Miércoles, 10 de agosto de 2022

Page 16

14 / Noticias Opinión Revista Deportes

Miércoles, 10 de agosto de 2022 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA

Duquesa se sigue reflejando con cúmulo de basura en GSD Camiones tienen retrasos en el vertido; Los Alcarrizos con mayor residuos DANIA ACEVEDO

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El retraso en el vertido de residuos sólidos en Duquesa sigue aumentando los vertederos improvisados en diversas zonas del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, pese a los esfuerzos que realizan algunas alcaldías para mantener las calles y avenidas limpias. Este martes camiones hacían filas para entrar al botadero de Duquesa, debido a las malas condiciones de los caminos internos y la carretera de Duquesa. Los camiones tardan horas para poder descargar lo que implica que no puedan dar los viajes que tienen acostumbrado. En el Distrito Nacional la situación está controlada, específicamente en las circunscripciones 1 y 2, pero en la 3 se observan vertederos. La estación del transfer ha tenido mucha actividad en estos días y este martes las volquetas salían llenas del lugar. De los municipios con mayor cúmulo de basura está Los Alcarrizos, donde en lugares como la carretera La Cordillera, entrando por el kilómetro 14, las aceras están ocupadas de resi-

Calle del Puente Blanco ayer en Los Alcarrizos.

duos en varios tramos. Igual en las calles internas de barrios como La Pina y Libertador, entre otros. Algunos entrevistados dijeron que la basura es el dolor de cabeza de cada día. Joel Germán, residente en el barrio La Piña de Los Alcarrizos, dijo que la Alcaldía recoge la basura, pero que en ocasiones duran hasta una semana. Un vertedero que ocupaba toda la acera, frente al lugar donde fue entrevistado, tenía tres días aumentado.

Margarita Montero, otra residente en Los Alcarrizos, deploró que la gente haya hecho un basurero en la entrada de una escuela en construcción, que cuando llueve las aguas arrastran los residuos, pero además no pueden estar tranquilos por el mal olor y las moscas que entran a las viviendas. Mientras que Euri José dijo que en ocasiones es tanta la basura en la calle donde vive que se hacen tapones. El alcalde Cristina

Encarnación reconoció que en el municipio hay residuos sólidos en las calles, pero aclaró que no es solo en esa demarcación Explicó que otro problema que afrontan es la falta de equipos como camiones compactadores, tractores, palas y otros, pero que a partir de los próximos 30 días comenzará a llegar una primera partida. Aclaró que una vez los camiones estén en el país, serán sometidos a un proceso de mantenimiento que incluye el cambio de mangueras, botellas, aceite y otros elementos propios de esos vehículos, que ya tienen años de uso. En Santo Domingo Oeste había algunos basureros, principalmente en la Autopista Duarte, en el tramo comprendido entre las avenidas Los Beisbolistas y la Luperón. En otros barrios también habían residuos acumulados, pero en menor proporción que la semana pasada. Santo Domingo Este también tenía basura durante el recorrido realizado por Diario Libre, en mayor proporción en la carretera de Mendoza, Villa Faro, Mandinga, Los Trinitarios, entre otros. 

Afirman Bahoruco Oriental es garantía para el agua en proyecto Pedernales La Academia de Ciencias dice aguas subterráneas no pueden considerarse Paola Wisky SD. La disponibilidad de

agua para el proyecto de desarrollo de Pedernales, uno de los principales desafíos de la iniciativa, tendría como única garantía la zona oriental de la Sierra de Bahoruco, a juicio de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, entidad que citó la falta del líquido para un plan de tal magnitud como una de sus inquietudes. En este extremo de la sierra nacen los ríos que abastecen de agua potable a las comunidades que se localizan en las montañas

y en la costa del mar Caribe. Bahoruco Oriental incluye los municipios Polo, Paraíso y Enriquillo. “La única garantía está en Bahoruco Oriental”, señaló Eleuterio Martínez, vicepresidente de la institución, durante una entrevista concedida a Diario Libre junto al presidente de la Academia, el doctor Luis Scheker.

Sobre ríos Pedernales y el Mulito

Sierra de Bahoruco.

El académico manifestó que, como aseguran estudios realizados sobre la disponibilidad del líquido, si es posible que tanto el río Pedernales como el Mulito puedan producir “un poco de agua”. Sin embargo, el vicepresidente de la Academia de Ciencias sostuvo que para

esta clase de proyectos la solución está en las aguas escorrentías, es decir, las que se mueven en la superficie. “Esas aguas están en el río Nizaíto, que está un poco distante de la zona de desarrollo”, añadió, al tiempo que abogó en ese caso

por un canal de riego hasta el municipio de Oviedo. Sostuvo que, en Los Tres Charcos, donde se prevé la construcción de un aeropuerto, las aguas llegan por gravedad, por lo que instó a que no se desperdicie en la agricultura de riego por inundación Ante la iniciativa del gobierno de que la principal fuente de agua proceda de la extracción del subsuelo, Martínez señaló que no se puede pensar en aguas subterráneas para un proyecto de tal magnitud y que a su juicio, es una alternativa que se considera “cuando no hay otras”. El vicepresidente de la Academia señaló al tiempo como un obstáculo de la alternativa propuesta, puesto que se requerirían más de cuatro años. 

Sentencia de la Suprema afectaría registros contables.

Decisión de SCJ sobre normas NIC inquieta a contables El Instituto de Contadores evalúa el impacto de la disposición Tania Molina SANTO DOMINGO. Que el

país no esté obligado a cumplir con las normas internacionales de contabilidad como lo estableció la Suprema Corte de Justicia en una sentencia, está generando inquietud entre la comunidad de contadores dominicanos que advierten que la decisión puede dar lugar a que cada empresa o institución establezca de manera particular la manera en que redacta sus informes financieros. Esto, a su vez, supondría que la República Dominicana puede perder puntos al momento de ser evaluada por firmas calificadoras, pues no tendría unos parámetros comprensibles en sus informes. Desde ya, el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) ha sometido a evaluación de su comité jurídico la decisión de la Suprema, para luego emitir una postura oficial sobre el particular. En su sentencia sobre una litis que procura determinar la forma en que se debe calcular las ganancias netas de una empresa para la deducción del pago de sus arbitrios, la Suprema Corte de Justicia estableció que “las NIIF son unos estándares realizados por una institución privada y, por tanto, no existe ninguna obligación de cumplimiento por parte de los Estados”.

Las NIIF (Internacional Financial Reporting Standard IFRS, que en español se denominan Normas Internacionales de Información Financiera NIIF6) es la nueva denominación que reciben las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), un conjunto de normas que reglamenta la información que debe presentarse en los estados financieros de las empresas, y la forma como esa información debe registrarse para efecto de su análisis. Éstas son emitidas por el International Accounting Standards Board. Para Francis Encarnación, especializado en administración financiera e inteligencia de mercado, la decisión del alto tribunal podría generar una mala calificación financiera al país y afectar sus compromisos contractuales y la búsqueda de préstamos internacionales. 

4

Afecta trámite de documentos “Será más difícil para los organismos internacionales poder comparar las informaciones del Estado dominicano si se alejan de las normas internacionales. Hay que ver cómo están todos esos contratos de empréstitos que tiene el Estado con organismos internacionales que ya no tendrán claro cómo van a tramitar los documentos tanto de presupuesto, de balanza de pago, etc”, dice Encarnación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 10 de agosto de 2022 by Diario Libre - Issuu