EURO
Combustible a Bolivia, quinto acto entreguista


La soberanía del país está en riesgo debido a las decisiones de Abdo Benítez, siendo Itaipú y Petropar solo dos muestras de cómo el Gobierno actúa en beneficio de intereses extranjeros.



En otro acto entreguista, Abdo vendió gasoil con precio reducido a Bolivia, mientras el fisco paraguayo deja de percibir US$ 2 millones al mes por la modificación del impuesto selectivo al consumo de combustible. P. 3

Informe revela que más de 2.600 aulas pueden colapsar
Un total de 9 000 aulas en mal estado en todo el país ponen en riesgo seguridad de estudiantes.
En su exposición de motivos ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, el minis tro de Educación y Ciencias, Ricardo Zárate, mencionó que se tiene presupuestado un crecimiento del 11% para el próximo año. “Fuimos uno de los pocos ministe rios que tuvo crecimiento. Contamos con un 11% más y quisiéramos mantener eso, que no se toque. De 1.037 pasamos a 1.155 millones de dólares”, afirmó ante los legisladores.
Al dar detalles de la distribu ción de los recursos, el minis tro explicó que el 90% corres ponde a salarios, al tiempo de destacar que precisaría dupli car el presupuesto para des pegar en el ámbito educativo. Dijo que son 76.000 docen tes que tienen a su cargo 1.500.000 estudiantes en Escolar Básica, Escolar Inicial y Escolar Media, en un total de 10.160 instituciones educa tivas. Otra parte importante de los recursos es destinada a las instituciones privadas subvencionadas, que deman
dan aproximadamente unos 40 millones de dólares al año, conforme expresó.
Entre las deficiencias en el sector educativo, el propio ministro reveló ante los par lamentarios de la Comisión
UN PASO AL COSTADO ANTE INMINENTE JUICIO POLÍTICO
Bicameral de Presupuesto que más de 2.600 aulas tie nen peligro de derrumbe. En tanto, indicó que 147 locales educativos no tienen ener gía eléctrica; otros cuentan con buena cobertura de agua, pero con fuentes de sumi
GENTILEZAnistro que no son seguras.
“Más de 9.000 aulas están en mal estado, pero esas 2.600 aulas son las urgentes”, pun tualizó el ministro Zárate. Es por ello que precisó que se requiere de una inversión de US$ 14 millones de manera urgente para mejorar la infraestructura en las insti tuciones educativas, y lo cual está contemplado en el pre supuesto 2023, de acuerdo a información proveída por el departamento de Comunica ciones de la Cámara de Dipu tados. Este año la presiden cia de la Comisión Bicameral de Presupuesto recayó en la Cámara de Diputados, y en la persona del colorado Arnaldo Samaniego.
Godoy renunció al cargo de defensor del Pueblo
Rafael Ávila asumió en su reemplazo tras pres tar juramento ante la Cámara de Diputados.

El jefe de Gabinete de la Defensoría del Pueblo, Car melo Núñez, presentó ante la Cámara de Diputados la nota de renuncia de Miguel Godoy como defensor del Pueblo. El mismo señaló al momento de presentar el escrito que la renuncia se da por motivos de salud, que la misma es indeclinable y que será presentada a la Cámara de Senadores.
ANUNCIAN MOVILIZACIONES EN ASUNCIÓN
“La renuncia del defensor del Pueblo es por razones de salud, eso es lo que venimos a presen tar ante la Cámara de Diputa dos, que es la Cámara que lo eligió. En la nota agradece la confianza depositada en él por parte de los legisladores”, refi rió el jefe de Gabinete.
Consultado por los medios de prensa sobre las denuncias en contra de Godoy, el funciona
rio respondió que el mismo niega todas las acusaciones y no tendría que ver con las presiones de juicio político, sino más bien por motivos de salud.
Horas antes, la bancada de Honor Colorado anunció que estaría acompañando el jui cio político a Miguel Godoy luego de haber conversado con los funcionarios que realizaron las denuncias, así como con los referentes y el líder del movimiento, Hora cio Cartes.
Comunidades indígenas piden cumbre de poderes
Los mismos buscan exponer sus requerimientos ante las promesas incumplidas del gobierno de Abdo.
Representantes de la Articu lación de Pueblos Indígenas solicitaron ayer al titular del Congreso Nacional impul sar una cumbre de poderes
con la finalidad de exponer sus requerimientos ante los acuerdos incumplidos por parte del gobierno del presi dente Mario Abdo Benítez.

El pedido surge en cercanía al 12 de octubre, fecha en que se celebra el Día de la Raza y es considerada como una jor nada de reivindicación de los pueblos originarios. Entre los reclamos figuran el acceso a las tierras, títulos de propie dad, agua potable, viviendas y una política de emergencia alimentaria.
Los nativos informaron tam bién que llegarán a Asunción días previos al 12 de octu bre para impulsar una gran movilización. El senador del Frente Guasu (FG) Hugo Richer indicó que desde el Senado se han comprome tido a hacer esas gestiones para responder a las deman das planteadas.
Días atrás varias comuni dades indígenas de la ciu dad de Yataity del Norte, del departamento de San Pedro, realizaron una serie de movilizaciones, exigiendo caminos de todo tiempo y la asistencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) con kit de alimentos.

El diputado Basilio “Bachi” Núñez opinó respecto al informe presentado ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) en el que se expuso un esquema de con trabando en un puesto de la Dirección Nacional de Adua nas (DNA) en complicidad con personal de la Armada Paraguaya.
El legislador indicó que este tema, aunque es un “refrito” de un operativo realizado en marzo del 2021, contiene imágenes contundentes, y lamentó que, a pesar de lo expuesto, es probable que no haya mayores sanciones por parte del mandatario.
“No ver destituidos es normal en este gobierno, puede ser por dos razones: uno por com plicidad y otro por inútil”, aseveró.
Ante la consulta de cronis tas de diferentes medios de prensa, el diputado Núñez señaló que este caso no solo involucra a funcionarios de Aduanas, sino también per sonal de otras instituciones fue parte del esquema de contrabando. No obstante, el parlamentario indicó que este informe representa solo lo que hace a pequeña escala.
Cerca de 2 600 aulas necesitan urgente atención. Miguel Godoy presentó su renuncia indeclinable.Diputado opinó sobre esquema de contrabando en Aduanas, presentado ante la CBI.
“Es normal no ver destitución en este gobierno”
CONTRABANDO
“Bachi” Núñez, diputado.ARCHIVO
Rebaja de precio de gasoil a Bolivia es el quinto acto entreguista de Abdo
Los bienes de todos los paraguayos fueron puestos en riesgo por las decisiones de la administración de Mario Abdo Benítez, siendo Itaipú y Petropar los centros estatales desde donde las autoridades terminaron actuando en beneficio de intereses extranjeros. En el último acto entreguista, el mandatario vendió gasoil a YPFB y le redujo el precio en quince días, mientras acá el fisco deja de percibir US$ 2 millones al mes por la modificación del impuesto selectivo al consumo del diésel, con mismas especificaciones del producto enviado a Bolivia.
ACTOS ENTREGUISTAS DE ABDO
Aprincipios del mes Petróleos Paragua yos SA (Petropar) vendió combustible a Yacimien tos Petrolíferos Fiscales Boli vianos (YPFB). La entrega de 12,5 millones de litros de com bustible se realizó en tandas cuyos precios de venta fueron bajando de manera acelerada que, en dos semanas, se reduje ron 6% el valor por m3 del diésel exportado desde nuestro país, según facturas reveladas por La Nación Investiga. Es decir, el gobierno de Mario Abdo Bení tez realizó una rebaja del precio

Paraguay había firmado vía Cancillería el acta el 24 de mayo del 2019 para la contratación de energía entre Itaipú y Centrais Elétricas Brasileiras SA (Eletrobras), que contemplaba sobrecostos a una cota de US$ 250 millones, perjudiciales para Paraguay, porque obligada a la Ande a comprar más energía segura (energía a mayor costo), lo que deriva en adquirir menos excedentes (energía barata).


Esta acta entreguista finalmente no prosperó tras el escándalo y amenaza de juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y provocó una serie de movidas en el gabinete, aunque varios involucrados siguen en el Gobierno, como el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; el ministro del Interior, Federico González; y el vicepresidente Hugo Velázquez.
El Washington Post reveló una negociación entre el gobierno de Mario Abdo Benítez con Juan Guaidó para el pago de la deuda que Petropar tiene con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). Esto se dio en el marco del plan del presidente interino de Venezuela para recuperar los activos venezolanos del exterior.
Sin embargo, en medio apareció el abogado Sebastián Vidal, representante legal de un familiar del presidente Abdo.

Vidal se encargó de hacer los enlaces y pidió una comisión de US$ 26 millones, que supuestamente la realizarían los venezolanos, pero no estuvieron de acuerdo. El enviado de Guaidó, Javier Troconis, había dicho a “Fuego cruzado” que este abogado tenía mucha familiaridad con las autoridades nacionales, entre ellas el cuestionado Juan Ernesto Villamayor.
La petrolera estatal vendió combustible a Yacimientos Petrolífe ros Fiscales Bolivianos (YPFB) por menor costo al valor de mercado local, e incluso en 14 días le realizó un descuento de 6% del valor por m3. Mientras, el Estado deja de percibir US$ 2 millones, considerando los aproximadamente 19 millones de litros de gasoil que se comer cializan en el mercado, porque el presidente Mario Abdo Benítez decretó este mes la reducción de impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación y comercialización del diésel tipo 1, con una base imponible de G. 5.546 por litro.
El actual presidente de Petropar, Denis Lichi, firmó un acuerdo extrajudicial secreto para el pago de US$ 7 millones a la firma argentina de maletín Texos Oil. El que estuvo involucrado también fue el ex procurador Sergio Coscia, hombre de confianza de Juan Ernesto Villamayor, quien dijo que avaló el arreglo a tener que pagar “una condena de más de 30 millones de dólares” por si se perdía el juicio promovido por Texos Oil. Tras presio nes la Procuraduría General de la República indicó que lo pactado era de imposible cumplimiento, y Coscia terminó renunciando.

del gasoil para beneficio de los bolivianos, mientras que para los paraguayos continuaba con la férrea negativa de no dismi nuir los costos.
El precio inicial de venta fue de US$ 1.473,36 por metro cúbico, en la primera semana disminuyó a US$ 1.421,86, pero en la segunda semana cayó a US$ 1.389,65, según las fac turas emitidas entre el 4 y 18 de setiembre del 2022. Pero el Gobierno intenta justificar y argumenta que supuestamente vendió diésel tipo III cuando en las especificaciones técnicas requeridas por YPFB el com bustible despachado está den
tro de los estándares de diésel tipo I, que Petropar comercia liza a G. 9.990.
No se puede obviar mencio nar el decreto de reducción de impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación y comercialización del diésel tipo I, con una base imponible de G. 5.546 por litro, por lo que el fisco deja de percibir cerca de US$ 2 millones.
OTRAS ENTREGAS
Abdo Benítez tiene varios antecedentes entreguis tas, donde la defensa de los supremos intereses nacio

Luego de haber afirmado que se mantendría la postura de no variar los costos de contratación de energía producida por la Entidad Binacional Itaipú, el Gobierno paraguayo, a través de sus directores y consejeros, admitió que la tarifa de Itaipú fuera reducida a US$ 20,75 por kilovatio/ mes en beneficio de Brasil, que contrata el 85% de la producción de la hidroeléctrica.
nales quedó por debajo de los intereses extranjeros. El llamado acuerdo secreto de Itaipú firmado el 24 de mayo del 2019 contemplaba que Paraguay debía comprar más energía segura, a mayor costo, comprometiendo la adquisición de excedentes a menor costo.
En diciembre del 2020 tam bién saltó a la luz el acuerdo extrajudicial que firmó Petro par para pagar US$ 7 millones a la empresa de maletín Texos Oil. Esto le costó el cargo al ex procurador Sergio Cos cia, quien había dicho que el acuerdo le pareció correcto
ante una eventual derrota en los estrados judiciales por una demanda de US$ 30 millo nes. Sin embargo, Denis Lichi zafó y continúa al frente de la petrolera estatal pese a ser uno de los firmantes.
Otro caso es el frustrado intento de saldar la deuda con PDVSA, negociando con el pre sidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. En este desarro llo de hechos apareció un abo gado vinculado a familiares de Abdo, hizo de nexo entre Paraguay y la oposición vene zolana, requiriendo comisión de US$ 26 millones. El enviado especial venezolano, Javier
Troconis, comentó que este “enlace” tenía mucha fami liaridad con las autoridades que le recibieron en el Palacio de López.
Y el último acto entreguista anterior a la rebaja del pre cio del gasoil a los bolivianos es la reducción del 8,2% de la tarifa de Itaipú que Abdo cedió a pedido del Brasil, y que pasó de US$ 22,60 kW/m a US$ 20,75 kW/m.





























































































Esta medida claramente bene ficia al vecino país porque com pra el 85% de la energía que produce la hidroeléctrica, y Paraguay el 15%.

La pocilga de Mario Abdo
Establo para criar cerdos. Vivienda o habitación muy sucia, desordenada y, por lo general, maloliente. Así se define a una pocilga. Este Contexto podría terminar al momento de concluir lo pocilga que es este gobierno, pero trataremos de ahondar a este respecto.
El presidente de la Repú blica es un niño malcriado al que enviaron a la despensa a comprar alimentos y a la farmacia por medicamen tos. Esa era su única tarea, pasa que cuando volvió a casa llegó sin los alimentos, sin los medicamentos y que encima cuando le pregunta ron por la plata, mintió y dijo que se le había caído. En rea lidad, se quedó con el efec tivo y sus padres nunca le educaron que la plata ajena no se toca, porque es ajena, aunque sea de los padres. Por si hiciese falta la acla ración, nosotros somos los
padres. Sí, en parte es culpa nuestra que este muchacho haya llegado al final de su mandato cuando desde el primer día hizo sobrados méritos para ser rajado del lugar al que nunca debió llegar por carecer de la más mínima estabilidad emo cional.
De todos los chupamedias y criminales que rodea ban al tiranosaurio, Mario Abdo Benítez padre era el de menor sapiencia, lo cual fue obviamente heredado por su hijo, que encima tenemos el castigo de que haya llegado a Presidente. Esto quedó evi denciado una vez más ayer cuando arrinconado por los periodistas acreditados al ser indagado sobre las publi caciones de Nación Media, que expusieron la venta de combustible a Bolivia con un muy buen descuento, no tuvo mejor idea que tiro tear contra nuestros medios etiquetándolos de “pocilga

El presidente de la República es un niño malcriado al que enviaron a la despensa a comprar alimentos y a la farmacia por medicamentos.
China
mediática de Cartes”. Y en este punto es oportuno mencionar que la designa ción de Marito es una meda lla al mérito al gran trabajo que todos los días realizan compañeros con responsa bilidad y seriedad.
Pero tratarnos de pocilga no cambia y menos aún explica el fondo de la cues tión, que tiene que ver con el manejo torcido que hace el presidente de la República de los recursos del Estado que le fueron confiados por cinco años. Los paragua
yos están reclamando a gri tos la baja del combustible, sin embargo, Mario Abdo se niega y prefiere darles ese descuento a los bolivianos. Los niveles de entreguismo se mantienen inalterables, solo que en esta ocasión se
optó por Bolivia.
Que sepa el Presidente que cada intento de censura, de atropello a la libertad de prensa y expresión, lo único que consigue es que se doble la apuesta por la transparen
cia, por mostrar los incom parables niveles de corrup ción, pillaje y piratería. Que sepa Mario Abdo que estos pocilgueros seguirán denunciando y haciendo lo que hace la prensa libre: poner de malhumor al poder.
INTERNA PARA CAMBIAR VÍNCULO CON TAIWÁN
para sostener amistad
a los aliados de Taiwán con ofertas de ayuda, préstamos y comercio.
Una publicación del diario británico Financial Times, firmada por los periodistas Michael Stott, desde Lon dres, y Kathrin Hille, desde Taipéi, fue dada a conocer en horas de la noche de ayer miér coles y anuncia que Mario Abdo Benítez habría solici tado al gobierno de al Repú blica de China (Taiwán) una “inversión de mil millones de dólares”, de manera de poder resistir las presiones internas para mudar el reconocimiento diplomático hacia la isla.
“El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, ha pedido a Taiwán que invierta
US$ 1 mil millones en su país para ayudarlo a resistir la pre sión ‘enorme’ para que cam bie el reconocimiento diplo mático a su rival China. La mayoría de los aliados diplo máticos restantes de Taiwán se encuentran en América Latina y el Caribe, pero Bei jing los ha ido alejando gra dualmente con ofertas de ayuda, préstamos y comer cio. Un cambio de Paraguay, el país más grande por área que aún reconoce a Taiwán, sería un duro golpe para Tai péi”, explica el medio inglés.
En caso de existir presiones como el medio europeo atri
buye, esas provendrían de sec tores políticos interesados en que Paraguay se desligue del vínculo diplomático y coope rativo que lleva por décadas con Taiwán para permitir que el gigante continental aterrice en nuestro país, como lo ha venido realizando en otros países de la región.

En plena pandemia, los máxi mos referentes del Frente Guasu presionaron por lograr este propósito, utilizando a las vacunas chinas como excusa en el peor momento de la delicada situación sanitaria mundial.
El gobierno chino había
comenzado a utilizar a sus vacunas como medio para presionar al Gobierno para guayo a dejar de lado el vín culo con Taiwán, situación alentada por políticos, hoy aliados a Abdo, por lo que no se descarta que esta sea una nueva etapa del intento de China continental para lograr el objetivo.
Paraguay es el único país de América del Sur que reconoce al gobierno de la República de China (Taiwán), que se mudó a la isla en 1949 tras la revolu ción comunista que tomó el poder por la fuerza en el con tinente asiático.
ALEGA INTENSA PRESIÓN Al comienzo de su mandato, Abdo visitó oficialmente Taiwán.Rabieta de Abdo Benítez contra Nación Media por publicaciones
El presidente de la República “escupió” su ira sobre la libertad de prensa en Paraguay.
En un intento desespe rado por justificar la comercialización del combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar) a un bajo costo para los bolivia nos, el presidente de la Repú blica, Mario Abdo Benítez, prefirió atacar al ejercicio de la libertad de prensa tras asistir al acto de abandera miento de atletas que repre sentarán al Paraguay en los Juegos Suramericanos 2022 (Odesur).
Lejos de aclarar a la ciudada nía sobre la entrega del crudo en detrimento de los intereses del pueblo paraguayo, el jefe de Estado se limitó a esgri mir que las publicaciones periodísticas realizadas por Nación Media, sustentadas en documentaciones vera ces, responden nada más a una serie de mentiras en su contra.
Al respecto, Abdo Benítez calificó al conglomerado de

medios como una “pocilga mediática” luego de que su gobierno haya sido obligado, a través de las informacio nes publicadas por la Unidad de Investigación de Nación Media, a establecer la reduc ción del precio de dos tipos de carburantes a nivel local.
La crítica a los medios es una condición indispensable para el fortalecimiento del sistema de la libertad de prensa, pero cuando ella deviene de un funcionario, peor aún en condición de ser presidente de la República, y se origina en la intención de evitar que
se lo critique por un hecho lamentable como lo suce dido en Petropar, es a todas luces un ataque a la libertad de expresión.
Abdo Benítez, quien bebió del biberón de la dictadura, reac cionó en esta línea, atacando a un grupo de medios por la crí tica a la gestión gubernamen tal, como lo hacía su venerado dictador.
Tras parapetarse en el argu mento legal de que Petropar no podía bajar el precio de com bustible sin venia parlamen taria (para reducir el costo de
venta en nuestro país), la detec ción del “negocio” con los boli vianos hizo bajar finalmente el
PREOCUPACIÓN ANTE ALTOS ÍNDICES DE CONTRABANDO PERSECUCIÓN POLÍTICA DEL OFICIALISMOprecio. Y “justo” en la misma cifra con que habían ofertado a los vecinos.
“Hay complicidad del Gobierno” “Si no te alineás, te sacan”

Economista sostiene que la situación se agrava por la complicidad de las autoridades.
El economista y precandidato al Senado José Luis Rodríguez Tornaco indicó que existe una serie de elementos preocu pantes que guardan relación con los altos niveles de con trabando que se registran en nuestro país, lo que desem boca en problemas sociales y en un perjuicio grave a la economía. “Es una situación compleja que se agrava por la complicidad y el acicateo per manente que hacen las autori dades al hacer un guiño cóm plice a esto”, expresó.
“Cuando un murciélago vuela de día es muy probable que el murciélago tenga problemas, pero si todos los murciélagos vuelan de día, quiere decir que el ecosistema tiene un problema”, apuntó el econo mista haciendo una analogía sobre cómo el sistema y las autoridades han permitido que el contrabando permee de tal forma que ya nadie se sorprende cuando se ve que en las calles se comercializan libremente productos prove nientes del contrabando.
DESGOBIERNO TOTAL DE MARIO ABDOFuncionaria del SNPP denunció que, a pesar de su antigüedad, fue desvinculada.
Beatriz Riveros, funciona ria administrativa del Servi cio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), depen diente del Ministerio de Tra bajo, fue desvinculada tras 28 años de trabajo en la institu ción. Mencionó que, a pesar de haber estado dentro del programa de desprecariza ción laboral, mediante el cual pasaría a ser funcionaria per manente, por no acompañar la campaña política del oficia lismo fue descontratada sin previo aviso. “No importa la
antigüedad que tengas, si no te alineás, ellos te sacan, ese es nuestro problema ahora mismo”, lamentó.
Riveros manifestó que en esta misma situación se encuentran otros compañeros de la institu ción, que temen pronunciarse ante la posibilidad de quedarse sin trabajo. Señaló que ayer, a las 10:00, recibió la notifica ción en la que le informaban que su contrato no sería reno vado. “Recibí esta notificación en la que la ministra Carla Baci
galupo me informa que ya no soy funcionaria de la institu ción y en mayor parte es por no acompañar su campaña polí tica”, dijo a La Nación/Nación Media.
“Este presidente no tiene capacidad de gobernar”

Transportistas aseguran que no hay voluntad política del Gobierno para solucionar crisis del combustible.
Desde el gremio de conduc tores de plataformas indi caron que no existe volun tad política para darle una
solución a la reducción del precio de combustible de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).
“Hay un desgobierno total y este presidente (Mario Abdo) no tiene la capaci dad de gobernar, esa es la realidad”, expresó Basilio Duarte, coordinador del sec tor. También lamentó que se siga sosteniendo en el cargo a Denis Lichi, presidente de la petrolera.
Duarte expresó que, ante la falta de respuestas del Gobierno, se unirán a la movilización de camioneros anunciada para el sábado 1 de octubre en inmediacio nes del estadio Defensores del Chaco, donde se reali zará la inauguración de los Juegos Odesur. “Yo creo que
la Policía va a impedir que ellos lleguen hasta Asun ción, entonces, nosotros vamos a ser el brazo fuerte en esta ocasión, los conduc tores de plataformas, trans portes escolares, motodeli verys, que podemos ingresar con mayor facilidad a Asun ción”, expresó el coordina
dor del gremio, en conver sación con la radio 800 AM.
Indicó que aguardan que se pueda dar solución a su pedido antes de ese día, dado que por la gran movilidad que generará el evento, sería una oportunidad perfecta para trabajar.
“Estamos acicateando una actividad que cada vez gol pea más a la economía para guaya”, dijo Rodríguez Tor naco a la 1020 AM. José Rodríguez Tornaco, econo mista. Beatriz Riveros, denunciante. Mario Abdo Benítez, presidente de la República. ARCHIVO ARCHIVO¡Qué raro! No te vimos, Presidente
JOSÍAS ENCISO ROMERO.Si nuestro diario for mara parte de una “pocilga mediática”, como nos acusara el presi dente de la República con esa “elegancia” que fija su estilo, sería raro que él no estuviera chapoteando entre nosotros, junto con la piara del Poder Ejecutivo, sus ministros (casi todos), presidentes de entes (con escasas salvedades) y los directores de binacio nales, principalmente, el de Yacyretá. Porque, si alguien arrojó su investidura a los chanchos, ese es el manda tario Mario Abdo Benítez, a quien la historia le conce dió la generosa oportunidad de redimirse de su oscuro y trágico pasado familiar, pero prefirió, cegado por el odio y el resentimiento, continuar con el mal ejemplo de sus mayo res. Usó el poder para ensu ciarse en el lodo de la corrup ción, el charco de la infamia y la inmundicia de la felonía. Y no contento con tanta puer cada, ahora viola también la Constitución Nacional can didatándose para un cargo que nuestra ley fundamen tal le impide taxativamente. Cachorro de dictador, prepo tente ha de ser.
El legado de Marito es un legado de traiciones. Trai cionó a todas las personas que contribuyeron para su victoria aquel 22 de abril del 2018, porque apenas asumido el cargo, el 15 de agosto de ese mismo año, decidió acostarse en concu binato con los más rabiosos enemigos del Partido Colo rado, el partido que repre sentó en aquellas elecciones generales. Porque Marito nunca fue colorado. Ni él ni su ascendencia. Todos juga ron de oportunistas, aprove chadores, que usufructuaron el poder para medrar con el Estado. ¿O cómo se justifica que su padre, el “popular” don Mario, el de los antológi
cos chistes, siendo un simple secretario privado del dic tador Alfredo Stroessner, se haya podido construir una mansión sobre la mismísima avenida Mariscal López?

Si la del 2 y 3 de febrero de 1989 hubiera sido una verda dera revolución, esa y otras propiedades de los esbirros del sanguinario régimen se hubieran vendido para resar cir a las víctimas y familia res de ese deslustrado despo tismo que sometió al pueblo bajo el signo de la muerte, el
Al presidente de la República le vuelve irascible que publiquemos lo que acontece en esas instituciones degradadas a refugio de chanchos salvajes.
llanto y el luto. Años de igno minia y vejaciones. Marito proviene de ese ambiente putrefacto, donde la única ley que se respetaba era la “orden superior” y la única Constitu ción válida estaba colgada de la pared de la oficina del tene broso Pastor Coronel, jefe del no menos tétrico Departa mento de Investigaciones: el escalofriante tejuruguái. Así que, si alguien buceó en un fétido charco, ese es el jefe de Estado.
El Presidente no tolera la crítica porque su espíritu supura autoritarismo. El pus de la dictadura con tinúa contaminando su mente. Es un gen heredi tario. La inmoralidad que se enquista en la ausencia de carácter. Los privilegios comercializados a cambio de la obsecuencia. Esa es la genealogía de Mario Abdo Benítez Jr. Lejos de hacer un mea culpa por los crí menes de los que su padre fue cómplice silencioso, no pierde ocasión para alabar las bondades de un gobierno que persiguió, exilió, tor
turó, desapareció y asesinó a miles de paraguayos. Es, repetimos, hereditario. Su padre, entonces secretario de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Repu blicana, con su firma rati ficó (el 11 de enero de 1984) la expulsión de los integran tes del Movimiento Popular Colorado (MOPOCO). O sea, los usurpadores del colora dismo expulsan del partido a los verdaderos republica nos, ética, política y doctri nariamente. Es esa misma Junta y ese mismo secre tario el que aplaude el 22 de marzo de 1984 la clau sura del diario Abc Color. Un periódico que, durante varios años, fue un aliado estratégico del dictador, hasta que las oleadas demo cráticas que soplaron desde el Norte influenciaron en su propietario, vía Departa mento de Estado, para asu mir una postura crítica al estronismo, pues sus días estaban contados. Como el
mito del eterno retorno y el síndrome de Estocolmo, hoy volvió el romance entre ambas descendencias.
Al presidente de la Repú blica le vuelve irascible que publiquemos lo que acon tece en esas instituciones degradadas a refugio de chanchos salvajes. Porque comen desordenadamente y sin medidas. Se muerden unos a otros. Clavan sus hocicos hasta en los men drugos. No están dejando
nada. Muchas de ellas dirigi das por funcionarios que no podrían asumir ni el cargo de capataz de estancia. Por que para este último oficio se necesitan determinadas habilidades. Le molesta que denunciamos, y con docu mentos, que su precandi dato a la Presidencia de la República, Arnoldo Wiens, fue un simple testaferro para conceder licitaciones direccionadas a las cons tructoras viales que com pran el asfalto a su propia
empresa (la de Mario’i).
Le sulfura que hayamos des cubierto que Petróleos Para guayos (Petropar) estaba vendiendo combustible a un precio menor a los bolivianos. Le irrita que enumeremos sus mentiras en el campo de la salud pública. Los grandes negociados con las empresas que realizan el servicio de “limpieza” en el Instituto de Previsión Social (IPS). Que uno de sus cuñados, hermano de la primera dama Silvana López Moreira sea actor cen
tral del tráfico de influencias a favor de la proveedora casi exclusiva del Estado. Engi neering. Y eso que todavía no estamos sacando a luz las cochinadas que se fabrican en la cocina de Yacyretá, con el chef mayor y “mariscal de la derrota”, Óscar “Nicadrón” Duarte “Bruto”.
El presidente Abdo Benítez debería dejar sus rabietas para después del 15 de agosto del 2023. Para cuando la Con trolaría General de la Repú blica y las auditorías internas y externas verifiquen las basu ras ocultas bajo la alfombra de un gobierno que convirtió los cargos públicos en verdaderas porquerizas. Quiere juzgar a los demás por su propia con dición. En cuanto a nosotros y el calificativo que quiso ser descalificador, no nos senti mos aludidos. Porque si fuera cierta su afirmación, necesa riamente tendríamos que cruzarnos con él. Y con todo su círculo de consuetudina rios hozadores. Y eso no ha ocurrido. Ni ocurrirá. Mien tras puede seguir rebuznando todo lo que quiera.
El legado de Marito es un legado de traiciones. Traicionó a todas las personas que contribuyeron para su victoria aquel 22 de abril del 2018.

Aprueban el proyecto de aumento para la Fiscalía
Los recursos podrán ser utilizados para la creación de 49 unidades fiscales más.
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que pretende la ampliación presupuesta ria del Ministerio Público en G. 64.707.532.946; el plan teamiento pasa al Ejecu tivo para su promulgación o veto. La senadora Herme linda Alvarenga explicó la importancia y los alcances de la sancionada propuesta legislativa, afirmando que se debe a la precariedad con la cual trabajan habitual mente los funcionarios de la Fiscalía.

“Los recursos del personal son insuficientes, sobre todo en el área jurisdiccional, en lo que se refiere a insumos para garantizar su labor adecua damente. El discurso que se pretende instalar es que el apoyo a este proyecto implica también un apoyo a la titu lar de la entidad sin tener en cuenta que el fortalecimiento de las instituciones conlleva a la mejora de los servicios que presta”, dijo la senadora.
Los recursos podrán ser uti lizados para la creación de 49 unidades fiscales que permi tirán el fortalecimiento de unidades especializadas en delitos económicos, delitos contra la corrupción, contra el narcotráfico, de lucha con tra el abuso sexual en niños y niñas, etc.
Hermelinda Alvarenga, senadora.ANÁLISIS
La baja de precios de Petropar afecta a tan pocos, que parece una burla
Luego
de que la Cámara de Sena dores dejara de lado el proyecto de ley por el cual se preten día crear el fondo transito rio de estabilización de precios de venta al público de dos tipos de combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar), el Gobierno Nacional autorizó una rebaja de 600 guaraníes en las escasas estaciones de la empresa estatal. La determinación es para los precios de venta al público de la nafta de 93 octanos y el gasoil tipo III.
El detalle más significativo de la rebaja es que la reducción de los valores comercia les de esos combustibles regirá solo en 7 gasolineras de todo el territorio nacio nal, que están solo en 4 de los 17 departa mentos del país y una en capital. Con este anuncio de la petrolera del Estado, el pre cio del diésel en sus estaciones quedará en 7.700 guaraníes y la nafta 93 en 7.960 gua raníes por todo octubre, a la espera de lo que acontezca luego en el mercado inter nacional.
De acuerdo con la determinación de la empresa estatal, la rebaja de precios de los dos combustibles solo podrá darse en las dos estaciones de Misiones, una en San Juan Bautista y otra en Ayolas, dos dis tritos de Central, Villa Elisa y Luque. A estas se suma una gasolinera en Asunción (en Ñu Guasu), una en Salto del Guairá (Canindeyú) y otra última en Mauricio José Troche (Guairá). De las 18 circuns cripciones políticas geográficas del país, 17 departamentos más capital, solo en 4 jurisdicciones departamentales habrá algunas expendedoras de hidrocarbu ros con el nuevo precio. En el resto de las gasolineras que tienen el logotipo de Petropar, pero que no le pertenecen, no habrá reducción de los valores de venta, por lo que el usuario no tendrá nin guna ventaja a pesar de los carteles de la empresa pública.
Observando con ojos críticos la determi nación gubernamental, hay que recono cer que la publicitada medida es risible y que puede tomarse incluso como una burla para la mayor parte del país. Por que a pesar de la mencionada rebaja en algunos puntos la inmensa mayoría de los habitantes de los departamentos, ciu dades, pueblos y parajes de la geografía
nacional seguirán pagando los actuales precios.
Aunque no se dude de la buena intención que puede haber detrás de la decisión de Petropar, teniendo en cuenta el escasí simo alcance de la misma se la puede con siderar como ridícula y hasta absurda. Parece más bien a una burla para la mayor parte de los que habitan nuestro país.
El Gobierno, en el mejor de los casos, pecó de ingenuo al tomar la decisión de bajar el combustible solo para una minúscula porción de consumidores dejando al resto en la condición de haber sido olvidados y hasta burlados. Ese error de apreciación que pone en ridículo al Gobierno tendría que costarle el puesto a alguno de los altos funcionarios que propusieron la medida.
No debería tomar decisiones que por su insignificancia son una afrenta a la inteli gencia, que deterioran su imagen al mos trar que no tiene sentido de la ubicación en la realidad. Y que ofenden a la ciudada nía porque no aportan ninguna solución a las dificultades cotidianas en la economía de la mayor parte de la gente.
En los tiempos de emergencia en los que se vive el Poder Ejecutivo no debe tener miedo para tomar determinacio nes valientes. Tiene que decidirse a tocar el precio de la totalidad de los combus tibles mediante un mecanismo cambia rio especial estableciendo por un tiempo prudencial un tipo de dólar de importa ción subsidiado. Como ya se ha hecho en el pasado en otros gobiernos para no gol pear muy fuerte a los consumidores. No puede andar con decisiones infantiles, como las anunciadas por Petropar. Por que no sirven para nada considerando la totalidad del país. Sería como si teniendo un millón de personas hambrientas se les diera un poco de pan tan solo a unas cuan tas de ellas.
Por su responsabilidad al frente del país, las autoridades nacionales están obliga das a tomar decisiones inteligentes que hagan más fácil sobrellevar las situacio nes de emergencia. No pueden andar con nimiedades que no solucionan los pro blemas y que por su ridiculez solo pueden provocar la risa. O la burla de la gente.
No todo está perdido
DESDE MI MUNDO CARLOS MARIANO NIN Columnista
Son las 18:30. El termómetro marca 12 grados. Ya no sé si hace frío o calor. Debería hacer calor, supongo, pero el clima está loco. Los científicos advierten sobre las consecuencias del cambio climático. Una vez más, pero ya es una historia repetida. Y, sin embargo, esa es otra historia.
La calle es un hervidero de gente con proble mas. Muchos nervios y poca paciencia. Salir del trabajo y llegar a casa se vuelve una aventura, casi épica para miles de personas. Día tras día.
Al llegar a Médicos del Chaco y Fernando de la Mora, los nervios ya no pueden ocultarse y estallan cuando un ejército de vendedores informales ataca en el semáforo como si fuera su última estrategia contra un mal día. Sobre vivir, a secas.
Aceite, jabón, pasta de dientes, frutas y chipa, siempre chipa caliente. Es la lucha diaria por ganarse el pan en la calle vendiendo cualquier cosa. En Paraguay, la mayor parte del empleo se genera en la economía informal. La pandemia solo empeoró las cosas. Y el Gobierno, bueno, está en campaña. No es un secreto.
Según la última Encuesta Permanente de Hogares, más de la mitad de los trabajado res en nuestro país son informales. Hombres sacrificados en una constante lucha por el pan. Con pocos derechos y muchas obligaciones. La mayoría de los jóvenes están atrapados en cadena repetitiva. Una encuesta en buscadores de empleo revela que 7 de cada 10 paraguayos pensó en abandonar el país. Algo que se da en países destrozados.
La falta de oportunidades, las altísimas tasas
de informalidad, el mal manejo de los fondos de salud y la disparada de precios impulsan esta terrible situación.
Pero volvamos a la calle… El repentino cam bio de luces detiene a los vehículos. Un ins tante para que aflore la situación más detesta ble del larguero camino a casa. Cuatro jóvenes de entre 25 y 30 años rodean a una mujer. La chica sabe lo que le espera y busca desesperada unas monedas. Mientras limpian su parabrisas no dejan de mirarla. Es la forma de intimidarla, de meterle miedo.

Es el otro ejército. El de la forma más fácil de hacer dinero metiendo pánico y juntando rabia. Caminan presurosos buscando a sus víctimas. Generalmente a mujeres que conducen solas o con niños. Se abalanzan sobre los vehículos con caras de pocos amigos y desprecio a la vida.
Un problema que crece y se multiplica y apa rentemente no tiene solución. Ninguna auto ridad esbozará una ley o una ordenanza que le reste votos. Es la realidad.
Una realidad que se contrapone al trabajo decente, pero que nadie se atreve a hacerle frente. Un día son violentos y al otro día un poco más. Es la ley que impusieron a golpe de impunidad.
Insultos, monedas que caen, uno que otro golpe al aire y a seguir el viaje. Todo volverá a repe tirse en el próximo semáforo. El tránsito caó tico solo es una excusa en “la ciudad del miedo”.
Es solo un día, que volverá a repetirse al otro día, como una interminable cadena atada a la miseria.
A veces pienso que no todo está perdido. Hay una fuerza que va contra la marea. Son jóve nes, preparados y audaces esperando nuestra confianza. Después de todo, de eso se trata. De construir un nuevo país con nuevas esperanzas. Y depende de vos y tus decisiones. De nadie más.
Aún no pueden prever baja de precios de productos


En los últimos meses la mayoría de los pre cios de los componen tes de la canasta básica regis tró una evolución y, teniendo en cuenta que si bien las pro yecciones marcan que irá frenando la escalada ascen dente, aún no se puede adver tir una reducción de la tasa del Índice de Precios al Con sumidor (IPC), explicó la eco nomista Gloria Ayala Person a La Nación/Nación Media. “Según los datos IPC acumu lado desde enero se observó un aumento de la tasa en un 8,5% en alimentos y bebi das no alcohólicas, mientras que en transporte la suba fue del 15,4%, afectando con un incremento en las cade nas de producción”, agregó. Además, dijo que como nues tra inflación principalmente es importada, la economía interna es muy pequeña como para influir en los productos y servicios que son mayor mente de origen externo.
Los alimentos encabezan la lista con una suba inte ranual de 16,7%, mientras que los combustibles llevan un encarecimiento del 33,6%
en el mismo periodo. Mien tras tanto, las harinas, acei tes, hortalizas y tubérculos frescos se incrementaron en un 37,8%, 35,3% y 34,9%, res pectivamente, según datos del Banco Central del Para guay (BCP) publicados al ini cio de este mes.
Entre los más importantes y caracterizados como de con sumo básico que más aumen taron están las frutas frescas que subieron 33,7%, las car nes de aves un 25,1%, panifi cados 20,4%, la carne vacuna
ADVERTENCIA DE LLAMOSAS
11,3% y la leche líquida un 11,1%. “La sequía prolongada que nos afecta impactó en la capacidad de faena, por lo que la carne vacuna tuvo un leve repunte luego de tres meses de cerrar a la baja. El precio de los huevos también ascen dió debido principalmente al encarecimiento del trans porte por la suba de combus tibles”, comentó.
En cuanto a las tasas de IPC de la región indicó que Argen tina registra un 78,5%, Chile 14,1%, Paraguay 10,5%, Uru
guay 9,53%, Brasil 8,73% y Bolivia 1,55%. “Obviamente al bolsillo del consumidor le afecta considerablemente porque su dinero vale menos, tiene menos poder de compra y como no ganamos lo que queremos, no nos queda otra que generar nuevos ingresos”, comentó y agregó que como esto no siempre es posible, el consumidor se endeuda o cambia los hábitos de con sumo, como ya ocurrió con el aumento de consumo de pollo y cerdo ante el incremento de la carne vacuna.
Se puede retroceder unos 20 años
Dijo que el próximo gobierno que asuma en el 2023 no tendrá otra alternativa que plantear una suba impositiva.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, afirmó que las iniciativas planteadas en el Congreso, de US$ 1.800 millones, en caso de ser aprobadas podrán afectar a la economía y a las finanzas públicas. Advirtió incluso que las finanzas públicas podrían retroceder 20 años en tres meses ante este com plejo escenario. Recalcó que
el Poder Ejecutivo vetará aquellas iniciativas que no tengan sustento de finan ciamiento y tomará accio nes, a través de herramien tas que dispone el Ministerio de Hacienda, como el Plan Financiero y el Plan de Caja, recortando el presupuesto a las entidades. “Somos muy cautos, vamos a tener que ajustar el Plan Financiero,
no permitir a las entida des que sigan comprome tiendo el Presupuesto, pues no vamos a poder contar con los recursos para poder sostener esos compromisos. De ninguna forma vamos a generar más deudas, sino evitarlas”, subrayó.
Dijo que el actual Gobierno podrá administrar esta situación mediante los ins trumentos mencionados, pero el próximo gobierno que asuma en el 2023 no tendrá otra alternativa que plantear un aumento de impuestos,
considerando que las inicia tivas del Parlamento repre sentan montos importantes que en su mayoría son gastos rígidos y afectan a los Recur sos del Tesoro. Instó a la pru dencia y no tomar decisiones sin tener en cuenta los gastos e ingresos, así como traba jar en un equilibrio del Pre supuesto. Agregó que, en la medida que se sigan apro bando estas iniciativas y los montos continúen creciendo, impactarán en áreas claves como salud, educación, pro gramas sociales y programas de
Las harinas, aceites, hortalizas y tubérculos frescos se incrementaron en un 37,8% , 35,3% y 34,9% , respectivamente. ARCHIVONEGOCIOS&MÁS
Frigoríficos buscan bajar drásticamente la faena

Cómo financiar obras vía inversión privada
Será el viernes 7 de octubre, desde las 9 : 00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, señaló que pre vén una estrategia de bajar drásticamente la faena y trabajar con los mercados que estén funcionando ante las dificultades que están teniendo con los principa les compradores. La cadena cárnica enfrenta una ten dencia a la baja ante com plicaciones en los diferentes países del mundo.
Pese a que sean los que pagan el menor precio y no llevan en volúmenes destacados, los mercados que están funcio nando se convirtieron en la única opción de las plantas frigoríficas ante las dificul tades que están enfrentando con los principales compra dores del mundo.
aplicar una estrategia que puede resultar útil para paliar la situación que se vive en el sector y consiste en bajar drásticamente la faena, de manera de regu lar la oferta existente.
Confirmó que los valores anteriormente estaban un poco más altos y cabía la posibilidad de que pudieran
bajar más si no había una recuperación de la demanda y las cotizaciones de la tone lada exportada. Sin embargo, la tendencia sigue siendo a la baja y la preocupación sigue en aumento en todas las industrias.
Un operador ganadero dijo que los nuevos precios afec tan fuertemente a los pro ductores mientras que las industrias no están agresi vas para las compras, aten diendo a la incertidumbre existente por la realidad de los mercados.

El mercado de hacien das gordas para la expor tación continúa bajando y en las últimas horas regis tró una caída de 20 centa vos de dólar para todas las categorías. De acuerdo a lo publicado por este medio, la mayoría de las plataformas frigoríficas están ofreciendo US$ 3,20 para la compra de machos, US$ 3,15 para las vaquillas y US$ 2,70 para las vacas.

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) presenta su Foro y Exposición 2022, ocasión en la que darán a conocer cómo garantizar el financiamiento de obras mediante la inversión pri vada para el desarrollo del país. Así, también, habla rán sobre la importancia del apoyo monetario del sec tor privado en la estructura pública.


Las características que tiene Paraguay lo convierten en un foco de inversión privada, local e internacional, que puede garantizar en gran medida el futuro del país. Es por eso que la 3ª Edición del Foro y Exposición de Cavialpa se enfocará en dar a conocer cómo garantizar el financiamiento de obras mediante la inversión pri vada para lograr el desarro llo del país.
Abordarán sobre las razones de la importancia del apoyo monetario del sector pri vado en la estructura pública con el objetivo de visibili
zar el impacto económico y social que aportan las obras viales al progreso del país y la generación de empleos. Señalan que el Foro Cavialpa edición 2022 es una oportu nidad para participar de una amplia gama de charlas de capacitación con prestigio sos profesionales del rubro.
Igualmente, los presentes tendrán la posibilidad de conocer todas las tenden cias y avances en productos y maquinarias del sector de la construcción en los stands de las renombradas marcas que acompañarán la actividad.
La actividad se desarrollará de la mano de la Cámara Vial Paraguaya el viernes 7 de octubre desde las 9:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El Foro y Expo sición Cavialpa también se llevará a cabo de forma vir tual, por lo que se dará la oportunidad de participar del evento a las personas que no puedan hacerlo de forma presencial mediante la pla taforma Zoom.
La mayoría de las plataformas frigoríficas están ofreciendo US$ 3,20 para la compra de machos, US$ 3,15 para las vaquillas y US$ 2,70 para las vacas.Pretenden aplicar una estrategia que puede resultar útil para paliar la situación que se vive en el sector.En comunicación con Valor Agro, Randy Ross, presi dente de la Cámara Para guaya de la Carne (CPC), indicó que están buscando ARCHIVO
BCP da beneficios a las micro y pequeñas firmas con préstamos en mora
Permite interrumpir el cómputo del plazo de mora para renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital.
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió la resolución N° 16, acta N° 54, referente a las medidas transitorias de apoyo a las micro y pequeñas empresas. La misma tiene como objetivo velar por la solvencia e integridad finan ciera de este sector que se vio afectado por la pandemia del covid-19, desde el año 2020.
La banca matriz dio a conocer que en la búsqueda de velar por la solvencia e integridad del sistema financiero, emitió esta normativa en favor de las
micro y pequeñas empresas. La medida encuentra como fundamento en que este sec tor empresarial cumple un rol importante en la activi dad económica del país.
Esto se da atendiendo a que otorgan una considerable proporción de las fuentes de trabajo en el sector privado y generan un movimiento importante en la economía del Paraguay. Las medidas transitorias de apoyo surgen debido a que como consecuen cia de la pandemia del covid19 sus flujos de ingresos se vie
ESTRATEGIAS Y DESAFÍOSDebatirán sobre las finanzas sostenibles
Los días 5 y 6 de octubre será el Foro 2022, con el lema “10 años liderando la transformación”.
Los principales actores y referentes de las finanzas sostenibles tanto a nivel local, así como regional y global, se congregarán para seguir poniendo foco en los desafíos y estrategias de sos tenibilidad desde las finan zas, además de compartir casos de éxito, ofreciendo una mirada amplia de la incidencia de este sector en el desarrollo sostenible.
Será en el Foro 2022 de Finan zas Sostenibles del Paraguay, cuya 5ª edición se desarrollará este 5 y 6 de octubre en el She raton Asunción Hotel, organi zado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, con el lema “10 años liderando la transformación”.
La mesa celebra una década de trabajo constante en el
camino de la sostenibilidad, demostrando que a través de los negocios y las finanzas se pueden encarar acciones que se vuelvan sostenibles en el tiempo. El enfoque de este año plantea temas que se encuentran en el debate actual global con relación a las finanzas sostenibles y su incidencia en las cade nas de valor del desarrollo de cada uno de los países y, por supuesto, Paraguay.
Las jornadas estarán cargadas de temas que se deben afron tar como sector que también aporta a la sostenibilidad.

Para conocer el programa completo y a todos los referen tes que serán parte del Foro 2022 de Finanzas Sostenibles del Paraguay, se puede ingre sar al siguiente link: https:// www.mfs.org.py/es/foros/.
ron afectados.
El objetivo de la norma tiva adoptada es generar un entorno favorable que per mita mitigar los efectos adver sos que sufren estas empresas para evitar el impacto nega tivo en su calidad de sujetos de crédito, y otorgar un ali vio suficiente para enfrentar los efectos a causa de la situa ción sanitaria que generó una crisis en el sector. La medida transitoria alcanza a las uni dades económicas identifica

das como micro y pequeñas empresas conforme a las cate gorías establecidas en el artí culo 5° de la Ley N° 4.457/12, y regirá hasta el 31 de diciem bre de 2022. Permite que la formalización de las reno
vaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capi tal, incluyendo los intereses devengados y otros cargos, interrumpa el cómputo del plazo de la mora. Para verse favorecido con esta medida
se deben tratar de préstamos otorgados para el capital ope rativo o confines de inversión, cuyos saldos no superen los 320 salarios mínimos para actividades derivadas no especificadas.
Para verse favorecido con la medida se deben tratar de préstamos dados para capital operativo o con fines de inversión y saldos no superen los 320 salarios mínimos para actividades derivadas no especificadas.JUEGOS ODESUR
Extranjeros podrán cambiar dólares
Se garantizan las transacciones sin inconvenientes, afirma el titular de Sedeco.
Desde la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usua rio (Sedeco) explicaron que garantizarán a los extranjeros que lleguen al país en el marco de los Juegos Suramericanos ASU2022 el cambio de dólares a guaraníes sin ningún tipo de inconvenientes. Aclararon que redoblarán los controles en los días de desarrollo del evento internacional teniendo en cuenta los presuntos rechazos de ciertos billetes con algunas series o años de antigüedad por parte de entidades. “Vamos a estar redoblando esfuerzos para estos días en que se cele bran los Juegos Odesur, para que el turista y el extranjero que vengan al país no ten gan esos inconvenientes de rechazo de la moneda que trae y que puedan cambiar para que puedan dejar ese dinero acá en

Paraguay”, comentó Juan Mar celo Estigarribia, ministro de la Sedeco.

Recordó que en el caso del dólar, lo que podría ser válido de rechazo es que sea robado o esté incompleto, las demás características no tienen impedimento de circulación dentro del mercado, remarcó el titular de la Sedeco. Agregó que con estas acciones bus carán que el comercio se dinamice gracias a los turis tas que harán sus gastos de consumo en el país.
Empleo recuperado en el comercio no pasa del 20%

Lamentan paralización del proyecto de reformulación impositiva para el comercio fronterizo que presentaron al Congreso.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El dirigente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Said Taigen, afirmó que el comercio de Ciudad del Este está en vías de recupera ción entre el 30 y el 40% de lo que fue el flujo comercial en el 2019, cifra que se mantiene en lo que va del año.
En el sector empleo solo se llegó a recuperar el 20% de las fuentes laborales existen tes en el microcentro antes de la pandemia, según el empre sario de comercio. Los núme ros implican que “no debemos ni podemos estar quietos, si es posible debemos recupe rar el movimiento de Ciudad
del Este como era antes, ojalá podamos alcanzar eso”, dijo. Indicó que lastimosamente quedó paralizado el proyecto de reformulación impositiva para el comercio fronterizo que presentaron al Congreso.
En cuanto al ritmo que se da en el flujo comercial, remarcó que se mantienen las oscila ciones, con un mes bien y otro mes mal, a las que dice que están acostumbrados porque el comercio fronterizo tiene ese comportamiento.
“En la frontera es así, nunca podemos tener un comercio con ritmo estable, no es como en otras ciudades capitales que tienen un promedio de baja y suba de solo el 10 al
De acuerdo a un estudio del gremio de comercio, son 2 400 casas comerciales existentes hoy en el centro comercial de Ciudad del Este y hace 3 años eran 4 700 patentes.

15%, mientras que nosotros tenemos 50% de baja unos meses y luego un mes de 100% de suba. Es la ley de la frontera en todas partes”, explicó Taigen.
El dirigente de la Cámara de Comercio lamentó la no recu peración de muchos negocios que cerraron en la pandemia.
“Muchos no volvieron a abrir, muchos salones vacíos, es una lástima y queremos ver cómo podemos hacer”, dijo Said Tai gen. De acuerdo a un estudio que mandó realizar el gremio
de comercio, son 2.400 casas comerciales existentes hoy en el centro comercial de Ciudad del Este. Hace 3 años eran 4.700 patentes comerciales. Las cifras encontradas por el gremio coinciden con el dato proporcionado por la Muni cipalidad de Ciudad del Este al gremio, que habla de 2.400 a 2.500 patentes comerciales en el microcentro. Esto indica que se cerró el 50% de las tien das. Algunas fueron reabier tas, pero se mantienen cua dras con casi la totalidad de sus salones cerrados.

NEGOCIOS&MÁS
Lanzan plataforma de formación de liderazgo de mujeres del país
Itaú y Cervepar se unen en una estrategia de inclusión y diversidad, promoviendo la equidad de género en el mundo laboral.

El 1 de octubre será el 1er festival de la empanada
En Paraguay aún hay un gran desafío de inclusión de mujeres en el ámbito laboral y la brecha es aún mayor en los niveles gerenciales y directivos.
Cervepar e Itaú presentan SomosPar: una plataforma de formación en liderazgo para mujeres. Esta plataforma consta de 3 iniciativas: Prota gonistas – Conferencia sobre liderazgo con mujeres líderes del país, Programa de Forma ción en Liderazgo y Mentorías personalizadas. Pueden parti cipar mujeres que deseen desa rrollar sus habilidades de lide razgo y que estén trabajando en empresas y/u organizacio nes. El evento es el 6 de octu bre a las 18:30 en el Shopping del Sol, con 6 conferencistas refe rentes del ámbito corporativo. Como parte de su estrategia de inclusión y diversidad, Cerve par y Banco Itaú lanzan la pla taforma SomosPar, que busca promover la equidad de género en el mundo laboral.
Este año promoverá eventos y brindará becas de formación en liderazgo para más de 350 mujeres con el fin de aumentar el número de mujeres en posi ciones de liderazgo e impul sar condiciones que favorez can las condiciones de equidad de género en empresas y orga nizaciones. “En Paraguay aún contamos con un gran desafío de inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, esta brecha es aún mayor en los niveles geren ciales y directivos. SomosPar es una plataforma que busca con tribuir a la formación de muje res para el liderazgo en nuestra comunidad, así como promo ver condiciones para facilitar la inclusión en las empresas y orga nizaciones, sumando a la equi dad de género, creando mayores

oportunidades y contribuyendo al desarrollo”, dijo Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporati vos y Legales de Cervepar. “Para nosotros SomosPar es una gran apuesta para contribuir con el desafío de aumentar la repre sentación de las mujeres en posi ciones de liderazgo y en espacios de toma de decisiones dentro del sector corporativo. A través de las iniciativas que se propo nen dentro del programa, esta mos convencidos de que no solo vamos a impactar en las vidas de las mujeres participantes, sino también en sus familias, en los equipos que les toca o tocará liderar y de esta forma, en las empresas y en el desarro llo de nuestro país”, afirma Clau dia Bobadilla, gerente de Mar keting y Sustentabilidad del banco Itaú. La plataforma se realiza en alianza con el Pacto Global, Koga Impact Lab, Pro líder Training, y con el apoyo del Shopping del Sol y Perfecta Automotores. El curso ofrece 100 becas completas disponi bles con materiales y será en 4 sesiones presenciales en Asun ción. Las inscripciones para la conferencia “Protagonistas” están habilitadas en el sitio web www.somospar.com.py.
A través de este mismo sitio, las mujeres intere sadas pueden postularse para ser parte de los círcu los de liderazgo de mujeres o de las mentorías. La fecha límite de inscripción este 30 de setiembre. Para consul tas pueden visitar las redes sociales @somospar en Ins tagram y Facebook.
Será a partir de las 11:00 en la Costanera y las entradas están a la venta en la Red UTS y en las puertas de entrada.
Este sábado 1 de octu bre, las empanadas más populares e icóni cas de todo el país estarán jun tas en un solo lugar. El evento es posible gracias a la marca nacional de gaseosas Pulp que de esta forma presenta Pulp Empanada Fest. Bajo el lema “Una combinación con tradi ción” este festival, dedicado enteramente a la empanada, propone un día en familia al aire libre disfrutando de las empanadas más tradiciona les, bandas en vivo y varias experiencias con lo mejor de nuestra historia y cultura.
Están confirmadas las exquisi tas empanadas de bares como Lido Bar y Bar Leo, restau rantes como Bolsi, copetines como Ña Poshó, Areco, Mingo Empanadas, La Picanta, Empanadas Tentación, Don Oso, El Antojo y cadenas importantes como Don Vito, Don Mario, El Peruano y Heladería París, entre otros. Incluso habrá opciones vega nas con Pink Cow.

Informaron el espectáculo artístico estará a cargo de la
agrupación Néstor Ló y Los Caminantes, que propone un nuevo folclore e invita a vol ver a cantar y disfrutar de la música paraguaya, y Mente Nativa, un grupo de reggae pop con un sonido fresco que invita a compartir. Los orga nizadores indicaron que el evento también contará con un sector para niños con jue gos y entretenimiento a cargo de un equipo parvulario.
El Pulp Empanada Fest se realizará el próximo sábado 1 de octubre, en el predio de la Costanera (Avda. José Asun ción Flores y Río Blanco, en las inmediaciones del Pala cio de López), de 11:00 hasta la medianoche.
VENTA A TRAVÉS DE LA RED UTS
La venta de entradas, dispo nibles desde el 6 de setiem
bre, es a través de la Red UTS, pero también podrán ser adquiridas en puertas. Las mismas cuentan con pre cios populares: Adultos G. 30.000 y Niños (menores de 12 años G. 20.000). Las mis mas vendrán con un vale de una empanada y una Pulp Mini para canjear en el lugar.
En Paraguay, el 4 de octu bre se celebra el Día de la Empanada y Pulp decidió hacerlo a lo grande, junto a todos los paraguayos en un festival sin precedentes que tiene de protagonista a esta maravilla gastronómica que hicimos tan nuestra, con una Pulp bien fría.

Fuente: Banco Central
Morosidad por Actividad Económica
INDICADORES FINANCIERAS
TÚ FINANCIERA S.A.
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
FINEXPAR S.A.E.C.A. (CEFISA) S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
FIC S.A. DE FINANZAS
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
CRÉDITOS MOROSIDAD ROE
1.309.529 796.088 1.872.667 493.311 120.703 387.142 943.625 11,86%
3,33% 3,30% 2,66% 2,12% 1,91% 1,81% 1,71% 1,64% 1,47%
INDICADORES BANCOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
CRÉDITOS
Fuente: Banco Central del Paraguay
millones de Gs.
Fuente:
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A. 15.716.866 5.979.933 536.672 6.911.338 12.386.349 3.114.119 10.109.364 18.349.914 4.885.078 14.671.922 5.355.186 2.682.349 12.950.642 598.407 440.253 1.860.370 2,05% 2,65% 0,00% 2,25% 1,45% 1,74% 4,56% 1,95% 4,01% 3,93% 7,65% 3,79% 3,77% 0,00% 4,95% 7,24% 23,54% 23,70% 18,11% 15,25% 25,86% 14,83% 18,41% 21,40% 16,32% 12,33% 8,05% 4,70% 6,03% 8,39% -0,83% -0,79%
Fuente: Banco Central del Paraguay
recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
812.686.200 728.319.632 615.513.236 402.531.600
202.912.400 145.090.648 131.159.260 103.884.000 38.816.050 35.383.771 28.342.982 7.026.852 4.176.056
Realizan el primer retrasplante cardíaco ACOSTA ÑÚ
A los 10 meses de su primera intervención, un adolescente volvió a recibir otro corazón, cirugía que constituye un desafío médico.
Profesionales médicos del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” realizaron por primera vez un retrasplante cardíaco, habiendo trans currido menos de un año de que el adolescente reci biera el corazón. La doc tora Nancy Garay, jefa del departamento de Cardiolo gía, comentó que tras el pro cedimiento llevado a cabo el paciente se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva Cardiológica estable, pero en un estado delicado.
En este sentido, explicó que el riesgo se extiende hasta la estabilización, que se espera ver entre el quinto a sép timo día, aproximadamente. Para los profesionales de la salud, la cirugía representa técnicamente un desafío, teniendo en cuenta que solo ha trascurrido 10 meses de su primer trasplante.
INSUFICIENCIA

Indicaron que el joven ingresó al hospital el 26 de agosto, cuando se detectó un deterioro brusco, una insuficiencia cardíaca y sus datos volvieron a rein gresar a la lista del Insti tuto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). La apa rición de un donante com patible hizo posible que se llevara a cabo la compleja cirugía el martes 27 de setiembre.
Mencionaron que es el pri mer retrasplante que se realiza a un paciente en el hospital pediátrico, luego de 10 años de haberse ini ciado el programa. Hasta la fecha se han efectuado 16 trasplantes de corazón en este centro hospitalario.
PAÍS
Denuncian falta de insumos oncológicos en hospitales
Los afectados exigen una urgente solución al Ministerio de Salud, ante la faltante de reactivos y drogas para la quimioterapia.
P acientes que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para su tratamiento onco lógico, ayer denunciaron el desabastecimiento de reactivos básicos para rea lizar análisis clínicos, lo que imposibilita que apro ximadamente 100 personas que padecen cáncer puedan realizarse la quimioterapia cada 15, 21 o 28 días y los coloca en riesgo de muerte.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y
Familiares (Apacfa) seña lan que faltan insumos para conocer la situación sobre el perfil hepático, urea, creatinina y perfil tiroideo, que es un aspecto funda mental porque de acuerdo al resultado continúan o no con sus tratamientos. Dichos análisis se reali zan a través de una simple muestra de sangre.
“Son fundamentales los análisis para entregar al médico y de acuerdo a eso hacer o no la quimioterapia.
Hace una semana que no hay reactivos y hasta la fecha no hay respuesta.
Además faltan las drogas utilizadas para quimiotera pia, las cuales corresponden al listado básico de medica mentos, algunos reciente mente licitados. Hay medi camentos que salen G. 40 millones, pero los pacien tes apenas llegan para el pasaje”, afirmó Myrna Amarilla, vicepresidenta de Apacfa.
Amarilla recuerda la exis tencia de la Ley 6266 de Atención Integral a las per sonas con cáncer, que tiene por objeto garantizar a toda persona el acceso oportuno


y de calidad a una atención de salud digna e integral ante el cáncer. “El doctor Rolón aduce burocracia, entonces los pedidos se tie nen que hacer antes para que no falte. Esto es una lucha por la vida”, expresó Amarilla.
“El cáncer no puede esperar. Queremos que se le derive a una clínica privada. Hay pacientes que llegan con el monto para el pasaje y no tienen dinero para el aná lisis. Necesitamos que tam bién otros insumos que se encuentran en el listado básico no estén más en falta”, manifestó Amarilla en contacto con La Nación/ Nación Media.
NO FUNCIONAN TOMÓGRAFOS
La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer del Hospi tal Nacional de Itauguá, María Estela Galeano, mencionó que hay muchas falencias del Ministerio de Salud Pública. “Estamos preocu pados, tenemos muchas necesidades. Se está limitando mucho la atención, no solo a pacientes con cáncer, hablo en general. El labo ratorio no tiene más capacidad de atención. Hay carencia del Minis terio de Salud”, cuestionó la presidenta del gremio en comunicación con la radio 650 AM.

Galeano indicó que en estos momentos dos tomógrafos del Hos pital Nacional de Itauguá no están funcionando y a causa de esta situación se dificulta mucho más continuar con los tratamientos. Criticó también la falta de gestión para reparar los equipos, aten diendo a que son muy utilizados.


Paraguay, país con más prevalencia de hipertensión


La mitad de los pacientes que consultan no saben que son hipertensos, señaló el cardiólogo Javier Galeano.
En el marco del Día Mundial del Cora zón, una multitudi naria jornada de prevención y educación cardiovascular se llevó a cabo ayer miér coles en el hall central del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médi cas de la Universidad Nacio nal de Asunción, organizada por la Unidad de Medicina Cardiovascular de la FCMUNA. Cerca de 132 perso nas consultaron y recibieron diagnóstico, descartando o confirmando afecciones rela cionadas al corazón.
“Paraguay es uno de los países que tiene más prevalencia de hipertensión arterial a nivel Sudamérica y entre los gran des desafíos que tenemos es el control óptimo de los pacientes que son hipertensos y no saben que lo son. La presión arterial es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermeda des cardiovasculares gra ves”, indicó el Prof. Dr. Javier
Galeano, jefe de la División de Medicina Cardiovascular.
Durante la jornada se registró una gran cantidad de pacien tes que no sabían que tenían hipertensión arterial. “De estos pacientes, la mitad no se trata; de esa mitad que se trata, menos de la mitad tiene la presión controlada o sea, tiene presión arterial normal. La mayoría de los pacientes que son hipertensos están medicados, pero no están con la presión controlada, en un promedio de medición tienen 15 o 16 su presión arterial. El objetivo es tomar los medica mentos necesarios y además llevar un estilo de vida salu dable para que la presión arte rial esté óptima”, manifestó.
La Unidad de Medicina Car diovascular de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas cuenta con consultorios en los turnos mañana y tarde, que ofrece el tratamiento integral de la salud cardiovascular.

Incendio afectó en el Chaco unas 700 mil ha de bosques

ASUNCIÓN
Comuna recuperará la plaza de Armas
El espacio público será mejorado y enrejado, según anunció Federico Mora, jefe de Gabinete.
La presidenta del Ins tituto Forestal Nacio nal (Infona), Cristina Goralewski, señaló ayer miér coles que el Chaco es una de las zonas más afectadas por los incendios forestales en los últi mos años y unas 700 mil hec táreas de bosques fueron afec tadas por los siniestros en esa zona del país desde el año 2019.
“Estuvimos presentando un reporte muy interesante. Desde el año 2019, el último reporte dice que un poco más de 700 mil hectáreas fue ron afectadas por incendios forestales. Muchas de esas hectáreas están en proceso de restauración, principal mente en la zona del Chaco”, dijo la presidenta de la insti tución, en comunicación con
Mencionó que el Chaco es el más afectado por los incen dios forestales, especial mente en cuanto a la degra
dación de los bosques, al igual que el Parque Nacional Cerro Corá, y destacó que muchas reservas en estos momentos están pasando por un proceso de restauración.
Goralewski sostuvo que hubo un incendio en la zona de Altos, departamento de Cordillera, donde fueron los bomberos y se encontraron que el dueño de la propiedad
estaba haciendo una quema controlada, cuando hace dos meses por resolución se pro hibieron las quemas, y ante esta situación, se recurrió al Ministerio Público.


“El dueño de la propiedad dijo que estaba haciendo una quema controlada, siendo que hace dos meses está pro hibida. Entonces, los bombe ros llaman a la Fiscalía, van a declarar, y bueno, estamos detrás de este caso para dar una sanción ejemplar. Busca mos que la ciudadanía tome conciencia y con base en eso, comenzar a trabajar”, agregó.
La presidenta del Infona indicó que en el 2019, más de 1.700.000 hectáreas fueron afectadas por los incendios forestales a nivel país; en el 2020, unas 2.600.000 hec táreas, misma cantidad en el 2021 y en su mayoría fueron cultivos y pastizales, por lo que insistió en la importancia de no provocar este tipo de hechos.
En el marco de la iniciativa de recuperación de los espacios públicos, la Municipalidad de Asunción apunta a la recons trucción y recuperación de la plaza de Armas, localizada en el centro de la ciudad y consi derada como un espacio emble mático para los paraguayos, teniendo en cuenta que el sitio fue y es escenario de los hechos sociales más relevantes del país.

Al respecto, el jefe de Gabi nete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, en comunicación con el dia rio La Nación/Nación Media, comentó ayer miércoles que finalizó el trabajo de reubica
ción de las 74 familias. “Esta mos recuperando un espa cio muy importante para la capital. Ahora se inician los trabajos para su reconstruc ción, recuperación, ya sea de la jardinería, estatuas, ban quinas, veredas, la plaza com pleta será enrejada”, detalló.
La plaza de Armas se encuen tra rodeada de varios edificios históricos como el ex Cabildo, hoy Centro Cultural de la República El Cabildo; el Con greso Nacional, la Coman dancia de la Policía Nacional, el Correo Paraguayo, la Cate dral Metropolitana y la sede de la Universidad Católica.

La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, insta a tomar conciencia de la prohibición de la quema.la radio 650 AM. ARCHIVO

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES
1. Tubérculo medicinal de una planta de China y de América.
9. Longitud de una nave.
15. Que tiene mucho aceite (f.).

16. Religar.
17. Placa con alguna imagen que se besaba en las misas solemnes en la ceremonia de la paz.
18. Caja portátil para fle chas.
19. Vivienda semiesférica de los esquimales.
20. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.
22. Empresa brasileña de transporte aéreo.
23. Dícese de la madera apta para hacer teas.
25. Falto de amenidad y atractivo (f.)

27. Sufijo que indica perte nencia o relación en adje tivos.
28. Culturista austriaco devenido exitoso actor de filmes de acción.
30. Nombre de la decimo tercera letra del alfabeto español.








31. Dios supremo de la mito logía escandinava
32. (Fray...) Capital del departamento de Río Negro (Uruguay).
34. Discusión o enfrenta miento leve.



35. Barra gruesa.
39. (Montañas...) Sistema montañoso que atraviesa la región occidental de los EEUU.
41. Instrumento musical de viento.

42. Cualidad de acedo.
44. Tributo que se impone al ejercicio de ciertas acti vidades.
45. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.
46. Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar.
51. Canto y baile típicos de las Islas Canarias (España).
52. De pocas carnes.
54. Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
55. Cobertura fina de las ancas del caballo
57. Colorada, bermellón,


escarlata.
59. Pasa la lengua sobre algo.
60. Persona que publica un periódico.
62. Que se vuelve o se puede volver fácilmente.
64. Terreno en el que se crían muchas ranas.

65. Dícese de la persona de constitución física fuerte y musculosa (f.).

66. Abrasarás, tostarás.
67. Diferir o suspender la ejecución de algo.
VERTICALES
1. Individuo del pueblo que luchó contra los centauros en la Grecia antigua, según
la mitología.
2. Admitir en compañía a una persona.
3. Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañoneras.
4. Pequeño, gracioso, lindo, refiriéndose a un niño.
5. Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
6. Choca una cosa con otra.
7. Postura corporal practi cada en el yoga.
8. Ciudad del norte de Israel en donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio.
9. Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.
SOLUCIÓN ANTERIOR
10. Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles.
11. Fragmento de roca lisa, plana y de poco grueso.
12. Familia de los pinnípe dos que comprende a los lobos y osos marinos.
13. Relativa o perteneciente a los rabinos.
14. Natural de Aragón.
21. Tratamiento que se da a los lores ingleses.
24. Blanco, en lenguaje poético.
26. Desatender, dejar de oír.
29. (Al...) Al por menor.
31. Dijo una oración.
33. Decir necedades.
35. Persona que hace o vende botijas (f.).
36. Dícese de los descen dientes de la dinastía fun dada por Abu-l-Abbas en 750 d.C.
37. Natural de Rosario (f).
38. Acusada de algún delito.
40. Confusión.

43. Meter o encerrar en una cueva.
47. Parte posterior del arma de fuego que sirve para asirla con seguridad al dis parar.
48. Zorro ártico más pequeño que el europeo.
49. Perteneciente o relativo al ohmio.
50. Adornar con nieles.
52. Conjunto de especies vegetales propias de una región.
53. Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados.
56. Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz.
58. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas". 61. Gorra militar de fieltro. 63. Existir.

Un joven fue encontrado muerto ayer miércoles tras ser arrastrado por la corriente de una quebrada que se desbordó en el oeste de Venezuela, producto de las fuertes lluvias registra das en las últimas dos sema nas, que han dejado otros nueve fallecidos y tres des aparecidos.
La víctima de 18 años se encontraba en la quebrada La Vega del estado Lara (oeste) junto a otro joven que hasta el momento per manece desaparecido, de acuerdo con la información de funcionarios de Protec ción Civil (PC), que no han ofrecido detalles sobre los daños causados por las llu vias en el estado.

Las autoridades no han ofrecido un balance nacio nal oficial, pero según reportes de prensa, en al menos 7 de los 23 estados del país las precipitaciones han causado estragos con anegaciones.
El huracán Ian tocó tierra la tarde de ayer en Florida
AFP
Punta Gorda, EEUU. AFP.El huracán Ian, con siderado “extrema damente peligroso”, tocó tierra en la tarde de ayer miércoles en Florida, según el Centro Nacional de Huraca nes (NHC) de Estados Unidos, después de haber provocado ya inundaciones “catastróficas”.

En el mar, las malas condicio
El huracán Ian tocó tierra en los Estados Unidos en Cayo Costa, Flo rida. Considerado de categoría 4 con velocidades de viento de más de 225 kilómetros por hora en algunas áreas.
nes hicieron naufragar una embarcación que transpor taba migrantes. La guardia costera aún busca a 20 perso nas desaparecidas, mientras otras tres fueron rescatadas
HUMOR DE NICO

y otras cuatro lograron nadar hasta la orilla, informaron las autoridades.


En Florida, Ian dejó sin elec tricidad a más de un millón de hogares, según el sitio espe cializado PowerOutage, que registra los cortes de energía en Estados Unidos. Ian, que ya devastó el oeste de Cuba en los últimos días, se espera que se desplace hacia el inte rior de Florida durante el día y emerja sobre el Atlántico occi dental hoy jueves por la noche, de acuerdo con el NHC.
Las calles de Punta Gorda, en el sur del estado, por donde
todavía caminaban algunos transeúntes al mediodía, se vaciaron repentinamente el miércoles por la tarde, mien tras el cielo se tornaba grisáceo y los chubascos se intensifica ban, constataron periodistas de la AFP. Fuertes vientos arran caron las ramas de muchas pal meras en el centro, haciendo tambalearse incluso los pos
tes eléctricos, cuando el ciclón todavía estaba a unos 40 kiló metros de la ciudad.
“Cuanto más se acerca, obvia mente aumenta la ansiedad con lo desconocido”, observó Chel sea Thompson, de 30 años, quien ayudaba a sus padres a asegurar su hogar en una zona de evacua ción al suroeste de Tampa.
Caracas, Venezuela. AFP.Las precipitaciones en el país han causado estragos con anegaciones.
Lluvias dejan al menos 10 muertos y 3 desaparecidos
El temporal dejó sin electricidad a más de un millón de hogares y provocó inundaciones.
Ucrania pide a la OTAN más ayuda
Requiere de armas para responder ante anexión rusa de cuatro regiones ocupadas.






Ucrania solicitó ayer miércoles a la OTAN y la Unión Europea más ayuda militar y nuevas sanciones contra Moscú des pués de que las autoridades prorrusas proclamaran vic toria en los discutidos refe
rendos celebrados en cuatro regiones ucranianas ocupa das y reclamaran su anexión a Rusia.
“Querido Vladimir Vladimi rovich (…), le pedimos exami nar la cuestión de la adhesión de la República Popular de Lugansk a Rusia como sujeto
de la Federación de Rusia”, declaró Leonid Pasechnik, jefe separatista prorruso de Lugansk, en un texto publi cado en Telegram.
Tanto Pasechnik como el jefe de la administración pro rrusa de Donetsk afirmaron que prevén viajar a Rusia para formalizar la anexión. Y los dirigentes de las admi nistraciones de ocupación de las regiones meridionales de Jersón y de Zaporiyia envia
ron cartas similares al presi dente ruso, Vladimir Putin, tras haber anunciado el mar tes los resultados de las vota ciones.
Para Rusia, “los resultados de este plebiscito hablan por sí solos” y, en un comunicado, la diplomacia rusa afirmó que “los habitantes del Donbás (Lugansk y Donetsk), de Jer són y de Zaporiyia no quie ren volver a su vida de antes, y han hecho una elección
consciente y libre a favor de Rusia”.
Pero los aliados de Kiev anunciaron que no recono cerían su resultado. Estados Unidos, Reino Unido, Ale mania y Canadá reiteraron ayer que “nunca” recono cerían los resultados de las votaciones, una promesa que ya hizo el G7 días antes. Pero el gobierno ucraniano quiere que las palabras se traduz can en hechos y reclamó más
armas, a pesar de las adver tencias de Moscú de que podría emplear su arsenal nuclear para proteger esos territorios en caso de ane xión. “Ucrania pide a la UE, a la OTAN y al Grupo de los Siete aumentar su presión sobre Rusia inmediata y sig nificativamente, incluyendo la imposición de nuevas san ciones, y aumentar significa tivamente su ayuda militar”, dijo el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores.





Detienen a dos policías por robo de 2.500 balas
Las municiones fueron sustraídas de la armería de la Comandancia.
Detienen a dos subo ficiales de la Policía Nacional y piden prisión preventiva por la sustracción de 2.500 muni ciones, calibre 9 mm, fal tantes en la armería de la Agrupación de Seguridad de la Comandancia. Tras la investigación, se identi ficó a Luis Alberto Zelada Echagüe y Cristhian Ramos Agüero como los responsa bles del robo.

Ambos fueron imputados por hurto agravado, deten tación y tráfico ilícito, estos dos últimos hechos ante dis posiciones en la Ley Especial de Armas. Ramos Agüero se encontraba cumpliendo funciones en la Armería de la Agrupación de Seguri dad ubicada sobre las calles Paraguayo Independiente y
Chile de Asunción.
En el lugar, éste habría sustraído 2.500 municio nes sin percutir, calibre 9x19mm, propiedad de la Policía Nacional, las cuales se habrían encontrado res guardadas en el interior de
la referida armería. Valién dose del acceso al lugar de resguardo, habría trasla dado por tandas cartuchos hasta su vehículo particular.
Mientras que Zelada Echa güe, quien supuestamente en ese momento estaba con reposo médico, habría lle gado y requerido la entrega de las municiones tras pagar G. 8.000.000 a Ramos Agüero. Una vez en posesión de los mismos habría aban donado el sitio con la inten

NADIA MONGES
USÓ ARMA DE GUERRA
Ponta Porá: Sicario ejecutó a un hombre
El ataque ocurrió en pleno centro comercial de la ciudad brasileña.
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra. Corresponsal.
Presumible mente, las municio nes debían comercia lizarse en Pedro Juan Caballero.


ción de comercializar la carga en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
En ese sentido, Ramos y Zelada habrían mantenido conversaciones previas a través de las cuales habrían coordinado las acciones tendientes a la sustracción de los cartuchos. El hecho habría sido advertido días atrás luego de la verificación efectuada por disposición de la Jefatura de la Agrupación de Seguridad.
El mortal ataque fue filmado por un circuito cerrado. En la filmación se observa a Hum berto Emilio Pereira Alva renga (32) caminando sobre la avenida Marechal Floriano de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con la terraza del país, con inten ciones de abordar su vehículo que se encontraba estacionado a metros del lugar.
En ese momento, una motoci cleta que estaba con motor en marcha estacionada a metros del lugar y con dos sicarios a bordo, se movilizan hacia su “objetivo”. En la imagen se puede observar que la víc
tima, al parecer, llegó a perci bir el ataque y, en vez de correr y pedir auxilio, fue a obser varlos detrás de su automóvil como que si no creyera lo que iba a suceder. Al ver al matón a “sueldo” descender del bici clo, Pereira Alvarenga intentó refugiarse en el asiento trasero del rodado, donde fue atacado a tiros por el desconocido que utilizó un potente fusil de gue rra para cometer el atentado. Posteriormente, el sicario abandonó el sitio raudamente.
La víctima llegó a ser socorrida por el Cuerpo de Bomberos de la Policía Militar y llevada de urgencia hasta el hospital local, pero según informaciones no resistió a las graves heridas de bala que recibió.
“Les aseguro que verán a los ánge les de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre”. Jn 1, 51 Los ángeles, como la propia palabra indica, son mensajeros de Dios que nos comunican algo, nos cuidan o inter ceden por nosotros. La Iglesia, desde antiguo, quiso celebrar la fiesta de tres ángeles muy especiales en la historia de la salvación: Gabriel, Miguel y Rafael. Por su importancia, ellos son llamados arcángeles, ubicándose por encima de los simples ángeles. Gabriel, el que anuncia la Encarnación; Miguel, el que lucha y vence a Satanás, y Rafael, el que acompaña y enseña a Tobías. Pongámonos bajo la protección de ellos y pidamos que nos acom pañen en todos los momentos de nuestra vida.
Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino. MELKICerro va por Peñarol
El Ciclón de Barrio Obrero se metió ayer entre los cuatro mejores del torneo, tras golear al Panta Walon de Perú.
anfitrión Barracas Central, con un marcador de 4-2.
Con este triunfo, el Ciclón de Barrio Obrero suma su cuarto éxito consecutivo en el torneo, ya que de entrada ganó el grupo A por 5-1 a Uni versidad de Chile, 2-1 sobre S.S. Bocca de Ecuador y 2-1
sobre el local y campeón vigente, San Lorenzo de Almagro. El conjunto azul grana dirigido técnicamente por Alberto Silvero busca repetir el título de este tor neo que ya lo ganó en el 2016, en Asunción.
Por la segunda llave, Casca vel de Brasil también se anotó a semis con goleada por 5-0, sobre el Societa Sportiva Bocca de Ecuador, y será rival de San Lorenzo de Almagro, que venció a Deportivo Meta de Colombia por 8-1.
Sin dejar dudas y rati ficando plenamente sus credenciales de serio candidato al título, Cerro Porteño goleó ayer por 4-1 en cuartos de final al Panta Walon de Perú y se metió a las semifinales de la Conmebol Libertadores de Futsal-FIFA. El torneo se escenifica en el polideportivo Arena Malvinas Argentinas, de Buenos Aires.

Con un planteamiento con tundente, los azulgranas aho garon la salida peruana y sen tenciaron el triunfo mediante un doblete de Jorge Espinoza y tantos de Pedro Pascottini y Yulián Díaz; mientras que Renzo Ramírez anotó el des cuento para el Panta Walon.
Su rival en las semifinales de mañana por un lugar en la gran final del domingo será el Peñarol de Uruguay, que a segunda hora dejó fuera al
LIBERTADORES FUTSAL-FIFA
Sede: Buenos Aires, Argentina
Estadio: Malvinas Argentinas
CUARTOS DE FINAL:
Cerro Porteño 4-1 Panta Walon (Per)
SEMIFINALES:
Cerro Porteño VS Peñarol (Uru)
PLANTEL AZULGRANA:
Giovanni González Yulián Díaz
Alan Rojas Emerson Méndez
Jorge Espinoza
ALTERNANTES:
Hugo Urquiza
Marcos Solís
Gabriel Ayala (c)
José Balbuena Arnaldo Báez
Fernando de los Santos
Jean Trujillo
Pedro Pascottini
Diego Poggi
DT: Alberto Silvero
ITF M15 DE CANCÚN, MÉXICO
Vallejo juega por boleto a cuartos
El tenista paraguayo 1 del mundo júnior y 863 de la ATP; “Dani” Vallejo, poco a poco va consolidando su inci piente carrera profesional, donde por segunda ronda del ITF M15 de Cancún, México, y por el pase a cuartos de final de singles, enfrenta al peruano proveniente de la qualy, Alberto Alvarado.
En su estreno en la compe tencia azteca, “Dani” selló un sufrido triunfo ante el chileno Daniel Núñez, al que derrotó 7-6 (3), 6-7 (3) y 6-3.
Tras su presentación en Can cún, el tenista paraguayo de 18 años retornará a nuestro país para competir en los XII Juegos Suramericanos Asun ción 2022, donde confor mará el team guaraní junto a los tenistas Juan Borba y Martín Vergara. En cuanto a Juan Borba, ayer no pudo sortear la primera ronda del ITF de Cancún, y cayó ante el anfitrión y 1.897 del ranking de varones, Samuel Sánchez, quien avanzó a la siguiente instancia con triunfo por 7-6 (6-9) y 6-2.

El tenista paraguayo mide por segunda ronda de singles al peruano Alberto Alvarado.
DEPORTES
El Cross Country es atracción en Paraguarí
La tercera fecha del Campeonato Nacio nal Puma EnergyRally Cross Country pone la mirada este fin de semana al departamento de Paraguarí, que por segunda vez en el año albergará a la competencia más importante del off road de nuestro país.
Más de treinta máquinas estarán en carrera en una carrera que empezará a mar car el final de la temporada 2022 del Nacional, que tiene a todas sus categorías con luchas bien reñidas, por lo que esta cita será muy impor tante para los que aspiren a llevarse el título de campeón en sus respectivas clases.
La actividad del Desafío Paraguarí 2.0 empieza ya hoy con las verificaciones técni cas y la largada simbólica en Plaza Madero, Luque, de ahí las máquinas se dirigirán al cerro Perõ de Paraguarí, donde estará ubicado el vivac de la competencia.
Mañana de vuelta se llevará a cabo una largada simbólica en el centro de la ciudad, para
que el público local pueda ver a todas las máquinas y a los pilo tos del campeonato. Tanto el sábado como el domingo ten drán 600 kilómetros de exi gente recorrido sobre tramos nuevos, con muchos sectores a campo travieso que pondrán a prueba a los copilotos.

La paraguaya Andrea Lafarja, quien se encuentra en Marruecos, volverá a Para guay el sábado para poder estar en carrera en el Puma Energy Desafío Paraguarí.
La cobertura del evento
LAFARJA, EN MARRUECOS
“Levantar la copa como capitán”
Las máqui nas ten drán gran exigencia en un cir cuito bas tante com plicado y largo.
Tras una sesión de entrenamientos en Perú, la piloto oficial del Puma Energy Rally Team ya se encuentra en Marruecos probando su pode rosa Toyota Hilux T1, ya con navegante fijo, el español Borja Rodrí guez, quien ya tiene experiencia compitiendo en el raid más duro del mundo, ahora estará en el Rally Dakar 2023, en donde la paraguaya buscará una buena posición. Lafarja encara en estos momentos la parte más dura de su preparación, que la tendrá sobre una Toyota Hilux V8 T1 del Overdrive Racing, unidad que en su momento fue ofi cial del Toyota Gazoo Racing y que incluso fue utilizada por el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien estuvo presente el martes con Andrea y mostrándole algunos secretos de este coche que, sin dudas, es el más competitivo que ha tenido Lafarja en su carrera deportiva.
estará a cargo de canal GEN/ Nación Media, que hará flas hes permanentes y un pos

terior resumen de esta fecha del Puma Energy Rally Cross Country.

Uno de los futbolistas más regulares de Cerro Porteño es el capitán Alexis Duarte, quien llama la atención de varios clubes de ligas impor tantes del exterior. Sin embargo, todas las ofertas son rechazadas hasta el momento por cumplir su sueño: levan tar la copa de campeón como capitán, contó a “Ver sus radio” por Universo 970 AM/Nación Media, Andrés Duarte, padre del futbolista.
Últimamente suena fuerte la propuesta de River Plate argentino, pero por ahora seguirá en el Ciclón. “Es un jugador muy tranquilo y maneja muy bien la situa ción, pese a que llegaron ofer tas muy importantes para nosotros (más de 4 millo nes de dólares). Tuvo como 5 propuestas, varias de ellas rechazó el club por retenerlo, pero se dará en su momento”, confío el ex futbolista del Azulgrana.
Por otra parte, Francisco Arce ya prepara el once para su partido de mañana ante Sol, por una nueva fecha del Clausura, con la misión seguir en la racha victoriosa y conservar su posición de líder. El delantero Marcelo Moreno Martins ya retornó al club tras su presencia con la selección boliviana y hay que ver si recupera su posición tras la goleada en el encuen tro anterior por 5-0 ante Tacuary. Igualmente se verá como se encuentra Ángel Car dozo Lucena, quien estuvo al servicio de la selección albi rroja sin tener minutos.
DISTINGUIDO
El delantero de Guaraní Mil ciades Adorno por su gran desempeño en la Copa Liber tadores Sub 20 es el único paraguayo que figura entre los mejores juveniles más talen toso del mundo, según el pres

FECHA 14
VIERNES 30 DE SETIEMBRE
Sol de América VS Cerro Porteño Luis Giagni/19:00
DOMINGO 2 DE OCTUBRE
Guaireña VS Olimpia Silvino Livieres/17:00
Tacuary VS Ameliano Jardines del Kelito/17:00
Libertad VS Gral. Caballero JLM La Huerta/19:30
LUNES 3 DE OCTUBRE
Nacional VS 12 de Octubre Arsenio Erico/17:00
Guaraní VS Resistencia Rogelio Livieres/19:00
tigioso medio británico The Guardian. La investigación denominada “Next Genera tion 2022”, que hace un espe cial destaque a los futbolistas nacidos en el año 2005, selec ciona a los mejores 60 que aso man para ser grandes estre llas en el fútbol. “Combina su fuerza física y su comprensión del juego para llegar a menudo a buenas posiciones de gol. Su movimiento en el campo es tes timonio de su inteligencia como jugador”, destaca el prestigioso medio en su publicación.
En otras ediciones de esta investigación de The Guar dian aparecieron Julio Enciso, el año pasado, y Fernando Car dozo, atacante de Olimpia.
La piloto paraguaya Andrea Lafarja será atracción en la exigente carrera, que arranca hoy con la salida simbólica en Luque.
El defensor paraguayo de Cerro Porteño tiene un sueño y por eso rechazó varias ofertas importantes.
ANDRÉS DUARTE, PADRE DE ALEXISAlexis Duarte, figura en casi todos los partidos. GENTILEZA TORNEO CLAUSURA @CERRO PORTEÑO
Guaraní es otro semifinalista

En noche vergonzosa por la violencia de inadaptados, Guaraní venció a Libertad 5 4 en penales y avanza en la Copa Paraguay.
E n el entretiempo, los desubicados que nunca faltan en los estadios nuevamente hicie ron de las suyas. Los vio lentos hinchas de Guaraní arremetieron con todo. Hubo agresiones de todo tipo, que alcanzaron inclu sive al presidente de Liber tad, Rubén di Tore.
Hasta un uniformado se retiró con la cabeza rota.
Una lástima ya que se man chó de nuevo a la Copa Paraguay, como en aquel encuentro entre Olim pia y Libertad. Increíble mente las autoridades de la APF no suspendieron el encuentro, que se atrasó por los graves incidentes y que continuó casi dos horas después.
En cuanto al partido, el pri
COPA PARAGUAY 2022
mer tiempo fue cerrado. Ambos conjuntos buscaron el arco contrario con insis tencia, pero con mucho des orden.
Los liberteños, impotentes del mediocampo para ade lante, ante la marca esca lonada del cuadro abori gen, situación que hizo que varias veces recurran al dis paro de media distancia.
Guaraní por su parte apostó a contragolpes, donde el sec tor izquierdo fue el más uti lizado, tratando de aprove char la velocidad de Romeo.
El desnaturalizado encuen tro continuó en la segunda etapa, pero ya nada fue igual. Es que los jugadores de los dos equipos perdieron el foco del encuentro por la larga inactividad y se lle
Nacional, entre los 4 mejores
Con goles de David Fleitas y Bruno Cabrera derrotó a Tacuary y medirá a Guaraní por un lugar en la final.
ÓSCAR DISTÉFANONacional selló ayer miércoles el pase a sus primeras semi finales de la Copa Paraguay tras derrotar en cuartos de final por 2-0 a Tacuary, en el estadio Arsenio Erico. En un equilibrado primer tiempo, el Trico fue mucho más ambicioso en ataque y mero deó constantemente el arco defendido por Aldo Bareiro, hasta que a los 37’, David Flei tas abrió el marcador. Gran jugada previa de Juan Franco,
quien se proyectó muy bien por derecha y tras dejar atrás a dos marcadores, sir vió el balón a los pies de Flei tas, quien de puntín decretó el primero del compromiso para el dueño de casa. Con el 1-0 a favor, la complementa ria se volvió monótona con un dominio casi total de Nacio nal, que sentenció el partido a los 59’ por intermedio de Bruno Cabrera, quien total mente adelantado conectó de cabeza un centro perfecto de Carlos Arrúa, para el 2-0
El goleador David Fleitas (9) celebra con Juan Franco, el gran gestor de la jugada que desembocó en el primer gol del compromiso para la Academia.

parcial, que al final fue el defi nitivo, ante la nula reacción del conjunto de barrio Jara. De esta manera, los dirigidos por Pedro Sarabia afrontarán
NÉSTOR SOTO
GUARANÍLIBERTAD
Martín Silva 6 Camilo Mayada 6 Daniel Bocanegra 6 Alexander Barboza 6 Matías Espinoza 6 William Mendieta 5 (58’ Óscar Cardozo) 5 Marcelo Díaz 6 Hernesto Caballero 6 Iván Franco 6 (85’ Rubén Lezcano) s/n
Rodrigo Bogarín 5 Roque Santa Cruz 5
DT: DANIEL GARNERO
DEVIS VÁSQUEZ 7
Ariel Benítez 5 Fernando Román 5 Julio González 6 Walter Ortiz 5 Marcelo González 5 (79’ Matías Segovia) s/n Ángel Benítez 6 Jorge Mendoza 6 Romeo Benítez 6 Néstor Camacho 5 Fernando Fernández 6 (81’ Diego Valdez) s/n
DT: FERNANDO JUBERO
Estadio: Luis A. Giagni. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (5) Asistentes: Eduardo Britos y Luis Onieva. Cuarto árbi tro: Samuel Morales. VAR: Fernando López AVAR: Milciades Saldívar. Árbitro soporte: Julio Quintana. Amonestados: 12’ Hernesto Caballero, 28’ Alexander Barboza, 77’ Matías Espinoza (L); 28’ Ángel Benítez, 62’ Fernando Jubero (DT) (G). Expulsado: 91’ Jorge Mendoza (G), con roja directa. Penales: convirtieron para Guaraní: Román, Valdez, Ortiz, Camacho y A. Benítez. Fallaron: Segovia (atajó Silva) y R. Benítez. Marcaron para Liber tad: Cardozo, Caballero, Bogarín, Díaz. Fallaron: Bocane gra, Barboza (atajó Vázquez) y Mayada.
naron de imprecisiones. El cotejo terminó sin abrirse el marcador y en los penales Guaraní fue más efectivo,
venció 5 a 4 y es el último clasificado a las semifina les de la Copa Paraguay y medirá a Nacional.
sus primeras semifinales de la Copa de Todos ante un rival bien conocido por ellos, Gua raní, que a segunda hora hizo lo propio y eliminó a Libertad.
2TACUARYNACIONAL
Santiago Rojas 6
Juan Arguello 6 (77’ Jesús Cáceres) s/n
Bruno Cabrera 6 Claudio Núñez 6
Juan González 6
JUAN FRANCO 7
Marcelo Palau 6
Rodrigo Vera 6 (90’ Jonathan Benítez) s/n
Orlando Gaona L. 6
Carlos Arrúa 6 (81’ Facundo Bruera) s/n
David Fleitas 6 DT: Pedro Sarabia
Aldo Bareiro 6 Juliano Gavilán 6 Adrián Brizuela 5 (74’ Derlís Rodríguez) s/n Pablo Espínoza 6 Tomás Guerrero 5 Alexis Coronel 5 Valdeci Moreira 5 (46’ Alfredo Amarilla) 5 Ronal Domínguez 6 Rodney Pedrozo 6 Estiven Pérez 5 (46’, Marcelo Fernández) 6 Elías Ayala 6 DT: Iván Almeida
Estadio: Arsenio Erico Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6)
Asistentes: José Villagra y Christian Sosa Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías VAR: Carlos Paul Benítez AVAR: José Cuevas Árbitro soporte: Rodney Aquino Amonestados: 42’, Tomás Guerrero Goles: 37’ David Fleitas, 59’ Bruno Cabrera (N)

576 ATLETAS PARA LOS JUEGOS ASU2022
Listos para el zarpazo
TEAM GUARANÍ
576 ATLETAS integran el equipo paraguayo 50 PRESEAS es el objetivo en el medallero 599 COMPETENCIAS de los atletas locales
34 DEPORTES

53 MODALIDADES 4.000 VOLUNTARIOS 172 OFICIALES paraguayos 79 INTEGRANTES del equipo multidisciplinario y staff de la delegación
“Desde niños es nuestro sueño representar al país y esta vez hacerlo frente a nuestras familias es único. Todo el esfuerzo tendrá su recompensa cuando subamos a lo alto del podio a cantar nuestro Himno”.
La delegación paraguaya de 576 atletas recibió el Pabellón Nacional que flameará en la ceremonia de inauguración de los Juegos Suramericanos Odesur 2022, que por primera vez en la his toria pisarán tierra guaraní.

El golfista Fabrizio Zanotti y la remera Nicole Martínez serán los abanderados este sábado en el Defensores del Chaco, durante la apertura de los Juegos Asunción 2022.

“Paraguay está listo para
traer esta clase de eventos a nuestro país, ese es el mayor objetivo. Llevó mucho tra bajo de mucha gente y fue una decisión acertada realizar estos Juegos en los momen tos más difíciles”, expresó el ministro de Deportes, Diego Galeano. “Estos Juegos mar can un antes y un después en el deporte nacional y a tra vés del deporte nacional en la educación de tantos jóvenes que van a salir entusiasmados
con todas las infraestructu ras y el nivel que se va a ver en los Juegos en estos días”, aseveró el ministro Galeano, quien igualmente agradeció a todos los 4.000 volunta rios que son el corazón de los Juegos.
Por su parte, el titular del Comité Olímpico Paraguayo y de la Odesur, Camilo Pérez, emocionado refirió: “Esta mos viviendo un momento

histórico y esto, queridos atletas, es todo para ustedes”.
La comitiva paraguaya estará compuesta por una histórica cifra de 576 atletas inscrip tos, el mayor número repre sentando al país en un evento multidisciplinario interna cional. Asimismo, se prevé la participación de los depor tistas paraguayos en un total de 599 competencias de 34 deportes y 53 modalidades.
La comitiva oficial, luego del abanderamiento e inau guración del velódromo, recorrió las infraestruc turas deportivas de varias sedes. Asimismo, se anun ció que después de esta gran inversión tomaron la decisión de proponer a Paraguay como sede de los próximos Juegos Paname ricanos Juniors 2025.
Cerro va por Peñarol en la semifinal de la Libertadores Futsal Guaraní festeja su clasificación.Los abanderados en la inauguración del sábado serán el golfista Fabrizio Zanotti y la remera Nicole Martínez.Los atletas paraguayos ya están listos para cumplir el sueño de representar al país ante su público con la misión de hacer historia en el medallero. FABRIZIO ZANOTTI GOLFISTA