4 minute read

 Industria azucarera agradece a EE.UU

Next Article
en Haití

en Haití

Industria azucarera RD agradece reconocimiento de EEUU a mejoras hechas

Dicen han equiparado su salario mínimo con el que paga el sector agrícola; están preparados para aportar

Advertisement

SANTO DOMINGO. La Industria Azucarera Dominicana (IAD), representada por las tres empresas que exportan el azúcar de la República Dominicana, valoró el último informe de revisión emitido por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) y agradece el reconocimiento que en el informe se hace a las mejoras que han realizado en favor de los trabajadores.

El Central Romana Corporation (CRC), Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) y el Consorcio Azucarero Dominicano (CAC) reiteraron su compromiso “pleno y entusiasta de garantizar que las condiciones laborales y de vida en su cadena de suministro de caña cumplan con las normas internacionales”.

La Industria Azucarera Dominicana también dice que mantiene su compromiso con las mejoras continuas a través de la transparencia y el diálogo; así como su voluntad de comprometerse plenamente con el gobierno dominicano, con otros actores del sector de la caña de azúcar dominicano y con las partes interesadas externas, para apoyar nuevas iniciativas positivas.

“Entre las medidas más recientes adoptadas por la Industria Azucarera Dominicana destacan una iniciativa para equiparar el salario mínimo en el sector

Detalles del informe

4En el informe publicado este martes se destaca que el Ministerio de Trabajo de RD y las empresas azucareras han logrado avances importantes, no obstante, persisten en las preocupaciones sobre las condiciones de trabajo peligrosas, la verificación de salarios y horarios, las condiciones de vida inadecuadas, el estatus legal precario de los trabajadores y otros posibles abusos de los derechos laborales de estos empleados. Los resultados del informe se publican en el marco de la visita del presidente Luis Abinader a Washington. Tres empresas representan la Industria Azucarera Dominicana en el país.

de la caña de azúcar con el salario mínimo del sector agrícola en general; la contratación de una empresa internacional, líder en servicios de asesoría en debida diligencia en materia de ASG, para realizar una exhaustiva revisión, durante varios meses, de todas las operaciones relacionadas con los aspectos de cumplimiento de la normativa laboral; y, el lanzamiento de un foro sin precedentes por parte de las tres empresas con grupos de la sociedad civil comprometidos con la defensa de los derechos de los trabajadores migrantes – la primera reunión en pleno se celebrará el 16 de septiembre”, dice el comunicado de la IAD publicado este miércoles.

También agrega: “La Industria Azucarera Dominicana apoya los esfuerzos adicionales que procuran involucrar a todos los actores del sector en la mejora de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores en la producción de caña de azúcar en el país”.

Destacan que los hallazgos y las recomendaciones del informe se dirigen en gran medida al Gobierno de la República Dominicana, ya que el procedimiento invocado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos es un proceso de gobierno a gobierno en virtud del DR-Cafta (Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos).

“La IAD apoya plenamente este compromiso de gobierno a gobierno y está preparada para proporcionar cualquier aporte o cooperación que sea útil para avanzar en ese proceso”, destaca el comunicado. 

El padre David Pantaleón llegó al país el pasado martes.

Confirman salida sacerdote de Cuba

Al Superior de los jesuitas allá, David Pantaleón, no le renovaron residencia

Alicia Estévez

SD. La Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús confirmó este miércoles que el sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de los Jesuitas en Cuba, regresó a República Dominicana el martes luego que el gobierno cubano le negara la renovación de su permiso de residencia.

Pantaleón es también el presidente de la Conferencia Cubana de Religiosos y Religiosas (CONCUR) y llevaba trabajando en ese país cinco años.

“Sus compañeros jesuitas, sus amigos y amigas, el pueblo al que sirvió con dedicación, alegría y generosidad durante los últimos años, agradecen enormemente su servicio, su amabilidad, su cercanía y su cariño, así como su capacidad de enfrentar evangélicamente cualquier tipo de violencia y su apertura al diálogo”, dice el mensaje firmado por el padre Roberto Jaramillo, presidente de la CPAL, que congrega a todos los órganos provinciales jesuitas de América Latina.

Pantaleón, quien además de sacerdote es músico y poeta, mantuvo una posición crítica ante el régimen. Además, el pasado lunes, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba recomendó votar no en el referendo sobre el nuevo Código de Familia.

Una fuente cercana a los jesuitas dijo a Diario Libre que temen que la represión contra la iglesia aumente en la isla. Este temor se intuye en el comunicado de la CPAL.

“Rogamos por los compañeros del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús, hombres y mujeres que en Cuba dan testimonio del amor incondicional de un Dios que quiere reunir a todos en un solo pueblo liberado de toda maldad, mentira e injusticia. Que Dios los bendiga y los llene de su fuerza”.

David Pantaleón

Nació en Salcedo, en una familia de artistas, entre los que se encuentra la cantante Adalgisa Pantaleón. Él mismo canta y toca la guitarra. En el país, fue superior de los jesuitas y laboró en Guachupita y los Guandules. Es definido como muy espiritual ycomprometido. 

This article is from: