
8 minute read
solo para mujeres


Advertisement
Intrant es oficina con más transacciones de pago
Entre las públicas, generaron RD$132 millones en más de 52 mil gestiones
SANTO DOMINGO. Con 132 millones de pesos por 52,567 transacciones, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) fue la oficina pública que más ingresos generó por transacciones de pagos de servicios que en el primer semestre del presente año realizaron ciudadanos en diferentes instituciones del Estado que están integradas al Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro (Sirite).
Luego siguió la Dirección General de Migración, con 109.4 millones de pesos en 18,189 procesos, y después la Dirección General de Pasaportes, con 108.3 millones de pesos en 50,164 transacciones.
Las cifras las reportó ayer la Tesorería Nacional, entidad que notificó que, a nivel general, fueron más de 585 millones de pesos los que se registraron en el primer semestre del presente año en el Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro por transacciones de pagos de servicios realizados por la población en diferentes instituciones del Estado que están integradas a esta plataforma del tesoro dominicano.
Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional, precisó que la cifra global representa un aumento de 57 % en relación con el mismo período del 2021.
El Ministerio de Relaciones Exteriores generó 79.2 millones de pesos en 58,850 servicios realizados, el Instituto Tecnológico de Las Américas 70.7 millones de pesos en 17,748 procesos y el Ministerio de Interior y Policía 63.4 millones de pesos en 5,386 transacciones.
En una nota de prensa, la Tesorería también indicó que el Ministerio de Hacienda generó 9.9 millones de pesos en 6,290 procesos realizados por ciudadanos; por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se recaudaron 6.5 millones de pesos en 11,123 transacciones y por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 2.4 millones de pesos en 588 servicios.
Otras instituciones reportadas son la Dirección General de Catastro Nacional, el Instituto Dominicano para la Calidad, la Oficina Nacional de Derecho de Autor, el Ministerio de Turismo, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, la Policía Nacional y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega.
Los ingresos fueron en el período enero-junio 2022, informó el tesorero nacional, al tiempo de resaltar la bondad de este modelo para que las personas paguen bienes y servicios que ofrecen las entidades púSede del Intrant.
blicas afiliadas al Sirite.
Delgado Sánchez aseguró transparencia en el manejo de la plataforma y una mejora de las estadísticas.

De rasos hasta generales, 35 mil agentes de la PN tendrán que tomar curso
La reforma educativa de la PN es un proceso que promete un nuevo modelo de aquí a seis años

Balbiery Rosario
SD. El Plan estratégico para la reforma educativa de la Policía Nacional que el presidente Luis Abinader recibió ayer implica acciones a mediano plazo y otras más inmediatas, como la implementación de un paquete educativo de tres meses para compensar las deficiencias formativas actuales del policía en servicio.
Abinader afirmó que esta oferta educativa de refuerzo llegará a los 35,000 policías en sus diferentes jerarquías, mediante 1,400 cursos que serán impartidos por 160 profesores, luego de haber recibido la correspondiente habilitación pedagógica.
Aprenderán sobre uso de la fuerza, derechos humanos, ética, anticorrupción, armas letales y no letales, manejo de conflictos, inteligencia emocional, entre otros temas.
Roberto Santana, coordinador de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, explicó que los cursos para formar a los profesores ya empezaron el viernes y terminan en diciembre.
A principios del año próximo se va a comenzar un plan piloto con 100 policías: 20 de La Romana, 20 de Santiago, 20 de Barahona, 20 de Politur y 20 de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
“Esos son policías de los recién graduados, con los cuales vamos a hacer un piloto para ver más detalladamente sus necesidades para nosotros ver las necesidades de conocimiento y de entrenamiento”, agregó Santana.
Después que termine el programa de prueba, comenzará la formación en todas las regiones a impartirse en los recintos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que son 18, más otros recintos, durante un lapso de
4
Bachillerato técnico
Las autoridades trabajan para que en el año lectivo 2023-2024 se inicie un Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana y Protección. Abinader adelantó que este sistema facilitará “la preselec- ción temprana de candidatos con el perfil idóneo para ingresar al sistema educativo policial”. Serán seleccionados politécnicos en todo el país. El presidente Luis Abinader encabezó la actividad.
año y nueve meses.
Reforma educativa
El presidente de la República presentó junto a las autoridades policiales la Estrategia para la Reforma Educativa de la Policía Nacional, que consiste en propiciar un nuevo modelo educativo policial en un plazo de seis años y, mientras tanto, introducir mejoras académicas, tanto inmediatas como en el corto plazo.
El mandatario señaló que este será un plan de reestructuración de 18 meses para, en primer lugar, trazar un dianóstico en todos sus elementos.
En segundo lugar, se formularán las propuestas para la transformación integral del Instituto Policial de Educación (IPE), su modelo educativo, planes de estudio, estatuto docente, estructura institucional, así como sistema de reclutamiento y selección, infraestructura física y tecnológica, su base normativa, y cooperación e intercambio académico.
Seis meses más
También se procederá a una ampliación inmediata de la formación básica policiaca de 6 meses a un año. Santana manifestó que ya están discutiendo el mejoramiento en el curso básico que se da a los policías en Hatillo, mientras se concluye la preparación de los seis meses adicionales.
Resistencia al cambio
Al coordinador de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía no le preocupa la resistencia al cambio de comportamiento que puedan presentar oficiales con décadas de ejercicio en las calles.
“Yo creo que la mayoría no tiene ningún problema con el cambio. Ahora, si quedan algunos que se resisten, el cambio va de todas maneras”, advirtió.
Policía Nacional abre una licitación solo para mujeres
Se trata de una compra para mipymes de piezas de vehículos
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional abrió un proceso de licitación dirigido exclusivamente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de mujeres por un monto de RD$3,886,000.00.
Según el procedimiento Policía Nacional-CCC-CP2022-0048 con el título “Adquisición de piezas para vehículos”, este está dirigido exclusivamente a mipymes de mujeres.
La licitación está en la fase de presentación de ofertas.
Dentro de los productos para reparación de vehículos a ser cubiertos están 60 correas sincrónicas para Toyota Hilux motor 2KD y 1KD original, 16 bombas hidráulicas para Nissan Frontier 2016 original, 6 motores de arranque para Nissan Frontier YD252013 original y 20 inyectores para Ford Ranger 2016 original.
“Adquisición de piezas para vehículos, dirigido exclusivamente a empresas Mipymes Mujeres. Fase: Presentación de ofertas. Estado Proceso publicado. Proceso de adjudicación No Aplicable. Tipo de procedimiento Comparación de Precios”, dice la publicación.
Diario Libre contactó a la Policía Nacional para tratar de investigar por qué una licitación de repuestos de vehículo, o de cualquier tipo, estaba restringida a empresas para un género, sin embargo, no se consiguió una respuesta para la interrogante.
“Vamos a investigar de qué se trata”, dijo el vocero de la policía, Diego Pesqueira.
El documento del procedimiento publicado en el portal comprasdominicana.gob.do indica que la Policía Nacional es la unidad ejecutora.
FUENTE EXTERNA

La licitación es para reparar vehículos de la Policía.
La ONE empieza a reclutar personal para el censo 2022
Los interesados deben ser mayores de edad y no ser empleados públicos
SD. La Oficina Nacional de Estadística informó ayer que ya ha comenzado el proceso de reclutamiento del X Censo Nacional de Población y Vivienda, que se llevará a cabo del 10 al 24 de noviembre del presente año.
Los interesados en ser parte del personal que censará a la población dominicana deben acceder al portal de la Oficina Nacional de Estadística al link https://reclutamiento.one.gob.do/ para completar los datos requeridos.
La directora general de la Oficina Nacional de Estadística, Miosotis Rivas Peña, precisó que “la plataforma digital ha sido diseñada de forma tal que permita tener a la ONE información de las personas interesadas en trabajar en el censo, sobre todo aquella relacionada a su lugar de residencia, elemento clave para garantizar que las personas puedan realizar el trabajo cerca de la zona donde residen, una de las recomendaciones que se realizan para este tipo de operativos.”
El reclutamiento del personal de este primer llamado es para los roles de encargadas y encargados de polígonos censales, así como para soporte técnico Informático para los trabajos de campo, y en los próximos días el ente estadístico irá informando sobre el reclutamiento de otros roles que se requieren para trabajar en el próximo levantamiento censal.
Para el perfil de encargado de polígono las personas interesadas deben ser profesionales o estudiantes universitarios de término, con manejo básico del paquete Office. En cuanto al perfil para soporte técnico Informático, se solicita que sean profesionales universitarios o técnicos o estudiantes de término Sistemas de Informática, con habilidades para asistencia en hardware y softwares.
El director de Censos, Víctor Romero, precisó que en esta primera etapa de reclutamiento: “Hacemos el llamado a la ciudadanía interesada, y que cumpla con los perfiles, a que se registren en la plataforma, porque será el único mecanismo para reclutar a las y los colaboradores del censo, garantizando así la transparencia y apertura”.
Miosotis Rivas Peña, directora de la ONE.