14 / Noticias Opinión Revista Deportes
PLANETA
Martes,1111de deenero enerode de2022 2022 DiarioLibre. 14 / Martes,
PARA SABER Un abundante grupo de microbios que viven en los océanos es capaz de producir oxígeno en las profundidades marinas sin necesidad de luz, según un estudio de la Universidad del Sur de Dinamarca.
Este año se espera la puesta en marcha de más corredores Al día de hoy solo funciona el de la avenida Núñez de Cáceres, donde 133 conchos fueron sustituidos por 30 buses NEAL CRUZ
Adalberto de la Rosa SD. Las calles y avenidas del Gran Santo Domingo, Santiago y otras ciudades continúan siendo transitadas por vehículos deteriorados que ponen en peligro la vida de pasajeros y afectan al medio ambiente, a pesar del proyecto iniciado por el Instituto Nacional de Tránsito y transporte Terrestre (Intrant) de cambiar las unidades y de crear corredores. Desde hace décadas se habla del retiro de vehículos deteriorados del transporte público de pasajeros, con asientos rotos, sin cristales, neumáticos dañados, fallas mecánicas y con instalaciones no profesionales de gas como combustible. Los pasajeros se ven en la obligación de utilizarlos a diario u ocasionalmente como único medio disponible en sus rutas. A partir de la promulgación de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se pensaba que iba a funcionar el retiro de los vehículos chatarras del transporte de pasajeros, que a su vez disminuiría los tapones porque saldrían de circulación miles de unidades, pero al transcurrir el tiempo la situación sigue igual. En el Gran Santo Domingo circulan alrededor de 33,000 carros y guaguas del concho, la mayoría sin condiciones para transitar por su avanzado deterioro y la contaminación que impacta en el medio ambiente. Un informe de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece que el 42.7 % de los vehículos que transitan por las calles y avenidas del país tiene más de 20 años de fabricación y se concentra principalmente en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago.
La mayoría de las unidades de transporte público presenta serios deterioros. Desde el Intrant se inició el proceso que implica el involucramiento del sector privado en el cambio de la flotilla, pero el proceso no ha marchado como se esperaba. Se hizo un registro de las unidades que debían ser sustituidas y se anunció como solución la creación de 14 corredores en el Gran Santo Domingo. Para el 2016 el Ministerio de Obras Públicas, a través del Intrant, anunció la puesta en ejecución de un plan operativo de ocho nuevos corredores en el casco urbano del Distrito Nacional, que incluían las principales avenidas donde es más fuerte el flujo vehicular, entre ellas la Prolongación 27 de Febrero, Luperón, Los Próceres, Abraham
33,000
carros y guaguas del concho circulan en el Gran Santo Domingo, la mayoría sin condiciones por su avanzado deterioro y la contaminación que impacta en el medio ambiente.
Lincoln, Núñez de Cáceres, Malecón (entre Abraham Lincoln-Luperón), las avenidas Anacaona-Mirador Sur, República de Colombia hasta la Sol Poniente, y el Expreso Quinto Centenario. Sin embargo, solo se ha puesto en funcionamiento un corredor: el de la José Nuñez de Cáceres, del que se sacaron 133 carros del concho que fueron sustituidos por 30 autobuses nue-
vos y modernos que opera el Consorcio Conatra, del empresario y senador Antonio Marte. Aunque con algunas consideraciones de usuarios que estaban acostumbrados a pagar solo 15 pesos en los autobuses de la Omsa, ahora 35 pesos, este corredor ha funcionado y la avenida se ve más despejada que cuando estaban los carros del concho. Ese corredor se inauguró, hará a final de este mes de enero un año, y desde entonces se espera la apertura de otros. Extraoficialmente se informó que el próximo será el de la venida Winston Churchill y luego el de la Charles de Gaulle, pero las autoridades no han ofrecido los detalles. El Intrant fue consultado al respecto, pero no ofreció informaciones sobre el proceso de apertura de nuevos corredores y la deschatarrización. La idea es sacar los carros y guaguas destartalados y sumar a los choferes en las nuevas compañías que se han constituido en accionistas para que continúen trabajando con los nuevos autobuses.
u Los carros de concho casi siempre son chatarras andantes.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
PARA PENSAR “El cerebro de los perros, al igual que el de los humanos, puede distinguir entre el habla y la no habla” Raúl Hernández-Pérez, Investigador de la Universidad Eötvös de Hungría
Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz
Unos dedos suplementarios Pregunta: Tengo un Rottweiler cachorro que tiene unos dedos que le sobran en cada pata. Me enteré de que estos dedos se les quitan o si no le pueden hacer daño. ¿Qué tiene esto de cierto? Respuesta: A los dedos que te refieres se les llama dedos suplementarios. Algunos perros nacen sin ellos, otros los tienen. Pueden aparecer en las 2 patas anteriores o en las 4 patas; no tienes de que preocuparte este dedo no le va hacer daño pero debes recortarle esa uña. La uña de ese dedo, al no tener contacto con el suelo, crece bastante haciendo una curva y le puede penetrar en la piel ocasionándole infección y malestar a tu perro. También puedes optar por quitárselo mediante una cirugía que es un proceso sencillo y lo recomendable es hacerlo cuando es cachorro. Esta cirugía es por estética porque los dedos suplementarios tienden a colgar cuando tu perro ya crezca y la apariencia no es agradable. Pregunta: Hace tres días encontré un gatito en la calle y lo acogí. Por alguna razón ¡solo quiere hacer sus necesidades sobre mi cama! ¿Qué debo hacer? No podré quedármelo si sigue así. Respuesta: El gato tiene una gran ventaja sobre los perros en cuanto a sus necesidades se refiere. En las veterinarias puedes adquirir una bandeja y una arena especial que tiene la propiedad de atraer a los gatos a hacer sus necesidades dentro de la bandeja. Es muy efectivo este método y con esto acostumbrarás a tu felino a hacer su pipi en ese solo sitio. También recuerda llevar a tu gato al veterinario para que lo desparasite y le ponga sus vacunas. SHUTTERSTOCK
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota