
13 minute read
Constitución en el CES
Discusiones sobre Constitución abren agenda Congreso
FUENTE EXTERNA
Advertisement
Senadores guardaron silencio por víctimas de guerra.
Los diputados postergaron conocer 27 proyectos de ley
W. Páez/Y. Rosario
SANTO DOMINGO. El tema de la modificación a la Constitución de la República propuesta por el Gobierno marcó el inicio de la agenda en el Congreso Nacional ayer, donde senadores de los principales partidos políticos protagonizaron enfrentamientos verbales en defensa de sus ideas.
El senador del opositor Partido Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, reiteró el rechazo de esa organización al intento de modificación, al decir: “La Fuerza del Pueblo tiene sus cimientos en la lucha y la defensa de la Constitución” y que ese es un tema de vida o muerte.
Asimismo, el senador y vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, sostuvo que la democracia dominicana está siendo amenazada por la tentativa de una modificación a la Constitución.
De su lado, el senador Ricardo de los Santos indicó que se debe buscar la forma de consensuar, para que todos los sectores sociales puedan participar.
No obstante, el Senado envió a estudio el proyecto de ley que reorganiza el sector de Hidrocarburos en la Repú- blica Dominicana, el proyecto de ley de Fideicomiso Público y el proyecto de ley de Contrataciones Públicas, iniciativas depositadas por el Poder Ejecutivo.
Permanecen en las diferentes comisiones bicamerales, permanentes y especiales el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo; también el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, propuesta del senador Antonio Taveras Guzmán (provincia Santo Domingo); además el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), propuesto por el Poder Ejecutivo.
Cámara Diputados
La Cámara de Diputados al comenzar sus trabajos congresuales decidió extender el plazo para conocer los informes de las comisiones sobre 25 iniciativas.
Entre esos proyectos de ley figuran el del Código Civil, y los orgánicos de Cámara de Cuentas, de la Policía Nacional, del Ministerio de Interior, de Fiscalización y Control del Congreso Nacional y el de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social.
También figuran los proyectos de ley de Cheques, el que reduce las exoneraciones de impuestos de importación de vehículos otorgadas a los legisladores a una por cada periodo legislativo y el que derogaría la ley que permite ese beneficio.
En tanto que dejaron sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de dos proyectos de ley: el de Comercio Marítimo, aprobado en el Senado el pasado 7 de diciembre de 2021 y el que regula el proceso de transición gubernamental.
Oposición se retira del diálogo de la reforma a la Constitución
Hipólito Mejía llama a imponer mayoría en el Congreso
SD. Sin que las discusiones se detengan, la propuesta de reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader encontró ayer el rechazo de los principales partidos de la oposición, que se retiraron de la mesa del diálogo, por considerar innecesaria una nueva enmienda a la Carta Magna.
El proyecto fue defendido por el expresidente Hipólito Mejía, dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien consideró que esa organización debe imponer su mayoría para aprobar la modificación.
Este miércoles, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano (PRD) anunciaron su retiro, en la tercera reunión que coordina el Consejo Económico y Social (CES) para debatir el proyecto de reforma remitido por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, el diálogo se mantuvo con los demás actores participantes, quienes seguirán con los debates el próximo 16 de este mes de marzo.
Al inicio del encuentro, José Dantés, del PLD; Henry Merán, de la Fuerza del Pueblo y Juan Carlos Guerra, del PRD, informaron su retiro de la mesa de diálogo, en lo referente a la reforma constitucional.
Dantés aseguró: “La reforma de la Constitución no es una prioridad en las presentes circunstancias de la vida de la nación, afectada por serios problemas que debilitan sensiblemente a la clase media y a los sectores más pobres y vulnerables de la población”.
Mientras Merán señaló que la organización que representa no está de acuerdo con que se modifique la
Legisladores necesarios para pasar una iniciativa de modificación de la Constitución en ambas cámaras
Para modificar la Constitución se necesitan dos terceras partes de los presentes 127Diputados
Diputados totales:
190 PRM 96 PLD 61 FP 17 PRSC 4 PRD 3 Frente Amplio DXC 3 PQDC-PCR-BIS 3 Al País 2 PLR 1
Senado
Para aprobar la iniciativa de la modificación de la Constitución de los presentes 22
Senado totales:
31 PRM 18 DXC 1 FP 6 PLD 3 PRSC 1 Independiente 1
Fuente: Diario Libre
Votos a favor necesarios
Para lograr una mayoría calificada, (las 2/3 partes de los votos de los congresistas presentes) para reformar la Constitución en la Cámara de Diputados y el Senado, el partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM) necesitaría alrededor de 34 votos a favor. Por ejemplo, en el hipotético caso de que en la cámara baja el quórum sea de 190 diputados, el PRM tiene 96 legisladores y necesitaría 31 votos más. Mientras que en el Senado si estuvieran presentes los 32 senadores, el PRM requeriría de tres votos más para completar la mayoría calificada y modificar la Ley de Leyes.
Gráfico: Osiades Mora
Constitución porque entiende que es “inoportuno” y que los esfuerzos del Gobierno dominicano y de la mesa del diálogo por hacer esa modificación deben de ir orientados a tratar de mitigar los “grandes males y problemas que afectan en este momento de crisis nacional e internacional al pueblo dominicano”.
En igual tónica se expresó Guerra, representante del PRD, quien señaló que su partido no está de acuerdo con una modificación a la Constitución.
Hipólito Mejía, Antoliano y la mayoría
El rechazo de la oposición al proyecto de reforma constitucional encontró de inmediato respuestas del exmandatario Hipólito Mejía, quien consideró que a esos partidos hay que “aplicarles mandarria”.
“A la oposición hay que demostrarle que el que está abajo tiene que esperar”, aseguró al tiempo de señalar que el PLD y Fuerza del Pueblo “hicieron todo tipo de vagabundería” cuando estuvieron en el poder.
A su juicio, el PRM debe aplicar su mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado para realizar la reforma de la Constitución que ha propuesto el Gobierno.
Sobre el tema, y a su salida de la reunión donde se discutía la reforma a la Constitución, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, precisó que las argumentaciones de los partidos para retirarse son de “carácter político”.
Sin querer entrar en más detalles, refirió que los pronunciamientos de los opositores deben ser respondidos en otros escenarios y por otro actor en representación del Gobierno y del PRM.
También los abogados constitucionalistas Eduardo Jorge Prats, Luis Sousa Duvergé y Roberto Medina Reyes plantearon que no es necesaria una modificación constitucional bajo el argumento de que los objetivos a enmendar pueden lograrse con medidas legislativas menos complejas.
En un documento remitido al CES, los juristas sostienen sobre el punto relativo al Ministerio Público y su independencia, que la misma está garantizada por el artículo 170 de la Constitución de la República que le otorga autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.
*w
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Ycell Suero, Balbiery Rosario, Niza Campos, Yamalie Rosario
Finjus recomienda quitar a la SIB regulación de fideicomisos
SD. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) recomendó quitar a la Superintendencia de Bancos (SIB) la función de regulador de los fideicomisos que le otorgaría el proyecto de Ley sobre Fideicomiso Público que depositó el lunes el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.
La Finjus hizo la sugerencia en un documento que entregó a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente, con sus observaciones pormenorizadas al texto. La entidad argumenta que la disposición pudiera resultar en una afectación importante de las “sensibles” funciones de la SIB en la supervisión del sistema financiero, así como una contradicción con la normativa vigente. Recomienda remitir esas funciones al régimen general aplicable a los fiduciarios y fideicomisos. En otro aspecto, la organización estima necesario que el proyecto prevea un catálogo de infracciones y sanciones respecto. En vista de que la propuesta establece que las deudas que asume el fideicomiso no serán consideradas como deuda pública, Finjus recomienda que esas obligaciones deben ser incorporadas de alguna manera en el presupuesto nacional y las cuentas del Estado.
Propone establecer en un reglamento la rendición de cuentas y la debida transparencia en los procesos de contrataciones y definir y delimitar claramente los niveles de aprobación necesarios para que una entidad pública pueda constituirse como fideicomitente. BR

RD garantiza que turistas ucranianos varados no tendrán dificultades
Abinader recibió a la cónsul honorífica de Ucrania; trabajan en un levantamiento

J. Pérez / P. Sánchez
SANTO DOMINGO. Mientras Ucrania intenta resistir la embestida de Rusia, que ya ha matado a casi tres mil personas entre civiles y militares, en República Dominicana, el Gobierno y el sector privado garantizaron alojamiento a los turistas que quedaron varados al momento de comenzar el conflicto.
La tarde del miércoles, el presidente Luis Abinader recibió en su despacho del Palacio Nacional a la cónsul honorífica de Ucrania, Ilona Oleksandrivna, quien un día antes clamó por la ayuda del mandatario en favor de sus compatriotas.
En el encuentro que tardó no más de 20 minutos, el mandatario les garantizó que los vacacionistas estarán tranquilos y también ordenó la creación de un canal de comunicación entre el Gobierno y los extranjeros para velar por su estadía.
Además, el mandatario instruyó a dos servidores, uno del Ministerio de Turismo y otro del Ministerio de Relaciones Exteriores
(Mirex), para que estén pendientes de la situación de los ucranianos, infomó el asesor de Oleksandrivna, Aníbal Félix. Manifestó que en los próximos días, algunos de los ucranianos estancados se marcharán a países donde tienen familiares.
A los que se queden, el Gobierno les garantizó tranquilidad, según reiteró Félix.
Al ser cuestionado sobre el supuesto albergue que había en la fundación del fallecido pelotero Tony Cabeza Fernández, Félix dijo que llegaron trece, pero luego dijeron que había solo tres porque algunos regresaron a los hoteles. Según confirmaron los representantes del sector hotelero, actualmente el país registra un total de 16,927 visitantes con residencia rusa y ucraniana, en su mayoría hospedados en diferentes hoteles y continúan a la espera de una solución definitiva de su situación. El levantamiento preliminar realizado por las autoridades pertinentes indica que, en cuanto a los residentes rusos, se estima que ascienden a 14,806 los que están actualmente en
1,903
Turistas ucranianos están varados en el país, según levantamiento preliminar de las autoridades. La cónsul honorífica de Ucrania, Ilona Oleksandrivna, fue recibida por Abinader.
el país, la mayoría de ellos alojados en La Altagracia y un grupo menor en Santo Domingo. Aseguraron que para estos visitantes se acordó con los principales turoperadores rusos el proceso de repatriación en los próximos días y su vuelta a casa. De los vacacionistas procedentes de Ucrania , se ha identificado un total de 1,903 visitantes todavía en territorio nacional de los cuáles 1,688 son adultos y 215 niños hospedados en hoteles.
Identificarán necesidades
4El Gabinete de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) informaron que los casi dos mil turistas ucranianos podrían permanecer en los hoteles de República Dominicana. Ambas entidades trabajan para, dentro del menor plazo posible, completar un operativo en las instalaciones turísticas con el objetivo de verificar las necesidades particulares de cada familia, asegurando que tendrán un hospedaje seguro. “Tanto el sector privado turístico como el Gobierno harán todo lo necesario para que las familias procedentes de Rusia y Ucrania sientan nuestra calidez, seguridad y apoyo en esta situación”, informó el Gabinete de Turismo mediante en un comunicado de prensa.
Aprueban resolución de apoyo a Ucrania
WASHINGTON. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles “firmemente, incondicionalmente, orgullosamente y fervientemente” una resolución de apoyo a Ucrania que contó con el respaldo de la abrumadora mayoría.
Los legisladores dijeron que la historia estaba observando la forma en que el mundo responde mientras los ucranianos luchan para salvar su democracia de estilo occidental de la invasión rusa. Con una urgencia cada vez mayor, muchos congresistas dijeron que es necesario hacer más para ayudar a Ucrania y cortar la capacidad del presidente ruso Vladimir Putin de librar la guerra.
En el Senado, el republicano Lindsey Graham también presentó una resolución que respaldaría la demanda de Ucrania ante un tribunal internacional que alega que Putin y sus “compinches” han cometido crímenes de guerra.
“La cámara de la historia nos está captando a todos hoy”, dijo el demócrata Gregory Meeks. AP

Guerra pone en jaque la economía mundial
WASHINGTON. La guerra de Moscú en Ucrania y las feroces represalias financieras que provocó no sólo han causado una catástrofe económica en la Rusia del presidente Vladimir Putin.
Las repercusiones también amenazan la economía global, remecen los mercados financieros y hacen la vida más peligrosa para todos, desde migrantes uzbecos a consumidores europeos y familias yemeníes hambrientas.
Antes incluso de que las tropas de Putin invadieran Ucrania, la economía global lidiaba con varios problemas: una inflación en alza, problemas en las cadenas de suministro, bolsas en declive.
La crisis de Ucrania magnificó todas esas amenazas y complicó las posibles soluciones tanto a corto como mediano plazo.AP
Abren centros de acopio para recibir ayudas para Ucrania
Abrirán una cuenta bancaria a nombre de la cónsul de Ucrania en la RD
Karina Jiménez
SANTO DOMINGO. La fundación Tony Fernández, del extinto exjugador dominicano de las Grandes Ligas que lleva ese mismo nombre, habilitó dos centros de acopio de ayuda para apoyar al pueblo ucraniano, que fue invadido por Rusia desde el pasado jueves 24 de febrero.
Las donaciones que sean recaudadas serán enviadas a Ucrania en la categoría de ayuda humanitaria a los fines de que pueda entrar a ese país europeo, pero, además, si algunos de los ucranianos que están en el país necesita algo, también le será suministrado.
“Estamos trabajando en coordinación con la cónsul honorífica de Ucrania en la República Dominicana, Ilona Oleksandrivna, para aperturar una cuenta bancaria a su nombre para que quien quiera donar en efectivo, tenga esa facilidad”, informó Aníbal Félix, asesor en materia de Comunicación de la cónsul honorífica de Ucrania en el país. Además, resaltó que hoy sostendrán un encuentro con el presidente Luis Abinader para coordinar los envíos, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a que los espacios aéreos están restringidos.
Todo el que pueda aportar agua, alimentos enlatados, ropas, mosquiteros, sábanas, pueden llevar a las oficinas de la Fundación Tony Fernández, ubicadas la Plaza Jazmín, en Arroyo Hondo, del Distrito Nacional y al complejo deportivo que está en El Seibo. Félix llamó a todo el que esté en la posibilidad de aportar a la causa que se sume.
Ayer la fundación anunció además, que acogerá a varias decenas de los miles de turistas ucranianos.
Los turistas serán alojados temporalmente en el complejo deportivo que administraba la fundación en la provincia de El Seibo.
Unos 3,000 ucranianos se encuentran varados en la República Dominicana sin posibilidad de regresar a su país al haberse cancelado las conexiones aéreas tras la invasión rusa.
Unos 1,200 de esos turistas no cuentan con alojamiento, una cifra que se irá incrementando con el avance de los días.
Aníbal Félix, asesor de Ilona Oleksandrivna.
