Noticias Opinión Revista Deportes / 11
DiarioLibre. Jueves, 6 de enero de 2022
ARCHIVO
Sepultar a su hijo le da cierta tranquilidad a Catalino Brito Hoy llegan los restos de cinco dominicanos que murieron en Chiapas FRANCISCO ARIAS
Graciela Cuevas
A la repatriación, pautada para las 6:30 de la tarde de hoy, también arribarán autoridades mexicanas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y del Instituto de Migración para hacer entrega formal de los féretros.
SANTO DOMINGO. Catalino
Brito llora la muerte de su hijo, pero a la vez dice sentirse calmado porque podrá sepultar mañana a Raymin luego de casi un mes de su fallecimiento en la tragedia del estado mexicano de Chiapas, el 9 de diciembre pasado. “Uno puede sentirse un poco mejor ahora”, expresa Catalino, que ya está realizando los preparativos para recibir hoy los restos de Raymin, de 30 años, en la Base Aérea de San Isidro y luego sepultarlo en la mañana del viernes en Baní, provincia Peravia. Además de Raymin, está previsto que lleguen en un vuelo militar desde la Ciudad de México los restos de Wascar Pérez Vargas, Luis Alfredo Brito Báez, Ramón Benito Almonte Espinal y Luis Emilio Roa Chala. Son los últimos cinco connacionales que murieron en el accidente de un camión que transportaba a migrantes irregulares. El vehículo se accidentó cuando el conductor viajaba a gran velocidad en una curva cerrada en la autopista Chiapa de CorzoTuxtla Gutiérrez.
Otra familia espera
Imagen de archivo de Catalino Brito.
x “Usted no se imagina cómo yo, que soy su madre, estoy. Es a base de pastillas”. Yenny Martínez Madre de uno de los fallecidos en Chiapas
El tráiler luego chocó contra la pared de un puente peatonal, y causó la muerte de 56 de los 160 migrantes que viajaban hacinados, y que buscaban llegar a Estados Unidos. Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informaron que 16 dominicanos iban en el vehículo: once murieron, tres terminaron con heridas y dos permanecen desaparecidos.
En el sector Las 20 Casitas, a dos casas de la residencia de Brito, hay otra familia en espera de actualización sobre uno de sus parientes: Edison Yunior Báez, que iba en el camión. “De mi hijo todavía no tengo informaciones”, expresó Yenny Martínez, la madre de Edison. La señora dijo que todavía se está a la espera de la confirmación de la muerte de su hijo con las huellas dactilares remitidas a México por la Junta Central Electoral. Martínez afirmó que desde que conoció que su hijo iba en ese camión no ha tenido reposo. “Usted no se imagina cómo yo, que soy su madre, estoy. Es a base de pastillas que estoy para pasarla tranquila porque no puedo más, sinceramente. Esto es algo que… mire, no puedo ni decirle”, manifestó Yenny con expresión angustiada.
Roberto Álvarez participará en la cumbre de cancilleres de la Celac Se tratará la elección del que ejercerá la presidencia temporal del mecanismo Graciela Cuevas SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, participará hoy en la XXII Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La confirmación de la presencia del funcionario en el evento, a celebrarse hoy y mañana en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la hizo la Cancillería de la República Dominicana. La institución no ofreció más detalles sobre el viaje de Álvarez. Los cancilleres partici-
pantes tratarán la elección del país que ejercerá la presidencia temporal del mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política para la región durante el período 2022. Durante la noche de hoy los ministros de exteriores que arriben participarán de un evento en el Centro Cultural Kirchner, encabezado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su condición de anfitrión, y estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero. Posteriormente, durante el día viernes 7 se desarrollará una reunión plenaria en el Palacio San Martín y encuentros bilaterales de alto nivel entre los países. “La Argentina considera una prioridad estratégica el fortalecimiento de la inte-
Roberto Álvarez, canciller.
gración regional a través de la concertación política, con un enfoque solidario y cooperativo”, indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. La candidatura de Argen-
tina es la única que quedó vigente hasta el momento para la Presidencia Pro Témpore del Mecanismo. En la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Celac, en septiembre de 2021, estaba previsto elegir el nuevo presidente, cargo que ostenta México, pero no se logró el consenso. La Celac es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional para el diálogo y la concertación política. Fue creado en 2010 y la membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe. La Cancillería de Argentina destacó que el mecanismo surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, con un equilibrio entre la unidad y la diversidad política.
Parte de los vehículos del Canódromo.
Senador pide evitar daños en vehículos del Canódromo Antonio Marte solicita aplicar la ley para que sean descuartizados si no los reclaman Wilder Páez El senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, solicitó ayer al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aplicar la ley 63-17, que regula y supervisa la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana y así evitar que sigan dañándose los vehículos confiscados, como los que están en el Canódromo. El legislador presentó en el hemiciclo un video con imágenes del Canódromo El Coco de la avenida Monumental, en el Distrito Nacional, en el que se veían cientos de chatarras oxida-
SD.
das e inservibles. “Da pena cómo se destruye un capital, y nosotros tenemos la ley 63-17, que en el artículo 43, es clara y precisa, al decir que cuando esos vehículos se encuentren detenidos, el Intrant tiene tres meses para subastar esos vehículos”, dijo. “Eso no es posible. Ese solar tiene más de 20 mil metros lleno de chasis en esas condiciones y pudriéndose, en vez de ser utilizados en otra cosa”, enfatizó el también empresario del transporte. Llamó a que se aplique la ley para que muchos de esos vehículos sean descuartizados después de tres meses, si no han sido reclamados por sus dueños. Marte dijo que, quien en tres meses no ha reclamado su vehículo, es porque no tiene sus papeles al día. Un “mar” de vehículos, principalmente livianos y motocicletas, cubre la explanada y una edificación de dos niveles.
Quejas por retención Según datos ofrecidos en 2020 por la pasada administración del Intrant, solo un 10% de los propietarios de los 13,000 vehículos retenidos en ese entonces los han retirado o están en proceso. La enorme cantidad de vehículos retenidos ha provocado las quejas de los propietarios, que han manifestados que las autoridades se las ponen difícil para entregárselos. El pasado 28 de diciembre, un grupo de motoristas protestó en la avenida Monumental para que la Digesett les devuelva sus vehículos. Alegaron que pagaron sus respectivas multas y que tenían sus papeles al día. La manifestación obligó a que agentes antimotines de la Policía Nacional resguardaron la seguridad en la zona.