DOMINGO 11 SETIEMBRE DEL 2016
37
NUEVO HITO HISTÓRICO DEL CINE PARAGUAYO
Marcelo Martinessi logra el mejor corto de Venecia El arpista Ledesma de gira con Durrant El músico paraguayo inicia una agenda, que incluye al guitarrista inglés. El arpista y compositor Ismael Ledesma realizará una gira internacional desde este domingo; primeramente viajando a México, en donde participará en el “Encuentro Internacional del Arpa de Durango”, que se celebra del 13 al 18 de setiembre. El músico paraguayo se presentará en los dos auditorios principales de la ciudad, “Teatro Ricardo Castro” y “Teatro Victoria”. Luego viaja a la Isla de Witgh, Inglaterra, en donde integrará el “Harp on Wight Festival”, del 6 al 10 de octubre. Están confirmados arpistas de diferentes países para participar de la clase magistral que animará Ismael. Seguido se unirá al famoso guitarrista inglés Richard Durrant en varios recitales; el primero, el 11 de octubre en el Bolivar Hall de Londres. El 14 de octubre se presentarán en Edimburgo (capital de Escocia), en Swindon, y otras ciudades. Esta unión entre los dos artistas crea una inmensa expectativa en el Reino Unido. Desde el 28 de octubre, Ledesma pisará Irlanda por primera vez, en un festival de arpa en la isla de Achill. Después, el arpista regresa a París (donde reside hace tres décadas) para unirse a sus compañeros de “Ysen la cando”, el 19 de noviembre.
LA BIENNALE DI VENEZIA
INGLATERRA
U
na semana después que “Guaraní” conquistó tres trofeos y una mención de la crítica en Gramado (Brasil); el cine paraguayo sumó otro hecho histórico ayer: “La voz perdida” de Marcelo Martinessi fue galardonado como mejor cortometraje de la competencia “Horizonte” del prestigioso Festival de Venecia. El realizador de “Karai Norte” y “Calle Última” estuvo presente en la ceremonia en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, de la ciudad italiana. La edición 73 de la Mostra de Venecia recibió la segunda producción paraguaya que participa en su historia, luego de “Resistente”, cortometraje de la realizadora paraguaya Renate Costa (“Cuchillo de palo”) y la finlandesa Salla Sorri.
Marcelo Martinessi recibió el trofeo al mejor cortometraje del festival de Venecia. mexicano Amat Escalante (“La región salvaje”) y al actor argentino Óscar Martínez (“El ciudadano ilustre”) en la lista de latinoamericanos premiados.
De 11 minutos de duración y con aportes de Cuba y Venezuela, “La voz perdida” es un proyecto de ficción/documental armado a partir de la memoria de una mujer de 75 años, en el día de la matanza de Curuguaty, el 15 de junio del 2012, que derivó en 17 muertos.
La película “The woman who left” del filipino Lav Diaz ganó el León de Oro, por su relato de cuatro horas de duración sobre la lucha de una mujer
El cineasta paraguayo Martinessi se unió al director
que es liberada tras 30 años en la cárcel por un crimen que no ha cometido. Este galardón internacional para el cine paraguayo sintoniza con un intenso momento, en que “Guaraní” sigue en cartelera con más de 2.800 espectadores; el lunes debuta “La última tierra” de Pablo Lamar en el CCPA;
ambos títulos, junto a “Ore ru” están preseleccionados para los premios Fénix; se concretaron acuerdos iberoamericanos de coproducción; se anuncian “Paraguay, droga y banana” y “El secuestro” en cines; se filman “Los buscadores”, “Yac'aa”, “Kuña” y “No juzgues en mi nombre”; y el proyecto de ley de cine está en estudio en el Senado.
HOMENAJE A VÍCTIMAS DE ATENTADOS DEL 2001
Chiara D’Odorico estrena obra de Luzco GENTILEZA
Ismael Ledesma.
“La voz perdida”, sobre la masacre de Curuguaty, triunfó en el prestigioso festival.
La pianista paraguaya inicia una gira que incluye Estados Unidos y Canadá. Chiara D’Odorico inicia hoy una gira en Norteamérica, con un concierto de música latinoamericana en la capital, Washington DC, en el auditorio del Irvine Valley College, donde estrenará la obra “In Memoriam” del músico paraguayo Daniel Luzko, escrita para la pianista, en tributo a las víctimas del atentado del 11 de setiembre del 2001.
Chiara D’Odorico se presenta hoy en la capital estadounidense.
La siguiente presentación será el miércoles 14 de setiem-
bre en el Kennedy Center for the Performing Arts “Millennium Stage”, también en Washington DC; que se podrá ver por streaming (en vivo y en directo) por la web y por la fanpage de Facebook del Kennedy Center (www.kennedycenter.org). Finalmente, el lunes 19 de setiembre, Chiara D’Odorico actuará en Ottawa, en el National Gallery of Canadá. Los programas de los dos
últimos conciertos estarán divididos en dos partes, ya fiel al estilo de la pianista: la primera será de dos de los más grandes compositores de la música clásica, Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart. La segunda parte estará dedicada a uno de los mayores exponentes del repertorio clásico paraguayo en el piano, Juan Carlos Moreno González, y al renombrado compositor argentino Alberto Ginastera, en homenaje al natalicio de su nacimiento.