Jueves, 3 de marzo de 2022

Page 12

12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 3 de marzo de 2022 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA

RD ha aplicado 15 MM de vacunas C-19 de los 38 MM que espera recibir EDDY VITTINI

A octubre de 2021, las autoridades habían pagado RD$21 mil millones de los biológicos contratados Yulissa Álvarez SANTO DOMINGO. En mo-

mentos en que la asistencia a los centros de vacunación contra el COVID-19 es cada vez más baja y el país empieza a registrar algunas pérdidas económicas por lotes del biológico que se han vencido, aún falta por arribar el 40% de las dosis que deberían llegar. De acuerdo con la memoria institucional de Salud Pública, República Dominicana contrató 35,767,900 dosis de la vacuna contra el COVID-19 a diferentes casas farmacéuticas y además recibió en forma de donación 160,000; mientras tenía previsto recibir otros 2,169,600 a través del mecanismo COVAX. A octubre de 2021 habían arribado al país 22,794,080 dosis de esas vacunas y se habían invertido RD$21 mil millones en la compra del biológico. De las 22,794,080 dosis que han arribado, se han colocado 15,252,198, según los últimos datos del programa VacunatéRD, es decir que las autoridades deberían contar con más de

siete millones en almacén. Según los datos de Salud Pública, de la farmacéutica Sinovac se contrataron 15,768,000 dosis, de las cuales todas ya arribaron al país. Mientras que de Pfizer fueron contratadas 9,999,990 y han llegado 5,583,280, para un 55%. Entre tanto, de la farmacéutica AstraZeneca se contrataron 10,000,000 y apenas han llegado 879,600, lo que representa el 0.08%. Fue un lote de 354,240 dosis de esta vacuna el que se venció recientemente. De las 2,169,600 dosis del programa Gavi Covax, solo han llegado 463,200, lo que representa el 21% de las vacunas que deben llegar. El miércoles, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, presentó unas gráficas de meta de vacunación, con las cuales aspira a inocular con segunda y tercera de la vacuna de Pfizer a la población que ya cuenta con la primera. Según los datos presentados, las autoridades esperan aplicar más de cuatro millones de dosis para finales de mayo.

Los doctores Ronald Skewes y Eladio Pérez.

Se han administrado mas de 15 millones de dosis.

Inversiones para el COVID-19 Por otro lado, la memoria refiere que a octubre de 2021 se habían invertido

21,000 millones de pesos se han pagado en vacunas contra el COVID-19.

RD$1.9 millones para compra de reactivos, pruebas rápidas, materiales y servicios para la operatividad de las jornadas de vacunación.

Mientras que, a través de cooperación internacional se gestionaron 24 acuerdos de donación de productos, equipos y tecnología sanitaria en el marco de la respuesta nacional al COVID-19 y 10 acuerdos de proyectos de cooperación no reembolsable para apoyar el alcance de las metas de cobertura, calidad y eficiencia establecidas en el plan estratégico. Se gestionaron fondos equivalentes a RD$720 millones, de los cuales se han regularizado RD$127.9 millones para atender las jornadas de vacunación. 

SP identifica la subvariante BA.2 del COVID-19 Es ligeramente más transmisible que la BA.1 pero con bajo riesgo de hospitalización Claudia Fernández SD. El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles la presencia en el país de la subvariante ómicron BA.2, conocida también como variante furtiva o Covid silencioso. El director nacional de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, anunció que de nueve muestras analizadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, tomadas entre el 5 de enero y el 16 de febrero, en la secuenciación genómica, una resultó ser BA.2. El paciente infectado

4

Hospitales Pacientes C-19 son los menos El ministro de Salud, Daniel Rivera, informó que el 65 % de las 1,223 camas hospitalarias del Gran Santo Domingo están ocupadas por pacientes no Covid con afecciones como cáncer, diabetes, ACV, hipertensión o accidentes de tránsito. Solo hay 23 personas (9 %) hospitalizadas por coronavirus. En UCI, el 61 % (105 pacientes) son no Covid y un 9 % Covid. Hay 22 ventiladores usados por por pacientes regulares y 3 por pacientes Covid.

es un niño de ocho años, no vacunado, residente en el Distrito Nacional. “El niño evolucionó positivamente, fue un evento leve, fortuito”, dijo el epidemiólogo. “No es un caso importado, es un caso local”, precisó Skewes, quien aseguró que el menor presentó síntomas leves y no hubo contagio entre sus familiares. Las demás secuenciaciones mostraron presencia de la subvariante BA.1 en siete de los casos y BA.1.1 en la muestra restante. Skewes valoró el aporte que estas secuenciaciones hacen a la comunidad científica internacional y a nivel local, sirven para apoyar las políticas de salud. Exhortó a la población a seguir vacunándose, que, junto a las mascarillas, lavado de manos y distanciamiento han sido las armas más efectivas para luchar contra la pandemia. Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, dijo que la hipótesis que se tiene es al tener una vacunación tan efectiva en el país, la enfermedad previa y unos indicadores tan bajos, se crea “la inmunidad suficiente para que no tenga un nivel de severidad”. “Según la evidencia científica que tenemos, la vacunación es más efectiva con esta subvariante 2 que con el ómicron original”, señaló el viceministro. El boletín 713 reportó 245 nuevos casos de Covid, detectados a través de 6,769 muestras. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 3 de marzo de 2022 by Diario Libre - Issuu