Edición No. 9,650 / Lunes 17-Abril-2023 / Año 29

Page 1

A 85 años del deceso del “Cholo” César Vallejo (1892-1938)

FALTAN 4 DÍAS PARA “DOMINGO DE RAMOS”

“El que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32),

Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

DEDICÓ 50 AÑOS DE SU VIDA A LOS POBRES, DESPLAZADOS Y MARGINADOS DE AYACUCHO, LUEGO DE LLEGAR AL PERÚ EN 1949 (HACE 74 AÑOS), CUMPLIENDO SU DESEO DESDE CUANTO TENÍA 22 AÑOS.

Madre Covadonga a casi dos años de su partida

(In)feliz “Día del Poeta Ayacuchano”

(Editorial, Prof. Antonio Sulca Effio, “ASE”)

Las tacañas, pero filosóficas respuestas de nuestro editorialista “ASE”

(Entrevista)

“DOCTORA CACHETADA”, CARMEN GONZÁLEZ SOBRE DINA BOLUARTE:

No. 9,650 60 17 de abril Lunes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
“Carece de moral, está cerca a la psicopatía y es una farsante total”

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”)

(In)feliz “Día del Poeta Ayacuchano”

¿Sabían amables lectores que hace 37 años (un día como anteayer) comenzó a celebrarse el Día del Poeta Peruano” gracias a ley 24616 promulgada el 29 de diciembre de 1985 como homenaje al “Peruano Universal” César Vallejo nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco (región La Libertad)?

Esa ley determinó que el 15 de abril -fecha en que voló a la inmortalidad nuestro “Cholo”- sea fijado en el Calendario Cívico y Escolar, disponiendo además la creación de la Casa del Poeta Peruano con sede en en Trujillo, como institución de apoyo y difusión de la obra creativa de los poetas peruanos ¿Sabían que así creían saldar la deuda que el Estado Peruano le tiene hasta hoy al inmortal ''Cholo'', a quien dejaron morir de hambre en París mientras que los de la plutocracia vivían más que holgadamente en la capital Lima, luego de condecorarlo con penosa estadía en una cárcel de Trujillo?

De todos es conocido que en el transcurso de ese tiempo, mucha agua corrió por nuestras calles y sangre poeta por nuestros ríos y pampas

¿Sabe el pueblo qué porcentaje de peruanos conoce a César Abraham Vallejo Mendoza porque leyó sus libros editados por nuestro Gobierno?

¿Conocen los ayacuchanos a sus poetas? ¿Tienen sus libros en casa? ¿y las bibliotecas?

¿En estos últimos 37 años, algún poeta huamanguino habrá recibido, siquiera una tarjetita de alguna de nuestras autoridades de la cultura?

El poeta, el verdadero, escribe para desahogar sus demonios interiores que pugnan por salir a gritarle a su pueblo: ''Hay hermanos mucho por hacer''

No está para figurar ni para recibir floreos

Escribe porque quiere hacerlo, puede hacerlo, debe hacerlo, le duela a quien le duela, ¿no es verdad, poeta?

Paqarinkama, hasta mañana martes

NOTAS DEL EDITOR:

1) “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio no pasó por desapercibido el “Día de la Poesía” y “Día del Poeta Peruano”, tanto es así que en su condición de Diario Cultural publicó el artículo A 85 años del deceso del 'Cholo' César Vallejo (1892-1938) / CRONIApuntes, a página entera, que hoy repetimos a pedido de considerable número de lectores

2) En ''La Voz'', cultivamos el periodismo cultural diario desde el 17-Nov-1995 cuando nacimos obviamente como Diario Salvo uno, el nuestro, ningún diario ayacuchano tiene una página cultural semanal con temas andinos

3) En realidad, en ''La Voz' cultivamos el periodismo cultural desde 1992 cuando nacimos como mensuario quincenario, semanario e inter-diario

4) Revaloramos, preservamos y difundimos nuestras manifestaciones andinas en bilingue, o bien sólo en español o en runa simi (quechua) desde el 13-Noviembre-1963, hace casi 60 años cuando nació oficialmente Radio ''Huamanga' (luego ''La Voz' de Huamanga y hoy Radio La Voz” de Ayacucho); pero, en realidad desde 1,959 cuando lanzamos al éter, a la ionósfera, nuestras primeras emisiones radioeléctricas de prueba Somos por ello la ''Decana de la Radiotelefonía Regional'' y una de las más antiguas radio-emisoras del país, no obstante que el 29-Nov-1992 nuestra ''Wayra Wasi'' fue dementemente atentada por miembros de ''Sendero Luminoso' con 20 kilos de anfo y dinamita, del que como el 'Ave Fénix' nos levantamos desde las cenizas, ¡solos, sin la ayuda de nadie, ni de los parientes, ni de los llamados “amigos”, ni del Estado; sólo con la ayuda de Dios!, auto animándonos y parafraseando pasajes del canto Coral a Túpac Amaru de Alejandro Romualdo:

Nos harán volar con dinamita.

A golpes nos llenarán la boca de pólvora, nos volarán y ¡no podrán matarnos!

Querrán volarnos y no podrán volarnos

Querrán rompernos y no podrán rompernos.

Querrán matarnos y no podrán matarnos.

Al siguiente día de los sufrimientos cuando se creía todo consumado, gritamos: ¡Aquí estamos, para seguir luchando por la pacificación nacional y por la férrea defensa de nuestra idiosincrasia desde nuestra trinchera de combate!

5) Abrazamos esa ineludible tarea cultural por ser uno de los objetivos que trajo siempre consigo nuestro desempeño como verdaderos comunicadores sociales, modestia aparte

6) “ASE” ganó hace 11 años el Concurso Nacional de Poesía en Quechua, organizado por la Universidad Nacional Federico Villarreal También ganó el concurso nacional sobre 'Literatura Infantil en Lengua Nativa'', organizado por el Ministerio de Educación Fue distinguido en la 18 Feria Internacional del Libro como destacado Literato y Poeta Quechua (distinción otorgada en Lima a sólo dos personas en agosto-2013: un ayacuchano y un puneño)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

5comentarios

(*)

Las tacañas, pero filosóficas respuestas de nuestro editorialista “A.S.E.”

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Texto del Evangelio (san Juan 3, 1-15):

Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, magistrado judío Fue éste donde Jesús de noche y le dijo: «Rabbí, sabemos que viniste de Dios como maestro, porque nadie puede rea-

de la muerte a la vida La bendición solemne del agua y la renovación de las promesas fueron puntos clave en aquella noche santa

BAUTISMO

Anteayer domingo 15, con motivo de saludar y entrevistar a nuestro Editorialista Antonio Sulca Effio (“ASE”) sobre el “Día del Poeta Peruano”, la entrevista comprometida peligraba No tenía cómo cumplir mi comisión en un Parque Sucre hirviendo al medio día, con heladerías, portales atestados de gente y cola en amarillas y rojas carretillas cuyos pitos en la pista se peleaban llamando a los niños

Entonces lo vi achicharronándose en su silla de ruedas, al acercarme mascullaba algo que por el brillo de sus rasgados ojos interpreté como masticadas lisuras

Vestía polo verde, pantalón negro con rayas blancas y zapatos negros Reconoció la cámara fotográfica y tratándome de colega me ganó el saludo Lo llevé hasta una carpa, cerca a la morera cuyas ramas mezquinaban su sombra a los transeúntes y me puse a conversar:

- Ud. es poeta -le dije- Sonrió sarcásticamente y contestó:

- Fui -dicen- pseudo periodista (Decano del Colegio de Periodistas, me dije )

- ¿Qué es un poeta para usted?

- El único mentiroso que siempre dice la verdad

- ¿y la poesía?

- Para unos: Bella, íntima, sincera y pública confesión escrita sobre algo que lo conmocionó

- ¿y para los otros?

- Mercadería para agenciarse algunos soles o migajas de engañoso prestigio y figuración.

- ¿Cambió de opinión?, alguna vez dijo que era inmarchitable flor en corazón proletario''

- Ambas ideas se complementan, lo de proletario es por posición de clase Algunas nubes de oportuna aparición refrescaban visiblemente las respuestas y una ligera brisa me impulsó a continuar:

- ¿Desea un helado?

- No, gracias, a la vejez el frío hace subir la presión.

- ¿Qué es para usted el vivir?

- Amanecer y anochecer con un pan recién salido del horno en las manos saboreado en un parque bien cuidado

- ¿Y el morir?

- Resignarse a vivir mirando, pero sin ver; oyendo pero sin escuchar hay muertos paseándose en nuestras calles ¿no?

- ¿Qué significa Huamanga (Ayacucho) para usted?

- Una guerrillera que sin Semana Santa o Semana Tranca, carnaval y su Universidad, se muere

- Y ¿el huamanguino?

- Un renegado que desdeña sus raíces, odia al quechua y baila rock.

- ¿El amor?

- Una mentira universal.

Creí oportuno ya no despertar más iras santas y agradeciendo a la Prof Inés Acosta Chávez, su esposa, que aguardaba cerca me despedí expresando gratitud a mi entrevistado y me retiré sorprendida por sus tacañas, pero filosóficas respuestas, guardando a propósito y precisamente para por esa tacañez, preguntas relacionadas al concurso nacional que ganó sobre ''Literatura Infantil en Lengua Nativa'', organizado por el Ministerio de Educación y ganador el 2013 del Concurso Nacional de Poesía en Quechua, organizado por la Universidad Nacional Federico Villarreal (Aguida Valverde Gonzales)

(*): 5comentarios = Cinco mentarios = Sin comentarios)

lizar las señales que tú realizas si Dios no está con él»

Jesús le respondió:

«Te aseguro: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios»

Le dice Nicodemo:

«¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?»

Respondió Jesús:

«Te aseguro: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu No te asombres de que te haya dicho: Tienes que nacer de lo alto' El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va Lo mismo sucede con todo el que nació del Espíritu»

COMENTARIO: Fray Josep

Mª Massana i Mola OFM (Barcelona, España)

En el ritual del bautismo hay una inmersión en el agua (símbolo de la muerte), y una salida del agua (imagen de la nueva vida) Se es sumergido con el pecado, y se sale de ahí renovado Esto es lo que Jesús denomina «nacer de lo alto» o «nacer de nuevo» (cf Jn 3,3) Esto es “nacer del agua”, “nacer del Espíritu” o “del soplo del viento ” Agua y Espíritu son los dos símbolos empleados por Jesús Ambos expresan la acción del Espíritu Santo que purifica y da vida, limpia y anima, aplaca la sed y respira, suaviza y habla Agua y Espíritu hacen una sola cosa CARNE Y ESPÍRITU

Hoy, un «magistrado judío» (Jn 3,1) va al encuentro de Jesús. El Evangelio dice que lo hace de noche: ¿qué dirían los compañeros si se enterasen de ello? En la instrucción de Jesús encontramos una catequesis bautismal, que seguramente circulaba en la comunidad del Evangelista.

Hace muy pocos días celebrábamos la vigilia pascual Una parte integrante de ella era la celebración del Bautismo, que es la Pascua, el paso

En cambio, Jesús habla también de la oposición de carne y Espíritu: «Lo nacido de la carne, es carne; lo nacido del Espíritu, es espíritu». El hombre carnal nace humanamente cuando aparece aquí abajo. Pero el hombre espiritual muere a lo que es puramente carnal y nace espiritualmente en el Bautismo, que es nacer de nuevo y de lo alto Una bella fórmula de san Pablo podría ser nuestro lema de reflexión y acción, sobre todo en este tiempo pascual: «¿O es que ignoran que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? Fuimos, pues, con Él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva» (Rom 6,3-4) (Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz

Chumbe / Fuente: evangeli.net / Fotografía: prelaturacaraveli blogspot com)

General-Gerente: AguidaValverdeGonzales
AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com LUNES 17 / ABRIL / 2023
OPINIÓN / ENTREVISTA 2 Directora
Editorialista:
Lunes de la II Semana de Pascua (17 de abril / Ciclo “A”)
“El que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios”
“El que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios”

CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”)

A

85 años del deceso del “Cholo” César Vallejo (1892-1938)

INTRODUCCIÓN DEL EDITOR GENERAL DE “LA VOZ”

''Sin discusión, el poeta peruano más grande de todos los tiempos, una figura capital de la poesía hispanoamericana del siglo XX -al lado de Neruda y Huidobro- y una de las voces más originales de la lengua española'' (www adonde com/historia/1938 vallejo htm)

Anteayer domingo15, Radio “La Voz” de Ayacucho (antes “La Voz” de Huamanga) ofreció un justo y merecido homenaje al “Cholo” César Vallejo con motivo de recordar el 85º Aniversario del deceso de “La primera voz universal de la poesía peruana”

Con ese ejemplo que dejó nuestra radioemisora “Decana de la Radiotelefonía Regional” gracias a sus casi 60 años de vida institucional, sirva también como justo homenaje, la transcripción de la conferencia ofrecida el 2006 por nuestro editorialista Antonio Sulca Effio (''ASE'') en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), titulada “Vallejo Periodista” que comenzamos a publicar por secciones a partir de esta edición

Consideramos que esta faceta de la vida de Vallejo que pocos conocen lo retratará en cuerpo y pensamiento, y por tanto difundirlo era deber de peruanos, de ''cholos'' como él, razón misma para publicarla con mucha devoción

Vallejo Periodista

Por: Antonio Sulca Effio (“A S E ”)

1 - Vallejo - Trujillo, el ambiente

Nuestro poeta, nacido en Santiago de Chuco, en 1892, con una breve permanencia en Huamachuco, donde concluye secundaria, llega a Trujillo en 1910. Atrás quedaron los abuelos: José Rufo Vallejo (sacerdote mercedario), Justa Benites por el lado paterno y Joaquín de Mendoza (sacerdote) y Natividad Gurrienere por el lado materno. También quedan atrás los padres: Francisco de Paula Vallejo Benites María de los Santos Mendoza Gurrienere. Y también atrás quedaron diez hermanos mayores.

La familia Vallejo ni era campesina, ni feudal terrateniente como algunos biógrafos nos hicieron creer El vestuario de los padres e hijos: Víctor Clemente, Victoria Natividad, Augusto José, Manuel Natividad, María Águeda, y Néstor Pablo, en una foto que pudimos observar, permite deducir más bien su procedencia de clase media, de pequeña burguesía, probablemente poseedora de algunas pequeñas comodidades pero no libre de sobresaltos Por allí, escondida entre su falda de franela, sus afanes y su andar (non sancto) quedaría también Rita, la de junco y capulí

Macedonio de la Torre asegura: “A principios de siglo, la sociedad de Trujillo era completamente medieval, los ricos eran venaderos, pinteros y galleros, las actividades intelectuales se conocían y practicaban muy poco Fácil deducir entonces, que un puñado de familias eran poseedoras de casonas y cultura adquiridas en libros, revistas, Universidad en la ciudad; también de haciendas fundos y terrenos en el campo, como fue Huamanga por esa época; pero ya repercutía lo que se había visto en 1895 y luego en 1912: el levantamiento de las masas campesinas y obreras oprimidas y su ingreso a la política

Augusto B Leguía cede a regañadientes el sillón presidencial a Guillermo Billingurst, luego de una corta pero contundente huelga de tranviarios, textiles y un paro general en Lima

Las provincias insurgen literariamente con Arequipa y Trujillo a la cabeza, pero el Palais Concert es el jirón de la Unión, el jirón de la Unión es Lima y Lima es el Perú

El Palais Concert (un bar-café) era el faro luminoso de la cultura, los periódicos publicaban colaboraciones pagadas en páginas enteras y había hambre de literatura El ser escritor empezaba a significar algo socialmente hablando, los periodistas se hacían llamar escritores hasta decían que era su profesión El periodismo cobró tal importancia que los legisladores adulaban a los hombres de prensa y les calificaban y temían como a miembros de un Cuarto Poder

Valdelomar, natural de Pisco, era el niño mimado en todos los salones hispanistas limeños pese a su modesto origen y moreno color

A nivel nacional es un período en el que los gobernantes se suceden vertiginosamente por golpes de estado o elecciones: Gobierna el Perú Cándamo en 1903, Pardo 1904, Leguía 1908, Billingurst 1912, Benavides 1914, Pardo 1915, Leguía 1919, Sánchez Cerro 1930, Benavides 1932, Prado, 1939 Era también una época de efervescencia periodística, política, literaria y continuas polémicas ideológico políticas y estéticas.

Es importante consignar estas precisiones, toda vez que el tema de esta conferencia lo exige, porque el periodista no se mueve en un mundo aislado, ni está encerrado en una torre de

cristal inmune a todo lo que ocurre a su alrededor, sino que por el contrario, vibra y actúa bajo el imperativo de las luchas políticas, sociales, del pensamiento y las ideas que se cotejan y dirimen Es uno de los protagonistas en la marcha de la historia de los pueblos

2.- Vallejo: hombre Sobre nuestro poeta, y más concretamente, sobre su producción poética se ha escrito mucho No faltan quienes, al margen de su estricta realidad lo han endiosado hasta casi convertirlo en un poeta místico, cristiano y católico, pero tampoco faltaron quienes lo han satanizado, ignorado y desprestigiado como lo hacen hoy los católicos, los puristas que cultivan el arte por el arte

Es verdad que muchos intelectuales, en especial los escritores no concilian sus actos con las ideas que predican; pero en el caso de Vallejo esto no ocurre Su obra va a la par con su vida, y por eso, considero que para entender su producción periodística, es importante conocer el lado humano de su personalidad

Algunas anécdotas contadas por él a sus más íntimos amigos pueden darnos una imagen del Vallejo: hombre común y corriente, provinciano y ajeno a las especulaciones de una urbe a la que llamaba Bizancio, en clara alusión a la corrupción e inmoralidad que imperaba ante sus ojos limpios en Trujillo una

cruzaban al margen de las observaciones de su mujer

Un indicio de la extrema pobreza de los primeros años en París evidencia, el hecho de que podía dormir en el metro, hasta la una de la mañana haciendo uso de un solo boleto que le permitía viajar en todas las conexiones ofreciéndole un ambiente tibio y seguro, luego vendría la búsqueda de los parques, cafés, bares, con los sobresaltos propios de una persecución policial en su búsqueda de vagos e indocumentados

José Félix Cárdenas Castro, otro de los que le conoció y asistió a sus reuniones, respecto a otra faceta de su vida dice: 'El cholo era un cocinerazo Hacía milagros de sabor y cantidad con lo poco que tenía y que sin embargo era suficiente para distraer el estómago ”

Un día, Mariano H Cornejo, Ministro del Perú pide a Vallejo que recite sus poemas en las exequias de su hija, previo un significativo pago Vallejo lo rechazó con mucha dignidad

Vallejo y otros intelectuales almorzaban en el Francaise Ville, una especie de Círculo Literario de Beneficencia, fundada y atendida por damas de alta sociedad en el que hasta le concedían crédito

Felipe Adán Mejía, “el Corregidor” recuerda que cuando el Cholo llegara a Lima en mala traza, y en plan de conquistar un poco de mundo, halló que era difícil comer todos los días en la ciudad que fundara el Marqués Pastor de Puercos y pensó en trabajar al margen de la literatura Encontró una escuela primaria y empezó a enseñar Castellano, muy al tono vanguardista con delicia para sus alumnos que leían y entendían 'Trilce'' Pero sus colegas profesores le creían loco y lo evitaban, se ponían lejos de él

ciudad con una población individualista, ególatra, nido de vicios no existentes en el campo

Ernesto More, asegura, que “todo el secreto de la fuerza misteriosa en la poesía de Vallejo reside en el hecho de no haber sido y no haber anhelado ser otra cosa que hombre Vallejo vivía su poesía, respiraba su poesía, caminaba su poesía y por eso nunca necesitó hablar de su poesía Nunca intentó ostentar el título de poeta o de escritor o de periodista, ni hacía alarde de su intelectualidad ”

Vallejo adquiere el poder poético -y más tarde la facilidad periodística- gracias a su inconmovible y maravillosa humildad, -recomendación que no está demás recordar a los poetas y periodistas presentes y ausentes-

Vallejo no escribía con el afán de ver publicados sus poemas, sino para descargar del espíritu, su desgracia y su infortunio

A Vallejo le habrá faltado recursos económicos, casi siempre, pero no le faltó alegría para compartir su pobreza con todos cuantos llegaban a su cuarto a la hora de la merienda o al final de una reunión de bohemia En todos los casos, había en él, un concepto de dignidad y orgullo, esto último en el más noble y mejor sentido de la palabra

Veamos sólo un caso Esa vez Vallejo recibió un giro de mil francos (cien soles) y les dice a sus amigos: ''ahora ya no le debemos nada a la vida y tenemos derecho a ser felices” y se fueron todos a comer y beber

El Cholo no mostraba su miseria: muy pulcro en su presentación y muy digno en su vida -asegura el Dr Manuel G LazoCuando Sánchez Cerro o Benavides, no está muy preciso este dato, le ofrece un puesto, pese a su precaria situación, no acepta Hay una discusión con Georgette que no pasa a más ''El Cholo, cuenta el mismo Dr Lazo, era fiel a su chola''

“En su trato con la mujer -asegura Angela Ramos- Vallejo era un amigo, un confidente, es camarada no intimo; había en él un cierto pudor, un recato” Sin embargo era frecuente que enviara por delante a Georgette con algún amigo, para ir él detrás, y poder hacer comentarios sobre las chiquillas que se le

A Vallejo le entretenía este temor de sus condiscípulos Un día que los sorprendió cuchicheando visiblemente sobre él se acercó y les confió que estaba muy preocupado en esos días por tener que iba llevar a la práctica un gran negocio que le reportaría enormes ganancias Al preguntársele cuál era ese proyecto, Vallejo contestó serio y tranquilamente:

“Sembrar arroz con pato en gran escala”

Vallejo se reía siempre recordando este pasaje al imaginar los pelos erizados de sus compañeros al escuchar su respuesta

Hay quienes opinan como Demetrio Tello que no se ha exagerado la nota de miseria en la vida de Vallejo. Hay más bien muchos que están convencidos que el Cholo, desde que llegó a Paris, llevó una vida miserable, al decir de José Macedo

Ya en una oportunidad el médico peruano Wisland le había dicho a Pablo Abril de Vivero: “lo que tiene su amigo es hambre Denle de comer poco a poco porque sino se muere

Pero lo extraño, lo sensacional e inexplicable es que Vallejo no era triste, melancólico, introvertido Era un hombre alegre, discretamente expansivo, aliñado, aseado, casi elegante Es su frase: “Todo está alegre, menos mi alegría” Comparándolo con Charles Chaplín, decían que el genial humorista se ponía triste para hacer reír, en tanto que Vallejo estaba alegre cuando ocultaba una tristeza

Y pensar que la última morada de Vallejo, la del cementerio de París, fue en su existencia la primera y única que conoció y que amorosamente le cobija hasta hoy

>> Continuará en nuestra edición de mañana martes >>

Fotografía central: Vallejo y su esposa Georgette Marie Philippart Travers, en el Parque de Versalles-París (Verano de 1929)

SECCIONES QUE CONFORMAN LA CONFERENCIA DE ''A S E '':

1 - Vallejo - Trujillo, el ambiente

2 - Vallejo: Hombre

3.- El periodismo y Vallejo

4 - Vallejo: Periodista

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CRÓNICA 3 LUNES 17 / ABRIL / 2023

DEDICÓ

Madre Covadonga, María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, a casi dos años de su partida

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Hace una año y 11 meses, el domingo 16 de mayo de 2021, dejó de existir la Rvda

M María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, cariñosamente conocida como "Madre Covadonga”; al día siguiente

Celestial una semana antes, en una trascendente festividad de la Iglesia Católica: La Ascensión del Señor, celebrada el domingo 16 de mayo

LLENA DEL ESPÍRITU SANTO

La “Madre Covadonga”, gracias a estar llena del Espíritu Santo se encontraba for-

muchísimas veces silencioso, para atender las necesidades de los más pobres, abandonadas y abandonados en el mismísimo ojo del huracán senderista, que no la amilanó y no fugó de Ayacucho, pese a que estaba en la “lista de espera”, porque sabía que era dejar a las ovejas de su rebaño sin su pastora que les brindaba protección

DESDE CUANDO TENÍA 22 AÑOS (1944) SIEMPRE QUISO VENIR AL PERÚ

san Mateo “ todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron” (Mt, 25,40), lo que también hicieron el norteamericanoperuano e “Hijo Predilecto de Huamanga”, como tú, Francisco Chamberlain Hayes SJ, fallecido hace cinco años, el 29 de abril de 2018; tu paisano Ángel Emilio Palencia De La Torre S J , fallecido hace casi 14 años, el 2 de mayo de 2009; tu también paisano Javier Obón Molinos, fallecido hace seis años, el 20 de noviembre de 2016, entre otros “soldados de Cristo” cuyos nombres escapan a la memoria, de la que no escapa el presbítero Percy Quispe Misayco (“walpa suwa huamanguino”), quien también durante la pandemia de la COVID-19 dio de comer, vistió y dió posada al pobre, además de haber acopiado dinero para que Ayacucho tenga su planta productora de oxígeno medicinal

de Asturias de la Concordia 2013, pues el texto contenía en resumen casi todo los aspecto de su vida hasta ese año

La publicación la realizamos a partir de hoy por entregas, dado lo extenso del texto que contiene los siguientes capítulos:

DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2013

- “Son los ideales los que transforman a los pueblos Por eso llevar buenas ideas, buenos pensamientos e ilusiones es importante si queremos que un pueblo se mantenga sano y apto para el trabajo ”

fue despedida con honores, que tal vez dejó dicho que no se lo tributen, porque sabía desde los 18 años de edad, en 1940, año en que ingresó en España a la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario, que su misión y su obligación, por y con amor, de servir obsesivamente a los pobres por mandato de Jesús, no debería tener pago camuflado bajo el nombre de honores, más aún cuando ella estaba llena del Espíritu Santo, cuya festividad de Pentecostés la celebró al siguiente domingo (23) de su deceso, en primera fila del Paraíso Celestial; es decir, fue llamada a la Patria

talecida, inclusive hasta cuando las balas asesinas de militares y senderistas silbaban por sus orejas y por las nuestras, no solo para para anunciar la Buena Nueva, el Evangelio, mediante el amor, el perdón, y sobre todo, el servicio a los demás en medio de conflictos, incomprensiones y rechazo hasta del “Teólogo de Alberto Fujimori”, monseñor Juan Luis Cipriani Thorne, cuando se desempeñaba como arzobispo de Ayacucho, a quien ella perdonó, obviamente

Fue el Espíritu Santo que la acompañó e impulsó a brindar ese servicio abnegado,

Desde 1940, cuando la “Madre Covadonga” tenía 18 años y había ingresado a la congregación de dominicas, transcurrieron apenas cinco años para mostrar su interés de ser enviada al Perú en vez de Ecuador, Chile, India u otros países Ella misma lo contó de esta manera: “Una tarde hubo una despedida de misioneros que se iban por el mundo entero. Entonces el sacerdote dijo: Los que van a Ecuador, los que van a Chile, los que van a la India los que van a Perú Yo sentí una sacudida y saltó mi corazón: ésa es mi tierra En aquel tiempo, no se podía decir a la Superiora quiero subir la escalera, porque te mandaba a bajar Era al revés: si yo digo que quiero ir a Perú, ¿me mandarán a dónde? Y estuve cinco años en silencio, en mi corazón: Señor, mándame a Perú, mándame a Perú, hasta calladita, para que nadie me escuchara

Ya en 1949 la Madre General nos llamó a seis y me dio una tarjeta, que luego perdí, y me dijo: Hermana Covadonga, destinada a Perú Cogí la tarjeta y salté hasta el techo. ¿Cómo?, dijo ella, Todas llorando y tú tan contenta Sí, cinco años, cinco años pidiendo que me manden a Perú Yo feliz y contenta Todo fue impulso: Perú, Perú, Perú ( )”

AGRADECIMIENTO

Infinitas gracias “Madre Covadonga”, te fuiste en fragancia de santidad por tu preocupación y desvelo sacrificado hacia Jesús a través de los pobres, que trae a colación el pasaje bíblico del evangelio de

Infinitas gracias “Madre Covadonga”, por esos 72 años, de los 99 de tu larga y fructífera vida, que dedicaste con amor desmedido a los pobres y marginados de varios pueblos del Perú, y de esos 72 años, 50 dedicados a los de Ayacucho, tu patria chica, bajo el lema “Que todos seamos felices, esa es la meta mía”, que te inspiró tu condición de integrante de la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario

Feliz Santa Estadía “Madre Covadonga” al lado de la Santísima Trinidad y a lado de la Virgen de Covadonga, “La Santina”, es decir, al lado de la Virgen María, cuya imagen se encuentra en la Santa Cueva de Covadonga, del Principado de Asturias, de tu patria grande: España

Durante el “Duelo Regional” decretado hace casi dos años para los días lunes 17 y martes 18 de mayo, menos mal “laborables” (porque de lo contrario hubieran sido días de juerga como el 29 de junio, 8 de diciembre, 25 de diciembre, jueves y viernes santo), decretado por el Gobierno Regional, la familia de “La Voz” de Ayacucho, tributó su sincero agradecimiento a la Madre Covadonga, María

Estrella Del Carmen Valcárcel Muñiz, a través de las páginas de este Diario y de las ondas de su Radioemisora (en idiomas quechua y español), por haber dedicado medio siglo de su vida a los pobres y marginados de Ayacucho AGRADECIMIENTO A TRAVÉS DE LA PUBLICACIÓN DE UN DOSSIER

En ese sentido, consideramos que una forma de agradecimiento es publicar el contenido de un dossier (*) difundido con motivo de la postulación de Madre Covadonga, que realizan instituciones públicas y privadas, al Premio Príncipe

I La Madre Covadonga: Fuerte como una fuente de piedra (Justificación de la candidatura)

- “Que todos seamos felices, esa es la meta mía ”

María Estrella Valcárcel Muñiz, Madre Covadonga

II. Biografía

- Los inicios y la revelación misionera

- Un destino ayacuchano

- Ayacucho: la época de la violencia

- Ayacucho: curando las huellas del terror

III Cargos desempeñados por la Madre Covadonga

IV. Premios, distinciones y homenajes recibidos por la hermana Madre Covadonga

CAPÍTULO I. LA MADRE COVADONGA: FUERTE COMO UNA FUENTE DE PIEDRA (JUSTIFICACIÓN DE LA CANDIDATURA)

Con más de cuatro décadas de trabajo en Ayacucho, la hermana María Estrella Valcárcel Muñiz, demuestra que la superación de diferencias culturales, políticas y económicas es posible mediante la práctica cotidiana del amor al

V Difusión de la labor de la hermana Madre Covadonga en medios de comunicación

- Medios locales (Perú)

- Medios internacionales

CANDIDATURA DE LA MADRE COVADONGA AL PREMIO PRÍNCIPE

prójimo: un amor constante, espontáneo y sin imposiciones, que vence tanto las deficiencias estructurales de países en vías de desarrollo como el determinismo de cualquier tipo

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 4 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023 IN MEMORIAM LUNES 17 / ABRIL / 2023
>>>>>>>>>>>>
50 AÑOS DE SU VIDA A LOS POBRES, DESPLAZADOS Y MARGINADOS DE AYACUCHO, LUEGO DE LLEGAR AL PERÚ EN 1949 (HACE 74 AÑOS), CUMPLIENDO SU DESEO DESDE CUANTO TENÍA 22 AÑOS.

Madre Covadonga, a casi dos años de su partida

>>>> Viene de la página 4

>>>>>>> De esta manera, su obra -a la vez humilde y grandiosa, pública y silencio-

sa promueve el entendimiento y la convivencia en paz entre hombres y mujeres dedicados a la lucha contra la injus-

mio Príncipe de Asturias de la Concordia. La misión de custodiar, une nuevamente los ideales religiosos y los de la sociedad civil, en el ejemplo de discreción y humildad tan necesario en la recuperación de los valores solidarios y hu-

dre Covadonga.

La labor de décadas de esta humilde religiosa es una prueba fehaciente de que la

es ayudar por ayudar: es ayudar para construir”), por lo que sus constantes esfuerzos están encaminados a crear redes, instituciones y nuevos profesionales dispuestos a combatir las carencias estructurales de su querido Ayacucho. Es por esto que en su labor la educación, el lograr una sustancial mejora del nivel de ciudadanía de los ayacuchanos, representa un punto clave de sus esfuerzos

ticia, la pobreza, la enfermedad y la ignorancia, por lo que se identifica cabalmente con la incondicional defensa de la libertad que promueve el Pre-

manistas Estos principios, reformulados de acuerdo a su entorno peruano, han sido desde sus inicios una constante en el devenir de la Ma-

acción humanitaria, en el contexto de la globalización y los profundos cambios de las sociedades latinoamericanas,

Gran parte de la labor de la Madre Covadonga está dedicada también a la solución de los conflictos internos que propiciaron la aparición de una violencia irracional en Ayacucho en los años ochenta del pasado siglo De este modo, a través del trato directo y prolongado con las víctimas de aquel conflicto, se logra la cabal superación de las heridas de la violencia política La estrategia de la Madre Covadonga es, entonces, una equilibrada mezcla de activismo y voluntad de reconciliación Los huérfanos, los desplazados, los condenados, los agredidos y los agresores, todos se reconocen en el trato desinteresado, generoso e inteligente del pequeño grupo de profesionales formado y liderado por la Madre Covadonga

La experiencia que relatan muchos de los profesionales que colaboran con la Madre Covadonga en distintas áreas

la capacidad de trabajo y su talento organizativo son la base de la confianza y el prestigio ganados en silencio a lo largo de décadas La Madre Covadonga es una dignísima representante de aquellos grupos de mujeres que trabajan de forma casi invisible para la construcción de las sociedades emergentes a lo largo del planeta

En este sentido, la figura de la Madre Covadonga supone el antecedente y el complemento de la acción de mujeres cuya presencia pública ha ganado relevancia recientemente en las sociedades latinoamericanas El hecho de que la labor discreta y benefactora de mujeres como la Madre Covadonga esté integrada en la cotidianidad de estos pueblos es lo que permite el reconoci-

rias de la Concordia 2013 sería un justo homenaje para esta nonagenaria, que representa no sólo el lado más humilde e invisible de la labor de la Iglesia en América Latina, sino también una prueba de que el fomento de los Derechos Humanos y la integración de nuestra sociedad a nuevas realidades es posible a través del ejercicio cotidiano y desinteresado del amor

La presente candidatura ha recibido el apoyo de instituciones como APRODEH (Asociación Pro Derechos Humanos), el Gobierno Regional de Ayacucho, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, la Fundación Herbert Morote, el Arzobispado Metropolitano de Ayacucho, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, entre otras, y más un mi-

será siempre una gran alternativa a tener en cuenta

Así, su obra está basada en el diálogo y el apoyo a la vida de los otros, los más desprotegidos y humildes, los casi siempre olvidados, demostrando una integración plena con un entorno cambiante y muchas veces inhóspito

Este trabajo se da dentro de los ancestrales vínculos comunitarios que caracterizan al mundo andino, mediante un profundo entendimiento de los problemas locales, interpretados a la vez con fe y pragmatismo. Las distintas actividades de la Madre Covadonga no buscan promover el asistencialismo, sino la reciprocidad y la autonomía (“No

(educación, asistencia social, salud, consultoría jurídica, consejería matrimonial, etc.)

es la de un compromiso y una entrega totales al entorno, logrando forjar una cadena de servicio humano, la misma que genera una “semilla de amor” que da su fruto en el entusiasmo por emprender nuevas obras

En los casos de asistencia legal, por ejemplo, su equipo consta de cuatro abogados, cinco enfermeras, dos asistentas sociales, siete catequistas, un sacerdote y dos religiosas.

Esta actividad, si cabe, todavía es más notable por el hecho de ser realizada por una mujer: contrastando con su aparente fragilidad corporal, el ejemplo y la trayectoria de la Madre Covadonga son más potentes que cualquier discurso, de allí su aceptación y calado tanto entre las autoridades como en el pueblo La energía,

miento y la confianza en liderazgos como las de recientes presidentas iberoamericanas

La energía y la alegría de la nonagenaria Madre Covadonga, ya legendarias, son palpables a cualquiera que se aproxima a su figura, mostrando también la gran productividad de las personas ancianas, cuyas actividades, regidas por la experiencia de la sabiduría, despiertan unánime admiración La clave de esta impresionante obra está en una absoluta confianza en la autogestión, en la imaginación y en la fe Mediante el empleo de estas herramientas que potencian las fuerzas humanas, se demuestra que la pobreza no es una condición irremontable, sino que lo verdaderamente nocivo es la falta de entusiasmo, voluntad e iniciativa.

El Premio Príncipe de Astu-

llar de ciudadanos de todas partes del mundo Culmina así el tenor del dossier relacionado al I Capítulo

En nuestra edición de mañana comenzaremos con la publicación del II Capítulo, que versa sobre su biografía a través de cuatro subtítulos:

- Los inicios y la revelación misionera

- Un destino ayacuchano

- Ayacucho: la época de la violencia

- Ayacucho: curando las huellas del terror

Las fotografías que ilustran esta primera publicación fueron tomadas del referido dossier

(*) Dossier: Se llama dossier (o dosier) a un conjunto de documentos –planes, procedimientos informes, registros – que incluyen toda la información requerida sobre un tema concreto

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 5 LUNES 17 / ABRIL / 2023

ALGO MÁS QUE PALABRAS

PERIODISTA, PAUL MAQUET:

Consideró, en ese sentido, que es un nivel de hipocresía que el Parlamento haga un minuto de silencio tras el asesinato del líder asháninka.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El Congreso de la República está yendo, en la práctica, en contra de todo por lo que Santiago Contoricón luchaba, y, por eso, que el Parlamento haga un minuto de silencio por el asesinato del líder asháninka es un nivel de hipocresía notable, sostuvo el periodista Paul Maquet

“En el Congreso puede decir lo que quieran, pueden hacer toda la demagogia que quieran [ ] El Congreso puede hacer un minuto de silencio, puede salir a hacer todo el show que quieran, pero lo objetivo es que todo ese grupo de poder que controla las instituciones en este momento ha implementado y sigue implementando políticas que van contra todo por lo cual Santiago Contoricón luchaba”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“El Congreso está yendo, en la práctica, contra todo eso [por lo que Santiago Contoricón luchaba] Entonces, que [el Congreso] haga un minuto de silencio es un nivel de hipocresía realmente notable”, apuntó

EL ACUERDO DE ESCAZÚ

En otro momento, el periodista cuestionó que el Parlamento haya archivado en dos ocasiones el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” o Acuerdo de Escazú

“Este archivo del famoso Acuerdo de Escazú, que el Congreso lo archivó no una sino dos veces, porque cuando se volvió a tratar lo volvió a tirar al tacho de basura ¿El Acuerdo de Escazú que era? Un acuerdo internacional por la participación y la transparencia ambiental y que incluía de manera pionera en el mundo un capítulo especial para proteger a los derechos humanos en temas ambientales como Santiago Contoricón”, refirió “Entonces, después de

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA

N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ ZENAIDA QUISPE

PEREZ EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE: APOLINARIO QUISPE LOPEZ, CON DNI N° 28220802, FALLECIÓ EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO EL 22/08/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ BETZABETH

SOCORRO INFANZON SAUÑE, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS NOE MAXIMO, ANTHONY BRANDON, LUIDA ABIGAIL, SAUL EFRAIN INFANZON SAUÑE, SOLICITANDO LA

SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE:

SOCORRO SAUÑE DE INFANZON, CON DNI N° 28226063, FALLECIÓ EN EL DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA, EL 25/08/2011 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO:

DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO

QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 27 DE MARZO DEL 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

NC 1290 POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON

CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO

DIANA CAROLINA DONAYRE FALCONI, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA

SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE

CAROLINA FALCONI MENDEZ, CON DNI N° 28295031; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO-HUAMANGA-AYACUCHO, EL 31/01/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO –HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 30 DE MARZO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

que el Congreso ha rechazado una normativa internacional que iba a proteger a personas como este líder asháninka, que después vengan hacer un minuto de silencio, bueno pues, no me lo creo”, agregó LEY PIACI

El analista lamentó, además, que en el Poder Legislativo se quiera modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de C o n t a c t o Inicial (Ley PIACI)

“Si, además, vemos que [en el Parlamento] están tratando de modificar la Ley de Flora y Fauna Silvestre para que sea más fácil abrirles las puertas a los taladores ilegales, los traficantes de terreno, los sembríos de coca, la ampliación del agronegocio sobre la selva amazónica, [ ] entonces, realmente [el minu-

to de silencio] es una hipocresía y un nivel de demagogia increíble”, manifestó “Si vemos que también están tratando de modificar la ley de pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la jerga los conocemos como PIACI— también para permitir que estos territorios que están protegidos, que tienen un cierto nivel de protección legal, se les pueda levantar esta protección y puedan ingresar todas estas actividades produc-

Desde España

LECTORES Y AUTORES

“A poco que nos adentremos en nuestras páginas vivientes, observaremos una humanidad continuamente desangrada y herida, temerosa a más no poder, que tiene las cicatrices del dolor y de la incertidumbre a flor de piel, lo que le impide ganar confianza y conquistar afectos”.

El buen lector es un buen autor y hace un sensato volumen, con su lenguaje vivencial y su expresión compasiva La vida que, en el fondo es un libro abierto, continúa escribiéndose; ya sea con gestos concretos de amor, o con gestas cabales de diálogo, que son el mejor testimonio existencial de nuestro peregrinar por aquí abajo

tivas extractivas en la selva, también es el tipo de protección a los territorios indígenas por la cual Santiago luchaba y que el Congreso está yendo en la práctica contra todo eso”, puntualizó

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE GAMBOA MEDRANO, ALEJANDRO, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SANTA MARIA (COMUN), NICHO F-23, CUYO RESTOS ÓSEOS SERÁN TRASLADADO EXTERNAMENTE AL CEMENTERIO GENERAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA, DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE CORONADO PALOMINO AQUELINA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN ADULTO COMÚN NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES B-05, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CC DE PARAISO, DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, REGIÓN CUSCO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE LIZANA TELLO FILOMENO ARMANDO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN ADULTO COMUN NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES B-04 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CC DE PARAISO DISTRITO DE PICHARI PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN REGIÓN CUSCO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JANAMPA QUISPE ALFONZA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN TERESA DEL CALCUTA NICHO E-15, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL CC. DE SOCOS, DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

vientes, observaremos una humanidad continuamente desangrada y herida, temerosa a más no poder, que tiene las cicatrices del dolor y de la incertidumbre a flor de piel, lo que le impide ganar confianza y conquistar afectos A los pies de este bochorno, nuestra primera tarea ha de ser de auxilio y ayuda, si en verdad queremos liberarnos como linaje de todas las pobrezas que nos ahogan y de tantas formas de esclavitud que nos afligen

No olvidemos que cada día es único, también cada pulso, así como cada caminante, que inquiere algo en ruta Seguramente, desea volver a reencontrarse en la poesía Quizás sueñe con ser verso, algo que lleva impreso en el alma y que lo vive, cada cual a su modo y manera

La misión está en hacer camino en colaborar y en cooperar con los andares vivientes, en ocasiones hasta de modo invisible, pero que siempre esté nuestra mano extendida hacia los más necesitados, llevándoles la ternura y el aliento necesario para subsistir, sin ahorcarse En efecto, estoy convencido que un poco de consuelo alienta más que el alimento y fortalece mejor que un etéreo aire en los desaires

Las desatenciones están de moda Tengamos en cuenta, que cada día son más las personas que abandonan sus pueblos de origen debido a los altos niveles de inseguridad o amenazas, con ataques específicos contra ellos y sus familiares, lo que nos demanda trabajar unidos en respuesta a esta crisis humanitaria

Sólo hay que bucear por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ver que se registró entre enero y marzo de 2023, el primer trimestre más mortífero documentado desde 2017 Esto nos requiere despertar, responder y que no se normalicen estas muertes Comencemos a través de acciones específicas, para desmantelar las redes delictivas de contrabando, enjuiciando a los responsables de lucrarse con la desesperación de los migrantes refugiados, facilitando viajes peligrosos

En el fondo, claro está en mayor o en menor medida, todos somos culpables de esta realidad Sea como fuere, tampoco podemos continuar con un corazón cerrado, hemos de abrirlo a la llamada de aplacamiento y generosidad, saliendo de nosotros mismos, en busca de la fuerza sanadora del corazón

A poco que nos adentremos en nuestras páginas vi-

Desde luego, no es de recibo continuar con un interior empedrado, deshumanizándonos por completo Dejar a la deriva o devolver al mar las balsas cargadas de personas, sin ningún respeto por sus vidas, es una inhumanidad que nos deja sin palabras Así no podemos escribir nuestra historia Tenemos que cultivar otro espíritu más solidario, con un pulso más abierto y paciente, que plante la compasión y el silencio, junto a la disposición del abrazo permanente sin pretender nada a cambio

Por otra parte, propiciemos el encuentro, germinará la paz que no divide sino que une, la quietud que no nos deja solos, sino que nos hace sentirnos acompañados y acogidos Tampoco nos rindamos ante las adversidades y contra la galopante desigualdad, reevaluemos los sistema educativos, hagámoslos más accesibles y encaminados a la reconciliación y al compañerismo

Sin duda, el objeto más preciado es la concordia entre creador y descifrador, así como la unión entre comunidades y países, dando de este modo un impulso hacia la afirmación del valor universal de la dignidad y de sus derechos, bajo un horizonte de respeto y sobre una perspectiva de justicia para toda persona y sociedad Está visto que si el exceso de rigidez produce rencor, también la abundancia de inacción debilita la autoridad

Hemos de saber, que en el equilibro mora la virtud Por eso, casi siempre el momento preciso es el mejor ensayista Continuamente, suele atinar con un final perfecto Vuelvan, por consiguiente, a la mente los vocablos repletos de significados Son tan significantes las expresiones, que nos orientan el camino a seguir

Naturalmente, la mayor negación debe ser la de empuñar las armas, mientras hemos de reafirmamos en el cultivo del amor de amar amor, para hermanarnos Al fin y al cabo, abrigados en la gloria de esta sana conjugación, tomaremos conciencia de conciliar hasta lo irreconciliable Experimentémoslo como causante y ejecutor

DIARIO
ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6
“LA VOZ” DE AYACUCHO
“El Congreso está yendo, en la práctica, en contra de todo por lo que Santiago Contoricón luchaba”
LUNES 17 / ABRIL / 2023

PSICOTERAPEUTA, CARMEN GONZÁLEZ SOBRE DINA BOLUARTE:

"Lo que le interesa es estar sentada en el poder, con dos partidos: con el Congreso y con los militares", opinó la “doctora cachetada.

POLITÓLOGO, EDUARDO SALMÓN:

Creo que el fujimorismo es uno de los grandes responsables de este descalabro institucional

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La mandataria Dina Boluarte traicionó a quienes la eligieron y es una “farsante total”, opinó la psicoterapeuta Carmen González, tras considerar que lo único que le interesa a la jefa de Estado y a el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, es seguir, hasta donde puedan, en el poder “Mi opinión es que la señora Dina Boluarte es una persona que se debe acercar a la psicopatía, si no es psicópata, porque carece de moral Ella debería ponerse una máscara para no mostrar su cara ¿Cómo puede una persona caminar con la cara afuera cuando traicionó a quienes la eligieron? Cuando cantaba justicia y se vestía de campesina es una farsante total”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio La psicoterapeuta, conocida también como la “doctora cachetada” señaló, asimismo,

que la mandataria no habla, ahora, en quechua porque sabe que la gente la detestaría más, pues estimó que ha traicionado a sus bases “ E s t á s edienta de poder ¿Por qué [Dina Boluarte] no habla quechua?, porque sabe que la gente la odiaría más Ella sabe que la detestan, ella sabe que ha traicionado a su pueblo, sabe que ha traicionado a sus bases, pero es una caradura que lo único que le interesa es pasar a la historia”, subrayó QUEDARSE EN EL PODER

Cuestionó, en otro momento, que Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pretendan quedarse en el poder, pese a las víctimas que generó la represión policial entre diciembre 2022 y marzo 2023.

“Lo que les interesa a los dos [Alberto Otárola y a Dina Boluarte] es simplemente seguir hasta donde puedan en el poder [ ] Ellos son gente dividida, su cabeza por un lado, sus emociones por otra Entonces, no les interesa absolutamente nada, ahora, además, no están gobernando”, manifestó

“¿Qué plan [Alberto Otá-

EDICTO

rola y a Dina Boluarte] han presentado —si se quieren quedar hasta el 2026— para el sector salud, educación o para cada sector? Deberían estar funcionando como que recién, bueno, han sido elegidos Entonces, ¿qué hacen? No hacen nada Solo están tapando inundaciones, nada más”, acotó

SENTADA EN EL PODER

Finalmente, señaló que lo que le interesa a Dina Boluarte es estar sentada en el poder, respaldada por el Congreso y los militares No obstante, estimó que la presidenta se equivoca al pensar que va a estar siempre respaldada

“Me parece que es como una sierva y ella cree que la van a proteger siempre No sabe esta señora que la están utilizando Y, seguramente, tiene un plan B; a la hora que la sacan, querrá irse a asilar a un país, pero ella sabe muy bien que es una sierva, que no la consideran de igual a igual [ ]”, refirió

“[Ella sabe] que la consideran de menos, pero ella hace el cuento, porque como ha traicionado a las bases, lo único que hace es congraciarse y sobonear Ella lo sabe, ella no es tonta. Ella lo sabe, pero no le interesa Lo que le interesa es estar sentada en el poder, con dos partidos: con el Congreso y con los militares”,

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JANAMPA QUISPE

ALFONZA QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL PABELLÓN “TERESA DE CALCUTA” NICHO E15, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL CC DE SOCOS, DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE BALDEON MELGAR, ZENOBIA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, CUYOS RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERLA DE LA COMUNIDAD DE CONSEJO MENOR DE HUARCAS, DISTRITO DE ACCOMARCA PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JOSE TEODORO

PARIONA JAULIS, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN LÁZARO” NICHO F23, DEL CEMENTERIO GENERAL DE AYACUCHO SITUADO EN EL DISTRITO ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE La OCCISa QUIEN EN VIDA FUE LIZANA CORONADO IRMA AQUILINA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES NICHO A-08,QUIEN SERÁ TRASLADADA EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CP DE PICHARI COLONOS, DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, REGIÓN CUSCO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA QUIEN EN VIDA FUE HUANACO

FLORES EPIFANIA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN ADULTO ESPECIAL SAN JUANDE DIOS

NICHO A-41, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CC DE QARIN, DISTRITO DE CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR, REGION AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA QUIEN EN VIDA FUE DE LA CRUZ DE LLALLAHUI YSIDORA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN ADULTO COMÚN SAN MIGUEL B-16, QUIEN SERÁ TRASLADADA EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CP DE SAN ANTONIO DE MAÑALLASACC, DISTRITO DE CHIARA, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

APOSTOS 2" NIVEL II NICHO

E-06, QUIEN SERA TRASLADADA EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE PACAYCASA, DEL DISTRITO DEL PACAYCASA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Creo que el fujimorismo es uno de los grandes responsables de este descalabro institucional, y no hemos desmontado su papel ni todo el aparato que generó a partir de los noventa, sostuvo el politólogo Eduardo Salmón, al recordar las declaraciones de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, el 2016.

“Creo también que el fujimorismo es uno de los grandes responsables, sino el mayor, de este descalabro institucional, porque como había un mínimo de acuerdos entre los actores, y a partir del 2016, y que Keiko Fujimori lo dijo claramente, que iba a gobernar desde el Congreso y literal ha sido eso. Eso es lo que hemos visto, y ha generado todo este descalabro institucional”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y no hemos desmontado tampoco, no solo el papel del fujimorismo, sino no hemos

desmontado el fujimorato, todo el aparato que generó a partir de los noventa el fujimorismo Incluso también a nivel de lo social, ético, si quieres verlo”, agregó El plano ético Salmón Salazar subrayó, en ese sentido, que para ser un profesional, además de estar versado en alguna materia, el plano ético es una condición necesaria e indispensable

“O sea, para mí, una de las grandes lecciones y que me acuerdo yo, estudiante de secundaria, recién en la universidad también, era que la inteligencia no es un seguro contra la estupidez, y eso es algo que no aprendimos, porque hay mucho seudotécnico”, indicó

“Y de qué te sirve ser alguien gran capacitado en algún tema, muy operativo y tener una falta ética muy grande. Para mí, desde mi punto de vista personal, no existe un profesional sin ética. Hablamos de cualquier tipo de persona quizás capacitada, versada en alguna materia, pero no un profesional y creo que para ser profesional el plano ético es una condición necesaria e indispensable”, anotó.

Un proyecto empresarial

Finalmente, estimó que en el marco del plano ético y en el contexto de ausencia de modelos y de proyectos de país, se necesita un proyecto empresarial y otra clase empresarial

“Entonces, en ese sentido [a] nuestro empresariado también [habría que preguntar], ¿qué nos propone porque no tienen ninguna propuesta? Su propuesta está basada en lo mismo de siempre, en este modelo un poquito más sofisticado que lo primario exportador, pero de ahí no salen Y es un país que tiene ya el cambio climático, que lo está empezando a vivir, nos vienen estas cosas”, manifestó “Entonces, ¿a qué va a apostar?, ¿cuál va a ser nuestro modelo de desarrollo? Por ejemplo, podrían ya de una vez virar de una vez un discurso más fuerte de diversificación productiva y hasta ahora no lo han hecho Con Alonso Segura durante el Ministerio [de Economía] algo se hizo algo se intentó, y no quedó casi nada [de esa diversificación] En ese sentido, más bien el empresariado debió acentuar Y, digamos, así como gestionan sus intereses para otros ámbitos, bueno en este sentido debió presionar al Estado a que avance en la diversificación productiva”, subrayó

– AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 7
“Carece de moral, está cerca a la psicopatía y es una farsante total”
“El fujimorismo es uno de los grandes responsables de este descalabro institucional”
EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE La OCCISA QUIEN EN VIDA FUE PAREJA NUÑEZ MARTA JUANA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SAN ANDRÉS
LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU HIJO DON JORGE LUIS POMASONCCO PEREZ CON DNI N° 70266743; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY - HUAMANGA - AYACUCHO, EL 14/01/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO – HUAMANGA
SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO CARMEN ROSA PEREZ VILCA EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE JORGE POMASONCCO GOMEZ, SOLICITANDO
LUNES 17 / ABRIL / 2023

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La fiscal de la nación, Patricia Benavides, tiene que entregar sus tesis por transparencia, ya que no solo estamos hablando de que su prestigio está comprometido, sino que también su cargo lo está, opinó el politólogo José Alejandro Godoy

“Entonces, allí [en general] el hecho de no tener o no presentar o no mostrar ante la opinión pública tu tesis es yo creo que un signo de que algo no está bien en esa tesis O sea, yo no puedo decir, no

tengo los elementos para afirmar nada sobre la tesis de la señora fiscal de la nación, porque para comenzar, no hemos podido leer la tesis de la señora fiscal de la nación”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Yo creo que hay una doble responsabilidad De un lado, la Universidad Alas Peruanas debió haber entregado hace rato esos archivos Y, de otro lado, la señora fiscal de la nación tiene que entregar esos documentos por transparencia. O sea, no solamente estamos hablando de que su prestigio está comprometido; su cargo lo está O sea, la Junta Nacional de Justicia puede destituirla si comprueba algún viso de irregu-

laridad en esas tesis”, acotó LOS REPOSITORIOS

Recordó, en otro momento, que en las universidades en que realmente se hace investigación, se puede acceder a las tesis de los estudiantes a través de los repositorios o los archivos de estos centros de estudios

“Hoy en día, en el mundo académico, en las universidades en que realmente se hace investigación, y a las que realmente se exige que los graduados hagan investigación, tú entras a los repositorios de las universidades están las tesis, tú vas a los archivos de las universidades y están las tesis”, señaló

“¿Cómo encontraron la tesis de César Acuña, por ejemplo, en la Complutense o la tesis de César Acuña en la Universidad de Lima?, porque esas universidades que son universidades serias, de prestigio, tenían el archivo de

la tesis”, añadió REQUISITO

Refirió, por otra parte, que cuando se habla de los miembros de la administración de justicia, el tener una maestría o un doctorado es requisito sine qua non para para ascender en la magistratura Mencionó, asimismo, la forma en que algunas universidades otorgan una maestría o un doctorado

“Hay esta cultura, en general, en la administración pública del título universitario, de la maestría, del doctorado, que, en efecto, sí son importantes porque te sirven para ascender para ganar más, para tener un mayor prestigio profesional, para poder tener acceso a determinado tipo de cargos y eso ha generado que, efectivamente, tengamos no solamente una, sino varias universidades que se han dedicado a dar para decirlo elegantemen-

te— todas las facilidades del caso para que estas personas puedan graduarse con una maestría o con un doctorado de forma superrápida y superexprés”, puntualizó “NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103.5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99.1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97.7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99.5 FM / La Mar, región Ayacucho).

Efemérides Un día como hoy

DÍA DE LA CRUZ ROJA PERUANA Diego López de Zúñiga y 1561Velasco, Conde de Nieva, IV Virrey, llega a Lima procedente de España y gobernará sólo dos años y 10 meses. El Virrey murió asesinado en Lima por Rodrigo Manrique de Lara al descubrirlo descendiendo del balcón de su esposa, prima del virrey. El gobierno del general 1879Mariano Ignacio Prado crea la “Junta Central de Ambulancias Civiles de la Cruz Roja”, que sería llamada Cruz Roja Peruana Nace en Lima Rubén 1952Toribio Díaz, "El Panadero , exfutbolista peruano. Perteneció al club Universitario de Deportes y Sporting Cristal y jugó por la selección de fútbol del Perú Disidentes cubanos 1961financiados por Estados Unidos desembarcan en Bahía de Cochinos, Cuba para tratar de iniciar una revolución contra Fidel Castro Nace en Trujillo 1967(región La Libertad) el actor Henry Ian Cusick Chávez, hijo de escocés y peruana Interpretó el papel de Desmond Hume en la famosa serie Lost

Carlos Monge

cuestiona la

respuesta del Gobierno frente a los desastres en el norte del país

quinaria, no hay motobombas, no hay tanques cisternas, no hay, no hay, no hay”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Llegar a la zona de desastre en el norte del país para decir no puedo hacer nada o que un ministra plantee encomendarse a Dios, irrita a la gente, sostuvo el antropólogo Carlos Monge, tras cuestionar la respuesta del Gobierno frente a los desbordes e inundaciones

Fue al comentar las declaraciones de la mandataria

Dina Boluarte, quien dijo que “lamentablemente este gobierno, que tiene tres meses recién, ha encontrado un estado desabastecido: no hay ma-

“Si tú eres presidente o presidenta de la República, tú no puedes llegar a una zona de desastre para recién ahí descubrir que no hay una motobomba. O sea, tienes ministerios que tienen oficinas desconcentradas, tienes una cadena de mando desde el Ministerio del Interior, hay prefectos, subprefectos Es decir, tienes todos los sistemas de información a la mano, tienes un aparato grande, potente en la Secretaría Nacional de Descentralización que está en la PCM”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Entonces, llegar para decir no puedo hacer nada o como la ministra [de Vivienda] para decir todo es muy

difícil que el problema es [así], encomendémonos a Dios, yo creo que eso, pues, irrita a la gente Es quizás mejor no ir O si vas, prepárate pues, lleva la motobomba si es que no las hay ahí, pero alguien tendría que haberte dicho ¿vas a llegar a qué? ¿a repartir saquitos de arena porque no se te llene de tu casa de agua?”, anotó EL NORTE Y SUR Monge Salgado estimó que lo del norte puede terminar siendo de igual o de mayor importancia que las protestas que se registraron en el sur, y afectar la estabilidad del gobierno, que hoy es tan precario y tan aislado “Entonces, a mí me parece que se va acumular ahí [en el norte] un mal humor, un malestar, y que no basta echarle la culpa a todos los [gobiernos] anteriores, incluyendo aquel gobierno del

cual fuiste candidata vicepresidencial, coordinadora económica de la campaña; y [fue] ministra, mientras duró”, refirió

“Y, luego, dices ese gobierno de porquería, tú eras parte íntima del gobierno de porquería, tú eras el gobierno de porquería, que resulta que destruyó toda la capacidad de respuesta del Estado Entonces, yo creo que ahí se va a acumular un mal humor”, agregó

EL DIVORCIO

El analista opinó, asimismo, que se ha profundizado el divorcio entre los intereses del Ejecutivo y la mayoría del Congreso, respecto de lo que piense y quiere la mayoría de la ciudadanía

“Yo creo que sí [hay un rechazo al Congreso y al Ejecutivo] Me parece que el curso de las cosas es que se profundiza el divorcio entre el

contra San Juan Pablo II

Ejecutivo y la mayoría del Congreso, que operan en función de sus intereses más inmediatos y mediatos, de un lado Y, del otro lado, la opinión pública en general, que en las encuestas sigue creciendo el rechazo, digamos, al Ejecutivo, al Congreso, el reclamo de adelanto de elecciones, incluso el reclamo de un referéndum en torno a la posibilidad de un evento de carácter constitucional”, indicó

“Todo lo anterior era fufulla para tratar de empatar un poquito, digamos, con ese sentimiento ciudadano Entonces, yo creo que ese curso de divorcio entre los intereses de esa mayoría congresal y del Ejecutivo, respecto de lo que piense y quiere la mayoría de la ciudadanía no se ha resuelto, incluso va rumbo a empeorar”, puntualizó

(Por: Diego López Marina, con información de ACI Prensa Ayer domingo de la Divina Misericordia, el papa Francisco defendió la memoria de san Juan Pablo II, afirmado que este viene siendo objeto de acusaciones “ofensivas e infundadas” en los últimos días Las acusaciones mencionadas se vinculan al caso Emanuela Orlandi, hija de un empleado vaticano que desapareció a los 15 años en 1983 y su paradero aún es desconocido El misterioso caso, que involucra a la mafia y al Vaticano, cuenta además con un documental en Netflix bajo el título “Vatican Girl”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, improvisa completamente sus políticas, dice lo que se le ocurre en el momento, y no parece haber detrás un plan para combatir la inseguridad ciudadana, sostuvo el periodista Paul Maquet

Fue al ser consultado por las declaraciones del burgomaestre, quien dijo respecto a las macetas que “hay montón de libros sobre este tema de cómo la belleza espanta la delincuencia” y que “si hay belleza el choro se va para otro lado”.

“Es increíble cómo puede haber una mirada [ ] que no está basada en evidencia Por supuesto que las políticas para que las calles se vean bonitas son importantes, pero [colocar macetas] no son una herramienta para luchar

contra la delincuencia”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Este alcalde [Rafael López Aliaga] que improvisa completamente sus políticas va soltando lo que se le ocurre en el momento, y no parece haber un plan detrás [contra la inseguridad ciudadana]”, manifestó

LOS LIMPIAPARABRISAS

En otro momento, el analista cuestionó que la prensa televisiva y radial no esté cumpliendo un rol acucioso como han tenido en otro mo-

mento respecto a las gestiones ediles

“La gran prensa televisiva o radial no está cumpliendo el rol acucioso que ha cumplido en otros momentos, efectivamente no solamente frente a los ambulantes, frente al problema supuesto de los limpiaparabrisas Y digo supuesto, porque no existe un problema con los limpiaparabrisas, ha habido un caso de una sola persona que cometió una acción violenta, obviamente terrible y deplorable, pero es imposible gene-

ralizar y decir que es un problema con todos los limpiaparabrisas”, refirió Señaló, asimismo, que las medidas para prohibir que las personas limpien parabrisas en los cruces de las avenidas “buscan criminalizar la pobreza” “Y ahora ya hay políticas municipales Están tratando de prohibirlos, ponerles multas, de criminalizarlos, al igual que en el caso de los ambulantes, [son] políticas que lo que están haciendo es criminalizar la pobreza”, añadió

“Seguro de interpretar los sentimientos de los fieles de todo el mundo, dirijo un pensamiento agradecido a la memoria de san Juan Pablo II, objeto de acusaciones ofensivas e infundadas en los últimos días”, dijo este 16 de abril, tras el rezo del Regina Coeli

El mismo mensaje fue compartido posteriormente desde su cuenta de Twitter oficial Pietro Orlandi, el hermano de la niña desaparecida hace 40 años, insinuó la semana pasada en un programa de televisión que el entonces papa Juan Pablo II salió en secreto del Vaticano por la noche para tener comportamientos inapropiados

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL LUNES 17 / ABRIL / 2023
“La fiscal de la nación tiene que entregar sus tesis por transparencia”
POLITÓLOGO, JOSÉ ALEJANDRO GODOY:
El Papa Francisco denuncia “acusaciones ofensivas e infundadas”
“Improvisa sus políticas y va soltando lo que se le ocurre”
PERIODISTA, PAUL MAQUET SOBRE EL ALCALDE DE LIMA, RAFAEL LÓPEZ ALIAGA:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.