S Noche de Copa: la gran fiesta de la Sudamericana
LA NACIÓN DEL FINDE
La gran final de la Copa Sudamericana vuelve a tener a Asunción como sede y ya desde ayer se vive toda la emoción en las calles. Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, definen hoy al campeón en el Defensores del Chaco.
KEIKI BISTRÓ
Un año de arte y sabores entre bellas orquídeas
Peña presentó nueva flota de 77 buses 15 3 12 5
CANDIDATURA TRANSPORTE Frigorífico
Honor Colorado busca consenso para Asunción
Yhú, la ciudad de la mandioca, apunta a crecer
HISTÓRICO PASO EN LA PRODUCCIÓN LOCAL
El Frigorífico Victoria dio un paso histórico ayer con el envío de sus exportaciones de carne vacuna al exigente mercado de Estados Unidos, considerado un destino estratégico para el crecimiento del sector cárnico paraguayo. El primer embarque fue de 28 toneladas y es el primer envío de los 500 previstos para este año.
8
Pedro Alliana, vicepresidente
NEGOCIACIONES POR ITAIPÚ
Paraguay y Brasil analizan fechas para reanudar revisión del Anexo C
El documento, actualmente en análisis, abre paso al restablecimiento pleno de la mesa bilateral con miras a concluir la revisión del Anexo en 2026
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunció que Paraguay y Brasil se preparan para reactivar las reuniones de negociación del Anexo C de Itaipú, luego de que la Cancillería recibiera el informe sobre el espionaje en Brasil.
El documento, actualmente en análisis, abre paso al restablecimiento pleno de la mesa bilateral con miras a concluir la revisión del Anexo en 2026 y definir las bases de la relación energética para las próximas décadas.
En comunicación con el
programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado recordó que días atrás el canciller brasileño, Mauro Vieira, entregó a la Cancillería nacional dos tomos de dosier de 250 páginas sobre los actos de espionaje que ocurrieron en gran parte durante el gobierno de Jair Bolsonaro y una parte del gobierno de Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Indicó que el documento está siendo estudiado por la Cancillería nacional. Sostuvo que esto marca un inicio del cierre del capítulo del retiro o distanciamiento de
IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA
la mesa de negociación del Anexo C. “Ya estamos marcando fechas para poder reunirnos con nuestra contraparte del Gobierno del Brasil, para poder continuar con esta agenda de poder terminar para el año que viene la revisión del Anexo, y así poder marcar las pautas de lo que va a ser la relación entre socios de la binacional para las próximas décadas”, dijo Giménez.
DIAGRAMAR JUNTOS
Respecto al planteamiento que pondrá el Gobierno paraguayo sobre la mesa, el ministro señaló que con esta
Autoridades de Paraguay y Brasil se preparan para reactivar las negociaciones del Anexo
negociación lo que se busca es ponerse de acuerdo con el socio sobre la visión de lo que se quiere para Itaipú.
“Brasil es 50 % dueño de
Itaipú y Paraguay es 50 % dueño de Itaipú. Entonces, las partes, los socios deben de sentarse a diagramar juntos lo que va a ser, no solamente la cues -
tión de la tarifa que es siempre el tema más comentado y más sensible, sino también a otros aspectos que hacen al funcionamiento de la hidroeléctrica”, acotó.
Gobierno evalúa exponer informe de espionaje brasileño
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que “la transparencia es muy importante y que la ciudadanía conozca lo que pasó”
MÁQUINAS DE VOTACIÓN
“Es un capítulo que se va cerrando para dar vuelta esta página triste y para ponernos en agenda positiva”, expresó el ministro de Industria y Comercio.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y miembro Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, no descarta que el Gobierno exponga a la ciudadanía el informe confidencial proporcionado por Bra-
sil sobre el esquema de hackeo contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional.
“Es un capítulo que se va cerrando para dar vuelta esta
página triste y para ponernos en agenda positiva. La transparencia es muy importante y que la ciudadanía conozca lo que pasó. Aún no se analizó el documento, será un arte analizar bien el informe y lo que se puede exponer a la opinión pública y contar se hará y lo que no, no porque detrás hay una relación bilateral importante y temas en agenda que hay que cuidar”, manifestó en una entrevista con la 1020 AM.
La entrega del informe confidencial por pare del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva fue realizada el pasado lunes a la cancillería paraguaya por el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, Mauro Vieira. El ministro brasileño informó en un encuentro bilateral a su par paraguayo Rubén Ramírez Lezcano que el gobierno de Lula dejó sin efecto la operación tan pronto como tuvo conocimiento de ella.
Defienden el sistema electoral ante versiones sin sustento
Líder de la bancada oficialista indicó que cualquier opinión que ponga en duda la transparencia del proceso, pone en juego legitimidad de resultados de las próximas elecciones.
El senador colorado Natalicio Chase descartó absolutamente que existan dudas sobre la fiabilidad del sistema
electoral, respecto al alquiler de las máquinas de votación, que está siendo adjudicada a la misma empresa que ya estuvo
anteriormente brindando el servicio.
Durante una charla con varios
medios de prensa, el líder de la bancada oficialista indicó que cualquier opinión que ponga en duda la transparencia del proceso está poniendo en juego la legitimidad de los resultados de las próximas elecciones.
La Justicia Electoral realizó
el pasado jueves la apertura de ofertas internacionales para el alquiler de 28.000 máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales, internas partidarias y generales de 2026. La institución informó que se presentó una sola empresa.
“Cualquier análisis u opinión que ponga en dudas la transparencia de las elecciones que se estarán llevando adelante con estas máquinas de votación, son muy peligrosas para la opinión pública. Yo no sé de dónde salen esas versiones de la empresa amiga, eso no tiene ningún asidero”, señaló.
C del Tratado de Itaipú
ELECCIONES MUNICIPALES 2026
Honor Colorado busca consensuar sobre precandidaturas en Asunción
Se desea “un acuerdo con la dirigencia del partido en capital”, apuntó Pedro Alliana.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y miembro del comando de Honor Colorado, aclaró que aún no se tomó una decisión respecto a la precandidatura de Camilo Pérez para la Intendencia de Asunción, para las municipales de 2026. Refirió que es una de las figuras que cuenta con mayor aceptación dentro del comando, pero que también se habla de otras figuras.
“Se estuvieron tirando ideas, pero sí se habla mucho de la figura del señor Camilo Pérez, sabemos de su capacidad, de su coloradismo, de su capacidad de gestión que realizó y está realizando al frente del Comité Olímpico y creemos que sería una figura interesante para poder llevar la gestión de la municipalidad. Esto se está conversando todavía, pero nos parece una figura interesante”, dijo en
conversación con los medios.
A CONSIDERACIÓN DE LA DIRIGENCIA
Sin embargo, Alliana señaló, también, que esta propuesta será puesta a consideración de la dirigencia para ser analizada y consensuada, asegurando que no se busca imponer una precandidatura para la intendencia de la capital. “Quiero aclarar también que no hubo ninguna molestia, solamente se habló de otros posibles candidatos, si esto en algún momento se toma una decisión, iremos hablando esto con la dirigencia del partido dentro de capital, consultar, que esto no sea una imposición, que esto sea un consenso y un acuerdo con la dirigencia del partido en capital”, apuntó.
RESPONDE A ESPÍNOLA
Por otra parte, Alliana fue
El vicepresidente Pedro Alliana aclaró que aún no se tomó una decisión dentro del movimiento
consultado por los medios sobre los dichos del diputado Mauricio Espínola (Fuerza Republicana), tildando al movimiento oficialista Honor Colorado, como un sector que no aglutina votos.
“Gracias al movimiento Honor Colorado y el pueblo colorado, hemos recu -
perado la presidencia para el Partido Colorado, hemos ganado a la oposición después del pésimo gobierno de Lugo-Franco; hemos ganado las últimas elecciones en contra de la estructura del Estado, hemos ganado la mayor cantidad de intendencias”, respondió el vicepresidente.
En este contexto, recordó que las últimas elecciones, el de Ciudad del Este, el sector que integra el diputado fue el responsable de los resultados. “Si se refieren a las elecciones municipales de Ciudad del Este, el partido cayó ahí justamente por culpa de Fuerza Republicana, por culpa de Mario Abdo Bení-
“Asunción se merece todo”, afirmó Camilo
El dirigente del COP aseguró que tomará una decisión final en torno al planteamiento luego del 17 de diciembre.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, se refirió a la propuesta realizada por el líder de Honor Colorado, el expresidente de la República, Horacio Cartes, consistente en pujar por la intendencia de Asunción representando al movimiento. El dirigente aseguró que tomará una decisión final en torno al planteamiento luego del 17 de diciembre.
“Me llama la atención y me lastima el corazón que en los últimos dos o tres días recibí más de 1.000 mensajes y todos ellos dicen qué -
date donde estás, Asunción no vale la pena y eso me duele tanto porque cada candidatura que nosotros presentamos en el exterior realmente una de nuestras deficiencias es cuando mostramos a nuestra ciudad, pero yo creo que el pueblo debe meterse en la cabeza que Asunción se merece todo”, dijo a la 1080 AM.
Detalló que para dicha fecha se prevé su reelección al frente del Comité Olímpico Paraguayo para el período 2026–2030, razón por la cual la decisión de aceptar o no la precandidatura a la jefatura comunal no la tomará
solo, sino con su equipo de trabajo.
“Una vez que pase ese proceso nosotros vamos a definir el camino que vamos a seguir, digo nosotros porque yo no trabajo solo. Esta es una decisión muy difícil, si tengo que decidir con la cabeza me quedo en donde estoy, pero si tengo que decidir con el corazón es lo que hace que la pelota siga corriendo”, dijo.
Pérez acotó: “Yo seré reelecto porque será lista única, pero tengo que respetar a los presidentes, a las federaciones, asociaciones que me están apoyando hace muchos años y que hacen posible que hoy Paraguay sea admirado y muy respetado a nivel deportivo y a nivel de
tez, quien entregó a la oposición la Municipalidad de Ciudad del Este, una persecución inmisericorde a correligionarios, así como quisieron hacer e hicieron contra el presidente Cartes, con Santiago Peña y conmigo. Yo creo que hay que mirar los antecedentes y no hablar por hablar”, puntualizó.
Pérez
realización de mega eventos deportivos”. De acuerdo al calendario fijado por el Tribunal Superior de Justicia
Electoral (TSJE), las elecciones internas simultaneas de los diferentes partidos y movimientos políticos se encuen-
tran previstas para el 7 de junio, mientras que los comicios municipales están fijados para el 4 de octubre de 2026.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, aseguró que tomará una decisión final en torno al planteamiento luego del 17 de diciembre
INMOBILIARIA PRETENDÍA TIERRAS EN BIOCEÁNICA
Ataques al Indert surgen tras el freno a negociados en era Abdo
Presidente del Indert dice que ataques a su gestión surgen por frenar negociados de la era Abdo
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, afirmó que los ataques contra su gestión provenientes del medio de comunicación Abc Color surgen tras frenar los negociados de tierras en la zona de Chaco paraguayo, en inmediaciones del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico, que se pretendían llevar adelante en el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ocurrió un hecho gravísimo que me había reservado, pero no tengo inconvenientes en hablar. Yo no voy a entender esas publicaciones en mi contra, si yo no instalo este hecho. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez se firmó
INICIO DE LA FASE C
un acuerdo con una persona que se llama Héctor Urbano Parodi, quien es funcionario público de la Municipalidad de San Lorenzo, quien había dicho que tiene un inmueble de 1.400 hectáreas en Itakyry y que entregaría el título de propiedad al Indert a cambio de inmuebles en la Bioceánica”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
ESQUEMA DE NEGOCIADOS
Ruiz Díaz siguió exponiendo el esquema de negociados que se pretendía concretar mediante un acuerdo de permuta firmado durante la administración de la extitular del Indert, Gail González Yaluff. El fun-
cionario de Estado agregó que existirían otros hechos similares de irregularidad que
El titular del Indert desafío a Abc Color y a legisladores opositores a recurrir ante la Fiscalía para presentar pruebas de supuestos hechos de corrupción en su administración
son investigados. “El Indert le menciona que no tiene cómo pagarle el costo de las tierras, entonces afirma que no será un problema, que se firme un acuerdo por el cual la institu-
ción quedará debiéndole USD 16 millones, que iría a buscar inmuebles en la Bioceánica y que descontaría nada más de esa suma de dinero. Si yo tomo ese dinero y lo divido en valores promedios de la reforma agraria se le tendrá que entregar a Parodi para saldar esa cuenta 200 mil hectáreas del Chaco, principalmente en la zona de influencia de la Bioceánica”, refirió.
Ruiz Díaz acotó: “Por lo visto tranqué algo que está molestando. Me entero sobre este acuerdo de permuta en diciembre de 2023 y el 17 de enero de 2024 saco un comunicado donde digo que no se acepta ningún intercambio de inmuebles vinculado a procedimientos de permutas”.
Pedro Alliana verifica obras de la Costanera de Pilar
El parque lineal consta de 11 kilómetros de extensión, que contará también con desembarcaderos y la playa.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, llegó hasta la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, para verificar el inicio de las obras de la fase C de la costanera. El parque lineal consta de 11 kilómetros de extensión, que contará también con desembarcaderos y la playa.
“Tenemos 15 meses para terminar la fase C de la Costanera de Pilar, yo decía que iba a llevar adelante un control estricto con relación al tiempo y la calidad de la obra. Ayer estuvimos reunidos con la ministra de Obras Públicas (Claudia Centurión), con todos los técnicos, les pedí que hagamos una reunión con los intendentes y concejales para informarles y continuar el trabajo de lo que va
ser los parques lineales, los desembarcaderos, lo que va ser la playa también que queremos”, indicó el vicepresidente.
Por otra parte, el vicepresidente señaló que en el caso de la fase B tendrá un proceso más largo, teniendo en cuenta que consta de renovación de cañerías, las conexiones de desagües y otras obras que llevará más tiempo.
“La fase B va a ser un poco más complicado, más lento, pero también le pedimos a las empresas constructoras celeridad, y que vayan también conversando con los vecinos porque muchos vecinos van a ser afectados en los cursos que se tienen que hacer, en los cambios de cañerías, para la
El vicepresidente Pedro Alliana participó de la verificación del inicio de obras de la face C de la costanera mejora de los desagües pluviales”, explicó.
REVITALIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CENTRO
Alliana anunció también otro proyecto importante para la ciudad de Pilar, la revitalización y puesta en valor de dos plazas que se encuentran en el centro de la ciudad, y representan un símbolo importante para la comunidad pilarense.
“Ayer también conseguimos un proyecto importante de revitalización del casco de Pilar, donde está el cabildo, las dos plazas de Pilar, que creemos que de la misma manera que se va a llevar adelante en el Palacio de López y otros sitios históricos también en la capital del país, en el centro histórico de Asunción”, adelantó.
GENTILEZA
POLÍTICA .
IMPLEMENTACIÓN AÚN ESTÁ EN ANÁLISIS
SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2025
Posible feriado navideño apunta a generar un bienestar ciudadano
“Las medidas a favor son superiores a las que están en contra”, destaca ministro del MIC.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, subrayó que, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva respecto a la implementación de un feriado el 26 de diciembre, en el marco de las celebraciones navideñas, la balanza se inclina hacia los beneficios generales que la medida podría aportar, en lugar de las objeciones planteadas por algunos sectores. Destacó que el Gobierno tiene en cuenta principalmente el bienestar colectivo y las necesidades de la población.
La propuesta de instaurar un feriado en esta fecha fue planteada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien lo ve como una oportunidad para promover el turismo interno y, más importante aún, para fortalecer los
lazos familiares en una época del año cargada de significado emocional. Según el mandatario, el objetivo es ofrecer a los ciudadanos más tiempo para descansar, disfrutar de las festividades y reunirse con sus seres queridos, especialmente aquellos que residen en el interior del país.
“El presidente ha presentado tanto los pros como los contras de la medida. Nosotros, como Ministerio de Industria y Comercio, hemos realizado un relevamiento exhaustivo y hemos escuchado las opiniones de diversos sectores. Es cierto que algunos gremios y empresas
GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO
Desde el Ejecutivo plantearon días atrás la posibilidad de un feriado tras los días festivos
han expresado su desacuerdo debido a que el feriado podría implicar una disminución en las ventas de ese día. Sin embargo, el sentir mayoritario de la población es que quieren aprovechar la oportunidad para descansar un poco más, recargar energías y poder reunirse con sus familias en una época tan espe -
cial del año”, explicó Giménez en una entrevista con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
El ministro resaltó que, como ocurre con cualquier medida de impacto general, siempre existen opiniones a favor y en contra, y que desde el
Gobierno se respeta y se toma en cuenta todas las posturas. No obstante, en su evaluación, destacó que las ventajas de esta iniciativa, en términos de bienestar social y el fortalecimiento de la unidad familiar, prevalecen sobre las críticas que provienen de algunos sectores empresariales y gremiales.
AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI
Balanza inclinada
“Es importante señalar que la mayoría de los paraguayos, especialmente los trabajadores, desean contar con más tiempo para descansar y disfrutar del espíritu navideño. El deseo de reunirse con los familiares, sobre todo aquellos que viven fuera de la capital, es muy fuerte. Por supuesto, algunos gremios, aunque no todos, han manifestado su preocupación por las posibles pérdidas económicas que podría ocasionar el cierre de las actividades comerciales en ese día, un argumento que consideramos legítimo. Sin embargo, creemos que el beneficio de otorgar más tiempo de descanso y de fortalecer los vínculos familiares en esta época es una medida que tiene un respaldo más amplio entre la población”, indicó el titular del MIC.
Presentan flota de 77 buses Nueva terminal de embarque
Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) detallaron que la inversión para la adquisición de la flota de 77 buses fue de USD 22 millones.
El jefe de Estado, Santiago Peña, presidió ayer el acto de presentación de un total de 77 buses 0 km de los servicios de media, larga distancia, internacionales y de turismo. Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) detallaron que la inversión para la adquisición de la flota fue de USD 22 millones.
“Esto es parte de un circulo virtuoso donde el Estado hace su parte, pero no puede realizar todo, genera condiciones para
que el sector privado pueda realizar su parte, tener un país con estabilidad macroeconómica es lo que le permite a un empresario poder animarse a realizar una inversión a largo plazo, el tener una economía que se encuentra creciendo, aunque todavía no le llega a todos los ciudadanos de la misma manera”, comentó Peña.
El mandatario acotó: “Tenemos una economía que crece, que genera empleos e ingresos y esto obviamente abre un
mercado donde más personas quieren viajar, más personas quieren visitar. La inversión que realizan es demasiado importante porque esto refuerza el esfuerzo que estamos haciendo nosotros y alimenta ese círculo virtuoso que genera más comodidad, más facilidad”.
En la principal estación aérea, fue inaugurada una nueva y moderna terminal de embarque.
El Gobierno del Paraguay inauguró ayer la nueva terminal de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que consta de 2.500 metros cuadrados de infraestructura equipada con tecnología moderna para brindar el mejor servicio a los pasajeros de la terminal aérea.
“Hoy no estamos simplemente inaugurando una obra, estamos afirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de
embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación”, dijo en el acto el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza. El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien afirmó que esta obra es apenas una parte de los proyectos que tiene el Gobierno del Paraguay para el aeropuerto internacional.
“Nosotros queremos que el pasajero pueda entrar rápido
La obra apunta a mejoras en la infraestructura, pero también contempla inversiones tecnológicas
al aeropuerto, se pueda subir al avión, y cuando llegue pueda salir lo más rápido posible. Y eso es tecnología, eso es inversión, eso es compromiso por parte de los funcionarios de la Dinac”, dijo el mandatario.
Santiago Peña
GENTILEZA
Javier Giménez, titular del MIC
EN CDE, OPOSITORES PACTAN ENCUENTRO
Alianza PLRA-Yo Creo se define en reunión clave
Los liberales expresaron que existe un enojo con Miguel Prieto, luego que este afirmara que el PLRA no cumplía con la organización de las mesas electorales.
La concejala María Portillo, exintendente interina, confirmó que se pactó una reunión con el intendente de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, y la dirigencia esteña del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Será un encuentro clave que podría dar inicio al destino de la alianza PLRA-Yo Creo en el Este, para las municipales de 2026.
Dirigentes liberales se reunieron el pasado jueves en el domicilio de la concejal Portillo, donde abordaron sobre la situación de los cargos de direcciones y secretarías de la institución. Los mismos expresaron su molestia por la supuesta “barrida” que estaría realizando el intendente en estos cargos que son ocupados por liberales, lo que será analizado en una reunión establecida para mañana sábado, entre el intendente y la dirigencia liberal.
“Ayer tuvimos una reunión, y ahora estamos esperando para conversar con el intendente, ya nos comunicamos con él y nos dijo que mañana se daría esa reunión. Es bueno primeramente sentarnos a conversar con él y luego vamos a ver qué decisiones tomar”, dijo Portillo para La Nación/Nación Media.
Recordó que a pesar de la situación de los funcionarios, también existe una conversación pendiente con Pereira Mujica, con miras a las municipales del próximo año, ya que el objetivo es realizar esta alianza con base en la candidatura de Pereira Mujica.
“El 2026 ya es un nuevo proceso, entonces nosotros también tenemos que reunirnos con él, con el candidato obviamente, luego para decidir, y el candidato es Daniel Pereira
Mujica para nosotros”, aseveró.
MOLESTIA CON PRIETO
Por un lado, Portillo habló de conversaciones directamente con Pereira Mujica; sin embargo, no mencionó al líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto. Existe un enojo de liberales hacia Prieto, primero por sus declaraciones antes de las elecciones del 9 de noviembre pasado, en el que afirmaba que el Partido Libe-
ASPIRANTES OPOSITORAS
A fines de febrero miden candidaturas
La exministra Soledad Núñez, la diputada Johanna Ortega y la escribana Arlene Aquino, con sus respectivos equipos políticos, acordaron firmar una alianza electoral entre partidos políticos.
ral no cumplía con la organización de las mesas electorales.
“Hubo una equivocación de su parte, me imagino que ya habrá analizado esta situación, porque él habló antes de las elecciones, esa fue la molestia, de hecho, para nosotros se equivocó porque el partido hizo un compromiso y el partido cumplió a cabalidad y él se adelantó en decir que el Partido Liberal no cumplió con su palabra de cubrir las mesas. Después de las elecciones creo que se debería preguntar nuevamente si se cumplió o no”, mencionó la concejala.
Posterior a las elecciones, Prieto confirma su apoyo a la diputada Johanna Ortega para la Intendencia de Asunción, siendo que el Partido Liberal apoya la candidatura de Soledad Núñez.
“Creo que a nivel nacional también hay una molestia generalizada con él, pero también sería bueno que uno se siente y converse, tal vez en ocasiones la gente se equivoca y puede rever su postura. Esa fue la molestia a nivel nacional, en política uno tiene que analizar lo que va a hacer, no es que uno actúa nomás ya y luego analiza”, refirió la concejala.
El acuerdo menciona que la precandidata que resulte mejor posicionada en la mencionada encuesta será oficializada como fecha límite el 2 de marzo de 2026
Las tres aspirantes de la oposición a la Intendencia de Asunción acordaron este viernes someterse a una encuesta en la última semana del mes de febrero, con el fin de definir una candidatura única rumbo a las elecciones municipales del 2026.
En un encuentro realizado en el local del Partido Patria Querida (PPQ), la exministra Soledad Núñez, la diputada Johanna Ortega y la escribana Arlene Aquino, con sus respectivos equipos políticos, acordaron firmar una alianza electoral entre partidos políticos e inscribir ante la Justicia Electoral antes del 15 de diciembre de 2025 para presentar una candidatura única a la Intendencia de Asunción con el nombre de Unidos por Asunción.
El acuerdo también establece que las precandidaturas a la intendencia de Asunción 2026-2031 de estos proyectos políticos se medirán mediante la metodología de encuesta a ser realizada la última semana de febrero de 2026, cuyos detalles serán definidos por una mesa técnica conformada de común acuerdo entre las partes.
El documento menciona además que la precandidata que resulte mejor posicionada en la mencionada encuesta será oficializada como fecha límite el 2 de marzo de 2026. “Convencidos de que la unidad es una condición de relevante importancia para lograr la victoria electoral y la recuperación de la capital”, indica el acuerdo.
La concejala María Portillo confirmó el acuerdo para una reunión con el intendente Pereira Mujica, mañana sábado
EL PODER DE LA CONCIENCIA
La democracia es un espacio para la libre competencia Una Niña traviesa mira de reojo el verano
No creemos en el concepto utilitario de la política –es más, lo rechazamos por su contraposición ética–, pero lo interpretamos como correcto en cuanto a su consideración pragmática, entendida como la necesaria acción para concretar una idea o un pensamiento determinado. En el primer caso, en su definición extendida y, sobre todo, realista, se especula con los intereses que pueda reportar esta actividad para beneficios particulares o sectoriales. Para muchos, en las últimas décadas, la política fue un trampolín para salir de la pobreza y acumular espurias fortunas. La tradición se despojó de sus ropajes intelectuales y morales y solo fue una muletilla para intentar desacreditar a los adversarios que ingresaban al ruedo partidario –aquí se incluyen todas las divisas distintivas– en una edad muy alejada de la franja etaria juvenil. Y, naturalmente, sintieron amenazados sus privilegios, por lo que decidieron cerrar filas con dirigentes igualmente averiados para intentar cortar el paso a los recién llegados. “Son los viejos armatostes de la política –decía hace más de cien años el doctor Juan León Mallorquín– que dificultan el progreso de la democracia (…) Resalta a la vista que estas turbas de aventureros y de vividores son los peores, los más funestos para el gobierno libre y la soberanía popular”.
La Asociación Nacional Republicana no está exenta de estos vicios y de las mezquindades de quienes se consideran “colorados de raza”, un trillado argumento que únicamente aspira la perpetuidad de la vieja y perversa forma de hacer política y que, precisamente, terminó por arrojar a la llanura al partido fundado por el general Bernardino Caballero, cuando en 2008 es derrotado por el exobispo de San Pedro Fernando Lugo, con apoyo de toda la oposición. Y, paradójicamente, fue precisamente un recién llegado, Horacio Cartes, quien, en apenas cinco años, devolvió al coloradismo al Palacio de López, convirtiéndose, además, en el primer presidente de la República que supera el millón de votos en unas elecciones generales, cuando que algunos de sus antecesores, del mismo partido, apenas superaron la barrera de los quinientos mil.
Cuando varios altos dirigentes partidarios, con espíritu derrotista, vaticinaban largos periodos de llanura para el coloradismo –ni hablemos de una oposición eufórica y optimista de permanecer por décadas en el poder– apareció la figura de Cartes, quien puso orden en medio de un caos generalizado, a pesar de la fuerte campaña en con-
tra de sus detractores. Solo hay que hojear los diarios de la época, a partir de 2010, para corroborar cuanto decimos. Aquellas crónicas reflejan la rápida recuperación de la ANR, en medio del escepticismo de unos cuantos anquilosados dirigentes que se autoproclamaban herederos de la tradición republicana, con el resultado que todos ya sabemos. Así, en menos de tres años de campaña se rearmaron las fuerzas dispersas del coloradismo para volver al Palacio de López el 15 de agosto de 2013.
Es cierto que la Asociación Nacional Republicana cuenta en sus filas con jóvenes brillantes de todas las profesiones. Pero, en puridad, esta es una verdad a medias. Porque sobresalen en sus especialidades, pero poseen escasos conocimiento de la historia y la doctrina del partido al cual se afiliaron. De manera que no exhiben una deseable correspondencia entre su formación académica y su conocimiento profundo, sobre todo, ideológico, del coloradismo. Obviamente, la ausencia de esta plataforma imprescindible conlleva una lamentable confusión para quienes no ven en la política, sino una oportunidad rentable para lograr una vida muelle en tiempo récord. Por otra parte, hay que reconocer que los liderazgos no son siempre proporcionales a las edades.
Pues hay personas mayores altamente competitivas y de conductas honorables, como así también tenemos jóvenes que, en su corta participación política, solo han demostrado que son aventajados discípulos de la obsecuencia y el servilismo. Y estamos hablando de figuras de todos los partidos.
Por eso venimos sosteniendo que el recambio que se precisa en la política en general es de carácter eminentemente ético y moral, y no solamente generacional, porque muchos jóvenes adquirieron rápidamente las deshonrosas prácticas viciosas que aprendieron de sus mayores, principalmente, en su obsesión por acumular bienes materiales, antes que ejercitar el mandato imperativo de luchar por el bien común, para que el bienestar y la prosperidad sean caudales colectivos y no privilegios de unos pocos.
Así, muchos dirigentes de origen humilde se han transformado en la nueva burguesía de la clase política, y hasta con simulados gustos aristocráticos. Es por ello fundamental que los partidos vuelvan a sus orígenes para que la sociedad recupere la plena confianza en sus líderes políticos, sin importar las edades ni los años de afiliación, sino la conducta transparente y la eficiencia en la gestión.
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Hoy arranca el último tercio de la primavera 2025, puesto que el 21 de diciembre comienza el verano. Hasta ahora los días presentan temperaturas bastante agradables, entre mañanas frescas y tardes cálidas que invitan a realizar todo tipo de actividades al aire libre. Como en el relato bíblico del Génesis, en el que José interpreta los siete años de abundancia y los siguientes siete de hambruna en el antiguo Egipto, durante esta estación los eventos deportivos, los conciertos, las ventas, las cosechas, la provisión de agua serán el deleite de la ciudadanía y de los turistas que visiten el país, sin embargo, una Niña traviesa permanece escondida a la vuelta de la siguiente temporada.
Aunque en el ámbito del clima nada es exacto, los expertos vaticinan una “presencia débil” de La Niña, lo que daría lugar a un verano seco, caluroso y con temperaturas mayores a la media, que se extendería hasta finales de febrero. El impacto de la transición primavera-verano en la vida cotidiana será silencioso, pero contundente, por tanto, sería necesario tomar ciertas medidas preventivas.
Los funcionarios, trabajadores y obreros que deban salir a realizar sus tareas a la calle sentirán el aumento de la temperatura, con menor nubosidad, más rayos del sol en forma directa. Unos tendrán que refugiarse debajo de las sombras, otros recurrir a los acondicionadores de aire, huyendo del ambiente pesado y buscando el infaltable tereré con hielo. Mucha gente aprovechará el mes de enero para escapar hacia las playas en busca de menor agobio, también habrá menos tránsito debido a que las escuelas permanecerán cerradas por vacaciones, sin embargo, también es posible
el recalentamiento de los vehículos y riesgos de incendios a causa de cortocircuitos por el uso prolongado de los aparatos de refrigeración instalados de manera precaria.
Los datos meteorológicos para la agricultura advierten que en diciembre se producirían mayores precipitaciones en la región Oriental y menos en la zona Occidental; por el contrario, en enero las lluvias en el norte serían normales o superiores y hacia el sur habría menor incidencia y en febrero continuaría la tendencia en el Chaco. Todo este panorama, siempre teniendo en cuenta el calor diurno por encima de lo normal y con menor capacidad de enfriamiento nocturno.
Otro aspecto importante a tener en cuenta durante este verano es la salud de la población. Más que los habituales consejos de mantenerse hidratados y evitar la exposición directa del sol en ciertas horas del día, hay que tener cuidado con la condición de los enfermos y los niños, el agotamiento, la insolación y hasta problemas en la piel. Y más, el calor podría ocasionar baja de presión, desmayos, incluso aumentar el riesgo de sufrir un infarto al miocardio o hasta un derrame.
Durante este mes de noviembre y comienzos de diciembre, las condiciones no variarán en general, aunque ya comienzan a notarse algunos picos que no llegan a los 40 °C. En general, el fenómeno de La Niña se presenta de manera “moderada”, aunque es seguro que el verano traerá temperaturas por encima de la media y olas de calor en algunas zonas puntuales.
Recordando la casi olvidada y tradicional ronda infantil de antaño en la que los niños formaban un círculo y cantaban antes de salir corriendo para no ser atrapados por el lobo, en el ambiente suena una música parecida a “Juguemos en el bosque mientras La Niña no está”. ¿Niña estás?
EXPORTACIÓN HISTÓRICA DE 28 TONELADAS AL MERCADO ESTADOUNIDENSE
Frigorífico Victoria concreta primer embarque de carne vacuna a EE. UU.
El acceso al citado país fue posible gracias al cumplimiento de exigentes estándares sanitarios y de calidad, indicaron.
El Frigorífico Victoria dio un paso histórico con el envío concretado hoy de sus exportaciones de carne vacuna al mercado de Estados Unidos. El mercado estadounidense es un destino considerado estratégico para el crecimiento del sector cárnico paraguayo.
El primer embarque está compuesto por contenedor de 28 toneladas, y es el primer envío de las 500 toneladas previstas a ser exportadas entre finales de noviembre y principios de diciembre de este año, según confirmó a La Nación/Nación Media, la gerente general del Frigorífico Victoria, Adriana Herreros.
El acceso al mercado estadounidense fue posible gracias al cumplimiento de exigentes estándares sanitarios y de calidad, un proceso que requirió años de trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
CLAVES
1
Se tiene previsto completar las 500 toneladas dentro de lo que resta de noviembre y diciembre.
2
El acceso al mercado estadounidense fue posible gracias al cumplimiento de exigentes estándares sanitarios y de calidad, un proceso que requirió años de trabajo conjunto entre el sector privado y el Senacsa.
3
Estados Unidos es un mercado muy importante, con volúmenes y valores relevantes dentro de lo que implica la producción actual de la planta.
Fuente: Frigorífico Victoria
Con esta habilitación, Paraguay suma más envío a dicho mercado, ya que forma parte del reducido grupo de países de la región que puede exportar proteína roja al exigente mercado estadou-
Desde el Frigorífico Victoria destacaron que Estados Unidos es un mercado muy importante, con volúmenes y valores relevantes dentro de lo que implica la producción actual de la planta
nidense, reconocido por su alto poder adquisitivo y sus rigurosas normas de importación. Además de Estados Unidos, la empresa ya tiene la mirada puesta en nuevos destinos.
Sobre las ventajas que ofrece Estados Unidos frente a otros destinos como Chile o Israel, desde el frigorífico resaltaron que no se trata de una competencia, sino de una complementación.
MERCADO IMPORTANTE
Desde el Frigorífico Victoria destacaron que Estados Unidos es un mercado muy importante, con volúmenes y valores relevantes dentro de lo que implica la producción actual de la planta. El mercado americano es crucial para mantener una diversificación de destinos y es una vidriera para llegar a otros países exigentes.
Proteína roja local incrementa su exportación en 24 %
Envíos totalizan USD 1 737 millones hasta octubre, según el BCP.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 1.737 millones, lo que representa un aumento del 24,2 % con respecto al monto acumulado a octubre de 2024. En términos de volumen, tuvo un incremento del 4,5 % frente al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el informe, Chile se mantiene como el principal destino, con el 32 % del valor total exportado. Las compras sumaron USD 555 millones y 91,7 mil toneladas. Estas cifras implican un aumento del 4,7 % en valor, pero una caída del
11 % en volumen respecto al año pasado.
TAIWÁN SE POSICIONA
Taiwán se posiciona como el segundo destino más relevante, con adquisiciones por USD 230 millones y aumentos del 50 % en valor y del 20 % en volumen. En tercer lugar se ubica Estados Unidos, con exportaciones paraguayas por USD 194 millones y un volumen de 33 mil toneladas.
A octubre de 2025, el precio implícito promedio de la carne bovina aumentó 18,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los mayores incrementos se registraron en Taiwán (25 %), Israel (23,9 %) y Canadá (23,5 %). Israel, además, pagó el precio implícito más alto, con un promedio de USD 6.504 por tonelada, según el informe oficial del BCP.
Chile se mantiene como el principal destino, con el 32 % del valor total exportado
MODERNIZACIÓN BURSÁTIL Y SU NUEVA ESTRUCTURA
Informan a firmas emisoras sobre proceso de registro
Presentaron las novedades que se están implementando, en el marco de la transformación tecnológica, regulatoria y de infraestructura por la que atraviesa el sector.
En una charla organizada por la Bolsa de Valores de Asunción, la Caja de Valores del Paraguay y la Asociación de Casas de Bolsa, se brindarán detalles sobre las novedades que está trayendo el proceso de modernización del mercado de valores, entre ellas, los ajustes que se implementarán en la operativa con las empresas emisoras de títulos. El encuentro se llevó a cabo el pasado jueves 20 de noviembre, en el hotel Dazzler.
los temas que se
Único del Mercado de Valores
La charla se denominó “Modernización bursátil: Nueva estructura y procesos para emisores”. El objetivo fue presentar a las empresas emisoras las novedades que se están implementando en el mercado de valores, en el marco de la transformación tecnológica, regulatoria y de infraestructura por la que atraviesa el sector. Entre los temas que se abordaron en la oportunidad, se destaca el próximo lanzamiento del Registro Único del Mercado
de Valores, que integrará procesos ante la Superintendencia de Valores (SIV), la BVA y CAVAPY, y se aplicará tanto a registro de emisores como de instrumentos de negociación.
CONEXIÓN CON LOS MERCADOS GLOBALES
Además, se presentaron las oportunidades de conexión con los mercados globales que se están generando con la contratación de los siste -
CON CRÉDITOS BLANDOS Y ASISTENCIA TÉCNICA
mas Nasdaq –desde la BVA–y Montran –desde CAVAPY–; y la nueva regulación que se implementará a partir de la Ley del Mercado de Valores recientemente promulgada.
El encuentro arrancará a las 8:00, en el hotel Dazzler de Asunción, con la presencia de directivos de las instituciones organizadoras, así como de representantes de empresas emisoras y casas de bolsa que operan en el mercado bursátil local.
Jepytaso impulsa agricultura familiar
FAO resalta que la rápida colocación de préstamos evidencia la capacidad del programa para dinamizar la economía rural.
A menos de dos meses de su lanzamiento, el programa Jepytaso ya muestra resultados concretos en su objetivo de fortalecer a la agricultura familiar campesina. La iniciativa, articulada entre el Gobierno, la FAO y el Crédito Agrícola de Habilitación, com-
bina financiamiento accesible, asistencia técnica y la incorporación progresiva de productos de la agricultura familiar en los kits de ayuda humanitaria. Iván León, representante de la FAO en Paraguay, destacó que la rápida colocación de créditos evidencia la capacidad del programa para dinamizar la economía rural. Dijo a la 920 AM que Jepytaso integra: financiamiento con acompañamiento técnico, generando un “virtuosismo” que mejora el retorno de los créditos y fortalece la sostenibilidad de las inversiones. “Los recursos del Estado se usan para adquirir alimentos que cumplen una función pública, pero al mismo tiempo vuelven a las comunidades productoras, creando una economía circular que beneficia a todos los actores”, afirmó. Uno de los pilares del programa es el fortalecimiento de la compra institucional a partir de productos provenientes de la agricultura familiar.
EXPORTACIÓN AVÍCOLA
Primeras cargas de pollos Pechugón, rumbo a Filipinas
La salida de una carga inicial de 28 000 kg de carne avícola deshuesada con destino al país asiático.
Para el próximo mes está programado un segundo envío de 84 000 kg adicionales, consolidando así el inicio de un flujo exportador sostenido hacia ese mercado
Pechugón anuncia la salida de las primeras cargas de carne de pollo paraguayo con destino a Filipinas, marcando un avance decisivo para la industria avícola nacional, consolidando a la compañía como el principal impulsor de las exportaciones del sector y ampliando la presencia de Paraguay en mercados internacionales altamente competitivos. Esta primera exportación se concreta luego de un proceso riguroso de habilitación sanitaria, auditorías internacionales y la implementación de estándares de producción que posicionan a Paraguay dentro de los mercados asiáticos más exigentes. Pechugón participó activamente en cada etapa del proceso, aportando su capacidad técnica, infraestructura certificada y experiencia en sistemas de calidad.
Durante la Feria ANUGA, realizada en el mes de octubre en Alemania, se concretaron los primeros acuerdos comerciales que se materializan con la salida de una carga inicial de 28.000 kg de carne de pollo deshuesada con destino a Filipinas. Para el próximo mes está programado un segundo envío de 84.000 kg adicionales, consolidando así el inicio de un flujo exportador sostenido hacia ese mercado.
Filipinas es un mercado que requiere productos elaborados bajo el rito HALAL, un requisito indispensable para el ingreso a varios mercados del Sudeste
Asiático y del Medio Oriente. En este contexto, Pechugón se destaca como la única empresa avícola del Paraguay que cuenta con certificación HALAL, permitiéndole ofrecer productos que cumplen con los estándares internacionales de producción, trazabilidad y bienestar animal. Este avance consolida la labor conjunta entre el sector privado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Ministerio de Industria y Comercio, instituciones clave en el proceso de inspección, habilitación y certificación para la apertura de nuevos mercados. La empresa reafirma su compromiso de seguir impulsando la presencia de la proteína paraguaya en el mundo y acompañar a los organismos nacionales en la apertura de nuevos mercados.
ACERCA DE PECHUGÓN
Pechugón es una empresa paraguaya dedicada a la producción, elaboración y comercialización de carne de pollo, con casi 60 años de trayectoria. Con operaciones integradas, estrictos protocolos de bienestar animal, seguridad alimentaria y un sistema de gestión de calidad certificado, la marca se posiciona como referente en el mercado nacional e internacional. Este logro es resultado del compromiso del equipo, de una producción responsable y del cumplimiento de protocolos sanitarios internacionales.
Entre
abordaron en la oportunidad, se destaca el próximo lanzamiento del Registro
MARIANA DÍAZ
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
TEMAS CLAVES COMO EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS OBRAS
SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2025
CILA Paraguay, con exitoso cierre y una cargada agenda con premiaciones
El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), que este año se llevó a cabo en suelo guaraní, cerró ayer viernes, superando ampliamente la cantidad de participantes esperados
Esta edición contó con 1.100 participantes superando ampliamente las expectativas, dijo el presidente del evento, el ingeniero Paul Sarubbi.
El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), que este año se llevó a cabo en suelo guaraní, cerró este viernes, superando ampliamente la cantidad de participantes esperados. El cierre se dio en medio de la premiación de Fundadores CILA 2025 junto con el anuncio de la próxima sede de este evento
que lleva más de dos décadas reuniendo a referentes de la vialidad.
En conversación con La Nación / Nación Media, el ingeniero Paul Sarubbi Balansa, presidente del XXIII CILA Paraguay 2025, destacó que esta edición contó con 1.100 participantes, superando ampliamente
LICITACIÓN DEL MOPC
Adjudican
las expectativas que se tenían desde un comienzo, que eran de 700 personas. “Realmente fue un congreso muy importante porque se trataron en total 267 temas con profesionales, ingenieros de Canadá, de España, de México, de diferentes lugares. El de México, por ejemplo, tiene muchísima experiencia en las Asociaciones Público-Privadas y eso es el tema del futuro para el Paraguay, para que el sector privado invierta con recursos para construir las rutas en el Paraguay y dio una clase magistral espectacular”, enfatizó Sarubbi.
Destacó que durante el congreso se pudieron compartir temas claves como la tecnología y su influencia en los trabajos viales, mostrándose inclusive herramientas que facilitan el trabajo de restauración de caminos y rutas según su uso y desgaste. “Esto es demasiado importante, pero sobre todo para abrir la mente de nuestros ingenieros paraguayos, porque estos 500 ingenieros que estuvimos participando de Paraguay entraron con una mentalidad y salieron con otra mentalidad”, subrayó el directivo.
PRÓXIMA SEDE: PANAMÁ
La cargada ceremonia cerró con el anuncio oficial de la sede del XXIV CILA 2027, que en esta edición fue presentada formalmente por la delegación de Panamá, país anfitrión del próximo encuentro. Este traspaso simbólico marca la continuidad del esfuerzo colaborativo de las naciones que integran el CILA. “Panamá se ha vuelto el centro de las Américas; realmente es un punto de mucha infraestructura. Ser sede Implica muchas cosas desde el punto de vista gubernamental; es crear el vínculo entre el Gobierno, los contratistas, las universidades, la academia, los asesores, de tal manera que sí crea vínculo, crea unión, y pues eso es lo que le estamos apostando nosotros”, dijo José Manuel Cuadrado, delegado titular de Panamá y presidente del Instituto Panameño del Asfalto.
Acotó que hoy en su país se trabaja fuertemente en materia de infraestructura con la construcción del cuarto puente sobre el canal de Panamá y de un túnel que va debajo del puente del Canal de las Américas. Precisó que en materia de vialidad también se está trabajando fuertemente con una inversión de aproximadamente USD 1 500 millones, por lo que se espera un desarrollo vial importante en los próximos años.
PREMIOS
Durante la ceremonia de cierre se llevó a cabo la entrega del premio Fundadores CILA 2025, una distinción que reconoce los trabajos de mayor aporte técnico y científico entre las decenas de investigaciones presentadas este año. El Premio Fundadores se otorga al trabajo técnico: “Estudio del Comportamiento Mecánico de Gigantes Altamente Modificados para Carreteras más Duraderas” realizado por los autores: Fer-
nando Moreno Navarro, Raúl Tauste Martínez, Gema María García Travé, Miguel del Sol Sánchez, María del Carmen Rubio Gómez de la Universidad de España de Navarra. En cuanto al premio Accésit, se otorgó al trabajo técnico “MAVI - MALLA VIAL INTELIGENTE DE ITAGÜÍ” de Colombia, realizado por los autores: Darwin Duver Rosero Vega y Sandra Milena Holguín Guzmán de la Secretaría de Infraestructura, de la Alcaldía de Itagüí, Colombia.
dragado y mantenimiento del río Paraguay
Las intervenciones serán en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa.
Con el fin de asegurar condiciones óptimas para el comercio internacional y mantener operativa la principal vía fluvial del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay en el tramo comprendido entre la con-
fluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa. La resolución 2099/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, organiza la intervención en tres lotes que cubren de manera continua todo el corredor fluvial: el Lote 1 desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387; el Lote 2 desde el km 387
hasta el km 690; y el Lote 3 desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa.
El Lote 1 fue adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos SA e incluye dragado por metro cúbico, suministro de boyas y balizas, además de servicios especializados.
En este tramo, el monto destinado al dragado va de G. 74.753 millones a G. 149.506 millones, mientras que la provisión de boyas y bali-
zas se estima entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones. Los servicios especializados suman G. 342 millones como monto fijo. Mientras que el Lote 2 quedó a cargo de Terminal Occidental SA y contempla actividades similares en la sección siguiente del río.
En este caso, el dragado tiene un rango de inversión entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones, mientras que el suministro de boyas y balizas oscila entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millo -
nes. Los servicios especializados mantienen un valor fijo de G. 335 millones.
El Lote 3 fue adjudicado a Artes y Estructuras SA, responsable de intervenir la última sección hasta la desembocadura del río Apa. Para este tramo, el dragado requiere entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones, y el balizamiento, entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones, mientras que los servicios especializados ascienden a G. 333 millones, tanto en su mínimo como en su máximo.
Todos estos trabajos son fundamentales para mantener operativo el cauce del río Paraguay, por donde circula la mayor parte del comercio internacional del país. Asegurar un canal navegable con profundidad y señalización adecuadas reduce los costos logísticos, mejora los tiempos de transporte y aporta previsibilidad a exportadores, importadores y operadores fluviales.
UN MUNICIPIO ANTIGUO CON 104 COMPAÑÍAS Y 40 MIL HABITANTES
Yhú, uno de los mayores productores de mandioca, apunta a nuevas inversiones
Sus habitantes también se dedican al rubro frutihortícola, plantan mandioca, maní, tomates, cebolla, locotes.
Yhú es un distrito que se encuentra ubicado en el departamento de Caaguazú, a 250 kilómetros aproximadamente de la capital del país y que junto a Capiibary es uno de los mayores productores de mandioca. La población estimativa de este distrito es de 40.000 habitantes. Su intendente, Arturo Jara Espinoza, comentó a La Nación/Nación Media, que Yhú es un municipio muy antiguo, con aproximadamente 104 compañías, que lindan con 8 municipios y 3 departamentos.
Sus habitantes principalmente se dedican al rubro frutihortícola, la agricultura familiar campesina a través de la cual se realizan plantaciones de mandioca, maní, tomates, cebolla, locotes, que también son rubros fuertes para la economía de la población. Además, posee agricultura extensiva como soja, trigo, maíz, y girasol. “Tenemos también ahora una incursión del maní, tenemos una industria muy importante, una empresa de Campo 9 que está invirtiendo acá”, dijo. La pecuaria es también un rubro
REFLEJAN
muy importante, mientras que también se está incursionando en la parte forestal, con la reforestación.
En cuanto al maní se está instalando una industria muy importante en la localidad de Tarumá, para que en un tiempo prudencial pueda ser un centro de referencia de este grano que también es un sostén de la economía para muchos países.“Creo que Yhú puede también aportar mucho más. Estamos produciendo granos que están siendo exportados hasta Europa, ya tenemos muy buena producción, no podría decir exactamente la cantidad de kilos, pero hay ya una buena producción de maní”, expresó.
Yhú significa agua que fluye, un líquido que se desliza desde
el acuífero hacia el Paraná. “Es más o menos un agua de movimiento, una correntada de agua, según nuestros caciques antiguos conocedores de la zona”, contó.
Si bien no se tiene el volumen exacto de la producción de la mandioca, este tubérculo se produce en la parte Norte de Yhú, colindando con Capiibary, San Pedro y Yasy Kañy, los cuales también se dedican al rubro de la mandioca.
PEQUEÑAS FINCAS
En el distrito se tienen 7.000 pequeñas fincas en manos de pequeños productores que tienen un promedio de más de 10 hectáreas, además de los grandes productores de la zona.
Estas 7.000 pequeñas fincas
EL BOOM DE INTERÉS EMPRESARIAL
Solicitudes
Más de 38 000 extranjeros pidieron en el último período, según Migraciones.
Paraguay se consolida como un nuevo punto de atracción para inversionistas internacionales. Según datos de la Dirección de Migraciones, más de 38.000 extranjeros
solicitaron residencia en el país en el último período, una cifra que representa un crecimiento del 84 % respecto a años anteriores. El ministro de Industria y Comercio
(MIC), Javier Giménez, sostuvo que esto está directamente vinculado a oportunidades de negocios que ofrece nuestro país. “Este número no se explica por el clima ni por motivos circunstanciales. Estos extranjeros llegan porque ya tienen proyección de inversiones y de negocios en Paraguay”, afirmó Gimé -
son de la agricultura familiar campesina que representan el sostén de la economía y es el rubro que hace posible que la población sea grande y productiva.
INDUSTRIAS Y TURISMO
En materia de industrias, poseen silos y procesadoras de granos de maní, e incluso una envasadora de mandioca al vacío, que se encarga de pelar la mandioca, el lavado, envasado al vacío, llegando así a las góndolas de los supermercados como un producto congelado. La ciudad es dueña de muchas casonas coloniales y muy antiguas. Uno de sus puntos turísticos más importantes lleva el nombre de Isla Paková, un lugar donde las residentas y destinadas fueron ubicadas en 1.869 a fina-
les de la Guerra contra la Triple Alianza.
En el medio de su naturaleza exuberante se erigió este parque histórico y un mural artístico en homenaje a las “Residentas”, mujeres que tuvieron un gran protagonismo durante y luego del conflicto. Así también, su naturaleza es muy vasta, rica, y muy nutrida, ofreciendo varias actividades para el turismo. Jara propuso visitar el refrescante arroyo Yhú que cuenta con un balneario municipal en su entrada. “Somos un distrito que está saliendo de un estado de mucho atraso”, digamos. Estuvimos mucho tiempo postergados porque
no teníamos acceso, aseguró. No obstante, en el gobierno de don Horacio Cartes, en el año 2014, se pudo concretar una ruta que los comunica con Caaguazú y con Curuguaty, haciendo que haya un despeje muy importante para que fluya la economía
El intendente agregó que actualmente están trabajando fuertemente para que más industrias como la maquila y mipymes puedan afincarse. La municipalidad está creando todas las condiciones posibles para que las inversiones privadas lleguen, “ya que uno necesita efectivamente de capital privado para desarrollarse”, destacó.
nez a Universo 970 AM/ Nación Media.
Destacó que la tendencia coincide con el dinamismo observado en eventos recientes, como el Paraguay Business Week, realizado en el departamento de Alto Paraná, donde la participación superó todas las expec -
tativas. “Esperábamos 1.500 empresarios durante los dos días, pero finalmente pasaron cerca de 9.000. Eso muestra el momento de efervescencia que vive Paraguay”, señaló. Dijo que el atractivo del país se apoya en una combinación de factores: macroeconomía estable, impuestos competiti -
vos, seguridad jurídica y un paquete de leyes que facilitan la instalación de industrias y plataformas de exportación. Entre ellas se destacan la Ley de Maquila, la Ley 6090 de incentivos a la inversión y la nueva normativa de ensamblaje, todas orientadas a promover la producción con destino regional y global.
Yhú significa agua que fluye, un líquido que se desliza desde el acuífero hacia el Paraná
GENTILEZA
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Productos de Asunción S.A.
EDIFICIO RESIDENCIAL EN CAMPO GRANDE-LUQUE
Civis y Mont Rouge inauguraron “Jardinia”
Kevin Bendlin, CEO de Soluciones Inmobiliarias, y Hugo Marcelo Camperchioli, director de Mont Rouge, reunieron a clientes, familiares, amigos y colaboradores para celebrar con ellos la concreción de un sueño largamente acariciado por ambos. Se trata del edificio “Jardinia”, una obra residen-
en Campo Grande (Luque), cuya construcción estuvo a cargo de la firma Codas Vuyk. Es una propuesta que fusiona arquitectura de calidad, diseño moderno y una ubicación estratégica, conectada con los principales puntos de Asunción y Luque. Con más de 3.725 m² construidos, cuenta con 54 unidades de monoambientes y amenities concebidos para acompañar nuevas formas de habitar, priorizando bienestar, practicidad y disfrute en espacios de calidad.
“Hoy es un día muy especial, un día que marca el cierre de un enorme esfuerzo y el comienzo de algo aún más grande. Este
edificio que hoy inauguramos es la materialización de un sueño que nace de una idea que compartía hace un par de años con mis hermanos y con Kevin. Una visión que nació con una idea simple: poder crear un espacio que aporte un verdadero valor a la ciudad de Luque, que genere oportunidades a los trabajadores de la zona y que mejore la vida de las personas que la van a habitar y utilizar”, expresó Hugo Marcelo Camperchioli.
EXPANSIÓN
Por su parte, Kevin Bendlin destacó que dentro de lo que es la alianza Civis-Mont
Rouge, “Jardinia” es una línea apuntada no solamente a Luque “sino que estamos empezando a trabajar con Hugo para repetirla en otras ciudades del Área Metropolitana. También es un producto de exportación para lo que son ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, entre otras donde creemos que vamos a empezar a desarrollar próximamente”. “Jardinia” es el séptimo proyecto entregado por Civis, empresa que cerrará este año con 13 obras en total, 6 en etapa de construcción, preparándose para un 2026 con nuevos lanzamientos que apuntalarán su expansión nacional.
Keiji Ogasawara, Cristina Golpe e Inazio Menchaca
Andrés Ayala, Rosalinn Gallagher y Fernando Duarte
Desde la terraza de “Jardinia” se puede disfrutar de una espectacular vista panorámica de Luque
Pedro Carrillo, padre Ismael Fuentealba y Hans Andaur
Sergio Achón, Andrés Martí y Matías Vidal Diego Santiviago y Elianna Quevedo
María Elsa
Trociuk de
Tanya Palacios y Mara Soljancic
Amankay Roa y Diego Vuyk
Teresa Lippmann de Camperchioli y Hugo Fernando Camperchioli
Guadalupe Cabral y Fátima Cabral
Andrea Benítez y Fátima Fernández
Hugo Marcelo Camperchioli, director de Mont Rouge; José Serrati; Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias, y Patrick Bendlin
Adalberto y Laura González Torres
Pablo Camperchioli, Jorge Saccarello, María Elsa Saccarello y Carlos Yaryes
MARIANA
LA NACIÓN DEL FINDE
ANIVERSARIO ]
Keiki Bistró: un año de sabores, arte y experiencias entre orquídeas
Keiki Bistró cumplió un año de encuentros, sabores, abrazos y sobremesas eternas, reflejando un tributo a la gastronomía en un entorno lleno de arte y naturaleza en una ubicación perfecta: la avenida Aviadores del Chaco y Campos Cervera.
Inspirados en la vida y frescura de las orquídeas, el espacio fue creado para que los sabores y lo natural se fusionen en una experiencia. Cada detalle nació con un propósito, crear un lugar donde la gente se sienta en casa, un espacio imaginado con amor y que hoy se siente más vivo que nunca.
“Estamos superfelices. Hace un año que arrancamos. Estamos contentos con la clientela que creció muchísimo en este tiempo y con todo lo que se viene también”, expresó a La Nación/Nación Media, el chef Matías Vallejo, quien uno de los propietarios del recinto gastronómico junto con Chiara Capdevila, propietaria de la marca Keiki.
IDEAS Y RECETAS
El sueño comenzó entre recetas e ideas, tomó forma de una cafetería, pero el camino de crecimiento los impulsó a ir hacia el concepto de un restaurante donde se pueden encontrar todas las comidas del día. Con el pasar de los meses fueron captando cada vez más clientes que lo hicieron su punto de encuentro favorito.
“Keiki Bistró es una fusión entre un restaurante y
experiencia gastronómica única en Asunción
un café, funciona desde la mañana hasta la noche con muchas opciones para desayunar, almorzar o hacer una merienda cena a nivel de un restaurante”, comentó Vallejo.
PROPUESTAS
La variedad de platos es
bastante amplia, entre el desayuno y el brunch se pueden disfrutar de croissants, tostadas francesas, huevos revueltos, más hacia el mediodía resaltan los pescados, cortes de carne madurados, o pastas frescas. “Tenemos un equipo superlindo y todo
SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2025
Las orquídeas de Keiki tienen un rol protagónico en el elegante restaaurante
TERRAZA PARA EL AFTER
“Es una fusión entre un restaurante y un café, funciona desde la mañana hasta la noche con muchas opciones para desayunar, almorzar o hacer una merienda cena a nivel de un restaurante” (Matías Vallejo, chef).
Para fines de este año e inicios del 2026 , los planes están enfocados en trabajar en una terraza exterior de modo a dar alternativas para el after office, atendiendo a la zona corporativa de su ubicación, así como sorprender con platos nuevos. “La idea es hacer unos cambios en lo que sería el local, con espacios acordes a las necesidades de los clientes ya que nos vamos adaptando”, dijo el chef Matías Vallejo. Asimismo, continuarán con alianzas con marcas nuevas, conociendo al mercado de la zona y apostando al crecimiento económico del país.
lo que hacemos es superartesanal, cuidando siempre el producto, invertimos mucho en la calidad de materia prima que utilizamos ya que no escatimamos en eso”, subrayó el chef. Además, se busca que el producto vaya acorde a la belleza que los rodea.
La experiencia en el lugar comienza con un espacio lleno de vida donde las orquídeas, cuidadas con esmero, se convierten en protagonistas. En el lugar cada flor cuenta una historia y es un símbolo de amor y elegancia. La creatividad es llevada a otro nivel con propuestas culinarias que deleitan los sentidos. Desde el desayuno acogedor hasta una cena sofisticada, en un ambiente lleno de orquídeas que invita a relajarse, degustar y disfrutar en buena compañía.
Los sabores y aromas se disfrutan entre la belleza de las orquídeas de Keiki
Keiki Bistró está ubicado en avenida Aviadores del Chaco esquina Campos Cervera
Keiki Bistró, un lugar donde se disfruta de una
El chef Matías Vallejo le pone sazón y amor a cada plato que presenta
UNA EXPERIENCIA TURÍSTICA INOLVIDABLE QUE SE PUEDE VIVIR DE OCTUBRE A ENERO
Navidad en Gramado: cuento de
Es uno de los destinos más encantadores del mundo, como un lugar salido de un cuento de hadas del que uno puede convertirse en protagonista y vivir emociones como en ninguna otra parte. Gramado, en la Serra Gaúcha de Rio Grande del Sur, hace de la Navidad un culto y ofrece una experiencia turística llena de magia entre octubre y enero.
Fotos Gloria Ocampos-Prieto y gentileza Secretaría de Turismo de Gramado
En esta temporada, y durante tres meses, Papá Noel, sus renos y figuras de icónicas películas infantiles se adueñan de Gramado e invitan a dejarse llevar por un mundo lleno de luces, música, color y fantasía. La ciudad es conocida como la Capital de la Navidad, un título que empezó a forjar en 1986 cuando se realizó el primer concierto y desfile navideño, con el objetivo de revitalizar el turismo de este enclave de raíces italo-germánicas. De hecho, esta celebración fusiona las tradiciones navideñas europeas con la magia de Disney, y es posible ver a San Nicolás interactuando con Elsa de Frozen, elfos y duendes.
En Gramado se puede experimentar un Brasil distinto a lo acostumbrado, en una ciudad encantadora de casas de estilos alpino y bávaro que se levantan sobre avenidas ornamentadas por kilómetros de hortensias, la flor distintiva de esta ciudad y de su vecina Canela, ubicada a unos 8 kilómetros. A este bello escenario, en estos meses se suman las decoraciones alusivas a las festividades de fin de año y todo lo que ves a tu alrededor genera asombro y emoción en chicos y grandes.
MILLONES DE VISITANTES
El festival Natal Luz es una experiencia única que cele-
Vidriera de una de las tantas tiendas de chocolates que tiene el centro de Gramado
El festival Natal Luz, que dura casi tres meses, es una experiencia única que celebra el espíritu navideño con creatividad y arte. Lo que inició como un concierto navideño hace casi 40 años, creció a gran escala y hoy es considerado como el mayor espectáculo de Navidad del Brasil y de toda Latinoamérica.
bra el espíritu navideño con creatividad y arte. Lo que inició como un concierto navideño hace casi 40 años, creció a gran escala y hoy es considerado como el mayor espectáculo de Navidad del Brasil y de toda Latinoamérica.
“Esta tradición es un evento que ocurre durante 88 días. Son casi tres meses de programación ininterrumpida y es la mayor Navidad
del Brasil y una de las más grandes del mundo. Así es que nuestras dos temporadas altas son la navideña, cuando recibimos alrededor de 3.000.000 de visitantes, y en invierno, cerca de 2.000.000. Creemos que este 2025 vamos a cerrar con unos 8.000.000 de visitantes en Gramado”, mencionó Ricardo Bertolucci, secretario de Turismo de Gramado, a La Nación del Finde.
En el reciente fam tour del que participamos a invitación de la Asociación Paraguaya de Operadores y Agentes de Turismo, pudimos participar de dos noches de desfiles de carrozas, un imponente show que se despliega sobre la avenida de las Hortensias, en el corazón de la ciudad, con una puesta que involucra a más de 1.000 personas entre artistas de todas las edades, técnicos y voluntarios.
Cuando años atrás sus organizadores decidieron apostar a un evento de mayor envergadura recurrieron a la experiencia de profesionales del Carnaval de Río, de ahí la espectacularidad que cobra este desfile y que asombra a espectadores de todas las edades.
PRECIOS
¿Cuánto cuesta disfrutar de este espectáculo? Nuestro guía en Gramado, el muy experimentado profesional del turismo Ricardo Reginato, nos cuenta que hay varios sectores con entradas que están entre 260 y 540 reales (340.000 guaraníes y 700.000 guaraníes). “El costo dependerá de la ubicación y de los servicios, porque hay espacios que hasta refrigerios tienen, para disfrutar de una experiencia sensorial completa e inolvidable”, señala.
De igual manera, las personas pueden disfrutar gratuitamente del desfile detrás de la valla perimetral que ocupa varias cuadras a lo largo de la avenida. Desde este punto también se puede
La presencia de Papá Noel y su trineo tirado por renos es uno de los momentos más esperados del Gran Desfile de Navidad que todos los miércoles, jueves, sábados ciudad de Gramado
Una vista de día de la encantadora ciudad de Gramado donde la Navidad se vive a otra altura en la Serra Gaúcha
hadas lleno de magia
acompañar la presentación de los magníficos carros alegóricos, disfrutar de las clásicas canciones navideñas y de la inigualable energía que hay en el lugar, y tomar buenas fotos. Las presentaciones duran 60 minutos e inician a las 20:00, los días miércoles, jueves y sábados, o domingos, según el calendario, ya que el desfile se alterna con otra de las actividades centrales de la agenda navideña: Navitaten.
Este es un show que se ofrece en Serra Park y presenta la historia del nacimiento de Jesús con música, canto, luces y fuegos artificiales. También imperdible. El festival Natal Luz también propone varias actividades gratuitas para todas las edades, espectáculos que están llenos de magia que dejan recuerdos imborrables.
GASTRONOMÍA Y MÁS
En el centro de Gramado, al término de los desfiles, los variados y numerosos establecimientos gastronómicos se llenan de turistas. Hay bares, restaurantes,
congregan para disfrutar de un espectáculo sin igual
pizzerías con el verdadero sabor italiano, fondeu para todos los gustos, comida alemana y todo lo que uno imagina. Esta ciudad es reconocida también por sus chocolates y las tiendas compiten con encantadoras vidrieras buscando captar la atención de los turistas.
Gramado es una urbe que no duerme en la temporada navideña. Toda la ciudad está revestida de luces y cada rincón ofrece el marco ideal para hacerse fotos. Cada detalle sorprende y cautiva, y la gente disfruta pasear relajadamente, sin apuros, dejándose arropar por este mágico lugar. En cuanto al clima, persiste una temp ratura media de entre 14 y 16 grados, y siempre es
La ciudad está revestida de guirnaldas de luces; cada rincón es un escenario instagrameable
¿CÓMO LLEGAR A GRAMADO?
recomendable munirse de abrigos, pilotines y paraguas para esos días que la lluvia sorprende. El orden, la limpieza y la seguridad
son aspectos que merecen un destaque ya que hacen que la experiencia de disfrutar de Gramado sea realmente inolvidable.
Esta ciudad de la Serra Gaúcha se encuentra a unos 1.300 kilómetros de Asunción; se puede llegar en avión hasta Porto Alegre, y de ahí tomar un bus turístico para un viaje de unas dos horas a Gramado. Para los que viajan en auto, implica unas 26 horas de conducción, aproximadamente, desde la capital de Paraguay. La ruta terrestre más rápida y recomendada para llegar a Gramado desde Foz de Iguazú es principalmente a través de las carreteras BR-277, BR-282, BR-158, BR-386 y BR-116, pasando por Porto Alegre, según explica Ricardo Reginato cuya empresa de turismo ofrece servicios de transporte y de guía especializada a quienes decidan pasar unos días increíbles en la capital de la Navidad.
“Pasar la Navidad en Gramado es una experiencia realmente única, porque en diciembre el movimiento es aún más intenso y las actividades y atracciones que ofrece la ciudad son muchísimas. La ciudad tiene 40 mil habitantes y la capacidad hotelera es de 24 mil camas para los visitantes. Hay hoteles de todos los niveles, hospedajes y también sitios que se ofrecen en las aplicaciones”, refiere Reginato al tiempo de invitar a los paraguayos a disfrutar de una propuesta turística diferente, muy recomendada para las familias y, especialmente, para todos aquellos que aman la magia de la Navidad.
A pocos pasos de la avenida de las Hortensias se levanta imponente la iglesia de San Pedro
sábados y domingos paraliza por 60 minutos la
Gramado ha escrito una hermosa historia de Navidad y la comparte con millones de turistas de todo el mundo desde hace casi 40 años
El Gran Desfile de Navidad del Festival Natal Luz ocupa la principal arteria de Gramado, la avenida de las Hortensias, donde miles de personas se
Navitaten es otro de los espectáculos imperdibles del festival navideño de Gramado
Ricardo Reginato, guía turístico de Gramado
LA NACIÓN DEL FINDE
VUELVE EL SOCO FEST 2025 ]
Flow, lírica, actitud y batallas en el Juande
Se anuncian varias lides de rimas escritas y el cierre estará a cargo de Sara Socas y Érika 2Santos.
Desde las 15:00 de hoy tendrá lugar, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera, 834), el Soco Fest, un festival coordinado por el colectivo Cuarto Mundo, dedicado a las batallas escritas: un tipo de enfrentamiento de rap en el que los participantes preparan y memorizan rimas, trabajando así la literatura desde un enfoque poético y político.
Las batallas combinan la poesía con la actuación, poniendo énfasis en la preparación, la complejidad lírica y la puesta en escena, incluyendo el lenguaje corporal. Esto representa no solo una disciplina artística innovadora, sino también una herramienta poderosa para la construcción de comunidades en territorios locales.
Las batallas combinan la poesía con la actuación, poniendo énfasis en la preparación, la complejidad lírica y la puesta en escena, incluyendo el lenguaje corporal.
PROTAGONISTAS
Las mejores batallas escritas del año con flow, lírica y actitud la darán Drazer contra Darax, Febo & Alzhei versus Big Hermes & Monse, Élite ante Dynto, FL 16/13 oponiéndose a Ygriega Ce, y El Mesías contra Alviso. El cie-
Diez años de “Alma en peña” en Voüdevil
La banda de rock Salamandra recuerda hoy con un gran concierto en Voüdevil Venue (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.) el décimo aniversario del lanzamiento de su álbum “Alma en peña”, un material que marcó un hito para ellos y para el rock hecho en Paraguay. Las entradas para esta celebración están disponibles en www.tuti.com.py.
La banda se reencuentra con su público, a una década del lanzamiento del material que tuvo como primer corte a la canción “Solito”, que batió todos los récords en las radios nacionales. La pieza se con-
Salamandra se reencuentra esta noche con su público a una década del lanzamiento del material que tuvo como primer corte a la canción “Solito”.
rre del evento estará a cargo de Sara Socas y Érika 2Santos, ambas son jóvenes artistas españolas de primer nivel.
El Soco Fest, por su parte, constituye una plataforma única en Paraguay que celebra y promueve el talento literario y creativo de las juven-
tudes a través de las batallas escritas, disciplina en pleno auge dentro de la cultura hip hop regional. De este modo, la iniciativa se consolida como un punto de encuentro para artistas emergentes y audiencias diversas, consolidando la escena cultural urbana en Paraguay.
Salamandra celebra hoy el aniversario de su exitoso disco
virtió en un himno juvenil llevando a la banda a sobrepasar las fronteras estilísticas del rock, transformándose en un fenómeno popular.
El material discográfico fue producido artísticamente por Willy Chávez y Javier Zacher; grabado por Rodolfo
AGENDA
ANIVERSARIO
Mañana, a partir de las 18:30, en el Banco Central del Paraguay se celebrará el aniversario de la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con un concierto homenaje al maestro Remberto Giménez. En la ocasión se interpretará su zarzuela “Ha che retã”.
CHRISTMAS JAZZ
El CCPA Jazz Quintet ofrecerá el próximo martes 25 de noviembre, a partir de las 20:30, el concierto Christmas Jazz. El espectáculo tendrá lugar en el Teatro de las Américas (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos) donde se podrá disfrutar de los clásicos de la Navidad con un toque elegante y lleno de groove. El show contará con la participación especial del dúo Purahéi
El acceso será libre y gratuito.
FESTIVAL DE CINE
A partir del lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre se realizará el Festival Arder en la Frontera, que desde hace 4 años se viene realizando en Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Yguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Es un festival de cine trinacional que ofrece funciones gratuitas de cine latinoamericano en cines, cárceles y escuelas. También cuenta con una residencia artística para cineastas de la región, paneles y charlas con cineastas. La programación completa está en Instagram: @muestra_arder.
FIESTA ELECTRÓNICA
Para esta noche está previsto el Kaoz Fest, una propuesta de música electrónica que arrancará a las 18:00 y que promete 12 horas de un viaje sonoro en la Costanera de Asunción. El line up convoca a Skryption, 2X2X, Victoria Mussi, Natalia Doljak, Iron b2b Saldance, SAMA, Zeke b2b Naviw4ys y Héctor Franco. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
CONCIERTO
El próximo jueves 27, a las 20:00, tendrá lugar en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane el décimo concierto de la Temporada Internacional 2025 de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). En la ocasión se presentará “Mba’epuporã”, poema sinfónico de José Asunción Flores y Elvio Romero. La entrada será libre y gratuita.
ALMA Y TRADICIÓN
Brugada en los estudios Romaphonic, Buenos Aires, Argentina, en el año 2015 y masterizado por Rolando Obregón en Romaphonic. El CD fue oficialmente lanzado el 4 de setiembre del 2015 con un gran concierto en el club 24 de Mayo de la ciudad de Ypacaraí, con un lleno total.
La Orquesta Típica Misionera presentará el domingo 30 su concierto oficial “Alma y Tradición”, un evento creado para honrar a las antiguas orquestas típicas y rescatar los ritmos de antaño que marcaron a nuestra tierra. Un viaje musical por valses, tangos, milongas, polkas y guaranias, interpretados con la esencia y el estilo que hicieron grande a nuestra cultura. Será a las 20:00, en el salón de eventos COOPASI Ruta n.° 4 (San Ignacio Guazú). Informes, en el (0976) 138-710
Soul.
Sara Socas será una de las artistas en escena
LA NACIÓN DEL FINDE
OBRA ESCRITA Y DIRIGIDA POR HUGO ROBLES ]
“Dicen que de noche cuesta más”, en Sala La Correa
La cartelera teatral ofrece diversas propuestas dentro de la agenda para hoy.
Se presenta hoy, a las 21:00, en su fin de semana de estreno, la obra “Dicen que de noche cuesta más”, la nueva obra escrita y dirigida por Hugo Luis Robles. La puesta, que ocupa las tablas de Sala La Correa (Gral. Díaz entre Hernandarias y Don Bosco), cuenta con un elenco integrado por Carmen Briano, Ruth Ferreira, Víc tor Barrientos, Alan Bernal y Cin tia Estay. La obra vuelve a presen tarse mañana; informes y reser vas en el (0971) 556600.
Por otra parte, en Sala La Correíta (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco), se presenta “Él, hom bre debe ser”, con texto de Hugo Robles, direc ción de Silvio Rodas y actuación de Arnaldo Ortiz. La puesta a cargo de la Escuela de Arte Dramático del IMA presenta la historia de un hombre que se enfrenta a su propia his
toria y a los mandatos que le dijeron quién debía ser. Entre ironía, verdad y desgarro, este monólogo desnuda la fragilidad del “deber ser” e invita a repensar la identidad y la libertad desde lo más
Sigue la Semana de la Cultura
En conmemoración del Día Nacional de la Cultura, que se celebra cada 17 de noviembre, se viene desarrollando la Semana de la Cultura 2025 con una variada agenda que se extenderá hasta el próximo lunes 24. La programación incluye actividades que ponen en valor el patrimonio cultural inmaterial, las artes escénicas, la literatura, las artes visuales y la gestión cultural, con la participación de artistas, gestores, colectivos y comunidades.
La agenda, organizada por la
Varios eventos se agendan hasta el próximo lunes 24 de noviembre en la capital.
Elenco de “Dicen que la noche cuesta más”
profundo del ser humano. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.
OTRAS PROPUESTAS
En Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano) hoy y mañana, a las 20:30, se presentan las últimas funciones de la obra “Como ser un superhéroe y no morir en el intento”, una producción a cargo de Equipo Teatro. Informes en el (0991) 322213. En el mismo recinto, el próximo martes 25, a las 20:00, volverá a presentarse el unipersonal Anna Cappelli, del aclamado dramaturgo italiano Annibale Ruccello.
Estrenada el pasado martes 18, la obra es interpretada por la actriz Antonella Zaldívar quien desarrolla un intenso y exigente texto que expone las pasiones humanas en su estado más crudo. Su última función está marcada para el jueves 27. Para esta misma fecha se anuncia el estreno de “Nada aguanta la marcha del tiempo”, dirigida por Hilario Godoy, en el Galpón del Pasaje Molas.
SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2025
NOVEDADES
Arranca el final de “Stranger Things”
La primera de tres partes de la quinta y última temporada de la aclamada serie de ciencia ficción y aventura “Stranger Things” se estrena esta semana a tra vés de la plataforma Netflix. La nueva entrega volverá a contar con la actuación de Winona Ryder, David Har bour, Finn Wolfhard, Millie
Bobby Brown, Gaten Mata- razzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, entre otros. Las siguientes partes de esta temporada se publicarán el 25 de diciembre y el 31 de diciembre de 2025.
Vuelve la serie
“El profesor”
Disney+ presenta la última entrega de la serie “El profesor” (English Teacher), creada y pro tagonizada por Brian Jordan Alvarez. La sitcom presenta al profesor de inglés Evan Márquez, en el contexto del secundario en Austin, en Texas, envuelto en dramas suele acabar inmerso en la maraña que son los aspectos personales, profesionales y políticos de trabajar en un instituto. La serie se estrenó en 2024 y tuvo su cancelación final en setiembre último, tras dos temporadas.
Zoe Gotusso lanzó “Detalles”
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso lanzó esta semana su nuevo proyecto discográfico denominado “Detalles”. El álbum es una reinterpretación íntima y conceptual de ocho canciones de Roberto Carlos, un repertorio que marcó a generaciones y que aquí renace bajo la mirada personal, madura y sensorial de la artista argentina. En “Detalles”, Gotusso regresa al romanticismo que la acompaña desde sus inicios, pero lo hace desde un territorio nuevo: más consciente, más hondo, más dueño de sí.
KitaPena presenta su single “Mundial”
Secretaría Nacional de Cultura (SNC) prosigue hoy en el Espacio Cultural Staudt donde a las 14:00 se desarrollará en el sótano el Taller de Teatro “Explorando el Escenario” de Joapy Teatro; en el hall central el taller de danza paraguaya y, a partir de las 18:30, la exposición
Muestra “El vestido en el arte”, en el Museo de Bellas Artes del artista plástico Federico Caballero. Entre tanto, en el Museo Nacional de Bellas Artes se puede visitar la muestra “El vestido en el arte”, de 9:00 a 20:00, y “El reencuentro de la historia”, es una cita que tendrá lugar en el Archivo Nacional de Asunción, de 18:00 a 21:00.
La agrupación paraguaya KitaPena presentó esta semana su nuevo single que marca el regreso de la banda con sonido fresco y estética animada propia, se trata de “Mundial”, un single que abre una nueva etapa en la banda. La canción mezcla bossa, pop y un pulso lo-fi en un sonido actual, ligero y sin sobreproducción. El lanzamiento llega acompañado de un arte animado que refuerza una idea simple y honesta: lo real se huele a cuadras.
LA NACIÓN DEL FINDE
EL INFORMATIVO NOCTURNO YA ES UN CLÁSICO TELEVISIVO ]
“El Repasador” celebra 2.000 programas al aire
Análisis, crítica, datos, opinión y entretenimiento en la pantalla de Trece.
“El Repasador” es uno de los programas de mayor rating en Trece. Eso se mide en la calle, en los sitios públicos, con la gente. Cuando se acercan a uno para comentar sobre un tema o comentarios realizados en el programa. Creo que cumple un rol muy importante este espacio por los enfoques, los datos, el cruce de información que ofrece a la audiencia, pero principalmente porque es un programa que va de frente, sin mentiras ni medias verdades. Lo que se debe criticar”, comenta Rossana Escobar, panelista del programa que el próximo lunes 24 de noviembre celebra 2.000 emisiones, en un proyecto ininterrumpido que cumplirá 8 años en diciembre.
Conducido por Eduardo “Pipó” Dios Kostianovsky, el equipo tiene a panelistas destacados como Maricel Thomen, Nelson Valenzuela, Hugo Vera y Rossana Escobar. Se trata de un informativo que busca contar lo acontecido en el día, conjugando datos, opinión y entretenimiento, de lunes a viernes, a partir de las 22:00. “Es un programa de noticias, en donde damos nuestra opinión y, generalmente, coincidimos en muchas cosas, en pocas cosas no coincidimos y eso no tiene nada de malo”, dice Eduardo.
“Pero tenemos una visión parecida de la realidad, y tenemos también casi 8 años de experiencia de ver lo que ha pasado, y tenemos también años de estar en los
medios y ver lo que ha pasado en el país para poder opinar. Creo que podemos opinar de todo, si bien cada uno puede opinar más fuerte en lo suyo, pero creo que todos podemos opinar de todo desde un punto de vista”, señala.
UN EQUIPO
El staff de “El Repasador” fue cambiando mínimamente en estos años, siendo la última incorporación la de Rossana. “El recibimiento de los compañeros fue increíble, la camaradería que hay es muy fuerte. Pipó, que es un compañero protector nato, El Profe, Maricel y Hugo, que son muy sociables, me hicieron sentir como si ya fuera parte del plantel desde hace años”, expresa.
Una figura clave en el programa es Pipó Dios, quien cree que el espíritu del programa es sostenido por el equipo. “Yo no creo que el programa tenga un sello mío. El programa sufre mucho cuando falta uno, cualquiera de los cinco, en cualquiera
“Buscar el amor de todo el mundo, el cariño de todo el mundo, la aceptación de todo el mundo, es un error muy estúpido. Uno tiene que dar su opinión y, en todo caso, le seguirán o le escucharán o le respetarán los que coinciden con uno”
“Esto es un trabajo en equipo. Se pueden confundir pensando que yo puedo ser la cabeza porque soy el conductor, pero no”, asegura Pipó Dios, figura clave del programa
“Creo que cumple un rol muy importante este espacio por los enfoques, los datos, el cruce de información que ofrece a la audiencia, pero principalmente porque es un programa que va de frente, sin mentiras ni medias verdades. Lo que se debe criticar”
de las etapas, inclusive, te puedo decir”, refiere.
“Hubo gente que trascendió más, trascendió menos, pero cuando no estamos los cinco, no es lo mismo. No es que yo puedo faltar o puede faltar fulano, y no pasa nada. Se
siente. Tiene la impronta de los cinco. Esto es un trabajo en equipo, acá no hay una cabeza del equipo. Se pueden confundir pensando que yo puedo ser la cabeza porque soy el conductor, pero no”, sostiene.
COMPROMISO
“El Repasador” se plantea un permanente ejercicio de buscar la opinión sobre la realidad, una práctica que en
tiempo de redes abona las respuestas.
“Lo que siento es que hay gente que está comprometida realmente, con una forma de ver la realidad, y gente que no, y gente que de repente quiere tomar ese compromiso, y hay gente, y yo los respeto, que no quiere tomar ese compromiso, que no quiere involucrarse, que no quiere tomar una posición, por -
que tomar una posición tiene una ventaja y una desventaja. La posición de desventaja es que siempre vas a tener el 50 % en contra, y te generás un 50 % de gente que no te quiere. Pero a mí, como decían por ahí, uno no tiene luego que buscar que todo el mundo le quiera, eso es un error garrafal. Buscar el amor de todo el mundo, el cariño de todo el mundo, la aceptación de todo el mundo es un error muy estúpido. Uno tiene que dar su opinión y, en todo caso, le seguirán o le escucharán o le respetarán los que coinciden con uno”, explica Pipo.
UNIDOS
“Mi vínculo con el proyecto nació en el año 2021, plena pandemia. Recibo la llamada el director del programa y cuando me propuso, de una dije que sí, porque el programa lo veía cuando podía y realmente me gustaba mucho cómo encaraban los temas, tanto políticos como sociales, y la idea de sumar mi granito de arena me animó a aceptar el desafío de subirme al barco”, cuenta Maricel Thomen.
Para ella lo desafiante fue encontrar el equilibrio, “criticar con argumentos y datos (no con insultos), reconocer errores del propio lado y mantener un tono respetuoso”, agrega. Los 2.000 programas de “El Repasador” encuentran al plantel más unido que nunca, según comenta Thomen.
Nelson Valenzuela, Maricel Thomen, Eduardo “Pipó” Dios Kostianovsky, Rossana Escobar y Hugo Vera hacen “El Repasador”, el exitoso informativo nocturno que el próximo lunes 24 celebra sus 2 000 programas en el Trece
Fotos: Jorge Jara
EDUARDO “PIPÓ” DIOS
(ROSSANA ESCOBAR).
LA NACIÓN DEL FINDE
NOCHE EXPLOSIVA SOBRE SENADOR LONG ]
SÁBADO 22 NOVIEMBRE DE 2025
McCarthy’s Irish Pub prepara su Back in Time, un retorno a los 90
La fiesta retro será el próximo jueves 27, con la musicalización de DJ Pitriki (Dani da Rosa).
McCarthy’s Irish Pub presenta
Back in Time, una noche especial para revivir la magia de los a ños 90. La fiesta se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre, desde las 21:00, en el local nocturno ubicado sobre Senador Long 848 casi España. Con acceso gratuito, la propuesta es vivir una velada cargada de nostalgia, buena música y diversión en la pista de baile, recordando los clásicos que marcaron a toda una generación.
“La expectativa que tenemos es que sea una noche explosiva, con mucha energía y un público que tenga ganas de bailar, con un buen ambiente y que sea un evento inolvidable para todos”, dice Guille Cuenca, brand manager del pub, a La Nación del Finde. Durante la noche, los asistentes podrán disfrutar de
los hits más emblemáticos de la década de los 90 con la musicalización de DJ Pitriki (Dani da Rosa).
INTERACTIVO
“Van a encontrar un ambiente superprendido, con interacción con la gente, animación y algunas sorpresas para los presentes”, agrega Cuenca, quien recuerda que el local abrió hace cinco años en Carmelitas. “Al principio era un bar de rock donde todos
Campeonato de coctelería: sabores que unen fronteras
El próximo jueves 27 de noviembre, la ciudad fronteriza de Foz de Yguazú será el epicentro del talento, la creatividad y la pasión detrás de las barras, con la realización del 4.º Campeonato Internacional de Coctelería con Identidad Cultural.
MODALIDADES
los jueves se presentaban bandas en vivo y luego fue migrando hacia un público más joven y hoy en día es un bar-boliche”, cuenta.
La parte delantera del establecimiento ofrece el servicio de un bar con buena música ambiente, tragos y picadas. Y los viernes y sábados se transforma en boliche que se abre a partir de las 22:00, convocando a un público más joven, de entre 18 y 25 años que hacen la fiesta.
original; y “Estilo Flair” es una modalidad que combina acrobacia, precisión y show, donde el bartender se convierte en un verdadero artista del movimiento.
BUENA GASTRONOMÍA
“La expectativa que tenemos es que sea una noche explosiva, con mucha energía y un público que tenga ganas de bailar, con un buen ambiente y que sea un evento inolvidable para todos”.
Su servicio gastronómico marca la diferencia con respecto a otros locales nocturnos. “A McCarthy’s lo que siempre le caracterizó fue su gastronomía porque tiene muy buenas propuestas como, por ejemplo, sus famosos pollitos fritos con sus tres gustos de picantes que hacen las delicias de nuestros clientes”, resalta el brand manager de este icónico pub de estilo irlandés que abre de martes a sábados desde las 17:30. Para más información y reservas, contactarse vía Instagram (@mccarthys_ paraguay) o WhatsApp (0982) 323-931.
Este certamen que reunirá a más de 50 cocteleros de Paraguay, Argentina y Brasil en el corazón de las Tres Fronteras se ha consolidado como una de las competencias más esperadas del sector, donde cada cóctel es una historia líquida que celebra las raíces, la cultura y el arte de mezclar.
“Trago Trinacional” es una creación que debe representar a los tres países hermanos (Paraguay, Argentina y Brasil) reflejando su unión a través de ingredientes y sabores típicos.
Los bartenders competirán en tres modalidades que ponen a prueba no solo su técnica, sino también su creatividad y conocimiento cultural:
“Trago de Autor con Identidad Cultural” es una propuesta libre donde el participante expresa la esencia de su tierra, su historia y sus costumbres en una receta
PREMIOS
Los ganadores disfrutarán de estadías para dos personas con todo incluido en los prestigiosos hoteles Viva Porto de Galinhas y Solar Porto de Galinhas, además de una estancia en Natal, en el hotel Aram Hotéis. También recibirán trofeos y certificados oficiales. En sus tres ediciones anteriores,
el campeonato ha recorrido ciudades emblemáticas como Encarnación, Ciudad del Este y Puerto Iguazú, reuniendo
a los mejores bartenders del Cono Sur en jornadas memorables. Más informes, en el (0995) 672-460.
La coctelería se convertirá en un puente cultural entre naciones
McCarthy’s Irish Pub se apresta a vivir una noche memorable con los grandes clásicos de los años 90
DJ Pitriki, alias de Dani da Rosa en su faceta animador de fiestas, enganchará aquellos hits que marcaron a toda una generación
Guille Cuenca, brand manager de McCarthy’s Irish Pub
LA NACIÓN DEL FINDE
ANDREA PAOLA BRÍTEZ LÓPEZ
“ES ALGO QUE NO TIENE PRECIO”
La jugadora paraguaya se consagró por segunda vez campeona de la Copa Libertadores de Futsal-FIFA con el Taboão Magnus de Brasil.
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com
Fotos Conmebol y Andrea Paola Brítez
En el Complejo Suma de la Conmebol en Luque, el Taboão Magnus de Brasil se consagró recientemente campeón de la Copa Libertadores de Futsal femenina 2025 luego de vencer en la finalísima por 3-2 al All Boys de la Argentina.
El equipo brasileño contó con las jugadoras paraguayas y hermanas Andrea Paola Brítez y Andrea Lorena Brítez, además de Claudia Romero. Andrea Paola Brítez anotó uno de los goles en la definición, totalizando cinco conquistas que aportaron para la consagración de su equipo como monarca de América en Paraguay.
“Festejar un título más con el Taboão es algo increíble, más todavía en Paraguay. Estuvo toda mi familia en las gradas, alentando y al tanto de todo. Es algo que no tiene precio. Creo que es uno de los mejores momentos de mi vida levantando un título tan importante, lo disfruté como nunca”, dijo a La Nación del Finde Andrea Paola Brítez.
Para ella, el secreto del éxito está en aguantar los momentos complicados. “La perseverancia te lleva a experimentar momentos extraordinarios, mucho más allá de lo que un día soñaste”, agregó.
De sus sensaciones por la obtención de la Libertadores por segunda vez junto a su hermana Andrea Lorena Brítez y la también paraguaya Claudia Romero, señaló: “Es mi tercera medalla con Lore, la segunda de oro en la Libertadores. Por supuesto, que esta tiene un sabor diferente al lado de las chicas. Nos sentimos en casa y levantar la copa en Paraguay fue algo increíble. Estamos muy orgullosas de poder llevar el nombre de Paraguay a lo más alto”.
INICIOS EN SPORT
COLONIAL
Se inició en el Futsal-FIFA en Sport Colonial, donde militó dos años (2016-2017). Desde el 2018, pasó al Taboão Magnus y actualmente es su octava temporada.
“El contrato termina ahora, nos reuniremos con la gente del club en la primera semana de diciembre para ver si seguimos, o nos tocará nuevos rumbos en el futsal”, explicó.
NO FUE FÁCIL
“Pao” recuerda que al comienzo costó acostumbrarse al futsal y a Brasil como país. “Adaptarnos, no fue nada fácil. Todos los días era arroz y el famoso feijão. No solíamos comer siempre lo mismo, ya que nuestra cultura es totalmente diferente. Hoy estamos superadaptadas a la comida, cultura e idioma”, valoró.
CORTITAS
JOGO BONITO
“Vivir de lo que a uno le encanta, no tiene precio, más todavía en donde el deporte es mucho más visto, donde existe el famoso jogo bonito. Soy afortunada de estar viviendo esto de cerca. Gracias al fut-
PERFIL
sal, somos formadas con Lore en recursos humanos, tenemos un título fuera de la cancha también”
APOYO
“Mi familia es de diez, nos apoyan desde que empezamos y no se han perdido un solo juego. En las buenas y en las malas, siempre son los primeros que están. De mis amigos, no puedo olvidarme, acompa-
ñándonos en todo momento”.
AGRADECIDA
“Gracias mamá y mi papá, que ya no está con nosotros, pero nos mira desde arriba. A mis hermanos, sobrinos cuñadas y cuñados. A toda mi familia, están siempre alentando y son parte fundamental de todo este proceso”.
ANDREA PAOLA BRÍTEZ LÓPEZ
Fecha de Nacimiento: 17/06/1998
Edad: 27 años
Ciudad: Hernandarias
Peso: 56 kg
Estatura: 1,61 m
Deporte: Futsal-FIFA
Club actual: Taboão
Magnus
Posición: Ala
FAMILIA
Padres: Andrés y Castoria
Hermanos: Guillermo, Rossanna, Arnaldo, Carlos, José y Lorena
Comida favorita: pasta y asado
Postre: torta de frutilla con relleno de chocolate
Frase de vida: “Después de la tormenta, siempre vuelve a brillar el sol”
Música: Vivir mi vida (Marc Anthony)
Una película: Beekeeper
Hobby: jugar play
LOGROS PRINCIPALES
Bicampeona Copa Libertadores 2022-2025
Tricampeona Copa Brasil 2023-2024-2025
Hexacampeona Copa do Brasil 2019-2020-2022-2023- 2024-2025
28 . Proceso de pérdida de electrones de un átomo o ión.
32 . De esta forma o manera.
34 . Nombre de la letra r en su sonido suave.
35 . Río de Suiza afluente del Rin.
36 . Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).
39 . Ejercer el oficio de hornero.
42 . Igualdad de nivel.
43 . Objeto voluminoso o de gran porte.
45 . Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad.
46 . Impar, no divisible por dos.
48 . Llantén, planta herbácea vivaz de la familia de las Plan-
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
tagináceas.
51 . Corto las crines del caballo.
54 . Punto cardinal.
55 . Pronuncia un sermón.
58 . Narrador, escritor o colector de tradiciones.
62 . (The...) Grupo pop inglés de la década del '80 liderado por Robert Smith.
64 . Virus patógeno responsable de varias terribles epidemias en África.
65 . Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.
66 . Bebida caliente compuesta de azúcar, agua, ron y limón, similar al ponche.
67. Capital de la región de Lombardía (Italia).
68 . Amplio, extenso.
69. Estudiantina, vida holgazana y vagabunda.
70 . Molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura.
71 . Cesta grande y redonda con asas.
VERTICALES
1 . Hijo de Abraham y Sara.
2 . Redoma grande y capaz de una arroba de agua o vino, poco más o menos.
3 . En otro lugar.
4 . Natural de Soria (f.)
5 . Mezcla de agua y vinagre que los romanos utilizaban a modo de refresco.
6 . Hidrocarburo alifático saturado de ocho átomos de carbono.
7. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993).
8 . De color pardo o plomizo.
9 . Interjección usada para estimular a las bestias.
10 . Perteneciente a la cadera (f.)
11 . Vilipendiar, infamar, causar oprobio.
12 . Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).
13 . Interjección empleada para animar o celebrar.
21 . Guitarrista del grupo estadounidense de rock Guns'n'Roses.
22 . Región Noroeste argentino (sigla).
25 . Hembra del loro.
26 . Nombre de la 16ª letra del abecedario español (pl.).
29. Gas noble de número atómico 54, símbolo: Xe.
30 . Me dirigiré hacia algún lugar.
31 . Mítico actor norteamericano muerto en 1954 a los 24 años.
33 . Novena letra del alfabeto griego, que se corresponde con nuestra i.
36 . Blancura resplandeciente.
37. Palabra que, repetida, denota alboroto, tumulto y confusión.
38 . Corbata muy ancha que cubre el centro de la pechera de la camisa.
40 . Ente oficial de radio y televisión en Italia.
41 . Cambien alternativamente el lugar que ocupan de manera de formar un círculo imaginario.
44 . Cantidad de cosas que se entregan de una vez.
47. Parte exterior de la juntura de los huesos de los dedos.
49. Astilla o raja de madera resinosa que sirve para alumbrar.
50 . Formar pilas.
52 . Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch para manifestar desaprobación o desagrado.
53 . Obra para ocho intérpretes.
56 . Caballo cuyo pelaje es mezcla de blanco, gris y bayo.
57. Hermano de Moisés.
59 . Prefijo de origen griego que significa "pueblo".
60 . Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto.
61 . Inventor del revólver de cilindro giratorio.
62 . Organización sindical argentina (inic.).
63 . Ave argentina de unos 20 centímetros de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
SOCIOS MURIERON PIDIENDO JUSTICIA
Inhabilitan a todo el consejo de la cooperativa Poravoty
El Incoop determinó la medida tras confirmarse la mala gestión que perjudicó a 2 300 asociados.
El Incoop culminó la intervención de la cooperativa Poravoty Ltda. e inhabilitó a todos los integrantes del Consejo de Administración y de otras áreas correspondientes al periodo 2020 al 2025. La institución cerró con pérdidas de casi 300.000 millones y 2.300 socios afectados. Cuatro de ellos murieron esperando justicia.
A 10, 6, 4 y un año de inhabilitación para ejercer los cargos fueron sancionados todos los dirigentes de la cooperativa Poravoty, con penas gradua-
das en consonancia al grado de responsabilidad comprobada,
Los dirigentes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Gerencia fueron debidamente notificados a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, produzcan pruebas y presenten sus alegatos finales sobre las pruebas producidas.
Dentro del Consejo de Administración, los inhabilitados por 10 años son: Miguel González Duarte, Silvio Vera González, Luis Delgado y
Apolonio Mendria González.
A un año el protesorero Derlis Ojeda y el vocal Gustavo Duarte. A seis años el procescretario Rodolfo Fernández. A cuatro años los vocales Patricio López, Héctor Dávalos y Nicolás Villalba.
En la Junta de Vigilancia sancionaron por 10 años al presidente Calixto Vera, al vice Catalino Espínola González y al secretario Heber Abillo Caldeira. A seis años a la prosecretaria Gabriela Martínez. A 4 años a la vocal Elva Ayala y a un año al vocal Miguel Galeano.
TRAS 20 AÑOS
Servicio de urgencia en Concepción, con importante inversión
Inauguraron nuevo servicio en el hospital regional con modernos equipos de mamografía y rayos X.
En la Gerencia General inhabilitaron por cinco años a Agusto Acosta, por dos años y medio a María Ramona Sosa y por tres años a Pedro Elías Löblein.
La cooperativa Poravoty se encuentra en proceso de liquidación desde enero de este año, tras detectarse graves irregularidades en su administración. Incoop detectó la compra de armas y de propiedades con valores inflados y créditos simulados. También informó de pérdidas de 295.000 millones al cierre de junio.
El Hospital Regional de Concepción habilitó ayer viernes un nuevo servicio de urgencias con equipos modernos de mamografía y rayos X. Además está en pleno proceso de trabajo del nuevo Hospital General de Concepción sobre la ruta PY05, que demandará una inversión que orilla los USD 45 millones.
Las mejoras se incorporan luego de 20 años y el renovado servicio de urgencias implicó una inversión de G. 1.700 millones, que incluyen la fachada e incorporación de nuevas máquinas. Por primera vez el departamento contará con urgencias pediátricas.
Anteriormente había solamente cinco camas en urgencias, ahora se amplió a 17
camas, y los casos pediátricos se atenderán por separado de los adultos. Se suma además una ambulancia donada por la Itaipú Binacional. Las mejoras fueron respaldadas por el gobierno departamental y el Ministerio de Salud.
“Esto costó 1.700 millones, tanto lo que es la parte de urgencias adultas, pediátricas, hicimos mejoramiento de todo lo que es el área donde hace nexo con la parte de imágenes, laboratorio, ecografía, rayos X, mamógrafos. La fachada también incluye un pequeño espacio para que la gente pueda salir a sentarse, comer y tomar algo, evitando meter alimentos en la parte interna”, explicó la gobernadora Liz Meza al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Con una inversión millonaria, el servicio de urgencia se potencia
La administración de la cooperativa dejó a unos 2 300 socios afectados
GENTILEZA
ARCHIVO
PEREGRINOS
Caacupé 2025: con limpieza y fumigación se apresta la ciudad
Cuadrillas de funcionarios del Senepa desembarcaron en la Villa Serrana para realizar diversas tareas.
Adías del inicio de la mayor festividad religiosa del país, Senepa puso en marcha el operativo Caacupé 2025, implementando un plan integral con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores antes, durante y después de la peregrinación.
Cuadrillas de funcionarios se encuentran trabajando de manera intensiva en los barrios de Caacupé y en las comunidades del trayecto asegurando que cada espacio esté preparado para recibir a miles de devotos. En la jornada de ayer se llevó a cabo una gran minga ambiental, que abarcó barrios aledaños al santuario mariano. La actividad movilizó a instituciones, organizaciones comunitarias y vecinos, para la eliminación de criaderos de aedes aepypti.
Igualmente, se reforzará el control químico en la zona, a fin de asegurar un ambiente saludable para los peregrinos. El operativo se desarrolla con la identificación e inactivación de criaderos en viviendas, comercios, instituciones y espacios públicos. Además, las brigadas refuerzan el control químico en zonas estratégicas, especialmente en barrios cercanos a la Basílica, según informaron desde el Ministerio de Salud.
Estas tareas preventivas se realizan en articulación con la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Caacupé, los servicios de salud, la Policía Nacional, bomberos voluntarios, comisiones vecinales y organizaciones comunitarias. La meta es abarcar áreas prioritarias y garantizar la cobertura a toda la población involucrada en la celebración religiosa.
PARLAMENTARIOS ESTÁN DE VISITA
Estudiantes de UPTP, con congresistas de Taiwán
Estudiantes tuvieron un ameno encuentro con los parlamentarios Se interiorizaron sobre el desarrollo de las carreras y las aspiraciones del estudiantado.
Parlamentarios taiwaneses que se encuentran de visita en nuestro país se reunieron ayer con estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), para conocer sobre los avances dentro de sus carreras y sus proyecciones. En el marco del encuentro, recordaron que ya están habilitadas las preinscripciones para el 2026.
El encuentro se desarrolló en la jornada de este viernes
en sede de la universidad, durante el encuentro compartieron una amena charla y los estudiantes pudieron compartir sus experiencias dentro de sus carreras, así como también sus deseos por conocer la isla.
“Los parlamentarios taiwaneses se reunieron con los estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica, una institución pública de excelencia con profesorado enviado por Taiwán y cuatro
carreras de ingeniería impartidas en inglés”, expresaron desde la Embajada taiwanesa.
Agregaron que seguirán impulsando proyectos que beneficien al pueblo paraguayo, como la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y el sistema informático de salud en los hospitales públicos, “con la esperanza de que Taiwán también sea un consenso para el pueblo paraguayo”, resaltaron.
ADMISIÓN
Así también, aprovecharon para recordar que están habilitadas las preinscripciones para los interesados
en formar parte de la universidad en el año 2026. Estas se pueden realizar completando el “Formulario de preinscripción para examen de admisión - Año 2026” para la que deben seguir las instrucciones.
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) es una institución pública creada mediante una alianza educativa entre los gobiernos de Paraguay y Taiwán. Fundada en 2018, la UPTP se ha consolidado como un referente en formación tecnológica de excelencia, con casi siete años de funcionamiento y dos promociones de egresados.
YA HUBO MISA
Repararon el techo de Domingo Savio
La parte de arriba del templo había sido destrozado por temporal, pero con la solidaridad de los feligreses se logró reponer.
La parroquia Santo Domingo Savio de San Lorenzo volvió a celebrar misas dentro del templo desde el pasado jueves, gracias a la pronta solidaridad de los feligreses que permitió la reconstrucción completa del techo afectado por el temporal del fin de semana.
La comunidad religiosa agradeció a los fieles, miembros de la familia salesiana y amigos de la congregación religiosa que hicieron llegar sus donaciones y aportes. “Agradecemos profundamente cada gesto de apoyo y cercanía en estos días,
especialmente en la reparación de los daños ocasionados por el temporal”, manifestaron desde la parroquia.
No obstante, aún queda restaurar algunos espacios afectados, como la capilla del cementerio, el oratorio festivo y una parte del sistema eléctrico. “Muchas gracias a todos por su generosidad y oraciones”, expresaron vía redes sociales.
La tormenta hizo volar el techo de la iglesia el domingo pasado. El fuerte viento causó daños severos en la estructura del templo, que quedó completamente inundado por el temporal. Además, afectó las instalaciones eléctricas.
Tras el desastre producido por la inclemencia climática, la comunidad religiosa inició una intensa campaña de solidaridad para subsanar el inconveniente, recibiendo una inmediata respuesta positiva.
Robaron imagen de la Medalla Milagrosa en Carapeguá
Los ladrones rompieron la puerta de la pequeña capilla se llevaron la apreciada imagen.
La Policía investiga el robo de una imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa de una capilla en la compañía Santa Margarita, de Carapeguá. Los ladrones se llevaron este objeto que estaba en un pequeño altar tras romper la puerta para poder ingre-
sar dentro del oratorio. Hace unos días se celebró la fiesta patronal y los pobladores organizaron un almuerzo para compartir con la feligresía.
La coordinadora de la capilla, Balbina Ayala, comentó que
hace unos días ya se percataron de que se intentó hurtar la imagen, pero esta vez ya se llevaron. Lamentó lo ocurrido al mencionar que la comunidad es la que pierde.
Los vecinos piden que los investigadores verifiquen las cámaras de seguridad de la zona, de manera de identificar al ladrón y recuperar la imagen. Además solicitan colaboración a la ciudadanía para que reporten a la Policía si alguien les ofrece comprar la imagen hurtada.
“Lamentamos mucho, porque con tanto sacrificio conseguimos equipar la capilla. Todos trabajamos aquí y cuando piden colaboración no nos negamos, a pesar de ser pobres. Sí se puede recuperar y es preocupante la situación de inseguridad que afrontamos”, dijo en guaraní una pobladora a Telefuturo.
DÍAS ATRÁS FUE LA FIESTA PATRONAL
GENTILEZA
GENTILEZA
Así había quedado el techo del local luego del temporal
SE TRABA EL DIÁLOGO
Zelenski rechaza el plan de EE. UU. para poner fin a la guerra
Desde el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en cambio que el plan puede “sentar las bases”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó ayer el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país. Desde el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en cambio que el plan puede “sentar
las bases” para un acuerdo definitivo y amenazó con conquistar más territorio si Kiev lo rechaza.
El presidente Donald Trump sostuvo este viernes que Zelenski tendrá que conformarse con el plan, que contempla la cesión de territorios por parte de Kiev. “Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces simplemente tendrán que
SE TRATA DE UN GRUPO DE NIÑAS
seguir luchando”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. “En algún punto, tendrá que aceptar algo”, añadió.
El mandatario republicano también recordó que le dijo a Zelenski, durante un áspero encuentro en febrero la Casa Blanca, que él “no tenía las cartas en la mano”.
Para Zelenski, “Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, Estados Unidos, declaró
que
la
en un mensaje a la nación. “Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”, añadió, y dijo que las propuestas estadounidenses auguran “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”.
Varios medios, incluida la AFP, publicaron los 28 puntos del plan respaldado por
Trump, que exige que Kiev ceda territorios ocupados a Rusia, renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y organice elecciones. Trump dijo que el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, es una fecha límite “adecuada” para recibir una respuesta por parte de Kiev.
Según Putin, “Ucrania y sus
aliados europeos todavía se hacen ilusiones y sueñan con infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla”, y aseguró que en caso de rechazo del plan, Moscú está dispuesto a lograr sus objetivos “por las armas, en el marco de una lucha armada”. Zelenski prometió que presentará “alternativas” a la propuesta de Washington y aseguró que no “traicionará” a su país.
Nigeria: secuestran a más de 200 estudiantes y docentes
Terroristas atacan escuelas católicas generando terror entre la población.
fono a la AFP Daniel Atori, portavoz de la ACN.
Unos 227 estudiantes y docentes fueron raptados en una escuela católica del centro de Nigeria ayer, afirmó la Asociación de Cristianos de Nigeria (ACN), el segundo secuestro en la semana tras el rapto de 25 estudiantes en el noroeste. Los estudiantes secuestrados en la noche son todas niñas, precisó por telé-
Estos secuestros, además de un ataque contra una iglesia a principios de semana, se producen en medio de tensiones entre Nigeria y Estados Unidos por la situación de la minoría cristiana en el país más poblado de África.
“Según nuestras informa-
ciones, 215 alumnos y estudiantes, y 12 maestros, fueron secuestrados por los terroristas” en esta escuela situada en el Estado de Niger, dijo en un comunicado la ACN tras la visita al lugar del presidente regional de la Asociación, Bulus Dauwa Yohanna.
Grupos armados y organizaciones yihadistas socavan la seguridad en el norte y el centro de Nigeria, donde en 2014 casi 300 alumnas de una escuela fueron secuestradas por yihadistas de Boko Haram.
A pesar de
Rusia se abrió a
propuesta, Zelenski rechazó el principio de acuerdo
XX JUEGOS BOLIVARIANOS AYACUCHO Y LIMA 2025
Paraguay, presente en Perú con 127 atletas
Hoy arranca la competencia con participación de 17 países en 45 deportes.
En el marco de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025, este viernes se llevó a cabo el acto de izamiento de banderas en el Palacio de Gobierno de Perú.
El presidente peruano José Jerí entregó la bandera a los abanderados del team local y dio la bienvenida oficial a las delegaciones participantes.
En el momento simbólico, Paraguay estuvo representado por las atletas de hockey Agustina Ramos, Vianca Maciel y Abigail Duarte, junto a la jefa de misión Rocío Rivarola.
La competencia arranca desde este sábado 22 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de diciembre, con la participación de más de 4.000 atletas de 17 países en 45 deportes y 70 disciplinas.
Los abanderados del team
Paraguay son Fiorella Gatti y Franchesco Marcantonio, ambos del squash. Paraguay se presenta con 127 atletas en 20 deportes.
La directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y jefa de la misión, Rocío Rivarola, dijo a EFE que Paraguay proyecta obtener al menos 46 medallas, 7 de ellas doradas, frente a las 37 cosechadas en total en la versión anterior de los Bolivarianos, disputados en 2022 en Valledupar (Colombia).
En futsal-FIFA integran la delegación albirroja: Alcides Giménez, Alex López, Diego Poggi, Emerson Méndez, Fabricio Vera, Igor Insfrán, Luciano Luraghi, Marcio Ramírez, Marco Solís, Nicolás Zaffe, Roberto Gamarra, Enzo Udriza, Carlos Chilavert (oficial), José Auada (oficial), Víctor Chaparro (oficial), Mateo Duré (oficial), Maiquel Borth (oficial).
MODELOS RALLY4
Lanzan Rally Cup South America
Para pilotos que compitan con Peugeot 208, Opel Corsa y Lancia.
Impulsado por el éxito mundial de sus vehículos Rally4, Stellantis Motorsport continúa su expansión en América del Sur con la creación de la Stellantis Motorsport Rally Cup South America, un nuevo trofeo abierto a pilotos que compitan con un Peugeot 208 Rally4, Opel Corsa Rally4 o Lancia Ypsilon Rally4 en los campeonatos nacionales y regionales del continente.
BASQUETBOL 3X3
Oficializan al team para Americup 2025
Certamen será del 27 al 30 de noviembre en México.
Se presentó al team Paraguay de basquetbol 3x3 en masculino y femenino para Americup
El Comité Olímpico Paraguayo anunció a los atletas que representarán a Paraguay en la próxima FIBA 3x3 Americup 2025, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en León, México.
La selección femenina está integrada por Paola Ferrari (capitana), Marta Peralta, Paloma Niz y Ana Brítez. La selección masculina conforman Adolfo López (capitán), Juan Martí, Daniel Jara y Alejandro Acosta.
Participaron Camilo
PRUEBA EN CERRO
Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Julio Ferrari, vicepresidente, y Carlos María Ljubetic, presidente de la Confederación Paraguaya de Basquetbol.
El team está liderado por el entrenador Ariel Rearte, quien junto a la fisioterapeuta Elizabeth Aguilera, apoyarán a atletas. Paraguay se prepara a pisar fuerte en el baloncesto 3x3, marcando el inicio del camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. COP
Juvenil colapsó en Parque Azulgrana
Reanimado tras episodio cardíaco.
Los modelos Rally4 de Stellantis Motorsport han conquistado carreteras en todo el mundo y se han consolidado como la referencia absoluta de la categoría. En América del Sur, su presencia ha crecido rápidamente: más de sesenta unidades están actualmente distribuidas en siete países –Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay– y participan en los eventos más destacados de la región.
Al final de la temporada 2026, los diez mejores pilotos recibirán premios oficiales de Stellantis Motorsport, incluyendo vales para repuestos o vehículos de competición, además de
equipamiento exclusivo. Una manera concreta de apoyar a los talentos emergentes del rally sudamericano y facilitar su camino hacia los niveles más altos.
“Con esta nueva Copa, queremos ofrecer a todos los pilotos
Se abre un nuevo capítulo para el rally sudamericano marcado por el espíritu de competencia
sudamericanos la posibilidad de demostrar su talento –sin importar en qué campeonato compitan– y de formar parte de una familia fuerte, unida y competitiva”, explica Didier Clément, Responsable de Customer Racing de Stellantis Motorsport.
Durante una prueba futbolística en el Parque Azulgrana de Cerro Porteño en Ypané, un juvenil de 16 años fue víctima de un episodio cardíaco en la mañana de este viernes. El afectado fue reanimado rápidamente por los médicos del club en el campo de juego y posteriormente hospitalizado. Cerro Porteño explicó lo sucedido en un comunicado.
“El equipo médico actuó con profesionalismo y rigor técnico, brindando primeros
auxilios en el lugar. En un primer momento, el deportista fue derivado al centro asistencial más cercano; actualmente, se encuentra en un hospital con el cual el club mantiene un convenio, donde permanece bajo supervisión y cuidados de profesionales especializados”, informó el club.
“La institución resalta y reconoce la labor del cuerpo médico y todos los profesionales del Parque Azulgrana, cuyo accionar permitió una atención oportuna, según los estándares previstos para este tipo de situaciones”, añadió.
Agustina Ramos, Vianca Maciel y Abigail Duarte, junto a la jefa de misión Rocío Rivarola
GENTILEZA
GRAN SEGUNDO TIEMPO DE OLIMPIA
Con diez jugadores golea con autoridad
Pese a estar en ventaja y con un hombre de más, Luqueño fue un coladero en defensa.
Sebastián Ferreira festeja con Alcaraz y Morales uno de sus goles
Con una efectividad tremenda de sus delanteros y remontando incluso con diez jugadores, Olimpia volvió a la victoria luego de cinco partidos. Superó 4-2 a Sportivo Luqueño en un gran segundo tiempo.
El partido no arrancó bien para el Franjeado, que sufrió la ley del ex con el tanto de Walter González, en un remate mordido, que superó la floja resistencia del arquero Lucas Verza. En pocos minutos, Olimpia lo empató con la gran definición de Sebastián Ferreira.
Antes de la finalización de la primera etapa, Lautaro
POSICIONES
EQUIPOS PTS. PJ
Cerro Porteño 40 20
Guaraní 39 20
Nacional 34 21
Trinidense 32 21
2 de Mayo 32 21
Recoleta 31 21
Olimpia 25 21
Luqueño 25 21
Gral. Caballero 24 20
Libertad 23 20
Ameliano 18 21
Tembetary 15 21
Comas volvió a adelantar a Luqueño, con potente remate.
Almeida introdujo cambios en el segundo tiempo y uno de ellos, Luis Abreu, metió imprudentemente el pie en un intento de hacerse con la pelota, pero su botines impactaron de pleno entre el rostro y la cabeza de Lautaro Comas. Tras revisión del VAR, el árbitro le mostró la roja.
Sin embargo, y pese a esa expulsión, se vino la mejor versión de Olimpia. Sebas
Alfredo Aguilar 6
Santiago Ocampos 5
Alexis Villalba 5
Lucas Monzón 5 (65’ Julio Báez) 4
Rodrigo Alborno 5
Walter Rodríguez 5 (65’ Marcelo Pérez) 4
Ángel Benítez 5
Lautaro Comas 6
Kevin Pereira 5 (82’ Jonathan Ramos) s/n
Sergio Díaz 6 (85’ Brahian Ayala) s/n
Walter González 6 (82’ Sebastián Maldonado) s/n
DT: LUCAS BARRIOS
Lucas Verza 5
Lucas Morales 5
Manuel Capasso 5 (46’ Luis Abreu) 3
Gustavo Vargas 6
Héctor Martínez 6
Alexis Cantero 6
Fernando Cardozo 6
Richard Ortiz 6
Hugo Quintana 5 (46’ Junior Gamarra) s/n (53’ Alex Franco) 6
SEBASTIÁN FERREIRA 8 (85’ Abel Paredes) s/n
Adrián Alcaraz 7 (90’ Ricardo Benítez) s/n
DT: ÉVER ALMEIDA
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: José Méndez (6). Asistentes: Carmelo Candia y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Derlis Benítez. AVAR: Christian Sosa. Goles: 23’ Walter González, 45’ Lautaro Comas (L); 34’ y 59’ Sebastián Ferreira, 68’ y 75’ Adrián Alcaraz (O). Amonestados: 47’ Alexis Villalba y 57’ Lucas Monzón (L); 39’ Richard Ortiz y 78’ Alexis Cantero (O). Expulsado: 51’ Luis Abreu (O). Incidencia: 59’ Alfredo Aguilar (L) le paró un penal a Sebastián Ferreira (O).
Ferreira propició otro penal, que él mismo se encargó de ejecutar. Aguilar le paró el remate, pero el rebote le volvió a quedar y puso el 2-2.
Ya después, Adrián Alcaraz, con dos goles, sentenció el partido ante una defensa luqueña que hizo agua por todos lados.
RECOLETA SUMA
EnPedroJuanCaballero,Deportivo Recoleta fue el verdadero gallo ante el 2 de Mayo tras ganarlepor2-0.WilfridoBáez,en elamanecerdelpartido(minuto 3) y Lucas González (90+2’) en el añadidosentenciaronelpartidoa favor del cuadro canario.
BLAS RIVEROS
“Ojalá el domingo logremos el título”
El lateral de Cerro se siente muy motivado para el partido frente a Libertad.
Blas Riveros, lateral izquierdo de Cerro Porteño, compareció ayer en rueda de prensa para hablar de su momento y del crucial partido de mañana ante Libertad.
“Estoy a un paso de conseguir un sueño que me propuse desde que llegué a Cerro, que es poder lograr el campeonato. Estamos a un pasito nada más del título, pero sabemos que quedan 2 fechas todavía y ojalá que el domingo ya podamos lograr ese título”, refirió.
Agregó que “el grupo está muy unido, muy fuerte para para poder afrontar el partido del domingo, estoy muy contento de llegar acá a Cerro, porque gracias a Cerro que me dio la
Blas Riveros mencionó que está agradecido por el cariño que le demuestra el público cerrista
continuidad que necesitaba pude volver a la selección; por eso y por el momento que estoy atravesando, era lo que lo que buscaba, me siento muy feliz acá, porque agarré esa confianza que hace mucho perdí”, destacó el lateral.
Figura indiscutida en este semestre, el canterano franjeado, señaló que agradece muchísimo el apoyo de los hinchas azulgranas. “Yo también ya le agarré cariño a la hinchada de Cerro”. Tanto Riveros como Gustavo Velázquez ya volvieron a activar en forma normal con el plantel tras estar al servicio de la selección y ambos serán titulares ante el Gumarelo en el gran partido de mañana.
Viaje a Mallorquín, con gran optimismo GUARANÍ
Víctor Bernay tiene definido su equipo para enfrentar a General Caballero.
Con un optimismo bastante renovado y despeje mental tras el descanso de estos días, Guaraní viaja esta tarde a Mallorquín en busca de la victoria en su partido de mañana ante General Caballero, que viene embalado tras su conquista de la Copa Paraguay.
Los jugadores del Aborigen saben que no hay margen
de error y que se encontrarán con un rival muy complicado aunque la posibilidad de seguir con chances de lograr el título es la motivación principal.
El técnico Víctor Bernay ya tiene definido su equipo desde hace varios días y será con Aldo Pérez en el arco. En defensa Alcides Benítez, Alcides Barbotte, Sebastián Zaracho, Thiago Servín. Tres volantes con Agustín Manzur, Luis Martínez, Aldo Maíz, y arriba John Sánchez, Fernando Fernández y Derlis Rodríguez.
Recoleta ahondó la crisis del 2 de Mayo y lo superó 2-0 en el Río Parapití
OLIMPIA
LUQUEÑO
Fiesta total en la Costanera
aérea de la Costanera, que tuvo su segunda noche de activaciones para
Seguidores del argentino Lanús y del Atlético Mineiro de Brasil invadieron la zona oficial para los fans.
UASÍ LLEGA LANÚS
FASE DE GRUPOS
A. Puerto Cabello 2-2 Lanús
Lanús 3-0 Melgar
Vasco da Dama 0-0 Lanús
Melgar 0-1 Lanús
Lanús 1-0 Vasco da Gama
Lanús 2-2 A. Puerto Cabello
OCTAVOS DE FINAL
Central Córdoba 1-0 Lanús
Lanús 1-0 Central Córdoba
EN PENALES LANÚS
4-2 Central Córdoba
CUARTOS DE FINAL
Lanús 1-0 Fluminense
Fluminense 1-1 Lanús
SEMIFINAL
U. de Chile 2-2 Lanús
Lanús 1-0 U. de Chile
ASÍ LLEGA MINEIRO
FASE DE GRUPOS
Cienciano 0-0 Atlético Mineiro
Atlético Mineiro 4-0 D. Iquique
Caracas 1-1 Atlético Mineiro
Iquique 3-2 Atlético Mineiro
Atlético Mineiro 3-1 Caracas
Atlético Mineiro 1-1 Cienciano
OCTAVOS DE FINAL
Atlético Mineiro 2-1 Godoy Cruz
Godoy Cruz 0-1 Atlético Mineiro
Sanitarios y agua FINAL ÚNICA DE LA COPA SUDAMERICANA EN ASUNCIÓN
n ambiente de fiesta total se vivió ayer viernes en la Costanera de Asunción por la final de la Copa Sudamericana de hoy en el Defensores del Chaco entre Lanús de la Argentina y Atlético Mineiro de Brasil, a partir de las 17:00.
Hinchas de Lanús y Atlético Mineiro se encontraron la zona oficial que la Conmebol preparó, disfrutando del ambiente previo al gran duelo. La música estuvo a cargo de DJ Residente, DJ Faro y cerró DJ Nico Baladón.
Los simpatizantes de Lanús se movilizaron masivamente hacia Asunción con 60 buses y 18 vuelos chárter organizados por el club. La dirigencia granate adquirió cerca de 10.000 entradas y diseñó paquetes de viaje con financiación para facilitar la presencia de la hinchada ante el alto costo del traslado.
Por otro lado, la ESSAP se sumó al despliegue con un operativo especial de hidratación y apoyo logístico para asistentes nacionales y extranjeros, vigente hasta mañana domingo. Por el evento se habilitan puestos de hidratación, camiones cisterna y lockers de recarga de celulares con WiFi gratuito.
Hubo dos jornadas con variada actividad en la previa a la gran final
Operativo de salud
Garantizan bienestar de miles de asistentes.
El Ministerio de Salud inició el despliegue de un gran operativo para la final de la Copa Sudamericana 2025, que incluye distribución de recursos humanos, equipos y logística sanitaria para garantizar el bienestar de miles de asistentes.
Se prevé la atención integral, oportuna y segura de las más de 65 mil personas participantes estimadas durante el evento deportivo en nuestra capital.
Para la atención de urgencias y casos de alta complejidad, se dispuso como hospitales de referencia a los centros asistenciales de Asunción y Central. Entre ellos, el Hospital de Trauma, Hospital de Barrio Obrero, Hospitales Materno Infantiles de Loma Pytá, Trinidad y San Pedro, así como el cardiológico San Jorge. Además, el Hospital de Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
Los fanáticos se integraron con diversos juegos interactivos
En Lanús sientan plaza dos defensores paraguayos: José Canale (ex-Sol y Libertad), quien es titular y Ronaldo Dejesús (ex Cerro Porteño), hombre de alternativa. En
CUARTOS DE FINAL
Bolívar 2-2 Atlético Mineiro
Atlético Mineiro 1-0 Bolívar
SEMIFINAL
Independiente del Valle 1-1
Atlético Mineiro
Atlético Mineiro 3-1
Independiente del Valle
el Atlético Mineiro, es titular el también defensor compatriota Júnior Alonso (ex Cerro Porteño).
MÚSICA EN LA PREVIA Y ENTRETIEMPO
La Conmebol confirmó que en el entretiempo de la final de la Copa Sudamericana en el Defensores del Chaco se dará por primera vez un Halftime Show. Estará a cargo la banda nacional Kchiporros. En la previa, tocarán Los del Fuego. Además, también previamente, contará con la música de Dudu Galo Doido por el lado de los brasileños.
Hay tanques de 10 mil litros y baños portátiles.
La infraestructura sanitaria complementaria incluye dos tanques de agua de 10 mil litros y 10 sanitarios portátiles del Senasa, ubicados en la Costanera. Se montó una vía de evacuación para casos de Emergencias con la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y coordinación con el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).
Además, se reforzaron los puestos sanitarios en la zona de llegada y salida de delegaciones, así como en los pasos fronterizos más utilizados por los aficionados. De esta manera, el Ministerio de Salud reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de todas las personas que participarán del importante evento deportivo.
MARIANA DÍAZ
Vista
hinchas de Lanús y Mineiro
CONMEBOL
MARIANA DÍAZ
MARIANA DÍAZ PARAGUAYOS
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025
Fan Fest montado por la Conmebol se llenó de público anoche
Fiesta total con los hinchas de Lanús y el Atlético Mineiro P. 31
El día de la Gran Conquista
El trofeo de la Sudamericana
Mineiro de Júnior Alonso y Lanús de José Canale van por un título sin un favorito claro en el Defensores.
Con los paraguayos
Júnior Alonso y José Canale como protagonistas principales, Atlético Mineiro y Lanús disputarán esta tarde en Asunción
la final de la Copa Sudamericana en un nuevo duelo de la clásica rivalidad entre equipos brasileños y argentinos.
Desde Belo Horizonte y la
provincia de Buenos Aires, dos clubes de hinchadas apasionadas y tradicionales chocarán por el segundo trofeo más valioso del continente y un cupo para la Copa Libertadores 2026.
De la mano del entrenador argentino Jorge Sampaoli y el ídolo Hulk en la cancha, el Galo busca su primera Sud-
americana luego de sumar una inédita estrella de Libertadores en 2013 ante Olimpia, con Ronaldinho Gaúcho como gran figura de aquel equipo.
El Granate, que dirige otro técnico argentino, Mauricio Pellegrino, quiere ser bicampeón de esta competencia, que conquistó también en 2013.
El estadio Defensores del Chaco, que albergará esta final tras descartarse la sede de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, lucirá un marco imponente de hinchas de ambos equipos, conforme a la cantidad impresionante de fanáticos que ya adquirieron sus entradas y que todavía están ingresando por estas horas en forma masiva a nuestro país.
“Las finales no son normalmente buenos partidos, son partidos mucho más estratégicos, entonces tenemos que estar preparados para las diferentes facetas que tenga el juego”, afirmó Jorge Sampaoli, técnico argentino del Mineiro, en una entrevista con la Conmebol.
En tanto, Eduardo Salvio, ídolo y referente del Granate argentino, señaló que “es una responsabilidad pero también es algo lindo para nosotros poder dar una alegría tan grande al hincha”. Si se marcha
PREMIOS EN DÓLARES CAMPEÓN
6.500.000 SUBCAMPEÓN 2.000.000
FINALES DE ASUNCIÓN
SÁB. 23 DE NOVIEMBRE 2024 Racing Club 3-1 Cruzeiro
Estadio: La Nueva Olla (Cerro Porteño)
43.828 espectadores
SÁB. 9 DE NOVIEMBRE 2019
Independiente del Valle 3-1 Colón Santa Fe
Estadio: La Nueva Olla (Cerro Porteño)
44.828 espectadores
MÁS GANADORES CLUBES TÍTULOS
Liga de Quito (ECU.) 2 Boca Juniors (ARG.) 2
Independiente (ARG.) 2 A. Paranaense (BRA.) 2 Ind. del Valle (ECU.) 2
de Asunción con el trofeo, Lanús ingresará al selecto grupo de los seis equipos con más conquistas del torneo.
que muchos quieren alzar y que hoy lo buscarán ganar Atlético Mineiro y Lanús en Sajonia
Árbitro: Piero Maza. Asistentes: Miguel Rocha y Alejandro Molina. Cuarto árbitro: Carlos Betancur (colombianos). VAR: Juan Lara. AVAR 1: Alan Sandoval (chilenos). AVAR 2: David Rodríguez. AVAR 3: Leonard Mosquera (colombianos). Defensores del Chaco 17:00