4 minute read

NUTRIHUEVOS: LA INDUSTRIA AVÍCOLA MÁS GRANDE DEL PAÍS

EL COMPLEJO POSEE 1.300.000 AVES

Las Tacuaras, la industria avícola

más grande del país

Nutrihuevos cuenta con tecnología moderna de producción de aves y huevos.

Con más de 46 años en el mercado paraguayo, Las Tacuaras es una de las industrias avícolas con mayor capacidad de producción y alojamiento de aves. Actualmente posee 1.300.000 aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos. Es la única industria que produce huevos líquidos para el sector gastronómico.

La empresa se inició como un emprendimiento familiar de cría de pollos parrilleros en los años 70 en San Lorenzo, de la mano de don Antonio Koo, pero por un brote de una enfermedad aviar fracasó el proyecto. Sin embargo, don Antonio no se dio por vencido y el año 1974 compra una granja de aves ponedoras de 40.000 aves. En pocos años, logra aumentar el plantel y llega a tener 100.000 aves. Dos décadas más tarde, con la incursión de sus hijos en el negocio, adquiere en Villeta una propiedad de 125 hectáreas en la que construye el complejo avícola más moderno del país y hoy día, uno de los mejores en Latinoamérica. En el 2003, de común acuerdo con sus hijos, don Antonio convierte Las Tacuaras en una sociedad anónima y les delega la dirección de la empresa.

En los galpones de cría y recría se inicia el proceso de preparación de las pollitas, las aves son de las líneas genéticas Hy-Line Brown e Isa Brown. Por su parte, los galpones de postura alojan actualmente a 1.300.000 de aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos. Las aves son mantenidas en ambientes climatizados, con luces graduadas que

Los envases o maples también son elaborados por Las Tacuaras, a partir del reciclado de papel. crean el entorno productivo adecuado.

Los huevos se recogen por medio de cintas transportadoras, que llevan el producto a la sala de clasificación o clasificadora. Allí son separados digitalmente de acuerdo a su gramaje, por máquinas de precisión. Previamente, pasan por muchos controles para asegurar la inocuidad, como el sistema de desinfección ultravioleta, para eliminar bacterias que pudieran estar presentes en la cáscara, el ovoscopio, que permite descartar aquellos que no cumplen con las condiciones establecidas, y la colocación posterior del sellado con el número de lote del cual proviene.

Los envases o maples también son elaborados por Las Tacuaras, en su propia fábrica de cartón. Allí se reciclan diariamente unos 2.500 kilos de papel, que se convierten en 40.000 portahuevos, completando de esta forma el control integral de la cadena productiva. En el 2017 se realizó la ampliación del área de empaque para poder cumplir con la creciente demanda además de mantener nuestros estándares de calidad para asegurar la integridad de nuestros productos.

A partir del 2016, los nutrihuevos también están disponibles en versión de Huevo Líquido Entero Pasteurizado, cuya producción implicó el desarrollo de una nueva planta para su procesamiento y envasado, que es presentado en bidones de 5 litros para el sector gastronómico.

NORMAS DE CALIDAD

“En el complejo avícola cumplimos con estrictas normas internacionales de bioseguridad. Contamos con un moderno laboratorio, en el que se realiza el control de calidad en toda la cadena de producción, desde los alimentos para las aves hasta el producto final,

Nutrihuevos tiene una producción diaria de 80.000 docenas de huevos. Instalaciones del Complejo Avícola Don Antonio, en Villeta.

cumpliendo con todos los procedimientos de la norma ISO 22.000 la cual obtuvimos en el 2011, y desde entonces venimos recertificando. De la misma forma, tenemos certificados nuestros procesos, a través de la ISO 9001”, dijo Gustavo Koo, director general de Las Tacuaras SA.

La empresa cuenta con sucursales propias totalmente equipadas y preparadas para la distribución en los mercados de Abasto Central y Abasto Norte, desde donde se distribuye Nutrihuevos. “Conscientes de la importancia del capital humano, en el presupuesto de la empresa se invierte anualmente en un Plan de Capacitación, que contempla la formación continua de los colaboradores dentro y fuera del país, propiciando su carrera interna”, señala Koo.

Además de las capacitaciones ofrecen a sus colaboradores el desayuno y almuerzo, exámenes médicos y vacunación, actividades recreativas y culturales, que incluyen a su familia. También apoyan programas de alfabetización de adultos, ofrece el programa Eggxperience con sus clientes, ayuda a las comunidades más vulnerables de Villeta y San Lorenzo, entre otros proyectos de responsabilidad social.

OTROS PRODUCTOS

En el Complejo Avícola Don Antonio también se encuentra la Fábrica de Balanceados donde se procesan los distintos tipos de alimentos que requieren las aves, de acuerdo a su etapa de desarrollo, almacenado en 10 silos de 2.000 toneladas cada uno, disponiendo de reserva para casi un año.

A fin de dar un mayor valor agregado a un subproducto que es el estiércol de gallina, se creó Fertilizantes Organitec, una empresa que se dedica a la reutilización y compostaje de la gallinaza para la elaboración de abono orgánico granulado que es utilizado por los agricultores para el enriquecimiento de los suelos y la nutrición vegetal.

También crearon TAVA SA, una desarrolladora inmobiliaria que se dedicará exclusivamente a brindar soluciones habitacionales a precios muy accesibles en los centros urbanos del Gran Asunción. “Ya iniciamos con nuestro primer edificio, Tava Defensores, en el centro de San Lorenzo”.

This article is from: