
11 minute read
BC hace apuntes sobre la inflación
FUENTE EXTERNA
Advertisement
Los doctores Eladio Pérez y Eddy Pérez Then.
El Ministerio de Salud informó la detección de dos nuevos pacientes
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, notificó la detección de dos nuevos casos de viruela símica en el país, reportando así el octavo y noveno paciente con la enfermedad.
Se trata de dos ciudadanos masculinos, uno de 23 años de edad y otro de 41, ambos residentes en el Distrito Nacional. “Estos pacientes se encuentran con un estado de salud bastante positivo, con una resolución de prácticamente todas sus lesiones”, afirmó.
Las autoridades sanitarias realizaron un cerco epidemiológico, donde “automáticamente fueron captadas ocho personas y las ocho están negativas, o sea que, actualmente, no tenemos en ese sentido más sospechas”, agregó .
De acuerdo a las declaraciones del viceministro, estos pacientes tuvieron contacto con personas del extranjero.
“Hasta ahora, cada vez que se investigan los casos, han tenido contacto, estrecho, cercano, piel con piel con extranjeros”, dijo el epidemiólogo, descartando así la existencia de transmisión comunitaria en República Dominicana.
El funcionario indicó que como las lesiones de estos pacientes no presentan vesículas activas, ninguno requirió hospitalización en el Hospital Militar Ramón de Lara aunque sí fueron examinados allá por un equipo multidisciplinario de médicos.
En este centro sanitario permanecen los dos pacientes dados a conocer el pasado domingo 21, que continúan evolucionado favorablemente.
El galeno adelantó que se trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el país “está en una lista de espera” para traer la vacuna, dirigida a los grupos vulnerables con probabilidad de contagio.
De su lado, el asesor Eddy Pérez Then especificó que la capacidad de mutación de la viruela símica es 100 veces menor que la del Covid.
“Son dos virus diferentes, por ende, por su tamaño y características, también son diferentes. No estamos esperando una pandemia como la que vino del COVID-19 con un virus como es el virus del simio”, declaró.
4
SP aclara embargo
Luis Tolentino, director jurídico, se refirió a la sentencia del Tribunal Superior Administrativo en reclamo de las prestaciones de Amín Alvarado, desvinculado el 24 de agosto de 2020 en la gestión de Plutarco Arias, quien procedió a trabar un embargo a una cuenta de SP en el Banco de Reservas. Dijo que fue “en franca violación a la ley”, apelada con casación.
Banco Central: RD no está entre economías con mayor inflación
La inflación anualizada en República Dominicana a julio se ubicó en 9.4 %, reportó el banco
SD. El Banco Central afirmó ayer que República Dominica “no se encuentra entre las economías con mayores niveles de inflación de América Latina”. “De hecho, se ubica dentro de los tres países con menor desviación con respecto al centro de su rango meta del grupo de la región que han adoptado esquemas de metas de inflación (subida continuada de los precios)”, aseguró.
En un documento en el que hace “puntualizaciones aclaratorias” sobre la dinámica reciente de la inflación en el contexto internacional, se indicó “que un dato revelador que algunos analistas políticos han tratado de obviar en su afán de desmeritar los esfuerzos realizados para estabilizar el comportamiento de los precios internos es que después de Uruguay y Guatemala, la República Dominicana es el país con la menor desviación con respecto al centro de su rango meta de inflación dentro de todos los que siguen este esquema de política monetaria en la región”.
Detalló que, al realizar una comparación de la inflación interanual desde julio de 2021 a julio de 2022 en América Latina, “que es el período adecuado para monitorear la inflación en los países”, se observa que la inflación anualizada de República Dominicana se ubica por debajo de la mediana, lo que quiere decir que más de la mitad de los países de la región (10 del listado de 18) registran actualmente una variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superior al de Quisqueya.
Citó los casos de Venezuela, con una inflación de 137.1 %, Argentina (71.0 %), Chile (13.1 %), Costa Rica (11.5 %), Nicaragua (11.5 %), Paraguay (11.1 %), Honduras (10.9 %), Colombia (10.2 %), Brasil (10.1 %) y Uruguay (9.6 %).
Se indicó que se espera que en los próximos meses la inflación doméstica mantenga una trayectoria a la baja, ya que las medidas de normalización monetaria, en conjunto con las iniciativas de subsidios puestas en marcha por el gobierno, para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios internos, han comenzado a reflejar los resultados esperados”. Reiteró que “la inflación ha comenzado a ceder luego de alcanzar un pico
EDDY VITTINI

Entrada del edificio sede del Banco Central dominicano.
en abril del presente año”.
Agregó que otro elemento que facilitará la convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ±1 % en el 2023, es la evolución favorable de las actividades generadoras de divisas, “la cual se ha traducido en una apreciación del peso de 7.9 % acumulado en lo que ha transcurrido del año”.
El Banco Central advirtió que “convendría ser cautelosos al emitir comentarios sobre una variable neurálgica para la efectividad de la política monetaria”.
FUENTE EXTERNA

Dabel de Jesús Zapata Rosa, de 33 años.
Coerción por muerte de hijo de diputado se conoce hoy
El conocimiento de la solicitud de coerción ha sido aplazada dos veces
SD. La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional tiene programado conocer hoy la solicitud de la medida de coerción a uno de dos acusados en la muerte de Dabel de Jesús Zapata Rosa, de 33 años.
Zapata Rosa es hijo del diputado Darío Zapata, cuyos abogados evitaron por todos los medios la prensa. La coerción ha sido aplazada en dos ocasión. Se prevé que hoy, a las 9:00 a.m., sea finalmente decidida la solicitud en contra del imputado Julio César Imbert Jiménez (Kendr).
Ayer se pospuso porque el acusado cambió de abogado el que requiere tiempo para conocer la acusación. Otro joven señalado por la muerte a tiros de la víctima alega tiene 17 años, por lo que debe ser procesado en un tribunal de menores.
Juez determinó que “no hay delito” para el envío a prisión del acusado
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional concedió la libertad pura y simple al actor Andrés Castillo quien estaba acusado por la madre de una menor de invitarla en horas de la noche sin el consentimiento de sus padres.
Según el abogado del actor, el juez determinó que no hubo “principio de ejecución, no hay delito”, para que Castillo fuera enviado a prisión por la imputación.
La solicitud de medida de coerción se conoció ayer luego de ser aplazada en dos oportunidades por la petición de anticipo de prueba y entrevista a la menor en la cámara Gesell a pedido el Ministerio Público al juez. Castillo, actor de varias películas criollas, entre ellas “La Otra Lucha”, estrenada en este año, es acusado por la madre de la menor, cuyos nombres se omiten por razones legales.
Manuel Moquete, defensor del actor, sostuvo que la libertad se ejecutará en el día de hoy debido a que hay que agotar una serie de trámites.
Andrés Castillo


Luis J. Cavallo Cuello, excapitán del Ejército.
Veteranos de guerra le dicen a Hipólito Mejía que “papeles tapan boca”
El expresidente de la República dijo ayer que esos reclamos son cuentos
Cristian N. Cabrera
SD. Los soldados dominicanos, veteranos de la guerra de Irak, consideraron como desacertadas las declaraciones del expresidente Hipólito Mejía sobre sus reclamos y le respondieron que en el país los papeles son los que tapan boca.
Luis J. Cavallo Cuello, excapitán del Ejército y vocero de los soldados dominicanos veteranos de la guerra de Irak, dijo que tienen documentos que confirman la existencia de la deuda por los viáticos y que han recibido promesa incumplida de pago, por lo que estudian con abogados la posibilidad de acudir a los tribunales.
“Nos indigna mucho en el día de hoy escuchar las declaraciones del expresidente Hipólito Mejía en el sentido de que los reclamos que hemos venido realizando en los últimos años los veteranos de guerra son cuentos”, dijo Cavallo Cuello a Diario Libre.
Dijo que el 2 de septiembre del año 2003 se le solicitó vía memorando al mismo presidente Mejía, por el entonces secretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, el pago de los viáticos de los soldados que se encontraban en Irak.
“Entonces yo no entiendo cómo es que este caballero sale en el día de hoy con unas declaraciones fuera de lugar y totalmente desacertadas. Déjeme decirle excelentísimo expresidente que usted ha despertado un gigante que estaba durmiendo, porque en este país los papeles son los que tapan boca”, agregó el mi-
4
Lo que dijo Hipólito
El expresidente Hipólito Mejía dijo que son “cuentos” las demandas por pago de millones de pesos en viáticos de los 602 soldados que durante su gestión fueron enviados a la guerra en Irak. “Eso es cuento. Hace 20 años de eso. Lo que tenían que haber cobrado cuando vinieron, pero ahora qué tú vas a hablar de eso”, dijo.
litar retirado.
Dijo que de los 602 soldados que fueron enviados, en las dos misiones a Irak, “violando todos los procesos porque se hizo a través de un memorando y no de una ley que conocía en el Congreso”, hay activos 284, los demás fueron puestos en retiro.
La deuda es de US$1, 942,742, dijo Cavallo.
Sobre los reclamos dijo que esos soldados que están activos no pueden reclamar, porque entrarían en contradicción con las normas internas de los cuerpos castrenses y su ley, por lo que ellos también están reclamando por ellos también.
“Los veteranos de guerra desde el año 2018 habíamos decidido comenzar una lucha para exigir el pago de los viáticos que se nos adeudan. En ese sentido forzamos a que el expresidente Danilo Medina realizara una investigación y en esa investigación (hecha por cuatro generales y dos coroneles) y en las entrevistas coincidieron todos los veteranos en que se debían los viáticos y dicha recomendación fue dirigida a través del oficio 13613 al Poder Ejecutivo para su conocimiento en ese tiempo el ministro de la presidencia Gustavo Montalvo, para que se nos pagara esa deuda.
Dijo que el 2 de septiembre de 2020 se reunieron con el ministro Carlos Díaz Morfa y que éste les prometió pagarles, pero que por la situación del COVID-19 les pidió algo de tiempo. También el propio presidente Luis Abinader habría dicho que le pagaría, pero que con fondos de la presidencia porque los del MIDE eran limitados, y aún nada.

Abinader trata crisis de Haití con figuras de ONU
En el encuentro participó el embajador de Canadá ante la ONU
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, recibió ayer miércoles a Bob Rae, embajador de Canadá en las Naciones Unidas y parte del Consejo Económico y Social de esa entidad, así como otras personalidades, con quienes trató la crisis en Haití.
En el encuentro también estuvo José Blanco, representante permanente ante las Naciones Unidas.
“Hoy el presidente Luis Abinader recibió al embajador de Canadá ante la ONU, Bob Rae, y presidente del grupo asesor sobre Haití para UNECOSOC, para aunar esfuerzos en la sensibilización de la comunidad internacional sobre la urgencia de priorizar y atender la terrible situación en Haití “, escribió la cuenta de la Misión de República Dominicana ante las Naciones Unidas, en Twitter.
Desde que asumió la posición, Abinader ha pedido a la comunidad internacional unirse para atender la crisis que afecta a Haití desde hace varios años.
En septiembre pasado, el jefe de Estado, y los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, firmaron un acuerdo para, junto a la Naciones Unidas y la Unión Europea, buscar soluciones “de manera inmediata” y con el respeto a los derechos humanos a la crisis de Haití.
Sin embargo, el conflicto en el vecino país se agudiza y poco se ha avanzado con relación a las acciones de la comunidad internacional para detener la ola de violencia que afecta esa nación.
Haití vive una crisis descontrolada desde hace más de un año, cuando el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia.
La República Dominicana ha clamado por ayuda internacional para tratar de resolver la situación sin que se cargue por ompleto a la nación por el tema.

Momento de la reunión en el Palacio Nacional.


Determinan que Trump no obstruyó justicia en caso de Rusia
WASHINGTON. Los funcionarios del Departamento de Justicia que evaluaron las acciones del entonces presidente Donald Trump durante su investigación sobre Rusia llegaron a la conclusión de que ninguno de sus actos, incluyendo el despido del director del FBI, alcanzaban el nivel de obstrucción de la justicia y que no había un precedente para procesarlo. AP
Jill Biden tiene rebrote de COVID
pWASHINGTON. La primera dama Jill Biden experimenta un “rebrote” de COVID-19 después de que dio negativo al virus el fin de semana, informó la Casa Blanca. AP
Corea del Norte detecta nuevos casos de COVID-19 y toma medidas
SEÚL. Corea del Norte detectó otros cuatro casos de fiebre en su región fronteriza con China que podrían haber sido causados por infecciones de coronavirus, informó el gobierno el jueves, dos semanas después de que el gobernante Kim Jong Un declaró una victoria ampliamente cuestionada sobre el COVID-19. Las autoridades cerraron las áreas en las que se reportaron los casos de fiebre. AP
