
3 minute read
en Haití
Se agudizan las protestas en Haití y el rechazo hacia Ariel Henry
Esto afecta el parque industrial Codevi, en Dajabón, donde se reporta ausentismo laboral
Advertisement
Jusety Pérez/Edward Fernández
SD. Un número importante de colaboradores en el parque industrial Codevi, ubicado entre las comunidades fronteriza Juana Méndez, del lado haitiano, y Dajabón, en el territorio dominicano, han tenido que ausentarse en sus lugares de trabajo debido a las protestas violentas que se escenifican en el vecino país.
De acuerdo a reportes suministrados a Diario Libre, muchos de los trabajadores se abstienen de salir de sus hogares y, los que se atreven hacerlo, son impedidos de cruzar a las instalaciones de la empresa si no pagan una especie de “peaje” a las bandas, quienes se han sumado a las manifestaciones.
Para el presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas del Mercado de Dajabón, Abigail Bueno, si se detienen las actividades de en ese parque industrial sería una “estocada mortal” para el desarrollo económico y social de los habitantes en Juana Méndez y Dajabón.
Recordó que Codevi es la principal fuente de empleos en la zona.
De acuerdo a datos suministrados recientemente por ejecutivos del complejo, allí laboran más de 15 mil personas, siendo el 95 por ciento de ellas de nacionalidad haitiana.
Bueno asegura que la eco-
4
Alza en los combustibles
Según el ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Odney Pierre Ricot , el galón de gasolina pasará de 250 a 570 gourdes. Sin embargo, está subsidiado por una suma de 168 gourdes, según el ministro. El diésel que ya no será subsidiado por el Estado. Haitianos cargan ataúd con imagen del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en Les Cayes.
nomía de los pueblos fronterizos de ambas naciones dependen de Codevi.
Protestas
El reclamo por el alto costo de la vida, la escasez de combustible, la inseguridad, y los manifestantes anti Ariel Henry, quienes piden a gritos su salida del Gobierno, estuvo con marea alta de protestas ayer en algunas localidades haitianas.
Comunidades como Les Cayes, Jérémie, Miragoâne, Delmas, y hasta la capital Puerto Príncipe, soportaron barricadas y quemadas de neumáticos que han provocado el cierre de varias instituciones públicas y privadas.
Una de las instituciones que decidió cerrar sus puertas hasta nuevo aviso fue la Embajada de Francia en Haití. Recomendó a los ciudadanos franceses que están en Haití limitar sus salidas a lo “estrictamente necesario”. La situación sociopolítica de Haití se ha venido deteriorando, las protestas se recrudecieron tras el anuncio del primer ministro Ariel Henry con el alza de combustibles.


DE TODO EL MUNDO
4 2 1
3
Zelenskyy visita la liberada pero devastada ciudad de Izium
IZIUM Con la mano sobre el pecho, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy observó el miércoles cómo se izaba la bandera de su país sobre la ciudad recapturada de Izium. Las fuerzas rusas dejaron la maltrecha ciudad la semana pasada a medida que los soldados ucranianos avanzaban, recuperando grandes franjas de territorio en la región de Járkiv. AP
Fin de la pandemia está cerca
GINEBRA El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que el mundo “nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de covid-19”, después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020. “Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista”, subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal. EFE
3 Piden
priorizar fiebre símica en África
BUYA Mientras los casos de fiebre símica disminuyen en Europa y partes de África, muchos científicos dicen que es el momento de dar prioridad a detener el virus en el continente africano. En julio, la agencia de salud de la ONU designó la fiebre símica como emergencia global. AP
LA CIFRA
63
PUENTES DESTRUIDOS PARA EVITAR MIGRACIÓN. La fiscalía peruana informó que entre enero y septiembre se destruyeron 63 puentes artesanales usados por migrantes irregulares para pasar por una zona fronteriza desde Ecuador. Los puentes de madera fueron destruidos por la policía de ambos países. En el mismo periodo de 2021 se destruyeron 429 puentes.

