Edición No. 9,490 / Martes 8-Noviembre-2022 / Año 28

Page 1

DIARIO INTER-REGIONAL

8 de noviembre

A 186 años del nacimiento del Gran Mariscal del Perú Andrés Avelino Cáceres Dorregaray

Martes

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

“Somos simples servidores, no hicimos más que cumplir con nuestro deber”

2022

Año 28 No. 9,490

59

de Ayacucho años en Radiodifusión

S/ 0.50

AL IGUAL QUE EN LOS SIMULACROS ANTERIORES SE OBSERVÓ “SAPOS Y MIRONES COMO CANCHA”

“Terremoto deja 331 muertos”

Tras el desarrollo del III Simulacro Nacional Nocturno Multipeligro 2022, sobre la base de un terremoto de 8.0 grados en la escala de Richter que, tuvo como epicentro a la comunidad campesina de Huaychao, ubicada en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, catalo-

gado como devastador, quedó demostrado, una vez más, la falta de prevención y conciencia de parte de la población ante ese tipo de emergencia que dejó también “939 heridos, 260 desaparecidos, 92 095 afectados, 30 156 viviendas colapsadas, 14 038 viviendas inhabitables (...)”

Maestra de Ayacucho conquista TikTok enseñando quechua a sus seguidores

“Pedro Castillo no tiene una posición ideológica; tiene una posición demagógica” César Romero Martínez: ¡Presente! a 26 años del viaje sin retorno. Abogado, juez superior, sobrino del editorialista de “La Voz”, compositor de los temas “Mi propuesta” (”Amor, amor”), “Mi casita”, “Premonición”, ...

TAMBIÉN RECORDARÁN Y CELEBRARÁN EL “DÍA DEL CANILLITA PERUANO”

"Canillitas" de Ayacucho celebrarán el 31 aniversario de su sindicato


2

IN MEMORIAM / ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”)

César Romero: ¡Presente! a 26 años de su partida Aquí estamos César

Augusto Romero Martínez,

recordando los 26 AÑOS DE TU PARTIDA, menos mal con cielos color esperanza, y corazones sin pizca de miedo o temor, lamentando eso sí la ausencia de “Chela”, tu “tía-mamá” . La alegría sigue floreciendo de a poco en el rostro y las manos de los niños y aunque

al difundir tus canciones, los conductores de programas musicales se olvidan de mencionar tu nombre, sabemos que eso es lo de menos para ti; que te sientes feliz con que los sigan difundiendo y cantando año tras año de generación a generación. Cómo de inexorable y de insensible es el tiempo ¿no?, igualito a los hombres. Los sientes a tu lado: reír, cantar y a veces hasta llorar. Y tú en esa fina mirada de tu alma huamanguina supiste registrar esas tristezas, alegrías y esos días; los hombres te engreían, te buscaban y reían y sufrían contigo penas de nuestro pueblo, recogían sus lágrimas y los convertían en melodías sangrantes pero que de pura rabia también servían para hacernos zapatear furiosamente como queriendo destrozar esos días que nos tocó vivir sabiendo que todas las noches se enlutaban hogares y todos los días sembraban niños o jóvenes en Puracuti o cercenaban de raíz viejos molles que sólo aspiraban un país más justo y más humano. Ya casi al partir a la eternidad, cuando, inclusive, ya tenías los pasajes en el cuerpo, te diste maña y tiempo para llegar a tu Jr. Tenería y a tu Huamanga para "recoger tus pasos". Seguro que lograste recogerlos todos, pues que sepamos nadie sino "Satuco" (Satur-

nino Almonacid Cisneros) te vio. pero en el colmo de los colmos le colgaron a nuestro huayno otros instrumentos ajenos, locos, y también quieren maquillarle la cara, modificar su vestuario musical con una especie de mini calzón para que al bailarlo muestren las chicas sus partes "vengonzosas" (como la llamaban nuestras abuelitas). Y siguió

tus pasos. Ahora que están juntos nuevamente, su mandolina, su quena, tus poemas hechas canciones y sus voces estarán alegrando los oídos del Patrón de Huamanga, nuestro Jesús Nazareno que ya no se escapará del cielo para escuchar nuestros huaynos porque, uno a uno se va llevando compositores, intérpretes para conformar un orfeón allá en el cielo, en donde también el huayno huamanguino tiene su lugar. Te decía insensible e ingrato además, porque aprovechando tu ausencia un dúo cambió de nombre una canción tuya (''Mi propuesta''), apareciendo como los autores cuando, a lo más, se encargaron de popularizarlo; Otro tipo de ingratitudes y desaciertos también las hay pero ya no te las cuento, para que no me confundas con otros colegas amigos de chismes y bolas. Más bien, un abrazo a "Satuquito", recuérdale que me debe una canción que ofreció cantármela y tú una visita a la casita de Vitarte-Lima a comerte ese patachi de trigo preparado por Inés que dobleteabas a tu gusto entre huaynos y yaravíes tocados y cantados por los "patos" Miguel, Igor y Cahuide. Paqrinkama, hasta mañana miércoles

NOTA DEL EDITOR GENERAL: Dr. César Augusto Romero Martínez:

Hoy martes 8, los colegas comunicado-

res sociales de nuestra “Wayra Wasi” (Radio “La Voz” / “La Emisora del Pueblo” desde hace casi 59 años) le ofrecerán un programa radial de homenaje con animación bilingue, a manera de recordar los 26 años de su viaje sin retorno y a manera de recordar tu grata visita a nuestra “Wayra Wasi” desde donde deleitó con “Mi casita” a los oyentes de la provincia de Huamanga, del departamento de Ayacucho y de pueblos andinos del Perú a los que las ondas “corta” y “larga” llegaban con nitidez, extendiéndose incluso a ciudades de los cinco continentes, desde donde los “radioaficionados” nos hacían llegar sus reportes en cintas magnetofónicas (cassettes). Este Diario (cultural y católico, como lo califica nuestro fundador Fernanducha), conjuntamente con Radio “La Voz” de Huamanga (de la que fue cofundador en 1972 ya que antes se denominaba Radio “Huamanga” y ahora Radio “La Voz” de Ayacucho) nunca escatimaron esfuerzo alguno para tributar el sincero homenaje del caso, ya sea en vida o póstumamente, a los preclaros hijos queridos del pueblo y, por eso antes y después de su partida a la Casa del Padre, le brindamos espacios radiales especiales de homenaje como también páginas especiales para dar cabida a artículos de intelectuales huamanguinos que versaban sobre usted, entre ellos el de Félix Atilio Rivera Alarcón, Juan Perlacios Campos y obviamente el de nuestro editorialista “ASE” entre otros. Seguro que muchos de tus admiradores amigos de “La Voz”, Diario y Radio, que ya peinan canas recordarán y conmemorarán su partida a la Patria Celestial. En ese Parnaso en el que ahora se encuentra salude de nuestra parte a a Walter

‘‘Chobi’’ Vidal García, ‘‘Kunka’’ Ugarte, ‘‘Cajón’’ Pareja, Armando ‘‘Líos’’ Vergara, Allende, a los hermanos ‘‘Cacho’’ Córdova, ‘‘Satuku’’ Almonacid, ‘‘Tunquchu’’ Paredes, ‘‘Chipi’’ Ríos, don ‘‘Goyo’’ Medina, Chipi Pareja, ‘‘Sunqu Suwa’’ Antonio Sulca Lozano, ‘‘Quri Maki Pretell’’, ‘‘Plaq’’ Amílcar Gamarra, al ‘‘Mestizo’’ Carlos Flores, a los hermanos ‘‘Ampu’’ Alberto y Antonio, al ‘‘Brujo’’ Rivera, al ‘‘Tinterillo’’ Vargas Gastelú, al ‘‘Ralich’’ Pancho de la Cruz, al ‘‘Sapan Qari’’ Felipe Calderón, a César Romero Martínez, sobrino de “ASE” y claro a Estanislao “Tany” Medina Palomino, Raúl y Nery “Pajarillo” García Zárate, ‘‘Istacha’’, el ‘‘Opa’’ Román, el ‘‘Wantis’’ Rufino Sulca, ‘‘Quri Maki’’, Carlos Falconí Aramburú (fallecido hace casi cuatro meses, el 29 de junio), Don Manuel Jesús Gálvez Carrillo el último sobreviviente del CENTRO CULTURAL HUAMANGA (a quien le antecedieron Mons. Salvador Cavero, Arístides Gutiérrez, Moisés Cavero Caso -''Chacra'' Machu-, Manuel Bustamante, Víctor y Ernesto del Águila, Lucio Alvizuri y otros de su generación y que allá formaron un nuevo Cìrculo Cultural para desde ese cielo azul iluminar a su idolatrada Huamanga) y tantos otros artistas populares “cholos” (con orgullo) como tú cuyos nombres no los consignamos debido a la fragilidad de nuestra memoria que ya viene siendo castigada por el paso de los años. Ojalá “ASE” se encargue de completar la lista para que no se cumpla ese viejo adagio que recuerda que “un ser querido que descansa en su tumba fría, muere cuando lo olvidamos”. A 26 años de su partida siga descansando

en paz Dr. César Augusto Romero Martìnez, probo vocal (hoy juez) superior en Lima, en los regazos de la Virgen del Carmen, “Alcaldesa de Huamanga” y “Patrona del Folkore Ayacuchano” y por su puesto en la Paz de Jesús Nazareno “Patrón de Huamanga”, del que usted era fiel devoto y tuvo el privilegio de fotografiarse con Èl, según lo registra la fotografía que ilustra esta columna editorial de su tío “ASE”. Esperamos que este tributo a usted Dr. César aleje de ese viejo adagio que reza “El patrimonio que arrastra la humanidad es la ingratitud” a quienes vivieron momentos de alegría, nostalgia y llanto con sus canciones entre las que destacan “Premonición”, “Mi propuesta” (Amor, amor,... quiero proponerte, nuevas vivencias, nueva luna de miel...), “Mi casita”.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

PUEDE TRATARSE DE PRODUCTOS “BAMBA” O RETIRADOS DEL MERCADO POR SUS EFECTOS NOCIVOS

Medicamentos que se venden por internet pueden poner en riesgo la vida

(Por: Nicole Cruz Valverde) Los medicamentos que se venden por Internet pueden poner en riesgo la salud y la vida de las personas debido a que evaden los controles sanitarios. Puede tratarse de productos adulterados (“bamba”) o aquellos que fueron retirados del mercado por sus efectos nocivos para el ser humano. Así lo advirtió un portavoz de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). “Quienes venden por internet no pueden asegurar la calidad, seguridad y eficacia del producto farmacéutico y solo buscan un beneficio económico con su comercialización, sin importarles el riesgo a los que exponen a sus compradores”, señaló el funcionario. “Los medicamentos pueden ser de marcas conocidas y autorizadas, pero ¿cómo saber si han sido adulterados o haber estado expuestos a condiciones inadecuadas de almacenamiento, con el riesgo que se hayan afectado sus principios activos'”, preguntó el portavoz de la Digemid. LO BARATO…PUEDE COSTAR LA VIDA Las personas en su afán de conseguir productos más económicos buscan en internet, pero esto no es la mejor opción, por eso recordó que a través del Observatorio de Precios de Medicamentos se pueden ver todas las opciones que hay en el mercado nacional y la farmacia donde adquirirlos. PRODUCTOS PARA TRATAR CÁNCER, VIH O PARA BAJAR DE PESO Asimismo indicó que se debe tener cuidado con los productos a los que se les atribuye propiedades que no han sido comprobadas científicamente, que muchas veces se busca para tratar a las personas con enfermedades como el cáncer, VIH o para bajar de peso, por eso instó a las personas a no dejarse llevar por la publicidad engañosa. RECETA Y ORIENTACIÓN Finalmente, recordó que los medicamentos requieren la prescripción de un médico y la orientación de un químico farmacéutico y eso no se puede encontrar por Internet.

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Martes de la XXXII Semana del T.O. “C” (8 de noviembre)

“Somos simples servidores, no hicimos más que cumplir con nuestro deber” Texto del Evangelio (Lc 17, 7-10): El Señor dijo: «Supongamos que uno de ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado. Cuando este regresa del campo, ¿acaso le dirá: 'Ven pronto y siéntate a la mesa'? ¿No le dirá más bien: 'Prepárame la cena y recógete la túnica para servirme hasta que yo haya comido y bebido, y tú comerás y beberás después'? ¿Deberá mostrarse agradecido con el servidor porque hizo lo que se le mandó? Así también ustedes,

conocer todo lo que he oído a mi Padre» (Jn 15,15). Los amigos no pasan cuentas. Si los siervos tienen que cumplir con su deber, mucho más los apóstoles de Jesús, sus amigos, debemos cumplir la misión encomendada por Dios, sabiendo que nuestro trabajo no merece recompensa alguna, porque lo hacemos gozosamente y porque todo cuanto tenemos y somos es un don de Dios. TRABAJEMOS PARA EL REINO DE DIOS Para el creyente todo es signo, para el que ama todo es don. Trabajar para el Rei-

cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan: 'Somos simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber'.»

no de Dios es ya nuestra recompensa; por eso, no debemos decir con tristeza ni desgana: «Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer» (Lc 17,10), sino con la alegría de aquel que ha sido llamado a transmitir el Evangelio. SAN MARTÍN DE TOURS En estos días tenemos presente también la fiesta de un gran santo, de un gran amigo de Jesús, muy popular en Cataluña, san Martín de Tours, que dedicó su vida al servicio del Evangelio de Cristo. De él escribió Sulpicio Severo: «Hombre extraordinario, que no fue doblegado por el trabajo ni vencido por la misma muerte, no tuvo preferencia por ninguna de las dos partes, ¡no temió a la muerte, no rechazó la vida! Levantados sus ojos y sus manos hacia el cielo, su espíritu invicto no dejaba de orar». En la oración, en el diálogo con el Amigo, hallamos, efectivamente, el secreto y la fuerza de nuestro servicio.

COMENTARIO: Rev. D. Jaume Aymar i Ragolta (Badalona, Barcelona, España)

“Somos simples servidores, no hicimos más que cumplir con nuestro deber” SIRVAMOS SIN ESPERAR RECOMPENSA Hoy, la atención del Evangelio no se dirige a la actitud del amo, sino a la de los siervos. Jesús invita a sus apóstoles, mediante el ejemplo de una parábola a considerar la actitud de servicio: el siervo tiene que cumplir su deber sin esperar recompensa: «¿Acaso tiene que agradecer al siervo porque hizo lo que le fue mandado?» (Lc 17,9). No obstante, ésta no es la última lección del Maestro acerca del servicio. Jesús dirá más adelante a sus discípulos: «En adelante, ya no les llamaré siervos, porque el siervo no conoce lo que hace su señor. Desde ahora les llamo amigos, porque les he dado a

(Comp. Gráf.: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulo: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net / evangeliodeldia.org / Fotografía: domingocosenza.wordpress)

No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz

www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: Aguida Valverde Gonzales Editorialista: Antonio Sulca Effio (“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: Liliana Valverde Gonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: Inés V. Acosta Chávez Jefe de Producción Gráfica: Antonio Sosa Llamocca Redactores: Jesús Fernando Cruz Chumbe, Liliana Valverde Gonzales, David Fernando Cruz Chumbe, Nicole Cruz Valverde, Janett Villantoy Valverde, Juan Huamancusi Quispe, Aguida Valverde Gonzales. Corresponsales: César Palomino (Vilcas Huamán), Augusto Quispe (San Miguel), Jorge Yaranga (Vraem), Alejandro Mamani Tito (Paucar del Sarasara), José Walter Castañeda Neyra (Lucanas), Benjamín González Yarasca (Huanca Sancos)

Rómulo Cavero Carrasco (Corresponsal viajero) Dirección: Calle El Nazareno, 2do pasaje 159, Cercado de Ayacucho Telefax: 066-528523 Celular: 999 577 266 E-mail: aguidalavoz@hotmail.com Facebook: Diario La Voz de Ayacucho TV: “La Voz” TV Ayacucho (transmisiones en vivo) Distribución general del tiraje: Empresa de Comunicaciones “La Voz” S.A.C.

“Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"


3

ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL / OPINIÓN

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

HOMILÍA PARA “TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS” Martes 8 de noviembre (XXXII del Tiempo Ordinario, Ciclo “C”)

Algunos parecen convencidos que Dios les debe algo ¡pobres idiotas! TAMBIÉN RECORDARÁN Y CELEBRARÁN EL “DÍA DEL CANILLITA PERUANO”

"Canillitas" de Ayacucho celebrarán el 31 aniversario de su sindicato

è Hombres, mujeres, adolescentes, niños, jóvenes y hasta casi ancianos

harán un alto pasado mañana jueves 10 para celebrar esos dos memorables días, uno a manera de “recuperación” y el otro por adelantado (Por: Águida Valverde Gonzales / FPP* - Ayacucho) Las vendedoras y vendedores de diarios, periódicos y revistas de nuestra ciudad, personajes bautizados cariñosamente como “canillitas”, celebrarán este jueves 10 dos acontecimientos importantes: uno local y otro nacional. Hombres, mujeres, adolescentes, niños, jóvenes y hasta casi ancianos luego de iniciar su labor desde que despunta el alba llevando la noticia fresca a través de un puesto o a pie ofreciendo los ejemplares del día a los lectores, harán un alto en horas de la tarde de ese día para reunirse en un acogedor local del cercado de Ayacucho para celebrar el “Día del Canillita Peruano” y el 31 aniversario de fundación del Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías (Sinvedirla), que preside la señorita Yenny Raquel Asto Sulca, en su condición de secretaria general de dicho gremio. SACRIFICADO TRABAJO “Canillitas” de uno y otro sexo recordarán y celebrarán ambos acontecimientos en medio de necesidades y carencias que hasta ahora no pueden superar y que son producto del casi precario monto que reciben diariamente por las ventas del caso, pese a la sacrificada labor que les toca desempeñar para trasladar el pliego de noticias hasta quienes desean informarse con los últimos acontecimientos noticiosos ocurridos a nivel local, regional, nacional y mundial. SINVEDIRLA: 31 AÑOS En nuestra ciudad los personajes que trabajan en este rubro están agrupados, desde el 11 de noviembre de 1991, en el Sinvedirla que actualmente cuenta con 33 agremiados. Yenny Raquel Asto Sulcaprecisa que el trabajo que realizan va acompañado de sacrificio porque tienen que pelear con las inclemencias del tiempo “para sacar adelante este pequeño negocio…”. “Nuestro Sindicato del que su primer presidente fue el compañero Julio Cuadros Paitán, cumplirá este viernes 11, 31 años de existencia… Las difi-

cultades por las que atravesamos para poder vender diarios y periódicos están casi acompañadas de sacrificio para la mayoría de compañeros y compañeras, pero se trata de un trabajo que nos ha cautivado, que nos gusta y que de todas maneras nos deja satisfacciones y lecciones (…)”, precisó Yenny Asto. POCOS “CALLEJER@S” Desde hace unos diez años muy pocos “canillitas” se dedican a vender diarios, revistas y periódicos como “callejeros” o “callejeras”, es decir pregonando como tradicionalmente se hacía, debido a que la mayoría de ellos y ellas buscaron la manera de seguir cumpliendo con su trabajo ubicándose en lugares estratégicos hasta donde acuden los transeúntes y los clientes más asiduos. Los pocos “callejeros” o “callejeras” realizan su sacrificado trabajo no obstante a los peligros que ofrecen varias veredas llenas de huecos (incluidos los buzones de medidores de agua sin tapa), así como el peligro que ofrecen las calles del centro histórico por la actitud temeraria con que conducen microbuseros, taxistas y sobretodo mototaxistas, a parte de los “choros” que pululan en la ciudad. “CHAMBEAN” DESDE QUE RAYA EL ALBA “Canillitas y canillitos”, según lo precisa Yenny Raquel Asto Sulca, comienzan su labor al promediar las 5.30 de la mañana “haciendo cola” cerca a la puerta de los almacenes y distribuidores (entre ellos el carismático y cotizado futbolista de “Copa Perú, así como sobreviviente de la pandemia de COVID19: “Chéster” Martinez Alfaro, distribuidor exclusivo de “La Voz”) para recibir paquetes de diarios y revistas y salir “al toque” a vendérselos “calientitos” a la gente ya sea en sus puestos de venta o pregonando por las calles los titulares principales de los diarios y dejando de paso los ejemplares en oficinas, tiendas y domicilios que se suscribieron. LOCAL PROPIO Cabe destacar, de otro lado, que el anhelo de los dirigentes del Sinvedirla es contar con un local propio desde el que salgan todos los días a vender diarios y revistas, ya que en la actualidad tienen que caminar larguísimas y sinuosas cuadras para recoger el material periodístico de las empresas editoras. Sobre el particular, la ex

secretaria general durante el periodo 2011-2012, Yolanda Condori Llacctahuamán, precisó que anhelan “contar con local propio, para que podamos recibir todos los periódicos y revistas en nuestras propias instalaciones, porque nuestra tarea se vuelve más difícil en la temporada de lluvias, donde tenemos que caminar muchas cuadras para recoger todo el material que necesitamos vender. Terminamos casi siempre mojados por lo que muchos se enferman de bronquitis y la plata que ganamos se va en consulta médica y medicinas (…)”. “DÍA DEL CANILLITA PERUANO” El presidente Manuel Prado Ugarteche, durante su primer gobierno determinó resaltar la labor de los canillitas consignando un día especial. En ese sentido institucionalizó el “Día del Canillita Peruano” el 5 de octubre de 1946, expidiendo para el efecto la ley Nº 10674. De aquella fecha a la actual transcurrieron 76 años. A las pocas semanas de expedida la referida norma se funda la Federación Nacional de Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías. “El canillita se organiza y su actividad consistirá en buscar lectores o compradores en la ciudad, ofreciendo su pregón

con ingenio, como aves que cantan al amanecer…”, reza un artículo publicado en un diario limeño de la época. SENSIBILIDAD El exdirector del diario "El Comercio" doctor Alejandro Miró Quesada Garland (fallecido el 13 de marzo de 2011, hijo del exalcalde de Lima, docente universitario, filósofo, político, ministro de Estado y director de dicho Diario: don Luis Miró Quesada De La Guerra desde 1932 y a lo largo de más de 40 años, célebre por su frase “El periodismo, según se ejerza puede ser ''la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios'') contribuyó con el gremio al fundar “La Casa del Canillita” y la Junta de Asistencia a Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías. (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

Comentario: José-Fernando Rey Ballesteros, sacerdote EL EVANGELIO CON ESTRAMBOTE Por la importancia que se dan a sí mismos, algunos parecen convencidos que Dios les debe algo. Si no se les agradece cumplidamente lo que hacen, si no ven reconocidos sus méritos y alabados sus deméritos, se sienten despreciados y se quejan como si sufrieran la peor de las injusticias. Deben soñar que, cuando Dios los llame, entrarán en el Cielo entre aplausos que compensen tanta ingratitud sufrida en la Tierra, y que el mismo Señor los recibirá con un sonoro «¡Gracias, hijo mío, por todo lo que has hecho y sufrido por mí!»… ¡Pobres idiotas!

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

SAYWA / Prof. Rómulo Cavero Carrasco (*)

La figura del Hombre y del Héroe Inmortal: ‘‘Tayta Cáceres’’ A 186 AÑOS DE SU NACIMIENTO Hace casi 186 años, el 10 de noviembre de 1836, el gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, nace en el hoy distrito de Ocros (provincia de Huamanga). Dejó de existir el 10 de octubre, en Ancón-Lima a los 88 años de edad, tal como lo precisa la partida de defunción No. 33, en el que el registrador de decesos, Armando Arroyo Veliz, manifiesta el fallecimiento del ''Tayta'' Cáceres. “El Brujo de los Andes”, “El Héroe de la Breña”, “El Titán de la Resistencia”, “El Guerrillero”, “El Zorro de los Andes” o el “Tayta Cáceres” para otros. Por su gran capacidad estratégica y de

soldado ejemplar sin parangón, adquiere contornos relevantes en los tiempos modernos con Sandino, Mariscal Tito, Mao Ste Tung, Fidel Castro, Ernesto ''Che'' Guevara, entre otros. El inició su tarea con una guerra en pequeño o de guerrillas, luego adoptará una estrategia de desgaste, que pudiera dar el triunfo o las ventajas apetecidas, nos dice en la revista “Ayacucho, año XIV” Cáceres, decía “…cuando el enemigo está agotado,

atacamos, cuando está en retirada, lo perseguimos…” “Mi propósito era desgastar y agotar paulatinamente al invasor en las serranías del centro, nuestra campaña consistía primeramente, en una apropiada combinación de pequeñas acciones locales: estratagemas, lazos, emboscadas, escaramuzas y golpes de mano, en los que la sorpresa, la rapidez de movimientos, la astucia, el engaño, la maña y el artificio más que la fuerza, nos servirían para suplir las desventajas de nuestra inferioridad numérica en hombres y medios de combate”. NUMEROLOGÍA:

Cuando hayan hecho todo lo mandado, digan: «somos unos pobres siervos, hicimos lo que teníamos que hacer». Deberíamos sentirnos muy dichosos de poder hacer nuestras estas palabras en la hora de nuestra muerte. Puede que, a causa de nuestra torpeza, tuviéramos que añadir un estrambote al final de la frase: «Señor, hice lo que tenía que hacer, aunque lo haya hecho todo mal, a trompicones, de mala gana a veces, y casi siempre intentándolo una y otra vez, cayendo y levantándome… ¡Ojalá lo hubiese hecho mejor! Pero Tú bien sabes que no quise hacer otra cosa en toda mi vida». Evangelio (Lc 17, 7-10):: Leerlo en el artículo “CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY” (Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Fuente: www.espiritualidaddigital.com / Fotografía: marcoevangelista.blog.br) NOTA DEL EDITOR: El estrambote es un verso o serie de versos que se añaden a un poema de estructura fija, como el soneto. Persigue casi siempre una finalidad humorística. Del sustantivo estrambote deriva el adjetivo estrambótico, que significa, según la Real Academia Española, "extravagante, irregular y sin orden”

Si de numerología se trata, vamos a examinar cómo juega el 10 en la vida de nuestro “Tayta”. Nace el 10 de noviembre; la persecución chilena cesa contra él el 10 de octubre de 1883; en la pampa de Purrubamba sostiene la batalla de Huamachuco el 10 de julio; finaliza su mandato presidencial el 10 de agosto de 1890; el 10 de agosto de 1,894 asume la Presidencia de la República por segunda vez; el 10 de noviembre le conceden el Bastón de Mariscal del Perú y su corazón deja de latir el 10 de octubre de 1923. FOJA DE SERVICIOS:

El egregio Mariscal Cáceres, tuvo una ejemplar foja de servicios para la posteridad: - Subteniente, el 13 de mayo de 1854 - Teniente graduado, el 27 de enero de 1857 - Teniente efectivo, el 12 de junio de 1857 - Capitán Graduado, el 11 de enero de 1858 - Sargento Mayor graduado, el 01 de diciembre de 1863 - Sargento Mayor efectivo, el 13 de junio de 1865 - Teniente Coronel graduado, el 03 de julio de 1865 - Teniente Coronel efectivo, el 26 de enero de 1869 - Coronel graduado, el 18 de enero de 1875 - Coronel efectivo, el 27 de octubre de 1879 - General de Brigada, el 26 de mayo de 1881 - General de División - Mariscal del Perú CONDECORACIONES: - Gran Cruz de la Orden del Cruzeiro, del Brasil - El Busto del Libertador Bolívar de Venezuela - Dos de Mayo, del Perú y Bolivia - Tarapacá del Perú / - Marcavalle del Perú - Gran Cruz del Mérito Militar de España - Caballero de la Corona de Prusia - Corona de Laureles de Oro y Plata de los artesanos de Arequipa, entre muchas otras. La juventud, nuestro mejor tesoro, y todo el pueblo ayacuchano, debe aunarse a la campaña de sensibilización que viene organizando la ORDEN LEGIÓN CÁCERES de nuestra ciudad, a fin de hacer realidad el más grande homenaje al Tayta Cáceres, con la construcción y colocación de un Monumento Ecuestre en la Plaza Mayor, que sería el mejor regalo que su pueblo le tribute a tan insigne Mariscal que tuvo la gran tarea de la Reconstrucción Nacional, después de la Guerra con Chile. (*) Miembro de la Comisión de Sensibilización y Difusión de la Legión Cáceres


4

ACTUALIDAD LOCAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

“TAMBIÉN DEJÓ 939 HERIDOS, 260 DESAPARECIDOS Y 92 095 AFECTADOS”

“Sismo de 8.0° dejó 331 fallecidos en Ayacucho”

(Por: Liliana Valverde Gonzales) La recreación de un terremoto de 8.0 grados en la escala de Richter, catalogado como devastador, “dejó 331 pobladores fallecidos 939 heridos, 260 desaparecidos y 92 095 ciudadanos ayacuchanos afectados”, de acuerdo a la capacidad de respuesta ciudadana puesta a prueba la noche de ayer martes 7, durante el desarrollo del III Simulacro Nacional Nocturno Multipeligro 2022, que demostró una vez más, la falta de prevención y conciencia de parte de la población ante las emergencias del caso.

MONITOREO POST SISMO Desde las 8 de la noche de ese día, la región Ayacucho, así como las otras regiones del país, acataron la medida preventiva ante un terremoto de 8.0 grados, que tuvo como epicentro, la comunidad campesina de Huaychao, ubicada en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, distante unos 50 kilómetros desde el casco urbano de la ciudad de Ayacucho. En la plaza mayor de dicha ciudad, capital de la región homónima, el gobernador Carlos Rua Carbajal lideró las actividades de monitoreo de la reacción ciudadana ante una eventual desgracia como la mencionada, y el resultado arrojó que en zonas céntricas se registraría la mayor cantidad de pérdidas humanas y materiales. TOMA DE CONCIENCIA

El gobernador Rua resaltó que ante esos desastres naturales, desde el Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho se viene trabajando articuladamente el tema de prevención y sus mecanismos, que serán difundidos masiva y simultáneamente, en diversas instituciones públicas y privadas. En esa línea, realizó un llamado a la población a seguir sumándose y tomar conciencia sobre la importancia de la preparación y reacción frente a desastres naturales. LUGARES AFECTADOS Mientras tanto, el personal de la Sub Gerencia de Defensa Civil del GORE Ayacucho se desplegó a lugares estratégicos para evaluar el impacto del terremoto, desde el Portal Constitución (heladería “La Miel”), el frontis de la iglesia “Movimiento Misionero Mundial” de la primera cuadra del Jr. 9 de Diciembre; en el Jr. Asamblea, en la pollería “El Retablo”, así como en el Centro Comercial “Vía 7”. También se ubicaron en el Terrapuerto Municipal “Li-

bertadores de América”, mientras que otros profesionales fueron destinados a las provincias de Huanta, Vilcas Huamán y La Mar, cuyos consolidados de afectaciones fue dado a conocer mediante la proyección de slides, según se observa en una de las fotografías que ilustran esta nota informativa. INDIFERENCIA CIUDADANA

CONVOCATORIA No. 05-2022-SBA PROYECTO EDIFICIO DE LAS OFICINAS Y COMERCIO CASA VELARDE-AYACUCHO 2 1 CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN SEGÚN EL CRONOGRAMA DE LA FICHA DE SELECCIÓN DE LA CONVOCATORIA PUBLICADA EN LA PÁGINA WEB DE LA SBA ETAPA FECHA. PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

HORA Y LUGAR DESDE EL 28 DE OCTUBRE DEL 2022 EN LA PÁGINA WEB Y MEDIOS LOCALES

REGISTRO DE PARTICIPANTES

31 DE OCTUBRE Y 04 DE NOVIEMBRE DEL 2022 DE 8:00 A.M. A 2:00 P.M. EN MESA DE PARTES DE LA SBA, SITO EN EL JR. SAN JUAN DE DIOS No.187

A TRAVÉS DE MESA DE PARTES DE LA SBA FORMULACIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES

ABSOLUCIÓN CONSULTAS E INTEGRACIÓN DE BASES

07 DE NOVIEMBRE DE 2022 EN MESA DE PARTES DE LA SBA, SITO EN EL JR. SAN JUAN DE DIOS No.187 EN FORMATO LIBRE QUE DEBERÁ SER PRESENTADO DE MANERA FÍSICA CON EL SUSTENTO CORRESPONDIENTE 08 DE NOVIEMBRE DE 2022

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

10 DE NOVIEMBRE DE 2022 DE 8:00 A.M. A 2:00 P.M. EN MESA DE PARTES DE LA SBA, SITO EN EL JR. SAN JUAN DE DIOS No.187

EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN DE OFERTAS Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

11 DE NOVIEMBRE DE 2022 QUE SERÁ PUBLICADO A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA SBA

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

14 DE NOVIEMBRE DE 2022, QUE SERÁ PUBLICADO A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA SBA

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS SEÑORES SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE AYACUCHO JR. SAN JUAN DE DIOS No. 161 - CERCADO - AYACUCHO.

Cabe precisar que, días antes del simulacro, las autoridades regionales informaron del mismo y el propio presidente de la República, Pedro Castillo, exhortó a la ciudadanía que asuman roles preventivos y no dejen pasar esta oportunidad para establecer reacciones ante futuras emergencias. En Ayacucho, no solamente las patrullas de la Poli-

cía y bomberos activaron sus sirenas al máximo, también los templos repicaron sus campanas, sin embargo, gran cantidad de pobladores se mostraron indiferentes y burlones ante el simulacro, según lo precisó un efectivo bomberil al precisar que, “hubo sapos o mirones como cancha; pensaban seguramente que se trataba de la actuación de los cómicos ambulantes (...)”

SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO JHONER AUCCASI ASTO, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE DOÑA OTILIA LUCIA ASTO MITACC, CON DNI N° 21525702; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO, EL 19/04/2020, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. 04 DE NOVIEMBRE DE 2022. CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ISMAEL ARONI DUEÑAS, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON ISMAEL ARONI HUAMANI, CON DNI N° 08087621; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE JESUS MARIA – LIMA – LIMA, EL 01/07/2021, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. 24 DE OCTUBRE DE 2022. CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO LUIS EDUARDO QUISPE JESUS, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS: CARLOS GABRIEL QUISPE JESUS Y CRISTIAN ALEXANDER RIOS JESUS, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE MARY PAULINA JESUS YUPANQUI, FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO, EL 19/08/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO– HUAMANGA – AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE CERDA GOMEZ DEMETRIA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SANTA ANDREA”, NICHO D-10, SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO DE SACHABAMBA, DISTRITO DE CHIARA, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO. CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN


5

ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL - MUNDIAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

YANIRA CCENCHO ATAUJE, EGRESADA DE LA PUCP:

Maestra de Ayacucho conquista TikTok enseñando quechua a sus seguidores

(Por: Liliana Valverde Gonzales, con información de Pronabec) Era un día de abril de 2021 cuando Yanira Ccencho Atauje, natural de la provincia de Lucanas (región Ayacucho), decidió realizar un video en el que explicaba sobre el cuidado del planeta en TikTok, pero lo novedoso era que toda la información la brindaba en quechua. De pronto, diversos usuarios comenzaron a dejarle comentarios sobre su interés por aprender esa lengua, a tal

punto que la joven decidió usar esa red social para enseñarla a través de clases didácticas, canciones y cuentos. Hoy, cuenta con más de 110 000 seguidores y tiene la meta de lanzar su canal de YouTube para que sus enseñanzas lle-

guen a más personas. EGRESÓ DE LA PUCP Yanira, quien estudió Educación Primaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), fue becada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, cuenta que durante sus años como universitaria descubrió la importancia de la educación intercultural bilingüe y afianzó su orgullo por ser una persona quechuahablante. “Cuando recién inicié mis clases intenté ocultar el rasgo andino de mi identidad, pero mientras estudiaba en la biblioteca encontré libros que enseñaban mi lengua materna, lo que me hizo dar cuenta que había muchas personas que buscaban aprender lo que yo ya dominaba”, explica. Por eso, en su canal TikT o k w w w . t i k t o k .com/@musquriy.pe, llamado Musquriy (“empieza a soñar”, en quechua), la joven ayacuchana también lucha contra la discriminación y el racismo, del que muchas veces son víctimas las personas que hablan esta lengua originaria. “Pienso que el quechua es una cultura. Ahora que he cobrado un poco más de notoriedad en las redes sociales, siento que también es importante usar mi canal para hablar de estos temas”, dice Yanira, quien tiene muy claro que existen muchos métodos para educar y ella lo encontró con la tecnología. La joven trabaja como docente en un colegio del distrito de Vischongo, ubicado en la

provincia de Vilcas Huamán, de la región Ayacucho, donde enseña bajo la modalidad de la educación intercultural bilingüe. En esta escuela, Yanira aplica la metodología didáctica que usa en TikTok para llegar a los niños. Y también está enfocada en realizar cuentos infantiles, adaptados a partir de los que se escuchan en la misma comunidad, para enseñar la oralidad y la lectura en quechua. CANTICUENTOS “Para fortalecer una lengua es necesario empezar por la oralidad, luego la lectura y finalmente la escritura, por eso hago uso de canciones y cuentos. Así que este proyecto de crear canticuentos lo tengo pensado para diciembre. Vamos a aplicarlo en el colegio y si tenemos buenos resultados podemos seguir con más población”, detalla la innovadora docente. Yanira tiene más metas: crear un canal de YouTube exclusivo para niños, en donde pueda enseñar el quechua con cuentos y canciones. Además, fundar una biblioteca bilingüe, también dirigida a los más pequeños, para que lean tanto en dicha lengua como en castellano. Y, sobre todo, seguir usando recursos educativos, como juegos en línea o contenidos para redes sociales, con el fin de que su enseñanza llegue a diversos públicos. No descarta estudiar una maestría en lingüística o tecnologías educativas.

LA PRIMERA UNIVERSITARIA DE SU FAMILIA Yanira fue criada por su abuela paterna Claudia, quien le enseñó el quechua y le permitió dominar esa lengua y el castellano con total naturalidad. Sin embargo, cuando terminó la secundaria, la joven no pensaba en ser una educadora bilingüe, sino psicóloga. No fue hasta que viajó a Lima, con el fin de estudiar una carrera profesional, que descubrió su vocación por el cuidado y la enseñanza a los niños

porque trabajó como niñera para cubrir sus gastos. Ella es la primera universitaria en su familia. La profesional ayacuchana recomienda luchar por los sueños. “Siempre habrá dificultades, lo importante es saber afrontarlas. Yo tuve temor de iniciar mi canal de TikTok para enseñar quechua, pero un día me decidí porque si tenemos un objetivo hay que cumplirlo. Si nos sale mal, en ese proceso aprenderemos y lo haremos mejor en una próxima ocasión. De todo se aprende”, dijo Yanira Ccencho.

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

MUJERES DE TODO EL MUNDO PROCLAMARÁN EL 8 DE DICIEMBRE:

"Somos hijas de la Santísima Virgen”

(Por. Nicole Cruz Valverde) Con el propósito de honrar a la Santísima Virgen María, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, se llevará a cabo por primera vez el Rosario Mundial de Mujeres. Esta iniciativa pretende unirlas públicamente para defender los templos, la vida, la maternidad, la familia, y decir con orgullo al mundo entero “somos hijas de la Santísima Virgen María y queremos seguir su ejemplo”. El Rosario quiere expresar además la búsqueda de la paz que solo Dios puede dar, y la firme convicción de que toda persona humana es igual en dignidad. En la convocatoria, las organizadoras reconocen que la vocación a ser mujer no depende de la edad, instrucción, salud o cualquier condición particular, "sino de la convicción que Dios nos creó a cada una, y nos eligió para confiarnos una misión especial". “Estamos llamadas a ser representantes de nuestra Santísima Virgen María" en cada palabra, acto o lugar en el que puedan influir, sostienen. "Creemos en el poder de la oración para cambiar el mundo, y especialmente en el poder del Rosario, que Nuestra Señora ha pedido encarecidamente para la batalla espiri-

tual contra el mal en el mundo y en nuestros países”, añaden. CONVOCATORIA En esa línea, convocan a las mujeres de todo el planeta a unirse a esta propuesta que saldrá a las calles a rezar el Rosario, y de la que ya forman parte más de 25 países. “Madre, aquí tienes a tus hijas”, expresan, invitando a sumarse al ejército de mujeres comandado por la Inmaculada. Ya confirmaron su participación mujeres de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos. PERÚ, URUGUAY, VENEZUELA, ... También de Emiratos Árabes, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uganda, Uruguay y Venezuela. "Fue la Virgen quien quiso que esta iniciativa se extienda mundialmente", afirmó Juliana Illario, coordinadora de la experiencia en Argentina. “Inmediatamente me sentí parte”, reconoció en conversación con ACI Prensa. “Nuestra Virgen es la iniciadora y organizadora mundial”. Por eso, "todo se va dando: las mujeres de distintos rincones de Argentina me contactan y se van sumando. Confiamos en que esto es todo obra de la Madre, y sus hijas la escuchan”, sostuvo. Por otra parte, aclaró que quienes llevan adelante el proyecto son mujeres de distintos carismas, que tienen a María como modelo de mujer y Madre. Finalmente, anheló “que ese día se llene de mujeres rezando unidas”, porque “nadie da un mal paso de la mano de María”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO

“Reniec incorpora tres millones de actas registrales del interior del país”

(Por: Liliana Valverde Gonzales) El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), como parte de sus acciones para el mejoramiento y acceso a los registros civiles, progresivamente viene sumando más actas de nacimiento, matrimonio y defunción. Hasta el cierre del presente año serán 2,8 millones de actas registrales de 16 Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) provinciales a nivel nacional las que se in-

corporen a la entidad. En este sentido, a través de la Resolución Jefatural N 0 0 0 1 9 2 2022/JNAC/RENIEC, se autorizó la transferencia en este mes del acervo documentario de las OREC de las municipalidades provinciales de Huaraz, Pisco y Nasca, sumándose 644,393 actas registrales. De esta forma, la institución continúa desarrollando estrategias conjuntas con los gobiernos locales con la finalidad de responder a la necesidad de documentación de la ciudadanía. Estas actas se integran a las ya transferidas de las OREC provinciales de Casma, Moquegua, Barranca, Huaral, Huacho, Cañete, Caraz y Carhuaz. Además, se espera que, a lo largo de este mes y el próximo, se continúe con la

EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE JANAMPA DE CHOQUEHUANACA VICTORIA ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN PABELLÓN “VIRGEN DE GUADALUPE” NICHO F-50 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL CENTRO POBALDO DE PALLCCA, DISTRITO DE SACSAMARCA, PROVINCIA DE HUANCA SANCOS, REGIÓN AYACUCHO. CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTROIZACIÓN SANITARIA

transferencia de las actas registrales de cinco OREC provinciales más: Bambamarca, San Miguel, Huanta, Ayacucho e Ica. Todas estas actas suman 2,8 millones. Esta medida, en el marco del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del acceso a los Servicios de Registros Civiles e Identificación de Calidad a nivel nacional”, permitirá a los ciudadanos, cuyos hechos vitales fueron inscritos en los registros civiles de estas

municipalidades, solicitar una copia certificada de su acta en cualquier oficina registral del Reniec en todo el país; así como en la propia oficina en la que se generaron. Cabe indicar que, adicionalmente, por gestión directa, se recibirán también las actas de los distritos de Hualmay, Huaura, Vegueta, Santa María (Huaura), Paracas (Pisco) y El Ingenio (Nasca), que suman casi 2000,000 actas adicionales.

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ RONNY DENNIS QUISPE LOAYZA, SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE ALEXANDER ROLY QUISPE LOAYZA, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE MAXIMILIANA LOAYZA DURAND, EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO “MIGUEL ANGEL MARISCAL LLERENA”, DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 08 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE YARANGA ROMANI, CELESTINO QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SAN JUAN DE DISO (ESPECIAL) NICHO F-64, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACAI EL CEMENTERIO GENERAL “EL ANGEL” DEL DISTRITO DE LURICOCHA, PROVINCIA DE HUANTA DE LA REGION AYACUCHO. CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTROIZACIÓN SANITARIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ TEODORA ROSA BOZA ROBLES VDA DE ROBLES, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE VICTOR ANTONIO ROBLES CUADROS, EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS, DISTRITO DE JESUS MARÍA, PROVINCIA DE LIMA, REGIÓN DE LIMA; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JIRÓN HUASCAR NÚMERO 144, DISTRITO DE CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 06 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO


6

ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

Culmina en Baréin (Asia) el encuentro de “Invocamos a las partes en conflicto a retomar el diálogo” oración del papa Francisco con obispos, "Se debe de actuar de manera rápida para evitar que haya este desabastecimiento, esta consecuencia negativa de un sacerdotes y agentes pastorales bloqueo de una vía muy importante como el río Marañón", dijo Abel Chiroque, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LORETO SOBRE CASO CUNINICO:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) Invocamos a las partes en este conflicto a que puedan retomar el diálogo que se inició el 17 de octubre, tras el derrame de petróleo ocurrido en la quebrada de Cuninico, distrito de Urarinas, dijo Abel Chiroque, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto. “Nosotros como Defensoría del Pueblo invocamos al Ejecutivo a que pueda retomarse el diálogo y evitar estas medidas de protesta [bloqueo del río Marañón] que afectan directamente a toda la economía; la ciudad de Iquitos se queda desabastecida cuando hay estos bloqueos”, señaló

en diálogo con Ideeleradio. “Nosotros estamos atentos a colaborar con el diálogo. Ahora las propuestas están en la mesa, y se debe de actuar de manera rápida para evitar que haya este desabastecimiento, esta consecuencia negativa de un bloqueo de una vía muy importante como el río Marañón”, apuntó. PARINARI Y CUNINICO El funcionario precisó que los representantes de Parinari han acudido a una reunión en la ciudad de Nauta, y que, por otra parte, las 11 comunidades de Cuninico acatan una medida de protesta. Refirió que los dirigentes de Cuninico han comunicado que no van a acudir a esa cita, pues están solicitando que una comisión de alto nivel vaya al lugar para continuar con el diálogo. “Nosotros invocamos a las partes en este conflicto que […] puedan retomar el diálogo que se inició el día 17 de octubre y que por motivos

de comunicación ellos consideran que la invitación para la reunión del día de hoy no se había precisado qué autoridad, qué funcionario iba a presidir esta segunda mesa de diálogo”, declaró. “Y, además de ello, [cuestionaban] que solamente les estaban permitiendo una persona por comunidad, cuando en la reunión del 17 se había considerado a cinco participantes por comunidad. Estas consideraciones que no se han ajustado en su debido momento han conllevado a que se pueda suspender el diálogo [con Cuninico]”, acotó. PERMITIR EL TRÁNSITO Finalmente, el jefe de la Oficina Defensorial de Loreto confirmó que las comunidades en protesta decidieron permitir el tránsito de pasajeros a través del trasbordo. “La Defensoría del Pueblo ha estado invocando a las autoridades comunales que se encuentran realizando una

medida de protesta en la comunidad nativa de Cuninico de que se permita el tránsito de pasajeros teniendo en cuenta que en la protesta pasada ya nosotros habíamos realizado esta gestión defensorial con éxito”, señaló. “Hace unos minutos nos acaba de confirmar el apu Watson Trujillo que se ha llegado al acuerdo de permitir que los pasajeros con su desplazamiento a través del trasbordo. En este momento se encuentran elaborando las actas donde están dejando constancia de esta decisión”, indicó. La Defensoría del Pueblo emitió, además, un pronunciamiento a través de sus redes sociales, en la que señala que tras diálogo con apus de las comunidades de Cuninico, se aceptó el pedido para liberar a personas que permanecían en embarcaciones retenidas en protesta por contaminación tras derrame de petróleo en río Marañón.

CECILIA MÉNDEZ:

“Pedro Castillo no tiene una posición ideológica; tiene una posición demagógica” “Si me preguntaran ¿cómo se juzgará a Pedro Castillo? Bueno, como otro traidor, yo creo; como un demagogo, como un presidente más que engañó al pueblo", señaló la historiadora. “Lo que dice [los índices de cuesta de representación nacioclaro se diferencia en el estrato social [su aprobación], pero no aprobación] es que están ha- nal que realizó el Instituto de en lo que hace”, declaró en el ciendo un esfuerzo sobrehu- Estudios Peruanos (IEP) entre programa No Hay Derecho de mano por seguir creyendo. Y el jueves 13 y el miércoles 19 por necesidad también se cree, de octubre señala que la gesIdeeleradio. “Yo no le veo ninguna con- pero, por otro lado, quizá hay tión del mandatario tiene un sistencia ideológica [a Pedro otro aspecto que moviliza el 25 % de aprobación y un 65 % Castillo]. Yo pienso que quizá apoyo a pesar de la insatisfac- de desaprobación. (Ideeleradio / Área de Radio del por afuera se ve como de iz- ción y es la rabia que se tiene MERITOCRACIA Instituto de Defensa Legal - IDL) quierda por la forma como can- hacia el otro sector que lo quieEn otro momento, la hisUna de las evaluaciones didateó con Vladimir Cerrón, re sacar”, señaló. toriadora señaló que los mishistóricas que se hará del pre- pero Castillo no tiene una posi“Si vemos que el Congreso mos sectores que exigen merisidente de la República, Pedro ción ideológica; tiene una posi- es el que está queriéndolo sa- tocracia al jefe de Estado son Castillo, podría ser la de ser ción demagógica, pero no lo car y lo que hace la prensa en los mismos sectores que han visto y juzgado como otro polí- veo. No hay nada dentro de su términos de focalizarse única- apoyado al fujimorismo. tico traidor y demagogo, sin Gabinete que haga pensar [que mente en un tipo de corrup“Muchos dicen meritocrauna posición ideológica, sos- es un gobierno de izquierda]”, ción o en la corrupción del Eje- cia y critican a Pedro Castillo cutivo —bueno, le agradece- porque pone gente incompetuvo la historiadora Cecilia apuntó. mos que haya destapado es- tente, y tienen absolutamente ESFUERZO SOBREHUMANO Méndez. En otro momento, la histo- cándalos importantísimos— toda la razón, pero estos sec“Si me preguntaran ¿cómo se juzgará a Pedro Castillo? riadora consideró que hay un añadiéndole los términos des- tores que piden meritocracia Bueno, como otro traidor, yo sector de la opinión pública que pectivos que se usa para ha- son los mismos que han apocreo; como un demagogo, co- está haciendo un esfuerzo so- blar del presidente, yo pienso yado al fujimorismo que ha mo un presidente más que en- brehumano por seguir creyen- que eso es lo que mantiene ese promovido cualquier cosa, gañó al pueblo. Yo pienso que do en el gobierno de Castillo apoyo, no obstante la insatis- menos la meritocracia, al convertir la educación en un negoesa podría ser una de las eva- Terrones, a pesar de la insatis- facción”, refirió. luaciones históricas, porque facción que genera su gestión. Cabe recordar que la en- cio”, acotó. AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ DELIA GLORIA AVILA ENRRIQUEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE FORTUNATO AVILA AYALA, EN EL DOMICILIO AV. TUPAC AMARU MANZANA K LOTE 11A CP MANTARO, DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, REGIÓN DE CUSCO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO GRAL. JUAN VELASCO ALVARADO (23) JR. VENEZUELA CUADRA 1 MANZANA M1 LOTE 15, DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 02 DE NOVIEMBRE DE 202 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ NORA MENDOZA BEDRIÑANA, SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO DE SU HERMANA, GLORIA HAYDEE MENDOZA BEDRIÑANA, INSCRITO ANTE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO, DONDE SE APRECIA DOS ERRORES EVIDENTES: SE OMITIÓ CONSIGNAR EL PRIMER NOMBRE Y EL SEGUNDO APELLIDO DE SU PADRE, SE CONSIGNO COMO: L. ALEJANDRO MENDOZA, DEBIENDO SER LO CORRECTO, LINO ALEJANDRO MENDOZA GARCÍA, QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO LO DEMÁS, QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO LO DEMÁS. LO QUE SE COMUNICA PARA FINES DE LEY.AYACUCHO, 02 DE NOVIEMBRE DE 2022.JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ ISOLINA GUTIERREZ ABARCA, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE CESAR GUTIERREZ PANTOJA, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 19/09/2022, EN LA URBANIZACIÓN PRIMAVERA F-119 SEC. CANAAN BAJO, DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA, Y REGIÓN DE AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY.AYACUCHO, 26 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ MARIVEL CORAS GUERREROS, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE ROBERTO CORAS ROJAS, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 20/07/1984, EN EL JIRÓN JAVIER HERAUD NÚMERO 380 – BARRIO MAGDALENA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, Y REGIÓN DE AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO; LA CIUDAD DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY.AYACUCHO, 26 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI-Prensa) En su último día en Baréin (estado soberano insular asiático situado en la costa oeste del golfo Pérsico), el papa Francisco mantuvo un encuentro de oración con obispos, sacerdotes, consagrados, seminaristas y agentes pastorales. En su discurso hizo un llamado a no “fingir que no vemos las obras del mal”, no quedarnos en una “‘vida tran-

quila’ para no ensuciarnos las manos”, que por el contrario busquemos “manifestar el Evangelio con nuestro testimonio de vida”. A continuación una parte de su mensaje: “Queridos obispos, sacerdotes, consagrados, seminaristas y agentes de pastoral, ¡buenos días! Estoy contento de encontrarme entre ustedes, en esta comunidad cristiana que manifiesta bien su rostro “católico”, es decir, universal; una Iglesia formada por personas provenientes de muchas partes del mundo, que se reúnen para confesar la única fe en Cristo. Monseñor Hinder, a quien agradezco su servicio y sus palabras, habló ayer de «un pequeño rebaño constituido por migrantes» (...)”.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO LAZARINA CATALINA AGUILAR GOMEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 145 – SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320.90 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: COLINDA CON LA AV. EL BOSQUE, EN 01 TRAMO DE 11.75 M.L.; POR LA DERECHA ENTRANDO: COLINDA CON EL LOTE 02 DE PROPIEDAD DE LINIO TINCO HUANCAHUARI Y LILA VANESA PAUCAR QUISPE, EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE 27.55 ML.; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: COLINDA CON EL LOTE 14B-1 (REMANENTE), EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE: 32.89 ML. Y POR EL FONDO: COLINDA CON EL LOTE 14B-1 (REMANENTE), EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE 11.75 ML. ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 83.94 ML.MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO.- EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ SULCA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.AYACUCHO, 25 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO LAZARINA CATALINA AGUILAR GOMEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 145 – SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320.90 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: COLINDA CON LA AV. EL BOSQUE, EN 01 TRAMO DE 11.75 M.L.; POR LA DERECHA ENTRANDO: COLINDA CON EL LOTE 02 DE PROPIEDAD DE LINIO TINCO HUANCAHUARI Y LILA VANESA PAUCAR QUISPE, EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE 27.55 ML.; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: COLINDA CON EL LOTE 14B-1 (REMANENTE), EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE: 32.89 ML. Y POR EL FONDO: COLINDA CON EL LOTE 14B-1 (REMANENTE), EN LÍNEA RECTA EN 01 TRAMO DE 11.75 ML. ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 83.94 ML.MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO.- EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ SULCA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.AYACUCHO, 25 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ RUBEN EPIFANIO CHUMBILE MEZA, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE MARIA LUZ CHUMBILE ACHAMIZO, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 27/02/2020. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 04 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ BEATRIZ PASTOR SANABRIA, SOLICITANDO A FAVOR DE GEMAYEL ORDAYA SANABRIA, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE FLOR DE MARIA SANABRIA BERROCAL, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 29/08/2022. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 26 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ NORA MENDOZA BEDRIÑANA, SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO DE SU HERMANO, RAFAEL MENDOZA BEDRIÑANA, INSCRITO ANTE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO, DONDE SE APRECIA UN ERROR EVIDENTE: SE OMITIÓ CONSIGNAR EL SEGUNDO APELLIDO DE MI PADRE, SE CONSIGNO COMO: LINO ALEJANDRO MENDOZA, DEBIENDO SER LO CORRECTO, LINO ALEJANDRO MENDOZA GARCÍA, QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO LO DEMÁS. LO QUE SE COMUNICA PARA FINES DE LEY.AYACUCHO, 02 DE NOVIEMBRE DE 2022. JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO


7

ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN

PCM lanza campaña para identificar señales de alerta contra el bullying Se busca sensibilizar a la población para que esté atenta a este problema y al comportamiento de quien lo padece, como parte de una cultura de prevención.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

CIERRE DE INSCRIPCIONES: DOMINGO 13

MARTES 8 / NOVIEMBRE / 2022

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Gobierno busca al mejor niño cuentista de turismo del Perú en el concurso “Letras Viajeras” Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Desde España

URGE MUDAR DE AIRES Y MADURAR DE VIENTOS

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) “El bullying no es cosa de niños. No lo permitas, actúa” es el nombre de la campaña que la Secretaría de Comunicación Social (SCS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó el jueves 3 de la reciente semana con el objetivo de promover entre los ciudadanos la identificación de señales de alerta a conductas derivadas del acoso escolar entre menores de edad. DIRIGIDA A “TERCEROS”

La campaña de comunicación está dirigida a los denominados “terceros”, es decir, padres, tutores, pares y familiares que puedan identificar cambios de conducta a partir de los cuales se puede presumir que un niño, niña o adolescente está siendo acosado en la escuela. Además, la campaña promueve que “los terceros” tomen acción y acudan a recibir diversos servicios que el Estado ofrece para que los orien-

ten a enfrentar tal situación, como Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Salud (Minsa) o Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi). SENSIBILIZACIÓN

Con la campaña, se busca sensibilizar a la población acerca de la problemática del bullying, así como generar una cultura de prevención y difundir los canales de denuncia y/o atención de las instituciones del poder ejecutivo. Entre otros comportamientos que deben generar alerta en los adultos se encuentra el bajo rendimiento escolar, los cambios de humor o de comportamiento, el

temor de salir al recreo, el miedo a acudir al centro educativo, llegar tarde, ausentismo, aislamiento y desgano, fingir una dolencia o enfermedad para evitar ir a la escuela, falta de apetito, pérdida o destrucción de los materiales de estudio, pérdida de interés en el trabajo escolar, tartamudeo y volverse retraído. De acuerdo con datos estadísticos, por medio de los centros de salud mental comunitario, el Minsa ha atendido, de enero a junio de 2022, un total de 193 889 casos de ansiedad, 116 340 casos de depresión, 26 307 casos de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol y 101 261 casos de violencia. Por su parte, el Minedu ha puesto a disposición de la comunidad educativa en general la plataforma web SISEVE, donde se deben reportar hechos de violencia escolar contra niñas, niños y adolescentes para su atención por la institución educativa correspondiente. De ene-

ro a setiembre de este año, ha reportado 7 621 casos. MULTA DE HASTA 450 UIT EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

Asimismo, para promover la convivencia sin violencia en las instituciones educativas privadas, existen obligaciones para proteger los derechos de los escolares en su rol de consumidores, cuya verificación está a cargo del Indecopi. De esta manera se busca evitar actos lamentables como el bullying. En caso de incumplimiento se puede iniciar un procedimiento administrativo sancionador, el mismo que podría generar la imposición de una multa de hasta 450 UIT, o sea S/ 2 070 000

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) amplió hasta este domingo 13 las inscripciones para postular al concurso nacional “Letras Viajeras”, a través del cual el gobierno busca al mejor niño cuentista de turismo de todo el Perú. Pueden participar los alumnos del 4to, 5to y 6to grado de primaria de colegios públicos y privados. De esta manera, se hace una invitación a los escolares a no dejar pasar esta oportunidad y escribir un cuento en torno al conocimiento de los atractivos turísticos de su localidad o región, teniendo en cuenta situaciones que resalten la práctica de valores, como buenos viajeros y anfitriones. En la web www.letrasviajeras.pe, se pueden conocer las bases, realizar las inscripciones y el envío de cuentos. Una vez recibidos, un equipo de destacados jurados realizará la evaluación. La última semana de noviembre se realizará la ceremonia de premiación, trasladando a Lima a los niños ganadores de regiones, con los gastos cubiertos. PREMIOS Cabe indicar que el ganador de “Letras Viajeras” recibirá diversos premios, entre ellos, una laptop, una bicicleta, un trofeo, diploma, entre otros. El segundo y tercer lugar también recibirán premios como una tablet y un celular, bicicletas, trofeos y diplomas respectivamente. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN · Cada participante podrá presentar un (01) solo cuento. · Los cuentos deberán ser inéditos, originales y no deben haber sido publicados con an-

terioridad, ni haber participado en un concurso previo. · Cada participante podrá contar con la asesoría de un profesor para la redacción del cuento. · La extensión de la obra es de mínimo dos (2) y máximo cinco (5) páginas y el formato de presentación es en hoja A4, espaciado de 1,5 líneas, letra Arial tamaño 11. ·Guardado en formato PDF o imagen. También puedes participar con un cuento escrito a mano guardado como un archivo de imagen (fotografía o escaneado). · Se podrán incluir dibujos, hechos a mano, ya que el presente concurso busca destacar tanto las habilidades de redacción del participante como su creatividad e imaginación. Las obras presentadas que no respeten las bases no serán evaluadas y por consiguiente descalificadas. ·Cabe indicar que el código de inscripción de cada participante será su número de DNI. · Cualquier duda o consulta puede realizarse a través de los correos electrónicos freyes@mincetur.gob.pe o lgomezm@mincetur.gob.pe, o al teléfono (01) 513 6100 anexo 1574 / 1593. MÁS DE 4 000 CUENTOS A NIVEL NACIONAL EN TRES EDICIONES En las ediciones 2017, 2018 y 2019 del Concurso “Letras Viajeras” se recibieron más de 4,000 cuentos. Estos fueron escritos por niños de todas las regiones del país. Como se recuerda, el ganador de la edición 2017 fue Sebas Bautista Cuayla (Moquegua). En el 2018, César Clavijo Díaz (La Libertad) alcanzó el primer lugar del certamen y en el 2019 el ganador fue Alonso Soria Chate (Lima).

EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE PACHECO PEREZ DINA LUZMILA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN LA CRIPTA DE ADULTOS “SAN MIGUEL ARCANGEL” NIVEL NICHO D-07, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACAI EL CAMPOSANTO “JARDINES DE LA PAZ” DISTRITO DE LURIN, PROVINCIA LIMA, REGIÓN LIMA. CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA. AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ AMELIA CAMASCA LOZAN, SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE CRISTIAN ERNESTO BERROCAL CAMASCA, IRMA LISBY BERROCAL RAMIREZ, RAFAEL BERROCAL GODOY, LUZ CAROLINA BERROCAL GODOY Y RAMON BERROCAL GODOY, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE RAMON BERROCAL AVILES, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 02/09/2020 . LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY. AYACUCHO, 20 DE OCTUBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

“Lo trascendente radica en desmantelar los sistemas que perpetúan el delirio y en abastecer los métodos que propician el cultivo del abrazo”. El mañana tiene necesidad de aires nuevos. Nada está predeterminado, todo se puede modificar. Si el cultivo del arte nos pone alas creativas, también las letras como las ciencias son una herramienta muy valiosa para comprender el mundo que nos rodea. Sin duda, son esos orbes, ya sea el científico o el literario/artístico, el que nos pone en camino del asombro, para no dejar que la vida de los pueblos se reduzca únicamente a un juego entre los poderosos. Hoy, en la sociedad globalizada, se requieren de otras siembras más cabales que nos fraternicen, poniéndonos en disposición de suprimir las guerras de la faz de la tierra. Nunca han tenido sentido los combates. Tenemos que derrotar a las fuerzas del mal. Son una ruina destructiva, que aparte de matarnos el corazón, nos dejan enfrentados. La paz espera con urgencia a sus artífices. Es cuestión de estar unos con otros, pero jamás unos contra otros. Tal vez, para ello, debamos reforzar nuestra propia sensibilidad sobre los vínculos, cultivando una actitud de unión y no de división, de actitud contemplativa y no devastadora, de cercanía y de comprensión en suma. Desde luego, las corporaciones familiares han de conceptuarse por su capacidad para hacer que las personas vivan radiantes. Afortunadamente, el planeta aún está a tiempo de modificar espacios adversos. Indudablemente, tenemos que reorientarnos como casa común, pero también tenemos que juntarnos para reflexionar sobre cómo volver a un futuro más esperanzador, donde todos formemos parte, dejando oírnos y aprendiendo a escucharnos. Crear conocimiento y comprensión a través de los caminos de profundización recorridos, nos equipa para hallar soluciones a los agudos desafíos económicos, sociales y ambientales de la actualidad, mejorando de este modo nuestras propias agrupaciones. Corre prisa hacerlo, porque no hay ética sin estética como tampoco economía saludable sin un astro sano. Hemos de regresar cuanto antes al boscaje del verso, a la forestación de la palabra co-

rrespondida, al territorio del alma que se entrega, reviviendo otros ámbitos más equitativos. Veámonos en el mundo, cuando menos para forjar otros horizontes más níveos, que conlleven esa dimensión poética que nos hace crecer en la inspiración y en el trabajo conjunto. Al fin y al cabo, lo trascendente radica en desmantelar los sistemas que perpetúan el delirio y en abastecer los métodos que propician el cultivo del abrazo. Así es, nos necesitamos en aproximación de pulsos, ante la multitud de emergencias que nos acorralan; y que pasa por comenzar eliminando las armas nucleares, para finalizar educando en la belleza, a través de sus tres lenguajes: el de las manos, el del espíritu y el de la imaginación. Únicamente, de este modo, podremos reconstruir un destino universal y reencontrarnos más allá de los esquemas mundanos, que por otra parte suelen desconcertarnos, sobre todo cuando se convierten en un mercado de intereses, de negocios y beneficios. En demasiadas ocasiones, se echa en falta ese tornado que todo lo despoja y participa, máxime en este instante en el que las divisiones se hacen más profundas y la desigualdad aumenta, la gente sufre más de lo debido y nos encaminamos hacia un desastre climático del que ninguna región está a salvo. Tal vez sea significativo, pues, que aprendamos a hacer que fructifique el don de la vida, ofreciéndonos para activar el beneficio del gozo vivido, que no es otro que nuestra existencia vertida en los pequeños gestos de cada día, de auxilio y ofrenda. Lo importante es no decaer en el compromiso, sino más bien que se active en solidaridad permanente, uno de los nutrientes esenciales para afrontar los desafíos actuales. Siempre en búsqueda, con aires nuevos y vientos maduros; sin superioridad entre análogos y en guardia permanente. Esto será un buen modo de avanzar humanamente y de ponernos en marcha. Lo primordial radica en estar siempre en camino, en cabalgar por los sueños y en no desfallecer jamás. Creo que este es el modo de rehacerse, de poner los labios internos ante el drama de la vida, de activar un porvenir que no puede paralizarse. Sabemos que los desafíos son enormes y desastrosos, pero tenemos el deber de actuar cada cual desde su misión, con espíritu cooperante y desvelo colaborador. La hazaña es grande, pero no imposible, se trata de encontrar soluciones comunes a los problemas habituales, bajo el tono de la buena voluntad y el timbre de la confianza. El día que la humanidad deje de trabajar egoístamente, para sorpresa de todos, habremos conseguido una familia unida e indivisible, siempre dispuesta a que nada de lo humano le resulte extraño. Será el gran avance interior, lo único que puede transfigurarnos como una gran coalición de seres pensantes, para dar respuestas que nos concierten como humanidad enhebrada en la concordia. No olvidemos que las contiendas tienen su manantial en nuestra propia mente y, como tal, deben diluirse en la mano extendida como baluarte de quietud y acogida.


8

ACTUALIDAD NACIONAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

Efemérides

ÁLVARO MÁSQUEZ:

Un día como hoy

“Los pueblos indígenas continúan en situación de peligro” “Con relación a las medidas para proteger a defensores de derechos humanos, en verdad, se avanzó poco", dijo el integrante del IDL.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal IDL) Los pueblos indígenas continúan en situación de peligro, y las medidas contempladas en el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos no se traducen en acciones reales de implementación en el campo, lamentó Álvaro Másquez, integrante del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, tras cuestionar la desidia permanente del Estado. “Lo primero es que la situación de peligro continúa. Las comunidades que vivían amenazadas ayer por el nar-

cotráfico, por la minería, lo continúan siendo ahora. […] La situación de riesgo continúa, y eso lo evidencian ataques como los que ocurrió en la comunidad de Puerto Nuevo […] o lo que sigue pasando en Unipacuyacu, donde se registran tiroteos durante las noches, sin que se sepa quién los hace, en territorio de la comunidad, en el propio centro poblado. Entonces, desde ese punto de vista, la situación de riesgo continúa”, dijo en diálogo con Ideeleradio. Másquez Salvador sostuvo que una cosa es que se dicten medidas inmediatas de protección y otra es el camino a la implementación. Citó, como ejemplo, las disposiciones planteadas en cinco de las 30 solicitudes formuladas. “Con relación a las medidas para proteger a defensores de derechos humanos, en verdad, se ha avanzado poco. Lo que es cierto es que el

Ministerio de Justicia, desde que publicamos en julio de este año nuestro informe sobre mecanismo intersectorial ha lanzado ya las cinco primeras medidas de protección”, refirió. “Tuvimos una reunión amplia con el sector donde participaron diferentes ministerios y entidades donde se reportó que de un total de aproximadamente 30 solicitudes el Ministerio [de Justicia] había atendido cinco. En esas cinco había ordenado a diferentes entidades, empezando por el Ministerio del Interior, dar medidas inmediatas de protección a población en situación de riesgo. Ahora, una cosa es que se haya dictado y otra es el camino a la implementación”, apuntó. FLOR DE UCAYALI El integrante del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL recordó que una de las cinco comunidades beneficiarias con medidas de protección

es la comunidad shipiba de Flor de Ucayali, pero lamentó que estas no se hayan implementado. “Como anunciamos desde el IDL a través de nuestra plataforma institucional, una de las cinco comunidades beneficiarias es Flor de Ucayali, que es la comunidad shipiba. Flor de Ucayali ha sido acreedora de medidas de protección en razón a la situación de peligro en que vive la población, pero lamentablemente hasta el día de hoy no se ha visualizado que ninguna de las medidas que se ha ordenado, empezando por protección policial, se haya efectivizado en la realidad”, señaló. “Entonces, lo que tenemos es un mecanismo que continúa avanzando, pero sobre todo el avance no se traduce en acciones reales de implementación en el campo, y lo que se requiere para combatir la violencia es presencia del Estado en campo. Desde otro lado, solamente para comple-

mentar hay sectores como Cultura o Ambiente que parecen estar digamos comprometiéndose, pero no se evidencia, como en el caso de Flor de Ucayali, a esta hora que eso haya aterrizado en acciones que ya estén beneficiando a la gente”, manifestó. “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103.5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99.1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97.7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99.5 FM / La Mar, región Ayacucho).

RED AMA LLULLA | EXPLICADOR:

¿En qué consiste la inhibición del juez en un caso?

(Por: Red Ama Llulla) En la última semana, la procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, sostuvo que han suscrito un pedido de inhibición para que el juez supremo César San Martín se aparte de revisar el recurso de casación presentado por el caso Gasoducto Sur, que implica al expresidente de la república Ollanta Humala, y a su esposa, Nadine Heredia. Otro recurso de casación que verá la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por San Martín, está relacionado con el caso de aportes a la campaña presidencial de Humala en el 2011, el cual será visto este 16 de noviembre. En ese contexto, para entender lo que significa que un juez se inhiba de revisar un caso, la Red Ama Llulla revisó las normativas y antecedentes de casos similares, con el fin de exponer las implicancias de este procedimiento. ¿QuÉ ES LA INHIBICIÓN DE UN JUEZ? La separación de un magis-

trado del conocimiento de una causa de su competencia puede concretarse por recusación o inhibición, las cuales están sustentadas en las causales que establece la normativa, de acuerdo con la casación N° 1885-2019 de la Corte Suprema de Justicia, emitida en el año 2020. Tanto la inhibición y la recusación son instituciones procesales de relevancia constitucional que garantizan la imparcialidad judicial, según el Acuerdo Plenario N° 3-2007, citado por la Corte Suprema en la casación en mención. La Corte precisa que en ambos casos se busca alejar al juez de un proceso, pues está vinculado a las partes y al objeto procesal que se discute, lo cual podría afectar su imparcialidad. La diferencia, según la Corte, se halla en el procedimiento y el origen de quien tiene la iniciativa de apartar a un juez: “[…] Siendo que la inhibición se produce solo de oficio, es decir, a iniciativa del mismo juez, mientras que la recusación debe ser promovida por las partes”. Consultado para este explicador, Yván Montoya, doctor en derecho penal por la Universidad de Salamanca (España), ratificó que estos son dos mecanismos utilizados cuando el juez tiene problemas, objetivos o aparen-

MARTES MIÉRCOLES 8 / NOVIEMBRE 13 / JULIO // 2022

tes, de parcialización con el caso. Respecto a la primera figura, Montoya explicó que “se aparta a un juez que tiene una causal que lo coloca en una situación objetiva de parcialización. Por ejemplo, una de sus partes es su hijo, otra de las partes es su hermano o su madre, otra de las partes ha sido su jefe”. Mientras que el segundo implica que “no hay una causa objetiva clara, pero sí existen una serie de circunstancias indirectas que llevan a considerar que hay toda una apariencia de parcialización. Las condiciones lo muestran frente al público como un juez que está en una situación que podría ser parcial”. De manera específica, las causales de una inhibición se encuentran contempladas en el CPP. ¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE INHIBICIÓN DE UN JUEZ? El artículo 53 del CPP que determina las causas del apartamiento de un juez, sea por inhibición o recusación, está desarrollado de la siguiente manera: Cuando de manera directa o indirecta tiene interés en el proceso o lo tenga su cónyuge, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Así como también sus parientes por adopción o relación de convivencia con alguno de los demás suje-

tos procesales. En el caso del cónyuge, esta causal subsiste incluso tras la anulación, disolución o cesación de los efectos civiles del matrimonio. Del mismo modo, sucede ante una ruptura definitiva del vínculo convivencial. Si mantiene un vínculo de amistad, enemistad manifiesta o de compadrazgo con el imputado, la víctima, o contra sus representantes. Si son acreedores o deudores del imputado, víctima o tercero civil. Si ha intervenido como juez o fiscal en un proceso anterior. O también ha participado como perito, testigo o abogado de alguna de las partes o de la víctima. Ante cualquier causa que se encuentre fundada en motivos graves, y a la vez, afecte su imparcialidad. Así también, en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), publicada en el 2011, entre los fundamentos se menciona que la inhibición del juez y el derecho a ser juzgado por un magistrado imparcial “involucra uno de los requisitos indispensables del principio del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, en tanto garantiza una limpia y equitativa contienda procesal […]”. ANTECEDENTES DE CASOS DE INHIBICIÓN Existen antecedentes sobre

jueces que se inhibieron de revisar un caso. Precisamente el magistrado San Martín es uno de ellos. En el 2017, presentó una solicitud de inhibición ante la revisión de un recurso de casación referido a la investigación seguida contra Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos.

“Tomando en consideración que el nombre del juez supremo San Martín Castro figuraba en una de las agendas de propiedad de la investigada Heredia Alarcón, […] a fin de no cuestionar o poner en tela de juicio su objetividad e imparcialidad, solicitó la inhibición del presente caso”, señala la resolución de la Corte Suprema de Justicia. En el 2018, San Martín también presentó una solicitud de inhibición ante un recurso de casación interpuesto por la excandidata presidencial, Keiko Fujimori, y su expareja, Mark Vitto, procesados por presunto delito de lavado de activos. Los motivos fueron unas declaraciones que brindó el juez tras su presentación en la Comisión del caso Madre Mía del Congreso, el 21 de junio de ese año. Según San Martín, la defensa de Fujimori alegó que este hecho habría generado dudas sobre su imparcialidad.

1536.- Sale de Lima una expedición para reconquistar Jauja y Cusco, sitiadas por tropas incas. Illa Túpac siguió batallando contra los españoles hasta 1544 desde la estratégica ciudad de Huánuco. 1838.- El mariscal José de la Riva Agüero se proclama Presidente del Estado Nor Peruano. 1981.- Muere en Lima, Pedro Espinel Torres, celebrado compositor peruano, conocido como "El Rey de las Polkas", autor de los valses "Celos míos", "El expósito" y "El proscrito" y de las polkas "Anhelos", "Bom Bom Coronado" y "Campesina". 1987.- Muere Pedro Miguel Arrese Arizméndiz, compositor, autor de los valses "Alma Mía", "Así es mi tierra", "Canto a Sullana", "Desesperación" y "Liberación". 1999.- Muere en Lima, César Miró Quesada Bahamonde, "César Miró", escritor y compositor. Autor del vals "Todos Vuelven", que se convirtió en un himno para los peruanos inmigrantes. 2005.- La Justicia chilena rechaza otorgar la libertad provisional al expresidente peruano Alberto Fujimoriy establece como plazo hasta el 5 de enero de 2006 para que Perú formalice la solicitud de extradición.

Papa Francisco pide a obispos acompañar a ovejas “desorientadas” por Custodios de la Tradición

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa) El papa Francisco pidió a los obispos de Francia que acompañen a las ovejas “desorientadas” por el motu proprio Traditionis custodes (Custodios de la Tradición), publicado en 2021 y que restringe la celebración de la Misa tradicional en latín o Misa tridentina. “El papa Francisco los invita a una mayor solicitud y paternidad hacia las personas –en particular los jóvenes, los sacerdotes o laicos– desorientadas por el motu proprio Traditionis Custodes, en cuya implementación ustedes están trabajando”, dice el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, en un mensaje enviado a los obispos de Francia. “Ellos son las ovejas, con frecuencia heridas, que necesitan acompañamiento, escucha y tiempo”, agrega. “El santo padre, papa Francisco, les asegura y a todos los miembros presentes en la asamblea plenaria, su oración y su sostenimiento fraternal y espiritual”, indica el texto con ocasión de la reunión de obispos que culmina hoy martes 8, luego de haberse iniciado el jueves 3 en el Santuario de Lourdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.