12 minute read

 EE.UU acusa a Rusia de crímenes de guerra

Next Article
en la educación

en la educación

Un mes de la invasión rusa, guerra en Ucrania centra cumbre de UE

También tratarán sobre energía, ante impacto de la guerra en los precios

Advertisement

BRUSELAS. Un mes de guerra en suelo europeo que ha cambiado radicalmente el tablero geoestratégico mundial, unido a europeos y aliados, acelerado la integración europea y creado una crisis humanitaria sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, con unos 3.5 millones de ucranianos que han huido hacia países de la UE.

Este jueves y viernes, los líderes europeos se reúnen en Bruselas con la guerra de Ucrania y sus consecuencias como principal asunto sobre la mesa, en la que también se sentará el primer día el presidente estadounidense, Joe Biden, e intervendrá telemáticamente el ucraniano Volodímir Zelenski.

La cita arrancará a media tarde, una vez que ya se hayan clausurado las cumbres previas de la OTAN y del G7, centradas también en la guerra de Rusia contra Ucrania. Un soldado ucraniano descansa en Járkiv, Ucrania.

Biden y Zelenski

Será la primera vez que Biden, que ya intervino por videoconferencia en un Consejo Europeo, asista en persona a una cumbre europea, con cuyos líderes estará durante aproximadamente una hora, mientras que para Zelenski será la segunda vez que se conecta a distancia con los Veintisiete, justo cuando se cumplirá un mes desde la invasión rusa de su país.

El mediático presidente ucraniano tiene previsto intervenir también ante los líderes de la OTAN y el G7 en el mismo día. “Llevamos un mes de guerra, un mes de muerte, destrucción y sufrimiento. Un mes de terror ruso contra el pueblo de Ucrania y un mes desde que el mundo democrático se levantó con fuerza para condenar a Rusia en contra de esta guerra bárbara e inmoral”, declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ante el Parlamento Europeo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el presidente Vladímir Putin se ha convertido en “el peor enemigo del pueblo ruso”, debido a que sus acciones han provocado la entrada en vigor de duras sanciones económicas de la UE y sus aliados.

Sanciones

Biden presionará a sus socios occidentales para aprobar un nuevo paquete de sanciones, hasta el punto de que el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que se adoptarán nuevas medidas, centradas, especialmente, en evitar que Rusia pueda evadir las ya aprobadas.  EFE

Muere Madeleine Albright, primera secretaria de Estado

Primera mujer en liderar diplomacia de EE.UU. desde 1997 hasta 2001

WASHINGTON. Madeleine Albright, la primera mujer que ocupó el puesto de secretaria de Estado de EE.UU., murió este miércoles a los 84 años, informó su familia en un comunicado.

La familia explicó que Albright, secretaria de Estado entre 1997 y 2001, murió de cáncer rodeada de sus seres queridos. Albright tuvo tres hijas con el magnate de la prensa norteamericana, Joseph Albright, del que posteriormente se divorció, aunque conservó su apellido.

Albright nació con el nombre de Marie Jana Korbelova en 1937 en la Praga anterior a la Segunda Guerra Mundial, y enseguida su padre, un diplomático y académico, decidió que toda la familia se exiliara en Londres. Una vez terminada la contienda mundial, regresaron a su país de origen para volver a huir poco después con la llegada del comunismo.

En 1948, a los 11 años de edad, Albright llegó a Estados Unidos y, tras estudiar en las universidades de Wellesley y Columbia, llegó a la primera fila de la política estadounidense.  EFE

Madeline Albright

DE TODO EL MUNDO

1 4

3 2

Sismo de 5.1 remece el sur de

Haití; reportan heridos leves

PUERTO PRÍNCIPE Un sismo de magnitud preliminar 5.1 remeció el miércoles el sur de Haití, cerca de una zona que aún pasa apuros para recuperarse de un terremoto mucho más fuerte el año pasado. No hubo reportes inmediatos de muertes o heridos de gravedad. Frankel Maginaire, un reportero de Radio Caraïbes en la localidad de Jeremie, informó que algunas personas sufrieron heridas menores luego de que la gente fue presa del pánico y comenzó a correr. AP

Escuelas vetadas para afganas

KABUL Los talibanes mantuvieron este miércoles el cierre de las escuelas para las niñas de secundaria, pese a la promesa de los fundamentalistas de que permitirían a las adolescentes volver a las aulas por primera vez desde que tomaron el control del país el pasado agosto. “Las escuelas para las niñas adolescentes entre las clases 7 y 12 (entre 12 y 18 años de edad) siguen cerradas”, afirmó el portavoz adjunto del Gobierno interino de los talibanes, Inamullah Samangani, el mismo día en que se reabrían las escuelas. EFE

3 Conocerán pedido de no salida Fujimori

LIMA La justicia peruana evaluará hoy un pedido de la fiscalía para prohibir la salida del país del expresidente Alberto Fujimori luego de que el Tribunal Constitucional ordenó excarcelarlo, informó el miércoles el Poder Judicial. La Cuarta Sala Penal Transitoria evaluará el pedido de imponer 18 meses de impedimento de salida del país al expresidente. AP

LA CIFRA

38

MIGRANTES DETENIDOS EN PUERTO RICO. Agentes de la Unidad de Vigilancia Marítima F.U.R.A. adscritos al Negociado de la Policía de Puerto Rico, interceptaron a dos grupos que totalizaban 38 migrantes en operaciones separadas en las costas de Aguada y Aguadilla, municipios del noroeste. Ambas embarcaciones fueron interceptadas en la mañana del miércoles.

Comenzó regularización de bancas de lotería que durará hasta el 25 de abril

Los banqueros deberán hacer una declaración jurada de ellas, ya sean legales o ilegales

Cristian N. Cabrera

SANTO DOMINGO. El Consejo Consultivo creado por el Poder Ejecutivo para el seguimiento del Plan de Regularización de las bancas de apuestas anunció el inicio del proceso, desde este martes hasta el lunes 25 de abril.

En un comunicado firmado por el coordinador del Consejo, el administrador de la Lotería Nacional Teofilo (Quico) Tabar, explica que además de un instructivo, se confeccionó una declaración jurada en la cual los propietarios deberán detallar cada una de las bancas de su propiedad que están regularizadas y señalar si alguna de ellas tiene algún atraso con la DGII.

“Igualmente deberán detallar las bancas que no están regularizadas. Y dentro de dicho listado de no regularizadas, indicar si alguna de ellas no cumple con los requisitos legales establecidos, así como cualquier otra información referente a tiempo de operación de dichas bancas”, dice el documento.

Esta Comisión fue creada mediante el decreto 63-22 del Poder Ejecutivo. En él se encarga al Ministerio de Hacienda que elabore el marco normativo para el proceso.

La resolución de Hacienda, con fecha 14 de febrero, otorgó una dispensa de 120 días a todas las bancas de lotería que comercialicen sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional “y que estén operando al margen de la ley y las normas para la regularización de sus permisos”.

En el comunicado firmado por Tabar explica que una vez concluido el plazo de entrega de documentaciones, el 25 de abril, el Consejo determinará y recomendará las sanciones aplicables, tanto a quienes mintieron en sus declaraciones, como con los que no cumplieron con ese requisito. “Recordando, que las sanciones pueden afectar al conjunto de sus bancas”.

También deben registrarse en Hacienda las personas físicas o jurídicas “que presten servicios de desarrollo, diseño, mantenimiento, actualización, operación o comercialización de sorteos de terminales de quinielas o cualquier otro juego de azar”. El administrador de la Lotería Nacional, Teofilo (Quico) Tabar.

El Consejo dispuso que se les ofrezca todo tipo de asesoría a los banqueros que así lo requieran. Para tales fines se creó una comisión de trabajo multiinstitucional del Ministerio de Hacienda, de la DGII, Dirección de Casinos y la Lotería Nacional, que incluye dentro del equipo de trabajo a representantes de Fenabanca como de los concesionarios. La asesoría será tanto por vía electrónica como presencial, en las oficinas de la Lotería Nacional. 

Otras medidas tomadas

4El Consejo decidió, convocar de manera urgente para el jueves 24 (hoy) a los programadores o desarrolladores de plataformas tecnológicas para bancas de lotería, a fin de tratar el problema de venta de números a través de dispositivos móviles. Además, anunciar que se le otorgó al sector de bancas de loterías un plazo no mayor de dos semanas, para iniciar un proceso de desmonte de pagos de sobre premios. “Reiterar que se adoptaran medidas contra los propietarios de bancas o puntos de ventas que pretendan aprovechar este proceso de regularización para instalar bancas nuevas”. El no cumplimiento con las disposiciones contenidas en el Decreto como en las Resoluciones, podría

Lisandro Macarrulla visita el lujoso yate Flying Fox

El yate que está en el puerto de Don Diego está valorado en 445 millones de dólares

SD. Una foto muestra al ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, ayer, en el lujoso yate Flying Fox, que ha atracado en el puerto Don Diego de Santo Domingo. Imágenes adquiridas por Diario Libre muestran al funcionario dominicano en una conversación con otras personas más, de las cuales al menos una parece ser miembro de la tripulación.

El Flying Fox, uno de los yates más lujosos y costosos del mundo, lleva varios días en la República Dominicana, se ha enterado Diario Libre y de acuerdo con el Director de Autoridad Portuaria estaría en aguas dominicanas por varios días más.

Una publicación de la revista Forbes indica que es una de las embarcaciones rastreadas por autoridades estadounidenses que pertenecen a oligarcas rusos afines a Vladimir Putin.

La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas, señala en un artículo, en el que menciona 37 yates, que la opulenta embarcación sería propiedad del empresario ruso Dmitri Kamenshchik, presidente y accionista único del aeropuerto de Moscú Domodevodo, uno de los más grandes de Europa del Este.

El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, en el yate.

Yates en la mira de EE.UU.

