7 minute read

en Haití

Cerrarán este viernes el puente flotante

SD. El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este viernes el puente flotante sobre el río Ozama será cerrado debido al cruce de embarcaciones.

Advertisement

A través de un comunicado, publicado en su cuenta de Twitter, se detalló que el horario del cierre será de 10:00 a 11:00 de la mañana.

“Informamos a los ciudadanos que mañana viernes 18 en horario de 10:00 AM a 11:00 AM el Puente Flotante será cerrado al tránsito vehicular debido al cruce de embarcaciones”, escribió la entidad en un tuit.

Además, pidió comprensión a los transeúntes y disculpas por los inconvenientes de traslado que pueda ocasionar mientras se produce el movimiento por el cruce de los barcos por la zona. 

Joel Santos solicita a OEA colaborar con crisis Haití

Reclamó que el país no puede sola con el clima de inseguridad del vecino país

WASHINGTON. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, se reunió ayer con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y le externó la necesidad que los organismos multilaterales colaboren con la crisis que vive Haití.

Santos señaló que República Dominicana no puede sola con el clima de inseguridad que ha degenerado la crisis en el vecino país.

El ministro resaltó el compromiso del Gobierno liderado por el presidente Luis Abinader, de impulsar una agenda digital eficiente con un impacto significativo en todas las esferas del desarrollo para beneficio de los dominicanos.

En la reunión participaron el embajador Josué Fiallo, representante permanente de República Dominicana ante la OEA; José David Montilla, viceministro de Agenda Digital; y Carmen Minaya, directora de Gabinete del Ministerio de la Presidencia. Por la OEA estuvieron presente el jefe de Gabinete, Gonzalo Koncke; y del secretario de Seguridad Multidimensional, Luis Fernando Lima Oliveira.

También se presentó la Agenda Digital 2030 de República Dominicana.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, con Luis Almagro, secretario de la OEA.

DE TODO EL MUNDO

3

5 2

4

1

Plan de Lula para elevar el gasto inquieta a los mercados

RÍO DE JANEIRO Durante su campaña, Luiz Inácio Lula da Silva prometió mantener un enorme programa de asistencia social, aumentar el salario mínimo y elevar el gasto en salud y educación. Y los inversionistas están preocupados. Al comenzar las cotizaciones el jueves, el real, la moneda brasileña, cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde julio. AP

Nueva York declara estado de

emergencia por nevada

BUFFALO La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia en partes del oeste del estado, de cara al arribo de una nevada potencialmente peligrosa. El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos pronostica hasta 1.2 metros (4 pies) de nieve o más hasta el domingo. AP

Acusado de

planear golpe en Haití

MONTREAL Un hombre canadiense fue imputado de planear un acto terrorista para derrocar el gobierno haitiano del difunto Jovenel Moïse, dijeron las autoridades el jueves. Gérald Nicolas, de 51 años, comparecerá en la corte de Quebec el 1 de diciembre para enfrentar tres cargos de terrorismo, dijo la Policía Montada de Canadá en una nota de prensa. AP

LA CIFRA 174

4MUERTOS POR CÓLERA EN HAITÍ. El cólera ha causado ya 174 muertes en Haití (117 en centros y 57 en domicilios) solo un mes y medio después de su reaparición en el país, informó este jueves el Ministerio de Salud. Además, hay 9,317 casos sospechosos, 807 confirmados y 8,146 hospitalizados en nueve departamentos.

Republicanos piden auditoría de la ayuda de EE.UU. a Ucrania

WASHINGTON Un grupo de congresistas republicanos presentó una resolución que permita efectuar una auditoría sobre la ayuda militar, civil y financiera que la Administración de Joe Biden ha ofrecido a Ucrania en respuesta a la invasión rusa. La resolución es encabezada por Marjorie Taylor Greene, seguidora del movimiento conspiratorio QAnon. EFE

Blanco valora procesos de regular y controlar la inmigración

Presidente de Asonahores entiende que sin regularización “no se llega a ningún lugar”

María del Carmen Guillén

SAMANÁ. El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, consideró primordial para todos los sectores productivos que se mantengan los controles para la regularización.

Así respondió al ser cuestionado sobre las deportaciones masivas y la estrategia que lleva a cabo el Gobierno dominicano para controlar la inmigración irregular de nacionales haitianos.

Indicó que, en términos generales, hay muchos extranjeros en el país y que parte del correcto desenvolvimiento de la economía incluye controlar la inmigración.

“Un país que no regularice los sectores no llega a ningún lugar”,comentó.

El presidente de Asonahores expresó que el sector turístico está confiado en que se agote un proceso de deportación responsable, respetando a los que estén en territorio dominicano debidamente documentados.”El que no esté legal, lamentablemente debe acogerse al proceso”,dijo.

Además del aspecto migratorio, consideró que las autoridades deben prestar atención al dinamismo de los sectores productivos. En ese orden explicó que hay que establecer controles en los servicios, en el comercio, la informalidad y otras áreas que representan una carga para el Estado.

El rápido diálogo se produjo en el marco de la celebración del octavo Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná , realizado por el Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa) en dicha provincia.

El Gobierno dominicano busca limitar la inmigración irregular en el país, sobre todo de haitianos, con más operativos en todo el

x

“El que no esté legal, lamentablement e debe acogerse al proceso”

Rafael Blanco Tejera

Presidente de Asonahores

FOTO DE ARCHIVO

Luis Abinader fue reconocido por hoteleros hace un tiempo.

territorio nacional, en respuesta al pronunciamiento del alto comisionado de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Volker Türk, quien pidió a República Dominicana detener las deportaciones de haitianos.

El tema ha generado controversia entre diversos sectores del país, por lo que el presidente de Asonahores acotó que todos los países tienen sus propias políticas migratorias, lo que se necesita es aplicarlas correctamente. 

Ariel Henry, “muy preocupado” por las deportaciones desde RD

El vocero de Henry dijo a Reuters que espera que se respeten los derechos humanos de haitianos

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, está “muy preocupado” por las deportaciones que están teniendo lugar en la República Dominicana, de acuerdo con una información publicada ayer por la agencia internacional de noticias Reuters.

El medio atribuye las declaraciones a Jean-Junior Joseph, asesor especial y vocero de la oficina del primer ministro. “Esperamos que se respeten los derechos de nuestros cuidados”, se lee una frase atribuida a Joseph.

Desde el lunes pasado las autoridades dominicanas intensificaron los operativos de interdicción para limitar la inmigración irregular en el país, sobre todo de inmigrantes haitianos, como anunció el presidente Luis Abinader.

La reacción estatal llega luego de que el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidiera a las autoridades detener las deportaciones de haitianos porque en su país no tienen garantía de un regreso seguro ni digno.

Abinader calificó los comentarios de Türk como “inaceptables e irresponsables”, ya que la República Dominicana es el país que ha llevado la mayor carga con Haití, incluso afectado su economía. Por lo tanto, Luis Abinader señaló que las deportaciones seguirán y se incrementarán. “ritmo alarmante” en la capital Puerto Príncipe y en otras áreas del país, alertó la organización no gubernamental (ONG) Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización médica internacional pidió una intensificación inmediata de la respuesta al cólera y urgió a que la vacunación esté a disposición de los equipos médicos y la población.

AP/ODELYN JOSEP

ARCHIVO - El primer ministro haitiano Ariel Henry.

“Nuestros centros actuales se están llenando y pronto estaremos al máximo de su capacidad”, dijo en un comunicado Mumuza Muhindo, director de país de MSF en Haití.

Muhindo hizo referencia a las 389 camas que a menudo están llenas en los seis centros de tratamiento del cólera establecidos por MSF desde que los primeros casos aparecieron. 

This article is from: