó en 2016 un acuerdo con la guerrilla de las FARC. AP

LA CIFRA

millones de residentes en el estado de Nueva York son receptores del Programa federal de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el más grande en Estados Unidos, y este mes tendrán un aumento en su asignación mensual para afrontar el alza en los precios de los productos que afecta el país.

Identifican crías de iguana rosada en islas Galápagos

QUITO. Las autoridades ambientales de Ecuador identificaron en las islas Galápagos crías de iguana rosada, una especie en peligro de extinción, lo que ha despertado la esperanza sobre su conservación. La iguana rosada es una especie endémica que habita únicamente en el volcán Wolf de la Isla Isabela, y solo existen 200 ejemplares en el mundo. AP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 17
1 2 3 4 5 4
2.8

RD esperó 25 años para exportar carne res a EEUU

SD. En menos de dos meses los productores de carne bovina de República Dominicana completaron su proceso de inspección y adecuación de centros para comenzar a exportar carne de res cruda y sus productos derivados hacia Estados Unidos (EE. UU.), tras 25 años de haber perdido la oportunidad de mantener las exportaciones hacia ese mercado.

Ayer, ejecutivos del sector informaron que ya se realizó el primer envío de carne cruda: unas 40,000 libras que podrán ser utilizadas para la preparación de hamburguesas, uno de los usos que mayor demanda genera en el país americano, indicó Eric Rivero, asesor del gobierno en materia agropecuaria, en un encuentro navideño.

El proceso marca hito República Dominicana no estaba vetada por Estados Unidos para exportar carnes y sus derivados. La pérdida de oportunidad de

ese mercado se produjo porque el comercio local era más atractivo para los productores.

Para 1997, Estados Unidos puso en vigencia el Reglamento del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, con reglas y procesos para la calidad, exigencias para las que los dominicanos no estaban preparados, indica un recuento histórico publicado en el portal web del Programa del Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana).

La espera para poder cumplir con los estándares establecidos por los americanos fue de 25 años y su proceso de certificación se inició en 2017 con el llenado de un formulario sobre

29

de abril, fecha en la que EE. UU. anunció la elegibilidad de RD para exportación de carne de res.

0 Rivero ve que proporción no fue alta, pero es el inicio para ganar mercado.

el manejo de las carnes.

En 2019, Estados Unidos aprobó la información suministrada dos años antes. No fue hasta 2020 que autorizó el envío del primer equipo de supervisión, visita que fue aplazada por motivos del COVID-19 y retomada en septiembre de 2021. La conquista del sector se completó con un informe final que dio paso a la certificación emitida en abril de este 2022.

Elegible en abril

El proceso se aceleró a partir del 29 de abril, cuando el Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos otorgó la elegibilidad a República Dominicana para exportar.

Uno de los primeros pasos, agotados por las autoridades estadounidenses, fue establecer en territorio dominicano un equipo del Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos, que visitó los centros de procesamiento para determinar la calidad en el manejo del producto.

Para junio de este año, ya los inspectores habían completado la supervisión, certificando al país para exportar. Los aprestos incluían el proceso de traslado de la carne, mantenimiento cadena de frío y protocolo para empacado, según el Ministerio de Agricultura.

Aeropuerto Punta Cana rompe récords en llegada de vuelos internacionales

Frank Rainieri entiende que el turismo se ha consolidado en RD

Patricia Heredia

PUNTA CANTA. El presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, dijo ayer que el sector hotelero, la próxima semana,

romperá un récord en el número de turistas que llega al país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

“Esta misma semana rompimos récord con 574 vuelos internacionales que llegaron al aeropuerto de Punta Cana, pues el máximo que habíamos tenido eran 534 en el año 2018”, dijo.

Frank Rainieri, empresario del sector turístico.

Necesidades en la zona

El empresario turístico indicó que entre las necesidades más significativas de la zona está el hospital municipal.

Sobre el tema, informó que habló la semana pasada con el presidente Luis Abinader y este le prometió que en el 2023 el hospital público de Verón-Punta Cana estará finalizado. 

Global y Variable Escabrosa travesía

Para los numerosos dominicanos que sueñan con encontrar una vida mejor en playas extranjeras, los acontecimientos y actitudes que se están imponiendo en los países desarrollados no les auguran una plácida travesía. Tanto en Europa como en los EE.UU. va ganando terreno la reacción en contra de la llegada de más inmigrantes. Aún en los segmentos políticos de centro e izquierda, abrir las puertas a los que llegan desde el extranjero tiene cada día menos defensores. Las posiciones favorables son más selectivas, distinguiendo por un lado entre la entrada de personas que sufren persecución por sus ideas, o los especialistas calificados en informática, genética, física y otras disciplinas, y por otro lado quienes sin mayor preparación buscan salir de la pobreza. Los primeros pueden ser bienvenidos, pero se considera que estos últimos, calificados como inmigrantes por razones económicas, deben ser limitados significativamente.

El beneficio de contar con mano de obra barata para realizar trabajos desagradables y poco remunerados, se pone en una balanza con los alegados perjuicios, incluyendo la pérdida de la identidad nacional, que se atribuye a los inmigrantes causar, y la balanza se está inclinando hacia dar más importancia a los perjuicios que al beneficio.

Desde mediados del siglo pasado, allá por los años de Mussolini y sus seguidores, no tenía Italia, la tercera economía europea y lugar de destino preferido en Europa después de España para muchos dominicanos, un gobierno tan de derecha como ahora. El partido Hermanos de Italia llegó al poder con un porcentaje de votos seis veces superior al que obtuvo hace cuatro años. Aparte de su rechazo de los homosexuales y su desconfianza de la Unión Europea, entre sus prioridades figura asegurar las fronteras y contener la inmigración. Aunque su objetivo principal son los que provienen de África, dada la exposición de Italia a las llegadas por vía marítima, el ambiente para la inmigración en general se hará más adverso. 

gvolmar@diariolibre.com

Miami y Orlando con hito pasajeros

MIAMI. Los aeropuertos de Miami y Orlando, los más importantes de Florida, batirán récord de pasajeros durante el periodo que comprende las festividades navideñas y los días cercanos a esas fechas, según informaron las autoridades aeroportuarias de ese estado del sureste de Estados Unidos.

El trasiego de pasajeros por el Aeropuerto de

Miami durante los principales días de la temporada navideña, del 21 de diciembre al 6 de enero de 2023, alcanzará la cifra de 2.5 millones de viajeros, 1.5 % más que en el mismo periodo del pasado año.

Casi 3 millones de pasajeros pasarán por el de Orlando en el transcurso de un período de viaje de 19 días que comenzó el pasado sábado.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 18 /
 Productores se activaron para cumplir recomendaciones  Ahora deben prepararse para suplir la demanda
FUENTE EXTERNA. ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J15V16 L19 M20 55.39 54.95 55.43 55.06 55.54 55.19 55.67 55.12 55.76 55.19 55.84 55.32 57.95 58.63 58.62 58.5358.49 58.64 M13M14 J15V16 L19 M20 M13M14 J15V16 L19 M20 M13M14 75.39 77.28 76.11 76.11 75.19 76.09 18 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022

Aumenta costo de cena Nochebuena

El cerdo es uno de los productos que más ha subido de precio en un año

SD. El costo de la cena de Nochebuena de una familia dominicana depende mucho de su poder adquisitivo, de qué quiere preparar, cuántos miembros tiene y, sobre todo, dónde compra los productos, pues los precios varían de un lugar a otro hasta en 100 pesos por establecimiento comercial.

Los alimentos más comunes en diciembre son: arroz con maíz, moro de guandules, pasteles en hoja, catibías, cerdo y pollo horneado, pavo, uvas, manzanas, pastelón de plátanos maduros, telera, pastelitos, lasaña, uvas, manzanas, peras, dulces, nueces y ensalada de pasta, rusa, verde o mixta, entre otros.

En el caso de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, las familias brindan con sidras, ponches, vinos industriales y caseros, whisky, ron y cervezas, entre otros.

Se estima que una familia de cinco miem-

bros compre o prepare la cena de Nochebuena con 5,000 pesos, siendo muy medido con lo que va a incluir, descartando las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

En diciembre del 2021, muchos de los productos verificados por Diario Libre presentan un costo de hasta 28 % menos que los precios de este 2022.

Variación de precios

La libra de cerdo asado costaba el año pasado un promedio de 350 pesos, hoy es de 450 pesos, para un 28.57 % más.

Un galón de aceite de 128 onzas, en diciembre de 2021 costaba 622.37 pesos; hoy este producto se ubica en 737.35 pesos, para un 18.47 % más.

Una familia de cinco miembros también compraría dos pollos horneados, cada uno a un costo que ronda los 350 pesos, o tres libras de cerdo asado que, en promedio, rondan los 450 pesos cada una. Además, de una a dos libras de uvas (228 pesos) y pastelón o lasaña (cerca de 1,500 pesos), entre otros. 

Boletos de Arajet ya se pagan en efectivo

SD. Arajet, la nueva aerolínea de precios bajos del Caribe, anunció ayer que sus clientes ya pueden comprar sus boletos de avión en efectivo a través de la plataforma de PagaTodo y su red de pagos en más de 1,000 estafetas en todo el país.

El 20 de noviembre pasado, ejecutivos de Arajet y de PagaTodo firmaron una alianza para el desarrollo de la integración de plataformas.

Quienes visiten ara-

jet.com pueden elegir su vuelo y, durante su check-out, seleccionar “PagaTodo” para generar un código de reserva vigente por 24 horas, que deberá proporcionar en cualquiera de las estafetas de PagaTodo, para pagar la reserva en efectivo en pesos.

Al producirse el pago, la reserva queda confirmada y el cliente recibe una confirmación de compra en su correo electrónico. 

KFC recibe premio regional LATAM

El premio, otorgado por Yum! Brands, reconoce al “Mejor mercado del año”

SD. La franquicia Kentucky Fried Chicken en Repúbli-

ca Dominicana fue reconocida con el premio regional LATAM.

Este es otorgado por la casa matriz de KFC, Yum! Brands, y reconoce el “Mejor mercado del año”, por los altos estándares de calidad, el crecimiento de las operaciones y el volumen

de ventas en el país.

En un encuentro con la prensa, el gerente general de KFC en el país, Pablo Girard, y Vanessa González, gerente de Mercadeo, destacaron el crecimiento que ha tenido la franquicia en en los últimos años y cómo en 2022 cierra con 40 restaurantes en el territorio nacional.

“Nos sentimos orgullosos, como representantes de la franquicia, de que nuestro esfuerzo sea reconocido, y

eso es gracias a la preferencia de los dominicanos”, dijo Girard.

Agregó que, a pesar de los estragos de la pandemia, la franquicia se mantuvo creciendo, y esto fue gracias a las condiciones que tiene República Dominicana: “Somos beneficiados de las condiciones actuales del país y, a través del arduo trabajo de los dominicanos, se han dado condiciones que nos favorecen”, dijo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 19
ARCHIVO
Puerco en puya, muy consumido en Nochebuena.

Las autoridades de Israel revelaron “una de las cuevas funerarias más impresionantes” en el país, que fue designada como “la tumba de Salomé”, una de las comadronas presentes en el nacimiento de Jesús.

Un curso taller para identificar y monitorear algas nocivas para la salud

tanto vivos como inertes (pastos marinos, macroalgas, corales muertos, etc). Estos organismos están adquiriendo particular interés, porque muchos están implicados en diversos tipos de intoxicación en humanos, siendo las más conocidas la ciguatera generada por varias especies de los géneros Gambierdiscus y Fukuyoa; la intoxicación diarréica cuya toxina ha sido observada en varias especies del género Prorocentrum y la intoxicación causante de irritaciones de vías respiratorias superiores, piel y ojos coincidente con la proliferación de varias especies del género Ostreopsis, productores de palitoxinas y varios de sus análogos.

Desde el lente de un microscopio, y señalado con un círculo, se aprecia el Gambierdiscus, responsable de la ciguatera.

SD. Para un mejor entendimiento en el país de intoxicaciones como la ciguatera, ANAMAR realizó un taller presencial práctico con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia, INVEMAR, en los laboratorios de biología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, del 23 de noviembre al 3 de diciembre del corriente año.

La ciguatera es una intoxicación provocada por el consumo de algunos peces, que generalmente se alimentan en arrecifes de coral, que contienen ciguatoxinas (CTX), producidas por microalgas de los géneros Gambierdiscus y Fukuyoa que son comunes en la dieta de los peces tropicales y subtropicales.

Es una intoxicación de la que se sabe desde hace siglos. El primer relato que hace referencia a esta intoxicación data de 1774, registrado por el emblemático capi-

tán inglés James Cook, en Nueva Caledonia. Los principales síntomas de la ciguatera son gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea), pero también hay signos neurológicos, musculares, picor y descenso de la frecuencia cardiaca e hipotensión.

A pesar de que la intoxicación por ciguatera se conoce en República Dominicana desde hace mucho

tiempo, en el país no hay suficiente conocimiento de las tendencias actuales de estos organismos y su impacto sobre la salud de los seres humanos, explicó a Diario Libre la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, ANAMAR.

Según ANAMAR, estos organismos son menos conocidos que los planctónicos y se encuentran sobre diversos tipos de sustratos,

El Taller incluyó un entrenamiento en el monitoreo e identificación de dinoflagelados bentónicos, potencialmente nocivos para la salud en nuestro país.

En lugares de la costa sur del país, se hicieron muestreos durante el taller, encontrando microalgas potencialmente nocivas.

AANAMAR también explicó a Diario Libre que el acuerdo de colaboración con la institución colombiana, responde a que Colombia ha avanzado en el establecimiento de programas de monitoreo de algas nocivas, que incluye el uso de técnicas isotópicas y nucleares, por lo que tanto ANAMAR como INVEMAR trabajan en proyectos y colaboraciones técnicas, con el objetivo de promover y realizar capacitaciones, investigaciones, intercambio de tecnologías e información y actividades de interés mutuo en lo relativo a los recursos vivos y no vivos del mar.

Esta iniciativa también busca rescatar programas de monitoreo de manera recurrente.

PARA PENSAR

Hablando con el pediatra

Accidentes infantiles en Navidad

Las fiestas de Noche Buena y fin de año son una tradición muy enraizada en nuestra cultura y en la que los niños son los principales protagonistas. Nunca estará de más reiterar que para la época de Navidad pueden producirse accidentes que afectan a nuestros niños, que van de leves a graves y que los adultos debemos evitar. Por lo tanto, quiero recordar algunas recomendaciones recogidas del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA, 2021).

Atragantamiento y Asfixia: la tendencia natural de los niños por debajo de los 3 años es llevarse los objetos a la boca. Entonces, el arbolito de Navidad y los juguetes que se les ofrezcan, no deben tener bolas o piezas tan pequeñas que les quepan en la boca.

Casco protector: debe usarlo el niño que disponga de regalos tales como bicicleta, patines y patinetas.

Imanes y baterías tipo botón: deben estar lejos del alcance de los niños.

Agua y electricidad: nunca permitir el uso de juguetes electrónicos en la bañera.

Juguetes tipo pistolas y espadas: pueden producir lesiones oculares y de otro tipo.

Globos desinflables y bolsas plásticas: Pueden ser causa de asfixia en los niños más pequeños.

Las 12 uvas: de acuerdo a la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello y Cabeza, las uvas enteras son la tercera causa de asfixia relacionada con las comidas en niños menores de 5 años. La costumbre de comer 12 uvas y pedir 12 deseos es interesante y si los niños más pequeños van a participar, debemos partir 6 uvas en 12 mitades para que puedan hacerlo sin riesgos.

Iluminación navideña y cables eléctricos: estas instalaciones deberán hacerlas personas adiestradas y mantener a los más pequeños alejados del árbol de Navidad, y que este tenga una buena base, para evitar su caída.

La cocina: este lugar está prohibido para los más pequeños.

Fuegos artificiales: nunca deberán ser manipulados por niños.

COVID-19 y Navidad: en esta pandemia que aún no termina a los niños deberá proporcionárseles igual que a los adultos, un ambiente ventilado, con puertas y ventanas abiertas con algún tipo de barrera que los niños no puedan traspasar.

Porque en estas fiestas en las que conmemoramos el nacimiento del niño Jesús, ningún niño debería sufrir un accidente que los adultos podamos evitar. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 20 /
PLANETA
20 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022
QUÉ CURIOSO
“La libertad de prensa es esencial para la democracia funcional”
Eugen Rochko Fundador de Mastodon
El
autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
 En el país no existen suficientes datos sobre la intoxicación conocida como ciguatera
ANAMAR Un participante del taller, recolecta sustrato en Bayahíbe para análisis. ANAMAR

EDITORIAL Alerta ante el cólera

La presencia del cólera en este lado de la isla no es para declarar una emergencia sanitaria, pero sí requiere que se alerte con claridad a la población de la presencia de la bacteria, cómo enfrentarla y las formas de prevenirla.

Es cierto que no nos hemos recuperado del todo de la terrible pandemia del COVID-19, y que ese virus sigue vivo y provocando contagios, para tener que

ocuparnos ahora de otro agente infeccioso, pero es la realidad que vivimos y nos toca hacerle frente con valentía.

El gobierno anda un poco tímido en su respuesta, quizá no queriendo alarmar en exceso, y las organizaciones médicas están un tanto silentes, nos imaginamos que por aquello de no dañar los días festivos que tenemos por delante. Pero entendemos que en casos como

En directo

este no hay esfuerzo que sea excesivo, pues, además del tema humano, un descontrol del cólera podría afectar la economía, que anda bien encaminada. Tomemos las previsiones necesarias para no tener que andar en modo de remediar. Lo hicimos bien en el peor momento del COVID-19 y podemos repetir la dosis en el manejo del cólera para no tener nada que lamentar.

César Pina Toribio, en Talanca con Sabina

ACésar Pina Toribio lo conocí en Talanca: Lugar de Amigos, un bar emblemático de la bohemia de Santiago, fundado en 1986, y que a lo largo de la década de los 90 y los primeros años del nuevo siglo, se convirtió en la cita obligatoria de quienes buscaban en la música alternativa un refugio para sus noches y una antesala para sus desvelos.

Yo recién había terminado mis estudios de derecho, y en lo que decidía qué hacer con la experiencia profesional que insistía en prometerme el título que acababa de obtener, esperaba las noches para disfrutar del exquisito ambiente y de la variada oferta musical de Talanca, mientras pensaba en cómo sería la fragancia de la gardenia que adornaba el peinado de Billie Holiday, cuya foto presidía la parte superior de la barra. Promediaba el año 1995.

Una noche, luego de un recital en directo de poesía y bossa nova, se empezó a escuchar una canción entonces desconocida para mí. En la canción, ella empezaba pidiendo el fin del mundo por destino y, él, ofreciéndole todas las olas del mar, mientras sentían que todas las ciudades eran pocas a sus ojos, hasta que, poco a poco, empezaron los ruidos que auguran los finales. Cuando la historia contada en la canción llegó al momento en que una epidemia de tristeza se apoderó de la ciudad, llamé a Jaime, un chico que por entonces tendría unos 9 años y que era hijo de los propietarios de Talanca. Le pasé, como tantas otras veces, un cassette TDK de 60 minutos, y le pedí que me grabara el disco en el que estaba la canción que todavía no terminaba.

Mientras tomaba el cassette con indecisión, Jaime me comentó que “Esta boca es mía”, el disco de Joaquín Sabina que contenía la canción de mi interés, y que luego lo sería de mis desvelos, era “de ese señor alto” que estaba sentado en la mesa de la esquina, y que probablemente se lo llevaría esa misma noche, porque él era de la Capital.

El señor alto era César Pina Toribio, que por entonces era un prestigioso profesor de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal, muchos de cuyos artículos había leído en la prensa y en las revistas de derecho de la época y que, efectivamente, poco después regresaría a Santo Domingo, dejando en su mismo lugar, al lado de la puerta del baño, la foto de Bob Marley.

Pero cuando pocos días después volví a Talanca, Jaime me entregó el cassette con cada una de las canciones grabadas: el señor alto había dejado el disco como regalo al bar.

Pasó el tiempo. Yo volví durante algunos meses a Gurabo, el paraje en el que nací, a unos 10 minutos de Mao, a vivir mi crisis de identidad profesional. Allí me enteré por la prensa, casi un año después, que el Doctor César Pina Toribio había sido de-

Cuando en septiembre de 1998 vine a Santo Domingo a trabajar con Doña Aura Celeste Fernández, en el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ), ya el expresidente Fernández había constituido las comisiones de expertos que trabajarían las proyectos de reforma al Código Penal, al

Código Civil, al Código de Procedimiento Criminal, al Código de Procedimiento Civil, entre otras legislaciones centrales de nuestro ordenamiento jurídico.

El CARMJ era el espacio desde el que las comisiones operaban, y César Pina Toribio era el coordinador de la Comisión de Revisión y Actualización del Código de Procedimiento Criminal. Así que allí, al poco tiempo de mi ingreso al Comisionado, tuve el privilegio de

Hace unos meses supe que el Doctor Pina Toribio ha estado aquejado de salud. Así que he querido aprovechar estos días tan propensos a pasar balances y a regar los terrenos de la gratitud, para decirle cuánto lo admiro, cuánto ha contribuido a mi formación profesional y cuánto sigo disfrutando cada conversación con él sostenida y cada canción tarareada.

volver a verle y de trabar con él una relación cuasi discipular que con el tiempo se volvió una muy buena amistad en la que la mesa exquisita y la conversación inteligente que siempre él se ocupaba de poner de por medio, hacen parte de la memoria de gratitudes personales y profesionales que le guardo.

Mi relación con él se robusteció tras la entrada en vigencia del ya no tan nuevo Código Procesal Penal y, sobre todo, tras la puesta en marcha del proceso de reforma constitucional que culminó en enero de 2010, y del cual él fue un actor de primer orden. Fueron muchos los intercambios académicos, las conversaciones sostenidas, los seminarios en los que me invitó a participar en ambos procesos, y los aprendizajes que de su sabiduría fui obteniendo.

Hace unos meses supe que el Doctor Pina Toribio ha estado aquejado de salud. Así que he querido aprovechar estos días tan propensos a pasar balances y a regar los terrenos de la gratitud, para decirle cuánto lo admiro, cuánto ha contribuido a mi formación profesional y cuánto sigo disfrutando cada conversación con él sostenida y cada canción tarareada. Desde Ruido, que fue la primera canción de Sabina que escuché.

Sepa, Doctor Pina, que sin saberlo, y antes incluso de conocernos, usted fue el responsable de que me hiciera con “Esta boca es mía”, ese símbolo del mestizaje musical que fue, desde el primer momento, toda una revelación, y que me abrió las puertas a la que con los años, sería la banda sonora de mi vida, en ese viejo bar del vecindario del Monumento de Santiago. Gracias del alma.

DiarioLibre. 21 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022
Av
Max
Rep.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE
Abraham Lincoln esq.
Henríquez Ureña, Santo Domingo,
Dominicana.
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
signado como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en el primer gobierno del Doctor Leonel Fernández Reyna.
LA PREGUNTA DE AYER ¿Valora usted la calificación que las agencias internacionales dan a la economía dominicana? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 61.90% NO 38.09%
Cristóbal Rodríguez

Agenda

● 10:00 am. El Ministerio de Cultura convoca a la prensa para ofrecer detalles de la Bienal Nacional de Artes Visuales. Lugar: Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura.

● 8:00 pm. Fundación Fiesta Clásica presenta el concierto sinfónico “Barroco”. Lugar: Iglesia Regina Angelorum, Ciudad Colonial.

Isadora, la cantautora hija de Chayanne que busca forjar su propio camino en la música

 La joven artista habló para Diario Libre sobre su canción debut: “HBD”.

 Espera presentarse en República Dominicana y reveló los consejos recibidos de su padre.

SANTO DOMINGO. La música para Isadora es expresión, es sinónimo de bienestar, es parte de su esencia. ¡Y no podía ser de otro modo!

La joven de 22 años es hija de uno de los artistas más famosos de habla hispana, Elmer Figueroa Arce, más conocido por su nombre artístico Chayanne.

De él aprendió la disciplina, la constancia y el enfoque. Y, por supuesto, su arraigo por la música.

Estos aprendizajes de casa los ha plasmado en su propia carrera musical. La joven acaba de hacer su debut con el tema “HBD”. Y de esto habló para Diario Libre

“Crecí alrededor de la música, es algo que siempre ha estado en mi vida”, señaló con la emoción de alguien que está persi-

guiendo sus sueños.

Y agregó: “Desde los seis años estoy escribiendo. Al principio no era solo música, eran pensamientos y emociones que luego se transformaron en canciones”.

“Esta canción (HBD) es muy especial, porque la compuse apenas en octubre, con un grupo de compositores increíbles. Fue algo que pasé tanto tiempo

x

“Para el mundo entero él es Chayanne, pero para mí es simplemente mi papá... Soy muy afortunada de tenerlo”

Isadora Cantautora

pensando cuál sería mi primer tema... y el día después del cumpleaños de mi mamá, de repente, nace esta canción de cumpleaños, además, y eso fue una cosa que surgió con un clic dentro de mí, no me quedó dudas de que era el propicio”, aseguró sobre la canción que lanza al mercado.

Es una canción movida, con sentimientos muy profundos. Se trata de extrañar a esa persona especial, puede ser la persona que te gusta o un ser querido que se ha ido.

“Poder combinar esa música con una letra tan pesada, con un ritmo bailable es algo muy bonito y expresa cómo quiero ser yo como artista”, explicó.

Aunque es hija del famoso cantante Chayanne, ella ha querido marcar su propio camino; y para lograrlo abrió el sello “Mariposa Music&Quot”, con el que

lanzó su primer tema, que marca su introducción como artista al mundo de la música.

Añadió: “Es una canción movida, pero con cierto sentimiento que una persona ha de vivir”.

Además se ha graduado recientemente de la Escuela de Música de la Universidad de Miami, en donde se preparó para tener todas las herramientas necesarias para incursionar profesionalmente en el camino de la música.

“Ahora estar empezando con la hoja en blanco y estar escogiendo cada color que quiero, cada canción con su video, y hacerlo todo yo con un equipo bastante chiquito, es súper emocionante y es la primera vez que de verdad vivo algo así tan especial, poder compartir mi música, mis

CALIENTE

El próximo 26 de diciembre finaliza “Navidad entre Amigos”, un evento artístico producido por Frank Ceara en donde, cada lunes de este mes, se han experimentado inolvidables vivencias. Destacados artistas han subido al escenario y han logrado el apoyo del público.

El cierre contará con la

actuación de Maridalia Hernández, Christian Allexis, Adalgisa Pantaleón, Marte o Venus, Quico Rizek y Roger Zayas; Manerra, Héctor Aníbal y Pablo García, que pondrán el broche de oro a este espectáculo el lunes 26 en Escenario 360, de Galería 360, a las 8:30 pm. Boletas disponibles en Uepa Tickets.

sentimientos, mis letras, mis emociones con tanta gente, ese sueño me hace sentir súper emocionada”, relató.

Y es que para ella eso es la música. “Es ese sentimiento que, aunque no sabes que estás viviendo o qué está pasando, pero de repente sale una canción que lo explica y ni uno mismo sabe cómo explicarlo. Es poder recordar algo sucedido”, señaló.

Y fue un poco más lejos. “La música es un lenguaje universal. No tiene idiomas. Es algo que compartimos todos sin importar de dónde vinimos”, explicó.

Isadora es así, sentimental. “El otro día me puse a llorar escuchando una canción, mis abuelos de parte de madre son italianos y escuchar una canción que de repente te recuerde un ser querido o un momento que te lleve a esa persona es algo que solo puede lograr la música”, enfatizó. “Hay gente que sale a correr en las mañanas para sacar toda la emoción”. Ella lo logra con la música.

Preparada

Ella sí que está preparada para la fama. Le ha tocado vivirla desde otra área, como hija de uno de los artistas más populares de habla hispana, y ahora busca

forjar su propio camino. Y su padre la ha acompañado en este proceso, pero la ha dejado fluir como ella quiere.

Siempre me ha apoyado

“Él siempre me ha apoyado y me ha dado los consejos que tiene, que son muy buenos, me dijo ‘si lo vas a hacer, a dedicarte a esto, trata siempre de ser mejor que la persona que tú eras ayer, no trates de compararte con los demás, porque la gente siempre va a hablar y a decir lo que piensa y eso no puede afectarte a ti’”, dijo sobre los consejos que le ha dado su padre para desarrollar su carrera en la música.

Agregó: “Me dijo, además, ‘trata de ser tú misma y respetar a los demás para seguir creciendo, hacer las cosas con amor’, me dio la bendición y me dijo que me apoya con todo”.

Admiración por los artistas criollos

“Amo la música dominicana, la admiro, desde Juan Luis Guerra a El Alfa, pasando por Romeo Santos, es una cultura muy bonita, tiene mucho brillo, somos como casi primos, RD y PR, espero poder ir allá y poder compartir con la gente tan bella dominicana”, dijo.

REVISTA 22 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
Isadora debuta en la música con su canción “HBD”, que ya está disponible en las plataformas.
FUENTE EXTERNA

Periodista Mitri Jiménez presenta su primer libro

El evento contó con la participación especial de la primera dama Raquel Arbaje

SD. La periodista dominicana Mitri Jiménez cumplió uno de sus sueños al presentar su primer libro “Mi abuela le puso un mal nombre a su perro”, en el que compila 23 cuentos y microrrelatos que combinan lo trágico y la comedia con la cotidianidad y lo fantástico. Durante un evento realizado en el Museo Trampolín de la Ciudad Colonial, encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, estuvieron presentes la editora de la obra, Ruth Herrera; el prologuista del libro, el escritor Rey Andújar; el ilustrador de la portada, Juan José Báez; y la diagramadora del texto, Carolina Disla. Jiménez explicó que su esposo, el cineasta Alfonso Peña, le ayudó a compilar los cuentos y microrrelatos que tenía guardados en un disco duro de computadoras que ya no existen. De la selección final, quedaron los 23 que componen “Mi abuela le puso un mal

nombre a su perro”, aunque no es el título de ninguno de los textos, es una invitación a descubrir cómo se llamaba el canino.

“Corregí algunas historias. Tomé conciencia de mis oportunidades de mejora como alguien que se quiere dedicar a la literatura. Y, en el ínterin, participé en un taller de escritura de personajes con el escritor español Miqui Otero del que salió el cuento que da nombre a este libro”.

Escritura refrescante Andújar, quien ayudó a definir el nombre del libro, explicó que aunque se recurra a lugares comunes, lo interesante es que la autora no rehúye de estos espacios, sino que saca provecho de ellos para entregar, de golpe, una escritura refrescante e inusitada.

En tanto, Herrera afirmó que Jiménez se suma a la tradición de los periodistas escritores que seguimos y

LA PASARELA

admiramos, como Rosa Montero, Elena Poniatowska, Arturo Pérez Reverte y muchos otros de otras lenguas y otras épocas. “La visualizo con muchos retos por delante en este campo”, sostuvo.

El libro, que se encuentra disponible en Cuesta libros, estará muy pronto en Amazon y en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. 

Acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía

El desahogo de Hony Estrella

¿Qué le sucede a la comunicadora Hony Estrella? Es la pregunta que se hacen muchos de los fanáticos de la multifacética artista tras el mensaje que ha publicado en sus redes sociales. “Quisiera irme por siempre, pero al final tengo que estar donde no me gusta estar” fue la frase que escribió acompañada con una imagen de su infancia frente al piano, lo que provocó de inmediato comentarios de sus colegas.

La actividad la encabezó la vicepresidenta Raquel Peña

MURIÓ JUANCHO ORTIZ

Falleció este martes el chef Juancho Ortiz, la información la ofreció el fotógrafo artístico Herminio Alberti. “Sentimos una gran pena pues nos acabamos de enterar del repentino fallecimiento de ese gran chef dominicano, y amigo, Juancho Ortiz”, dijo en un mensaje en redes sociales.

La cantante colombiana Valentina Patarroyo, conocida en el medio musical como Vicca, está comprometida con reivindicar las luchas internas de las mujeres a través de la música. A sus 19 años, Vicca está dedicada a introducir y transmitir el ambiente de pop, trap, rap, reggaeton y dembow, con un mensaje de empoderamiento con letras limpias. Está promocionando el tema “Diablitos”.

SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes el acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía, dejando inaugurada su exposición permanente con nuevos espacios narrativos, después de permanecer casi 20 años cerrado al público.

El acto tuvo lugar en el referido museo, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

A la funcionaria le acompañaron la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero Sánchez; el presidente del Voluntariado del MNHG, Marcial Najri; funcionarios del gobierno e in-

vitados especiales. En su intervención, la ministra Milagros Germán resaltó que este museo, además de sus exposiciones, investigará, difundirá y será un protector del patrimonio histórico dominicano.

“Hoy se abren las puertas de este Museo de Historia para que nuestros estudiantes, nuestras familias y nuestro pueblo conozcan de dónde venimos y caminemos firmes hacia el futuro. El rescate de este museo es parte del rescate de esta Plaza de la Cultura Juan

Pablo Duarte, para el disfrute de las familias”, indicó la funcionaria.

Mientras que el director general de Museos, Carlos Andújar, agradeció el interés del presidente Abinader en reabrir los museos situados en el mencionado recinto cultural.

Por su parte, José G. Guerrero Sánchez, indicó que estudiantes e investigadores, así como el público nacional y extranjero, podrán visitar la institución, cuya misión es defender la nacionalidad dominicana. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 23
Ruth Herrera, la primera dama Raquel Arbaje, Mitri Jiménez y Rey Andújar.
FÉLIX LEÓN
Mitri junto a Olga, Joan, Darío, Yohanna, Verónica, Beatriz, Rocío, Carolina y Erwin. Juan José Báez, Nordaline Jiménez y Alfonso Peña. VICCA REINVINDICA LUCHA DE LA MUJER La vicepresidenta Raquel Peña realiza el corte de cinta en compañía de Carlos Andújar, Milagros Germán, José G. Guerrero y Marcial Najri. FUENTE EXTERNA

ApartahotelGreen House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Alq. 3 aptos como nuevo B.Vista, Millon, Terraza para 120 personas , 3 hb. y mas, en Naco con ascensor 6to. nivel de oportunidad 809-3335697.

Alquileres. Miramar, 2 hab,2b 1parq, 30,000. un estudio 1 ha 1 b 15,000, costa verde 2 hab. 2 b,1 paq, 25,0 00. 1 apto en Gascue amuablado de una hab. Grnade 1 parq 700.US. Tel.809-998-3371 809-5320427

Plaza Libre

Vendo apto bella vista de 162mt,3hab.2.5 baños.blancon,2parq asc.cto servi,lavado. 3er piso sin intermediarios $10.500.000.00 neg. Sr.Ramon 809-4266697/809-476-0545

Lobby, asc. gym, plta. eléct. á/soc.,infant., BBQ, 53m2, 1h, 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223, 77m2 2h, 2b, 1pt balcón UD190mil. Entr. feb. 2023. Cel. 829-276-1200.

VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707

CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101

VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24Apto., $4.2M. Tel:809659-5554/ 829-423-2020

VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24APTO., 4.2M. Tel:829-

Alquilo Apto, 2h.Cocina, Lavadero,tinaco,Baño $12,000 Tel.809-330-1160

Alq. apto. 4ta.p. en Gazcue 33,000, 2 hab. y mas. Tambien 2 hab. amueb.full 849285-3696 / 809-333-5697.

Ciudad Real II, M- D6-18101, 89 met2. Primer Nivel, 3 hab, 2 baños, 2 parq, terraza. Precio: 5.2 millones (negociable) INF.809-8040664

Se vende apto 2hab primer piso km 18 autopista Duarte. Res Pablo Mella Morales. 1ra etapa. 2.5 millones. Celular 829 201 4773

Venta Miramar de PH. De 2 niveles 4to piso sin ascensor, 3 Hab. 2 B. Cuarto de servicio 2 parqueo, 210m2, incluye terraza de 40 m2, 2 parq.preci Neg. Tel.809 998-3371/ 809-532-0427

Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.

Res. Mirabel III, Sabana Perdida. Urb. privada. Alquilo apto. 2do. p.,

Alma Rosa I, Apartamento nuevo en venta en US$145,000 2 habitaciones, 2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329

Alma Rosa I , Apartamento nuevo en venta por US$205,000 3 habitaciones y 2 1⁄2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281

Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281

Piantini, Apartamento nuevo con 1 habitación en 220,000 dólares, área social con piscina y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 224-1329

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.

Habit.

Cerca J. botánico, Área soc. piscina, asc., 138m2, 3h, 2.5b 2p, estudio, cuarto s., desde USD170mil. Entrega Dic. 22. Cel. y wtsp, 829-276-1200.

Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190

Solar está ubicado en la c/Juana Saltitopa #208 entre las calles Eusebio Manzueta y Manuela Diez, tiene 10 mts de frente y 25 mts $11.0M. 809-533-8134/829342-3883/ 829-576-5966 MERCA

MIÉRCOLES
21 de Diciembre de 2022 www.plazalibre.com
2habs., 1 baño, cocina-desayunador, sala, comedor, agua permanente,tinaco, $9,000. Inf.: 809-882-5222
cerrado 3Hab., 2.5 Bñ.,Patio, Jacuzzi, terraza, Family R., Área de Trabajo, 2Parq., seguridad 24H., US$2,200. tel:809-707-6831/ What.829-637-1250
Proyecto
amuebladas, disponible desde $5,000 mensules, respeto, tranquilidad seguridad, C/Elias Piña # 116 Ens. Espaillat.
Empresas. Prolong. 27 Prop de 2,905 con 2,600 mts de nave. oficinas, areas de parqueos Us$ 6.xmt.Inf 809-481-6318
TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C.
LODGE
Las
Cap Cana, apto
a piscina
809-2387840/ 809-356-8968. Att.
VENDO Oportunidad
809-855-0101 VENDO en TANAMA
,
Canas,
de 1hab, frente
por USD$120,000 WhatsApp/C. 809-855-0101
STO. DGO KM 22
A
x
34,587 MTS
$1,500
Mt. MTS. Whats 829-202-7255
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484 TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020 Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281 Vendo solar de 600 mts2 en el centro del Piantini. Tels. 829-401-3010, 809-8831174 y 809-696-8753.
AU-
CAR WASH Prelavado
Chasis y Rueda, Rocio de productos quimicos
lavado, Descargas automaticas
agua alta
flujo
423-2020/829-333-4745
SE VENDE MAQUINA
TOMATICA DE
para
de
de
presion, Recubrimiento de cera, secado por
de aire. 829-940-2872/ 809689-5438

CIA DE SEGURIDAD SOLICITA: OFICIALES DE SEGURIDAD, Masculino, 25 a 45 años, Bachiller AprobadoPara trabajar en Sabana Buey, Bani. Salario competitivo, Incentivos, Beneficios de Ley,Llamar SI CUMPLE 809-535-9464/829-5373061. Email: operaciones@gadosa.com

Se necesita Mensajero Chofer , horario de Lunes a Sábado, Licencia vehicular de motocicleta, carta de buena conducta, celular inteligente $18,000. 829519-4957

Se necesita Asistente Administrativo con alto conocimiento de redes sociales y excel, horarios Flexible de Lunes a Sábado $14,000. 829-519-4957

Se solicita PELUQUERA COMPLETA Zona La Agustina/ Arroyo Hondo, Sueldo +comision. Horario a discutir Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445,809 4125445

Tienda de Quimicos para piscinas necesita personal para ventas al consumidor final, Requisitos:Ballicher, conocimiento de informatica, que viva cerca del Ensanche Quisqueya, Interesados, Enviar su CV a: jdmpiscina@gmail .com

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-763-9516

Se solicita EXPERTA EN BLOWER cerca de la UASD. Whatsapp 829-340-7506

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS Almendra, Canela, Romero son los ingredientes del poderoso tratamiento para todo tipo de pelo de COSOBIS Ing. F. Reyes, San Visente Esq. Carretera de Mendoza #218, Parte atrás, Santuario Aromas. Tel:829-4935806/829-666-9726.

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024

VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042

Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-657-1526

VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242

Agencias Receptoras

Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Miércoles, 21 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 25 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles
Gaulle,
16 MBE
San
15 Gazcue, ext. 10 Jumbo
4
Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO 809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com 809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00 * Precios sin impuestos incluídos. • Dónde publicar Visitando nuestra
principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos. Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables
son responsabilidad
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287 Mirador Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria
Honduras Lidissa Comercial
Urb. Solimar Enma
de
ext.
Jumbo
Isidro, ext.
Luperon, ext. 3 Piantini, ext.
La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
oficina
Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre
exclusiva de nuestros anunciantes
809-412-8344
809-532-9912

Perdida de Certificado de Titulo, duplicado del dueño No.2003-1979, Parcela No. 43-A-22-B-1-JD.C.4D.N

APTO. B, condominio Melissa II, Segundo piso, Area 230 metros cuadrados, Ubicado en Distrito Nacional, Propietario Elvis Ramon Lopez Almonte y Raquel Amalia Dipuglia Ramirez

Perdida de Matricula del Automovil, Marca Toyota, Modelo Corolla, Año 2005, Color Rojo, Placa A513592, Chasis 1NXBR32E95Z433322, a Nombre de Alexis Astacio Jimenez, Ced: 0010749474-2

Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A401505 Marca: SUBARU Modelo: INPREZA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: JF1GDA LD32G035183 Propiedad de: MARIO NELSON TAVERA ABREU CED. No:050 00302041.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A916376

Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: GRIS Año: 2015 Chasis:KMHE C41LBFA675645 Propiedad de:WILFRIDO ALEJANDRO SOLINO TATIS CED. No: 03103455469

Perdida de matrícula del REMOLQUE Placa No: F002557 Marca: GREAT DANE Modelo: PLAT BED Color: AZUL Año: 1997 Chasis:1GRDM9621VM017110 Propiedad de: RAMON RAFAEL PEREZ SANCHEZ CED. No:03102536780

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L303356 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1986 Chasis: JT4RN5 0R0G0151323 Propiedad de: MARY LUZ YNOA MARCELINO CED. No:054015 56856

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2190183

Marca: SUPER GATO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2020 Chasis: LRPRP LB0XLA201204 Propiedad de: JOAN MANUEL OSORIA SOSA CED. No:0310458 3251

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000, Modelo SPOKE CG150FD, Año 2011, Color Negro, Placa K1627694, Chasis LF3PCK 509BB010223, a nombre de Nicolas Ricardo Cruz Guzman, Cedula 054-00875273

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2006319

Marca: YAMAHA Modelo: YFZ450RSE Color: VERDE Año: 2020 Chasis:5Y4AJ7131LA105302 Propiedad de: MANUEL DE JESUS TAVERAS PERALTA CED. No: 03300211392

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1803015

Marca: HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis:MD502217523

Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTAABREU CED. No:05401409445

Perdida de Certificado Financiero #516309335, por el banco de Ahorros y Crédito Banfondesa RD., En fecha 20 de mayo 2019, por el monto de RD$100.000.00, a Nombre de Isabel Heredia Jimenez , Ced: 001-1418906-1

Perdida de Matricula del Automovil Marca Suzuki, Modelo Vitara, Año 2002, Color Gris, Placa G097794, Chasis JS3TY92V424109609, a Nombre de Ana Susana Rodriguez Peña, Ced: 0010925845-9

Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: NYH541 Marca:YAMAHA Modelo: RXS Color: ROJO Año: 2003 Chasis:MH33HB0083K26 7938 Propiedad de:BERNARDO FLORENTINO REY NOSO BAUTISTA CED. No: 03104475128

Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A076126 Marca: NISSAN Modelo:BAVALFAB13SWAPEUAA Color: BLANCO Año: 1992 Chasis:BCAB13510876 Propiedad de: PABLO ANTONIO JIMENEZ VENTURA CED. No:03105101855 .

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L025179

Marca:TOYOTA Modelo: PICK UP Color: VERDE Año: 1993 Chasis:4TARN81AX PX156224 Propiedad de: ALEXANDER ALMONTE RODRIGUEZ CED. No:033 00419581

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G114082

Marca:TOYOTA Modelo: HIGHLANDER 4X4 Color: ROJO Año: 2005 Chasis:JTEHD21A250037631

Propiedad de:MARIA ESTELA RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. No:03103017 368

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A274102 Marca:NISSAN Modelo:BAIJALFAB Color: ROJO Año: 2001 Chasis:3N1EB31S0Z K105597 Propiedad de:FELIX MATEO VELOZ CED. No:00110565454

Perdida de Matricula de Motocicleta Marca Honda, Modelo C-50, Año 1984, Color Azul, Placa K0166468, Chasis C502120836, a Nombre de Miguel de la Cruz Gomez, Ced: 001-0340074-3

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1186714 Marca: VIRGO Modelo: CG200 Color: AZUL Año: 2017 Chasis: LM0CM11C8 H2DC0836 Propiedad de: AUTO RESPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED. No: 109012538

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1628214 Marca: YAMAHA Modelo:DT 125 Color: AZUL Año: 1985 Chasis: 18G 101520 Propiedad de:HUASCAL FIDEL CAPELLAN ALVAREZ CED. No:09700000657

Perdida de placa de la motocicleta privada, placa K927666, Marca LONCIN, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2010, Chasis LLCLP P201BE110530, PROPIEDAD DE RIGOBERTO ANTONIO UBIERA ENCARNACION CED. 402-2253727-2

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024999 Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 1HGCG 5656WA014367 Propiedad de: LUIS EMANUEL REYES MERCADO Ced:0370093 6093

Perdida de Certificado Financiero a Plazo fijo No. 40047-001246-9, por la suma de veinticuatro mil pesos 00/100( RD$24,000.00), fecha de apertura 03/02/2022 emitido por la Asociacion Cibao de Ahorros y Prestamos a favor de Oraimia De La Cruz Galva

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Galaxy, Modelo CG150, Año 2013, Color Negro, Placa K0559965, Chasis LX3PCJL2TAK0B8871, a Nombre de William Antonio Mejia, Ced: 003-00913720

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A488610

Marca:TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: GRIS Año: 1998 Chasis: 4T1BG22K7W U298025 Propiedad de: JUAN DE JESUS DURAN CED. No04200047902

Perdida de Matricula del JEEP, marca Mitsubishi, Modelo Montero Sport, año 1998, Color Rojo,Placa G025277, Chasis JA4LS31P 3WP009595, Propiedad de SABEL MARGARITA MENDOZA ALBA

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G223321

Marca:TOYOTA Modelo: HIGHLANDER Color: BLAN CO Año: 2004 Chasis: JTEEP21A9400009365 Propiedad de:LUIS RAFAEL GRULLON NUÑEZ CED. No:05401033245

Perdida de matricula Tipo Carga Marca Nissan Modelo Frontier SL 4x4 Año 2001 Color Rojo Placa L266220 Chasis 1N6ED27Y11C312147

Propiedad Joaquin Alberto Peguero Fernandez Cedula 045-0004235-5

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I081122 Marca:NISSAN Modelo:VANETTE Color: GRIS Año: 2013 Chasis:VM20036932

Propiedad de:WILLIAM MISAEL LINARES GAVIDIA CED-RNC-PASAPORTE. No:533003133

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo JOG, Año 1994, Color Negro, Placa K1770360, Chasis 3KJ7509304, a nombre de Maximo Polanco Brito, Cedula 224-004 30 00-9

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L285742 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER Color: BLANCO Año: 2001 Chasis: 1N6DD2 6S81C312316 Propiedad de: MORFI RAYMER SANTOS SANCHEZ CED. No:049 00822679

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0002305 Marca: FORCE Modelo:CG 150 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: LWPPCK18F20110029 Propiedad de:MARTIN DE JESUS LIMA ZAPATA CED. No:04600080809

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L361582 Marca: ISUZU Modelo: NPR71H-26 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: JAANPR 71HH7100109 Propiedad de:TEODORO ALBERTO VIDAL BENCOSME GONZALEZ CED. No054003006 03

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca KYM, Modelo AX-100, Año 2008, Color Negro, Placa K0264437, Chasis LJCPAGLH08SB359 88, a nombre de Danny Osvaldo Santana Mercedes, Cedula 026-0131400-4

Perdida de placa del vehículo Placa No: K2243944 Marca: SKYGO Modelo:SG 150 ST 5 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: LXAPCK508A C001632 Propiedad de:JONATHAN PEREZ LORA CED. No:03103452060

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1883876 Marca:HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: MD5024004

67 Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTA ABREU CED. No:05401409445

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca BAJAJ, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Rojo, Placa K1192592 , Chasis MD2A76A Z2HWM41938,a nombre de Miguel Angel Ortiz Hernandez, Cedula 224-006 49269

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX-S, Año 2003,Color Rojo, Placa K0409237, Chasis MH33H B008 2K26 5440, a nombre de Carlos Manuel Santos Vasquez, Cedula 001-1781440-0

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0759776

Marca:YAMAHA Modelo: 3KJ Color: AZUL Año: 1994 Chasis:3KJ5078536 Propiedad de:RAFAEL BELEN BELEN CED. No:40227031065

Perdida de Certificado Financiero,#788459 del Banco Popular Dominicano SA, de fecha26/09/2017,Porel monto de RD$ 400,000.00 a nombre de Nelson Orlando Suero Lorenzo,Ced: 229-00093992 y Daysi Dadinel Suero Lorenzo Ced:224-0028467-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L027296 Marca: NISSAN Color: BLANCO Año :2002 Chasis: 3N6GD12S7ZK004220 PROPIEDAD de: EMILIO ALBERTO ZELLER PUCHEN CED: 037-0061436-9

Perdida de matrícula del Jeep Marca DAIHATSU, modelo F300LG BMDS, Chasis JDA00F30000077822, del año 1994, color BLANCO, Registro y placa No. G206972, propiedad de Junior Nuñez Marte, cédula 048-0105194-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A187695 Marca:HONDA Modelo: ACCORD Color: ROJO Año: 1985 Chasis:JHMAAD543 0C108211 Propiedad de:FELIPE AMADO PEREZ VASQUEZ CED. No:0470027 8338

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A846868 Marca: KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: KNAGN418BDA411959 Propiedad de: HIPOLITO GARCIA ORTEGA CED. No:055 00161897

Perdida de Certificado Financiero No.9600579385, emitido por el Banco de Reservas, en fecha de apertura 09/03/2018 por un monto de RD$90,000.00, a Nombre de Astrid Ruiz Dominguez, Ced:402-2347613-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A771512

Marca: SUZUKI Modelo: SWIFT Color: BLANCO Año: 2013 Chasis:ZC728210432

Propiedad de:WEBSTER DE JESUS NOBLE PEREYRA CED. No:40220974899

Perdida de Matricula del vehículo, Marca Toyota, Modelo KUN26L-HRDSY , Año 2010, Color BLANCO, Placa L281030, CHASIS: MR0FZ2 9G701569340 Propiedad de BACILIO ANTONIO DIROCIE ROA CED. 023-00 80739-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NQY006 Marca: YAMAYA Modelo:DT 125 Color: BLANCO Año: 1992 Chasis:3FW025057

Propiedad de:RAMON JACOBO VASQUEZ ALMONTE CED. No:04700112305

Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: G418060

Marca: MITSUBISHI Color: GRISAño:2012Chasis:JA4AP3AU1CZ002837

Propiedad de: FRANCISCO ANTONIO RODRIGUEZ CASTILLO CED. No:12300036 949.

26 / PlazaLibre / Miércoles, 21 de diciembre de 2022

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo YD110D, Año 2020, Color, Azul, Placa K20 707 90, Chasis ME1UE2 711L 30 41710, a nombre de Comercial Alciviades Hernadez SRL RNC 130443939

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2146415

Marca:SUZUKI Modelo: AX100 Color: NEGRO Año: 2022 Chasis:LC6PAGA14N 0005037 Propiedad de: AUTO RESPUESTOS LUCILO DOMINGUESZ SRL RNC. No:109012538

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A355106

Marca:TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO Año: 1992 Chasis: 4T1SK12

F8NU077700 Propiedad de:JOSE MIGUEL PERALTA GARCIA CED. No:031027 01228

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L336785

Marca: MITSUBISHI Modelo:FE535B6L Color: BLANCO Año: 1996 Chasis:FE635EA00944 Propiedad de: JOSE RAFAEL SAHDALA BERGES CED. No:09400034709

Miércoles, 21 de diciembre de 2022 / PlazaLibre / 27
28 / PlazaLibre / Miércoles, 21 de diciembre de 2022

LA CIFRA

EL ESPÍA

Canastos de campo encestados en los últimos dos segundos del último cuarto o tiempo extra lleva el canadiense Shai Gilgeous-Alexander (Thunder) esta campaña. Solo Kobe Bryant (4) anotó más que él en un curso en las últimas 25 campañas de la NBA.

Suena intensamente el rumor de que un muy reconocido y reputado hombre de béisbol estará consiguiendo un contrato de trabajo muy pronto, quizás inmediatamente termine la temporada invernal dominicana, como gerente general. Se espera que en ese equipo haya un movimiento también en la directiva. Ya veremos.

Ambicioso plan para el fútbol de RD perseguir el Mundial

La Fedofútbol presentará la hoja de ruta el próximo mes  Se inicia hoy la reparación de la grama del Estadio Olímpico

SANTO DOMINGO. ¿Cuándo veremos a la República Dominicana en una Copa Mundial de fútbol (de mayores, puesto que la sub-20 ya logró el boleto para 2023)?

Como cada cuatro años, con el fervor que deja la celebración del torneo que concita la atención en todo el planeta, dominicanos ajenos al balompié que se interesan por el certamen, así como amantes activo y pasivo, lanzan la pregunta al aire y la edición concluida el domingo en Qatar no fue la excepción.

Desde principio de la década pasada, el anterior presidente d la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), Osiris Guzmán, le ponía fecha que reseteaba tras cada fracaso: Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2026. Rubén García, el mandatario desde principio de 2020, cumple con el patrón y lo ve viable entre cuatro a ocho años.

García reveló a Diario Libre que el próximo mes se presentará un ambicioso proyecto que involucrará a diferentes actores de la vida nacional donde se desglosará la hoja de ruta con el objetivo de hacer más competitiva la selección absoluta.

“La República Dominicana a partir de enero va a contar con un buen proyecto deportivo donde van a estar involucrado grandes empresarios con mucha credibilidad que podrían ayudar a que lo que se veía muy lejos hoy en el 2026 sea muy cerca y si no se logra en el 2026 en el

2030 que sea una realidad puesto que tenemos talento hoy en día para por lo menos pelear de tú a tú con los mejores de la zona”, dijo García.

La selección de mayores no tiene un entrenador oficial desde la abrupta partida del español Iñaki Bea en noviembre y sus opciones de clasificarse a la Copa Oro de 2023 lucen comprometidas en la Liga B de la Liga de Naciones.

Su pronóstico optimista Número 153 del ranking mundial a la fecha y 17 en la Confederación Norte, Centroamericano y del Caribe (Concacaf), el onceno nacional nunca ha llegado a la hexagonal, la fase final clasificatoria de la zona desde que comenzó a perseguir el sueño mundialista, para la versión de Argentina 1978.

García base su apuesta a la ampliación del número

de equipos que habrá en los mundiales a partir de 2026, cuando subirá desde los 32 que iban de Francia ’98 hasta Qatar ‘2022 hasta 48 cuando se juegue en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.

La Concacaf verá subir sus plazas desde las 3.5 que tuvo esta vez hasta 6.3. Además de los tres anfitriones, habrá tres boletos di-

rectos y un repechaje.

Desde que se juega la Copa del Mundo hace 92 años solo cuatro equipos caribeños han asistido a la ronda final: Cuba (1938), Haití (1974), Jamaica (1998) y Trinidad & Tobago (2006).

“No es tan fácil la respuesta, son proyectos deportivos. Si me hubiese preguntado hace dos años qué tan lejos estábamos de ir a una Copa del Mundo organizado por FIFA quizás te hubiese dado la misma respuesta, pero por primera vez estamos en una Copa del Mundo sub-20 y en unos Juegos Olímpicos”, dijo García.

Si bien entiende que en la actualidad el país cuenta con una buena base de jugadores que militan en el exterior producto de la diáspora dominicana entiende que el aspiracional a mediano y largo plazo pasa por fortalecer las bases, con trabajo en las selecciones sub-17 y sub-20.

El césped del Olímpico García informó que a partir de este miércoles arranca la intervención de la grama del Estadio Olímpico Félix Sánchez, que quedó seriamente afectada tras el montaje el 26 de noviembre de una actividad con vehículos pesados.

HA DICHO

“El Estado debe regular el béisbol. Ya no hay torneos municipales, provinciales, regionales, béisbol aficionado o escuelas con play. Solo academias que firman jóvenes a los 16 años”

Línea de hit

Raúl Valdés demuestra su valía

Con siete entradas sin carreras limpias, impulsó al Licey

El zurdo cubano dominicano Raúl Valdés no tuvo la mejor de sus temporadas en el 2022, con los Toros del Este, con una marca de 2-4 y 3.69 de efectividad, en las nueva aperturas que realizó y en las que ponchó 30, pero también otorgó 24 boletos.

De hecho, algunos criticaron a los Tigres del Licey cuando lo eligieron con su primer chance en el sorteo de reingreso que se celebró el pasado domingo y luego que los azules terminaran en primer lugar de la temporada regular.

¿Por qué no elegir a Carlos Hernández, su compañero de los mismos Toros? Se preguntaron algunos.

Pero Audo Vicente y su equipo de operaciones de béisbol estaban claros de por qué no dejar pasar al veterano “come innings”.

En el primer juego del Todos contra Todos, el lunes contra las Estrellas Orientales, Valdés demostró por qué Audo tenía la razón.

El zurdo tiró siete entradas y solo permitió cuatro indiscutibles, con una carrera sucia, a una alineación que incluía nombres como los de Jeimer Candelario, Danny Santana, Rainer Núñez y Robinson Canó, para mencionar solo algunos.

Valdés ya tiene 45 años, pero no ha mostrado señales de haber cedido ni un centímetro, realmente, en su capacidad de la liga dominicana.

Con una bola “rápida” que parece el cambio o más lento que cualquier pitcheo de uno de los muchachos de la misma liga, Valdés es tan confiable como uno puede querer.

Los Tigres lo tendrán por, al menos, tres salidas más y se puede decir que si le da aunque sea otro triunfo más en el Round Robin, Valdés habrá cumplido... y con creces.

Breves

Países tomarán parte del Mundial a partir de 2026.

La Concacaf tendrá 6.3 plazas, tres de ellas ya reservadas para Estados Unidos, Canadá y México.

El líder federado explicó que la Fedofútbol hará las veces de supervisor a los trabajos que serán costeados por el empresario artístico Saymond Díaz y tras observar el proyecto presentado espera que el césped quedé en perfectas condiciones para montar partidos oficiales.  NPerez@diariolibre.com

La premiación oficial de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana presentará próximamente los ganadores del premio MVP... El cubano Roenis Elías no es elegible para el premio, a pesar de ser probablemente el más destacado este año, porque se quedó corto de la cantidad de entradas que necesitaba para calificar para el premio. La ley es dura, pero es la ley... Hasta el martes no había llegado el permiso de Juan Soto para jugar con los Tigres del Licey, aunque está solicitado. A A.J. Preller le gusta la pelota invernal, por lo que no se puede descartar nada... Ketel Marte debutó anoche con los Gigantes del Cibao... La fiesta de Águilas vs Licey esta noche en el Quisqueya. 

dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 29 / Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre.
0 Rubén García en una visita a Qatar previo a la celebración de la Copa del Mundo.
48
3

Sánchez y Segura los más cotizados

Cuatro jugadores latinoamericanos integran la lista de los más cotizados

SANTO DOMINGO. Los jugadores dominicanos, Gary Sánchez y Jean Segura están considerados como los peloteros de mejor nivel para sus posiciones en el mercado de la agencia libre que hasta el momento ha estado muy activo y repartiendo una millonada entre los jugadores de mayor cartel, los nuestros no están a los niveles de los que han firmado los grandes contratos, pero deben llegar a acuerdos antes de los campos de entrenamientos.

Sánchez en la receptoría

Gary Sánchez creció como jugador en la organización de los Yanquis de Nueva York y se

Iglesias y Profar completan el grupo de latinos

El campocorto cubano, José Iglesias y el jardinero izquierdo Jurickson Profar, completan el listado de los jugadores latinoamericanos que no han logrado acuerdo hasta el momento, pero que por sus desempeños en el terreno de juego son los más cotizados agentes libres en el mercado sin conseguir acuerdos.

perfilaba a ser un prominente miembro del emblemático conjunto por muchos años, pero sus bonos empezaron a bajar y fue enviado a los Mellizos de Minnesota antes de iniciar la temporada 2022.

En sus primeros 175 partidos en Nueva York, conectó 53 cuadrangulares y compiló .923 de OPS, pero a partir de ahí, su desempeño ofensivo fue decreciendo y su defensa nunca mejoró para considerarlo como defensivamente aceptable para la posición.

Su temporada en Minnesota no fue nada fuera de lo común y terminó con una línea ofensiva de .205/.282/.377 en 128 partidos, pero la edad (30) está a su favor y le debe quedar producción en el bate, para asumir el puesto de designado y catcher ocasional en un equipo que necesite un bate derecho de poder.

Segura en segunda Jean Segura logró demostrar en la postemporada su talento en el terreno de juego con los Filis de Filadelfia, que lograron hacer la corrida hasta la Serie Mundial en la cual fueron vencidos en seis partidos por los Astros de Houston.

El dominicano fue vital para el primer título de división del conjunto de Filadelfia en trece años y su primera visita a la postemporada en 11 años de carrera y eso le debe valer para obtener un buen acuerdo. 

San Francisco pospone la presentación de Carlos Correa

El jugador se salió del contrato con Minnesota para acceder a la agencia libre

SANTO DOMINGO. Los Gigantes de San Francisco pospusieron una rueda de prensa que tenían programada para este martes para presentar al campocorto boricua, Carlos Correa.

El motivo de la suspensión de la actividad es una preocupación sobre la salud del jugador, según el reporte de dos personas con conocimiento de la situación.

Las personas hablaron con The Associated Press anónimamente, ya que los Gigantes no han dado ningún tipo de detalles al respecto de manera oficial.

Correa llegó a un acuerdo de US$350 millones por trece años con el equipo, el pasado 13 de diciembre y la oficialidad del mismo depende de los exámenes fí-

sicos de rigor.

Una de las personas que dio la información confirmó que el acuerdo no es oficial, ya que ambas partes están a la espera de los resultados de las pruebas y la otra persona afirmó que en el examen físico surgió un inconveniente médico.

Correa ha sido colocado en la lista de lesionados en siete ocasiones en su carrera de ocho años.

La disponibilidad para la prensa estaba pautada para las 3 de la tarde hora de la República Dominicana en el Oracle Park, pero fue cancelada alrededor de tres horas antes de su inicio, el equipo no explicó el porqué de la cancelación.

Correa, novato del año de la Liga Americana 2015, tiene un promedio de bateo de por vida de .279 con 155 cuadrangulares y 553 carre-

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

Terminar primero en serie

ras empujadas en ocho temporadas, su actuación en postemporada ha sido estelar al conectar 18 cuadrangulares con 59 carreras empujadas en 79 partidos.

Una de las interrogantes en su carrera ha sido la durabilidad, ya que solo ha podido jugar 150 partidos en una campaña en su carrera.

El Boricua se convirtió en agente libre cuando salió de los Astros de Houston y llegó a un acuerdo de US$105.3 millones con los Mellizos de Minnesota, pero tenía la posibilidad de convertirse una vez más en agente libre, al finalizar el primer año de su contrato. En su temporada con los Mellizos, bateó .291 con 22 cuadrangulares y 64 carreras empujadas y su contrato con los Gigantes sería el cuarto más grande en la historia del negocio, solo detrás de los contratos de Mike Trout, Mookie Betts y Aaron Judge.

semifinal,

no es garantía de campeón

Una máxima del boxeo, con el perdón de Carlos Nina Gómez, sentencia que “el que da primero, da dos veces”. En béisbol y en esta modalidad de Serie Semifinal eso no es aplicable. Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey ganaron su primer juego de la semifinal del 2022-23, pero vale recordar que en este sistema de eliminatoria quedar en el primer lugar no garantiza el trofeo de campeón.

De 29 Series Semifinales desde 1989-90, pactada a 18 juegos, solo 12 veces el equipo ganador del primer lugar ha resultado campeón. Las Águilas Cibaeñas han finalizado 12 veces el primer lugar y en 5 ocasiones se alzaron con el título. Los Tigres del Licey seis primeros lugares, 2 veces campeón. Leones del Esco-

gido, 5 primeros, 2 coronas. Estrellas Orientales, 3 primeros lugares, una corona. Toros del Este, 2 primeros, un cetro campeón.

Historia de las semifinales con el equipo ganador del primer lugar y el conjunto que conquistó la corona de campeón.

Veamos los resultados de esas 29 Series Semifinales con el sistema round robin, repito de 18 juegos.

1. 1989-90, Águilas 11-7. Escogido, campeón.

2. 1990-91, Escogido 12-6. Licey campeón.

3. 1991-92, Escogido 11-7. Escogido, campeón.

4. 1992-93, Águilas 12-6. Águilas, campeón.

5. 1993-94, Águilas 11-6. Licey, campeón.

6. 1994-95, Águilas 11-7. Toros, campeón. (1998-99, no hubo semifi-

nal con el sistema round robin)

7. 1995-96, Estrellas 11-7. Águilas, campeón.

8. 1996-97, Águilas 12-6. Águilas, campeón.

9. 1997-98, Licey 13-4. Águilas, campeón.

10. 1999-00, Estrellas 10-8. Águilas, campeón.

11. 2000-01, Escogido 14-4. Águilas, campeón.

12. 2001-02, Águilas 13-5. Licey, campeón.

13. 2002-03, Águilas 11-5. Águilas, campeón.

14. 2003-04, Licey 13-5. Licey, campeón.

15. 2004-05, Águilas 11-7. Águilas, campeón.

16. 2005-06, Águilas 12-5. Licey, campeón.

17. 2006-07, Águilas 12-5. Águilas, campeón.

18. 2007-08, Licey 11-6. Águilas, campeón.

19. 2008-09, Licey 12-6. Licey, campeón.

20. 2009-10, Gigantes 12-6. Licey, campeón.

21. 2010-11, Toros 12-6. Toros, campeón.

22. 2011-12, Escogido 11-7. Escogido, campeón.

23. 2012-13, Águilas 11-6. Escogido, campeón.

24. 2013-14, Escogido 11-7. Licey, campeón.

25. 2015-16, Licey 12-6. Escogido, campeón.

26. 2016-17, Águilas 14-4. Licey, campeón.

27. 2017-18, Licey 11-7. Águilas, campeón.

28. 2018-19, Estrellas 11-7. Estrellas, campeón.

29. 2019-20, Toros del Este 12-6, Toros, campeón. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. 30 /
“Los aretes que le faltan a la luna. Los tengo guardados para hacerte un collar. Los hallé una mañana en la bruma. Cuando caminaba junto al inmenso mar” Vicentico Valdez
El round robin comenzó en la temporada 1986-1987
Romeo AP/ABBIE PARR Gary Sánchez pasó a los Mellizos en el 2022.
4
Carlos Correa firmó por trece años y US$350 millones.

Díaz plantea una investigación

que la sustancia acabara en su cuerpo”.

SD. El mundo del deporte dominicano se encuentra golpeado, al menos de forma temporal, por los dos casos positivos anunciados en el pasado reciente.

Los atletas, Zacarías Bonat y Ana José Tima, están sancionados de forma provisional y tienen 30 días, ahora ya menos, para decidir si proceden a la prueba B y conocer un adverso negativo.

En todo caso, Marcos Díaz, presidente de la Convención internacional contra el dopaje en el deporte de la Unesco, planteó que se debe de ir más lejos una vez concluya el proceso de los atletas. “Todo proceso de administración de resultado positivo de dopaje, el Código exige un proceso de investigación, con la finalidad de determinar cómo llegó la sustancia al cuerpo del atleta”, señala Díaz.

En el pasado eso no era una exigencia, bastaba con declarar el positivo.

“Con el nuevo Código Mundial Antidopaje, que entró en vigencia en enero 1 del 2021, es una obligación sopena de sancionar a la red o las personas vinculantes al atleta que permitieron

Apunta que el responsable de investigar es “la Agencia Nacional Antidopaje de República Dominicana”, la cual una vez finalice, el proceso “debe de emitir un resultado donde se determine si el atleta se automedicó”, o con su aporte ayudó a desmantelar una red de distribuición con preventa de sustancias. Ese proceso debe de ser “en estricta confidencialidad”.

El nuevo código, señala Díaz, no solo sanciona a los atletas, “sino a su entorno” y en la lucha contra el dopaje se procura llegar al fondo del problema y no solo penalizar “el último aro del eslabón de la cadena, que es el atleta”.

La idea es resolver el problema y éste “no se resuelve penalizando al atleta, que es el último eslabón, el problema se resuelve buscando más allá de una orina que dé un resultado adverso”.

“¿Y si a ese atleta lo obligaban a doparse?”, cuestiona Díaz. “Puede darse el caso de una “red de dopaje del mercado negro, si había unos entrenadores que está forzando a los jóvenes, si hay un dopaje patrocinado por el Estado como el caso de Rusia, si hay una Federación que está dopando a sus atletas, o si hay un coach con un lleva y trae, eso hay que indagarlo. Eso es descubrir el problema de verdad”. 

Multitud desbordó fiesta y Messi no fue al Obelisco

Millones de argentinos se lanzaron a las calles a celebrar

BUENOS AIRES. Lionel Messi y la selección argentina campeona del mundo tuvieron que terminar su caravana de celebración el martes con un sobrevuelo en helicópteros sobre una Buenos Aires desbordada con más de 5 millones de hinchas, sin poder llegar al legendario Obelisco como estaba previsto.

Al cabo de casi cinco horas de recorrido en un autobús descapotable que se movía prácticamente a paso de hombre, los jugadores renunciaron a proseguir por tierra su trayecto que había comenzado en Ezeiza, periferia de Buenos Aires.

La zona del Obelisco, en la avenida 9 de julio, tradicional lugar de celebración futbolística, se vio desbordada por millones de personas, lo que empujó a muchos aficionados a desplazarse hacia la cercana Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia.

Apenas se supo que venían en helicóptero, miles de personas que esperaban en el centro de Buenos Aires corrieron hacia la Plaza

de Mayo pensando que aterrizarían allí para asomarse desde el balcón de la Casa Rosada, sede de la presidencia, como hicieron en el pasado los campeones de México-1986 y de Argentina-1978.

Pero el recorrido finalmente fue solo aéreo. Al final de la tarde, Messi y Ángel Di María volaron en un avión privado a Rosario, su ciudad de origen, junto con Paulo Dybala.

Aunque la gente mostró una cierta decepción de que los jugadores no entrasen a Buenos Aires, igual-

mente continuó celebrando el triunfo en las calles durante un tiempo más y luego la mayoría comenzó a retirarse del centro.

Entre 5 y 6 millones de personas se habían congregado a lo largo del recorrido, inicialmente diseñado sobre unos 70 kms, según una fuente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Muchos de los fanáticos que celebraron vinieron de otras ciudades, tan lejos como Bariloche (en la Patagonia, sur), o de Rosario, y de las ciudades de la periferia de Buenos Aires.  AFP

Santo Domingo gana torneo de boxeo

NAGUA. La Provincia Santo Domingo (PSD) se proclamó campeona del XXXVll Campeonato Nacional Élite de Boxeo celebrado en Nagua, María Trinidad Sánchez, al conquistar cuatro medallas de oro y totalizar 29 puntos.

Con su triunfo, se quedó con la Copa Alexis Victoria, disputada en la justa dedicada al alcalde de Nagua, Alfredo Rafael Peralta. Participaron seis regiones con 13 peleadores cada una.

La segunda posición fue para la región Este, también con 29 puntos, pero sus boxeadores se quedaron con tres de oro, una menos que los campeones.

En tercero quedó el Distrito Nacional que acumuló 17 puntos y dos preseas de oro.

Nagua, provincia anfitriona, finalizó cuarto al conquistar dos oro y acumular 15 puntos; mientras las regiones Sur y Norte igualaron con una medalla doradas cada una y un total de 10 puntos.

Los boxeadores Yancarlos Pérez, en los 57 kilogramos (kg), Eliezer Rodríguez (60 kg), Noel Pacheco (71 kg) y Starlin Guzmán (56 kg) ganaron oro por la PSD y determinaron las posiciones finales entre las zonas participantes.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 21 de diciembre de 2022 DiarioLibre. / 31
Foto en la autopista 25 de mayo en su intersección con la 9 de Julio en Buenos Aires. EFE/ ALAN
EIDELSTEIN
FUENTE EXTERNA
Marcos Díaz
Dice que se debe saber cómo llegan las sustancias a los atletas
Parte de los boxeadores de Santo Domingo. Messi, segundo desde la izquierda, hizo parte del recorrido.

De buena tinta

La calificación de Standard & Poor’s

El país luce más que bien encaminado

En momentos en que una buena parte de los países, y de la economía mundial en sentido general, se encuentran en crisis, la República Dominicana recibió una gran noticia de parte de la agencia calificadora Standard & Poor’s, al mejorar de BBa BB la calificación de la economía del país.

Protagonista del día

Juancho Ortiz

Chef dominicano

Falleció ayer el destacado chef y productor de televisión Juancho Ortiz, de acuerdo a un comunicado de la Asociación Dominicana de Chefs. Ortiz dedicó 30 años de su vida a la promoción de la gastronomía dominicana y era el chef de St. Tropez y Fusion Market.

“La economía dominicana exhibe una alta tasa de crecimiento y una resiliencia a choques externos. Adicionalmente, se menciona que la recuperación económica ha permitido no sólo sobrepasar los niveles prepandemia sino reanudar su tendencia de crecimiento de largo plazo”, dijo la calificadora.

Este es un gran espaldarazo para las iniciativas del Gobierno, pero, también, de un sector privado que se ha adaptado perfectamente a las di-

QUÉ COSAS

ferentes situaciones que se generaron por la pandemia y por la guerra en Ucrania.

Esa demostración de confianza es una prueba de que, aunque pensemos lo contrario, y sintamos que estamos en una mala posición, las cosas están mejor de lo que creemos. Y cuando nos acercamos a un nuevo año, no hay mejor forma de arrancar el 2023 que con la anticipación de que los mercados valoran lo que se hace en el país. 

TikTok sería vetada en gobierno EU Prohíben mujeres ir a la universidad

WASHINGTON. TikTok podría quedar vetado de la mayoría de los dispositivos electrónicos del gobierno estadounidense bajo una iniciativa en el Congreso, la acción más reciente de los políticos en Estados Unidos contra la red social de propiedad China. El paquete presupuestal del gobierno incluye una medida para que el gobierno prohíba el uso de TikTok. AP

KABUL, AFGANISTÁN. Las mujeres están vedadas de asistir a universidades tanto públicas como privadas en Afganistán, desde ahora y hasta nuevo aviso, dijo un vocero del gobierno talibán el martes. Es el decreto más reciente que reduce los derechos de las mujeres. Se anunció la decisión luego de una reunión del gobierno, a pesar de la promesa de un régimen moderado. AP

Encuentran tumba de Salomé

JERUSALÉN. Una tumba antigua tradicionalmente asociada con la partera de Jesús está siendo excavada nuevamente por arqueólogos en las colinas al suroeste de Jerusalén, dijo el martes la autoridad de antigüedades de Israel. El complejo de cuevas funerarias judías intrincadamente decoradas data de alrededor del siglo I de nuestra era, pero los cristianos lo asociaron con Salomé. AP

MIÉRCOLES, 21 de diciembre de 2022
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.