Agrega que el yate, que cuenta con una longitud de 446 pies y está valorado en 455 millones de dólares, fue registrado en las Islas Caimán y su última ubicación es Santo Domingo, República Dominicana. Añade que embarcaciones como el Flying Fox están registradas como vehículos “offshore”, “y atracadas en lugares remotos”.

Forbes recordó que los multimillonarios rusos han estado en la mira de varias naciones, desde que el presidente Vladimir Putin ordenó una invasión militar a Ucrania. En ese sentido, previamente el gobernante estadounidense Joe Biden manifestó que trabajaría con países europeos para atacar a los oligarcas, incautando sus yates, jets y apartamentos de lujo.  DL

RD registró en 2021 más de tres mil casos de tuberculosis

Los coinfectados, los privados de libertad y los migrantes son los más afectados

Y. Álvarez/ C. Fernández

SANTO DOMINGO. República Dominicana registró el año pasado 3,210 casos de tuberculosis, con una tasa de incidencia de 31 personas por cada 100 mil habitantes, así lo explicó a Diario Libre la coordinadora del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública, Melania Encarnación.

La doctora indicó que el país registra una tasa de letalidad por tuberculosis de un 1.8%, que aumenta a 2.2 % en pacientes coinfectados.

Los casos reportados en 2021 registran un aumento de un 28% con respecto al 2020 cuando se registraron 2,500 contagios, cifra que según Encarnación fue impactada por el COVID-19, y una disminución del 15% en relación con los casos del 2019 que ascendieron a 3,778.

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones. En lo que va del primer trimestre de este año, de acuerdo con informaciones de Salud Pública, 548 personas han sido diagnosticadas.

De acuerdo con Encarnación la población que más se ve afectada en el país por esta enfermedad son las personas coinfectadas (con VIH) los privados de libertad, y los migrantes, mientras que las demarcaciones que más contagios registran son el Gran Santo Domingo, Puerto Plata, La Altagracia y El Seibo.

0 Coordinadora del Programa de Tuberculosis, Melania Encarnación.

No estigmatización

Por otro lado, Encarnación recalcó la importancia de no estigmatizar a los pacientes diagnosticados con tuberculosis, dijo que el ministerio de Salud Pública ha hecho mucho hincapié con el presupuesto orientado a resultados, dirigido a que los pacientes se hagan más adherentes.

La coordinadora indicó que una de las acciones que realizan desde el ministerio dentro de la “Estrategia para el Fin de la Tuberculosis 2022-2025” es velar por la salud mental de estos pacientes.

“La tuberculosis es una enfermedad que causa depresión en los pacientes porque entendemos que todos el que está enfermo de tuberculosis debe aislarse y no se puede incorporar en la sociedad. La tuberculosis se cura”, afirmó. 

Rehabilitación atendió más de un millón de pacientes

Marranzini destaca el apoyo de Abinader y empresarios

Adalberto de la Rosa

SD. La Asociación Dominicana de Rehabilitación atendió el año pasado a 57,099 nuevos pacientes y alcanzó la totalidad de 1,238,226 servicios durante el 2021, lo que significa un 93.6% del nivel logrado en 2020.

Las cifras fueron ofrecidas por la entidad, a propósito de celebrarse el Día Mundial de Rehabilitación. El flujo de usuarios de los servicios de la asociación alcanzó un 42% en comparación con el 2020, año atípico por los efectos de la pandemia del COVID-19.

El presidente de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Celso Marranzini, al hablar con los periodistas antes de la celebración de una misa en unos de los salones de la entidad, dijo que el Estado ha respaldado a la institución con un incremento de la subvención que recibe del Ministerio de Salud Pública de un 66%.

Para este 2022 la subvención del Estado es de RD$151,928,167 e informó un incremento de un 8% aprobado en el presupuesto para este año dedicado a planes específicos de ampliación de cobertura en la región Suroeste.

Manifestó que esa mejoría financiera ha permitido la expansión y desconcentración de los servicios como son los casos de Haina y Maimón. “Tenemos que agradecer el apoyo del Gobierno, del presidente Luis Abinader y de la primera dama, así como el gran apoyo, la gran relación que tenemos con Senasa, somos un gran proveedor de servicios de Senasa, que yo digo, que más que el dinero, es un aliado estratégico”.

Informó que tienen acuerdos con 19 ARS para prestar servicios a pacientes afiliados, lo que significa un volumen de un 87% de servicios para un incremento de un 6% con respecto al 2019. Marranzini destacó el apoyo que han recibido del sector empresarial y del personal que hacen posible que las atenciones lleguen a la población que más lo necesita. 

FRANCISCO ARIAS

Misa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación.

4

Programas de apoyo social

En ese sector de mayor vulnerabilidad se aumentó el alcance en un 26 % en lo que tiene que ver con las exoneraciones de servicios. Fueron beneficiados 3,173 usuarios de manera gratuita en un total de 84 operativos y jornadas en los que se entregaron medicamentos, gracias al apoyo de empresas farmacéuticas y laboratorios. 5,872 personas recibieron aditamentos.

This article is from: