
14 minute read
ley seca
Educación rescinde contratos de butacas por incumplimiento
Recibieron RD$47 millones de adelanto, solo entregaron 3,880 sillas
Advertisement
Socorro Arias
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Los niveles de incumplimiento de entrega de las empresas suplidoras de butacas al Ministerio de Educación fueron el motivo por el cual se les han rescindido los contratos a doce de ellas que resultaron adjudicadas en dos licitaciones realizadas el pasado año y a las que se les pagó un adelanto de 47 millones de pesos.
Las empresas tenían adjudicadas 101,340 butacas, y tras varias notificaciones a finales de septiembre, durante una reunión realizada en el Ministerio conjuntamente con el director de Servicios Generales, Leonor Alcántara, los empresarios ofrecieron entregar entre todos apenas 3,800 butacas.
El consultor jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo Ogando, explicó que no aceptó la oferta y les pidió que fijaran una fecha para entregar al menos más de la mitad de las butacas, lo que no hicieron, a pesar de que a cada una de ella se le entregó un anticipo del 20% del monto de los contratos.
El costo total de las 101,340 butacas adjudicadas a las 12 empresas supera los 239 millones de pesos. Diario Libre supo que algunas empresas compraron las butacas en China y no las han recibido aún.

Ni una
Entre las empresas cuyos contratos por 22,905,287.98 pesos han sido rescindidos, por no haber entregado una sola butaca, se encuentra la Importadora Heijmon, SRL, con dos adjudicaciones que suman 9,400 butacas para el nivel secundario, indicó.
Castillo Ogando sostuvo que igual sucedió con Bussines Supplier D3 SRL, con dos adjudicaciones por 25,445,095.2 pesos, para entregar 12,000 butacas, y el MINERD no ha recibido una sola. En la misma situación está Terminaciones Dominicana Termidom SRL, que no ha entregado ni una butaca de las 10,500 que se le adjudicaron por un valor de 24,149,968.50 pesos.
Señaló, también, a la Importadora Malonda, SRL, a la que se le adjudicaron 2,150 butacas por 4,578,005.88 pesos, y La Gran Muralla Import, SRL, con 2,100 butacas por 4,582,193.70 pesos, y ninguna de las dos ha hecho una sola entrega.
Citó los casos de Arquitectura e Ingeniería AEIOU, SRL, con dos adjudicaciones de 9,850 butacas por 23,202,021.99 pesos, con cero (0) entrega hasta el momento, y Somos AAA Comercial, SRL, con 9,800 butacas por 23,606,196.18 pesos, y que no ha entregado una sola.
El consultor Jurídico del Minerd añadió que a Jeruiz Interior Desing, SRL se le adjudicaron 7,700 butacas por 18,095,041.58 pesos, y a RH Trading se le contrató por 23,362,460.10 pesos, para la entrega de 10,500 butacas, y ninguno de los dos ha cumplido con una sola entrega.
Nelson Rudys Castillo Ogando observó que de las 12 empresas a las que se les rescindieron sus contratos solo dos entregaron un mínimo de butacas: Inversiones La Tradición Díaz Maldonado entregó 100 de las 7,700 butacas que tenía adjudicadas por un monto de 18,364,532.34 pesos; mientras que Magalis Pérez del Castillo entregó 700 de 7,700, que le fueron adjudicadas por un monto de 22,571,441.2 pesos.
Reglamento de la JCE crea unidad de sanción contra proselitismo a destiempo
Organizaciones tienen hasta el 21 de noviembre para formalizar
Wilder Páez

SD. Representantes de todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas del país tuvieron la oportunidad este jueves de socializar con los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral el borrador que contiene las sanciones administrativas para quienes incurran en proselitismo fuera de fecha, en los que todos estuvieron de acuerdo.
Dicho reglamento de 38 artículo, dice en el número 6 que se creará una Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones con ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establece la Ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
La misma estará al mando de un encargado y los subencargados que determine el Pleno, y que sean necesarios para el adecuado funcionamiento y ejecución del régimen administrativo sancionador electoral, conforme al volumen, naturaleza y complejidad de casos.
Las atribuciones de esta unidad son darle el curso correspondiente a las denuncias que sean depositadas ante la Junta Central Electoral respecto a la co-
FUENTE EXTERNA
Pleno de la Junta Central Electoral.
misión de posibles infracciones administrativas electorales.
Coordinar los trabajos que realizan a nivel nacional cada una de las comisiones operativas y los enlaces en las circunscripciones electorales del exterior a que se refiere el reglamento.
La audiencia pública contó, además, con la presencia de organismos de la sociedad civil, universidades, exmilitares constitucionalistas, entre otras figuras que expusieron abiertamente su parecer sobre el reglamento, acentuando que se debe pasar de las palabras a los hechos. Las autoridades dicen serán drásticas.
Centros nocturnos piden reconsiderar medida ley seca
Diputados opositores dan respaldo a dueños de negocios
Yamalie Rosario
SANTO DOMINGO. Los dueños de centros nocturnos, afectados con la resolución del Ministerio de Interior y Policía que restringe la venta de alcohol en la provincia Santo Domingo, acudieron al Congreso Nacional para solicitar apoyo de los diputados a fin de que estos inviten a una reunión al titular de esta cartera, Jesús (Chu) Vásquez, para que justifiqué por qué tomó la medida y la deje sin efecto.
Mientras que los diputados peledeístas Carlos Gil y Sócrates Pérez y de la Fuerza del Pueblo, Ycelmary (Juliana) Brito O’Neal, recibieron frente a la sede del Congreso Nacional, a Henry de los Santos, Richard Hernández y Junior González, representantes de negocios nocturnos, y se comprometieron a solicitar a la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados que invite al titular de Interior y Policía con esos propósitos.
Resolución
Se refirieron a la resolución No. 007/2022 emitida por el Ministerio de Interior y Policía, que se dio a conocer el pasado 7 de noviembre, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos comerciales ubicados en la provincia Santo Domingo, desde las 12 de la medianoche hasta las 8 de la mañana y que tiene como fin “preservar el orden público”.
La medida abarca los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, los Alcarrizos y San Antonio de Guerra, y sus distritos municipales. Uno de los dueños de centros nocturnos, Henry de los Santos, dijo que espera la intervención de los diputados para que inviten a Chu Vásquez a una reunión en la Cámara de Diputados en vista de que, asegura, fueron sorprendidos con la decisión.
“Yo vine aquí buscando ayuda para que los diputados citen al ministro de Interior y Policía porque ya que él no nos citó, o sea, no nos hizo una notificación formal, fue así, algo de impacto, de repente”.
Aseguró que los empresarios nocturnos se encuentran “de manos cruzadas” y sin saber qué hacer.
4
Legisladores apoyan
Los diputados peledeistas Carlos Gil y Sócrates Pérez y de la Fuerza del Pueblo, Ycelmary (Juliana) Brito O’Neal, ofrecieron su respaldo a los dueños de negocios nocturnos. Gil consideró que el ministro Chú Vásquez “dio una puñalada trapera” a la provincia de Santo Domingo, a los dueños de esos negocios y a sus empleados. Pidió al titular de Interior y Policía revisar la decisión.
Sede del instituto.
Inden: 50 años de lucha contra la diabetes
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) culminó la celebración de su quincuagésimo aniversario en un evento donde mostró los aportes sociales, educativos y de avances médicos que ha tenido el reconocido hospital de la diabetes en el país, así como la trascendencia y permanencia del legado familiar de su fundador doctor Jorge Abraham Hazoury Bahlés.
En un emotivo discurso central, doña Mercedes Toral de Hazoury presidenta del Patronato Contra la Diabetes, expuso una semblanza histórica del hospital desde la idea de su concepción hasta los últimos tiempos.
Destacó que el INDEN es una institución privada sin fines de lucro que representa un legado para la sociedad dominicana y muy especialmente para los diabéticos de una población vulnerable con recursos limitados, concebido con mucho amor y con el favor de Dios, hace ya 50 años.
De su lado El doctor Ammar Ibrahim, director general del INDEN, habló sobre la importancia de haber fundado este patronato hace 50 años cuando la diabetes era aún un padecimiento desconocido, cuya condición hoy es ya amigable gracias a los avances de la medicina moderna y el trabajo constante de los médicos sobre esta enfermedad.
Resaltó que el logro del hospital se basa en dos puntos estratégicos que han sido la atención directa al paciente y la educación en las tres residencias médicas.
Dominicano es nuevo presidente banco en Colombia
Tiene 36 años y se graduó en el país en la PCMM como ingeniero industrial
BOGOTÁ. El dominicano Jabar Singh será el nuevo presidente de Scotiabank Colpatria, en Colombia, a partir del 1 de enero de 2023, sustituyendo al actual presidente, Jaime Alberto Upegui Cuartas, quien luego de liderar el Banco durante los últimos cinco años, tomó la decisión de buscar nuevas oportunidades.
Jabar Singh es un líder experimentado con amplia trayectoria en Banca Corporativa, de Inversión, Comercial y Mercados en Scotiabank, desempeñando roles estratégicos de liderazgo en diferentes países como Canadá, República Dominicana, Colombia y Chile. En su carrera, ha ocupado progresivamente una serie de cargos de mayor responsabilidad, antes de ser nombrado en su rol actual en 2021. Como líder de Wholesale Banking para Scotiabank Chile, tuvo la responsabilidad del crecimiento y la dirección estratégica del negocio, logran-
Jabar Singh
do un año récord en resultados financieros.
Tiene una Maestría en Comercio Internacional de L’Université Paris-Sorbonne, una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en su país y un grado de asociado en Negocios Internacionales de la State University of New York.

Almonte: El gobierno no desiste de instalar una barcaza eléctrica en Azua
Ministro de Energía y Minas dice proceso para obtener permiso ambiental podría tomarse varias semanas
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El gobierno dominicano no ha desistido del proyecto que busca instalar una barcaza generadora de electricidad en las inmediaciones de la comunidad Los Negros, en la provincia de Azua, de acuerdo a lo informado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. El funcionario habló en esos términos con Diario Libre a propósito de la salida de territorio dominicano este miércoles de un barco propiedad de Karadeniz Powership, la empresa que está encargada de la iniciativa, que busca instalar 178 megavatios.
“El barco salió; pero eso no quiere decir que hemos desistido del proyecto ni que se va para no regresar”, dijo Almonte, al tiempo que reiteró que la empresa esperará la culminación del proceso de solicitud de permisos ambientales “que llevaría dos o tres semanas, para ver si terminamos el procedimiento con la licencia y también la instalación de las líneas y los postes de transmisión de electricidad”.
Almonte indicó que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente se encuentran concluyendo la evaluación técnica de la solicitud de la licencia ambiental. Manifestó que la institución que dirige continúa con el diálogo con los comunitarios de Los Negros sobre el tema de la localización de la planta.
“Estamos a la espera de que se comprenda, si es que el estudio (ambiental) arroja que no hay ningún peligro, la conveniencia de
¿Afectará el contrato?
4Al ser preguntado si los disturbios afectarían el contrato entre la empresa y el Estado, el funcionario indicó que ese contrato tiene cláusulas que establecen lo que se conoce como causa de fuerza mayor. “De manera que hay elementos dentro del contrato que le permite a una parte y a otra entender cuando hay algún tipo de dilación”, sostuvo. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

la instalación”, sostuvo. En ese sentido, el funcionario recordó que la licitación se hizo de urgencia y que todas las gestiones hechas por el gobierno son para mantener el abastecimiento de energía eléctrica.
El titular del Ministerio de Energía y Minas señaló: “este país no tiene combustible, ni carbón, ni petróleo, tenemos que recurrir a la fuente de generación de electricidad que existe para mantener la economía en producción. Quisiéramos que todos los sectores del país tengan conciencia de eso”.
Sobre la localización
Sobre la motivación de escoger el municipio de Puerto Viejo para la instalación de la barcaza, Almonte indicó que desde la década de los noventa y principios del 2000 se han realizado estudios en República Dominicana. “Se determinaron localizaciones idóneas, una de ellas es Puerto Viejo; hay otras alrededor de la capital y también en otras costas”, sostuvo.
“Nosotros no hemos improvisado nada respecto a eso, esa localización es adecuada desde el punto de vista ambiental, de su seguridad, del calado del muelle y para la instalación”, agregó.
Al ser preguntado si los disturbios afectarían el contrato entre la empresa y el Estado, el funcionario indicó que ese contrato tiene cláusulas que establecen lo que se conoce como causa de fuerza mayor. “De manera que hay elementos dentro del contrato que le permite a una parte y a otra entender cuando hay algún tipo de dilación”, sostuvo.
Dijo esperar que el proyecto se lleve a cabo de forma pacífica.

Intrant comprará semáforos obviando sugerencias Codia
Las luces podrían apagarse ante una tormenta eléctrica, como ha pasado ya
Cristian N. Cabrera
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Intrant está adquiriendo, mediante la modalidad de comparación de precios, los semáforos para ser colocados en 32 intersecciones del Gran Santo Domingo que pudieran correr la misma suerte que otros en condiciones de tormentas o variaciones de voltajes, ya que en el pliego de condiciones no están incluidas las recomendaciones que hizo el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (Codia).
Según los requerimientos, el Intrant está pidiendo que los equipos cuenten con protección de sobretensión en las salidas y entradas a la calle, capacidad de trabajo con energía 110/220v autoajustable. “Los nuevos reguladores deberán cumplir con por lo menos uno de los protocolos de interconexión para ser compatibles, asegurando así la interconexión entre el centro de Control de tráfico y estos equipos”.
Estas condiciones son parte del pliego que contiene la comparación de precios, INTRANT-CCCCP-2022-0007, bajo el título “Contratación de Obra para los Servicios de Intervención de 32 Intersecciones de altos índices de Accidentalidad en el Gran Santo Domingo”, de septiembre pasado.
Empero, entre las condiciones no se incluye las especificaciones sobre las tomas a tierras que son las que permiten que los equipos resistan las descargas y evitarían que haya interrupciones, cuando se producen tormentas eléctricas, ya que los equipos no resisten las variaciones de voltajes .
“Como medida primordial de seguridad, se debe medir la calidad del sistema de tierra misma, de lo contrario proceder a su reparación o en su defecto a su instalación, siendo esta una condición de carácter “ SINE QUA NON” todos los elementos metálicos accesibles estarán conectados a tierra. La resistencia a tierra máxima autorizada debe ser de 30 Ohmios como máximo”, sugiere el Codia en el informe para el Intrant.
ARCHIVO DIARIO LIBRE

Semáforo fuera de servicio en la avenida 27 de Febrero.
DE TODO EL MUNDO
2 4 1
3
Rusia comienza repliegue desde Jersón; Ucrania mantiene ofensiva
KIEV El repliegue de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y el norte de la homónima región ucraniana ya está en marcha, confirmó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia. Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó de que prosigue la ofensiva pese al anuncio de Rusia, un repliegue que Ucrania ni confirma ni desmiente. EFE
Biden se reunirá con Xi
WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el próximo lunes, 14 de noviembre, con su homólogo chino, Xi Jinping, en Bali (Indonesia) antes de la cumbre del G20, en el primer encuentro entre ambos desde la llegada del demócrata a la Casa Blanca. La portavoz del Gobierno de EE.UU., Karine Jean-Pierre, anunció que conversarán sobre “los esfuerzos para mantener y profundizar las líneas de comunicación” entre ambos países. EFE
3 Argentina:
se agudizan protestas
BUENOS AIRES Las organizaciones sociales redoblaron su pulso con el gobierno de Alberto Fernández con marchas y bloqueos en las calles de Buenos Aires en demanda de más ayuda para contrarrestar el impacto de la inflación. Protestaron ante el Ministerio de Desarrollo Social. AP
LA CIFRA
400
MILLONES DE DÓLARES PARA UCRANIA. El Gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por valor de US$400 millones, que contendrá sistemas de defensa antiaérea para protegerse de los bombardeos de Rusia. La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, dijo que la ayuda incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea Avenger.

