Jueves, 14 de julio de 2022

Page 12

12 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Jueves,14 14de dejulio juliode de2022 2022 DiarioLibre. 12 / Jueves,

Barril en WTI. Datos en $

102.73

Dólar Datos en RD$

Venta

Euro

Compra

Datos en RD$

104.79 104.90 54.94

54.91

54.88

98.53 95.84 96.30

M6

Compra

J7

V8

L11

M12

M13

54.71 M6

54.70

J7

54.87

54.84

55.68

55.68

54.74

55.15 54.67 V8

54.62 L11

54.77

54.54 54.52 M12

M13

M6

J7

Sector turístico confiado ante variación del euro frente al dólar  Representantes del sector turístico consideran que el flujo de visitantes europeos no se verá afectado María del Carmen Guillén SD. El euro, la moneda oficial en 19 países de la Unión Europea (340 millones de habitantes en total), cayó ayer brevemente por debajo del dólar y llegó a cotizarse a 0.9998 dólares al mediodía, pero luego repuntó, y subió a 1.0062 dólares a las 3:00 de la tarde, frente a los 1.0083 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. La apreciación del dólar frente al euro es un tema de interés mundial, debido a que ambas monedas forman parte de las economías de varios países desde donde se envían divisas y con la que se dinamiza el sector turístico nacional. Ante la inestabilidad del valor de las monedas extranjeras en Europa, el sector turístico dominicano se siente confiado de que el

flujo de visitantes no se verá afectado ante una posible pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos extranjeros de ese continente.

4

Ajustes de tipos de interés La pandemia del Covid empujó a la Reserva Federal y al gobierno de Estados Unidos a apoyar la economía estadounidense, e hizo que el dólar bajara. Pero la Fed comenzó a dar señales en 2021 de un endurecimiento de la política monetaria. Comenzó a subir los tipos en 2022, cuando en Europa la guerra de Ucrania impide que el BCE actúe con tanta rapidez para contrarrestar la inflación.

ARCHIVO.

El ministro de Turismo, David Collado, conversó con Diario Libre y consideró que el evento económico que está registrándose en Europa no impacta en el flujo de turistas al país porque el valor del euro sigue estando por encima de la moneda nacional. Consideró que una posible caída de la moneda europea no disminuye el gasto promedio de los turistas provenientes de países europeos. “No vemos ninguna baja en toda Europa”, comentó. Además, explicó que las expectativas y proyecciones del sector en cuanto al flujo de extranjeros se mantienen sin variación. “Todo lo contrario, el mes de julio de este año, en comparación con el 2019, el sector turístico tiene mejores indicadores”, sostuvo. Añadió que España ocupa el cuarto lugar de países emisores de turistas hacia RD, lo que indica que han mejorado los índices. “El sector puede estar tranquilo, todas las proyecciones van bien. Al día de hoy tenemos 258,000 extranjeros que han llegado

El Ministerio de Turismo (Mitur) indicó que España ocupa el cuarto lugar de países emisores de turistas hacia el país. al país y se proyecta que la llegada de visitantes será superior en este año”, ponderó el ministro de Turismo David Collado.

Confianza Diario Libre consultó al presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, quien manifestó sentirse confiado de que se mantendrán las reservaciones, aunque el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos varíe con una posible depreciación del euro. Blanco consideró que “la

apreciación del dólar frente al euro, en teoría podría afectar al sector, pero la realidad es que todavía no se estarán sintiendo variaciones en el desenvolvimiento de la llegada de turistas”. Indicó que las reservaciones se han mantenido por encima de los niveles en prepandemia, con más de un 50 % de habitaciones hoteleras apartadas. “Nosotros, en este momento, no estamos viendo ningún efecto y tampoco contemplamos que pueda registrarse algún cambio, por ahora”, dijo. 

Presidencia CCT, chance para elevar potencial de RD El país promoverá acuerdos de cielos abiertos con países miembros del CCT María del Carmen Guillén SD. República Dominicana asumió ayer la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), otra apuesta a los indicadores que viene marcando el sector turístico a nivel internacional y que se constituye en una oportunidad para canalizar nuevas relaciones que continúen impulsando al país como destino turístico. El CCT es el órgano rector

de la integración turística del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que facilita y estimula el desarrollo sostenible del turismo en toda la región, por medio de propuestas de estrategias, agendas interinstitucionales, gestión ante organismos internacionales y, entre otras funciones, implementación de la estrategia regional del mercado turístico. Para cumplir con los objetivos del SICA, los ministros de turismo de los gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se reúnen para compartir experiencias y exponer ideas

de integración que promuevan el turismo de cada uno de los países. En ese sentido y, luego de que el ministro de Turismo, David Collado, asumiera la presidencia del Consejo rector, la agenda del CCT está orientada a fortalecer el multidestino de la región y a impulsar la conectividad aérea entre los países. El compromiso que asume República Dominicana con la gestión del Consejo es pautar los lineamientos a seguir para fortalecer el marco normativo que regula la acción conjunta del turismo de la región, explicó Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores del país.

55.56

Iván Eskildsen y David Collado. En matera de aviación civil, República Dominicana tiene pautado suscribir acuerdos con los demás países para promover la idea de “cielos abiertos” entre los países que componen el

SICA como alternativa de que se pueda viajar directamente a cada destino con ofertas que incluyan el viaje, traslado, estadía y experiencia de los turistas de la región, informo Álvarez en su discurso de motivación. Detalló que parte del esfuerzo del dinamismo del turismo nacional está enlazado a las alianzas público-privadas como puente esencial para promover el destino. Estrategia que estarán compartiendo con los representas internacionales. En el acto de entrega de la presidencia pro tempore participaron los representantes del sector turístico de los países miembros. 

V8

L11

M12

56.29 M13

Inflación de EE.UU. bate un nuevo récord WASHINGTON. La infla-

ción de Estados Unidos batió en junio un nuevo récord en los últimos cuarenta años al situar su tasa interanual en el 9.1 %, según los datos publicados ayer por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La subida mensual de los precios de consumo fue del 1.3 %. El alza de los precios de la gasolina y los alimentos fue lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación. Así, el incremento de los precios de la energía fue del 7.5 % en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, se encareció el 11.2 % en el último mes. El alza de los alimentos fue del 1 %. En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41.6 %, el encarecimiento más alto desde abril de 1980. En cuanto a los alimentos, sus precios han subido en un año el 10.4 %, la mayor alza desde febrero de 1981. La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios exceptuando la energía y los alimentos, fue del 5.9 %. La elevada inflación que afecta desde hace meses a la economía estadounidense ha llevado a la Reserva Federal a sucesivas subidas de tipos de interés que van a continuar, previsiblemente, en el futuro, para contener la escalada de precios. La Reserva Federal (Fed) ya ha advertido en varias ocasiones de que priorizará la bajada de la inflación aunque sus medidas de política monetaria restrictiva puedan afectar a la evolución económica. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 14 de julio de 2022 by Diario Libre - Issuu