12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Jueves, 24 de marzo de 2022 DiarioLibre.
Un mes de la invasión rusa, guerra en Ucrania centra cumbre de UE También tratarán sobre energía, ante impacto de la guerra en los precios BRUSELAS. Un mes de gue-
rra en suelo europeo que ha cambiado radicalmente el tablero geoestratégico mundial, unido a europeos y aliados, acelerado la integración europea y creado una crisis humanitaria sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, con unos 3.5 millones de ucranianos que han huido hacia países de la UE. Este jueves y viernes, los líderes europeos se reúnen en Bruselas con la guerra de Ucrania y sus consecuencias como principal asunto sobre la mesa, en la que también se sentará el primer día el presidente estadounidense, Joe Biden, e intervendrá telemáticamente el ucraniano Volodímir Zelenski. La cita arrancará a media tarde, una vez que ya se hayan clausurado las cumbres previas de la OTAN y del G7, centradas también en la guerra de Rusia contra Ucrania.
Un soldado ucraniano descansa en Járkiv, Ucrania.
Biden y Zelenski Será la primera vez que Biden, que ya intervino por videoconferencia en un Consejo Europeo, asista en persona a una cumbre europea, con cuyos líderes estará durante aproximadamente una hora, mientras que para Zelenski será la segunda vez que se conecta a distancia con los Veintisiete, justo cuando se
cumplirá un mes desde la invasión rusa de su país. El mediático presidente ucraniano tiene previsto intervenir también ante los líderes de la OTAN y el G7 en el mismo día. “Llevamos un mes de guerra, un mes de muerte, destrucción y sufrimiento. Un mes de terror ruso contra el pueblo de Ucrania y un mes desde que el mundo democrático
se levantó con fuerza para condenar a Rusia en contra de esta guerra bárbara e inmoral”, declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ante el Parlamento Europeo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el presidente Vladímir Putin se ha convertido en “el peor enemigo del pueblo ruso”, debido a que sus acciones han provocado la entrada en vigor de duras sanciones económicas de la UE y sus aliados.
Sanciones Biden presionará a sus socios occidentales para aprobar un nuevo paquete de sanciones, hasta el punto de que el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que se adoptarán nuevas medidas, centradas, especialmente, en evitar que Rusia pueda evadir las ya aprobadas. EFE
Muere Madeleine Albright, primera secretaria de Estado Primera mujer en liderar diplomacia de EE.UU. desde 1997 hasta 2001 WASHINGTON. Madelei-
ne Albright, la primera mujer que ocupó el puesto de secretaria de Estado de EE.UU., murió este miércoles a los 84 años, informó su familia en un comunicado. La familia explicó que Albright, secretaria de Estado entre 1997 y 2001, murió de cáncer rodeada de sus seres queridos. Albright tuvo tres hijas con el magnate de la prensa norteamericana, Joseph Albright, del que posteriormente se divorció, aunque conservó su apellido. Albright nació con el nombre de Marie Jana Korbelova en 1937 en la Praga anterior a la Segunda Guerra Mundial, y enseguida su padre, un diplomático y acadé-
DE TODO EL MUNDO 14
Madeline Albright
mico, decidió que toda la familia se exiliara en Londres. Una vez terminada la contienda mundial, regresaron a su país de origen para volver a huir poco después con la llegada del comunismo. En 1948, a los 11 años de edad, Albright llegó a Estados Unidos y, tras estudiar en las universidades de Wellesley y Columbia, llegó a la primera fila de la política estadounidense. EFE
3 Conocerán
pedido de no salida Fujimori
2
3
Sismo de 5.1 remece el sur de Haití; reportan heridos leves PUERTO PRÍNCIPE Un sismo de magnitud preliminar
5.1 remeció el miércoles el sur de Haití, cerca de una zona que aún pasa apuros para recuperarse de un terremoto mucho más fuerte el año pasado. No hubo reportes inmediatos de muertes o heridos de gravedad. Frankel Maginaire, un reportero de Radio Caraïbes en la localidad de Jeremie, informó que algunas personas sufrieron heridas menores luego de que la gente fue presa del pánico y comenzó a correr. AP
Escuelas vetadas para afganas KABUL Los talibanes mantuvieron este miércoles el cierre de las escuelas para las niñas de secundaria, pese a la promesa de los fundamentalistas de que permitirían a las adolescentes volver a las aulas por primera vez desde que tomaron el control del país el pasado agosto. “Las escuelas para las niñas adolescentes entre las clases 7 y 12 (entre 12 y 18 años de edad) siguen cerradas”, afirmó el portavoz adjunto del Gobierno interino de los talibanes, Inamullah Samangani, el mismo día en que se reabrían las escuelas. EFE
LIMA La justicia peruana evaluará hoy un pedido de la fiscalía para prohibir la salida del país del expresidente Alberto Fujimori luego de que el Tribunal Constitucional ordenó excarcelarlo, informó el miércoles el Poder Judicial. La Cuarta Sala Penal Transitoria evaluará el pedido de imponer 18 meses de impedimento de salida del país al expresidente. AP
LA CIFRA
38 MIGRANTES DETENIDOS EN PUERTO RICO. Agentes de la Unidad de Vigilancia Marítima F.U.R.A. adscritos al Negociado de la Policía de Puerto Rico, interceptaron a dos grupos que totalizaban 38 migrantes en operaciones separadas en las costas de Aguada y Aguadilla, municipios del noroeste. Ambas embarcaciones fueron interceptadas en la mañana del miércoles.