DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.718

Page 33

SÁBADO 20 AGOSTO DEL 2016

ESTADOS UNIDOS

Bomberos combaten incendios forestales

Solamente en una jornada, 31 focos diezmaron 162.000 hectáreas en 10 estados.

35

QUERÍAN PARAR LA PERESTROIKA Y LA GLASNOST INICIADAS POR GORBACHOV

Hace 25 años, fallido golpe anunció el fin de la URSS

El fracaso golpista supuso la estocada final a 70 años de comunismo soviético. Moscú, Rusia | AFP .

F Bomberos pelean contra el fuego que avanza sin pausa ni prisa. Los Ángeles, Estados Unido. AFP.

Unos 17.000 bomberos luchaban el viernes contra cerca de 30 gigantescos incendios que consumían miles de hectáreas de bosques y arrasaban centenares de edificios en varios estados norteamericanos, particularmente en California.

Pocas horas antes, un grupo de golpistas dirigido por partidarios de la línea “dura” en el seno del partido comunista soviético entraron con los tanques en Moscú. Los golpistas, dirigidos por el vicepresidente soviético Guennadi Yanáyev, el jefe del KGB, Vladimir Kriuchkov, y el ministro de Defensa, Dimitri Yazov, consideraron que el presidente de toda la URSS, Mijail Gorbachov, era “incapaz de asumir sus funciones por motivos de salud” y proclamaron el estado de emergencia.

Solamente en la jornada del jueves, 31 focos diezmaron 162.000 hectáreas en 10 estados, de los cuales siete en California y seis en Idaho, principalmente el arrasador Pioneer Fire, según el sitio del Centro nacional interagencias contra los incendios (NIFC). En California, el fulgurante incendio Blue Cut en las montañas del bosque nacional Angeles, a 150 kms al este de Los Ángeles, tomó 15.000 hectáreas de arbustos y vegetación en tres días y solamente estaría controlado en un 26%. Unas 82.500 personas están bajo orden de evacuación y amenaza a 34.500 construcciones, pero no se registran víctimas hasta el momento. Tres personas fueron arrestadas por intento de hurto en viviendas evacuadas, indicó la oficina del sheriff de San Bernardino. Más al norte de California, otros fuegos dantescos consumen los bosques no lejos de Santa Bárbara (Rey Fire), de San Luis

ue el llamamiento desesperado del presidente ruso Boris Yeltsin lo que llevó a Guennadi Veretilni a las barricadas que rodeaban la sede del parlamento de la Rusia soviética en el centro de Moscú, aquel 19 de agosto de 1991.

Obispo (Chimney) y la turística zona de Big Sur, donde el Soberanes calcinó ya 32.400 hectáreas. Cerca de 1.000 viviendas fueron destruidas y siete personas perdieron la vida desde el comienzo del año a causa de los incendios en este Estado, el más poblado del país. Pese a una aceleración de la intensidad y el número de focos ígneos en Estados Unidos en las últimas semanas, la temporada de incendios es por ahora menos destructiva que en los últimos años: en el mismo período del año pasado, cerca de 3 millones de hectáreas de bosques y colinas habían sido arrasadas por el fuego, contra 1,6 millones este año.

Soldados rusos marchan durante una parada militar en Moscú, evocando los eventos históricos acaecidos en la anterior Rusia comunista. Su objetivo era paralizar la Perestroika y la Glasnost iniciadas por Gorbachov para renovar y liberalizar la URSS, unas reformas que amenazaban el poder del partido comunista y habían llevado a la URSS al borde del colapso. Pero lo que los golpistas no habían previsto era el gran apoyo con el que contaba Boris Yeltsin, presidente de la Rusia aún soviética, y los miles de moscovitas que responderían a su llamado de defender las reformas. “Más de 20.000 moscovitas vinie-

ron a apoyar a Yeltsin”. “Les había pedido que vinieran a defenderlo y formaron una cadena humana” alrededor de la Casa Blanca (el parlamento de la Rusia soviética) en la que se refugiaba el presidente, recuerda Veretilni. Pero el temido ataque nunca se produjo. ERRORES FATALES Los golpistas cometieron una serie de errores fatales, al no lograr convencer a oficiales clave para que se unieran a ellos y no conseguir acallar

a Yeltsin, cuya foto subido a un tanque ante la multitud enfervorecida dio la vuelta al mundo. El fracaso del golpe supuso la estocada final a 70 años de comunismo soviético. Yeltsin, convertido en el verdadero poder, prohibió el partido comunista, apartó del poder a Gorbachov y firmó un acuerdo con los dirigentes de Ucrania y Bielorrusia que disolvía de facto la URSS. El 25 de diciembre de 1991, Gorbachov dimitió y la Unión Soviética dejó de existir oficialmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.718 by La Nación - Issuu