pAíS.
LUNES 11 ABRIL DEL 2016
43
EN CDE NO SE REALIZAN MÁS PROCEDIMIENTOS
Urbieta hasta el último momento del traslado solicitó revisión de medida. Ciudad del Este. Agencia regional.
L
os contadores procesados en el caso conocido como megaevasión, Ignacio Urbieta Cantero y Alfredo Brítez González, se encuentran en la penitenciaría regional de Coronel Oviedo. Los mismos fueron trasladados desde la Jefatura de Policía de Alto Paraná, el pasado viernes, por disposición de la jueza de Garantía Dólica Giménez.
La decisión está precedida de una serie de acciones dilatorias por parte de Ignacio Urbieta, quien es considerado como el supuesto cerebro de la megaevasión, que había sido denunciada por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), a cargo de Marta González. Ya el 23 de marzo pasado su defensa había solicitado prisión domiciliaria e internación en un centro médico
por supuestos problemas de salud. La jueza Dólica Giménez rechazó la prisión domiciliaria, pero autorizó la revisión médica para que realicen los estudios solicitados, previa inspección médica forense. Es así que el procesado tuvo el permiso para abandonar su prisión y realizarse los estudios médicos. Sin embargo, quedó internado en el Sanatorio Manuel Riveros desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de marzo. Tras los reportes médicos, el Juzgado de Garantías ratificó que Ignacio Urbieta continúe en la sede del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía
GUSTAVO GALEANO
Presunto cerebro del megafraude va a cárcel de Oviedo
Ignacio Urbieta fue detenido el 14 de marzo. Nacional, en el barrio Ciudad Nueva de la capital paranaense. Recién el miércoles 6 de abril fue derivado a una celda de la Jefatura de Policía. Había sido detenido el 14 de marzo. No pasó lo mismo con Alfredo Brítez, quien sería el secretario de Urbieta Cantero en todo el entramado para la megaevasión. El mismo fue detenido el 18 de marzo pasado y también permaneció en la sede de Delitos Económicos, pero fue trasladado antes que su colega a la celda de la Jefatura de Policía. Casi un mes después de haberse ordenado la prisión
Investigan pruebas de la causa El fiscal Luis Piñánez dijo que las empresas pudieron ser víctimas. ras falsificadas. Hasta hoy fueron 4 los imputados: el funcionario de Tributación, Víctor Manuel Mármol; y la auditora externa Lilian Esquivel y los contadores Ignacio Urbieta y Alfredo Brítez González. La imputación está caratulada como producción de documentos no auténticos, evasión de impuestos y asociación criminal. Fiscal Luis Piñánez. En febrero salió a luz la megaevasión fiscal en Ciudad del Este, que involucra directamente a 287 firmas nacionales y multinacionales. La investigación comenzó tras una denuncia hecha por la SET, en la que alega una evasión inicial de G. 1,6 billones, de los cuales la Fiscalía logró incautar G. 600.000 millones en factu-
Los fiscales contra delitos económicos Luis Piñánez y Martín Cabrera fueron los asignados para llevar el caso. Piñánez aseguró que actualmente se encuentran en etapa de recolección de elementos probatorios. De momento, afirmó que casi el 50% de las 287 firmas involucradas se presentaron ante la Fiscalía y manifestaron no tener vinculación alguna en la causa. La
hipótesis sostenida es que tanto Urbieta como Brítez fueron quienes montaron el fraude y que las empresas han sido víctimas de los mismos. También existe la posibilidad de que las mis-
mas actuaran de prestanombres para la comisión del hecho. De momento, Mármol y Esquivel cuentan con medidas alternativas y probablemente serán llamados a declarar esta semana.
de ambos y la reclusión en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, medida que nunca se cumplió, finalmente fueron derivados a la cárcel de Coronel Oviedo. En todo ese tiempo fueron solicitados en ambos casos unos 5 pedidos de medidas alternativas a la prisión.
cesados por hechos punibles de asociación criminal y producción de documentos no auténticos en un esquema de evasión al fisco que rondaría los US$ 51 millones. También están procesados una auditora externa, Lilian Andresa Esquivel, y un funcionario de la SET, Víctor Manuel Mármol.
La razón expuesta por la jueza de Garantías Dólica Giménez es la prohibición que pesa sobre el Penal Regional de Ciudad del Este para que siga recibiendo internos, a raíz de la superpoblación.
Una de las fiscales ayudantes del caso en Ciudad del Este, Karina Caballero, indicó que hace 2 semanas que no se realiza ningún procedimiento más en el caso, en lo que respecta a esta zona del país porque todo se centra en el estudio de los documentos en la capital.
Ambos contadores están pro-