
5 minute read
SCJ destaca aportes Juan Pellerano y Adriano M Tejada
Destacan aporte constitucional de Pellerano y Adriano Miguel Tejada
SCJ destacó sus legados en la doctrina constitucional
Advertisement
Marisol Aquino
SD. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia honró a los juristas que impulsaron por primera vez una justicia constitucional en la República Dominicano, entre los que citó al fallecido director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, y a Juan Manuel Pellerano Gómez, fundador de la firma de abogados Pellerano & Herrera en 1952.
El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña dijo que Pellerano Gómez, impulsó el compromiso de formación y promoción de la doctrina para constitucionalizar los procesos judiciales. Sostuvo, también, que a la hora de impartir y procurar justicia debe ser observado el libro “Constitución y garantías procesales, manual práctico para el ejercicio de la defensa”, publicado en el 2003, con autores como Adriano Miguel Tejada, Eduardo Jorge Prats, Olivo Rodríguez Huertas y otros
Destacó que “la doctrina dominicana se ha desarrollado saludablemente en materia constitucional”, al
FUENTE EXTERNA
Los abogados juramentados ayer en la SCJ.
avanzar de manera extraordinaria en la concepción de las garantías para superar así las tradiciones antidemocráticas. Otra de las obras que elogió y que contribuyó a la justicia constitucional es “Constitucionalización del proceso civil”, de los juristas y jueces Hermógenes Acosta, Manuel Ramírez Suzaña, Juan Alfredo Biaggi Lama, Edison Alarcón, entre otros.
La mención de Molina Peña de la doctrina constitucional dominicana y sus precursores se hizo durante la celebración de la XXVIII audiencia de juramentación de 276 nuevos abogados a los que quiso inspirar a “ser continuadores del impulso del Derecho democrático”.
Recomendó a los profesionales honrar a la Carta Magna y ejercer con apego a las reglas y a los procedimientos, así como recordar a quines aportaron a la constitucionalizacion del derecho y la justicia.
En el acto estuvieron presentes académicos e integrantes de la comunidad jurídica, quienes posaron todos, junto a Molina Peña, con los nuevos abobados. En la ceremonia, celebrada en la Sala Augusta de la SCJ, prestaron juramento 140 mujeres y 136 hombres, procedentes de todo el país.
Interrogaron ayer a Onguito en la Fiscalía de Tránsito
Marisol Aquino
SD. El artista urbano Elvis Manuel Santos Alcántara (Onguito Wa) fue interrogado ayer por la Fiscalía de Tránsito y tras salir de la Casa del Conductor admitió que no posee licencia de conducir, como había revelado Diario Libre. El joven ha estado involucrado en varios accidentes de tránsito, el último con un muerto, el motociclista Elma Avener, de 25 años, en la avenida Duarte. Ayer también se interrogó a Erick Rafael Peralta, quien se responsabilizó del choque de la yipeta Mercedes-Benz que embistió al motorista. Peralta rechazó hablar de su declaración en un programa en el que reveló le pagaron 900 dólares por asumir la responsabilidad. Onguito negó nuevamente que fuera él el conductor, contrario a lo que dijo su exnovia, la influencer, Briante, quien lo acompañaba en el momento del fatal choque. El cantante urbano dijo que solo posee un carnet de aprendizaje, que está tranquilo y que acudirá cada vez que sea citado por la fiscalia.
Onguito.
Juez suspendido por faltas graves acusa a la Pepca
Afirma que el MP persegue a jueces que rechazan sus peticiones
Diario Libre
SD. El suspendido juez Juan Francisco Rodríguez Consoró aseguró ayer que durante su trayectoria en la judicatura ha actuado apegado a la Constitución y a la ética, y acusó al Ministerio Público de perseguir a los jueces cuando no es beneficiado con resoluciones emitidas por los tribunales.
En una carta a la opinión pública, Rodríguez Consoró se defendió de las acusaciones en su contra sobre faltas graves en el ejercicio de sus funciones y que motivó a que fuera investigado por la Inspectoría General del Poder Judicial, que solicitó a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) que lo investigara penalmente.
El magistrado pertenece al Noveno Juzgado de la Instrucción y adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional. “Tenemos un Ministerio Público que quiere ser juez y parte, pues, la PEPCA, al no resultar beneficiada por una resolución nuestra, sale de los estrados no ha preparar la apelación del caso, conforme al doble grado de jurisdicción acordado por la ley, sino, que sale a perseguir al juez que ha juzgado conforme la justicia y los parámetros legalmente establecidos, porque el deseo del Ministerio Público no ha sido satisfecho”, afirma el magistrado suspendido por el Consejo del Poder Judiial con disfrute de su sueldo. La última sentencia que emitió Rodríguez Consoró sobre un caso importante de corrupción fue el no ha lugar a favor de todos los acusados en el escándalo de la estafa al Estado con la venta de todo el terreno que corresponde al barrio de los Tres Brazos.
La Pepca afirma que la pesquisa contra el magistrado revelan indicios de “una estructura” en la que pudieran haber más personas involucradas.

El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró.
Abinader aboga se trabaje contra las crisis
Hizo un llamado ante la OEA para mejorar la vida de los ciudadanos
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader abogó para que los países democráticos de la región de América, que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA), trabajen mancomunadamente para encarar la actual crisis que impacta al mundo, con con el firme propósito de asegurar la sostenibilidad y, más específicamente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Hablando ante los participantes de la V Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social, cuyo lema de identificación es:” Fortaleciendo la Cooperación Hemisférica hacia la Reconstrucción Resiliente y el Desarrollo Social Sostenible en las Américas”, el mandatario dijo que los gobiernos de la región han tenido que lidiar bajo un escenario de una pandemia que paralizó la economía mundial, provocando serios déficits y dificultades de sostenibilidad financieras.
Observó que es “bajo estas difíciles circunstancias donde han quedado al descubierto las grandes inequidades sociales y económicas que aún nos afectan; originadas estas por deudas históricas y políticas sociales a menudo insuficientes y poco resilientes; como también el choque climático que representa un alto costo en el PIB de nuestros países”.
El presidente Abinader manifestó que en esta coyuntura caracterizada por la incertidumbre generadas por los prolongados efectos de la pandemia del COVID-19, el aumento sostenido de los principales commodities internacionales, el impacto global de la guerra en Europa, y los embates de fenómenos naturales provocados por el cambio climático; todas las naciones del mundo se encuentran hoy en un estado de vulnerabilidad latente que afecta el normal desarrollo de sus proyectos de país.
Reconoció también, los aportes que desde 1948 realiza la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ente llamado a defender el orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad entre países, y defender la soberanía, integridad territorial e independencia de las naciones del hemisferio.
Luis Abinader
