12
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 19 OCTUBRE DEL 2018
AUMENTÓ LA VALORACIÓN DE LA DIVISA DEL VECINO PAÍS A NIVEL GLOBAL
Real brasileño gana terreno y beneficia comercio fronterizo
La cotización del billete se ubicó en G. 1.600 por unidad. Más de 200 puntos subió en menos de un mes.
02 FEB 2014 01 FEB 2015 30 ABR 2015 31 MAY 2015 30 JUN 2015 31 JUL 2015 31 AGO 2015 30 SET 2015 31 OCT 2015 30 NOV 2015 31 DIC 2015 18 ENE 2016 27 ENE 2016 03 FEB 2016 15 FEB 2016 30 SET 2017 31 ENE 2018 30 AGO 2018 18 OCT 2018
LA EVOLUCIÓN COTIZACIÓN DEL REAL EN PARAGUAY FECHA GUARANÍES
Fuente: Casas de cambio.
E
sta semana se registró una gran mejoría de más de 200 puntos en la cotización del real brasileño ante el guaraní en Paraguay, lo que beneficia al comercio fronterizo, como Ciudad del Este, Saltos del Guairá y Pedro Juan Caballero. La cotización de la moneda vecina pasó de G. 1.370 en promedio a los G. 1.600 en menos de un mes. Entre agosto y setiembre, el real brasileño sufrió la mayor caída en los últimos años al tener en cuenta que
arrancó el 2018 con una cotización de G. 1.780 por unidad minorista. A finales de setiembre incluso este no superaba los G. 1.400, de acuerdo a los historiales de casas de cambio. Según la estadística de años anteriores, el precio de la divisa brasileña llegó a estar por arriba de los G. 2.000 por unidad hace más de 5 años. En febrero del 2014 se registró su última alta cotización en G. 1.930, ya que desde ese mes empezó a decaer levemente hasta la fecha.
El movimiento comercial en Ciudad del Este, así como en otras ciudades fronterizas con Brasil, se benefician con la suba del real. De acuerdo al análisis del economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, el real gana terreno y eso siempre es buena noticia para el comercio de frontera, especialmente por la buena expectativa que se tiene respecto al futuro ministro de Hacienda de Brasil por su preparación académica, con PhD
en Chicago, probablemente promercado.
ria de la Reserva Federal, en búsqueda de pistas sobre el futuro de las tasas de interés en la mayor economía mundial, de acuerdo a la prensa internacional.
tos aspectos que tienen que ver básicamente con el funcionamiento de la economía mundial. Aclaramos siempre que no es el guaraní el que se está depreciando, sino que es el dólar el que se está apreciando en los mercados internacionales”, explicó el miembro titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carballo.
“Aparentemente el mercado brasileño tiene una preferencia por el ganador de la primera vuelta de las elecciones, el candidato presidencial Jair Bolsonaro, pero hay que esperar una segunda ronda. Sí, de acuerdo a su candidato del
Ministerio de Hacienda esperamos una política promercado, lo que también se puede reflejar en la apreciación que se dio en el real”, especificó. Además del real, las acciones avanzaban con fuerza luego de que el sólido desempeño del candidato presidencial Bolsonaro alentó expectati-
vas de los inversionistas de que puede lograr que el Congreso apruebe un recorte de las pensiones para equilibrar el presupuesto. El real subía un 3% el lunes pasado y el índice de acciones de Bovespa ganó hasta un 6%, su mayor alza diaria desde marzo del 2016, señala el portal americaeconomia.com.
Explicó que se acabó la época del dólar barato, y eso responde a varios elementos que operan a nivel de la economía internacional. “Básicamente, la economía norteamericana está retomando un ritmo fuerte de crecimiento económico, está en niveles históricamente bajos de desempleo, también tenemos aspectos que
tienen que ver con la volatilidad de la región y bueno, en términos de política económica lo que vemos son también algunos elementos que van en la dirección de empujar el dólar hacia una mayor apreciación en los mercados mundiales que tiene ver con la guerra comercial entre Estados Unidos y la China”, mencionó.
Dólar cotiza solo a 10 puntos de los G. 6.000
Tendencia imparable de la suba del tipo de cambio local, igual que en la región. La cotización del dólar subió, en tres jornadas consecutivas, 70 puntos en total, solo 30 en un día, y se ubicó a G. 5.990 por unidad minorista, solo a 10 puntos de los G. 6.000, según el promedio
de las casas de cambio. Las monedas de América Latina cotizan atentas a varios datos económicos de Estados Unidos y la divulgación de las minutas de la última reunión de política moneta-
“Lo que hay que entender es que el tipo de cambio o el dólar, digamos, está sufriendo o más que sufriendo, su comportamiento responde a cier-