DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.678

Page 31

33

LUNES 11 JULIO DEL 2016

EN REUNIÓN DE MINISTROS CELEBRADA EN SHANGHÁI

China abogó ante el G20 por impulsar el comercio mundial El gobierno chino hizo el planteamiento con el fantasma del Brexit presente. Mauricio Macri, presidente.

BICENTENARIO

Argentina termina con desfile militar sin Macri El mandatario se excusó en su cuenta de Twitter alegando estar cansado por los festejos. Buenos Aires, Argentina. AFP.

Los actos por el Bicentenario de la independencia argentina terminaron ayer con un desfile militar, el primero de gran porte desde el fin de la dictadura (1976-83), sin la presencia del presidente Mauricio Macri, quien dijo estar cansado por los festejos. “Cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles de hoy. Espero que se acerquen a (el barrio de) Palermo y los disfruten”, escribió Macri en su cuenta de la red social Twitter. El mandatario encabezó el sábado las celebraciones en la ciudad de Tucumán (norte), donde en 1816 un congreso soberano declaró la independencia de la corona de España. El principal invitado internacional a los festejos fue el rey emérito español Juan Carlos I. El convite provocó críticas de la oposición y pueblos originarios por considerar que no era el más indicado para asistir al aniversario de una emancipación tras una guerra con miles de muertos en combates contra las tropas realistas enviadas por Madrid. Por el contrario, no asistió a los festejos ningún presidente de naciones latinoamericanas ni de otras regiones. tares de

CLAVES

Shanghái, China. AFP.

1

C

hina abogó en la reunión de ministros del G20 en Shanghái por impulsar el comercio mundial, con el fantasma del Brexit presente, en un momento en que los intercambios globales fluctúan en un nivel bajo.

Los ministros de Comercio de las 20 mayores potencias mundiales, que agrupan el 80% del comercio global.

2

“La recuperación económica sigue siendo débil y el comercio global fluctúa en niveles bajos”, dijo el ministro chino Gao Hucheng.

Los ministros de Comercio de las 20 mayores potencias mundiales, que agrupan el 80% del comercio global, se reunieron el sábado y ayer en la metrópolis financiera china, una cita a puerta cerrada para analizar un escenario económico que se proyecta sombrío. “La recuperación económica sigue siendo débil y el comercio global fluctúa en niveles bajos”, dijo el ministro chino Gao Hucheng antes del inicio de la reunión. El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevedo, dijo el viernes que el 2016 va a ser el quinto año consecutivo en

3

A comienzos de junio la OMC había advertido que la salida del Reino Unido de la UE costaría cada año 5.600 millones de libras, 8.150 de dólares

Reunión de ministros del G20 en Shanghái, China. el que el comercio global crece por debajo del 3%, la expansión más baja en 30 años. “En lo inmediato no hay signos de que vaya a haber un cambio significativo en la trayectoria que sigue el crecimiento del comercio”,

advirtió Azevedo.

el panorama.

En este contexto, la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea y las turbulencias que han sufrido los mercados financieros desde entonces, han contribuido a ensombrecer

A comienzos de junio la OMC había advertido que la salida del Reino Unido de la UE costaría cada año 5.600 millones de libras 8.150 de dólares, 7.170 de euros en aranceles a los exportadores británicos.

Sin embargo, el ministro británico de Comercio, Lord Mark Price, presentó una visión más positiva. “No ha habido un mejor momento para invertir en el Reino Unido. La libra se depreció, los activos están a un precio atractivo”, dijo esta semana en una visita a Pekín, en declaraciones difundidas por el diario Financial Times.

No habrá segundo referéndum sobre el Brexit Fue la respuesta del gobierno británico a un pedido de más de 4 millones de personas. Londres, Reino Unido. AFP.

El gobierno británico respondió el último sábado a más de cuatro millones de ciudadanos que firmaron una petición para pedir un segundo referéndum tras el del 23 de junio, indicándoles que no habría segunda votación. Cada firmante de la petición recibió un correo electrónico que suscribe el Ministerio de Exteriores en el que se dice que

“el gobierno responde a la petición que han firmado”. Esta petición pedía “al gobierno aplicar una regla según la cual si un voto en favor del mantenimiento o de la salida (de la UE) está basado en menos del 60% de los votantes con un índice de participación inferior al 75%, entonces debe convocarse otro referéndum”. La respuesta del gobierno asegura: “Como lo dijo clara-

mente el primer ministro en su declaración ante la cámara de los Comunes el 27 de junio, el referéndum fue el ejercicio democrático más importante de la historia británica con más de 33 millones de personas que se pronunciaron”. “El primer ministro y el gobierno han dicho claramente que se trataba de una votación única para una generación y (...) que la decisión debía ser respetada. Ahora debemos preparar el proceso de salida de la UE y el gobierno está determinado a garantizar el mejor resultado posible para el pueblo en estas negociaciones”, concluye el mensaje.

Británicos que reclaman en la calle segundo referéndum sobre el Brexit.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.678 by La Nación - Issuu