6 minute read

 Salas de emergencia repletas por casos de gripe e influenza

El desaparecido que “dejó” un mensaje en redes

FUENTE EXTERNA

Advertisement

Raúl Pérez salió de su trabajo y nunca llegó a casa.

DESAPARECIDOS EN RD

La familia de Raúl Pérez tiene diez meses sin saber de él

Josefina Medina

SANTO DOMINGO. Raúl Pérez fue reportado desaparecido el 21 de enero de 2022, sin que hasta la fecha se desconozca su paradero.

Su tía Magdalena Alcántara muestra que hace tres meses recibió un mensaje de la cuenta de Facebook de su sobrino, escribiéndole “Tía Bella”, “estoy bien”.

A la madre de Raúl también le llegó un mensaje, esta le preguntó si necesitaba dinero y dijo “no”. Las señoras creen que se trató de Raúl, pero necesitan una prueba de vida más contundente, como una videollamada.

Alcántara dijo a Diario Libre que llevó capturas de esa efímera conversación al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat), pero denunció que no quisieron incluir esos datos a la investigación hasta agotar unos procesos legales.

“El proceso es de un nuevo permiso a la fiscalía para que ellos puedan buscar en Facebook”.

Señaló que antes de su desaparición, Raúl se desempeñaba como plomero y electricista.

A sus 24 años estaba en concubinato con una mujer y vivía en el sector Bayona de Herrera Santo Domingo Oeste.

Aseguró que él no tenía enemigos y el único problema interpersonal que puede señalar era sus diferencias con su mujer.

La noche del 21 de enero de 2022, Raúl regresaba de su trabajo. Fue visto por última vez abordando un vehículo camino a la avenida Isabel Aguiar con Prolongación 27 de Febrero, en esa intersección una cámara de seguridad captó que el carro se detuvo, desmontándose otros pasajeros menos él.

“La Policía me ha dicho que está haciendo lo posible, pero yo creo que algo debe aparecer, porque nadie se puede esfumar de la faz de la tierra así por así”, deploró Alcántara. 

Demanda Acceso cámara de vigilancia

La Familia Pérez Alcántara solo observó un clip de video de Raúl, más allá de Pintura (Santo Domingo Oeste) no obtuvieron imágenes del carro público en que se desplazaba el joven. Si conoce el paradero de Raúl, llame a sus familiares a los números de contacto: 829-880-4049 y 809-670-6648.

Emergencias pediátricas atienden casos enfermedades respiratorias

En esta época del año, hay una combinación circulante de Covid, influenza y virus sincitial

Claudia Fernández Soto

SD. Aunque este jueves las emergencias pediátricas en las clínicas privadas no tenían el mismo volumen de pacientes que en el lado de adultos, los pequeños pacientes que allí se presentaron junto a sus padres lo hicieron por complicaciones del aparato respiratorio.

“La niña tiene una tos que no se le quita. Ya agoté todos los recursos, medicamentos, remedios caseros y no le han hecho nada”, expresó una madre identificada como Katherine.

La afiliada a Primera ARS contó que para una consulta con la neumóloga pediatra le estaban cobrando “mucho dinero, unos tres mil pesos” y que estuvo buscando opciones en diferentes clínicas detrás de alternativas económicas.

Otra madre relató que a su niño de dos años le indicaron imágenes de Rayos X y que con su seguro de Mapfre ARS pudo “tirarle la placa sin inconvenientes”. Su queja fue que al referirla a consulta, le estaban pidiendo tres mil pesos por el pago del neumólogo.

En el día de ayer, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, recordó que “estamos en un período de influenza estacional” e invitó a toda persona que sienta síntomas de un proceso gripal a utilizar mascarillas para evitar la diseminación del virus que ha causado la infección.

Pérez dijo que “tenemos desde hace meses la presencia de estas subvariantes de ómicron (BQ.1, BQ.1.1 y XBB.1) que pudieran conllevar a un aumento de casos, pero hasta ahora no hemos podido evidenciarlo. Como hemos visto, a nivel internacional, coincidencialmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta porque hay un aumento de casos de Covid”.

Exhortó a la población a mantener las medidas de higiene y vacunación porque “lo que queremos es captar casos a tiempo”.

“Estamos en un período de influenza estacional”.

Eladio Pérez

Viceministro de Salud Colectiva

EDDY VITTINI

Los niños están presentando tos y congestión.

Sobre el virus sincitial, explicó que la población de mayor riesgo es la de bebés recién nacidos.

El viceministro se pronunció tras encabezar el acto por el Día Mundial del Bebé Prematuro, donde anunció que en el país, 8 de cada 100 nacientos se producen antes de las 37 semanas y que a partir de enero 2023 se aplicarán anticuerpos monoclonales en 17 hospitales para prevenir el virus sincitial en estos neonatos. 

Pacientes llegan a clínicas con el suficiente efectivo para las consultas

Dependiendo la especialidad, cobran entre RD$1,500 y RD$4,000

Claudia Fernández Soto

SANTO DOMINGO. Durante el primer día del paro por 48 horas convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) para la suspensión de servicios electivos y consultas en la región Este y el Gran Santo Domingo a todas las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), los pacientes que acudieron a los centros de salud privados fueron prevenidos y de antemano llevaron suficiente dinero en efectivo para efectuar los pagos.

La decisión de no tomar ningún seguro de salud quedó a merced de cada médico. Algunos continuaron exigiendo solo el copago acostumbrado, mientras otros, sí optaron por cobrar todas las consultas a los pacientes como privados, sin importar su ARS.

Así le sucedió a Paola Severino, una afiliada a Mapfre ARS, quien aprovechó la visita a un centro privado para una consulta con el oftalmólogo y con el ginecólogo. A pesar de que los dos especialistas trabajan en el mismo edificio, solo uno le aceptó el seguro. La joven también se realizó una sonografía y dijo que “para eso, el seguro sí me cubrió”.

Fiorelis Bello, afiliada a Primera ARS, pagó dos mil pesos de diferencia para la consulta con un neurocirujano y se quejó, además, de que los medicamentos recetados no tienen cobertura dentro de su plan de servicios.

“Uno vino preparado pero con la esperanza (de no pagar la consulta como privada) porque ya uno tiene

EDDY VITTINI

Decisión de acatar el paro quedó en manos de cada doctor.

tiempo tratándose con ese médico”, externó Luis Enrique, quien acompañó a su padre (afiliado a ARS Universal) a una consulta con una neumóloga y tuvo que pagar cuatro mil pesos para ser atendido.

Diario Libre conversó con el personal administrativo de una clínica del Distrito Nacional y explicaron que cada médico maneja sus contratos, por tanto, están en libertad de acatar o no el llamado del CMD. El centro de salud, como institución, no ejerce injerencia.

Durante el recorrido realizado en la mañana del jueves, se pudo comprobar que, tal como se había anunciado, el llamado a paro no afectó las áreas de emergencia, donde se estaba atendiendo a todos los pacientes sin discriminación.

Por su lado, el Colegio Médico asegura que la lucha continúa y mantiene la convocatoria a una gran marcha nacional este próximo 30 de noviembre. 

This article is from: