
6 minute read
Diputados aprueban ayuda económica fija para los atletas
La pieza derogaría cinco leyes y artículos de dos normativas vigentes
Advertisement
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. El Poder Ejecutivo sometió ayer ante el Senado el proyecto de ley de Jurisdicción Administrativa que tiene como propósito garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la administración pública, asegurando la conformidad con el ordenamiento jurídico del estado de toda conducta, acto, actuación u omisión de la administración.
También, regularía la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito contencioso administrativo y el proceso contencioso administrativo consagrado en la Constitución.
La iniciativa fue depositada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en el despacho del presidente del Senado, Eduardo Estrella. A éste último le acompañaron los miembros de la comisión coordinadora de ese órgano legislativo.
Peralta solicitó al Senado y a la Cámara de Diputados aprobar la pieza en el menor tiempo posible debido a la transcendencia que tiene ésta para el sistema judicial dominicano y la administración pública.
De acuerdo al proyecto de ley son sujetos del control contencioso administrativo todos los órganos que componente la Administración Pública Central, los organismos autónomos y descentralizados del Estado y la Administración Pública Local.
Además, son sujetos del control contencioso administrativo los demás poderes, entes u órganos del Estado, como son el Congreso Nacional, el Poder Judicial, la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Constitucional, la Cámara de Cuentas, el Tribunal Superior Electoral, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Junta Monetaria y el Banco Central.
EDDY VITTINI.
Peralta entregó a Estrella la iniciativa.
El proyecto de Ley tiene como propósito reformar la Ley 1494, del 09 de agosto del 1947, que instituyó la jurisdicción contenciosa administrativa y sus modificaciones, incluyendo la más reciente, la Ley 13-07, sobre Transición de la Reforma de la Ley Contenciosa Administrativa.
El proyecto de ley consigna en el artículo 106 que derogaría cinco leyes: las No(s). 1494, 3835, 540, 2135 y 13-07 sobre la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. También, derogaría los artículos del 139 al 186 de la ley 11-92 del Código Tributrario y el 77 de la Ley 183-02 Monetaria y Financiera.
Estudio
Tras recibir la carta suscrita por el presidente Luis Abinader y el proyecto de ley de Jurisdicción Administrativa, remitido por el Poder Ejecutivo, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, presidente del Senado, aseguró que esa iniciativa llegó en el momento oportuno porque le darán entrada de inmediato, al remitirla a una comisión, con el objetivo de iniciar su estudio y realizar las consultas de rigor.
CD aprueba proyecto busca sea fijo apoyo económico a grandes atletas
La pieza reformaría Ley 85-99 que otorga pensiones a los deportistas
Yamalie Rosario

Redactora Senior
SD. Con el objetivo de que toda persona que haya sido exaltada al Salón de la Fama del Deporte Dominicano y deportistas que pongan en alto el nombre del país reciban ingresos económicos de forma permanente, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura un proyecto de ley. La pieza, que modificaría la Ley 85-99, del 6 de agosto de 1999, que otorgaba pensiones del Estado a esos deportistas, es de la autoría de los diputados Pedro Botello y Ramón Ceballo. Fue depositado el 14 de marzo pasado y remitido a la Comisión Permanente de Deportes, Educación Física y Recreación de la Cámara Baja el pasado 26 de abril. En uno de sus considerandos la pieza establece que la ley 85-99 denomina “pensión” a la gratificación económica que reciben deportistas y propulsores deportivos exaltados a la inmortalidad lo que entra en contradicción con la Ley 379 que establece el Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Estado Dominicano. Esa normativa busca que reciban pensiones funcionarios y empleados públicos y prohíbe que una misma persona reciba dos pensiones por parte del Estado. En el considerando cuarto se establece que cumpliendo con esa ley
EDDY VITTINI.
Parte del hemiciclo de la Cámara de Diputados.
han sido despojados de la pensión como empleados públicos o de la gratificación como gloria del deporte después de ver finalizada su carrera de deportista.
Con la reforma a la ley 85-99 se cambia la palabra “pensión” por “gratificación” donde sea citada y también se consigna que ese apoyo económico sea permanente. Los deportistas exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano recibirían un ingreso económico equivalente a cinco salarios mínimos mensuales y los que pongan en alto al país, el equivalente a tres salarios mínimos. Hablaron sobre acusaciones contra Donald Guerrero.

Peralta espera que se respete debido proceso en justicia
Coincidieron con esa posición los diputados del PLD, FP y PRM
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, afirmó que él siempre ha abogado porque en los casos judiciales se respete del debido proceso.
Fue consultado por los periodistas sobre la acusación hecha por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con apoyo de la Dirección General de Persecución de la Procuraduría General de la República (PGR) por sobornos, estafa y lavado de activos en contra del exministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Aseguró que los funcionarios del Poder Ejecutivo tienen instrucciones de no inmiscuirse en la justicia ni en el Ministerio Público.
“Con ese caso y con todos estoy abanderado en que se respete el debido proceso”, indicó.
Aclaró que él con esas declaraciones no está diciendo que en ese caso no se ha respetado el debido proceso sino que favorece que en todos los casos judiciales se respete la ley y el debido proceso a todos los ciudadanos.
Coinciden
Con el mismo clamor de que se respete el debido proceso en los casos judiciales, y específicamente en la reciente acusación en contra de Donald Guerrero, se expresaron los diputados Juan Julio Campos y Sócrates Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado, de la Fuerza del Pueblo (FP) y Ramón Ceballos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Juan Julio Campos, vocero del bloque de diputados del PLD, manifestó que nadie está por encima de la ley y que el Ministerio Público es garante del respeto al debido proceso, a las leyes y a la Constitución.
En tanto que, su compañero de partido, el peledeista Sócrates Pérez, consideró que todo parece indicar que el Ministerio Público da a conocer episodios de una película para ir entreteniendo al público y de esa forma dañar honras.
Mientras que el ex presidente de la Cámara de Diputados y miembro de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, recordó que lo que su partido siempre ha reclamado es que sin importar quien sea que siempre se respete el debido proceso.
Cuestionó que los expedientes “se entreguen” a los medios de comunicación para que éstos “juzguen” a un imputado porque considera que de esa forma “no estás respetando el debido proceso”, razón por la que abogó por enmarcarse en la institucionalidad.
El diputado perremeista Ramón Ceballos afirmó que lo que está sucediendo en el país en materia judicial obedece a que, a su entender, la justicia estuvo “secuestrada” durante los últimos 20 años.
