
14 minute read
Mary Louise Ventura obtiene libertad bajo fianza
La acusada Mary Louise Ventura.
Otorgan Libertad bajo fianza a Mary Louise Ventura
Advertisement
Se le acusa de la muerte de la bailarina y actriz Patricia Ascuasiti
Marisol Aquino
SD. A la bailarina Mary Louise Ventura, de 65 años de edad, presa desde hace casi diez meses por la muerte de su colega y amiga Patricia Ascuasiati, se le otorgó hoy la libertad bajo fianza.
La magistrada Sudelgi Rosario Mena, ordenó a la acusada el pago de una garantía económica de 2 millones de pesos a través de una aseguradora, así como presentación periódica e impedimento de salida del país. La coerción a Ventura, quien guardaba prisión en la cárcel Najayo Mujeres, es porque se le atribuye haberle causado los golpes y heridas, de manera voluntaria, a Ascuasiati con un vehículo en la autopista Duarte, el 15 de febrero de este año.
Contra hospitales
La familia de la bailarina y actriz fallecida iniciaron un proceso contra los hospitales Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, y Plaza de la Salud, del Distrito Nacional, por “homicidio imprudente”. El abogado José Gregorio Bautista, representante de los parientes de Ascuasiati, informó que demandaron al Calventi por negligencia al ofrecerle los primeros auxilios y a la Plaza de la Salud, donde, según el certificado médico forense, adquirió una bacteria que le causó una septicemia.
“Acusamos por golpes y heridas voluntarios a Mary Louise y de homicidio imprudente y negligente al Hospital Calventi y a la Plaza de la Salud”, dijo Bautista. Según la acusación del Ministerio Público contra Ventura , las lesiones de la actriz y coreógrafa fueron “intencional” y se produjeron cuando ambas mujeres iban cerca del kilómetro 40 de la autopista Duarte y discutieron dentro del vehículo. Ascuasiati le exigía a Mary Louise que le permitiera tomar el control del carro y cuando la conductora se detuvo, Ascuasiati bajó y, en ese momento, la atropelló. El Ministerio Público dijo que apelará la variación de la coerción a la imputada.
Ascuasiati falleció el 9 de marzo del 2022 tras varios días ingresada en el Hospital General Plaza de la Salud. La defensa y familiares de Mary s aseguran que los golpes que sufrió la víctima fue de manera accidental.
Patricia Ascuasiati
Patricia Ascuasiati Domínguez falleció a los 63 años, de los cuales 35 los dedicó a la danza y a las bellas artes. Trabajó también en la producción y dirección de espectáculos de teatro y televisión nacionales, así como guionista cinematográfica, su última faceta profesional. Se destaca su participación en producciones como la película La Gunguna (2015), Detective Willy (2015) y Piedra de Sangre (2016).
Los países del SICA abogan por una migración segura y regular
Se reunieron por dos días para discutir el tema y buscar soluciones
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. Los directores de migración de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reiteraron este martes su compromiso por una migración ordenada, segura y regular, en la región que ha vivido récords de movimientos de personas en los últimos dos años.
“Lo que busca esta reunión es equilibrar el sistema de migración. Tratar de hacer que cada país, con sus leyes naturalmente, tenga una migración segura, legal, humana y justa a la vez”, comentó Venancio Alcántara, director general de Migración de la República Dominicana.
El país es sede de la reunión de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración, mejor conocida como OCAM, donde los participantes discutieron sobre cooperación en seguridad, protección, vigilancia, prevención y modernización de las fronteras, controles y mejoras tecnológicas.
La República Dominicana ha sido objeto de críticas por el trato a los inmigrantes haitianos. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al país detener las repatriaciones porque no permiten el retorno seguro de los haitianos a su país de origen.
Pero la respuesta del presidente dominicano, Luis Abinader, fue que las repatriaciones seguirán y aumentarán y argumentó que las políticas migratorias de cada país es potestad de cada gobierno. Abinader calificó las declaraciones de Türk como “inaceptables e irresponsables”.
Las discusiones de las autoridades de migración de la República Dominicana, Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Honduras se realizaron a puerta cerrada en un hotel en Punta Cana. Pasadas las 5:00 de la tarde de ayer, las autoridades seguían en la mesa de trabajo, por lo que los resultados finales se darán a conocer hoy.
La migración en América Central está relacionada a tres factores: eventos climatológicos, violencia y falta de oportunidades económicas y bajos estándares de vida, como describió el Banco Mundial en el artículo “Una radiografía de la migración en Centroamérica”, de las autoras Ana I. Aguilera, Carolina Mejía-Mantilla y Aylin Isik Dikmelik.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur) cifra en en 597,000 las personas refugiadas y solicitantes de asilo de El Salvador, Guatemala y Honduras en el mundo. Pero el organismo advirtió que el aumento de las personas que buscan protección está “levando al límite” las capacidades de las comunidades de acogida, con servicios limitados que también deben atender a la población local.
En el caso de la República Dominicana, que comparte una porosa frontera con Haití, el país más pobre de las Américas, la migración se ha caracterizado históricamente por ser laboral, como señaló la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes. Y ahora con la crisis de seguridad y sociopolítica que azota a Haití, es posible que el flujo migratorio se incremente.
DANIA ACEVEDO

El director de Migración, Venancio Alcántara, da declaraciones sobre las conversaciones.
x
Manuel Rodríguez
Director de Migración de Guatemala
Guatemala quiere migración redonda
El director general del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Manuel Estuardo Rodríguez Valladares, contó a Diario Libre que han sido más estrictos con respecto a las entrevistas que realizan los agentes a quienes visitan el país centroamericano, para evitar que usen el país de paso para viajar al norte, con Estados Unidos como destino final.
“Parte de esta visita aquí (a la República Dominicana) es tener esa comunicación y ver los mecanismos para hacer que esta migración sea segura, ordenada y redonda (es decir, de regreso) donde se beneficie Guatemala y, por supuesto, República Dominicana en el tema de turismo”, dijo.
Adecúan centro de acogida
El director general de Migración, Venancio Alcántara, informó que concluyó los trabajos de adecuación del Centro Vacacional de Haina, el lugar a donde son llevados los inmigrantes que son detenidos en los operativos de interdicción.
“En este momento, acabamos de reparar el centro de acogida de Haina, que es el más grande. Ya al día de hoy comenzó a funcionar. Ya hay mejores condiciones”, garantizó Alcántara.
El funcionario dijo que ahora los in-
migrantes cuentan con baños y podrán ducharse, así como de disponer de tres comidas al día que les otorga Migración. Venancio Alcántara informó que todavía continúan las reparaciones de los centros ubicados en las Centro de Haina. provincias fronterizas de Dajabón y Elías Piña. “En Santiago hicimos unos arreglos”, añadió y aseguró que está hábil para procesar a las personas que son detenidas en los operativos que se realizan.


Piden no eliminar orden de género
Esta se emitió en 2019 y generó fuerte debates con iglesias y padres
SANTO DOMINGO. La eliminación de la orden Departamental No. 33 /2019 del Ministerio de Educación que estableció como prioridad el diseño e implementación de la política de género en el sistema educativo dominicano ha sido rechazada por el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD).
La entidad llamó al Ministro de Educación, Ángel Hernández, a dejar sin efecto la orden departamental No. 49/2022, para evitar que contribuya a fomentar la discriminación y la violencia contra las niñas y las mujeres.
Entiende que eliminar la priorización de la política de género en el sistema educativo dominicano, representa un peligroso retroceso en las políticas del Estado dominicano, para conseguir una sociedad de igualdad de derechos entre hombres y mujeres y una vida libre de violencias para mujeres y niñas del país.
Expresa que esta orden departamental, que asegura jurídicamente representa la decisión del poder individual del actual Ministro de Educación, es violatoria de la Constitución Dominicana y de varias leyes.
Suspenden la exportación de la harina dominicana
La medida es temporal y busca frenar el alza del producto
SD. La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), saluda la medida del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MIMC), de suspender temporalmente la exportación de harina para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados.
Issachart Burgos, presidente de UMPIH, expresó su apoyo a la medida adoptada a través del Ministerio y anunciada por su ministro Víctor Bisonó mediante nota de prensa, asegurando que con la misma se cuida la alimentación de los ciudadanos y, también, se protege la producción nacional. “Sin duda, esta medida viene a cuidar el acceso a los alimentos de la familia dominicana y protege los sectores productivos nacionales”, dijo Burgos.
Issachart Burgos
Defensoría critica el “escándalo” armado por el MP contra jueces
Recuerda a los fiscales que casos no son discursos y que están obligados a probar en tribunales
Marisol Aquino
SD. El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) cuestionó las críticas que ha venido haciendo el Ministerio Público a los fallos de los jueces que rechazan sus solicitudes en las acusaciones y les recordó que “una denuncia no es un elemento probatorio”, por lo que los fiscales están obligados a probar “suficientemente” sus alegatos en las audiencias.
Rodolfo Valentín Santos dijo que los fiscales no deben “armar un escándalo” cuando no tienen cómo demostrar las imputaciones a los procesados.
“Usted no puede pretender armar un escándalo cuando no tiene suficientemente los elementos probatorios para probar lo que está diciendo. Un caso no es discurso, usted está obligado a probar, pero probar suficientemente porque un elemento probatorio no es una denuncia, no es una querella, no es un reproche a la Judicatura”, indicó Valentín Santos durante un almuerzo con periodistas de la fuente de justicia.
Consideró que sí les reprocha a los jueces “el miedo funcional que tienen para aplicar la ley como deben” porque “un juez con miedo atenta contra el Estado de Derecho”.
El Ministerio Público ha atacado ante los medios de comunicación y en las redes sociales las decisiones de los jueces, principalmente las que corresponden a los expedientes de corrupción y sobre las que varían la prisión preventiva. El director de la ONDP sostuvo que su aspiración es la justicia restaurativa, en la que se respete el debido proceso. Afirmó que el 90 por ciento de los privados de libertad, como coerción “pudieran estar cumpliendo otra medida” porque así lo establece la Constitución, que la prisión debe ser una excep-
x
Rodolfo Valentín Santos
director de la ONDP
FUENTE EXTERNA

Roberto Valentín Santos, director de la ONDP.
ción. De casi 27 mil reclusos en el país, el 60 por ciento son preventivos.
800 enfermos mentales
Al destacar que “las cárceles son cementerios de hombres vivos” en República Dominicana, Rodolfo Valentín Santos sostuvo que los reclusos con enfermedades mentales, “señores, llegan a los 800”, quienes no reciben tratamientos. También hay adultos que sobrepasan los 70 años, con enfermedades terminales, dijo.
Federaciones de Padres respaldan que se imparta docencia también el día 21
Piden a la ADP que cumpla con el reinicio de clases el 10 de enero
SANTO DOMINGO. La decisión del Consejo Nacional de Educación (CNE), de iniciar el asueto navideño a partir del jueves 22 de este mes recibió el respaldo de la Federación de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, al tiempo que llamó a toda la comunidad educativa, especialmente a las familias, a que envíen a sus niños a clases hasta el próximo miércoles 21 de diciembre, a fin de que se aproveche la educación en su totalidad.
Jaime Tolentino, presidente de la Federación, expresó durante una rueda de prensa, que lo ideal hubiera sido que la docencia se extendiera hasta el viernes día 23, para aprovechar al máximo el calendario escolar.
Asimismo, fijó la posición de la Federación sobre el cumplimiento del calendario escolar en el periodo navideño.
“Saludamos la decisión del Consejo Nacional de Educación, y sobre todo el voto en favor del señor Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por lo que, como padres, pedimos que instruya a los maestros para que impartan docencia hasta el miércoles 21, como se acordó”, manifestó.
Al mismo tiempo, exhortó a la ADP a que instruya a los maestros a que reinicien la docencia el día martes 10 de enero de enero del 2023.
Al finalizar, Jaime Tolentino recordó el compromiso de los maestros agrupados en la ADP con elevar la calidad de los procesos educativos, ya que no se puede comprometer la ca-

lidad de la enseñanza de los estudiantes
Las Seccionales de la ADP habían aprobado dejar las aulas el 16 de diciembre para iniciar las vacaciones de la Navidad, a pesar de que el Consejo Nacional de Educación había aprobado que las clases terminaran el 23 de diciembre.
Esta situación provocó un enfrentamiento de las autoridades educativas y el gremio que agrupa a los maestros.
Este lunes se reunió el Consejo Nacional de Educación y se logró un acuerdo que fija para el 21 de diciembre el fin del primer periodo del año escolar 2022-2023 y el inicio de las vacaciones de Navidad.
También se reiteró que el reinicio de las clases será el día 10 de enero de 2023.
El año escolar inició el 19 de septiembre en todo el sistema educativo público y en las instituciones educativas privadas el 19 de agosto.

Familiares dan último adiós a joven que murió por pedrada en la 27 de Febrero
Policía informó que identificó al responsable. Allegados piden justicia a las autoridades.
J. Pérez y R.Rodríguez
SANTO DOMINGO. Familiares, amigos y allegados dieron este miércoles el último adiós a Joel Raphael Cabrera Espino, el joven de 29 años que murió tras ser impactado por una piedra lanzada por un indigente desde el peatonal de la avenida 27 de Febrero la madrugada de este domingo. La tristeza invade la familia Cabrera Espino, la cual llora por la ausencia de Joel, sin embargo, afirman que en ellos vivirá por siempre el recuerdo de cada momento vivido; su sonrisa, el carisma y entrega incansable en cada proyecto que tenía.
Tanto sus familiares como allegados piden a las autoridades de República Dominicana un “castigo ejemplar” para el responsable de terminar con la vida de un joven que tenía grandes sueños que alcanzar. Quería hacer una maestría en enero del próximo año para seguir reforzando sus conocimientos como ingeniero agrónomo.
La madre del joven, Claribel Espino, pidió este miércoles al presidente Luis Abinader que el caso no quedé en el olvido y prestar atención para que otra familia no tenga que pasar por la situación lamentable en la que están.
“Justicia al Presidente, que haga algo, que no espere que pase otra cosa para Padres lloran la muerte de su hijo Joel Raphael Cabrera.


4
PN detiene un hombre
La Policía Nacional arrestó anoche al hombre que habría lanzado el bloque de concreto que causó la muerte del conductor Joel Raphael Cabrera Espino, la madrugada del pasado domingo mientras se desplazaba por la avenida 27 de Febrero en sentido este-oeste. El detenido fue identificado como Newton Pérez Féliz, de 60 años. La Policía informó que el indigente “fue ubicado en las inmediaciones de la avenida 27 de Febrero”.
que él lo haga. Él tiene hijos y va a tener nietos, él tiene familia y tiene sobrinos que pueden pasarles también”, agregó.
Compañeros de trabajo: “Se fue un grande”
Desde que ingresó a la compañía de telecomunicaciones, donde tenía más de seis años laborando, sirvió con responsabilidad y asumió el compromiso ante sus superiores, lo que permitió que creciera como profesional.
Los compañeros del trabajo, quienes manifestaron que “se fue un grande con entrada en primera fila al cielo”, lamentan la ida a destiempo de Joel Raphael. Piden a la Policía Nacional que el responsable pague ante la justicia por el hecho.
Según indican, desde muy pequeño, acudía a las instalaciones de la empresa de telecomunicaciones, debido a que su padre lleva más de 30 años sirviendo en ella.
Expresan que Joel nunca mostró un rostro de tristeza, por el contrario, siempre se mostraba feliz y con la intención de dar lo mejor de sí en cada paso que daba.
Los restos de Joel Cabrera fueron sepultados en el cementerio Jardín Memorial.

