12 minute read

 Hoy llegan restos de fallecidos en Chiapas

Sepultar a su hijo le da cierta tranquilidad a Catalino Brito

Hoy llegan los restos de cinco dominicanos que murieron en Chiapas

Advertisement

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Catalino Brito llora la muerte de su hijo, pero a la vez dice sentirse calmado porque podrá sepultar mañana a Raymin luego de casi un mes de su fallecimiento en la tragedia del estado mexicano de Chiapas, el 9 de diciembre pasado.

“Uno puede sentirse un poco mejor ahora”, expresa Catalino, que ya está realizando los preparativos para recibir hoy los restos de Raymin, de 30 años, en la Base Aérea de San Isidro y luego sepultarlo en la mañana del viernes en Baní, provincia Peravia.

Además de Raymin, está previsto que lleguen en un vuelo militar desde la Ciudad de México los restos de Wascar Pérez Vargas, Luis Alfredo Brito Báez, Ramón Benito Almonte Espinal y Luis Emilio Roa Chala.

Son los últimos cinco connacionales que murieron en el accidente de un camión que transportaba a migrantes irregulares. El vehículo se accidentó cuando el conductor viajaba a gran velocidad en una curva cerrada en la autopista Chiapa de CorzoTuxtla Gutiérrez.

El tráiler luego chocó contra la pared de un puente peatonal, y causó la muerte de 56 de los 160 migrantes que viajaban hacinados, y que buscaban llegar a Estados Unidos.

Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informaron que 16 dominicanos iban en el vehículo: once murieron, tres terminaron con heridas y dos permanecen desaparecidos.

A la repatriación, pautada para las 6:30 de la tarde de hoy, también arribarán autoridades mexicanas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y del Instituto de Migración para hacer entrega formal de los féretros.

FRANCISCO ARIAS

Imagen de archivo de Catalino Brito.

x

“Usted no se imagina cómo yo, que soy su madre, estoy. Es a base de pastillas”.

Yenny Martínez

Madre de uno de los fallecidos en Chiapas

Otra familia espera

En el sector Las 20 Casitas, a dos casas de la residencia de Brito, hay otra familia en espera de actualización sobre uno de sus parientes: Edison Yunior Báez, que iba en el camión.

“De mi hijo todavía no tengo informaciones”, expresó Yenny Martínez, la madre de Edison. La señora dijo que todavía se está a la espera de la confirmación de la muerte de su hijo con las huellas dactilares remitidas a México por la Junta Central Electoral.

Martínez afirmó que desde que conoció que su hijo iba en ese camión no ha tenido reposo. “Usted no se imagina cómo yo, que soy su madre, estoy. Es a base de pastillas que estoy para pasarla tranquila porque no puedo más, sinceramente. Esto es algo que… mire, no puedo ni decirle”, manifestó Yenny con expresión angustiada. 

Roberto Álvarez participará en la cumbre de cancilleres de la Celac

Se tratará la elección del que ejercerá la presidencia temporal del mecanismo

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, participará hoy en la XXII Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La confirmación de la presencia del funcionario en el evento, a celebrarse hoy y mañana en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la hizo la Cancillería de la República Dominicana. La institución no ofreció más detalles sobre el viaje de Álvarez.

Los cancilleres participantes tratarán la elección del país que ejercerá la presidencia temporal del mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política para la región durante el período 2022.

Durante la noche de hoy los ministros de exteriores que arriben participarán de un evento en el Centro Cultural Kirchner, encabezado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su condición de anfitrión, y estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

Posteriormente, durante el día viernes 7 se desarrollará una reunión plenaria en el Palacio San Martín y encuentros bilaterales de alto nivel entre los países.

“La Argentina considera una prioridad estratégica el fortalecimiento de la intetina es la única que quedó vigente hasta el momento para la Presidencia Pro Témpore del Mecanismo.

En la VI Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Celac, en septiembre de 2021, estaba previsto elegir el nuevo presidente, cargo que ostenta México, pero no se logró el consenso.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional para el diálogo y la concertación política. Fue creado en 2010 y la membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe.

La Cancillería de Argentina destacó que el mecanismo surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, con un equilibrio entre la unidad y la diversidad política. 

Roberto Álvarez, canciller.

gración regional a través de la concertación política, con un enfoque solidario y cooperativo”, indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

La candidatura de ArgenParte de los vehículos del Canódromo.

Senador pide evitar daños en vehículos del Canódromo

Antonio Marte solicita aplicar la ley para que sean descuartizados si no los reclaman

Wilder Páez

SD. El senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, solicitó ayer al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aplicar la ley 63-17, que regula y supervisa la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana y así evitar que sigan dañándose los vehículos confiscados, como los que están en el Canódromo. El legislador presentó en el hemiciclo un video con imágenes del Canódromo El Coco de la avenida Monumental, en el Distrito Nacional, en el que se veían cientos de chatarras oxidadas e inservibles. “Da pena cómo se destruye un capital, y nosotros tenemos la ley 63-17, que en el artículo 43, es clara y precisa, al decir que cuando esos vehículos se encuentren detenidos, el Intrant tiene tres meses para subastar esos vehículos”, dijo.

“Eso no es posible. Ese solar tiene más de 20 mil metros lleno de chasis en esas condiciones y pudriéndose, en vez de ser utilizados en otra cosa”, enfatizó el también empresario del transporte. Llamó a que se aplique la ley para que muchos de esos vehículos sean descuartizados después de tres meses, si no han sido reclamados por sus dueños.

Marte dijo que, quien en tres meses no ha reclamado su vehículo, es porque no tiene sus papeles al día.

Un “mar” de vehículos, principalmente livianos y motocicletas, cubre la explanada y una edificación de dos niveles. 

Quejas por retención

Según datos ofrecidos en 2020 por la pasada administración del Intrant, solo un 10% de los propietarios de los 13,000 vehículos retenidos en ese entonces los han retirado o están en proceso. La enorme cantidad de vehículos retenidos ha provocado las quejas de los propietarios, que han manifestados que las autoridades se las ponen difícil para entregárselos. El pasado 28 de diciembre, un grupo de motoristas protestó en la avenida Monumental para que la Digesett les devuelva sus vehículos. Alegaron que pagaron sus respectivas multas y que tenían sus papeles al día. La manifestación obligó a que agentes antimotines de la Policía Nacional resguardaron la seguridad en la zona.

Asalto al Capitolio: Insurrección, muerte y bloqueo a la democracia. Son palabras con las que se definen los hechos ocurridos el seis de enero de 2021 en la capital de EE.UU. Washington D.C. donde un grupo de partidarios del expresidente Trump intentaron evitar que se certificara el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales.

Seis de enero de 2021: el fin de la era de Donald Trump

D.C. La mañana del seis de enero del 2021 transcurría normal como cualquier otra, con la diferencia de que el Congreso de EE.UU. se reuniría para contar los votos electorales y certificar el triunfo de Biden en las elecciones electorales de noviembre 2020.

Por el otro lado de la historia, el expresidente, Donald Trump, llevaba varias semanas convocando a sus seguidores a una protesta “pacífica” para ese día.

Trump no aceptaba su derrota en las elecciones y había dejado bien claro que había que “¡contar cada voto!”.

Tras el anuncio del jefe de Estado, indicando que estaría presente en una protesta el seis de enero frente al Capitolio, sus simpatizantes siguieron sus órdenes, y comenzaron a llegar a Washington el cinco de enero.

Poco antes de la insurreción, Trump compareció frente a la Casa Blanca e instigó a sus seguidores a paralizar el proceso democrático ante las recurrentes acusaciones de fraude electoral.

“Caminaremos hasta el Capitolio y vitorearemos a nuestros valientes senadores y congresistas”, dijo, incluyéndose en la marcha en la que, sin embargo, nunca participó. “Caminaremos y estaré allí con ustedes”, y luego se retiró. Una vez instigada la masa, ya no hubo marcha atrás.

Acto seguido, los manifestantes se congregaron frente al Capitolio, violaron las franjas de seguridad, golpearon a Policías, rompieron ventanas e interrumpieron la sesión del Congreso para certificar a Joe Biden. Minutos más tarde Washington entró en toque de queda, la sesión se reanudó, y el resto es historia: las cuentas de Twitter y Facebook de Trump censuradas, cinco muertos, un juicio político, y un comité investigador que todavía sigue buscando respuestas a lo sucedido aquel seis de enero, un hecho que solo se había registrado una vez en la historia. La policía federal estadounidense estima que al menos dos mil personas estuvieron involucradas, de las cuales más de 700 están acusadas de haber cometido actos violentos.

“Entrar al Capitolio sin permiso es una acusación muy menor, pero la violencia física puede conllevar varios años de prisión, especialmente si es contra un agente de la Policía del Capitolio”, dijo a Efe el profesor de Derecho de la Universidad de Nueva York Stephen Gillers. Grupos de simpatizantes de Donald Trump asaltaron el Capitolio en rechazo a su derrota electoral.

Más fotos y videos en nuestra página

web. Visita www.diariolibre.com

Mientras el FBI y la Justicia lidian con los ciudadanos anónimos que protagonizaron los hechos, la Cámara de Representantes, lleva a cabo una investigación paralela sobre qué ocurrió el seis de enero y los días precedentes en las más altas instancias del Gobierno estadounidense. El “Selecto Comité para Investigar el Ataque del 6 de Enero al Capitolio de EE.UU.” está formado por nueve miem-

Los polémicos tuits de Trump antes y después del asalto al Capitolio

● 19 diciembre 2020: “Gran protesta en Washington el 6 de enero. Asiste, será salvaje”. ● 30 de diciembre 2020: . “¡SEIS

DE ENERO, NOS VEMOS EN DC!” ● 1 de enero 2021: “El GRAN Rally de Protesta en Washington, DC se llevará a cabo a las 11:00 am el 6 de enero. Detalles de ubicación a seguir. StopTheSteal!” ● 5 de enero 2021: “Washington está inundado de gente que no quiere que los envalentonados demócratas de izquierda radical roben una victoria electoral.

Nuestro país ya ha tenido suficiente, ¡no lo soportarán más! Te escuchamos (y amamos) desde la

Oficina Oval. ¡HAGA QUE AMÉRI-

CA SEA GRANDE OTRA VEZ!” ● 5 de enero 2021: “Espero que los demócratas, y lo que es más importante, la sección RINO débil e ineficaz del Partido Republicano, estén mirando a las miles de personas que llegan a Washington

D.C. No tolerarán que se robe una victoria electoral aplastante”. ● 6 de enero 2021: “Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que debería haberse hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos corregidos, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!” ● 6 de enero 2021: “Les pido a todos en el Capitolio de los Estados

Unidos que permanezcan en paz. ¡Sin violencia! Recuerde, NOSO-

TROS somos el Partido de la Ley y el Orden: respete la Ley y a nuestros grandes hombres y mujeres

de Azul. ¡Gracias!” ● 6 enero 2021: “Estas son las cosas y los eventos que suceden cuando una victoria electoral aplastante y sagrada es despojada de manera tan brutal y sin ceremonias de los grandes patriotas que han sido maltratados injustamente durante tanto tiempo.

Vete a casa con amor y en paz. ¡Recuerda este día para siempre!” ● 8 de enero 2021: “Los 75,000,000 de grandes patriotas estadounidenses que votaron por mí, AMÉRICA PRIMERO; US-

TEDES HACEN AMÉRICA GRAN-

DE OTRA VEZ, tendrán una VOZ

GIGANTE en el futuro. ¡No serán irrespetados ni tratados injustamente de ninguna manera!” ● 8 de enero 2021: “A todos los que me han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero”.

bros, pero sólo dos de ellos pertenecen al Partido Republicano y su futuro está en duda si los conservadores logran el control de la Cámara Baja en las elecciones legislativas de noviembre. En el fondo del debate está la figura del propio expresidente: ¿solicitará el comité al Departamento de Justicia que presente cargos criminales contra Trump en función de lo que encuentre?

La posibilidad existe y la prensa estadounidense asegura que es algo que los demócratas tienen sobre la mesa, pero incluso entre las propias filas progresistas y los medios de comunicación de su órbita existe división de opiniones sobre la cuestión. 

Biden hablará a la nación y Trump cancela su discurso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará este jueves un discurso sobre el asalto al Capitolio en el que condenará el “odio” que provocó el ataque y las “mentiras” que desde entonces ha difundido el trumpismo para intentar justificarlo.

“El presidente hablará del significado histórico del 6 de enero (de 2021), y de lo que significa para el país un año después”, dijo este martes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria. Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, pronunciarán sendos discursos desde el Capitolio, donde hay programados varios actos solemnes con motivo del primer aniversario del asalto a la sede del Congreso, que terminó con cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

“El presidente hablará sobre la verdad de lo que ocurrió, no las mentiras que algunos han difundido desde entonces, y el peligro que ha supuesto para la legalidad y para nuestro sistema de Gobierno democrático”, recalcó Psaki.

Además, pedirá seguir trabajando para “asegurar y fortalecer la democracia y las instituciones” de Estados Unidos, para “rechazar el odio y las mentiras que vimos el 6 de enero” de 2021, y para unir al país”, agregó.

El expresidente Donald Trump (2017-2021), que alentó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio y “luchar” justo antes del asalto, tenía previsto dar una rueda de prensa sobre el aniversario también este jueves, pero finalmente anunció en un comunicado que había decidido cancelarla.

No está claro si Biden criticará directamente a Trump en su discurso, pero Psaki aseguró que el actual mandatario tiene claro que su predecesor “intentó bloquear la transición pacífica de poder” tras las elecciones de 2020 y “defendió a una turba que atacó el Capitolio y a los policías” que lo custodiaban.

This article is from: