miércoles 29 junio del 2016
CONFLICTO EN CdE
37
dICEN QUE ES POSIBLE dESACTIVAR dINAMITAS
Cerro Ñemby: Piden por expertos internacionales GUSTAVO GALEANO
Un grupo se movilizó en contra de la intervención de la municipalidad y el otro a favor.
En su informe a la Fiscalía, la FOPE admite que se pueden remover los explosivos.
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Protestan 2 bandos y surgen incidentes
Jorge Zárate Periodista jdzarate@gmail.com
“L Dos sectores de la ciudadanía se manifestaron ayer en la Municipalidad de Ciudad del Este. Una mañana caldeada se vivió ayer en la Municipalidad de Ciudad del Este, cuando dos sectores de la ciudadanía se manifestaron a favor y en contra de la administración de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías. Por un lado, los trabajadores de la vía pública llevaron su apoyo a la jefa comunal y rechazaron el pedido de intervención de la comuna esteña. El otro grupo, sin embargo, estaba integrado por los ciudadanos que están en contra de la administración de McLeod de Zacarías. Durante la manifestación, los seguidores del clan zacariísta agredieron a Nelson Zapata, director del diario Vanguardia y a un fotógrafo de la zona. Alfredo Meza, presidente de la Federación de Trabajadores de la Vía Pública de
Ciudad del Este, señaló que la movilización realizaron en apoyo de la intendenta Sandra Zacarías. Dijo que son alrededor de 70 organizaciones que conforman taxistas, mototaxistas, vendedores ambulantes, entre otros trabajadores de la ciudad. “Vinimos para decirle a la intendenta que la ciudadanía está con ella en todo este enfrentamiento que está teniendo con respecto a la intervención de la municipalidad”, mencionó Meza. Atendiendo los cuestionamientos de parte de ciertos sectores de la ciudadanía a la administración de la jefa comunal, y que presumiblemente el grupo liderado por Meza estaba digitado a favor de McLeod, este respondió que la idea de la manifestación de apoyo surgió de la Federación de Trabajadores.
o principal es que la empresa Concret Mix sea apartada del procedimiento de desactivación de las dinamitas, no confiamos en sus representantes”, dijo Hugo Céspedes, de la Comisión para la Recuperación del Cerro Ñemby.
Los vecinos pidieron a las autoridades que se remuevan los explosivos con la presencia de expertos internacionales.
Los vecinos presentaron ante la Secretaría del Ambiente (Seam), la Fiscalía, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la municipalidad local, una solicitud para la conformación de un equipo interinstitucional con apoyo de expertos internacionales “que lleve a cabo la desactivación de las dinamitas”.
de Operaciones Especiales (FOPE), Carlos García Valenzuela, respondió que: “Por seguridad y por regla, los explosivos deben ser detonados en el mismo lugar, pero teniendo en cuenta el tipo de material explosivo y por su seguridad en este tipo de trabajos existe una posibilidad de extraer los materiales por medio de una limpieza de los huecos, empleando para el efecto agua y herramientas”.
Por lo pronto, ante el requerimiento de la fiscala Sara Torres, el jefe de la Sección Explosivos de la Fuerza
Agregó que “con la carga explosiva existente en el lugar se produciría un rompimiento aproximado de 80
metros cúbicos (m3) de piedras, no pudiendo especificar otros tipos de daños, como ser vibraciones y daños ambientales por no contar con las herramientas para el efecto”. Céspedes considera que es posible utilizar el procedimiento admitido por García con la presencia de técnicos internacionales y espera que las autoridades consideren esa posibilidad en relación a los efectos que causan las
detonaciones en los barrios de los alrededores. “Es muy difícil retirarlas por la forma en que están emplazadas en una perforación de 8 metros, de dos y media pulgadas de diámetro y, finalmente, compactadas con arena y piedra”, comentó García. Se desconoce la fecha en que se realizará la detonación, aunque la misma se hará con vigilancia de efectivos de Dimabel y FOPE, se informó.