DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.509

Page 33

34 PAÍS.

MIÉRCOLES 24 OCTUBRE DEL 2018

SALUD ENTREGÓ REMEDIOS PARA 10 DÍAS A CLÍNICAS

La cartera de Estado estudia firmar un nuevo convenio, más amplio, para asistir a los enfermos de cáncer que se tratan en la UNA.

L

a crítica situación que pasaron durante un par de semanas alrededor de 270 pacientes oncológicos del Hospital de Clínicas –dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)– finalmente pudo paliarse mediante la entrega por parte del Ministerio de Salud Pública de un lote de medicamentos por valor de G. 421.738.050.

el Hospital de Clínicas. En los próximos días se analizará realizar un nuevo convenio para dar mayor alcance, permitiendo así la continuidad de la entrega de fármacos a través del Instituto Nacional del Cáncer a fin de descomprimir el flujo de pacientes en Areguá y descentralizar la atención, ofreciendo mejores servicios.

Estos fármacos entregados ayudarán de manera provisoria a paliar la necesidad urgente de medicamentos oncológicos que el Hospital de Clínicas requiere para sus pacientes, que venían padeciendo la escasez, por lo que muchos tratamientos se vieron cortados. El lote entregado por Salud Pública permitirá cubrir las necesidades básicas de los siguientes 10 días en el área oncológica. La provisión se dio en el marco de un convenio provisorio, según informaron desde el Ministerio de Salud. La carencia surgió debido a que feneció el acuerdo que existía entre el Ministerio de Salud y

La escasez de medicamentos oncológicos en el Hospital de Clínicas se dio justamente en el mes de concienciación de la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, campaña más conocida como Octubre Rosa.

Un hombre de 50 años con falla renal fue el beneficiado en esta oportunidad. Sin dudas, la donación de órganos es un acto de amor que cada día más va salvando vidas. Ayer, un hombre de 50 años fue beneficiado con el implante de un riñón, gracias a la donación cadavérica que realizó una familia, que en medio del dolor de perder a un ser querido, ofreció este órgano para ayudar a mejorar la calidad de vida de otra persona. El beneficiado con el trasplante renal, desde hace dos años venía siguiendo tratamiento de diálisis en el Hospital Central del IPS, debido a la falla renal a causa de una poliquistosis renal.

DENUNCIA

CHACO

Incorporan a profesionales nativos

En ese sentido, varias mujeres que vienen peleando contra esta enfermedad denunciaron a través de las redes sociales la falta de insumos y asegurando que el mes rosa –octubre – resulta en una farsa, por que no tienen forma de pagar los costos del tratamiento tras el corte de suministro de los medicamentos oncológicos en el Hospital de Clínicas.

El lote de medicamentos ayudará a subsanar la escasez por al menos 10 días.

DOLLY GALEANO

Proyectan en el Este un centro oncológico Es para consultas y quimioterapia que funcione de día en coordinación con el INCAN. Ciudad del Este. Agencia regional.

Control médico para la detección precoz del cáncer de mama en Hospital Regional de Ciudad del Este.

Hubo nuevo trasplante renal en IPS GENTILEZA

Proveen de medicamentos oncológicos a los pacientes

CIRUGÍA

En la región sanitaria se está trabajando en un proyecto para la creación de un Centro Oncológico en Alto Paraná donde pueda brindarse atenciones en consultas y la aplicación de las quimioterapias en los pacientes oncológicos. El Ministerio de Salud Pública apoya el proyecto con recursos humanos, insumos y equipos. Es lo que

anunció el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria. “Como primicia les quiero comentar que, a través de este trabajo mancomunado con distintas instituciones, estamos planificando la creación de un Centro Oncológico en Alto Paraná para atención diurna. Es algo muy positivo que tiene un apoyo muy fuerte

del ministro Julio Mazzoleni. Saldrá beneficiada toda la población”, expresó el doctor Kunzle, tras el acto de cierre simbólico de la campaña Octubre Rosa. El profesional informó que contarán con recursos humanos que se están formando en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) de Areguá, ya sea en la parte clínica como oncológica, además de contar con “unos cuantos médicos oncólogos ya trabajando con nosotros en el Hospital Regional de Ciudad del Este”.

Se busca llegar más y mejor a las familias indígenas con la enfermera y el médico. A fin de brindar una mejor atención a las familias indígenas del Chaco, dos profesionales de la salud, un médico y una enfermera de las etnias nivaclé y chamacoco fueron incorporados a los servicios de Unidad Familiar de Salud, dependientes de la XVI Región Sanitaria. La medida busca vigorizar el servicio de Atención Primaria de la Salud esta zona del país. Se trata de Clara Carvajal Centurión (nivaché), quien prestará servicios en la Unidad de Salud de la Familia - USF Ampliada “Neuland”; y el Dr. Rehynol García Báez (chamacoco-yshyrybytos), quien cumplirá sus funciones en la USF Ampliada “Arco Iris”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.