10 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 10 de agosto de 2022 DiarioLibre. ARCHIVO.
Préstamos promulgados en año legislativo 21-22 ascendieron a US$1,103 MM
de aguas residuales. Dicho proyecto será implementado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).
Para COVID-19
10 préstamos, aprobados en ambas cámaras legislativas, entraron en vigencia en ese lapso Yamalie Rosario Redactora Senior
SD. Durante el periodo legislativo 2021-2022 fueron promulgados diez contratos de préstamos por un monto ascendente a 1,103 millones de dólares. Dichos convenios, sometidos por el Poder Ejecutivo, fueron sancionados en el Senado y en la Cámara de Diputados. Según indica el informe de rendición de cuentas presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en total, en ese lapso de tiempo, fueron aprobados en ese órgano 27 convenios, acuerdos y préstamos in-
ternacionales. En tanto que, según las memorias presentadas por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, durante igual periodo, fueron aprobados 14 contratos de préstamos. Entre los contratos de préstamos citados en las memorias de la Cámara Baja figuran uno suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por
300 millones de dólares es el monto del préstamo contratado con la Corporación Andina de Fomento.
hasta un monto de 100 millones de dólares para financiar el Programa de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo de la República Dominicana, a ser ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Otro convenio de crédito fue suscrito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto de 50 millones de dólares o su equivalente en euros. Tiene como propósito financiar el proyecto de aumento de capacidad de transporte de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Con ese mismo fin, aumentar la capacidad de la Línea 1 del MSD fue pro-
En ambas cámaras legislativas aprobaron 10 préstamos.
mulgado otro préstamo por 86 millones de euros con la misma agencia. Mientras que otro contrato de préstamo, fue suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 80 millones de dólares para financiar el proyecto de Agricultura Resiliente y
Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Entre las iniciativas promulgadas por el Poder Ejecutivo también figura otro convenio de préstamo, suscrito con el BIRF por 43 millones 500 mil dólares para financiar el Proyecto de Mejoramiento del abastecimiento de agua y servicios
Entre los convenios de préstamos sancionados en ambas cámaras legislativas y puestos en vigencia por el Poder Ejecutivo figura uno, suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 300 millones de dólares. Su finalidad es financiar el Programa de Apoyo a la emergencia generada por el COVID-19. Dicho préstamo, suscrito el 16 de marzo de 2021, fue promulgado el 5 de enero del 2022. Para continuar enfrentando la pandemia el gobierno dominicano firmó otro préstamo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de 200 millones de dólares. Financiará el programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal en respuesta a la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19 en la República Dominicana.
Pablo Ulloa presenta Carta de Servicios al Ciudadano
PLD repasa trabajos de cara a consulta de simpatía
El Defensor del Pueblo busca acercarse más a la sociedad dominicana, brindando información sobre qué puede hacerse en su oficina
El proceso se llevará a cabo el 16 de octubre
DANIA ACEVEDO
SANTO DOMINGO. El Defen-
sor del Pueblo, Pablo Ulloa, puso a disposición del pueblo dominicano la primera versión de la Carta de Servicios al Ciudadano. Esta expresa su intención de garantizar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y a todas las personas en la República Dominicana, con la debida transparencia, respeto, eficiencia, eficacia, accesibilidad e independencia. Esta iniciativa fue certificada por la Norma UNE 93200-2008, la cual se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas tanto por las administraciones públicas como por las empresas para comunicar a sus usuarios los servicios que prestan y los compromisos que asumen en su prestación. “La Carta de Servicios del Defensor del Pueblo de la República Dominicana viene a significar una herramienta base de gestión y mejora para establecer el nivel adecuado de calidad de los servicios que incluye”, dijo Ulloa en su discur-
El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en su exposición.
so durante la actividad. “En esta se establece la información sobre los servicios que presta, los compromisos de calidad que en tal prestación se asumen y los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios” agregó Ulloa. Con esta iniciativa el Defensor del Pueblo persigue aproximarse aún más a la
sociedad dominicana, posibilitando mayores niveles de información, transparencia, participación, responsabilidad y una mejora continua de sus servicios en función de las demandas ciudadanas. “Queremos seguir brindando oportunidades a los dominicanos de que sepan que pueden acercarse al
Defensor del Pueblo. Al mismo tiempo, pretende invitar a las demás administraciones e instituciones públicas a que aprueben sus propias cartas de servicios, para el beneficio de los usuarios. “Saludamos este hito del Defensor del Pueblo de lanzar su Carta de Servicios y además, lograr su certificación por parte de AENOR, lo que permitirá la mejora continua y fijar objetivos ambiciosos para lograr mayor impacto en los usuarios. Esta certificación representa un valor agregado que distinguirá la atención al ciudadano que ofrece el Defensor del Pueblo a los dominicanos y dominicanas”, expresó Jonathan Castro, responsable de Desarrollo de Negocios de AENOR. En el marco del lanzamiento de la Carta de Servicios, participaron el secretario general del Defensor del Pueblo, Lic. Harold Modesto; el ingeniero Hiddekel Morrison y el experto en Metadata, Darian Vargas.
Ycell Suero SD. El Partido de la Libe-
ración Dominicana (PLD), realizó un repaso de los trabajos que están realizando las comisiones que esa organización ha creado para la realización de la “consulta de simpatía” que realizarán para elegir a su candidato presidencial el próximo 16 de octubre. Alejandrina Germán, coordinadora de la Comisión de la Consulta sobre Aspirantes Presidenciales (Conap), explicó los motivos de la realización de la consulta y como han ido avanzando los trabajos. “Nuestro partido ha decidido poner en manos de una consulta ciudadana para medir el liderazgo, nivel de simpatía y la aceptación de los aspirantes presidenciales con la finalidad de que podamos medir esos niveles de simpatía y podamos asumir el apoyo o dirigir
Alejandrina Germán
el apoyo del pueblo dominicano hacia cambios importantes”, destacó Germán. La coordinadora del Conap indicó que en la consulta podrán participar todos los ciudadanos inscritos en el padrón de la Junta Central Electoral (JCE), que no estén inscritos en otros partidos políticos. La consulta contará con la colaboración de la JCE de materiales gastables y equipos electrónicos para que las personas puedan expresar de manera automatizada la simpatía por los aspirantes.