Edición No. 9,590 / Jueves-16-Febrero-2023 / Año 29

Page 1

Periodistas ayacuchanos durante el “Ochenio” de Manuel Odría

Jesús pregunta a sus discípulos "¿Quién dice la gente que soy yo?"

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

FUE CELEBRADO POR EL NOTARIO-ABOGADO CARLOS ORÉ GAMBOA

Primer matrimonio civil notarial en Ayacucho

Durante la ceremonia realizada de manera excepcional en un prestigioso recreo, el notario-abogado Carlos Pelayo Oré Gamboa, tras obtener respuesta afirmativa a la pregunta de persistir en su voluntad de celebrar el

matrimonio que formuló a los pretendientes Alfredo Valer Béjar y Karina Aburto Moisés, extendió la correspondiente acta de casamiento que, fue firmada luego por el nombrado notario, los contrayentes y los testigos.

Dina Boluarte “no es la líder, es el vértice de una coalición conservadora”

IN MEMORIAM

Mons. Elías Prado Tello (+ hace 21 años)

Dr. Mario Cavalcanti Gamboa (+ hace 5 años)

Dr. Juan Flores Rjas (+ hace 3 años)

Radiografía de homicidios en Ayacucho

EVENTO SERÁ INAUGURADO POR EL GERENTE GENERAL DE ESSALUD EN LA CAMARA DE COMERCIO DE AYACUCHO Desde hoy Ayacucho es sede de la “I Jornada Nacional de Integración de las Sub Cafaes de EsSalud”

No. 9,590 60 16 de febrero Jueves 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
DIARIO INTER-REGIONAL

OPINIÓN / IN MEMORIAM 2

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

En nuestra edición anterior recordábamos que algunos colegas cada 27 de octubre de los años siguientes a 1,948 lo pasaban entre Pisco, Nasca y wisky vivando a la revolución y a su patrón Manuel Apolinario Odría Amoretti, presidente del Perú durante ocho años entre 1948 y 1956, quien cumple hoy exactamente 48 años de su deceso acaecido en Lima en 1974, razón por la que reservamos para hoy la segunda parte de este artículo editorial

Decíamos que un grupo de periodistas huamanguinos gustaban aferrarse a las botas salvadoras de la Patria en busca de migajas: en 1,948 se cobijaron bajo las del tarmeño Odría como lo harían después bajo las de Velazco. Los 27 de octubre del Ochenio (08 años de gobierno), lo celebraban con las autoridades políticas en algún restaurante en medio de una comilona y bebidas al gusto de cada cual. Hoy que no hay botas por lustrar no dicen ni pio, pio, ni beeeeee beeeeee

A grandes rasgos este es un apretado resumen de esa época con el Apra de protagonista; es bueno recordarlo, reiterando que este sábado 18 recordaremos 49 años del deceso del “Hijo Ilustre de Tarma”.

>>> Continuación >>>

El 27 de octubre de 1,948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa, se levantó contra el gobierno constitucional de Bustamante y Rivero Denominó a su movimiento: “Revolución Restauradora” y leyó un Manifiesto a la Nación a través de Radio Continental

El presidente Bustamante y Rivero fue subido a la fuerza en un avión en el aeropuerto de Limatambo, rumbo hacia Buenos Aires-Argentina, el 29 de octubre de 1948 El golpe de Estado culminó así con éxito El general Zenón Noriega asumió interinamente la presidencia, hasta la llegada de Odría procedente del sur

JUNTA MILITAR DE GOBIERNO (1948-1950)

El 1 de noviembre de 1948 juró como Presidente de la Junta Militar e impuso violentamente:

1) La supresión de garantías individuales,

2) Ley de Seguridad Interna, dirigida con especial dureza contra el partido aprista (El organizador de la represión fue el director de gobierno, Alejandro Esparza Zañartu, un personaje que actuaba bajo las sombras) Fue así que:

- Los principales líderes apristas fueron encarcelados o desterrados

- Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia, donde permaneció hasta 1954, cuando salió rumbo al destierro, luego de protagonizar un seria crisis internacional

- El dirigente sindical aprista Luis Negreiros Vega fue asesinado a balazos en una emboscada que se le tendió en las esquinas de las avenidas Petit Thouars y 28 de Julio, el 23 de marzo de 1950

- El partido comunista fue también proscrito - El Congreso fue cerrado

- El Poder Judicial subsistió, aunque precariamente

- Se suprimió la libertad de prensa y muchos periodistas conocieron cárceles, destierros, y muerte

- La Junta gobernó mediante decretos-leyes

- La economía sufrió un viraje hacia el liberalismo, aunque sin caer en extremos Se quiso tecnificar la economía, para lo cual se contrató la misión norteamericana presidida por Julius Klein, que recomendó el sistema de libre mercado

- Odría atendió a las principales recomendaciones de esta misión: supresión de subsidios, libre cambio, desaparición de los controles y el equilibrio presupuestal

- Concedió beneficios sociales a los trabajadores,

- Creó un Fondo Nacional de Educación destinado exclusivamente a construcciones escolares,

- Creó el Fondo Nacional de Salud

Se dieron así los primeros pasos de

una vasta labor que se desarrollaría plenamente ya bajo su gobierno constitucional

POSTULA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Para legitimarse en el poder, Odría decidió convocar a elecciones presidenciales en las que él mismo sería el candidato. Pero existía un problema formal: de acuerdo a la Constitución de 1933, el ciudadano que aspirara a la presidencia no debía ejercer al mismo tiempo el poder, al que debía renunciar, mínimo, seis meses antes de las elecciones. Odría solucionó el inconveniente a su manera: faltando apenas un mes para las elecciones dejó el poder, encargando la presidencia de la Junta al general Zenón Noriega (1 de junio de 1950).

Allanado así el impedimento legal, Odría lanzó su candidatura a la presidencia Por su parte, la oposición, reunida en una Liga Nacional Democrática, presentó la candidatura del general

El 12 junio de 1950 estalló en Arequipa una huelga de estudiantes del Colegio Nacional de la Independencia Americana, que se extendió a la Universidad San Agustín y se amplió a la ciudad como consecuencia de la salvaje represión de las autoridades que ordenaron actuar a las Fuerzas Armadas

El ilustre arequipeño Francisco Mostajo, representante de la Liga Nacional Democrática, encabezó el movimiento civil en Arequipa, formando una Junta Se levantaron barricadas en la ciudad y se produjeron saqueos Tras retirarse momentáneamente, el 14 de junio el ejército volvió a Arequipa y la tomó calle por calle. Dos jóvenes arequipeños, Carlos Bellido y Arturo Villegas, que iban a parlamentar ondeando la bandera blanca, cayeron abaleados Finalmente se acordó el cese de hostilidades

El gobierno culpó a la Liga Nacional Democrática de la revuelta, y Montagne fue apresado y luego desterrado, por su presunta relación con los hechos de Arequipa Odría quedó así como único candidato, por lo que resultó vencedor en las elecciones generales realizadas el 2 de julio de 1950

JURA COMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

Odría juró como Presidente Constitucional el 28 de julio de 1950, ante un Parlamento igualmente elegido por voto popular. En lo político mantuvo vigente la Ley de Seguridad Interior, que reprimía severamente a los opositores al régimen, fundamentalmente apristas y comunistas. En líneas generales continuó la obra trazada en la etapa de la Junta Militar.

La represión política estuvo encarnada en la figura del director y luego ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu, tenebroso personaje que

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

JuevesdelaVISemanadelTiempoOrdinario,Ciclo“A”(16defebrero) Jesús pregunta a sus discípulos

dice la gente que soy yo?"

Texto del Evangelio (Marcos 8, 27-33):

Jesús salió con sus discípulos hacia los poblados de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?"

actuaba como el “Vladimiro Montesinos” de Odría bajo un mar de misterio Fueron apresados y torturados miles de opositores y desterrados cientos de ellos Como suele ocurrir en este tipo de gobierno, la corrupción campeó en todos los sectores del Estado, ante la falta de una rigurosa fiscalización

El gobierno tuvo que afrontar el problema del asilo de Haya de la Torre en la embajada colombiana Odría se negó a darle un salvoconducto, aduciendo que el líder aprista debía dar cuenta de crímenes comunes ante la justicia peruana La sede de la embajada fue rodeada de fosos y ametralladoras, peligrándose así las buenas relaciones con Colombia El asunto fue llevado ante a la Corte Internacional de Justicia de la Haya Finalmente, el gobierno peruano permitió que Haya de la Torre saliera de la embajada, para mandarlo de inmediato al exilio El incidente desprestigió al gobierno de Odría a nivel internacional, ya que la imagen que Haya de la Torre proyectaba era la de un perseguido político, que hacía el papel de víctima

Odría decidió seguir los pasos de Juan Domingo Perón, iniciando un régimen a la vez conservador y populista, que pudo mantenerse debido al auge de la economía peruana Intentó atraer a la gente de los pueblos marginales de Lima, con la ayuda de su esposa María Delgado de Odría, quien también siguió los pasos de Eva Perón y logró aumentar las bases sociales del gobierno de Odría Ella presidió la Central de Asistencia Social, fundada en 1951 y donde se daba atención a la mujer y al niño

También reformó el sistema electoral, cuando el 7 de septiembre de 1955 permitió, por primera vez en la historia republicana, el voto femenino

Ya en el tramo final de este gobierno, el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad, la iniciación de una inquietante crisis económica-fiscal y la acentuación de la dictadura, produjeron malestar en las masas, clamándose por un gobierno que renovara las viejas estructuras de la nación Surgieron nuevos partidos políticos como la Democracia Cristiana, el Social Progresismo, y posteriormente Acción Popular, acaudillado por el arquitecto Fernando Belaunde Terry

El régimen de Odría, en líneas generales, gozó de estabilidad económica, debido a una reorientación de la política económica hacia el liberalismo, así como por una afortunada coyuntura internacional, derivada de la guerra de Corea, que hizo repuntar los precios de los productos de exportación (algodón, azúcar, metales, lana) Los ingresos fiscales aumentaran notablemente, dinero que el gobierno utilizó en su programa de obras públicas, que aparte de su utilidad intrínseca, dio empleo a decenas de miles de trabajadores La moneda se estabilizó

Hoy, ni sus compadres los apristas con quienes conformó en el primer gobierno de Belaunde (1963 a 1968) una vergonzosa coalición (APRA-UNO, Unión Nacional Odriista) lo recuerdan Aves de paso los dictadores y sus mastines pasada su época no dejan huellas pero sí seguidores con o sin botas Paqarinkama, hasta mañana viernes

Ellos le respondieron: "Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los profetas"

"Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?"

llamamos cristianos tenemos el deber fundamental de descubrir nuestra identidad para dar razón de nuestra fe, siendo unos buenos testigos con nuestra vida Este deber nos urge para poder transmitir un mensaje claro y comprensible a nuestros hermanos y hermanas que pueden encontrar en Jesús una Palabra de Vida que dé sentido a todo lo que piensan, dicen y hacen Pero este testimonio ha de comen-

Pedro respondió:

"Tú eres el Mesías"

Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de él.

Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas; que debía ser condenado a muerte y resucitar después de tres días; y les hablaba de esto con toda claridad

Pedro, llevándolo aparte, comenzó a reprenderlo

Pero Jesús, dándose vuelta y mirando a sus discípulos, lo reprendió, diciendo:

“¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres"

COMENTARIO: Rev. D. Joan

Pere Pulido i Gutiérrez, secretario del obispo de Sant Feliu (Sant Feliu de Llobregat, España)

Jesús pregunta a sus discípulos" ¿Quién dice la gente que soy yo?"

Hoy seguimos escuchando la Palabra de Dios con la ayuda del Evangelio de san Marcos Un Evangelio con una inquietud bien clara: descubrir quién es este Jesús de Nazaret. Marcos nos ha ido ofreciendo, con sus textos, la reacción de distintos personajes ante Jesús: los enfermos, los discípulos, los escribas y fariseos Hoy nos lo pide directamente a nosotros: «Y ustedes, ¿quién decen que soy yo?» (Mc 8,29)

IDENTIDAD CRISTIANA

Ciertamente, quienes nos

zar siendo nosotros mismos conscientes de nuestro encuentro personal con Él Juan Pablo II, en su Carta apostólica "Novo millennio ineunte", nos escribió: «Nuestro testimonio sería enormemente deficiente si nosotros no fuésemos los primeros contempladores de su rostro»

RESPUESTA BUENA, PERO

LEJANA

San Marcos, con este texto, nos ofrece un buen camino de contemplación de Jesús Primero, Jesús nos pregunta qué dice la gente que es Él; y podemos responder, como los discípulos: Juan Bautista, Elías, un personaje importante, bueno, atrayente Una respuesta buena, sin duda, pero lejana todavía de la Verdad de Jesús.

PREGUNTA DE LA FE Él nos pregunta: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (Mc 8,29) Es la pregunta de la fe, de la implicación personal La respuesta sólo la encontramos en la experiencia del silencio y de la oración Es el camino de fe que recorre Pedro, y el que hemos de hacer también nosotros ALIADO NUESTRO Hermanos y hermanas, experimentemos desde nuestra oración la presencia liberadora del amor de Dios presente en nuestra vida Él continúa haciendo alianza con nosotros con signos claros de su presencia, como aquel arco puesto en las nubes prometido a Noé (Comp.Gráf.: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotografía: media.ldscdn.org)

Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com

Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo,
16 / FEBRERO
2023
JUEVES
/
"¿Quién
Años sin huellas (II): periodistas ayacuchanos durante el “Ochenio” de Manuel Odría que este sábado 18 cumple 49 años de fallecido

CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”)

A 21 años de la partida de Mons. Elías Prado Tello

Huamanga, en los años 1940-1950 de nuestra niñez brillaba gracias a su intelectualidad, aglutinada en el Centro Cultural Ayacucho que editaba su revista HUAMANGA que llegó hasta el N° 100.

Parte importante de esta intelectualidad estuvo conformada por sacerdotes de diferentes órdenes religiosas, pero todos brillantes. Algunos que registra nuestra memoria: Elías Prado Tello, de quien nos ocupamos hoy (tío del extetrapresidente y muy justo exjuez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho-Csjay, César Prado Prado, Ernesto Navarro Del Águila, Pedro Mañaricúa, Víctor Alvarez Huapaya, Teófilo López Chávez, Elías Prado Tello, Salvador Cavero León, Otoniel Alcedo, Narciso Gavilán y muchos otros que habrá oportunidad para recordarlos más adelante.

Con la esperanza de la gloriosa resurrección partió Mons Elías Prado Tello a la casa de Jesús Nazareno el 14 de febrero de 2002, hace 21 años, acaso el más probo sacerdote huamanguino y el único que a nivel de curia alcanzó la más alta distinción o rango.

A TRES AÑO DEL VIAJE A LA CASA DEL PADRE PÉSAME

El personal en pleno de "La Voz", a nivel de Radio y Diario, recuerda hoy el 5to. Aniversario del sensible deceso de quien en vida fue Dr.:

Mario Cavalcanti Gamboa

acaecido el 10 de febrero de 2018 en la ciudad de Huanta.

El personal en pleno de "La Voz", a nivel de Radio y Diario, expresa sus más sentidas condolencias a la esposa, hija, hijos, nietas, nietos y demás deudos de quien en vida fue Dr :

Elevamos nuestras plegarias para que Jesús Nazareno siga reconfortando a sus familiares por tan irreparable pérdida, recordándoles que Dios no prometió risa sin tristeza, sol sin lluvia, días sin sufrimiento, . pero sí fuerza y consuelo, que encontramos en la Biblia, para soportar por varios años los aciagos momentos que deja la muerte de un ser querido

- El Dr. Mario Cavalcanti Gamboa fue diputado por Ayacucho (1990-1992), decano del Colegio de Abogados de Ayacucho (19992000), luchador social por la gratuidad de la enseñanza (22-junio-1969), permanente asesor legal de la Asociación de Campesinos de la Provincia de Huanta.

(esposo de la colega periodista, comunicadora social, combativa sindicalista y docente, Felícitas Pozo Chávez, amiga de los directivos de “La Voz”)

Pero lo que más distinguió a este sacerdote de gratísima recordación fue su indeclinable vocación religiosa y de servicio a los demás, su amplísima cultura y su admirable cariño por la tradición andina, particularmente, la huamanguina Además de su finura en el trato y su comprobada honestidad y rectitud.

Rasgos personales que lo adornaban y por los cuales recibió en vida el aprecio de su pueblo, pero también la indiferencia de sus autoridades (con una sola excepción) y funcionarios, preocupados más bien, por honrar a los políticos de turno o de beneficiarse del efímero poder, engrosando sus billeteras o rodeándose de bienes materiales, pero ignorando a quienes desde el terreno de la religión, las artes y ciencia reverdecen la gloria de Huamanga, reconocido foco cultural de todos los tiempos.

Lo dijimos luego de sus exequias y hoy lo repetimos: Una forma de perennizar la memoria de este ejemplar e ilustre huamanguino es la de publicar parte importante de su obra o en forma completa la totalidad de sus investigaciones y creaciones, ¿lo hará la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho?

NOTAS DEL EDITOR:

1) Mon Elías Prado Tello (en la fotografía, a la Izq ), fue catedrático y Vice Rector del Seminario de Ayacucho Entre sus más destacados alumnos figura Mons Alcides Mendoza Castro (en la fotografía a la Der , tío-abuelo de nuestro cofundador Jesús Fernando Cruz Chumbe), exVicario Castrense de las FF AA entre 1967 y 1984, alcanzando el grado de General de Brigada; Arzobispo Emérito del Cusco y constituyéndose a la fecha, pese a su deceso ocurrido el 22 de junio de 2012, como el “Obispo más joven del mundo” al haber sido ordenado como tal el 6 de julio de 1958 cuando contaba con sólo 34 años de edad Fue consagrado Obispo el 6-julio-1958, a los 30 años, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo Participó en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II siendo el Obispo más joven de este evento, con sólo 34 años de edad Gracias a la enseñanza y herencia que recibió de Mons

Elías Prado Tello, alcanzó a la Santa Sede una ponencia relacionada al uso de la lengua vernácula en la celebración de la

Santa Misa Tradujo la misa y el misal al quechua las hizo aprobar por la Santa Sede y fue el primer sacerdote del mundo en celebrar misa en idioma materno

El 5-octubre-1983, el hoy Santo Juan Pablo II lo nombró Arzobispo del Cusco. En 1985 recibió a SS en la arquidiócesis del Cusco. Allí le impuso el palio arzobispal, constituyéndose así en el único obispo del mundo que recibió el palio en su propia diócesis de manos del Papa.

2) En ediciones venideras publicaremos a manera de homenaje a tan preclaro “Hijo Ilustre de Huamanga” y asesor espiritual de “La Voz”, Diario y Radio, el artículo “Perfil del Exmo. Mons. Elías Prado Tello” en el que se da cuenta que “La Santa Sede incorporó en 1955 a Mons Elías Prado Tello a la Familia Pontificia, a la familia del Papa Pío XII”

- Fue dilecto amigo de los directivos y periodistas de “La Voz” desde el 13 de noviembre de 1963, cuando se fundó la entonces Radio “La Voz” de Huamanga (hoy “La Voz” de Ayacucho), a la que felicitó por sumarse a las labores de protesta y lucha para recuperar la gratuidad de la enseñanza que el gobierno militar de facto del general Juan Velasco Alvarado había conculcado mediante el Decreto Supremo No. 006. Narró detallada y pormenorizadamente cada uno de los sucesos de reacción de la población y sus dirigentes al enterarse que se cortaba la gratuidad de la enseñanza. En esa línea manifestó que el 21 de junio de 1969 debido a las protestas de él junto a otros dirigentes sociales y pobladores fue detenido y encarcelado.

A TCINCO AÑOS DE SU SENSIBLE DECESO: ¡DESCANSE EN LA PAZ DE DIOS, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y NUESTRA MADRE MARÍA, GRAN AMIGO MARIO ENRIQUE CAVALCANTI GAMBOA, ASÍ COMO FIEL Y CONSECUENTE DEFENSOR Y LUCHADOR DE LAS CAUSAS SOCIALES!. BRILLE PARA USTED LA LUZ PERPETUA CELESTIAL CON EL AGRADECIMIENTO ETERNO DE LA POBLACIÓN HUANTINA-AYACUCHANA. Ayacucho, febrero de 2023

se observa en esta fotografía! Después... llegaron los “Lola” LOS... LADRONES y compañía.

con motivo de recordarse tres años de su sensible deceso acaecido el 11 de febrero de 2020 en nuestra ciudad.

Con la esperanza de la resurrección, seguimos elevamos plegarias por su descanso en la Patria de Jesús Nazareno y para que Él siga reconfortando a cada uno de sus deudos por tan irreparable pérdida, hasta el añorado reencuentro

Antes de verter palabras de consuelo a los miembros de la familia doliente, que estamos seguros resultarían insuficientes, entregamos un réquiem de la pluma del Rvdo. Padre Ignacio Larrañaga Orbegozo, con la intención que su contenido les alcance fortaleza espiritual en estos momentos de dolor y pesar:

"Dios nuestro, Señor de la Historia y dueño del ayer y del mañana, en tus manos están las llaves de la vida y de la muerte

Sin preguntarnos, lo llevaste contigo a la Morada Santa, y nosotros cerramos nuestros ojos, bajamos la frente y simplemente dijimos: está bien. Así sea.

Silencio y paz.

Se acabó el combate. Ya no habrá para él lágrimas, ni llanto ni sobresaltos. El sol brillará por siempre sobre su frente, y una paz intangible asegurará definitivamente sus fronteras.

Mientras aquí abajo descansan sus despojos transitorios, duerma su alma inmortal para siempre en la paz eterna, en tu seno insondable y amoroso oh Padre de misericordia.

Expresidentes de la República Fernando Belaunde Terry (AP) y Valentín Paniagua Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el Perú (UPP) para fines patrióticos.

NOTA

Silencio y paz”

Ayacucho, febrero de 2023

Recordamos al extinto y distinguido abogado cuando en 1983 señaló valientemente como juez, en su informe final, que la matanza de los ocho colegas periodistas y su guía en Uchuraccay fue instigada por la Policía.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 3
IN MEMORIAM
¡Cuánta decencia
JUEVES 16 / FEBRERO / 2023

FUE CELEBRADO POR EL NOTARIO-ABOGADO CARLOS ORÉ GAMBOA:

Primer matrimonio civil notarial en Ayacucho

Durante la ceremonia realizada de manera excepcional en el recreo Puma Wasi, el notario-abogado Carlos Pelayo Oré Gamboa, tras obtener respuesta afirmativa a la pregunta de persistir en su voluntad de celebrar el matrimonio que formuló a los pretendientes Alfredo Valer Béjar y Karina Aburto Moisés, extendió la correspondiente acta de casamiento que, fue firmada luego por el nombrado notario, los contrayentes y los testigos

del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) DILIGENCIAS PARA EL MATRIMONIO CIVIL NOTARIAL

Cabe destacar finalmente, a manera de ilustración q u e , s e g ú n e l Artículo 248 del Código Civil (CC), quienes pretendan contraer matrimonio civil lo pueden realizar ante el notario de la provincia del domicilio de

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*)

Luego que, el 15 de diciembre de 2022 se publicara en el diario oficial El Peruano, la Ley N.° 31643, que modifica el Código Civil para facultar a los notarios a celebrar matrimonio civil, se celebró en nuestra ciudad el primer “matrimonio civil notarial”, que con anterioridad a la promulgación de dicha norma legal era competencia exclusiva del alcalde o quien haya recibido delegación expresa de este.

En ese sentido, el notarioabogado Carlos Pelayo Oré Gamboa, al amparo de dicha Ley, realizó el primer registro de matrimonio civil notarial en la ciudad de Ayacucho el sábado 11 de este mes

CEREMONIA

La emotiva ceremonia fue protagonizada por la contrayente Karina Aburto Moisés y su novio Alfredo Valer Béjar, a quienes acompañaron los testigos del enlace matrimonial, familiares y amigos y familiares en el recreo de eventos Puma Wasi (Casa del Puma)

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

Durante la ceremonia realizada de manera excepcional en dicho recreo, el nombrado notario-abogado, cumpliendo con lo normado en el Artículo 259 (Celebración del matrimonio) del Código Civil, y contando con la presencia de los dos testigos y vecinos de uno de los contrayentes, tras dar

lectura a los artículos 287,

anterior a 30 días, que acredite que no están incursos en los impedimentos establecidos en los artículos del CC: 241, inciso 2, y 243, inciso 3, o si en el lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito, la declaración jurada de no tener tal impedimento

OTROS DOCUMENTOS

Acompañarán también en sus respectivos casos, la dispensa judicial de la impubertad, el instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes o la licencia judicial supletoria, la dispensa del parentesco de

Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”)

13defebrero:“DíadelSolteroydelCondón”

14defebrero:DíadelAmorquedafrutos enlasegundasemanadenoviembre

¡¡¡AYYYYSSS!!! EL AAAMOOORRR esa cosa mágica que llega a nuestra vida sin que le hayamos llamado Se mete desvergonzadamente en nuestro cerebro, nuestro corazón y los llena de ilusiones, fantasía sueño, felicidad; pero también al hígado y entonces tortura nuestros días y noches y también no sé a qué parte de nuestras células para desde allí incendiar nuestro cuerpo, especialmente nuestras manos que no paran de escribir esas frases que dicen, hierven en el corazón; pero que el cerebro como envidioso bombero las enfría, arruga el papel y ordena que se vaya a freír monos en sartén de palo, para evitar la burla de los mayores o de los poetas El aaamooor que en setiembre, enamora a la primavera vestido de amistad y que en esta página lo desenmascaramos porque a la experiencia, la ciencia, no nos vengan con Cupidos y sus flechas a florcitas inocentes

El amor ese despiadado torturador de adolescentes Es - “un estado patológico caracterizado por una disminución de serotonina (un neurotransmisor) a nivel cerebral, lo que conduce a un incremento de la sensibilidad emocional” - “es la predisposición del cerebro en ubicar pensamientos exclusivos de una manera obsesiva hacia una determinada persona ” - “El amor es una construcción cultural y cada período histórico desarrolló una concepción diferente del amor y de los vínculos que deben existir o no entre el matrimonio, el amor y el sexo (Así, en la antigua Grecia las relaciones afectivas (heterosexuales pero sobre todo homosexuales) estaban fuertemente relacionadas con la esfera sexual y claramente separadas del matrimonio donde únicamente la mujer debía ser fiel a su marido y donde el sexo tenía como finalidad la procreación; durante el Imperio Romano, el placer erótico estaba también separado del matrimonio y ligado a conquistas esporádicas y ocasionales; en la Alta Edad Media el amor, el matrimonio y el placer sexual eran vistos como tres entidades independientes que eran satisfechas en relaciones diferentes; entre los siglos XVI y XVIII continuaban existiendo de forma simultánea el matrimonio de conveniencia y el amor romántico no sexual (cuyo origen era el amor cortés medieval); desde los inicios del siglo XIX surge la conexión entre los conceptos de amor romántico, matrimonio y sexualidad que llega hasta nuestro días

288, 289, 290, 418 y 419 del Código Civil, preguntó a cada uno de los pretendientes si persistían “en su voluntad de celebrar el matrimonio”, obteniendo respuesta afirmativa de ambos, tras lo cual extendió el acta de casamiento que, fue firmado por el nombrado notario, los contrayentes y los testigos Cabe destacar que, la inscripción del matrimonio en el Registro del Estado Civil permite a los contrayentes contar con un título que legitimará los efectos jurídicos propios del matrimonio, a través de un documento público extendido por las Oficinas de Registros del Estado Civil respectivo u Oficinas Registrales

cualquiera de los contrayentes, para lo cual acompañarán copia certificada de las partidas de nacimiento, la prueba

consanguinidad colateral en tercer grado, copia certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior o la senten-

Y a lo largo de las últimas décadas en la cultura occidental esta relación se ha ido estrechando cada vez más, llegando a considerarse que el amor romántico es la razón fundamental para mantener relaciones matrimoniales

Ojo no somos amarga fiestas pero no todos los escritores filósofos, poetas y nosotros opinamos lo mismo sobre el amor, como pueden ver en esta selección de citas

"Ama como puedas ama a quien puedas ama todo lo que puedas No te preocupes de la finalidad de tu amor" - Amado Nervo

"Vení a dormir conmigo: no haremos el amor él nos hará" -Julio Cortázar

"El calor de los ojos de los enamorados derrite la barrera que la carne impone y los deja pasar de lleno a la contemplación del alma - Laura Esquivel

"El amor es una enfermedad del hígado tan contagiosa como el suicidio que es una de sus complicaciones mortales" -Gabriel García Márquez

La raíz de todas las pasiones es el amor De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación - Lope de Vega

"El amor es un misterio Todo en él son fenómenos a cual más inéxplicable; todo en él es ilógico todo en él es vaguedad y absurdo" - Gustavo Adolfo Bécquer Yo amo, tú amas, el ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman Ojalá no fuese conjugación sino realidad - Mario Benedetti

Alguien que ama no insulta ni maltrata - Lucía Extebarria

Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan - Francisco de Quevedo

"El arte y el amor lo son todo en nuestra vida" - Juan Ramón Jiménez

del domicilio y el certificado médico, expedido en fecha no

cia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior, el certificado consular de soltería o viudez, y todos los demás documentos que fueren necesarios según las circunstancias TESTIGOS

Cada pretendiente presentará, además, a dos testigos mayores de edad que lo conozcan por lo menos desde tres años antes, quienes depondrán, bajo juramento, acerca de si existe o no algún impedimento. Los mismos testigos pueden serlo de ambos pretendientes

Cuando la declaración sea oral se extenderá un acta que será firmada por el notario, los pretendientes, las personas que hubiesen prestado su consentimiento y los testigos

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

El verdadero amor no se conoce por lo que exige sino por lo que ofreceJacinto Benavente

"Puede haber amor sin celos, pero no sin temores" - Miguel de Cervantes Saavedra

"Todo en amor es triste, mas, triste y todo, es lo mejor que existe" -Ramón de Campoamor

El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida - Francisco Lope de Vega "Hay que ser más fuerte que el amor para jugar con el amor".- Ramón J. Sender "El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza -José Ortega y Gasset

¿Cuándo se deja de amar? Cuando uno empieza a amar nuevamente - Laura Esquivel

Enamorarse es crear una religión cuyo Dios es falible -Jorge Luis Borges Un mundo nace cuando dos se besan - Octavio Paz

Amaos el uno sobre la otra - Don Nadie

Este lunes 13, un día antes del Día de San Valentín” o Día de los Enamorados” o “Día del Amor” se celebró el Día Mundial del Soltero creado como contraste a ese celebradísimo día en todo el mundo, como homenaje a todos los solteros del mundo (solteros y solteras divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran el Día de los Enamorados”, obviamente por encontrarse sin pareja

Finalmente un “protector” que guarda relación con el amor tiene también su día de celebración: el 13 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional del Condón fecha establecida en 31 países para incentivar el uso responsable de los métodos anticonceptivos y frenar el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como los embarazos no deseados

Paqarinkama hasta mañana viernes

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL / OPINIÓN 4
JUEVES 16 / FEBRERO / 2023

EVENTO SERÁ INAUGURADO POR EL GERENTE GENERAL DE ESSALUD EN LA CAMARA DE COMERCIO DE AYACUCHO

Desde hoy Ayacucho es sede de la “I Jornada Nacional de Integración

Por: Águida Valverde Gonzales

Corresponsal del IDL (*)

Bajo el slogan “Cafae EsSalud, Integrándonos” culminaron ayer miércoles 15 los preparativos para el desarrollo de la “I Jornada Nacional de Integración de las Sub Cafaes de EsSalud”, cuyo objetivo es integrar a todos los Sub Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (Cafae) de los trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) para una gestión eficiente Así lo dio a conocer el Dr Mario Carhuapoma Yance, vicepresidente del Consejo Directivo de EsSalud

OBJETIVO: FORTALECER

A TODOS LOS SUB CAFAES

Dijo también que, en dicha

de las Sub Cafaes de EsSalud”

jornada nacional “se brindarán herramientas de gestión, auditoria, bases legales y de integridad con el fin de fortalecer a todos los Sub Cafaes para que logren una mejor asistencia y estímulo”

TEMARIO

Más adelante, el Dr Carhuapoma Yance precisó que, durante la actividad se abordarán diferentes temas como gestión de alta eficiencia, propuesta de reformas legales, paradigmas de gestión en asistencia y estímulo, auditoria financiera y de gestión, ética e integridad en la gestión pública, herramientas de gestión administrativa y financiera, entre otros temas que, estarán a cargo de conferencistas de

renombre nacional DELEGACIONES

De acuerdo al programa, una comitiva viene recibiendo desde ayer a delegaciones provenientes de Lima, Huancayo, Arequipa, Huaraz, Ica, Huancavelica, Abancay, Piura, La Libertad, Iquitos y de otras ciudades del país

INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

La “I Jornada Nacional de Integración de las Sub Cafaes de EsSalud” será inaugurada hoy jueves 16, a las 9:30 de la mañana, en la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Ayacucho (Ccistpa) por el Dr Milton John Carlos Valderrama Wong, gerente general de EsSalud; mientras que la clausura, prevista para mañana viernes, estará a cargo del Dr Aurelio Arturo Orellana Vicuña, presidente ejecutivo de EsSalud

¿QUÉ ES EL CAFAE ESSALUD?

Según informamos opor-

tunamente, el Cafae-EsSalud, es una organización sin fines de lucro, creada al amparo del Decreto Supremo N º 006-75PM-INAP, del 24 de octubre de 1975, la misma que tiene por finalidad administrar fondos económicos y financieros para brindar estimulo y asistencia personal que contribuya al bienestar del trabajador, así como promover actividades recreativas, sociales, culturales e inversión dirigidas a prestar servicios múltiples para el trabajador de EsSalud FUNCIONES

DEL CAFAE-ESSALUD

Cabe destacar finalmente, a manera de ilustración que, entre las funciones de dicha organización, que tiene su sede central en la ciudad de Lima, figuran: dirigir, normar, administrar, supervisar, asesorar y controlar los fondos de asistencia y estímulo de los trabajadores de EsSalud

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Ignorado “Día Mundial de la Radio”

La radio, ese importantísimo producto de la ciencia y tecnología que cumplió años este lunes 13, pero que fue ignorado hasta por nosotros periodistas de prensa escrita en razón que cubríamos actividades culturales sobre el “Día del Soltero” y “Día Internacional del Condón No obstante, ese Día” no pasó por desapercibido para los colegas de nuestra emisora “La Voz” de Ayacucho quienes a través de un programa cultural le rindieron tributo a la Decana de la Radiotelefonía Regional” que nació como Radio “Huamanga” hace más de 59 años, sin contar los cuatro años de pruebas” que realizó desde 1959 su fundador Fernando Cruz Mendoza En dicho programa difundido

en runa simi (quechua) y español abordaron también un tema sobre el “Día Mundial de la Radio”

Como todos la conocen, pero pocos tienen información sobre ella les alcanzamos algunos datos, bajo la premisa “tardanza, no significa olvido”::

1 - ¿Qué es? Un medio de comunicación que consiste en la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas

2 - Sus orígenes Es muy difícil atribuir la invención de la radio a una de las personas que mencionamos seguidamente:

- Aleksander Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; - Nikola Tesla en San Luis (Misuri);

- Guillermo Marconi en el Reino Unido;

- El comandante Julio Cervera en España

- El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio

- El físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio

Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio,

El italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico

El español Julio Cervera Bavieraes, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, es el inventor de la radio; Marconi inventó antes que Cervera la telegrafía sin hilos comenzó a emitir en noviembre de 1920, pero no trabajó en radio sino muchos años después

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM (Amplitud Modulada) utilizando la modulación de frecuencia (FM)

Las emisoras dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual sólo tiene un alcance de cientos de kilómetros)

En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio Recientemente aparecieron las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad Por eso muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet

3 - Su Día El Día Mundial de la Radio se celebró en 2012 por primera vez después que la 36ª Conferencia General de la UNESCO adoptara en el 2012 esta fecha para «aumentar la conciencia sobre la importancia» de este medio de comunicación, que con más de un siglo de historia se enfrenta a la creciente demanda de contenidos radiofónicos a través de Internet

De hecho, a pesar que hasta ese año 2012 no se había conmemorado el 'Día Mundial de la Radio', en Rusia y en Bulgaría ya se celebraba el Día de la Radio el 7 de mayo, conmemorando el aniversario de la primera demostración realizada por el inventor ruso Alexander Popov de su radioreceptor en 1895

El 30 de octubre y el 13 de febrero fueron candidatas a convertirse en 'Día Mundial de la Radio'

Así, la Academia Española de la Radio, que fue la impulsora ante la UNESCO de este Día Mundial, había propuesto y conseguido el respaldo de todas las organizaciones internacionales de radiodifusión de los cinco continentes para hacer valer el 30 de octubre como 'Día Mundial de la Radio' en conmemoración de la histórica emisión de Orson Welles

Sin embargo, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, sugirió que se celebrara el día 13 de febrero (un día como hoy), por ser ése el día en que se creó Radio Naciones Unidas, fecha que fue finalmente elegida para la celebración en la 36 Conferencia General de la UNESCO, en la que participaron 193 países

4 - La Voz ' de Ayacucho, ¡FELIZ DÍA!

Con motivo de esa celebración, los redactores del Diario La Voz” de Ayacucho (antes 'La Voz' de Huamanga) les alcanzamos oportunamente nuestra más calurosa felicitación a locutores (especialmente a Benjamín Salcedo Mendoza y Antonio Sosa Llamocca) directores de programas, sonidistas, periodistas y personal directivo que laboran en esa nuestra emisora, compañera de triunfos y frustraciones que cada día más se afianza en el pueblo por su identificación con la cultura andina, cultores y defensores

Paqarinkama, hasta mañana viernes

NOTA DEL EDITOR:

Desde el 13 de noviembre de 1963, en que nació como Radio ''Huamanga transcurrieron más de 59 años en los que desarrolló verdadera labor de comunicación social, pese a que un 29-Nov-1992 un atentado dinamitero senderista la redujo a escombros sin recibir ningún tipo de resarcimiento económico de parte del Estado, no obstante a haber sido calificado dicho atentado como el más grande en magnitud luego del perpetrado a Frecuencia Latina Canal 2 TV en Lima

A manera de rememorar la celebración del primer 'Día Mundial de la Radio', reproduciremos en la edición de mañana un amplio artículon que publicamos en nuestra edición del 13-febrero-2012

DIARIO
DE AYACUCHO IN MEMORIAM 5
“LA VOZ”
JUEVES 16 / FEBRERO / 2023

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Radiografía de homicidios en Ayacucho

(ex Cabitos) y pidió el cuaderno de entrada y salida de armamento de las cinco unidades que conforman el fuerte Cuatro de las cinco compañías entregaron sus cuadernos, donde figuraba la salida de decenas de fusiles GALIL el 15 de diciembre

Por: César Prado y Rosa

Laura.-

Diez de las cuarenta y ocho muertes de civiles en las protestas en todo el país ocurrieron en Ayacucho, en un lapso de siete horas, el 15 de diciembre pasado A partir del análisis de registros audiovisuales, documentos y testimonios, IDL-Reporteros reconstruyó cómo y de qué manera murieron 6 de las 10 personas fallecidas durante esa violenta jornada Se trata de los ciudadanos Josué Sañudo, Edgar Prado, Clemer Rojas, Cristofer Ramos Aime, José Luis Aguilar Yucra y Leonardo

Hancco

Además, identificó los escenarios, la ubicación y los momentos precisos desde los que se produjeron los disparos y donde cayeron las víctimas

Pudo determinar que en los seis casos investigados los que dispararon fueron militares; así como quiénes estuvieron al mando del operativo militar

Adjuntamos el link del reportaje en video https://www facebook co m/idlradio/videos/123139622

7805976/

INDAGACIONES FISCALES

Días después de estos hechos, la fiscal Karen Obregón Ubaldo, de la Segunda Fiscalía Penal Provincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho, inició una investigación para determinar cuál fue la responsabilidad de los jefes militares y policiales en los sucesos del 15 de diciembre Una de las primeras diligencias fue el recojo de evidencias en los puntos críticos de los enfrentamientos El 17 de diciembre pasado, un equipo de la fiscalía recogió 18 casquillos de bala entre la avenida Ejército y la Vía de Evitamiento; y otros tres en la zona arqueológica de Conchopata. En la avenida Abancay y otros sectores aledaños al cementerio no se hallaron casquillos, aunque en días posteriores algunas personas se acercaron al despacho de Obregón para entregar los que habían encontrado la noche del 15 en esa área Dos días después, el 19 de diciembre, el equipo de Obregón visitó las instalaciones del cuartel “Domingo Ayarza”

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188,

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO NORMA HUAMAN YUCRA, CON DNI

N° 70152015; EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU MADRE

PAULINA YUCRA DE HUAMAN, CON DNI N° 28293261, Y DE SU HERMANA

FELICITAS HUAMAN YUCRA, CON DNI N° 41248332, SOLICITANDO LA

SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON ALBERTO

HUAMAN LUJAN CON DNI N° 28293260; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN

JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO, EL 12/07/2020, HABIENDO

SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 02 DE FEBRERO DE 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

RECTIFICACION DE PARTIDA:

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO EDUARDO DANIEL CUYA JUSCAMAITA

IDENTIFICADO CON DNI N° 28309704, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANTO LA

RECTIFICACION DE SU ACTA DE NACIMIENTO, DONDE SE HA OMITIDO

CONSIGNAR EL SEGUNDO APELLIDO DE SU PADRE DONDE DICE: LEONIDAS

CUYA; (NO VALE) DEBIENDO DECIR: LEONIDAS CUYA CAMANA; (VALE) LO

QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 09 DE FEBRERO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

PERDIDA DE DIPLOMA DE TITULO PROFESIONAL

Se hace publico que con fecha 27/12/2022 fue extraviado el Diploma de TITULO profesional de Farmacia y Bioquímica a nombre de Sandra lovana Vargas Alfaro con DNI 28308972 emitida por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Por lo que se pública para fines que crea conveniente

La única unidad que entregó información imprecisa fue la Compañía de Comandos Nº 2, cuyo jefe de almacén explicó a la fiscalía que ese día había tomado nota de la salida de armamento en hojas bond y no en el cuaderno regular Esos apuntes son ilegibles

La Fiscalía también tomó

nuca, en la alameda frente al cementerio, y hoy está internado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima Edilberto Hinostroza Ramos también resultó herido por una bala en la pierna y Daniel Cirineo Cierto recibió un perdigón en el pecho cuando, según su propio testimonio, estaba auxiliando a un herido

De acuerdo con información entregada por el Ejército a la Fiscalía, el 15 de diciembre la seguridad del aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte estuvo a cargo del teniente coronel Enrique Sampén Díaz Bajo su mando, el suboficial

FRANQUEAR OBSTÁCULOS

“Actuar bajo la acción transformadora conjunta, movilizando las enterezas internas, nos ayudarán a ser de otro modo”

Hoy más que nunca necesitamos desbloquear barreras, restableciendo la confianza en los gobiernos, fortaleciendo el espíritu solidario para debilitar los obstáculos, sobre todo los generados por nosotros mismos, fruto de ese encierro egoísta que suele impedir el diálogo entre los interlocutores sociales, que es lo que en realidad nos activa el avance y el desarrollo

heridas abiertas y el cese de las hostilidades Desde luego, tenemos que revitalizarnos con otros abecedarios más del alma que del cuerpo, poniendo la mano tendida en la reparación del orden violado, con la satisfacción de saber eximir, para poder llegar a una nueva era de respeto y de acuerdo constructivo A la vida le basta el latir de un andar para sumar otros andares y renacer Subsiguientemente, tampoco nos interesan tanto los sistemas productivos, que lo único que hacen es deshumanizarnos en lugar de hacernos familia Sin embargo, lo que si nos conviene es unir esfuerzos para reconducirnos Encontrar el sosiego es un constante proceso en comunión y en comunidad

las manifestaciones de cuatro heridos de gravedad producto de los enfrentamientos, en el Hospital Regional de Ayacucho. Carlos Tineo Gómez recibió dos disparos en la pierna y en un testículo cuando se encontraba en las inmediaciones del cementerio a las 5 de la tarde Cerca de ahí, Anthony Oré Espinoza fue impactado por una bala que ingresó por su pierna derecha y salió por su abdomen Miguel Yucra recibió un disparo en la

de primera Jaime Díaz Huicho encabezó la patrulla a cargo de la torre de control del aeropuerto, el técnico de primera Javier Aparicio comandó la patrulla asignada al sector de Canaán (avenida Sao Paulo) La patrulla ubicada en la avenida Abancay y el cementerio quedó a cargo del capitán Víctor Grados Rivas A la fecha, ningún mando militar ha rendido su manifestación ante el despacho de la fiscal Obregón

SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO CIRILA GUEVARA VDA DE ALVITES, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE ALEJANDRO ALVITES OCHOA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 13/10/2013, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA –HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA:

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ OSWALDO BARZOLA TINEO, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA MI CONYUGE: VIVIANA DE LA CRUZ DE ROCA FALLECIDO EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY –HUAMANGAAYACUCHO, EL 14/12/2020 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA –

AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE TINEO RIVAS FRANKLIN LEDER ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN SANTA VICTORIA” NICHO A-25, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CP DE ACCO, DISTRITO DE TAMBO PROVINCIA DE LA MAR REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE CERDA DE TONORIO ZENAIDA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SANTA ALEJANDRA” NICHO E-29, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO DE MANALLASACC, DISTRITO DE CHIARA, PROVINCIA DE HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

Sin duda, debemos despojarnos de opresiones, mirarnos de otro modo, para mejorar las interrelaciones y las dependencias Sabemos que, por muy grande que sea el descontento siempre hay un rayo de esperanza Se trata de corregir la corriente del hacer, del obrar con el decir en coherencia Para empezar, tenemos que batallar por los compromisos adquiridos, sustentándolos en una concepción amplia de los derechos humanos

Llevar a buen término, la justicia social, hace que las sociedades se humanicen y que las economías funcionen equitativamente reduciendo las injustas desigualdades y el cúmulo de enfrentamientos, que agotan los valores que nos unen Todo este aluvión de dificultades amenaza los esfuerzos contiguos que son los que realmente proporcionan ayuda humanitaria

Esta es la dimensión humana, o sí quieren, ética Quizás tengamos que aprender a ser más justos, hasta con nosotros mismos Por tanto, es necesario activar otros contextos para menguar los muros de las indecencias Indudablemente, no tendremos quietud en el alma, si obviamos la virtud moral que, además, nos hace velar sobre el pleno respeto a lo lícito, con una objetiva distribución de beneficios y cargas bien repartidas

Es primordial sentar las bases de un espíritu cooperante, en un mundo que tiene que hermanarse más pronto que tarde, para no destruirse Requerimos de otras gobernanzas más auténticas, más del mundo y para la vida, que mejoren los caminos existenciales

Para esta recuperación han de reconciliarse los corazones

Son esenciales otros liderazgos que activen ese orbe conciliador, capaz de curar las

De hecho nos viene bien que germinen los lazos Esto únicamente puede nacer del encuentro entre análogos, afanados en cultivar el amor en vez de alimentar en su interior el odio los deseos de venganza o el ansia de destrucción Indudablemente la fertilidad de lo armónico tiene otros aires menos comerciales y más donantes, porque el ser humano que se entrega, dispensando o pidiendo clemencia, entiende que hay que ser más comprensivo, que es como uno puede conciliar Habrá tensiones sociales, mientras no activemos la cultura del abrazo, que es lo que genera desarrollo humanitario Tenemos que aprender a querernos, para poder formar parte de ese vínculo estético, que es el que nos imprime la mejor energía Hay que abandonar las políticas y pasar al orbe de las poéticas, que es un verdadero laboratorio de humanización. Solo hay que respirar sus latidos para embellecer los labios de placidez Ciertamente, nos conviene activar nuestro innato sumatorio de pulsos en la construcción del bien colectivo, comprometiéndonos a promover en cada latido una cultura muy atenta a la primacía de los valores y principios del derecho Actuar bajo la acción transformadora conjunta, movilizando las enterezas internas nos ayudarán a ser de otro modo

En ocasiones estamos tan sumidos en nosotros mismos, que al franquear cúspides solemos olvidarnos de esa alma común que nos orienta, para vencer todas las dificultades En nuestro caso tenemos que empezar a allanar caminos, poniendo fin a la impunidad para fomentar la confianza, encarando los legados del pasado, adoptando medidas reparadoras y garantizando una rectitud que nos sustente los vínculos

De lo contrario, continuaremos divididos, unos teniéndolo todo y otros careciendo de lo esencial, como la falta de acceso a la salud, a una alimentación adecuada, o a la educación

Así, no se puede traspasar esta doliente etapa, donde todo es combate y decepción, como en el estado salvaje Ahora toca ramificarse para hacer tronco diario

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE TENORIO GOMEZ JUAN, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SAN ISIDRO” NICHO E-20 QUIEN SERÁ TRASLADADO

EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENRAL DEL CENTRO POBLADO DE MANALLASACC, DISTRITO DE CHIARA, PROVINCIA DE

HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6
EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA QUIEN EN VIDA FUE MENDOZA DE GARAY DOROTEA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL
SAN JOSÉ” NICHO F-02,
TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL
CARMEN ALTO DISTRITO DE
ALTO
DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO POR LO QUE SE PÚBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE
PABELLÓN
QUIEN SERÁ
CEMENTERIO GENERAL DE
CARMEN
PROVINCIA
EDICTO
JUEVES 16 / FEBRERO / 2023

SOCIÓLOGO, EDUARDO GONZÁLEZ CUEVA, CUESTIONA AL CONGRESO:

Estimó, además, que estos sectores del Congreso están haciendo el cálculo de acumulación de fuerzas para los próximos dos años

Décimo sucesor de Don Bosco anima a rezar por el Perú ante crisis política y social

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) Hay sectores, en ambos lados del espectro político del Congreso, que se oponen al adelanto de elecciones, porque no les conviene, porque más bien están haciendo el cálculo de acumulación de fuerzas para los próximos dos años, opinó el sociólogo Eduardo González Cueva “¿Cómo se podría resolver en el corto plazo? Con el adelanto de elecciones, pero como estamos viendo, hay sectores en ambos lados del espectro del Congreso, a los que no les conviene el adelanto de elecciones, porque más bien están haciendo el cálculo de que acumulo fuerzas mejor estos próximos dos años: unos pasando leyes, cambiando al sistema electoral, otros en la narrativa de la oposición heroica Entonces, ese es el proble-

ESCRITOR

ma”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Cabe recordar que el 2 de febrero, con 75 votos a favor, 48 en contra y una abstención, el Pleno no aprobó el dictamen, en minoría, de reforma constitucional que proponía el adelanto de elecciones generales al 2023 y el referéndum consultivo de convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente Además, un día después, el 3 de febrero, la Comisión de Constitución y Reglamento desestimó debatir el proyecto de ley del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales a octubre del presente año y recortar el mandato de la presidenta y de los legisladores.

NO HAY LIDERAZGOS LEGÍTIMOS

El sociólogo consideró que otro aspecto importante para resolver la situación del país es el diálogo, pero señaló que el problema es que no hay liderazgos legítimos ni liderazgos políticos en el espacio de la protesta social

“¿QUÉ SE NECESITARÍA PARA QUE SE RESUELVA DE MANERA

SOSTENIBLE UNA CRISIS ASÍ?

“Para que se resuelva de manera sostenible tendría que haber interlocución, tendrían que haber liderazgos establecidos y claros, y, además, liderazgos legítimos que son capaces de sentarse a negociar, que implica hacer concesiones En la ausencia de eso lo que hay es espontaneidad y la espontaneidad [ ] no tiene la capacidad de moverse tácticamente para poder encontrar una salida política”, declaró

“Ese es el problema con la espontaneidad, y la desaparición de liderazgos en el espacio de la protesta social, porque no hay liderazgos políticos, no hay partido político ni mayoritario ni hegemónico ni muy presente, porque son inmediatamente rechazados por la gran cantidad de manifestantes, te hace pensar que de ese lado hay poca posibilidad de interlocución Si hay poca posibilidad de interlocución, no hay forma de resolver el asunto”, agregó SITUACIÓN DE ESTANCAMIENTO

Finalmente, el analista consideró que lo peor que le puede pasar al país es que exista una situación de estan-

camiento Advirtió que el peligro más grave sería un eventual retroceso institucional

“El problema es que podemos entrar a una situación de hervor permanente, con subidas y bajadas, porque la gente que viene a Lima a protestar no se puede quedar en Lima todo el tiempo, va a tener que volver en algún momento y tomará la posta otra movilización social distinta. Y así estaremos en movilizaciones cíclicas que van a depender de los ciclos económicos, hasta del clima pueden depender, pero un hervor permanente”, indicó.

“Entonces, esa situación de estancamiento creo es lo peor que nos puede pasar, porque en esa situación de estancamiento llega un momento en que la gente se harta y quiere una ruptura y un cambio completo, y ese cambio completo, efectivamente, pues, puede terminar en una salida populista de ultraderecha, un Fujimori dos, un [Nayib] Bukele, un Antauro dos, etcétera, que nos echa, pues, atrás décadas de avance o de intento de avance institucional Efectivamente, ese es el peligro más grave”, refirió.

Representará al Perú en el XIII Festival Internacional de Narradores y Escritores en República Dominicana

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

El escritor y poeta peruano Dr Christian Castro Silva, quien representó al Perú, en el Encuentro Poético del Sur que se realizó en Caracas – Venezuela y en el X Encuentro de Poesía al Mar en Colombia, logrando el tercer lugar, en esta oportunidad representará al Perú en el XIII Festival Internacional de Narradores y

Escritores en Santo Domingo que se desarrollara del Martes 21 al Domingo 26 de febrero, en el municipio de San Francisco de Macorís en la República Dominicana

El XIII Festival Internacional de Narradores y Escritores contará con 50 escritores de República Dominicana, asimismo tendrá novelistas invitados de Cuba, Haití, Puerto

Rico, Colombia, España, Venezuela y Perú El evento tendrá distintas conferencias y paneles, además de presentaciones culturales, exposición de artes plásticas, una feria de artesanía y la presentación de los diferentes literatos, que brindarán talleres en 25 centros educativos del país

El evento realizado por, el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Editora Ángeles de Fuego y el Grupo Plural (Arte, ciencia y espiritualidad), convocaron al Dr Christian Castro Silva, por los talleres que brindo en los encuentros literarios anteriores y además por el alcance que han tenido sus obras en los países que ha visitado Sobre todo, sus novelas Arquetipo Imperfecto y la Cura Final que fueron traducidas a siete idiomas cada una en Europa

Para Castro Silva, el 2022 fue un año de logros a nivel nacional e internacional, logrando posicionarse en el portal More Books de España, con sus dos últimos libros publicados, el Poemario Agridulce 3 y Análisis de la Calidad en un Hospital del Seguro Social, este último fue traducido al alemán, francés, inglés, italiano y portugués por las ventas generadas en el viejo continente

Cabe mencionar que, todo su material bibliográfico tam-

Por: Jesús

El padre Ángel Fernández, décimo sucesor de Don Bosco, llegó a Lima este lunes 13 y se reunió con un grupo de salesianos y jóvenes peruanos, a quienes animó a rezar por la paz en el Perú

El sacerdote brindó un discurso a la familia salesiana desde la Basílica de María Auxiliadora y señaló que rezó mucho por ellos y por la paz en la nación

“Son un pueblo y una tierra muy hermosa, y aunque los pueblos pasan por momentos de mayor tormenta, siempre seguimos pidiendo por la paz, la justicia social y por el bien de todos”, enfatizó

El Perú se encuentra en medio de una crisis política y social desde el intento de golpe de estado del expresidente Pedro Castillo, del partido de izquierda Perú Libre, el 7 de diciembre de 2022 Lo sucedió constitucionalmente su vicepresidenta, Dina Boluarte Sectores de la izquierda radical y simpatizantes de Castillo organizaron numerosas protestas en diversas partes del país, incluyendo bloqueos de carreteras, intentos de toma de aeropuertos, ataques a instalaciones policiales e incluso una turba quemó

vivo a un policía Las protestas causaron también la muerte de 48 manifestantes, 46 de ellos por impacto de proyectil de arma de fuego (PAF)

Entre las exigencias de los manifestantes se encuentran la renuncia de Boluarte a la presidencia, el cierre del Congreso y elecciones generales, así como la creación de una Asamblea Constituyente LA VISITA DEL RECTOR MAYOR

El padre Ángel Fernández estará en el Perú hasta el lunes 20 de este mes En estos días viajará a la selva para visitar la obra misionera de Kuyuntza, donde los salesianos evangelizan a comunidades indígenas

También irá a Huancayo, en la sierra central, para reunirse con los integrantes del Movimiento Juvenil Salesiano Además, se encontrará en Lima con los muchachos que albergan las Casas Don Bosco a nivel nacional

(*) Con información de Abel Camasca/ ACI prensa

bién fueron vendidos en Inglaterra, Alemania, Holanda e Italia, a las personas de habla hispanoamericana

En las próximas semanas después de los eventos de República Dominicana, el literato continuará con la preparación de su nuevo libro La Comunicación Administrativa Dimensiones y Perspectivas, que es una guía para el practicante de comunicación, el cual será presentado en la Casa de la Cultura de Manaure, en Colombia en el mes de marzo

El novelista sigue trabajando paralelamente, promoviendo nuevos autores independientes a través de su Editorial Concepto Cultural Social – CCS Comunica, además de destacar el talento nacional literario y el trabajo de los escritores regionales en todo el Perú, quienes serán parte de los #EscritoresDelBicentenario Para ver los últimos trabajos realizados del literato, puede ingresar al siguiente link y suscribirse si desea conocer más sobre la “Poesía Audiovisual”:

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 7
“Desde ambos lados del espectro político se oponen al adelanto de elecciones”
JUEVES 16 / FEBRERO / 2023

SOCIÓLOGO, EDUARDO GONZÁLEZ CUEVA:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

En términos internacionales, cualquiera que sea la posición que estén adoptando los países, sería importante que estos se pusieran de acuerdo en defender la autonomía del sistema electoral y de la Defensoría del Pueblo, sostuvo el sociólogo Eduardo González Cueva

“Tal vez, en términos internacionales, un rol positivo que todos podrían jugar más allá de la posición política apresurada que puedan ha-

ber tomado algunos o no, es por lo menos ponerse de acuerdo en defender algunas instituciones básicas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio González Cueva recordó que, en cualquier situación, si la resolución de la crisis pasara por el tema electoral, lo mínimo que se debe hacer es garantizar la autonomía del sistema electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)

“Ayer [Miércoles], por ejemplo, veo que la ONU, sistema ONU Perú, hace una reunión de trabajo con las cabezas del sistema electoral, con el doctor [Jorge] Salas Arenas, con el señor [Piero] Corvetto y con todo el cuerpo diplomático Y, entonces, es-

tán al costado de Chile, Estados Unidos, la OEA en el Perú, la Unión Europea, la ONU Me parece que ese tipo de actuación ayuda, es positiva porque, digamos, en cualquier situación si hay que resolver la crisis de manera electoral, lo mínimo que tienes que tener es la autonomía del sistema electoral”, indicó

“Sí, por lo menos cualquiera que [sea la posición] tiene los países, cualquiera que sea el juego que estén haciendo, cualquiera que sea el cálculo, se pusieran de acuerdo en defender el sistema electoral, en defender la Defensoría, en defender cosas de ese tipo, estarían haciendo un aporte Creo que no todos lo están haciendo”, puntualizó

SE ESTÁN EXCLUYENDO

En otro momento, el analista consideró que el hecho de que algunos países hayan

tomado una posición respecto a la situación el Perú implica que estos se están excluyendo a sí mismos de ser anfitriones de una conversación para dar solución a la crisis

“El hecho de que haya países que a través de sus presidentes ya han tomado posición clarísima implica es que esos países se están excluyendo a sí mismos de una solución a la crisis, porque entonces no van a poder ser países mediadores, no van a poder ser países anfitriones de una conversación o países que puedan interponer buenos oficios, porque ya tomaron partido”, señaló “O sea, cuando [Gustavo] Petro se manda solo por encima de su propio canciller porque [Álvaro] Leyva no había dicho nada sobre el asunto, cuando AMLO [Andrés Manuel López Obrador] suelta la información que [Marcelo] Ebrard su canciller no había

Efemérides

Un día como hoy

dado sobre el presunto asilo de Castillo no solo están dañando sus cancillerías, sino que ellos están poniendo a su país por fuera de la solución”, agregó “NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103.5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99.5 FM / La Mar, región Ayacucho)

POLITÓLOGO, JUAN DE LA PUENTE SOBRE EL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Estamos frente a un fenómeno que la teoría política denomina cooptación, en el que la presidenta Dina Boluarte no es la líder, sino el vértice de una especie de consenso conservador con los sectores más radicales de la derecha del Parlamento, con los medios de comunicación, y una parte de la opinión pública, sostuvo el politólogo Juan de la Puente

“[ ] Ella construye una coalición con sectores más radicales de la derecha del Parlamento, con los medios de comunicación, que la sos-

tienen y con una parte de la opinión pública, la más conservadora Probablemente Fujimori no haya gozado de esta cuasi unanimidad de medios de comunicación como lo está gozando el gobierno de la señora Boluarte Entonces, yo creo que la diferencia está en que Merino no tuvo coalición y la presidenta Boluarte tiene una gran coalición Ella es el vértice de una especie de consenso conservador”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “Creo que estamos frente a un fenómeno que la teoría política denomina cooptación. Es decir, ella no es la líder de una coalición; ella es parte, es el vértice de una coalición Probablemente, esa coalición conservadora está a la espera de un líder o una

líder, digamos, que lo represente más”, acotó UN CONJUNTO DE FUERZAS

De la Puente Mejía sustentó que lo que existe, en este momento, es un conjunto de fuerzas que no le permiten actuar y que le ponen determinados marcos a la mandataria.

“Entonces, en el fenómeno de la cooptación, lo que existe es un conjunto de fuerzas que no te permiten actuar, que te ponen determinados marcos y a mí me parece que el hecho de que no tenga una bancada propia, el que haya errado en su primer acercamiento a la población y más bien acercado al Parlamento, ha facilitado esa cooptación”, indicó

“Y lo segundo es el asunto de las llamadas líneas rojas El Gobierno ha pasado un conjunto de líneas rojas de los cuales es difícil retornar: retornar de sesenta muertos, no se puede, y me parece que eso determina ya una especie de camino”, añadió GOBIERNO CÍVICO CONGRESAL MILITAR POLICIAL

El analista afirmó que este ha terminado siendo un gobierno cívico congresal militar policial, que también tiene las características de ser precario.

“Entonces, una pregunta clave es: ¿por qué un gobierno no tiene, no puede tener una lectura de una movilización? Yo creo que ese es una circunstancia clave que hizo que un gobierno que inicialmente era cívico congresal, digamos, y yo me negaba a decirle que era cívico militar, era cívico congresal, ha terminado siendo un gobierno cívico, congresal, militar,

policial; y claro ha cambiado totalmente su naturaleza, pero eso también lo hace precario si es que uno mira al frente las ideas que tiene la opinión pública”, declaró GOBIERNO CORPORATIVO

Apuntó, del mismo modo, que este sería una suerte de gobierno corporativo, en el que, en algunos casos, se toman decisiones sin ella, como la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

“Me parece a mí que el fenómeno de la cooptación también implica que ella puede ser el vértice del consenso, pero no lo lidera Mi impresión es que es un gobierno menos personal de lo que se pensaba Es un gobierno un poco más corporativo Y yo creo que ahí la presencia de la presidenta es una voz importante, pero no es una voz definitiva”, aseveró.

“La intervención a San Marcos demuestra que se toman decisiones sin ella, sin conocimiento de ella, y varias otras dimensiones de lo que ha pasado en los últimos días demostraría que, en el fenómeno de la cooptación, ella no lidera, es parte de una cosa un poco más corporativa”, precisó

DECISIONES GARRAFALES

Explicó que esta cooptación, con un manejo corporativo, explicaría estas algunas de las “decisiones garrafales” que ha adoptado el Gobierno, como el anuncio y las decisiones que se dieron en torno al proyecto de ley que plantea elecciones para octubre del 2023

“Lo que ha pasado con el proyecto de ley, por ejemplo Ella anuncia un proyecto de ley, el premier sale, la corrige, no se aprueba el proyecto en el Ejecutivo primero, luego se

1840 - España reconoce a la República de Ecuador años después de que ésta se separara de la Gran Colombia Nace en Lima, Héctor 1909García Ribeyro, Alcalde de Lima (1956-1962)

Muere José Ayarza, 1926profesor de piano y eximio cantor. Fue el padre de la compositora y folklorista, Rosa Mercedes Ayarza, y de Alejandro Ayarza, el popular "Karamanduca". Muere el poeta, Domingo 1933Martínez Luján Nace en Mollendo, el 1951jugador y entrenador de fútbol, Juan Carlos Oblitas, "El Ciego" Jugó en la posición de delantero en Sporting Cristal, Universitario de Deportes y Seresien de Bélgica. Fue pieza importante en la Selección de fútbol del Perú entre 1975 y en 1982 fue entrenador de la Selección Peruana

presenta, el jefe del Gabinete no va a sustentar, sustenta el ministro de Justicia, y [el Parlamento] lo archiva”, refirió

Consideró que hay algunas líneas de comunicación de sectores del Gobierno con partes del Parlamento, con la bancada de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País

“Ahí la idea general es: ¡oh, que desencuentro!, yo más bien diría: ¡oh, que coordinación!, porque me parece que hay ahí líneas de comunicación de sectores del Gobierno con sectores del Parlamento. Por ejemplo, me parece que hay una mayor sensibilidad en la relación entre la presidenta y la bancada de Fuerza Popular, y hay más sensibilidad en la relación del premier con las bancadas de Renovación Popular y Avanza País Entonces, sí me parece que la idea de la cooptación con un manejo un poco más corporativo podría explicar algunas de estas decisiones garrafales que ha tomado el gobierno”, argumentó

QUEDARSE EN EL PODER

El politólogo esbozó, finalmente, algunas hipótesis respecto a las razones que tendría Boluarte Zegarra para no renunciar al cargo, como lo plantea un sector mayoritario de la población

“Luego, hay bastante literatura respecto al asunto, del efecto de quedarse en el poder, el miedo, el no saber finalmente, cómo puede operar en el futuro un expresidente o una expresidenta vacada o renunciante, pero en general a mí me parece que hay un tema de cooptación y, por eso, es que esta esta coalición está ensayando la idea de derrotar a la mayoría del país que está pidiendo otra cosa”, enfatizó

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa El papa Francisco describió cuál es “la clave del éxito de la evangelización” en la Audiencia General de de ayer miércoles 15 Ante miles de fieles reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano, el santo padre continuó con su serie de catequesis dedicada a la pasión de evangelizar y alentó a reflexionar sobre el “discurso misionero” que se encuentra en el capítulo 10 del Evangelio de san Mateo En esta línea, el Papa explicó que la clave del éxito de la evangelización” consiste en transmitir el Evangelio “con sencillez y mansedumbre, sin apegos a los bienes materiales y juntos, en comunidad El pontífice recordó que el anuncio “nace del encuentro con el Senor” y que “toda actividad cristiana, sobre todo la mision, empieza ahi”

“Puede llevar el Evangelio de Jesus solo quien esta con El”, advirtió El Papa señaló asimismo que “seguir a Cristo no es un hecho intimista”, porque “sin anuncio, sin servicio, sin mision la relacion con El no crece”

Luego, el santo padre destacó que la motivación de la evangelización es que “el anuncio no parte de nosotros, sino de la belleza de lo que recibimos gratis, sin merito”, porque se trata de “un don tan grande que no podemos guardarlo para nosotros”

Finalmente, el papa Francisco recordó que Jesus invitó a “ir y proclamar que el Reino de los cielos esta cerca”, por lo que subrayó “esto es lo que hay que decir, en primer lugar y ante todo: Dios esta cerca de nosotros”.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL JUEVES 16 / FEBRERO / 2023
“Remarca importancia de la defensa de la autonomía del sistema electoral y la Defensoría”
“Ella no es la líder, es el vértice de una coalición conservadora”
El Papa Francisco describe cuál es “la clave del éxito” de la evangelización
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.