11 minute read

 Senado da paso para reformar el DNI

Senado aprueba en primera lectura la transformación del DNI

Abinader será quien nombre o destituya al director de la institución

Advertisement

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), iniciativa del Poder Ejecutivo para la transformación y regulación de ese organismo investigativo.

En su artículo uno, el proyecto de ley establece la creación la DNI bajo la dependencia del presidente de la República, esto con la misión de realizar actividades de inteligencia y contrainteligencia para la seguridad ciudadana.

Con la creación de este organismo se prevé contrarrestar situaciones de riesgo, amenazas, o agresión a la Constitución de la República, instituciones democráticas, seguridad y defensa de la nación.

Parte de las atribuciones de este organismo serán contribuir a la desarticulación de organizaciones criminales cuya actividad delictiva represente una amenaza para la nación, al tiempo que deberá recopilar y procesar todas aquellas informaciones relevantes para la protección del país.

El DNI deberá asesorar al Poder Ejecutivo en su condición de miembro del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, sobre planes y estrategias de se-

FUENTE EXTERNA

Presidente del Senado, Eduardo Estrella.

4

Otra lectura

La iniciativa tendrá que ser leída y aprobada en una nueva sesión, para luego pasar a la Cámara de Diputados donde también deberá ser estudiada y aprobada. guridad alimentaria, ambiental, salud pública, energética, cibernética, económica, financiera y cualquier asunto que esté relacionado con la seguridad y defensa de los intereses vitales nacionales. De acuerdo con lo establecido en su artículo dos, el Sistema Nacional de Inteligencia estará conformado por todos los organismos y órganos indepen- dientes entre sí y funcionalmente coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia para la seguridad nacional.

El DNI será el que se encargue del Sistema Nacional de Inteligencia, y le corresponderá coordinar actividades relacionadas con la seguridad nacional que realicen los organismos militares, policiales y financieros del Estado, conforme al Plan Anual de Inteligencia.

Este plan que se desarrollará anualmente será un instrumento de carácter reservado mediante el cual se establezcan los lineamientos estratégicos, objetivos principales y las prioridades establecidas en las pautas que fije el Poder Ejecutivo junto con los objetivos de la Ley Nacional de Desarrollo.

Será el presidente Luis Abinader quien se encargue de nombrar o destituir al director de dicha institución.

Dentro de la iniciativa se refiere como “reservadas o confidenciales” a las actividades que desarrolle el DNI, así como su organización, estructura interna, medio y procedimientos, personal, instalaciones, bases y cualquier otro tipo de informaciones o datos “que puedan conducir al conocimiento de los asuntos que trate”. 

Vehículo en marcha mata presunto delincuente

SANTIAGO. Un presunto delincuente murió y otro resultó herido de gravedad al ser arrollados por un carro en marcha mientras atracaban a una mujer, frente al edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte, ubicado en la avenida Circunvalación Sur de Santiago.

El occiso no ha sido identificado por las autoridades. Mientras que el herido es un adolescente de 16 años, cuyo nombre se omite por asuntos legales.

El menor se encuentra ingresado en un centro asistencial de Santiago.

El informe de la Policía Nacional indica que los presuntos atracadores se desplazaban a bordo de una motocicleta cuando fueron embestidos.  Formación en la explanada del Palacio de la Policía.

Policía Nacional lanza “Operativo Navideño 2021”

Vicepresidenta dice se reforzará seguridad en 158 municipios

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional lanzó este jueves el “Operativo Navideño Compromiso con la vida 2021”, con el fin de proteger la vida, la integridad física y la seguridad de los dominicanos y extranjeros que se encuentran en la República Dominicana durante las fiestas de Navidad, de Año Nuevo y Día de Reyes.

El operativo contará con la participación de miles de agentes policiales y miembros del Ministerio de Defensa.

En el acto encabezado por el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el primero expresó que este tipo de operativos representa un hito.

“Estamos iniciando el ‘Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021’ para garantizar la seguridad y el disfrute de las festividades navideñas de todos y cada uno de los ciudadanos que habitan nuestro país”, argumentó Then.

Dijo que, con el aumento de las bonanzas, también aumentan las amenazas para los ciudadanos honestos.

“La criminalidad común y la organizada realizan esfuerzos para despojar la retribución de un año de trabajo y arruinar las esperanzas de las familias, sin importar la tristeza y frustración que ocasionan”, sostuvo el director de la Policía.

Agregó que es en este escenario en donde la institución debe demostrar su eficiencia en contra de los infractores de la ley.

Mientras, la vicepresidenta, Raquel Peña, destacó que es primordial para el Gobierno garantizar la seguridad que la población requiere.

Adelantó que durante este operativo se va a reforzar la prevención en todo el territorio nacional, en especial, en zonas definidas como vulnerables, como resi- denciales, arterias comerciales, plazas, autopistas y carreteras.

También anunció que se dispondrá de agentes en las distintas entradas y salidas a los aeropuertos, para que los dominicanos del exterior lleguen seguros.

Contempla el refuerzo de la seguridad pública en los 158 municipios del país y el Distrito Nacional.

La vicemandataria exhortó a los dominicanos a disfrutar de la Navidad, sin olvidar las medidas de seguridad contra la enfermedad del coronavirus.

Las autoridades no precisaron cuántos agentes estarán en las calles. Sólo han indicaron que serán miles.

En la explanada del Palacio de la Policía Nacional se pudo ver decenas de camionetas y motores que serían integrados a este plan. 

Abinader y Pierluisi firman alianza estratégica entre RD y Puerto Rico

El documento que actualiza el acuerdo de Aguadilla del 2009, busca incentivar la cooperación

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader y el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, firmaron ayer una declaración conjunta de alianza estratégica entre los dos estados con miras a fortalecer las relaciones comerciales, culturales y deportivas.

El documento que actualiza el acuerdo de Aguadilla del año 2009, busca incentivar la complemen- tariedad de ambas economías y promover la manufactura, la tecnificación agrícola y los servicios.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, leyó la declaración, en la que se establece la meta de elevar el intercambio económico, técnico y científico. Se busca promover el establecimiento de alianzas estratégicas empresariales y comerciales, a través de la promoción de consejos empresariales y cámaras de comercio.

Ambos gobiernos se comprometieron, como prioridad educativa, a fortalecer los sistemas de enseñanza de formación técnico laboral y también de la educación superior.

Para perseguir la materialización de los convenios, ambas partes se comprometieron a continuar apoyando y fomentar la realización de encuentros entre sus sectores público y privado.

Pierluisi dirigió un discurso en el que remarcó la importancia de las relaciones entre los dos estados y aseguró que el Departamento de Estado de Puerto Rico, en coordinación con el gobierno federal de Estados Unidos, así como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico “tienen en su haber todos los recursos disponibles para poner la acción donde hoy hemos estampado nuestra firma”.

Dijo que la cooperación pretende “identificar oportunidades comerciales y estrategias empresariales para promover el intercambio cultural y turístico, para construir convenios y profesionalizar nuestras industrias de servicios y expandir el potencial económico de la inversión privada”.

En tanto, el presidente Luis Abinader destacó que el intercambio comercial con la isla caribeña asciende a 500 millones de dólares al año, lo que represen-

4

Testigos

En la firma de la declaración participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y miembros de una delegación de Puerto Rico. También estuvieron Robert W. Thomas, encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, y el expresidente Hipólito Mejía.

EDDY VITTINI

Pedro Pierluisi y Luis Abinader firman el acuerdo.

ta el 10 por ciento de las exportaciones dominicanas al mercado de los Estados Unidos y el 5 por ciento de las exportaciones totales.

Abinader sostuvo que los dos pueblos están en una coyuntura económica sumamente favorable que se debe explotar al máximo. “Es en ese contexto que nos damos cita hoy para renovar y reafirmar nuestros vínculos y compromisos de promover la prosperidad y los valores humanos”, agregó el mandatario.

La firma del documento se efectuó en el salón Los Embajadores del Palacio Nacional. 

PR no está listo para recibir dominicanos con visa de trabajo

Asegura que dichos contratos deben incluir acceso a vivienda

Karen Veras

SD. El secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico, aseguró en entrevista con Diario Libre que, aunque su país carece de mano de obra en la agricultura y en la construcción, todavía no está preparado para recibir a empleados dominicanos.

La razón, a su entender, es que todavía están en proceso de concientizar al sector agrícola y de construcción, que tienen que llevar de la mano el acceso a la vivienda para esos trabajadores extranjeros.

“El exportar o importar mano de obra requiere de un andamiaje que incluye entre otras cosas, asegurarles y garantizarles un sistema de vivienda adecuado para que esas personas vivan mientras estén trabajando, y nosotros no estamos preparados para eso”, expresó Cidre.

Aseguró que Puerto Rico tiene un tráfico natural hacia los Estados Unidos por la condición natural de ciudadanos americanos, y que sin duda alguna esa es una oportunidad, “y en República Dominicana no solamente hay una gran cantidad de personas que trabajan en la agricultura, sino que también conocen de agricultura, son dos cosas muy distintas”, dijo.

“Mi aspiración es que yo pueda dejarle toda la agricultura a República Dominicana y que yo pueda convertir a Puerto Rico en un hub de producción agroindustrial, donde el producto terminado se comparta el éxito llevándolo al mercado más grande del mundo que es Estados Unidos”, expresó Cidre.

Dijo que es importante saber que lo que mencionó la comisionada en Washington sobre las visas de trabajo, es un acuerdo entre los gobiernos y el comerciante.

“Lo primero que el comerciante debe asegurarle al Gobierno de acá es que sus ciudadanos que van a trabajar en el exterior tengan vivienda, buena calidad de vida, y que no sea simplemente enviarlos a trabajar”, dijo. 

Manuel Cidre: “Vinimos a aprender las cosas que RD hace bien”

El secretario de Desarrollo de PR, Manuel Cidre, vino acompañado de 20 empresarios puertorriqueños en busca de productos

Karen Veras

SD. El secretario de desarrollo económico de Puerto Rico, Manuel Cidre, se encuentra de visita en el país junto a una comisión de 20 empresarios puertorriqueños, con la intención de estrechar los lazos comerciales e identificar nuevas oportunidades de negocio entre ambos países.

Durante un encuentro con periodistas, Cidre resaltó que visibilizar las fortalezas de Puerto Rico y República Dominicana es clave para lograr acuerdos bilaterales entre ambos países, destacó que el mercado agropecuario del país es una “extraordinaria oportunidad”, para estrechar dichas relaciones.

“Vinimos a aprender las cosas que República Dominicana hace bien. Ustedes tienen una agricultura envidiable que PR no tiene”, dijo Cidre.

Expresó que con estos acuerdos buscan crear convenios bilaterales para reducir los costos de exportación e importación de ambos países, fortalecer la región e identificar las fortalezas y debilidades de PR y RD.

En su visita junto a empresarios boricuas, han sostenido más de 120 entrevistas con compañías dominicanas dedicadas a diversas actividades económicas como informática, productos naturales, ron, suplementos, construcción, agricultura, servicios generales, manufactura de alimentos entre otros.

“La razón principal de venir a buscar estos servicios aquí es que ustedes tienen mejores costos que los nuestros, y lo que buscamos es meramente unirnos, y buscar cómo bilateralmente unirnos, y ver cómo yo puedo ser socio de República Dominicana en ciertos proyectos y cómo ellos pueden ser mis socios en otros”, agregó Cidre.

FÉLIX LEÓN

Manuel Cidre, secretario de desarrollo de Puerto Rico.

300 mil dominicanos viven en PR

Cidre resaltó que hay alrededor de 300 mil ciudadanos dominicanos que viven en Puerto Rico, que tienen un alto consumo de bienes y servicios en RD. También destacó la calidad del turismo dominicano y expresó: “Ustedes se diferenciaron”, haciendo alusión a los hoteles “todo incluido” como la clave del progreso de la empresa turística dominicana.

“Actualmente RD es el tercer destino con más cuartos de hoteles en el planeta”, dijo. 

4

Turismo en Puerto Rico

Comparando el turismo de PR con el de RD, Cidre expresó que a su isla le hace falta enfoque, y entender que los hoteles “todo incluido”, de RD no es su fuerte. “De la noche a la mañana Puerto Rico se puso a coquetear con la idea del todo incluido, y esa idea en un territorio como el nuestro no es factible, primero por el costo laboral, y segundo por el volumen”, resaltó. Sin embargo, expresó que los números ocupacionales en PR han roto récords históricos, más un control de la pandemia, con 83 % de su población vacunada y un nivel de contagio del 3.2 %. “Es un logro bien grande en una isla”, dijo.

This article is from: